Está en la página 1de 9

OBJETIVOS

1. Identificar y determinar las frecuencias propias de oscilación para un


sistema de dos grados de libertad.

2. Determinar el valor de aceleración de la gravedad.

3. Medir el tiempo de transmisión de energía entre los péndulos.

TABLAS DE DATOS
1. Para determinar la constante K del resorte

M = 49.8 gr.
Tiempo para 20 oscilaciones (n):

t = 13.02 seg.
t = 13.02 seg. T = t/n = (12.983 seg.)/(20)
t = 12.91 seg. T = 0.649 seg.

tprom = 12.983 seg.

2. L = 63 cm L/2 = 31.5 cm

3.Determinar de la distancia entre el punto de suspensión y el punto de


ubicación del resorte (l)

l1 = 38 cm

є = l/ L
є = (38 cm)/(63 cm) = 0.603

4. Periodo para péndulos en fase (30 oscilaciones)

t = 50.80 seg.

T = t/n = (50.80 seg.)/(30)


T = 1.693 seg.

5. Periodo para péndulos en contrafase (30 oscilaciones).

t = 47.32 seg.

T = t/n = (47.32 seg.)/(30)


T = 1.5773 seg.
6. Periodo para péndulos en contrafase, en cuatro (4) posiciones de acople
diferentes.

● l2 = 40 cm

t = 46.66 seg.

T = t/n = (46.66 seg.)/(30)


T = 1.555 seg.

● l3 = 44 cm

t = 30.79 seg.

T = t/n = (30.79seg.)/(30)
T = 1.0263 seg.

● l4 = 50 cm

t = 44.77 seg.

T = t/n = (44.77 seg.)/(30)


T = 1.492 seg.

● l5 = 55 cm

t = 43.70 seg.

T = t/n = (43.70 seg.)/(30)


T = 1.456 seg.

l (cm) T (seg.)
40 1.555
44 1.0263
50 1.492
55 1.456
7. Tiempo que transcurre entre dos (2) posiciones de equilibrio
consecutivas para un mismo péndulo.

t1 = 10.38 seg.
t2 = 10.33 seg.
t3 = 10.88 seg.
t4 = 10.20 seg.
t5 = 10.79 seg. tprom = 10.516 seg.
ERRORES

▪ Error en la regla = 0.001 m

▪ Error del observador = 0.001m

▪ Error en la balanza = 0.1 gr.

▪ Error de la calibración del cronometro = 0.01seg

▪ Error para la medición de la K del resorte

▪ Existe un error entre el tiempo en que se sueltan los péndulos y el


momento en que comienza a contar el cronómetro; este error no tiene
un valor exacto.

Etotal = √(0.001gr)2 + (0.001gr)2 +(0.1gr)2 +(0.01gr)2


Etotal = 0.1005087
ANALISIS

1. Con los datos del numeral 1 determine la constante K del resorte


utilizando la expresión:
W2 = K/ M

* W2 = K/ M K =M (2∏/T)2

K = 0.0498 (2∏/0.649)2 K = 4.667 N/m

2. Con los datos experimentales hallados en los numerales 4 y 5 obtenga w1


y w2 con sus respectivas incertidumbres. Compárelos con los valores
teóricos dados por las ecuaciones (w1)2 = g/L y (w2)2 = g/L + 2Є2 K/M.
Asuma un valor de g para el laboratorio de (978+-0.5)cm/s2.

* w1 = 2∏/T w1 = 2∏/1.693 seg. w1 = 3.711 rad/seg.

w2 = 2∏/T w2 = 3.983 rad/seg.

comparando con

(w1)2 = g/L w1 = √(9.8m/s2) w1 = 3.4156 rad/seg.

(w2)2 = g/L+2Є2 K/M w2 = √ (9.8m/s2/0.63 m) + 2(0.38/0.63)2 (4.667


N/m/1Kg)

w2 = 4.3533 rad/seg.

3. Con los valores obtenidos en el paso 6, construya una gráfica de (w2)2


contra Є2 .

(w2)2 Є2
19.317 0.403
20.1077 0.4877
21.369 0.6229
22.668 0.762
4.Determine la ecuación experimental a partir de su gráfico y por
comparación con la ecuación (w2)2 = g/L+2Є2 K/M. Determine los valores de
gyK

(w2)2 = PЄ2 + A
(w2)2 = 9.150Є2 +9.6985K/M

Comparando con la fórmula, tenemos:

(w2)2 = g/L+2Є2 K/M


g/L = A g = 8.1467 m/s2
2K/M = P K = 4.57 N/m

5. Compare el valor de la constante del resorte obtenido por el método


dinámico con el valor encontrado en el paso anterior y el valor de g con
el valor aceptado.

Comparando a K :
(4.57 N/m – 4.667 N/m) / 4.57 N/m * 100 = 2.12%

Comparando a g :

(8.1467 m/s – 9.8 m/s) / 8.1467 m/s * 100 = 20.29%

6. Compare el tiempo de transferencia de energía medido en el numeral 7


con el calculado según la ecuación t = 2∏/(w2 – w1) utilizando las frecuencias
correspondientes a los modos propios medidas experimentalmente.

T = 2∏/(w2 – w1) t = 2∏/(3.983 s -1 –3.716 s-1) t = 23.53 seg


CONCLUSIONES

❖ Identificamos las frecuencias propias de oscilacion para un sistema de


dos grados de libertad.

❖ Determinamos el valor de aceleracion tanto experimental como


teoricamente.

❖ Medimos el tiempo de transmision de energia entre los péndulos.


PREGUNTAS

1. Explique con los resultados del experimento la existencia de los modos


propios de oscilación que se presentan para el sistema de péndulos
acoplados.

Para t = 0, Θ1 = Θ2 esta dada por

Us = ½ K (Sen Θ – Sen Θ)

Luego Us =0

Para t = 0, Θ1 = -Θ2 Us = ½ K (-2Θ) Θ < 15

2. Investigue como el acople permite la transferencia de energía entre los


péndulos.

Por la ley de conservación de energía se permite el paso de un péndulo a


otro de esta energía, solo en parte (no es un sistema ideal) y otra parte se
disipa en color y otras formas de energía.

3. Consulte algunas aplicaciones para oscilaciones acopladas.

● En mecanismos internos de un motor p.e. una biela que sube y baja con
un resorte pegado a ella perpendicular para dar salida a un gas
comprimido en una cámara.

● En el sistema de suspensión de los automóviles utilizados en los


amortiguadores.

También podría gustarte