Está en la página 1de 19

SOCIOLOGÍA I

Bloque I INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA.

1.ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA.
La sociología es el estudio de la sociedad. El estudio de los seres humanos en sus relaciones con los demás.
El padre de la sociología como disciplina científica fue Auguste Comte, inicialmente la llamó física social. En la
segunda mitad del S.XVIII surge la sociología cómo consecuencia de la revolución industrial, la ilustración y la
revolución francesa.

● La revolución industrial : en ella se consolida el capitalismo y por tanto la forma de producción.


Aparecen la industrialización y el urbanismo lo que hace que haya concentración de la población en
las ciudades. Surgen nuevos problemas y comportamientos que atraen la atención de los expertos.

● La revolución francesa: trastocó todo el sistema de valores y privilegios de las clases dominantes .
Aparecen nuevas formas de organización social y política:
○ Extensión del republicanismo.
○ Secularización, desacralización y racionalismo.
○ El bienestar social como objetivo.
○ Desarrollo de las libertades cívicas y de los derechos fundamentales.
La sociología trata de explicar cómo, porque han tenido lugar estos acontecimientos.

PADRES DE LA SOCIOLOGÍA

1.Saint Saimon (socialista utópico):


Las bases de su nueva ciencia y de la nueva sociedad es la evolución y el progreso ilimitado.La industria es la
base del nuevo desarrollo social, frente a la agricultura.
● Su utopía(una idea casi alcanzable de realizar):
○ Sistema de clases abiertas, sin privilegios ( puedes pasar de una clase social a otra). La
meritocracia cómo sistema de clasificación social.
○ Los que debían estar al frente el Estado eran los tecnócratas(desempeña una función de
dirección como técnico o especialista en una materia).
○ Los trabajadores estarán al frente de ese nuevo Estado.
El motor de la historia es la lucha de clases productivas frente a las improductivas aunque a diferencia de
Marx, sin violencia.

2.Auguste Comte(Padre de la sociología)


Trabajó con Saint Simon. Creó la ley de los 3 estadios del conocimiento científico . Explica que el
conocimiento científico pasa por 3 etapas o estadios:
● Teológico: las explicaciones están en los seres sobrenaturales.
● Metafísico: las explicaciones están en las entidades abstractas, ideas metafísicas(explicación híbrida
entre dioses + ciencia).
● Positivo: las explicaciones de los hechos se buscan en las cosas mismas, mediante la observación y el
razonamiento.
Para él la sociología se basa en 3 principios:
1. Los fenómenos sociales se tienen que estudiar en su contexto social.
2. El progreso de los conocimientos es la línea que dirige la historia del hombre.
3. El hombre es idéntico en todas partes y en todos los tiempos por ello las sociedades evolucionan
igual.(África en algún momento evolucionará a como es España hoy en día, nosotros evolucionaremos
a como es Alemania…)

1
SOCIOLOGÍA I
3.Emile Durkheim(Padre de la Sociología en la Educación)
Su principal preocupación es el estudio de la solidaridad social, que es lo que mantiene unido a la sociedad.
"La división del trabajo en la sociedad":
● Mecánica: se da en la sociedad arcaicas y se fundamenta en la similitud de sus miembros .
● Orgánica: se da en la sociedad más avanzadas y se fundamenta en la diferencia de sus
componentes(Interdependencia).

El paso de una solidaridad a otra explica a través del aumento de las relaciones sociales “densidad moral”*
gracias a la división social del trabajo.
* intensidad de las comunicaciones y los intercambios de los individuos.

4.Max Weber
Crea el término de acción social frente al concepto de hecho social de Durkheim. Los hechos sociales son
resultado de la suma de acciones individuales.
● Importancia de lo subjetivo en la acción de los actores sociales.La función de la sociología es entender
la motivación de los actores.

Escribió un libro llamado "economía y sociedad" donde aborda el tipo ideal que es una construcción mental
cuya base es exagerar o acentuar algunos de los rasgos o aspectos observables de la realidad llevándolo al
extremo. Ejemplo, 3 tipos de Autoridad:
Autoridad legal-racional: se da en sociedades democráticas modernas .
Autoridad tradicional se da en el régimen monárquico .
Autoridad carismática basada en la adhesión afectiva hacia un líder . Regímenes populistas.

5.Karl Marx(visión economicista)


Su teoría sociológica se puede reducir:

● El determinismo económico: el factor económico es el determinante de la estructura y del desarrollo de


la sociedad.
● El mecanismo de cambio de la sociedad: parte de la dialéctica Hegeliana. todas las cosas pasan por 3
etapas: afirmación o tesis(te dice que si), negación o antítesis(te dice que no) y conciliación de los
opuestos o síntesis(se llega a un consenso entre las partes).

Como conclusión la lucha de clases es el motor del cambio social.

También explica tres clases de alineación:


Religiosa: el hombre se pone en manos de dios.
Política: el hombre proyecta sus responsabilidades en el Estado.
Económica: se da en el trabajo, cuando el hombre tiene que entregar el fruto de sus esfuerzos al que
controla los medios de producción .
Solo con la abolición de la propiedad privada se podrá llegar a una sociedad no alineada.

MACRO Y MICROSOCIOLOGÍA
Gurvitch y Moreno introdujeron el término microsociología para designar la investigación de los pequeños
grupos.
La macrosociología designa a unidades mayores en las que la actuación de los individuos se orienta hacia un
tipo de comportamiento institucionalizado. Analiza los sistemas sociales y poblaciones .

2
SOCIOLOGÍA I

2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.

Reglas generales de la investigación sociológica (Durkheim)


Lo concreto: el hecho social, no psicológico, filosófico, o de otras disciplinas, observa, cataloga, relaciona y
explica hechos sociales.
La ignorancia Consciente: Introyectos y prejuicios sobre el tema a investigar deben de ser evaluados y
eliminados, en la medida de lo posible.
La objetividad: imparcialidad ante lo estudiado, (a diferencia de la asepsis de la segunda regla).
Delimitación del hecho de estudio: definir con precisión área, colectivo, concepto.
Totalidad ligada: al estudiar un hecho concreto tendremos que tener en cuenta la interacción de dicho hecho
respecto a su contexto.

3. PRINCIPALES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS


➢ PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
- Consideran a la sociedad como un organismo vivo en el que cada parte del organismo contribuye a su
supervivencia.
- Enfatizan la forma en que las partes de una sociedad están estructuradas para mantener su estabilidad.
- Hacen hincapié en la contribución que hace a la sociedad la estabilidad social en general.

Talcott Parsons. USA


Cualquier sociedad es considerada como una vasta red de partes conectadas entre sí y, cada una de las
cuales, ayuda a mantener el sistema en su conjunto.

Niklas Luhman. Alemania


Sostiene que si un aspecto de la vida social no contribuye a la estabilidad o la supervivencia de una sociedad,
no se transmitirá de una generación a otra.
Ejemplo. Prohibición hindú contra el sacrificio de vacas (Cebú)

Robert Merton
Hizo una distinción importante entre las funciones manifiestas y latentes
Las funciones manifiestas: de las instituciones son funciones abiertas, declaradas y consistentes. Implican

3
SOCIOLOGÍA I
las consecuencias previstas y reconocidas de un aspecto de la sociedad.
- Ejem: el papel de la Universidad de certificar la competencia académica y la excelencia.
- Ejem: el objetivo de la educación x es que aprendamos lo del currículo.
Las funciones latentes: son funciones inconsistentes o no intencionadas que pueden reflejar propósitos
ocultos
de una institución.
- Ejem: ¿sirve la Universidad para contener las cifras de desempleo? ¿sirve la universidad para ser un
espacio de Reunión para personas que buscan encontrar pareja?.
- Ejem: pero una vez que voy alcanzando el currículo aprendo cosas transversales como las normas APA, la
perspectiva de género…
Las disfunciones: se refieren a un elemento o proceso de una sociedad que en realidad puede interrumpir el
sistema social o reducir su estabilidad. Depende de sus propios valores o del lado desde donde cada quién se
encuentra
- Ejem: Homicidio.

➢ PERSPECTIVA DEL CONFLICTO


Ve un mundo social en continua lucha. Asume que el comportamiento social es mejor entendido en términos
de tensión entre grupos sobre el poder o la asignación de recursos, incluyendo vivienda, dinero, acceso a
servicios, y representación política. La tensión entre los grupos competidores no tiene por qué ser violenta.
Puede tomar la forma de:
o Negociaciones colectivas, laborales
o Política del partido
o Competitividad entre grupos religiosos para captar nuevos/as miembros
o Disputas sobre el presupuesto autonómico.

➢ LA VISIÓN MARXISTA
Expandiendo el trabajo de Marx, hemos llegado a ver el conflicto no meramente como un fenómeno de clase
sino como una parte de la vida cotidiana en todas las sociedades. ¿Quién se beneficia, quién sufre, y quién
domina a expensas de otros/as? Se preocupan por los conflictos entre mujeres y hombres, padres y madres e
hijos e hijas, ciudades y suburbios, negros/as y blancos/as....
Cómo las instituciones de las sociedades pueden ayudar a mantener los privilegios de algunos grupos y
mantener a otros en una posición subordinada. Su énfasis en el cambio social y la redistribución de los
recursos hace que la teoría del conflicto sea más radical y activista que funcionalista.

➢ PERSPECTIVA FEMINISTA
En la década de 1970 es cuando toma fuerza dentro de la sociología. Ve la inequidad género un aspecto
central (a menudo aliada con la teoría del conflicto). Tiende a centrarse en el nivel macro.
Ida Wells-Barnett
Abogó por la campaña de los derechos de la mujer, especialmente la lucha para ganar el voto para las
mujeres.
o Es importante su concepto de interseccionalidad o la matriz de dominación.
o Exploró lo que significaba ser mujer y ser negra/o en USA
Patricia Hill Collins
o Llamó la atención a los factores de bloqueo, demostrando que no es sólo la riqueza lo que influye en
cómo navegamos nuestra vida cotidiana en cualquier sociedad

4
SOCIOLOGÍA I
➢ TEORÍA QUEER
Es el estudio de la sociedad desde la perspectiva de un amplio espectro de identidades sexuales, incluyendo
la bisexualidad.

M. Foucault ha señalado, lo que se considera como normal o incluso aceptable sobre la sexualidad humana y
que esta varía dramáticamente de una cultura a otra y de un período de tiempo a otro.
Los/as sociólogos/as han ido más allá de las aproximaciones heterosexuales para estudiar la sexualidad en
todas sus formas.

Eve Sedgwick argumenta que cualquier análisis de la sociedad es incompleto si no incluye el espectro de
identidades sexuales que la gente adopta

➢ INTERACCIONALISTA O INTERACCIONISMO SIMBÓLICO


Aspectos de la microsociología captan la atención de los/as interaccionistas. Generalizan sobre la vida
cotidiana y las formas de interacción social para explicar la sociedad en su conjunto.

BLOQUE II. ESTRUCTURA E INSTITUCIONES SOCIALES


3.Grupos, organizaciones y sociedad red

1. GRUPOS SOCIALES
• Se componen de 2 o más personas que se identifican e interactúan. Son: Familia, grupo de amigos,
vecindario, empresa, club deportivo …
• En él se compagina la identidad individual (el yo) con la identidad colectiva (el nosotros)

1.2Grupos primarios
o Pequeño grupo social cuyos miembros comparten relaciones personales y duraderas (familia, grupo de
amigos más cercanos).
o Pasan bastante tiempo juntos, comparten actividades diversas y se conocen bien entre sí.
o Preocupación por el resto es (o debe ser) sincera y mutua
o Posibilidad de “ser uno mismo”, comportarse de forma natural.
o El grupo es un fin en sí mismo: Valoramos la pertenencia a él independientemente de las recompensas y
costes que origine.
o Se suelen asociar los grupos primarios a las sociedades más primitivas y los entornos rurales.

1.3 Grupos secundarios


▪ Grupo social grande e impersonal cuyos miembros persiguen un interés o actividad específica (compañeros
de carrera, de trabajo, aficionados de un mismo equipo…)
▪ Lazos emocionales débiles, escaso conocimiento del otro.
▪ Son menos duraderos, posibilidad de entrar y salir sin muchas explicaciones.
▪ El grupo es un medio para conseguir una meta.
▪ La relación es menos intensa pero no implica que el trato sea desagradable.
▪ Los secundarios se vinculan a la modernidad y al entorno urbano.

1.4 Conformidad:
Al pertenecer a un grupo, nuestra conducta se orienta a satisfacer lo que el grupo espera de nosotros. A este
esfuerzo de integración se le llama conformidad. Los psicólogos sociales han desarrollado toda una serie de
5
SOCIOLOGÍA I
experimentos para demostrar esta característica.

1.5 Grupos de referencia:


Grupo social que nos sirve como punto de referencia para hacer evaluaciones o tomar decisiones. Pueden ser
primarios (qué pensarán mis amigos) o secundarios (qué harán las empresas de la competencia)

1.6 Tamaño del grupo


El tamaño del grupo condiciona la interacción. Fraccionamiento al crecer demasiado. Tipos de grupo según
tamaño (Simmel)
• Díada. Grupo de 2: Es una relación especialmente intensa, pero a la vez es muy sensible, ya que si uno la
abandona o la debilita, se hunde. Pareja/matrimonio es el ejemplo más típico
• Tríada. 3 integrantes: Hay un posible mediador en caso de conflictos, pero aparece la posibilidad de que dos
se unan más y aíslen al tercero.
En general, en los grupos más grandes van perdiendo importancia los vínculos personales, y ganándola el
cumplimiento de las normas. Al pertenecer a un grupo pequeño, buscamos la satisfacción en el trato personal.
En los grupos más grandes, generalmente la satisfacción tiene que ver con las tareas. Ejem: trabajo, estudio y
sensaciones.

1.7 Diversidad social y grupos


1. Los que están en grupos grandes tienden a relacionarse entre ellos, los grupo primarios sus relaciones son
mas inmediatas. Ejemplo: universitarios
2. Los grupos heterogéneos se orientan más al exterior: cuanto más heterogéneo es un grupo, más probable
es que sus miembros interactúen con miembros de otros grupos. A los grupos diversos les cuesta menos
abrirse.
3. Paridad social fomenta el contacto: Un entorno en el cual todos los grupos tienen aproximadamente la
misma posición social fomenta que personas de todos los antecedentes sociales se mezclen y formen lazos
sociales. Por tanto, que los grupos aíslen a sus miembros o no depende de si los grupos en sí mismos forman
una jerarquía social.
4. Las fronteras físicas causan fronteras sociales. Vallar las zonas comunes de los edificios, o diferentes
partes de un parque tienden a que los grupos se segreguen.

2. ORGANIZACIONES : Conceptos a diferenciar


- Instituciones sociales: Concepto abstracto. Estructura normativa, jurídico-cultural, que regula el
comportamiento, la estabilidad y el cumplimiento de un objetivo. Conjunto de relaciones o intercambio social.
Pretenden ordenar, legitimar y normalizar el comportamiento. Esto lo harán a través de la adjudicación de
funciones y roles.
- Organización: grandes grupos secundarios (compuestos por personas) diseñados para conseguir metas.
Concreción material de las instituciones.

Similitudes: Ambas comparten el hecho de ser superestructuras dinámicas. Son superestructuras en tanto
que están por encima de los individuos (los preceden y los suceden) y son dinámicas porque no están
cristalizadas sino que cambian de acuerdo a la sociedad y el momento histórico.
ORGANIZACIONES
Órganon (griego)=instrumento o herramienta. Rama amplia de la sociología y de otras ciencias sociales:
Weber, Merton, Michels, Parsons, Crozier, Luhmann o Habermas, etc. (teoría de la organización).
Organización formal según Merton
▪ Estructura social racionalmente montada con patrones de conducta claramente definidos y funcionalmente
relacionados con los propósitos de la misma. En las sociedades simples no son necesarias.

6
SOCIOLOGÍA I
▪ Tiene gran tamaño, relaciones más impersonales, atmósfera planificada y formal.
▪ Funcionan para llevar a cabo trabajos complejos y no para satisfacer necesidades personales.
▪ Búsqueda de eficacia.

Organizaciones formales
Son grandes grupos establecidos para alcanzar unos objetivos de la forma más eficiente (medios adecuados
a un fin) Ejemplos: estados, empresas, ONG …
En ellos es típica la separación entre persona y posición que se ocupa en la organización, de modo que nadie
es irremplazable. Las personas que ocupan las posiciones pueden variar, pero las posiciones siguen.
Tipos de organizaciones formales (según Etzioni, 1975) en base a los MOTIVOS/ INCENTIVOS por los que
participaban las personas:

o Organizaciones utilitarias: Proporciona recompensa material a sus miembros. Grandes empresas o


negocios. Prácticamente todos necesitamos pertenecer a una organización utilitaria. (ejem: el trabajador
recibe un salario.)

o Organizaciones normativas: Conseguir algún objetivo que consideran que merece la pena desde el punto
de vista moral. (asociaciones voluntarias, partidos políticos, organizaciones sin ánimo de lucro con fines
sociales específicos).
o Organizaciones coercitivas: Su incorporación nunca es voluntaria. Las personas son obligadas a unirse a la
organización. Como los hospitales psiquiátricos, prisiones, etc. Esta forma específica de burocracia es
llamada institución total (donde las personas son aisladas del resto de la sociedad y manipuladas por el
personal administrativo). A menudo el objetivo es la resocialización o reeducación.
Normalmente, se va obligado (cárcel, psiquiátrico) pero las hay voluntarias (clínicas desintoxicación)
La mayoría de las organizaciones comparten características de estos tres tipos, no son puramente de
ninguno. Por ejemplo, un hospital psiquiátrico es utilitario para un trabajador, normativo para un voluntario del
hospital, y coercitivo para un paciente.

La organización burocrática (Weber)


CAPITALISMO: Contexto caracterizado por un crecimiento exponencial de enormes organizaciones. Sentido
de precisión, claridad y rapidez en el marco de los asuntos de la administración.
Propuesta: organización burocrática como forma de organización de los “negocios privados” y del Estado
dentro del desarrollo del capitalismo.
Definición de burocracia (Weber): es un modelo organizativo diseñado racionalmente para desempeñar tareas
complejas de manera eficiente.
Weber: rasgos de las burocracias para fomentar la eficiencia organizativa:
1. Especialización: La burocracia se asigna las tareas a las personas cualificadas para ello.
2. Jerarquía: tiene que tener una organización jerárquica o piramidal.
3. Reglas y normas: las acciones siguen unas reglas y normas.
4. Competencia técnica (exámenes, oposiciones)
5. Impersonalidad: En las org. b., las reglas tienen preferencia sobre los caprichos personales. Esta
impersonalidad fomenta el tratamiento uniforme para todas personas a las que se dirigen las
actividades de la organización, así como sobre otros trabajadores.
6. Comunicaciones son formales y por escrito: la burocracia se apoya en los informes y memorandos
escritos. Con el paso del tiempo, esta documentación se acumula en enormes archivos, que reflejan y
sirven a la vez de pauta para el funcionamiento futuro de la organización.
Todo lo anterior no implica que no exista lo informal en las burocracias. A veces es un papel fundamental,
para que las cosas avancen.

7
SOCIOLOGÍA I
Problemas de la burocracia:
❖ Alienación burocrática: Max Weber veía que la burocracia podía ser un modelo de eficiencia. Sin embargo,
era profundamente consciente del potencial de la burocracia para deshumanizar a aquellos a los que debería
servir. Es decir, la misma impersonalidad que fomenta la eficiencia, simultáneamente niega a los funcionarios
y a los clientes la capacidad de responder a las necesidades personales de los unos y los otros. Los
funcionarios deben tratar a las personas de manera impersonal como un «caso» o un expediente. El entorno
burocrático impersonal fomenta la alienación. Muy a menudo, afirmaba Weber, las organizaciones formales
reducen al ser humano a la condición de «pieza de un engranaje, de un mecanismo de movimiento continuo».
❖ Ineficacia y ritualismo: Obsesión por los procedimientos impide alcanzar los objetivos. Merton (1968), se
refería a dicho problema como el término ritualismo burocrático: la obsesión por las normas y los reglamentos
hasta el punto de frustrar los objetivos de una organización. El ritualismo obstaculiza el rendimiento individual
y organizativa en la medida en que sofoca la creatividad y la imaginación.
❖ Inercia burocrática: se refiere a la tendencia de las organizaciones burocráticas a perpetuarse a sí mismas.
En otras palabras, las organizaciones formales tienden a tener una vida propia más allá de sus objetivos
formales. Solo ocasionalmente las organizaciones que cumplen sus objetivos desaparecen. Así muchas de
ellas re redefinen en sus objetivos, perpetuándose a sí mismas.
❖ Abuso de poder: oligarquía (el gobierno de muchos por unos pocos)

3. REDES
Red social: conjunto de lazos sociales que relaciona a personas que se identifican los unos con los otros.
Podríamos decir que es como un grupo social, pero con unos límites más borrosos, no hay una frontera tan
clara de quién pertenece y quién no. Las redes se componen de nodos y lazos. (Podemos dibujar un
esquema de nuestras redes)
Características de redes:
- Densidad de relaciones
- Tipos de relaciones
- Posiciones ventajosas
- Tiempos de comunicación
- Vulnerabilidad de la red
Es otra de las denominaciones de la sociedad actual. Entre otras características, implica un dominio de las
redes sociales por encima de los grupos, lo que supone un profundo cambio.

3.1 SOCIEDAD RED (Manuel Castells)


El sociólogo español Manuel Castells (1989) utiliza el término «sociedad red» para reflejar el nuevo tipo de
sociedad hacia el que nos estamos dirigiendo (basado en computadoras y en tecnologías de la información, y
caracterizado por nuevas redes de relaciones).
Las antiguas pautas de vida en grupo y de comunicación están siendo reemplazadas por la «conexión en
redes». Esto comporta nuevas posibilidades de desarrollo personal y una nueva lógica de pensamiento.

TEMA 4: Posición social, desviación y control social.

4.1 LOS ROLES SOCIALES


Las relaciones de los individuos está sociedad no suele producirse de forma aleatoria y poco creíble. Más
bien al contrario,los actores sociales tienden a comportarse de acuerdo a unos patrones y pautas de
actuación establecidas, de acuerdo al papel, o papeles sociales, de cada cual. Esto es lo que en sociología
denominamos rol.Todas las personas tienden a actuar en contextos sociales determinados de acuerdo a las
pautas concretas y formas de comportarse propias del rol que desempeñan. En términos del lenguaje común,
la expresión rol o papel se relaciona con los personajes que interpretan los actores en una obra de teatro.

8
SOCIOLOGÍA I
En sociología llamamos rol a los distintos papeles sociales que se pueden desempeñar en una sociedad: por
ejemplo, rol de madre, de pare, de maestro, de juez, de hija, de médica, de compañero… El número de roles
que desempeña cada individuo en una sociedad en función de las distintas tareas y necesidades sociales
es muy numeroso.

Cada rol implica pautas específicas de comportamiento en contexto determinados, pero no iguales en todos
los contextos diferentes, ya que los actores sociales desempeñan diferentes roles; así el profesor desempeña
también rol de padre, o de esposo en su hogar, de “hincha” en el fútbol, de “afiliado” de un sindicato u
organización profesional, etc. En cada caso se esperará de él una forma de comportamiento distinta, según
las costumbres y usos sociales establecidos. De una juez se espera, por ejemplo, un comportamiento
solemne, riguroso y justo con los acusados, pero en su rol de padre o de esposo, se espera que sea afable y
cariñoso, de la misma manera que se espera que se espera que sea respetuoso y considerado con su padre
y madre.
De esta manera, la sociedad puede ser vista como un conjunto de roles sociales que los individuos
desempeñan en una forma que les orienta en su comportamiento y les permite prever el comportamiento que
los otros tendrán de acuerdo al rol que desempeñan en cada momento concreto, como maestro, o juez, pero
también como esposo, como padre, como amigo, etc.

4.2 EL STATUS SOCIAL


El status social: el prestigio y la posición social asociada a la ocupación a cada rol. El desempeño de los
diferentes roles sociales implica posiciones sociales diferentes. Lo que supone que cada rol lleva aparejado
un status específico.

Algunos sociólogos consideran que en realidad los conceptos de status y de rol son las dos cara de la misma
moneda. Con el concepto de rol se hace referencia a la obligaciones en el desempeño de un papel social y
con el de status a los derechos y al honor o prestigio social que se atribuyen a los que desempeñan dio papel.

Los grupos de status pueden llegar a ser tan numerosos como los de roles sociales específicos que existan
en una sociedad concreta, de forma que una persona poder pertenecer a diversos grupos de status, por
ejemplo, como empresario, o más específicamente como banquero, que as su vez es catedrático o
economista, como
promotor de asociación culturales, o como representante público, etc.

En las sociedades complejas, los actores sociales desempeñan un número apreciable de roles, cuya
consideración social y status pueden ser diferentes, de forma que el status final dependerá del rol
predominante que tenga mayor impacto social, o bien una influencia conjunta de todos ellos.

Rol y Estatus implica normas sociales y expectativas de conducta.

9
SOCIOLOGÍA I
Las normas sociales son un conjunto informal de reglas, usos, costumbres, convencionalismos,
modas, que guían la conducta pública de los hombres y las mujeres y uniformizan sus actuaciones.
Se aprenden durante las diversas etapas del proceso de socialización. Operan condicionadas según las
circunstancias y la cultura. En ocasiones, la sanción que encierran es reducida.

Nacemos bajo la fuerza de estas normas y necesitamos aceptarlas en su gran mayoría para sobrevivir.
(cuando no se aceptan puede originarse una revolución = imposición de nuevas normas diferentes a las
anteriores).

❖ Control social: Mantener el orden social establecido. Se lleva a cabo a través de:

- Medios formales (leyes, estatutos): El sistema de justicia penal sería un ejemplo de control formal (conjunto
de instituciones policiales, judiciales y penitenciarias que se pone en funcionamiento cuando se produce una
violación de la ley).
- Medios informales (normas sociales, instituciones, religión, la ideología, etc.)

❖ El control social suele ejercerse debido al alto grado de conformidad que existe en la aceptación de la
norma. La conformidad se refuerza gracias a instituciones políticas, jurídicas, religiosas, económicas (que
imponen normas en cada una de ellas)

4.3 CONFORMISTAS VS. DESVIADOS (aceptan o no aceptan las normas sociales)


• Conformismo: proceso de aceptación y cumplimiento de las normas sociales
• Desviación: transgresión de las normas dadas y aceptadas por la mayoría de una sociedad.

GIDDENS la define como “la no conformidad a una norma o a una serie de normas dadas, que son aceptadas
por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad”.

CONFORMIDAD es más un hecho social del comportamiento que una actitud psicológica. Conducta que
obedece o encaja en la norma social. (obediencia militar, moda, protocolo, cortesía)
• Ligado con la conformidad está el consenso social. Un grupo encuentra un estado de acuerdo. Pone en
contacto armonioso a personas e instituciones. Alto grado de consenso mantiene la norma.
• Pueden darse situaciones de coerción = control social sin consenso; o incluso, manipulación = los individuos
creerían actuar consensuadamente.

DESVIACIÓN es cualquier tipo de conducta que no encaja en las normas de un sistema social determinado.
Tipos de desviación social:
● Desviación positiva: es beneficiosa, sin ella no hubiera sido posible el progreso. Busca superar el
comportamiento ideal. Se trata de los innovadores a los que les mueve encontrar nuevos caminos que
mejoren la vida social.

● Desviación negativa: es la que altera, rompe o amenaza la convivencia social. Esos desviados se
constituyen en peligros sociales.

● Desviación primaria: existe en una gran variedad de formas, no tiene repercusiones para la sociedad,
ni para la estructura psíquica y la personalidad del infractor. Se la explica como resultado de impulsos
ocasionales. La persona que transgrede la norma puede admitir su desviación y arrepentirse, de
manera que no es visto como desviado, y la sanción, de darse, es muy leve.

● Desviación secundaria: es un comportamiento asocial público y da lugar a ser calificado abiertamente


como indeseable, indigno, despreciable.
10
SOCIOLOGÍA I

Las desviaciones pueden ser individuales y grupales:


✓ Desviación individual: es la cometida por individuos
✓ Desviación grupal: se da cuando un grupo se aparta de la cultura estandarizada. Crea sus propias reglas,
al margen de las generales, y socializa a sus miembros en valores y normas desviados, adiestrándolos en el
desempeño de roles con objetivo y medios asociales; por ejemplo, una pandilla de delincuentes.

Bloque III. EL SISTEMA SOCIAL

TEMA 5.1: Cultura y cambio cultural


Cultura: Conjunto de costumbres, conocimientos, objetos materiales y comportamientos aprendidos y
socialmente transmitidos Todas las civilizaciones tienen cultura (desde los cazadores-recolectores a las más
tecnológicas). Es un componente de la sociedad. Sociedad = territorio + población + cultura .Tiene un papel
crucial de la transmisión (socialización), la cultura existe porque nos la cuentan y la contamos. Su lenguaje es
uno de los aspectos clave.

5.1.1 La expansión de la cultura


Podemos entender el crecimiento de una cultura de dos maneras:
• Aparición de nuevas ideas, costumbres
• Ampliación de la población que la adopta.

Innovación: Introducción de una nueva idea/objeto en la cultura, ya sea una invención o la transformación de
algo ya existente en esa o en otra cultura.

5.1.2 Globalización, difusión y tecnología


Globalización: integración cultural a nivel mundial
Difusión: proceso por el cual un aspecto cultural se extiende de un grupo a otro (o de unas sociedades a
otras)
La globalización implica una difusión cada vez mayor entre sociedades diferentes.
Papel de la tecnología: aumenta la velocidad de la difusión y el alcance de la difusión.

Ogburn
Diferencia dos formas de cultura:
• Cultura material: Aspectos físicos/tecnológicos
• Cultura inmaterial: Costumbres, creencias
La cultura material cambia con más facilidad que la inmaterial. Aparición del desfase cultural: situaciones en
las que la cultura material va por delante de la inmaterial. Ejem: internet a diferentes edades.

5.1.3 Aspectos culturales:


Lengua: sistema abstracto de significados de palabras y símbolos. Refleja las prioridades de una cultura.
Vocabulario adaptado a la vida. Desigualdad de género y raciales.

- Lengua y comunicación no verbal: también forma parte del lenguaje. Los mismos gestos pueden significar lo
contrario en culturas distintas, variaciones muy leves implican cosas distintas. Las distancias, postura
corporal, saludos…

- Normas: Son pautas de comportamiento establecidas por la sociedad. Esas pautas deben estar extendidas
y ser aceptadas para que las consideremos normas. Se pueden clasificar por su formalización:
• Normas formales: habitualmente son escritas y tienen previsto un sistema de sanciones (leyes)
• Normas informales: son aceptadas, pero no están recogidas formalmente (costumbres, ropa…)
11
SOCIOLOGÍA I
Existe la posibilidad de aceptarlas o rechazarlas, por ello, se establecen sanciones: Castigos (o recompensas)
a la conducta relacionada con una norma. No siempre son negativas, aunque la palabra lo sugiera. Varían
mucho en su importancia, que va desde lo muy grave a lo sutil (miradas, gestos, sonrisas). Habitualmente la
dureza de la sanción depende de la importancia atribuida a la norma.

- Valores: Ideas colectivas dentro de una cultura. No son unánimes, sino mayoritarias. Son más volubles que
la lengua o las normas.

5.1.4 Variación cultural


Las culturas se adaptan: al medio geográfico, la población, el clima…

Aspectos de la variación:
- Subcultura: segmento de la sociedad con unas costumbres, tradiciones y valores distintos, pero que es parte
de una cultura más amplia.
- Choque cultural: sensación de extrañeza al contactar con otra cultura. Muy frecuente al viajar. Impacta aún
más cuando cambia nuestro entorno.

Actitudes ante la variación cultural


• Etnocentrismo: tendencia a asumir que nuestra cultura y forma de vida son superiores a las demás (o más
normales)
• Relativismo cultural: no implica aceptar cualquier rasgo cultural, pero si trata de entenderlo desde la
perspectiva de esa cultura.

Cultura e ideología dominante


Visiones de la cultura desde la sociología:
● Funcionalistas: la cultura crea consenso, unión.
● Conflicto: La cultura mantiene las diferencias.
● Ideología dominante: prácticas culturales que refuerzan el poder de los poderosos y la subordinación
del resto
● Interaccionistas: (paradigma de la acción social) La cultura se crea en las relaciones sociales
cotidianas.

TEMA 5.2: El proceso de socialización (leer diapositivas)

5.2.1 ¿Cómo aprende el niño?


El aprendizaje socio-cultural se realiza a través de la red de relaciones sociales en las que desde el
nacimiento participa de modo activo. Esto permite concretar la socialización precisa agentes por medio de los
cuales el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, suherencia socio-cultural que rige en
el ámbito que le recibe, el extremo que la interioriza e integra en la estructura de su personalidad, inhibiendo o
desarrollando gran parte de su componente biológico y adaptándola a la sociedad que le recibe. Así la
socialización encierra 3 dimensiones:

1. La adquisición de una herencia cultural: comporta la translación de conocimientos, valores, formas de


comportamiento… que troquelan al niño, no solo para su supervivencia, sino también para su integración en
el grupo humano que le socializa, y para la vida del propio grupo. Este último punto es capital para para la
sociedad, pues esta precisa miembros sobre los que encarnarse, sin ellos no sobreviviría más de una
generación. Se trata pues de una empresa de gran envergadura y complejidad, porque el animal barra
hombre debe interiorizar y hacer suyas las formas de obrar pensar y sentir propia de su colectividad social
para poder asimilar y ejercer los roles sobre el que gira la organización social.

12
SOCIOLOGÍA I
2. La socialización conforman la personalidad de los individuos: de hecho, los elementos de la sociedad
y de la cultura pasan a formar parte integrante de la estructura mental del sujeto y con ellos definen su
identidad te han hecho acontece porque el hombre se involucra de tal forma con lo aprendido que integran su
conciencia las normas valores y conductas propias del grupo social que constituye su ámbito vital, el cual
llega a formar parte como como decimos como de su identidad personal.

3. La integración de la persona a su contexto social

5.2.2 Tipos de socialización

Socialización primaria. Pueden ser dos tipos:


- Socialización represiva (valor pragmático de la obediencia)
- Socialización participativa (diálogo, recompensa)

En los dos casos está cargada de una fuente de contenido emocional. Está fase busca, ante todo, la
humanización del niño. Los desajustes abusos y errores en esta etapa pueden tener consecuencias
irreparables, porque es la edad en la que las disposiciones de aprendizaje están más desarrollados. El agente
de socialización en esta etapa es la familia. Con la aparición del componente racional formal comienza la
socialización secundaria.

Socialización secundaria.
Organiza lo aprendido en la primera
El joven busca con persistencia emanciparse de los adultos, se une voluntariamente a grupos secundarios,
instituciones religiosas, instituciones laborales, políticas... internalizan subculturas que difieren grandemente
de
los ambientes vividos durante la socialización primaria, donde la pertenencia al grupo es obligatoria y ahora
elige los grupos y patrones sociales a los que vincularse.
La carga afectiva es sustituida por intereses, afectos, nuevas habilidades y conocimientos técnicos.
Pueden aparecer conflictos por diferencias entre las pautas inculcadas de la socialización anterior y los
nuevos roles a desempeñar, incluso pueden darse conflictos de roles que afecten a los grupos primarios. Se
aprende el
valor de la jerarquía la división del trabajo...
Los agentes de socialización en esta etapa son la familia, la escuela y el grupo de amigos.

Socialización terciaria.
Comienza con el cese de la vida laboral y abarca hasta el final de la vida.
Cada nueva interacción social se constituye en motor de crecimiento mental. En este periodo el individuo
debe variar su comportamiento, abandonar algunos grupos, aprender a adaptarse a nuevos grupos
circunstancias y exigencias. Es el último periodo del ciclo vital.

Resocialización
Se trata de una segunda oportunidad que con procedimientos educativos se lleva a cabo para restituir en
la sociedad a individuos no adaptados, modificando sus valores, normas y comportamientos.

5.2.3 Agentes de socialización


- Familia: primaria/secundaria
- Escuela: secundaria
13
SOCIOLOGÍA I
- Grupo de amigos: secundaria
- Medios de comunicación: El vínculo no es directo y personal como los otros agentes de socialización pero el
efecto y la influencia de los medios de comunicación se realiza en modo difuso, sin conciencia del espectador
y actuantes, sin embargo, en cualquier caso, hay que reconocer que el papel que juegan estos nuevos
medios es muy importante, en particular si nos fijamos en la televisión e internet, de los que se puede decir
que su fuerza y expansión crecen cada día.

TEMA 6: Desigualdad y estratificación sociales

6.1 ¿Qué diferencias hay entre diferencia, desigualdad y estratificación?


La diferencia de grupo es básica a toda sociedad humana, y supone que un grupo es diferente en tanto que
posee unas características diferenciadas del resto (hombres y mujeres; ancianos, jóvenes y niños).

La desigualdad se da cuando las diferencias pasan a ser socialmente significativas, es decir, cuando
conllevan una distribución desigual de prestigio, poder y recursos.

La estratificación es el sistema por el cual una sociedad clasifica a los individuos de manera jerárquica.Dicho
de otro modo, es un sistema de desigualdad que se perpetúa en el tiempo y que categoriza a individuos y
familias en distintos estratos organizados jerárquicamente según la posesión de distintos bienes materiales o
culturales.

6.2 Principios básicos de la estratificación social

1.Persiste a través de las generaciones. ¿Pero, Siempre? No, existe la movilidad social.
2.Es universal pero variable
3. Siempre está legitimada
- Todo sistema de estratificación da una visión, un discurso legitimante sobre por qué.
existen esas desigualdades y por qué son justas y necesarias
4.Genera identidades compartidas y subculturas propias de cada grupo, con todos los repertorios culturales
que implica: valores, normas, formas de vestir, uso del lenguaje, hexis, etc.

6.3 Principales sistemas de estratificación social

Al hablar de sistemas de estratificación, los Sociólogos diferenciamos dos tipos principales caracterizados por
la mayor o menor movilidad social que se dan en ellos:
• Sistemas cerrados: no existe movilidad
• Sistemas abiertos: existe movilidad
Si bien los primeros son más propios de las épocas recientes, los sistemas de estratificación han existido
siempre y encontramos distintos sistemas a lo largo de la Historia. “La Historia de la Humanidad es la historia
de la lucha de clases” (K.Marx)

- Esclavitud:
Es una forma de estratificación social en las que unas personas (esclavos) son propiedad de otras (amos).
Es la forma de estratificación de las sociedades agrícolas clásicas, aunque como Lenski y Lenski decían, la
encontramos también en sociedades anteriores ¿os acordáis por qué?
No obstante, no es exclusivo de estas sociedades, también existió entre el S.XV y XIX, principalmente en el
mundo anglosajón (finaliza en UK en 1833 y en USA en 1865) conviviendo con otros sistemas de
estratificación

14
SOCIOLOGÍA I
La esclavitud moderna: (Bales, 2000) No implica la propiedad formal de las personas, pero sí su esclavitud de
facto por la coacción e intimidación física (violencia, chulos y prostitutas…). Trabajos forzados, esclavitud por
deudas, prostitución, matrimonio servil.

- Estamentos:
El sistema estamental se basaba en una ordenación jerárquica rígida de derechos y obligaciones de unos
grupos respecto a otros. La tierra es propiedad de señores y explotada por campesinos, entre ambos se
establecía un sistema de derechos y obligaciones mutuas, el campesino tenía derecho a el usufructo y la
obligación de dar al señor parte de la producción… A su vez los señores dependían de otros señores o
directamente de un monarca que tenía la obligación de proteger la tierra y el derecho a apropiarse de parte de
la producción…
Es el modelo de estratificación imperante en Europa durante la Edad Media (feudalismo). La legitimación era
de tipo religioso y la unión de tipo jurídico Existían tres estados o estamentos, estructurados internamente en
diferentes grupos o clases:
• Clero • Nobleza • Tercer estado
Aunque escasa, existía cierta movilidad social.

- Clases:
Es el sistema de estratificación propio de las sociedades modernas, se generaliza tras la revolución industrial.
Es un sistema de estratificación basado en la desigual distribución de recursos, prestigio y poder. A diferencia
de los anteriores es relativamente abierto. La educación, las mejoras de una generación a otra, los méritos y
el trabajo, el emprendedurismo o las migraciones, pueden dar lugar a movilidad social…

Se caracteriza por una igualdad formal de derechos entre todos los grupos sociales. No obstante, aunque la
movilidad existe y es mucho mayor que en los sistemas anteriores, la tendencia general tiende a la
reproducción social.

6.4 ¿Por qué existe la desigualdad? (2 teorías)

• Teoría Meritocrática:
Es un teoría encuadrable en el paradigma funcionalista: la estratificación es algo funcional.

Recordemos el funcionalismo:
- La sociedad es un todo orgánico que tiende al orden
- Está compuesta por instituciones (la estratificación es una) que cumplen unas funciones
15
SOCIOLOGÍA I
- Por ende todo lo que existe es funcional (la desigualdad, el crimen…) y si deja de serlo simplemente
dejaría de existir (darwinismo social)

Entonces, la estratificación es algo funcional pero ¿para qué sirve la estratificación?


Existen diferentes ocupaciones, unas son más difíciles y complejas, requieren más esfuerzo, más
responsabilidad y más años de estudio (cirujía) que otras que son simples y puede hacer cualquiera
(barrendero)

Por tanto, para motivar a los mejor preparados y que más esfuerzo están dispuestos a hacer, se debe
recompensar de manera diferente una ocupación y otra (un cirujano debe cobrar más que un barrendero).

Así, es necesario un sistema que haga que los que más esfuerzo estén dispuestos a hacer lleguen a esas
ocupaciones mejores, más importantes y mejor remuneradas. Ese sistema es la estratificación.

En definitiva, la estratificación es funcional porque hace que los mejores (los que más se esfuerzan) lleguen a
ocupar las posiciones más importantes, garantizando el buen funcionamiento de la sociedad, la
eficiencia y el orden.

MERITOCRACIA: Sería un sistema de estratificación social basado en el mérito individual.

• Teoría Marxista o del conflicto.


La estratificación social como el producto de la imposición y dominación de una clase sobre otra
Recordemos el paradigma del conflicto:
- La sociedad como un conjunto de grupos en lucha
- La sociedad está compuesta de instituciones encargadas de reproducir la desigualdad preexistente
- Los privilegiados mantienen su dominio a través de unas relaciones de explotación y a través de la
imposición de su ideología

Partiendo de esto ¿es la estratificación funcional? ¿Sirve para algo? Sí, a la burguesía para perpetuar su
poder.
La estratificación es siempre injusta, ya que las mejores posiciones se basan en la explotación del trabajo de
otros. Además, esta clase no se ha ganado su posición social, sino que ha nacido con ella, y a través del
mecanismo de la herencia, transmite su posición a su descendencia, la cual se encuentra ya con todo hecho
por muy incompetente que sea.

6.5 La clase social


Agrupamiento de personas a gran escala que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una
gran influencia en otra dimensiones relevantes de lo social: su cultura o capital cultural y sus redes de
contactos o capital social.

Es un concepto por ende multidimensional, aunque la dimensión económica es la más importante.Difieren de


otras formas de estratificación: (como el estamento) por cuatro aspectos (Giddens, 2015):

1. Los sistemas de clase son más o menos fluidos (no hay desigualdad formal, es decir, no hay restricciones
formales al cambio de clase)
2. Las posiciones son adquiridas hasta cierto punto. Aunque es difícil cambiar de clase, se puede (movilidad
social)
3. Las clases se basan en los recursos económicos (control y posesión de recursos materiales)
4. Los sistemas de clase son a gran escala e impersonales

16
SOCIOLOGÍA I

Enfoques modernos sobre la clase: Goldthorpe


- Realiza un esquema weberiano. A diferencia de Wrigth, que tiene más en cuenta la posición respecto a los
factores de producción (inversiones, medios físicos, trabajo), Goldthorpe considera la relación con el
mercado y la situación profesional
- La relación con el mercado marca el nivel y las oportunidades vitales (salario, estabilidad y posibilidad de
promoción)
- La situación profesional refiere al grado de autoridad y control sobre el trabajo propio y de terceros
- Deja fuera de la clasificación a los grandes capitalistas
- En su clasificación considera en mayor medida la relación con el mercado, concretamente la operacionaliza
como tipo de contrato:
· Contrato laboral
· Contrato de servicio

Define 3 clases principales:


- Clase de servicio - Clases intermedias - Clase obrera

La élite o clase dominante


En el mundo capitalista existen unas élites que concentran la mayor parte de la riqueza nacional y global,
pese a su aparente fragmentación, la riqueza mundial tiende a agruparse en pocas familias. Se relacionan
entre
sí por vínculos de negocios, afinidad e incluso parentesco. Cada vez son menos visibles a escala nacional,
dada la globalización de los mercados, se han transformado en una clase global y transnacional.
Podemos dividirlas en dos grupos según Macionis:
• Clase alta-alta: Dada por origen o nacimiento. Se reproduce de manera endogámica sin entrar en contacto
con el resto de la población. Sus enormes patrimonios son heredados y tienen una vinculación fuerte con
el poder estatal.
• Clase alta: Personas ricas por sus ingresos y no tanto por un patrimonio heredado. Muchas ocasiones fruto
de la movilidad social ascendente.
- Emprendedores, altos ejecutivos o inteligentes inversores (pero rara vez parten de la nada)
- Jet Set

Clases medias
Se habla de las clases medias porque dentro de lo que se entiende por clase media se da una enorme
disparidad de situaciones. Son un grupo caracterizado por que su trabajo es principalmente inmaterial. Su
emergencia es fruto de varios procesos: el auge de los sistemas de bienestar y los cambios en la estructura
ocupacional fruto del proceso de terciarización de la economía. Para muchos, especialmente marxistas, son
más un constructo ideológico que una realidad material.

Tres tipos de clases medias:


o Viejas clases medias: (pequeña-burguesía) propietaria (no asalariados) de pequeños negocios y
profesionales liberales clásicos
o Nuevas clases medias: capital cultural, buena relación con el mercado (buenos salarios, ocupaciones y
opciones vitales), buena situación profesional (autonomía y control sobre el trabajo propio o de otros)
o Trabajadores de los servicios: (White collar) clases intermedias de Goldthorpe: administrativos y
trabajadores de servicios cara al público. Poca autonomía (trabajo pautado y crecientemente controlado),
relación con el mercado mala (bajos salarios y precariedad). Es el nuevo proletariado.

17
SOCIOLOGÍA I
Clase obrera o trabajadora
Abarca a quienes trabajan en ocupaciones manuales (blue collar). Es el viejo proletariado, clase
revolucionaria de la teoría marxista clásica. Existen divisiones internas en la misma según: nivel de
cualificación, situación
profesional, salarios y relación con el mercado. Podemos hablar de tres grupos de clase obrera:

▪ Aristocracia obrera: Son grupos de trabajadores cualificados, con empleos estables y buenos salarios,
suelen tener capacidad de negociación y controlar a otros subordinados (control de la fuerza de trabajo).
Serían una posición contradictoria de clase en Marx o Wrigth: supervisores, capataces, etc.
▪ Trabajadores manuales cualificados: Grupos caracterizados por su cualificación, buenos salarios, estabilidad
en el empleo y capacidad de negociación colectiva. A diferencia de los anteriores no tienen funciones de
control sobre otros trabajadores
▪ Trabajadores manuales no cualificados: Dada su baja cualificación, tienen salarios muy bajos y empleos
muy inestables, ya que son fácilmente remplazables (ejército de reserva)

Tiende a desaparecer en las sociedades occidentales, dada la especialización en servicios, la mecanización y


la deslocalización industrial, quedando la clase obrera en una situación cada vez más precaria,
desapareciendo los estratos superiores de la misma y trasladándose sus hijos a los trabajos de servicios.

La infraclase o subclase o lumpemproletariado


Si bien todos los grupos antes citados tenían relaciones (mejores o peores) con la propiedad y el mercado de
trabajo, en las sociedades occidentales existe un grupo social relativamente importante, que se encuentra
totalmente excluido de la propiedad y el trabajo. Este grupo está fuera de la estructura de clases: son las
personas marginadas y excluidas económica, política y socialmente. Realmente es un grupo heterogéneos
que incluye
situaciones diversas como:
- Mujeres con cargas familiares no compartidas
- Desempleados de muy larga duración
- Mayores de 65 años, y enfermos o discapacitados sin pensión o sólo asistencial
- La gente de la calle (los “sin techo”)
- Los aislados (alcohólicos, psiquiatrizados, bohemios)
- Jóvenes judicializados y medicalizados (expresos, toxicómanos, etc.)
- Algunos miembros de minorías étnicas
- Excluidos rurales (ancianos, jornaleros viejos, etc.

6.6 Movilidad social


Como decíamos, aunque la desigualdad tiende a reproducirse en las sociedades con sistemas de
estratificación de clases, estas constituyen sistemas abiertos, es decir, sistemas de estratificación en los que
los
individuos pueden cambiar de posición social. Es decir, en los sistemas de clases existe lo que llamamos
movilidad social, que son los movimientos de los individuos y grupos entre las distintas posiciones
socioeconómicas.

Tipos de movilidad:

- Según dirección:
• Ascendente
• Descendente
• Horizontal

18
SOCIOLOGÍA I
- Según la perspectiva histórica:
• Intrageneracional
• Intergeneracional

Ejem: Mi abuelo era operario en la central térmica y mi padre (su hijo) es analista financiero. Mi padre es
analista financiero y yo soy profesor de universidad. Juan ha dejado su trabajo como profesor de universidad
para ser profesor en secundaria.

19

También podría gustarte