Está en la página 1de 4

UTOAAGI

UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITECNONIS AD GLORIAM INGENTIS

SUPCONSGRINSGENDEL 33°ULGR
PARA LA JURDE LOS EEUUMEX
SUPREMO CONSEJO DE GRANDES INSPECTORES GENERALES DEL 33° ULTIMO GRADO DEL RITO ESCOSES Y
ACEPTADO PARA LA JURISDICCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SOBCAPK KUKULKAN No 150 VVCC DEL


ESTADO DE QUERETARO
SOBERANO CAPÍTULO KADOSH KUKULKAN NUMERO 150 PARA LOS VALLES Y CAMPAMENTOS DEL ESTADO DE
QUERETARO

IPHREYNADO ALBERTO SALAZAR Y OCHOA (GR33). INSPECTOR


GENERAL DE LA ORDEN Y SUDDELEGADO PROVINCIAL DE LOS VV  y CCDEL ESTADO
DE QUERETARO.

IPHHUMBERTO PALACIOS ALCOCER (GR33). INSPECTOR DEL SOBERANO


CONSEJO DE CABALLEROS KADOSCH KU-KUL-KAN No.150

II:PPHHINSPEC GGRALES DE LA ORDEN 33 UGDEL


REAA ILUSTRES Y PODEROSOS HERMANOS INSPECTORES GENERALES DE LA
ORDEN DEL TRIGESIMO TERCER Y ULTIMO GRADO DEL RITO ESCOSES ANTIGUO Y
ACEPTADO

IIHSSUBPPR DEL RS RICARDO ARROYO DURÁN (GR32) SUBLIME


PRINCIPE DEL REAL SECRETO Y MPGM DE ESTE SOBERANO CAPITULO KADOSH
KUKULKAN NUMERO 150.

IIHHSSUBPPRINDEL RS (GR32+). SUBLIMES PRINCIPES DEL REAL


SECRETO CON DISTINCIÓN DE CABALLEROS COMENDADORES DE LA CORTE DE HONOR

IIHHSSUBPPR DEL RS (GR32) SUBLIMES PRINCIPES DEL REAL SECRETO.

IIHHSSOBCCABK (GR30) SOBERANOS CABALLEROS KADOSCH


Grado 26. Príncipe de Merced, Escocés Trinitario o Sacerdote de la
verdad.
Instituciones de asistencia de los desprotegidos.
Las instituciones de asistencia a los desprotegidos son organizaciones y entidades dedicadas a
proporcionar ayuda, apoyo y servicios a personas que se encuentran en situaciones de
vulnerabilidad, pobreza o necesidad. Estas instituciones pueden tener distintas formas y objetivos,
pero comparten la misión de mejorar la calidad de vida de aquellos que se encuentran en situaciones
difíciles. Algunas de estas instituciones incluyen:
1.Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Hay muchas ONG en todo el mundo que se
centran en proporcionar asistencia a grupos desprotegidos en áreas sociales, ambientales,
humanitarias, como la salud, la educación, la vivienda, la alimentación y otros aspectos
fundamentales para mejorar la calidad de vida.
ONG conocidas:
Amnistía Internacional: Enfocada en la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
Médicos Sin Fronteras (MSF): Esta organización proporciona asistencia médica de emergencia en
todo el mundo, especialmente en áreas afectadas por conflictos armados, epidemias y desastres
naturales.
Greenpeace: Una ONG ambiental que trabaja para abordar problemas relacionados con el medio
ambiente y el cambio climático.
Save the Children: Enfocada en la protección de los derechos de los niños, esta organización
trabaja para mejorar la salud, la educación y el bienestar de los niños en todo el mundo,
especialmente en situaciones de crisis y pobreza.
Human Rights Watch: Se dedica a la defensa de los derechos humanos, documentando abusos y
trabajando para presionar a gobiernos y otras entidades a tomar medidas para prevenir estas
violaciones.
Cruz Roja y Media Luna Roja: Una organización humanitaria internacional que proporciona
asistencia en situaciones de emergencia, como desastres naturales y conflictos armados. Ofrece
servicios médicos, apoyo psicosocial y ayuda en la reconstrucción de comunidades.
2.Organizaciones de Caridad: Se dedican a recolectar fondos y proporcionar ayuda directa a
personas desfavorecidas. Estas organizaciones pueden estar vinculadas a grupos religiosos,
comunitarios o tener un enfoque más amplio.
Cáritas: Organización católica que opera en todo el mundo, Cáritas se dedica a proporcionar
asistencia a personas necesitadas con problemas como la pobreza, el hambre y la falta de vivienda.
Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): Su misión es proporcionar ayuda y
defensa en beneficio de los niños en todo el mundo, especialmente en áreas afectadas por conflictos
y desastres.
Oxfam International: Además de ser una ONG, Oxfam también tiene un enfoque caritativo al
abordar la pobreza, la desigualdad y la injusticia social en todo el mundo.
3.Programas Gubernamentales de Asistencia Social: Los gobiernos a menudo implementan
programas de asistencia social como los siguientes para ayudar a los desprotegidos:
Asistencia Alimentaria, Vivienda Asequible, Programas de Asistencia Médica, Becas y Ayudas
Educativas, Asistencia a Familias de Bajos Ingresos, Programas de Empleo, Asistencia Legal,
Programas de Prevención de la Violencia y Apoyo a Víctimas, y más.

4.Refugios y Albergues: Ayudan a personas sin hogar o en situaciones de emergencia,


proporcionando un lugar seguro para dormir, comida y a menudo otros servicios esenciales con:
Refugios para Personas sin Hogar, Refugios para Mujeres Maltratadas, Albergues de Emergencia,
Refugios para Jóvenes sin Hogar, Albergues para Personas Mayores, Refugios para Animales,
Albergues Nocturnos, Refugios para Personas en Situación de Crisis Mental.
5.Instituciones de Salud Gratuita o de Bajo Costo: Ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo
pueden ser fundamentales para aquellas personas que no tienen acceso a atención médica de otra
manera en lo relacionado a Hospitales, clínicas y centros de salud, Clínicas de Salud Comunitarias,
Centros de Salud Pública, Hospitales Públicos, Clínicas de Salud Escolar, Organizaciones sin Fines
de Lucro de Atención Médica, Consultorios Médicos de Bajo Costo, Programas de Salud
Gubernamentales, Clínicas Móviles de Salud.
6.Programas de Alimentación: Organizaciones que se centran en proporcionar alimentos a
personas desnutridas o en situación de inseguridad alimentaria, con:
Programas de Asistencia Alimentaria Gubernamentales, Bancos de Alimentos, Programas de
Alimentación Escolar, Comedores Sociales, Programas de Nutrición Materno-Infantil, Programas
de Distribución de Canastas de Alimentos, Proyectos Agrícolas Comunitarios, Programas de
Desayuno y Merienda Escolar, Programas de Distribución de Leche, Comedores Populares.
7.Organizaciones de Desarrollo Comunitario: Estas organizaciones trabajan en el desarrollo a
largo plazo de comunidades, brindando apoyo en áreas como la educación, la infraestructura, el
empleo y otros aspectos que pueden mejorar las condiciones de vida.
Por ejemplo, la Fundación Cinepolis además de su enfoque en cultura y educación, trabaja en
proyectos de desarrollo comunitario en México. Su iniciativa "Del Amor Nace la Vista" se centra en
la salud visual y brinda atención oftalmológica a comunidades desfavorecidas.

La asistencia en México está regulada por diversas leyes y normas federales, estatales y municipales
que buscan garantizar la protección a los grupos vulnerables, con organizaciones no
gubernamentales, de culto, instituciones de asistencia privada o públicas, cuentan con un marco
legal para su operación y supervisión, sea su labor la asistencia social o la salud.
Sin embargo, algunos de estos organismos han sido atacados por el Presidente de México, AMLO,
quien a manera de ejemplo ataca a trabajadores de ong’s como Mexicanos contra la corrupción,
madres buscadoras, calificándolos de adversarios, politiquerías, publicidad, manipulación, poder
conservador, etc., “por criticar con el fin de desprestigiar su política” según él, pero además con
cambios a la Ley, como a la de Ingresos 2022 buscó liquidar a la mayoría de las Osc’s u Ong’s
limitando la deducción de donativos que reciben en pago del ISR, poniendo un tope de hasta el 7%
de los ingresos acumulables que haya tenido un contribuyente durante el ejercicio fiscal anterior,
con esto, entre ocho y 10,000 Ong’s podrían dejar de percibir 8,000 millones de pesos por concepto
de donativos para el año 2023, consideraba E. Ruiz Healy el final de la mayoría de ellas.
La masonería en un aspecto fraternal se ha comprometido con los valores humanitarios,
participando con la asistencia y el servicio a la comunidad por medio de sus miembros y logias ya
sea por nuestros principios y valores masónicos de igualdad, tolerancia y caridad, sean como
donativos a organizaciones benéficas, becas para estudiantes, apoyo a clínicas y hospitales, o con
hospitales como tal, cuyo enfoque filantrópico ayuda a los necesitados con limitados recursos
financieros pero que tenga un impacto positivo en las personas.
En el mismo orden de ideas, nuestra liturgia y el juramento del grado refiere sobre hacer justicia al
hombre mediante la lucha por la igualdad civil y redención social, la educación de los desprotegidos
para que conozcan sus derechos, así como por la virtud y el trabajo, en contra de los ambiciosos que
lucran promoviendo la ignorancia contraria a la educación y el progreso, esto último provoca la
dependencia para satisfacer las necesidades.
A manera de conclusión, un país sin instituciones de asistencia a los desprotegidos enfrentaría
muchos desafíos y consecuencias negativas. Estas instituciones, que a menudo incluyen
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a proporcionar apoyo a los grupos
más vulnerables de la sociedad, desempeñan un papel crucial en el bienestar y la estabilidad de una
nación.
Es de suma relevancia la participación de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil
para su solución, así como para que sus acciones tengan eco en las políticas públicas. Algunas
posibles consecuencias por la ausencia de tales instituciones serían el aumento de la pobreza
extrema, desigualdad social, problemas de salud pública, desafíos educativos, inestabilidad social,
mayor criminalidad y problemas de bienestar general.
Loable es la masonería por su discreción en lo caritativo, el servicio a la comunidad y la promoción
de valores morales, éticos y filantrópicos.

Es cuánto.

Santiago de Querétaro, a los 3 días de febrero de 2024 ev

IH ITALO AMADEO ALCANTARA QUINTERO. 30 SCK

Bibliografía:
Liturgia grado 26°, S.C. del 33° y UG del REAA para la jurisdicción de los EEUUMM
Morales Mayoral, M.A. Vademécum del Caballero Kadosh. Grado 26°
Doménech Gómez, Josep-Luis. Caballero Kadosh. Masonica.es.
Pike, A. Príncipe de Merced o Escocés Trinitario. Moral y Dogma. Masonica.es.
Es.Wikipedia.org

También podría gustarte