Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECATRÓNICA

LABORATORIO N° 4

CURSO:

MAQUINAS ELECTRICAS

DOCENTE:

CHRISTIAN FRANCO ROMERO ROSALES

INTEGRANTES:

GIANCARLO JAVIER SÁNCHEZ BRICEÑO

VICTOR JAVIER VALDIVIEZO JIMENEZ

TRUJILLO – PERÚ

2024
MAQUINAS ELECTRICAS

1. Objetivos
➢ Diseñar un transformador monofásico y trifásico.
➢ Diseñar un autotransformador.
➢ Identificar factores como el lugar de trabajo (msnm) y entre otros.

2. Marco teórico

Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna con un


nivel de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje mediante la
acción de un campo magnético. Consta de dos o más bobinas de alambre conductor
enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético común. Estas bobinas
(normalmente) no están conectadas en forma directa. La única conexión entre las
bobinas es el flujo magnético común que se encuentra dentro del núcleo. Uno de
los devanados del transformador se conecta a una fuente de energía eléctrica alterna
y el segundo (y quizá el tercero) suministra energía eléctrica a las cargas. El
devanado del transformador que se conecta a la fuente de potencia se llama
devanado primario o devanado de entrada, y el devanado que se conecta a la carga
se llama devanado secundario o devanado de salida. Si hay un tercer devanado en
el transformador, se llama devanado terciario. (Chapman, 2012).
MAQUINAS ELECTRICAS

Transformador Acorazado

Consta de un núcleo laminado de tres columnas, cuyas bobinas están enrolladas en


la columna central. El núcleo se construye con delgadas láminas aisladas
eléctricamente unas de otras para minimizar las corrientes parásitas. (Chapman,
2012).

Relación de transformación

Es la relación (o resultado de dividir) entre el número de espiras del primario y del


secundario, la cual es igual a la relación entre la tensión del primario y del
secundario sin carga. La relación de transformación del voltaje entre el bobinado
"Primario" y el "Secundario" depende del número de vueltas que tenga cada uno.
Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario
habrá el triple de voltaje. La fórmula que relaciona voltajes con número de vueltas
es Chapman (2012):

Formula que relaciona corrientes con el número de vueltas:


MAQUINAS ELECTRICAS

3. Métodos y desarrollo de la experiencia

DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO

Datos de partida asumidos para el transformador:

DATOS
Potencia Aparente (S) 1000 kVA
Relacion Transformacion 220 440
Chapa N°60 -
Frecuencia (f) 50 Hz
Constante de devanado (Kd) 1 -
Campo magnetico (B) 1 Wb/m^2

Tabla 1. Numero de chapas


MAQUINAS ELECTRICAS

Datos hallados para el transformador a construir:

CALCULOS Formula cm^2 m^2


Sección bruta del núcleo (Sb) 1.5*(S^1/2) 47.4341649 0.00474342
Sección neta del núcleo (Sn) 0.9*Sb 42.6907484 0.00426907

N1 𝑉 231
Espiras 𝑁=
N2 √2𝜋𝑓𝐵𝑆𝑛 𝐾𝑑 463

Corriente de bobinas Calibre


IP 4.545454545 15
IS 2.272727273 18

A(mm) B(mm)
Carrete para chapa N°60 40 40

Formula
Profundidad (h) Sn/a 0.10672687 m
Volumen de hierro (Vlh) (4d*(a+b)+2a*c)h 0.00563518 m^3
Masa del Hierro (m) Peh*Vlh 44.2361535 kg
Precio total m*Prh 575.069996 S/.

Tabla 2. Calibres y amperajes de los devanados


MAQUINAS ELECTRICAS

Tabla 3. Tabla de medidas de carretes plásticos.

DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO

Datos de partida asumidos para el transformador:

DATOS
Potencia Aparente (Sn) 4500 kVA
Relacion Transformacion 4000 400
Frecuencia (f) 50 Hz
Constante de devanado (Kd) 1 -
Campo magnetico (B) 1 Wb/m^2
Espesor de cada chapa 0.5 mm
Conexión Y-Y -

Datos hallados para el transformador a construir:

Secciones cm^2 mm^2


S K(Sn^1/2) 67.08203932 6708.20393
MAQUINAS ELECTRICAS

Hacemos una suposición de sección cuadrada


mm
L 81.90362588 81.9

Espesor 81.9
Cada chapa 0.5
#chapas 163.8

Voltaje Primario 4000


Voltaje Secundario 400

Corriente primario 0.649519053


Corriente secundario 6.495190528

Cable primario 23
cable secundario 13

Tabla 4. Tabla de datos, chapa trifásica EI


MAQUINAS ELECTRICAS

DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR

Datos de partida asumidos para el autotransformador:

DATOS
Potencia Propia (Sp) 500 kVA
Relación Transformación 220 170
Frecuencia (f) 50 Hz
Constante de devanado (Kd) 1 -
Campo magnético (B) 1 Wb/m^2
Densidad de corriente (d) 3 A/mm^2

Datos hallados para el autotransformador a construir:

CALCULOS Formula cm^2 m^2


Sección bruta del núcleo (Sb) 1.5*(Sp^1/2) 33.5410197 0.0033541

Sección neta del núcleo (Sn) 0.9*Sb 30.1869177 0.00301869

Ns 𝑉 74
Espiras 𝑁=
Nc √2𝜋𝑓𝐵𝑆𝑛 𝐾𝑑 253
Calibre
I1 Sp/(V1-V2) 10 A 11
Corrientes
I2 (V1*I1)/V2 12.9411765 A 10

D1 √(4(𝐼/𝑑))/𝜋 2.06012908 mm^2


Diámetro
D2 2.34358825 mm^2
MAQUINAS ELECTRICAS

MODELADO CAD DE LOS TRANSFORMADORES

Transformador monofásico:
MAQUINAS ELECTRICAS

Transformador Trifásico:
MAQUINAS ELECTRICAS

4. Resultados

Link plantilla Excel e interfaz gráfica en Python:

https://drive.google.com/drive/folders/1EdJq63bJsPw80K4K4Mr_dQuTgU4oB_a
Q?usp=sharing
MAQUINAS ELECTRICAS

5. Test de comprobación

1. En caso de usar cobre o aluminio, ¿cuánto varían los costos?

De por sí, el uso del cobre supone una mayor inversión a la hora del armado de un
transformador puesto que es mas caro el cobre que el aluminio en términos por
unidad de masa. Es decir, para el cobre los costos aumentan mientras que con el
aluminio disminuyen. Sin embargo, a largo plazo puede resultar mas caro el trabajar
con aluminio debido a que es menos resistente que el cobre y requiriere de
mantenimientos más periódicos.

2. ¿El calibre influye en la capacidad de corriente del


transformador/autotransformador?

Claro que sí. El calibre es un factor un importante a la hora de diseñar las bobinas
de un transformador, puesto que influye directamente en la capacidad de corriente
que circulará por las bobinas, haciendo posible o no la transformación. Es decir,
nosotros al momento de diseñar un transformador, partimos de una serie de
parámetros, que nos llevan a encontrar las intensidades de las corrientes que
circularan por los bobinados, para poder hacer posible la elevación o reducción del
voltaje. Si, en este sentido, se considera un calibre que no podría soportar esta
intensidad de corriente, ocurriría un desgaste rápido del cable del bobinado y por
consiguiente no se lograría la transformación.
MAQUINAS ELECTRICAS

6. Bibliográfica

Chapman, S. (2012). Maquinas Eléctricas. México: Mc Graw Hill.

Fraile Mora, J. (2008). Maquinas Eléctricas Sexta Edición. España: McGraw Hill.
MAQUINAS ELECTRICAS

7. Anexos

Medición V1 (llave cuchilla de entrada):

Medición V2:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V3:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V4:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V2 + V3:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V3 + V4:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V2 + V3 + V4:
MAQUINAS ELECTRICAS

Medición V3 – V2:

También podría gustarte