Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Actividad: Grupo de herramientas “Dibujo” y Barra de estado

Unidad de Aprendizaje: Dibujo para ingeniería

Catedrático: Ing. Ángel Mario Rodríguez García

Jahir Antonio Rodríguez Perales


Matrícula: 1806637

Linares, Nuevo León, a 6 de septiembre de 2017


La Cinta de opciones, se divide en pestañas y cada una de ellas está formada
por grupos donde están los comandos de una misma categoría. AutoCAD muestra
la pestaña activa con un sombreado de color gris claro. En la pestaña de Inicio se
encuentra una recopilación de herramientas o comandos del resto de pestañas.
Se puede ver más claramente con esta imagen:

En este trabajo nos enfocaremos en el grupo de herramientas de “Dibujo”, el cual


está ubicado en la pestaña inicio, y la barra de estado, que se ubica en la parte
inferior derecha de la interfaz

El grupo de herramientas “Dibujo” está conformado por:

 Línea: Crea segmentos de línea recta.

 Polilínea: Crea polilíneas bidimensionales.


 Círculo: Crea un círculo mediante.

 Centro y radio.
 Centro y diámetro.
 2 puntos (2p).
 3 puntos (3p).
 Tangente, tangente, radio ( ttr).
 Tangente, tangente, tangente.

 Arco: Se puede crear a partir de:

 3 puntos.
 Inicio, centro, fin.
 Inicio, centro, ángulo.
 Inicio, centro longitud de la cuerda.
 Inicio, final, radio.
 Inicio, final, ángulo incluido.
 Inicio, final, dirección inicial.
 Centro, inicio, final.
 Centro, inicio, ángulo incluido.
 Centro, inicio, longitud de la cuerda.
 Polígono: Se introduce el
número de lados, y se puede
definir mediante los dos
vértices de un lado o por el
centro y el círculo que lo
inscribe o circunscribe. Por
defecto introduciremos el
centro del círculo. Luego
tendremos que decir a
AutoCAD si el polígono está
inscrito (i) o circunscrito (c) en
ese círculo.

 Rectángulo: Genera un
rectángulo o cuadrado indicando
los dos extremos. Podemos
definirle el chaflán, empalme, etc.

 Elipse:

 Centro: Crea una elipse usando un centro,


el punto final del primer eje y la longitud del
segundo eje. Puede precisar las diferencias
haciendo clic en una ubicación a la distancia
deseada o introduciendo un valor para la
longitud.

 Ejes, fin: Los primeros dos puntos de la elipse


determinan la ubicación y la longitud del primer
eje. El tercer punto determina la distancia entre
el centro de la elipse y el punto final del
segundo eje.
 Arco elíptico: Los primeros dos puntos del
arco elíptico determinan la ubicación y la
longitud del primer eje. El tercer punto
determina la distancia entre el centro del arco
elíptico y el punto final del segundo eje. Los
puntos cuarto y quinto son los ángulos inicial y
final.

 Sombreado: Rellena un área cerrada o los objetos


seleccionados con un patrón de sombreado o un
relleno.

 Degradado: Rellena un área


cerrada o los objetos seleccionados
con un relleno de degradado. Un
relleno de degradado crea una
transición suave entre uno o dos
colores.

 Contorno: Crea una región o una


polilínea a partir de un área
incluida. El punto interior que se
especifique utiliza los objetos
circundantes para crear una región o
una polilínea independientes.
 Ajuste de spline: Dibuja un spline con puntos de ajuste.

 VC de spline: Dibuja un spline con vértices de control.

 Línea auxiliar: Crea una línea infinita


usada normalmente como auxiliar.

 Rayo: Crea una línea que comienza en


un punto y continúa hasta el infinito.
Las líneas que se extienden hasta el
infinito en una dirección, conocidas
como rayos, se pueden utilizar como
referencia para crear objetos.

 Varios puntos: Crea varios objetos de


punto. Puede utilizar MEDIR y
DIVIDE para crear puntos a lo largo de
un objeto.

 Dividir: Crea puntos p bloques


separándolos uniformemente a lo largo de un
objeto o de su perímetro.
 Medir: Crea puntos o bloques a intervalos determinados a lo largo de un
objeto o de su perímetro.

 Región: Convierte un objeto que incluye un


área en un objeto de región. Las regiones
son áreas de dos dimensiones que el
usuario crea a partir de formas cerradas o
bucles. La polilíneas cerradas, las líneas y
las curvas son selecciones válidas. Entre
las curvas se incluyen los arcos circulares,
los círculos, los arcos elípticos, las elipses y
los esplines. Puede combinar varias
regiones en otra única y compleja.

 Cobertura: Crea un área poligonal


que enmascara los objetos
subyacentes con el color de fondo
actual. El área de cobertura está
delimitada por un marco que se
puede activar o desactivar. También
puede decidir mostrar el marco en la
pantalla y ocultarlo durante el
trazado.

 Polilínea 3D: Es una secuencia de


segmentos de línea recta
conectados que se crea como un
único objeto. Las polilíneas 3D
pueden ser no coplanares; sin
embargo, no pueden incluir
segmentos de arco.

 Hélice: Crea una espiral 2D o un


muelle 3D.
 Arandela: Crea un circulo relleno o un
anillo grueso. Una arandela consta de dos
polilíneas de arco que se unen por sus
extremos para crear una forma circular. La
anchura de las polilíneas viene
determinada por los diametros interiores y
exteriores especificados. Para crear un
círculo relleno sólido, asigne al diámetro
interior el valor cero.

 Nube de revisión rectangular: Puede crear


una nube de revisión en forma de rectángulo
especificando dos esquinas o convertir un
objeto cerrado, como una elipse, en una nube
de revisión. Utilice las nubes de revisión para
resaltar partes de un dibujo que se estén
revisando.

 Nube de revisión poligonal: Puede crear


una nube de revisión que forma una polilínea
especificando puntos o convertir un objeto
cerrado, como una elipse, en una nube de
revisión. Utilice las nubes de revisión para
resaltar partes de un dibujo que se estén
revisando.

 Nube de revisión a mano alzada: Crea una


nube de revisión que forma una polilínea de
forma libre.
La barra de estado sirve, principalmente, para activar herramientas que facilitan el
trazado de figuras

La barra de estado está compuesta de:

 Mostrar rejilla de dibujo: Cuando está activada (azul)


muestra una cudricula en el fondo del espacio de trabajo,
para facilitar el dibujo y otrogar medidas. Al desactivarse
ocula la cuadrícula.

 Modo forzar cursor:

Referencia polar: Permite dibujar figuras


marcando sus puntos en cualquier lugar de
la cuadrícula

Referencia a rejilla: Fuerza que los puntos


que se pueden marcar sean solo en las
intersecciones de la cuadricula

 Restringir cursor ortogonalmente: Hace que, al


momento de dibujar figuras, los puntos que se pueden
marcar solo se puedan dentro de los ejes x y y

 Restringir el cursor a los ángulos especificados: Hace


que, al dibujar figuras y cada vez que el cursor pase
por un rango de ángulos especificados, por ejemplo,
30, 60, 90…, se marque una línea verde punteada
infinita

 Dibujo isométrico: Cambia a la plantilla isométrica


con la posibilidad de cambiar entre las diferentes vistas
que hay
 Deducir restricciones: Aplica automáticamente
restricciones geométricas al crear o editar la geometría.

 Entrada dinámica: Muestra una información de herramientas


junto al cursor, que se puede utilizar para especificar las
opciones de los comandos, y los valores de las distancias y los
ángulos.

 Referencia a objetos 2D: Fuerza el cursor al


punto más cercano de referencia 2D a medida
que se mueve el cursor. Por ejemplo, puntos
finales, centros de círculos, puntos medios, etc.

 Grosor de línea: Muestra los grosores de línea


en un dibujo. El espacio modelo muestra los
grosores de línea con una anchura en píxeles
proporcional. Las presentaciones muestran los
grosores de línea en unidades reales.

 Transparencia: Activa la transparencia para todos los objetos


para los que se haya establecido la propiedad de transparencia en
un valor distinto de cero. Si este botón está desactivado, todos los objetos
son opacos.

 Ciclo de selección: Activa el ciclo de selección, una característica


que ayuda a seleccionar un objeto cuando hay objetos que se
superponen entre sí.

 Referencia a objetos 3DNota: Fuerza el cursor al


punto más cercano de referencia 3D a medida que
se mueve el cursor. Por ejemplo, vértices, puntos
medios en aristas, los objetos más cercanos a una
cara, etc.

 SCP dinámico: Alinea de forma temporal el plano XY del SCP a una


cara plana de un sólido 3D.

 Filtrado de la selección: Permite especificar los objetos


que se resaltan al desplazar el cursor por encima de
ellos.

 Gizmo: Muestra gizmos 3D, que ayudan a


desplazar o girar un conjunto de objetos a lo largo
de un eje 3D o un plano, o a ajustar su escala.

 Maximizar ventana: Expande la ventana gráfica de presentación


actual a fin de que ocupe toda la pantalla para la edición.
 Minimizar ventana: Restablece la ventana gráfica de presentación
maximizada.

 Visibilidad de anotaciones: Muestra los objetos anotativos


mediante la escala de anotación. Si se desactiva esta opción, los
objetos anotativos se muestran con la escala actual.

 Escala automática: Añade automáticamente escalas de


anotación a los objetos anotativos cuando cambia la escala de
anotación.

 Escala de anotación: Establece la escala de anotación


actual de los objetos anotativos en el espacio modelo.

 Bloqueo de ventana gráfica: Permite bloquear la visualización de una


ventana gráfica de presentación. Al aplicar zoom mientras la
ventana está bloqueada, el zoom se aplicará a toda la
presentación, dejando sin modificar la escala de la ventana
gráfica de presentación.

 Escala de ventana gráfica: Muestra la escala de la ventana


gráfica seleccionada. Esta opción solo está visible cuando se
selecciona una ventana gráfica.

 Sincronización de escala de ventana gráfica: Indica que la


escala de la ventana gráfica y la de anotación son iguales. Esta
opción solo está visible cuando se selecciona una ventana
gráfica.
 Cambio de espacio de trabajo: Cambia el
espacio de trabajo actual al que se
seleccione.

 Monitor de anotación: Activa el monitor de anotación. Si el


monitor de anotación está activado, el sistema muestra un
distintivo en todas las anotaciones no asociativas.

 Unidades: Permite definir la unidad de dibujo del dibujo


actual.

 Propiedades rápidas: Muestra la ventana Propiedades


rápidas cuando se seleccionan objetos.

 Bloquear ventana: Bloquea la posición y el


tamaño de barras de herramientas y
ventanas anclables como DesignCenter y la
ventana Propiedades.

 Rendimiento gráfico: Activa la aceleración de hardware para utilizar


la CPU de la tarjeta gráfica instalada en lugar de utilizar la CPU del
equipo.

 Limpiar pantalla: Maximiza el área de dibujo mediante la


desactivación de la cinta de opciones, las barras de herramientas y
las ventanas anclables, a excepción de la ventana de comandos.
 Aislar objetos: Ocultar los objetos seleccionados en el
área de dibujo o muestra los objetos que se han ocultado
anteriormente.

 Personalización: Permite especificar los botones de


comando que se mostrarán en la barra de estado.

También podría gustarte