Está en la página 1de 5

CHECKLIST CASPE

1. ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? Sí.


a. Una pregunta debe definirse en términos de:
- La población de estudio.
- La intervención realizada.
- La comparación.
- Los resultados considerados.
2. ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? Sí. El
departamento de Estadísticas de AbbVie generó un calendario de aleatorización,
según el cual los pacientes fueron aleatorizados mediante la tecnología de respuesta
interactiva.
a. ¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización? No. No especifica
cómo ha sido el cegamiento.

3. ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los


pacientes que entraron en él? Sí.
a. ¿El seguimiento fue completo? Sí, 14 semanas para evitar el tratamiento
insuficiente.
b. ¿Se interrumpió precozmente el estudio? No.
c. ¿Se analizaron los pacientes en el grupo al que fueron aleatoriamente
asignados? Sí.

4. ¿Se mantuvo el cegamiento a:


a. Los pacientes. Sí.
b. Los clínicos.
c. El personal del estudio. Sí. NO???

5. ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros


factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. Sí. En
este caso, la aleatorización fue estratificada por región geográfica. Además, la
mayoría de pacientes eran mujeres y la media de edad era de 54,3 años y tenían
una duración desde el diagnóstico de artritis reumatoide de 6,6 años. Por otra parte,
la cantidad de pacientes era similar en los 3 grupos.

1
6. ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual
modo? Sí.

7. ¿Es muy grande el efecto del tratamiento? Sí.


a. ¿Qué desenlaces se midieron?
i. Respuesta ACR20 (20 % de mejora en la puntuación ACR). La
puntuación ACR es una escala para medir el cambio en los síntomas
de la artritis reumatoide. Lleva el nombre del Colegio Americano de
Reumatología . La puntuación ACR se usa con más frecuencia en
ensayos clínicos que en las relaciones entre médicos y pacientes, ya

2
que permite un estándar común entre los investigadores. Los
diferentes grados de mejora se denominan ACR20, ACR50, ACR70.
El ACR20 se propuso inicialmente con una puntuación ACR, que
mide una mejora del 20% en una escala de 28 intervalos.
Posteriormente se propusieron ACR50 y ACR70, correspondientes a
mejoras del 50% y 70%.
La Escala de gravedad de la artritis reumatoide (RASS) se basa en
secciones del sistema de puntuación ACR.

Los Criterios de clasificación de la artritis reumatoide 2010 ACR /


EULAR, que incluyen pruebas anti-CCP , se han desarrollado para
centrarse en la enfermedad temprana y en las características
asociadas con la enfermedad persistente o erosiva.

Artritis Reumatoide ContenidoySignos y síntomas [ editar ]


(hmong.es)

ii. DAS28(PCR) (puntuación de actividad de la enfermedad de 28


articulaciones utilizando proteína C reactiva)
iii. Respuestas ACR50 (50 % de mejora en la puntuación ACR)
iv. Respuestas ACR70 (70 % de mejora en la puntuación ACR)
v. La función física sobre la base de HAQDI.
vi. Diferencia mínima clínicamente importante.
vii. Puntuación del componente físico SF36.
viii. Duración de la rigidez matinal.
ix. LDA (baja actividad de la enfermedad) o una remisión clínica sobre la
base del índice de actividad de la enfermedad clínica (CDAI; LDA ≤10
y remisión ≤2·8) o el índice de actividad de la enfermedad simplificado
(SDAI; LDA ≤ 11 y remisión ≤3·3) y remisión booleana ACREULAR.

b. ¿Los desenlaces medidos son los del protocolo? Sí.


Los médicos comprueban los análisis de sangre para determinar los niveles de factor
reumatoide y de anticuerpos anti-PCC y, por lo general, de proteína C-reactiva, velocidad de
sedimentación globular (VSG) o ambos. También se realizan frecuentemente radiografías
de las manos, las muñecas y las articulaciones afectadas. Estas muestran cambios
característicos en las articulaciones causados por la artritis reumatoide. La resonancia
magnética nuclear (RMN), otra prueba de diagnóstico por la imagen, detecta anomalías en
las articulaciones en una fase anterior, pero no siempre es necesaria.

Los médicos también pueden insertar una aguja dentro de una articulación para extraer una
muestra de líquido sinovial. El fluido se examina para determinar si sus características
pueden encajar con las detectadas en la artritis reumatoide y para descartar otros trastornos
que causan síntomas similares a la artritis reumatoide. El líquido sinovial debe ser analizado
para determinar que una persona tiene artritis reumatoide, pero no es necesario analizarlo
cada vez que un brote provoque que las articulaciones se inflamen.

8. ¿Cuál es la precisión de este efecto?


a. ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?

3
En la semana 14, una mayor proporción de pacientes que recibieron upadacitinib 15
mg y 30 mg en comparación con metotrexato continuo lograron los criterios de
valoración primarios: 89 (41 %) de 216 pacientes lograron una respuesta ACR20
(IC del 95 %: 35–48) en el tratamiento con metotrexato continuo, 147 (68 %) de 217
pacientes (IC del 95 %: 62–74) que recibieron upadacitinib 15 mg, y 153 (71 %) de
215 pacientes (IC del 95 %: 65– 77) que recibieron upadacitinib 30 mg (p<0·0001
para ambas dosis contra metotrexato continuado).

42 (19 %) de 216 (IC 95 % 14-25) que recibieron metotrexato, 97 (45 %) de 217


(38-51) que recibieron upadacitinib 15 mg y 114 (53%) de 215 (46–60) que
recibieron upadacitinib 30 mg (p<0·0001 para ambas dosis contra metotrexato
continuado) cumplieron la DAS28(PCR) 3-2 o inferior.

Proporciones más altas de pacientes lograron ACR 20:50:70 con upadacitinib 15 mg


y 30 mg versus metotrexato continuado en la primera visita de seguimiento en la
semana 2 y posteriormente.

En la semana 14, 91 (42 %) de 217 pacientes (35–49) que recibieron upadacitinib 15


mg y 112 (52 %) de 215 pacientes (45–59) que recibieron 30 mg de upadacitinib
versus 33 (15 %) de 216 pacientes (11 –20) recibiendo metotrexato continuado logró
respuestas ACR50 (p<0·0001 para ambas dosiscontrametotrexato continuado), y
49 (23 %) de 217 (17–28) que recibieron upadacitinib 15 mg, y 71 (33 %) de 215
(27–39) que recibieron upadacitinib 30 mg versus seis (3 %) de 216 (1– 5) recibir
metotrexato continuo logró respuestas ACR70 (p<0·0001 para ambas
dosiscontrametotrexato continuado).

En la semana 14, los pacientes que reciben upadacitinib 15 mg y 30 mg versus


metotrexato continuo tuvo un cambio medio de mínimos cuadrados desde el
inicio en HAQDI de -0,65 (IC del 95% -0,73 a -0,57) para upadacitinib 15 mg y -0,73
(-0 ·81 a -0,64) para upadacitinib versus -0,32 (-0,41 a -0,24) para continuar con
metotrexato 30 mg (p<0,001 para ambas dosis contrametotrexato continuado).

La diferencia mínima clínicamente importante (≤−0·22) la lograron 140 (66 %) de


213 pacientes (95 % IC 59–72) con upadacitinib 15 mg y 148 (73 %) de 204
pacientes (66–79 ) con upadacitinib 30 mg frente a 98 (48 %) de 205 pacientes
(41–55) con metotrexato continuado (p<0,0001 para ambas dosiscontrametotrexato
continuado).

Los pacientes informaron una mejor calidad de vida relacionada con la salud, como
lo indican las mejoras en la puntuación del componente físico SF36 para
upadacitinib 15 mg (IC del 95 % 7·2–9·4) y 30 mg (10·2; 9·1–11·3) versus
metotrexato continuado (4·3; 3·2–5·4) en la semana 14 (p<0 ·001 para ambas
dosiscontrametotrexato continuado).

El cambio medio en la duración de la rigidez matinal fue de -53,0 min (IC del 95 %:
-72,2 a -33,9) para los pacientes que recibieron metotrexato continuado; −94,6 min
(IC del 95 %: −113,6 a −75,5 para pacientes que reciben upadacitinib 15 mg); y

4
−102,3 min (IC del 95 %: −121,2 a −83,5) para pacientes que recibieron upadacitinib
30 mg (p=0,0012 y p=0,0001 contra metotrexato continuado).

9. ¿Puede aplicarse estos resultados en tu medio o población local? Sí.


a. ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente
parecidos a tus pacientes?
La mayoría de los pacientes en nuestro estudio son mujeres, habría que
hacer más pruebas con hombres. Cabe decir, que la mayoría de los
pacientes que sufren esta enfermedad son mujeres.

10. ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? Sí.
a. En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar?

11. ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Sí.
a. Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al
respecto? En mi opinión sí que justifica esos riesgos y costes ya que con
este estudio se ha demostrado que el uso de upadacitinib se asocia con una
mejora significativa en múltiples medidas de los resultados de la enfermedad
mientras que muchos pacientes antes de este estudio mostraban una alta
actividad de la enfermedad a pesar de tener una duración promedio de la
terapia previa con metotrexato de más de 3 años.

También podría gustarte