Está en la página 1de 7

Lic.

Arquitectura

Seminario de habilidades para el trabajo intelectual

Docente: Lic. Noelia Elizabeth Flores Castán

Alumno: Samuel Germain Sanchez Perez

REPORTE DE LECTURAS

Noviembre 2023
UNIDAD 1 y 2 PENSAMIENTO CRITICO:

1.1 Concepciones del pensamiento crítico: El pensamiento crítico


es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de
meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el
cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura.

La importancia del pensamiento crítico radica en la capacidad de


discernir entre lo verdadero y falso, buscando una respuesta más allá
de lo habitual. Es una virtud que ayuda en todas las etapas de la vida,
por lo que es una habilidad que prevalece en el tiempo por su gran
provecho.

El pensamiento crítico, además, ayuda a componer una visión propia


de la vida, mediante la reflexión y la consideración detallada de
aquellos hechos que presumen ser veraces.

1.2 La importancia del pensamiento crítico en la educación

Bueno se dice que un pensador critico cuestiona el conocimiento


percibido, rechaza la evidencia anecdótica o no científica y
examina la fuente de toda la información. Es de mente abierta y
está bien informado, capaz de juzgar la calidad de un argumento
y sacar conclusiones cautelosas pero basadas en evidencia.

¿Cómo se puede ayudar a pensar críticamente?


Es de suma importancia realizarnos preguntas constantes,
cuestionar los supuestos básicos, aprender a ser consientes de
nuestros procesos mentales y de cierto modo intervenir las cosas.

1.3 Percepción del aprendiente:

La percepción es el proceso cerebral que se encarga de darnos


forma y sentido a los diferentes estímulos que llegan a nuestra
mente a través de los SENTIDOS.
De cierto modo son pasos para seguir: CAPTAR- PROCESAR Y
INFORMAR.

de igual manera la importancia de la percepción en el aprendizaje


es que los sentidos captan determinados estímulos y envían esa
información al cerebro, es allí donde se produce el proceso de
percepción en un mecanismo donde se unen los estímulos.

1.4 Procesamiento, Almacenamiento y Organización de la


información

Se dice que la mente humana desarrolla una operación secuencial


y sucesiva que Unicia desde la percepción.

Atención: Es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y


concentrarnos en estímulos relevantes, por los cuales existen
diferentes tipos de atención como lo son la selectiva y la dividida.
Memoria: Es la capacidad infinita de almacenar información es
decir memoria a largo plazo.

Clases de memoria a largo plazo: Memoria episódica, Memoria


semántica y Memoria motórica

1.5 El pensamiento crítico y mercado laboral:

En la actualidad el mercado laboral se encuentra en constante


evolución y cambio, el pensamiento critico es una habilidad que
involucra analizar información de manera rigurosa y objetiva para
llegar a conclusiones bien fundamentadas.

Algunas formas que el pensamiento crítico puede ser útil en el


trabajo incluyen:

1.Tomar decisiones informadas: es evaluar la información de


forma objetiva.

2.Resolver problemas complejos: es analizar de manera lógica


los problemas hasta llegar a una solución adecuada.

3.Identificar y evitar errores: es detectar errores y fallas en los


procesos y sistemas de trabajos.

4.Mejorar la comunicación: es comunicar ideas y argumentos.


De cierta manera debemos de tomar en cuenta que en el mercado
laboral las competencias mas exigidas son, Adaptabilidad,
creatividad, facilidad de comunicación, capacidad de solucionar
problemas, liderazgo, espíritu emprendedor, dominio, inteligencia,
flexibilidad etc.

1.6 Comprensión y generación de conocimiento:

Comprensión se define como la capacidad de pensar y actuar con


flexibilidad, usando lo que uno sabe, implica ser capaz de tomar
el conocimiento y usarlo de diferentes maneras, un proceso
cognitivo final.

La generación del conocimiento, esto consiste en incrementar la


productividad formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores
que se comprometan continuamente con la tarea de generar
conocimientos, innovar y aprender a lo largo de toda la vida.

En este enfoque los docentes no solo tienen que ser capaces de


diseñar actividades de clase que permitan avanzar hacia el
alcance de sus propios objetivos.

1.7 Pensamiento critico en la era de la TIC

Se analiza el concepto del pensamiento en su entorno general y


la relación que tiene con las TIC (tecnologías de la información y
comunicación) y por último se analiza a detalle los trabajos de
investigación, la importancia en el área académica, características
y su aplicación en las diferentes áreas.

El manejo y procesamiento de la información que se recibe nos


incentiva a construir nuestro propio conocimiento a aprender
profunda y significativamente el contenido de cada aprendizaje y
lo mas importante aplicar ese conocimiento en situaciones de la
vida diaria.

1.8 Investigación para escribir texto académico

Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan


un tema en particular o profundizan en el y lo hacen de una manera
formal.

Esto debe de ser, pertinente, programático, perspicaz, ser


argumentativo, basarse en la consulta y ser precisos

Los textos académicos cumplen una función alternativa que es aplicar


la posible respuesta a las preguntas dando a los lectores nueva
información sobre el tema, esto debe tener un compromiso con la
audiencia, aunque eso en general se dirige a algo en particular.

También podría gustarte