Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Portada de Planeación Didáctica 2024-2


Filosofía Institucional

Misión:

Somos la institución comprometida con el desarrollo académico y cultural de nuestros alumnos para el logro de las mejores aptitudes y actitudes de servicio y el ejercicio de su
profesión, generando las competencias que el mundo de hoy requiere, teniendo como prioridad el ser vanguardia de la formación integral, así como de los avances científicos
y tecnológicos que nuestro México necesita.
Son por tanto, nuestros alumnos, la identidad y pertenencia de un principio institucional, basado en la educación de calidad.

Visión:

Ser una Institución que brinde una opción de servicios educativos de alta calidad, con la cobertura y diversidad de la globalización, creciendo a un ritmo sostenido en amplitud
y profundidad, fortaleciendo la imagen institucional y reforzando a través del mejoramiento continuo del quehacer educativo, luchando por mantenernos a la vanguardia en el
uso de las tecnologías de la enseñanza y vinculándonos con empresas e instituciones que compartan y apoyen nuestros principios y objetivos.

Valores:

Nuestros valores están basados en principios, el amor, el trabajo, la vida, la familia y la profesión, por tanto, que nuestros valores se rigen por estos, y es por ello que son
inmutables y perdurables.

La fortaleza, la prudencia, la templanza, la amistad, la integridad, el compromiso, la verdad, la responsabilidad, el deber, la igualdad/equidad, la tolerancia, la comunicación, la
solidaridad, la lealtad, el orden, la justicia, y el respeto

Lema:

“Una Institución Comprometida Con El Desarrollo”

Pág. 1/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a impartir:

El egresado de la licenciatura en gastronomía contara con una salida preparación integral, teórica, práctica y actualizada, que habilite al estudiante
para un buen manejo y desarrollo de empresas dentro del sector turístico con alto nivel, necesario para dar solución a situaciones específicas que con
lleva la actividad turística.
Obtendrá el conocimiento para impulsar y desarrollar, mejorar o perfeccionar las técnicas culinarias de las distintas preparaciones de los alimentos
básicos y avanzados.

Pág. 2/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA
LGM-423

CICLO EN QUE SE IMPARTE ENERO – ABRIL 2024 (2024-2)

FECHA DE REALIZACIÓN 4 DE ENERO 2024

ELABORADO POR JOSÉ RAMÓN CARMONA GUERRERO

DOCENTE RESPONSABLE JOSÉ RAMÓN CARMONA GUERRERO

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

El alumno conocerá las características del proceso administrativo, así como también ejemplificará los problemas complejos de
administración general a partir del enfoque sistemático y de los elementos de la misma.

Pág. 3/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DESGLOSE DE
FECHA
TEMAS Y SUBTEMAS

23 DE EN ESTA SESIÓN EL ALUMNO COMPRENDERÁ LOS CONCEPTOS


FEBRERO Unidad I. Empresa: sus elementos y sus objetivos BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL Y LOS ELEMENTOS
1.1 Características de la empresa. QUE COMPRENDEN LA FUNDACIÓN DE UNA EMPRESA. TOMANDO EN
1.2 Elementos que forman una empresa.
CUENTA LOS VALORES, LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS QUE
1.3 Fines de una empresa.
1.4 La misión de una empresa. BUSCA OBTENER LA EMPRESA EN CUESTIÓN.
1.5 La visión de la empresa y en los negocios.
1.6 Clasificación de una empresa.
1.7 La problemática de una empresa. ADEMÁS, SE ABORDARÁ EL TEMA DE LA VISIÓN DE LA EMPRESA
1.8 Causas del fracaso y éxito. COMO UN ENTE ABIERTO TANTO DE MANERA GENERAL COMO EN EL
1.9 El ISO 9000 en las empresas. ÁMBITO ESPECIFICO DEL SECTOR DE RESTAURACIÓN
1.10 Competencia y competitividad de las empresas.

Unidad II. Fenómeno administrativo.


2.1 La organización como sistema abierto.
2.2 Medio Ambiente General.
2.3 Medio Ambiente Específico.

1 DE MARZO Unidad III. Proceso Administrativo: la planeación. CONOCEREMOS LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO
3.1 Concepto e importancia de la planeación. ADMINISTRATIVO Y CONOCERÁN EL PRIMER ELEMENTO QUE
3.2 Orígenes y necesidades. LO COMPONE. EN ESTE CASO SERÍA LA PLANEACIÓN. EN
3.3 Detención de problemas y oportunidades. DONDE EL ALUMNO COMPRENDERÁ SOBRE SU IMPORTANCIA,
3.4 Modelo racional para la toma de decisiones.
3.5 El proceso de la planeación.
LOS ORÍGENES Y LAS NECESIDADES PARA LA PLANEACIÓN. ASÍ
3.6 Las políticas COMO LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES QUE PUEDEN
3.7 Reglas sobre las estrategias. EVALUARSE AL MOMENTO DE MARCAR ESTRATEGIAS DE
3.7.1 Estrategias como plan maestro. PLANEACIÓN.
3.8 Reglas sobre los procedimientos.
Pág. 4/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DESGLOSE DE
FECHA
TEMAS Y SUBTEMAS

3.9 Reglas sobre los programas y presupuestos.


3.10 Técnicas de planeación.

8 DE MARZO Unidad IV. Proceso Administrativo: La organización. CONTINUANDO CON LOS CONCEPTOS DEL PROCESO
4.1 Concepto e importancia de la organización. ADMINISTRATIVO. EL ALUMNO EN ESTA SESIÓN COMPRENDERÁ LA
4.2 Sus objetivos, función social y especies. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO SUS REGLAS Y
4.3 Los principios de la organización TÉCNICAS QUE PERMITAN EVALUAR Y CREAR UN SISTEMA DE
4.4 La funcionalización: de reglas y técnicas. ORGANIZACIÓN OPTIMO.
4.5 Sistemas de organización.
4.6 Diferentes tipos de autoridad en línea

15 DE MARZO Unidad V. Proceso Administrativo: LaPARA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EL ALUMNO COMPRENDERÁ LA


integración. IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS
5.1 Concepto e importancia. ELEMENTOS QUE CONFORMAN A LA ORGANIZACIÓN ASÍ COMO LOS
5.2 Principios de la integración de personas. PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y EL
5.3 Principios de la integración de cosas.
5.4 Reglas y técnicas de la integración de
PERFIL OPTIMO QUE SE BUSCA PARA PODER CUBRIR LAS VACANTES
personas. DISPONIBLES
5.5 Reclutamiento.
5.5.1 Descripción de los trabajos y puestos.
5.5.2 Funestes de reclutamiento
5.5.3 Condiciones jurídicas.
5.6 Selección.
6.6.1 Proceso de selección.
5.7 Orientación.
5.8 Capacitación y desarrollo.
5.8.1 Programas de capacitación.
5.9 Las relaciones laborales.
5.10 Rotación del personal.

Pág. 5/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

5.11 Sistemas de ascenso


5.12 Ausencia y retardo.
5.13 Salarios e incentivos.

22 DE MARZO Unidad VI. Proceso Administrativo: Dirección. PARA EL PROCESO DE DIRECCIÓN. LOS ALUMNOS COMPRENDERÁN LAS
6.1 Concepto de dirección. CARACTERÍSTICAS, RESPONSABILIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES QUE
6.2 Técnicas de dirección. LOS RESPONSABLES DE DIRECCIÓN DE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS
6.3 Principios de la dirección. DE UNA EMPRESA TIENEN QUE CUMPLIR A FINDE PODER EJERCER LA
6.4 Liderazgo. VACANTE. ADEMÁS DE CONOCER LOS DIFERENTES ROLES DE LIDERAZGO,
6.4.1 Los líderes y los que no son. FORMACIÓN DE EQUIPOS Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y EL
6.4.2 Lideres efectivos e inefectivos. TRABAJO EN EQUIPO PARA LLEVAR A BUEN PUERTO LOS PROYECTOS DE LA
6.5 Equipos y trabajo en equipo. EMPRESA.
6.5.1 Equipos formales e informales.
6.5.2 Equipos de alto desempeño o
superequipos.
6.5.3 Equipos autoadministrados.
6.6 Roles de liderazgo.
6.7 Normas de equipos
6.8 Conflictos de equipos.
6.9 Los principios de la comunicación.
6.10 Barreras de la comunicación.
6.11 Importancia de la comunicación efectiva.
6.12 Proceso de la comunicación.
6.13 Complementos y auxiliares de la
autoridad.
6.14 La supervisión.

6 DE ABRIL Unidad VII. Proceso Administrativo: El Control. FINALMENTE PARA EL PROCESO DE CONTROL EL ALUMNO CONOCERÁ LOS PRINCIPIOS Y LA
IMPORTANCIA DEL CONTROL TANTO ADMINISTRATIVOS, COMO DE PERSONAL Y E CUESTIÓN
7.1 Concepto y sus tipos. PRESUPUESTAL.
7.2 La importancia del control.
7.3 Los principios del control.
7.4 Los pasos del proceso de control.
7.5 El diseño de sistemas de control.
7.6 Métodos para el control presupuestal.
7.7 Sistema de información administrativa.

Pág. 6/7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DESGLOSE DE
FECHA
TEMAS Y SUBTEMAS

13 DE ABRIL EVALUACION PARCIAL EVALUACION PARCIAL

20 DE ABRIL EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL

Pág. 7/7

También podría gustarte