Está en la página 1de 1

ENRIQUE MILLER MARTÍN – AF1D1E

En todos estos casos hay pros y contras. Por un lado, contratar a tus propios empleados tiene
un coste más alto, ya que tienes que pagar todas sus nominas durante el tiempo que dure el
proceso, que, en este caso, no se sabe de manera segura. Sin embargo, al hacerlo todo
personalmente como empresa, todos los derechos de imagen, así como otros derechos que
puedan venir con el trabajo, pertenecerán a la propia empresa, lo que significa que todos los
beneficios provenientes de esos derechos van hacia la susodicha empresa. Por otro lado,
subcontratar la actividad a otra empresa o contratarla a través de una ETT tiene el efecto
contrario. Solo tendrías que pagar el contrato inicial y no las nominas de las personas que
vayan a encargarse de este trabajo, pero todos los beneficios que provengan de los derechos
de imagen irán a la empresa que se haya contratado.

En el caso de que se decida contratar directamente a los trabajadores, deberán intervenir las
secciones del departamento de RRHH de “planificación, reclutamiento y selección” y de
“administración de personal”. La sección de planificación, reclutamiento y selección se
encargaría, como su nombre dice, de hacer un estudio de mercado para encontrar los posibles
empleados que más se ajusten al funcionamiento de la empresa, así como reclutarlos y realizar
las entrevistas de trabajo para finalmente seleccionar a los que mas les gusten. Después de
esto entraría la sección de administración de personal, que se encargaría de realizar, firmar y
registrar los contratos de trabajo, así como gestionar el expediente de los nuevos trabajadores
y de elaborar los recibos salariales.

También podría gustarte