Está en la página 1de 1

CHALBAUD X SIEMPRE

La reciente partida de Román Chalbaud, un autor referencial del cine y del teatro en Venezuela y
Latinoamérica, en cuya amplía obra figuran títulos emblemáticos de nuestra cinematografía, señala
la culminación de una extensa y rica atapa del cine venezolano contemporáneo.

De mediados del siglo pasado hasta inicios de los años 20 de este siglo XXI, cuando participa en sus
últimos rodajes, Román Chalbaud representa un vínculo vital que nos une a los pioneros del cine
venezolano de los años 30 y 40, con quienes él se encontró como asistente de dirección en los sets
de filmación, técnicos y actores con los que compartió siendo apenas un muchacho a inicios de los
años 50. En Román confluyen la experiencia, la pasión y la mística por el oficio de hacer cine, por
hacer cine en Venezuela, de las generaciones que le precedieron, un legado al que se suma el
entusiasmo creador de sus contemporáneos, y de las sucesivas generaciones que se incorporan a
nuestro quehacer cinematográfico a lo largo de los años 60,70, 80 y 90 del siglo XX, y las más jóvenes
de las primeras décadas de este siglo.

Y para todas esas generaciones, Román fue y es un referente, ya sea a través de alguna de sus más
de 20 películas, 18 obras de teatro o su amplía producción para televisión, o por el contacto directo
con este creador incansable. A lo largo de casi ocho décadas de su vida profesional, de una manera
u otra, el cine nacional contemporáneo ha tenido que ver con Román.

De sus tempranas obras de los años 50 y 60, en las que ya nos aproxima a un mundo en el que se
encuentran y sintetizan lo popular y lo mágico, Román Chalbaud se va a proyectar como una de las
figuras fundamentales del boom del cine venezolano de los 70, en el que confluyen un grupo de
autores cuyas obras diversas le dan una personalidad propia a nuestro cine. Y entre esas obras
destacan las películas de Chalbaud, quien través de los años crea un universo en el que la ficción
exorciza la realidad. Con la llegada del nuevo siglo, Chalbaud dirige su mirada a ese gran drama
colectivo que es nuestra historia, nuestra experiencia común, y en sus sucesos y personajes busca
revelarnos el presente, con una visión y una posición personal que siempre reivindicó.

Sin duda alguna, Román Chalbaud es uno de los grandes maestros del cine venezolano cuya obra
debe ser conocida, sobre todo por las nuevas generaciones, pero para ello tiene que ser accesible,
como la de otros importantes autores y autoras, cuyas filmes deben ser preservados y transferidos
a los nuevos soportes para ser difundidos ampliamente, ya que ellos son parte de nuestro relato y
de nuestro imaginario colectivo, son, como lo es el conjunto de las películas y piezas teatrales de
Román Chalbaud, un patrimonio cultural y espiritual de nuestro pueblo y de nuestra nación, que
seguirá vivo en la mirada de cada uno de los espectadores que vea al menos una de sus obras.

También podría gustarte