Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIDAD PERIODISMO

CURSO: OPINIÓN PÚBLICA

TRABAJO: RESUMEN DEL TEXTO

GRUPO: B

Integrantes:

● Yllpa Rojas, Jesus Waldir

AREQUIPA, PERÚ
Han institucionalizado la encuesta de opinión como un instrumento clave para la toma de
decisiones políticas. Pierre Bourdieu cuestiona tres postulados implícitos en las encuestas de
opinión que socavan su validez y objetividad.

En primer lugar, critica la idea de que todo el mundo puede tener una opinión sobre cualquier
tema. Bourdieu argumenta que la producción de una opinión no está al alcance de todos y que
existen diferencias significativas en la competencia política y la capacidad de formular
opiniones entre diferentes grupos sociales.

En segundo lugar, pone en duda la noción de que todas las opiniones son igualmente válidas.
Sostiene que la agregación de opiniones sin tener en cuenta su fuerza real conduce a
resultados artificiales y desprovistos de sentido.

En tercer lugar, Bourdieu señala que el simple hecho de hacer la misma pregunta a todos
implica la hipótesis de que hay un consenso sobre los problemas, lo cual no siempre es cierto.
Las problemáticas formuladas en las encuestas de opinión están subordinadas a intereses
políticos y no reflejan necesariamente las preocupaciones reales de la sociedad.

Bourdieu también destaca la influencia de los intereses políticos en la formulación de


preguntas y en la elección de las problemáticas abordadas en las encuestas. Argumenta que
las encuestas de opinión son herramientas de acción política que buscan crear la ilusión de
una opinión pública unánime para legitimar políticas y reforzar relaciones de poder.

Además, Bourdieu critica la eliminación de las respuestas que no responden, ya que estas no
respuestas proporcionan información valiosa sobre la naturaleza de la pregunta y la
probabilidad de que las personas tengan una opinión sobre el tema.

En última instancia, Bourdieu aboga por un enfoque más realista y contextualizado en el


estudio de la opinión pública, reconociendo las complejidades y las tensiones reales en lugar
de reducir la diversidad de opiniones a simples porcentajes. También sugiere que la encuesta
de opinión tradicional puede captar mal los estados virtuales de la opinión, ya que la situación
en la que se realiza la encuesta es artificial y no refleja las condiciones reales en las que se
constituyen las opiniones durante situaciones de crisis.

También podría gustarte