Está en la página 1de 24

REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

SCJ-TS-23-0891
César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia,
CERTIFICO, que en los archivos a su cargo hay un expediente que contiene
una sentencia de fecha ______del 2023, que dice así:

EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, actuando como corte

de casación, competente para conocer las materias de tierras, laboral,

contencioso administrativo y contencioso tributario, regularmente constituida por

los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz, presidente, Manuel R. Herrera

Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello F. y Rafael

Vásquez Goico, jueces miembros, asistidos por la secretaria de la Sala, en la

sede de la Suprema Corte de Justicia, ubicada en Santo Domingo de Guzmán,

Distrito Nacional, en fecha 31 de agosto de 2023, año 180° de la Independencia

y año 161° de la Restauración, dicta en audiencia pública, la siguiente

sentencia:

Apoderada del recurso de casación interpuesto por la compañía

Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord), contra la sentencia núm. 126-

2020-SSEN-00058, de fecha 6 de noviembre de 2020, dictada por la Corte de

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
1
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

Trabajo del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, cuyo

dispositivo figura copiado más adelante.

I. Trámites del recurso

1. El recurso de casación fue interpuesto mediante memorial depositado en

fecha 18 de noviembre de 2020, en el centro de servicio presencial del Palacio

de Justicia de San Francisco de Macorís, suscrito por los Lcdos. Arcenio

Minaya Rosa, Alexandra García Fabián, Marisela Rosario Ortega y Hadelyn

M. Mendoza Reynoso, actuando como abogados constituidos de la compañía

Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord).

2. La defensa al recurso fue presentada por Abraham Castellanos Serrano,

mediante memorial depositado en fecha 30 de agosto de 2022, en el centro de

servicio presencial de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo del Poder

Judicial, suscrito por sus abogados constituidos Lcdos. Cristopher Burgos

García y Jaime Domingo Then Viñas.

3. El recurso de casación que nos ocupa fue depositado con anterioridad a la

entrada en vigencia de la Ley núm. 2-23, de fecha 17 de enero de 2023, sobre

Recurso de Casación, sin embargo, aplican las disposiciones del artículo 93

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
2
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

que establecen: … queda suprimida la obligación… de celebración de audiencias, si

todavía no se ha convocado a las partes a audiencia, respecto de los recursos de

casación en curso, considerándose que tales expedientes estarán en estado de fallo

cuando se encuentren en condiciones de fijación de audiencia bajo el viejo régimen del

procedimiento de casación.

II. Antecedentes

4. Sustentado en un despido injustificado, Abraham Castellanos Serrano incoó

una demanda en reclamo de prestaciones laborales, derechos adquiridos,

horas extras, horas extraordinarias y seis (6) meses de salario por aplicación

del ordinal 3º del artículo 95 del Código de Trabajo, contra la entidad

comercial Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord), dictando el Juzgado

de Trabajo del Distrito Judicial de Duarte, la sentencia núm. 133-2020-SSEN-

00008, de fecha 15 de enero de 2020, la cual declaró injustificado el despido,

en consecuencia, condenó a la parte demandada al pago de prestaciones

laborales, derechos adquiridos e indemnización de conformidad con el

ordinal 3º del artículo 95 del Código de Trabajo, rechazó las reclamaciones por

horas extras y extraordinarias por no probar que habían sido laboradas.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
3
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

5. La referida decisión fue recurrida en apelación por la entidad

Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord), dictando la Corte de Trabajo

del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, la sentencia núm.

126-2020-SSEN-00058, de fecha 6 de noviembre de 2020, objeto del presente

recurso de casación y que textualmente dispone lo siguiente:

“PRIMERO: Declara regulares y válidos en cuanto a la forma, los recursos de


apelación tanto principal como incidental interpuestos por Teleoperadora del
Nordeste (Telenord) y el señor Abraham Castellanos Serrano,
respectivamente, contra la sentencia núm.133-2020-SSEN-00008 dictada en
fecha 15/01/2020 por el Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de Duarte,
cuyo dispositivo fue antes copiado. SEGUNDO: En cuanto al fondo, se
revoca la letra ”e” del ordinal segundo de la sentencia recurrida, relativo a la
participación en los beneficios de la empresa. TERCERO: Modifica asimismo
los ordinales segundo y tercero de la sentencia recurrida, y, en consecuencia,
condena a Teleoperadora del Nordeste, S.R.L. (Telenord), a pagar los
siguientes valores a favor del señor Abraham Castellanos Serrano, por
concepto de los derechos que a continuación se detallan, sobre la base de un
salario de veinte mil cuatrocientos pesos RD$20,400.00 y cuatro (4) años, cinco
(05) meses, y diecisiete (17) días laborados: a) RD$23,969.79, por concepto de
veintiocho días de preaviso. b) RD$77,045.74, por concepto de noventa días
de auxilio de cesantía. c) RD$5,136.38, por concepto de seis días
proporcionales de compensación por vacaciones no disfrutadas. d)
RD$8,500.00, por concepto de salario proporcional de Navidad del año 2018.
e) RD$112,679.40, por concepto de 780 horas extras laboradas fuera de la

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
4
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

jornada ordinaria de trabajo aumentadas en un 35%). f) RD$77,901.80, por


concepto de 364 horas de servicios extraordinarios prestados durante el
descanso semanal aumentadas en un 100%. CUARTO: Los salarios caídos
establecidos por el párrafo tercero del artículo 95 del Código de Trabajo;
desde la fecha de la demanda, hasta la fecha en que la sentencia se haga
definitiva, sin exceder de seis (6) meses de salarios ordinarios. QUINTO:
Ordena, además, que para las presentes condenaciones se aprecie la variación
en el valor de la moneda durante el tiempo que mediare entre la fecha de la
demanda y la fecha en que se pronunció la sentencia, según lo establecido en
el artículo 537 del Código de Trabajo. SEXTO: Confirma los demás aspectos
de la sentencia impugnada. SÉPTIMO: Compensa, de forma pura y simple,
las costas procesales” (sic).

III. Medios de casación

6. La parte recurrente invoca en sustento de su recurso de casación los

siguientes medios: “Primer medio: Mala aplicación del derecho. Segundo

medio: Falta de ponderación de las pruebas o de examen probatorio y falta

de base legal. Tercer medio: Insuficiencia de motivos y desnaturalización de

los hechos en cuanto al salario del trabajador” (sic).

IV. Considerandos de la Tercera Sala, después de deliberar

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
5
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

Juez ponente: Manuel R. Herrera Carbuccia


7. De conformidad con lo que establece la Constitución de la República, el

artículo 9 de la Ley núm. 156-97, de fecha 10 de julio de 1997, que modificó la

Ley núm. 25-91, de fecha 15 de octubre de 1991, Orgánica de la Suprema Corte

de Justicia y el artículo 1° de la Ley núm. 3726-53, del 29 de diciembre de 1953,

sobre Procedimiento de Casación, modificada por la Ley núm. 491-08, del 19

de diciembre de 2008, esta Tercera Sala es competente para conocer del

presente recurso de casación.

8. Para apuntalar el primer medio de casación la parte recurrente alega en

esencia que la corte a qua incurrió en una mala aplicación de la ley al declarar

injustificado el despido ejercido contra la parte recurrida, no obstante haber

presentado los elementos probatorios en los que se evidenció que el

trabajador había vulnerado las disposiciones de los numerales 3° y 5° del

artículo 88 del Código de Trabajo, al causar un daño moral a Eugenio Vargas,

vicepresidente de la empresa, por utilizar fotos de él para postearla en un

grupo de Whatsapp y a su vez realizando comentarios con la intención de

crear “memes”, los cuales también fueron reenviados a otros grupos de la

empresa, siendo esto una falta de respeto hacia su empleador y generando un

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
6
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

estado de incertidumbre. Que la alzada de manera errónea sustenta su

decisión en el hecho de que las actuaciones del extrabajador no se consideran

irrespectuosas y que no se corresponden con los hechos la falta de probidad

y de honradez alegada, ya que este solo ha ejercido correctamente el libre

derecho a expresarse de conformidad con el artículo 49 de la Constitución.

9. Para fundamentar su decisión, la corte a qua expuso los motivos que

textualmente se transcriben a continuación:

“9. En la especie, se hace necesario advertir sobre este punto, que la


Teleoperadora del Nordeste, S.R.L. (Telenord), señala en sus escritos, que
ejerció contra el trabajador señor Abraham Castellano Serrano, un despido
justificado por este haber publicado “posteo” vía wasap unas fotografías
“memes” donde se aprecia al señor Eugenio Vargas, a la sazón Vicepresidente
de Empresa Teleoperadora del Nordeste, S.R.L. (Telenord), lo cual, según los
abogados de la indicada empresa, constituye una falta de probidad y
honradez que violentan el artículo 88, acápites 3 y 5 del Código Laboral
Dominicano. … en ese sentido, la empresa indica que el trabajador violentó
los ordinales tercero y quinto que contemplan falta de probidad o de
honradez, actos o intentos de violencias, injurias o malos tratamientos contra
el empleador o los parientes de este bajo su dependencia; así como cometer el
trabajador, fuera de servicio, contra el empleador o los parientes que
dependen de él, o contra los jefes de la empresa algunos de los actos a que se
refiere el ordinal 3o. del presente artículo. 12. Con el fin de probar que el

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
7
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

trabajador incurrió en los hechos señalados por la empresa, esta depositó en


el expediente fotocopia que contienen la imagen del señor Eugenio Vargas,
quien ostenta la condición de vicepresidente de la empresa, además de la
indicada imagen en dichas piezas se puede leer que en ella se pregunta “nada
de los money” y “haciendo cocote” al lado de la foto del señor Vargas; además
de lo anterior, fue presentada por la recurrente incidental en calidad de
testigo, la señora María Antigua Cruz Agramonte, quien indicó que al
trabajador lo despidieron porque crearon un grupo donde aparece la imagen
del señor Eugenio Vargas, presidente de Telenord, y el trabajador renvió un
“meme” a un grupo de trabajo y esa información se esparció, que ese grupo
de creó para un viaje a la playa para celebrar el día del trabajo, que esto generó
mucha tensión en la empresa por haber puesto al jefe como una burla. 13. De
las declaraciones que preceden, resulta indudable que el mensaje o “chat” que
provocó el despido del recurrente incidental, aunque no pudo comprobarse
que éste fuera su creador, si quedó claro que este, lo reenvió a través del grupo
al que pertenecía la testigo de la empresa. 14. Al quedar establecido por lo
menos que el trabajador reenvió el “chat” de referencia, esta Corte, estima
obligatorio determinar si dicha acción constituye un acto o intento de
violencia, injurias o malos tratamientos contra el empleador, los que, de estar
presentes, convertirían el despido en justificado al tenor de lo que dispone el
artículo 89 del código de Trabajo. 15. En tal sentido, luego de esta Corte
observar minuciosamente el contenido de los documentos en que se soporta
la prueba del despido, ha advertido, que las fotos y palabras que aparecen en
los mismos, no son ofensivos, de contenido violento o injurioso, ni tampoco
afectan la moral, la honra, la dignidad ni el buen nombre del señor Eugenio
Vargas, ni de la empresa de la cual es vicepresidente, ni tampoco pueden en
modo alguno ser capaces por su contenido de lacerar o quebrantar de lazo de

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
8
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

confianza que debe mantenerse entre todo trabajador y su empleador; por el


contrario, la imagen fotográfica aportada, resulta a todas luces de apariencia
respetuosa; no advirtiéndose alguna falta del trabajador al haber reenviado
los “chats” antes señalados; asimismo, se debe resaltar, que los argumentos
de falta de probidad y honradez, no se corresponden con los hechos que le
son imputados al trabajador, por lo que resulta intrascendente siquiera
responderlos; tal como se observa, el trabajador no ha hecho más que ejercer
correctamente el libre derecho a expresar sus opiniones consagrado por el
artículo 49 de la Constitución de la República. Hechas las consideraciones y
explicaciones anteriores, procede declarar injustificado el despido ejercido
por Teleoperadora del Nordeste, S.R.L. (Telenord), y, en consecuencia,
procede revocar el ordinal primero de la sentencia recurrida, con todas sus
consecuencias legales” (sic).
10. Siendo el punto neurálgico de los vicios atribuidos al fallo impugnado la

determinación del carácter injustificado del despido es preciso iniciar con la

definición de despido, la cual es una terminación de carácter disciplinario

ejercida por voluntad unilateral del empleador, basado en la comisión de una

falta grave o inexcusable, la cual debe ser probada y cuya evaluación y

determinación entra en la soberanía de los poderes del juez del fondo. En la

especie, hubo controversia en cuanto a las causas alegadas por la parte hoy

recurrente, las cuales fueron apoyadas en las violaciones previstas en los

ordinales 3° y 4° del artículo 88 del Código de Trabajo.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
9
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

11. En ese sentido las precitadas disposiciones legales establecen

textualmente lo siguiente: …art. 88.- El empleador puede dar por terminado el

contrato de trabajo despidiendo al trabajador por cualquiera de las causas siguientes:

…3o. Por incurrir el trabajador durante sus labores en falta de probidad o de

honradez, en actos o intentos de violencias, injurias o malos tratamientos contra el

empleador o los parientes de éste bajo su dependencia. 4o. Por cometer el trabajador,

contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados en el apartado

anterior, si ello altera el orden del lugar en que trabaja. (…)

12. El despido es una terminación de carácter disciplinario ejercida por

voluntad unilateral del empleador, basado en la comisión de una falta grave

o inexcusable, la cual debe ser probada y cuya evaluación y determinación

entra en la soberanía de los poderes del juez del fondo. Ha establecido la

jurisprudencia que el carácter de gravedad que debe acompañar una falta

laboral para ser considerada una causa de despido, no lo determina el hecho

de que dicha falta ocasione perjuicios graves al empleador, sino que

constituya una violación a obligaciones fundamentales del trabajo, o que por

su naturaleza haga imposible la continuación del vínculo contractual, es decir

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
10
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

que dañe la relación existente entre el trabajador y el empleador, aun cuando

no ocasione ningún perjuicio particular a este último1.

13. En ese sentido, se ha pronunciado la jurisprudencia estableciendo que

para que un despido tenga justa causa debe ejercerse sobre la base de los

principios de causalidad, proporcionalidad y de oportunidad; en ese sentido,

con el principio de causalidad, el ejercicio del despido como el de la dimisión

debe fundamentarse en la existencia de una justa causa; esta puede ser

definida como “el acto culposo grave, practicado por una de las partes, que

autoriza a la otra a resolver el contrato, sin responsabilidad para el

denunciante”2. El principio de la proporcionalidad exige que el despido debe

presentarse como una reacción proporcionada al incumplimiento que se

reprocha, es decir, no basta invocar que se está en presencia de uno de los

hechos señalados en la ley, sino que es indispensable, además, que ese hecho

sea de tal naturaleza que no consienta la prosecución de la relación de

trabajo3; y el principio de la oportunidad sugiere que el despido debe ser

1 SCJ, Tercera Sala, sent. 31 de agosto de 2015, BJ. 1137, págs. 1868-1875.
2 GIGLIO, Wagner D., Justa Causa, 2° ed., Sao Paulo, Brasil, 1986, pág. 18.
3 Rafael F. Alburquerque, Derecho del Trabajo, El Empleo y el Trabajo, Tomo II, 3° ed., pág. 223

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
11
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

ejercido en un tiempo razonable; para que el despido tenga justa causa debe

hacerse conforme con estos tres principios, debido a que no toda falta lo

justifica, según lo dispuesto por la jurisprudencia pacifica que ha considerado

al respecto que la falta del trabajador debe ser grave4. Asimismo, el principio

de la estabilidad en el empleo explica esta exigencia, pues se trata de

preservar el vínculo entre el empleador y el trabajador y solo permitir su

interrupción definitiva cuando ya es improcedente mantenerlo.

14. En la especie, luego de realizar una ponderación de las imágenes de las

conversaciones de Whatsapp, en las que se compartió la fotografía de Eugenio

Vargas, quien se desempeñaba como vicepresidente de la empresa, la corte a

qua arribó a la conclusión de que la falta atribuida a la parte hoy recurrida

como justificativa del despido no revestía una gravedad que ameritara la

terminación adoptada, convicción que formó haciendo uso de su soberano

poder de apreciación del que están investidos los jueces del fondo, sin incurrir

en el vicio alegado, pues actuó dentro de ellos poderes discrecionales que la

norma le ha conferido y apegada a los principios de causalidad,

4SCJ, Tercera Sala, sent. 24 de enero 2001, BJ 1082, pág. 673; sent. 21 de junio 2004, BJ 1124, pág. 752;
sent. 4 diciembre 2013, BJ 1237, págs. 614.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
12
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

proporcionalidad y de oportunidad al momento de evaluar la gravedad de la

falta cometida por el trabajador; en ese sentido, el medio que se examina

carece de fundamento y es desestimado.

15. Para apuntalar el segundo medio de casación la parte recurrente alega, en

esencia, que la corte a qua impuso condenaciones ascendentes a

RD$112,679.40, por concepto de 780 horas extras y RD$77,901.80, por

concepto de 364 horas laboradas durante el descanso semanal, acogiendo así

lo alegado por la parte recurrida que expuso que su jornada laboral era de

8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., de lunes a sábado, pero que en realidad se

extendía hasta las 7:00 p.m.; además justificó su decisión en que la hoy parte

recurrente no presentó pruebas que contradijeran tal argumento, lo que no

era cierto ya que mediante ordenanza núm. 126-2020-SORD-00020, de fecha

16 de julio de 2020, la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de San

Francisco de Macorís, autorizó la producción de los siguientes documentos:

“1- comunicación de despido dirigida al ministerio de trabajo de fecha

06/05/2019, con la que se demuestra que el despido fue depositado por ante

la secretaria de trabajo de San Francisco de Macorís, tal y como lo establece el

artículo 91 del código de trabajo; 2- comunicación de despido dirigida al

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
13
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

trabajador de fecha 06/05/2019, con la que se demuestra que fue comunicado

el respetivo despido, tal y como lo establece el artículo 91 del código de

trabajo; 3- Certificación núm. 1372631 y pago de TSS, de fecha 24/06/2019, en

donde figura el señor Abraham Castellano Serrano con lo que se demuestra

que el mismo estaba cotizando en la seguridad social y además donde figura

el salario del mismo. 4- Nomina de pago de bonificación de fecha 30/04/2019,

correspondiente al año 2018, con lo que se demuestra que el trabador recibió

este derecho conforme el artículo 223 de código de trabajo; 5- Planilla de

personal fijo correspondiente al periodo 2019, en el cual el trabajador figura

en el turno 86, con lo que se demuestra el horario de trabajo; 6- Nomina de

pago de cobradores de fecha 30/04/2019, con lo que se demuestra el pago

efectuado completo y a tiempo al trabajador”, los cuales fueron debidamente

depositados, pero la alzada hizo caso omiso, incurriendo así en la falta de su

ponderación.

16. Para fundamentar su decisión, la corte a qua expuso los motivos que

textualmente se transcriben a continuación:

“21. En ese orden, la base sobre la cual se reclaman los derechos extras reposa
en que, según el trabajador, había una jornada fija de 08:00 am hasta las 03:00

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
14
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

pm, de lunes a sábado, pero que el mismo debido a la naturaleza de su labor


se extendía hasta las 07:00 pm y los días de corte se extendía hasta las 09:00
pm. 22. En este sentido, tiene aplicación y adquiere vigencia la presunción
juris tantum que en favor de los trabajadores establece el artículo 16 CT,
atendiendo a la imposición que referente a la jornada de trabajo debe cumplir
el empleador, al registrar, comunicar y conservar el cartel de horario y el
registro que establecen los artículos 159 y 161. Por ende, los trabajadores no
tienen que aportar la prueba de su jornada de trabajo, de su descanso
semanal, ni de sus descansos intermedios de jornada, correspondiendo en
primer orden al empleador demandado, probar por cualquier medio, que no
se laboraba en un horario exagerado, sino en uno normal con todos los
descansos legales. Una vez probado esto por parte del empleador, incumbe
al trabajador, hacer la prueba de los servicios y horas especiales que
reclama,… 23. El empleador no ha presentado prueba legal y fehaciente que
contradiga la jornada invocada por el trabajador. 24. Atendiendo a tales
circunstancias, la jornada aportada por el trabajador debe considerarse
válida, con la excepción de la jornada que según el trabajador se extendía
hasta las 09:00 pm, por la misma no precisar e indicar cuales eran esos días
de “cortes”; incumbiendo, por ende, a la parte accionada, ofrecer la prueba
del pago aumentado de las derechos extras reclamados al último año de la
vigencia del contrato de trabajo, a saber: RD$112,679.40 por concepto de 780
horas extras y RD$77,901.80 por concepto de 364 horas laboradas durante el
descanso semanal, de acuerdo con los artículos 156, 163, 164, 165, 203, 204,
205 y 704 CT. 25. Ninguna evidencia existe en el expediente del pago de los
derechos extras indicados, lo que hace al empleador deudor del trabajador
por esos conceptos y por ello debe ser condenado” (sic).

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
15
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

17. Debe enfatizarse que para sostener la falta de ponderación de un documento

como vicio de casación, es menester que el recurrente señale el documento cuya

omisión de ponderación alega, para permitir a la Suprema Corte de Justicia apreciar

la veracidad de esa falta y la influencia que la prueba no ponderada pudiere tener en

la suerte del litigio5; como también que existe falta de base legal cuando no se

ponderan documentos, que habrían podido incidir en el fallo, o que pudieran podido

darle al caso una solución distinta6.

18. La jurisprudencia ha establecido que la necesidad de motivar las sentencias

por parte de los jueces se constituye en una obligación y en una garantía fundamental

del justiciable de inexcusable cumplimiento que se deriva del contenido de las

disposiciones, claras y precisas, del artículo 141 del Código de Procedimiento Civil,

que en la materia que nos ocupa se encuentran enmarcadas en el artículo 537 del

Código de Trabajo. Esta consiste en la argumentación en la que los jueces explican

las razones jurídicas válidas e idóneas para justificar una decisión7.

5 SCJ, Tercera Sala, sent. 9 de octubre 2002, BJ. 1103, págs. 873-880.
6 SCJ, Tercera Sala, sent. núm. 38, 20 de agosto de 2014, BJ. 1245, pág. 1275.
7 SCJ, Salas Reunidas, sent. núm. 2, 12 de diciembre 2012, BJ. 1228.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
16
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

19. Los motivos de una sentencia constituyen su parte sustancial, ya que solo

a través del examen del razonamiento aplicado por los jueces a la hora de

tomar su decisión, es que se puede comprobar que no resulta arbitraria, por

lo que, los motivos son las razones esclarecedoras y convincentes que

permiten sostener una sentencia a fin de respaldar que proviene de una

correcta aplicación del derecho sobre los hechos que fueron juzgados.

20. En la especie, el estudio del fallo impugnado pone de relieve que, tal y

como señala la parte recurrente, los jueces del fondo omitieron rendir

ponderaciones particulares sobre las pruebas incorporadas en el proceso con

las que se pretendía establecer el horario que comprendía la jornada laboral

del trabajador, tal es el caso de la planilla del personal fijo.

21. Por lo anterior, era necesario que la corte a qua valorara la integridad del

citado medio de prueba sometido a su escrutinio, incurriendo al efecto en el

vicio de falta de ponderación alegado, máxime que al ser este uno de los

puntos controvertidos del litigio, la corte a qua debió dejar claramente

establecido cuáles fueron los elementos probatorios que le permitieron

determinar que el trabajador extendía su jornada laboral, lo que impide a esta

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
17
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

Tercera Sala, como corte de casación, verificar si se ha hecho o no una correcta

aplicación de la ley, procediendo casar la decisión impugnada en cuanto a la

determinación del pago de las horas extras y las extraordinarias.

22. Para apuntalar el tercer medio del recurso la parte recurrente alega en

esencia que los jueces del fondo acogieron el salario alegado por la hoy parte

recurrida, determinando que este ascendía a RD$24,000.00, por las comisiones

percibidas y que la empresa no había depositado elementos de prueba

suficientes que pudiesen destruir la presunción legal al respecto, no obstante

la parte recurrente haber depositado la planilla de personal fijo, en la que se

refleja el salario devengado por el trabajador, así como la certificación emitida

por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

23. Para fundamentar su decisión, la corte a qua expuso los motivos que

textualmente se transcriben a continuación:

“16. Con relación al salario, en la especie adquiere imperio el artículo 16 del


Código de Trabajo, que establece una presunción Juris Tantum a favor de los
trabajadores con relación al salario invocado por éstos, correspondiendo a la
contraparte, en consecuencia, aportar la prueba que justifique todos los
salarios devengados el último año del contrato. 17. Al respecto, existe
depositada en el expediente la certificación núm. 1372633 expedida por la
Tesorería de la Seguridad Social en fecha 24/06/2019 la cual indica que durante

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
18
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

el último año fiscal el trabajador promedió un salario mensual de


RD$15,562.04; no obstante lo anterior, la señora María Antigua Cruz
Agramonte, testigo a cargo de la propia empresa demandada, declaró en la
audiencia celebrada el 03/08/2020 que el trabajador demandante cobraba
comisiones; lo anterior, independientemente de lo que aparece en el
documento antes señalado, constituye un claro indicativo de que en la
realidad de los hechos, tal y como lo señala el Principio IX del Código de
Trabajo, el demandante, independientemente de percibir un salario mensual
fijo, también recibía un pago por comisiones, tal y como señala en su escrito
de demanda; por lo tanto, la prueba aportada resulta insuficiente por la
recurrente principal, no es capaz de destruir la presunción indicada. Tomando
en cuenta lo anterior, el salario RD$20,400.00 mensual que invoca el
trabajador, debe ser aceptado y validado por la Corte” (sic).

24. Respecto del salario, es un criterio jurisprudencial pacífico de esta Tercera

Sala que el establecimiento del monto del salario de un trabajador demandante en

pago de prestaciones laborales es una cuestión de hecho a cargo de los jueces del fondo,

que escapa del control de casación, salvo que éstos incurran en alguna

desnaturalización8.

25. Igualmente ha establecido que para determinar el monto del salario a los fines

de pagar las indemnizaciones laborales, se deben de tomar en cuenta todos los salarios

8 SCJ, Tercera Sala, sent. núm. 22, 31 de octubre 2001, BJ. 1091, págs. 977-985.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
19
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

devengados en el último año de prestación del servicio, incluidos los descuentos que

por cualquier concepto tenga que hacer el empleador, siempre que se trate de

descuentos a su salario ordinario. Del mismo modo cuando el trabajador recibe un

salario promedio, la presunción establecida por el artículo 16 del Código de Trabajo,

en lo referente al monto del salario invocado por un demandante, no puede ser

destruida con la presentación de pruebas parciales, sino que es necesario la

presentación de la prueba de los salarios devengados por el trabajador en el último

año de labor o fracción de tiempo de duración del contrato de trabajo, o por cualquier

otro medio de prueba que permita apreciar el salario en ese período9.

26. En el sentido anterior, la jurisprudencia también ha precisado que la

obligación del empleador de probar el salario devengado por un trabajador

demandante surge cuando él alega que el monto de este es menor al invocado por el

trabajador, lo cual puede hacer con la presentación de la Planilla de Personal Fijo y

los demás libros o documentos que deba registrar y conservar ante las autoridades de

trabajo, incluido además los pagos realizados a la Tesorería de la Seguridad Social, o

cualquier otro medio de pruebas. Una vez que un empleador presenta constancia de

9 SCJ, Tercera Sala, sent. núm. 15, 11 de agosto 2004, BJ. 1125, págs. 563-572.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
20
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

los salarios recibidos por el trabajador; queda destruida la presunción que a su favor

prescribe el artículo 16 del Código de Trabajo, retomando el trabajador la obligación

de hacer la prueba del salario alegado, en ausencia de cuya prueba el tribunal debe dar

por establecido el salario demostrador por el empleador10.

27. Los jueces del fondo son soberanos en la apreciación de las pruebas

aportadas al debate y en la especie, contrario a lo alegado por la parte

recurrente, como una cuestión de hecho y un aspecto controvertido por las

partes en litis, formaron su convicción respecto del monto del salario, de la

ponderación de las distintas pruebas suministradas a su consideración y un

examen integral de estas, dentro de las cuales, las declaraciones de María

Antigua Cruz Agramonte, testigo a cargo de empresa, retuvieron

correctamente que el salario promedio devengado por el trabajador era de

RD$20,400.00, puesto que la parte recurrente no demostró un salario diferente

al alegado, ya que en la certificación de la Tesorería de la Seguridad Social

(TSS) se pudo establecer de que el salario reportado no indicaba los montos

por comisiones que recibía la hoy parte recurrida, razón por la que se retuvo

10 SCJ, Tercera Sala, sent. núm. 35, 22 de agosto 2007, BJ. 1161, págs. 1187-1195.

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
21
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

en su beneficio la presunción que a su favor prescribe el artículo 16 del Código

de Trabajo.

28. En ese contexto, la no ponderación particular de la planilla del personal

fijo en la especie no puede configurar el vicio alegado, pues la corte formó la

convicción de que se generaban comisiones que no estaban descritas en los

documentos que señalaban la retribución fija percibida, por lo tanto, para

destruir la presunción establecida en favor del trabajador, la parte

empleadora debió incorporar la prueba de las retribuciones realizadas

durante el último año de contrato de trabajo; en ese sentido, el vicio alegado

por la parte recurrente carece de fundamento y es desestimado.

29. Finalmente, partiendo de los motivos expuestos se procederá a acoger el

recurso de casación en lo concerniente a las horas extras y las extraordinarias

y rechazar los demás aspectos del recurso, pues en las otras disposiciones la

sentencia hizo una correcta apreciación de los hechos y documentos de la

causa, así como también expuso motivos que la justifican.

30. El artículo 20 de la Ley núm. 3726-53, del 29 de diciembre de 1953, sobre

Procedimiento de Casación, modificada por la Ley núm. 491-08 establece:

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
22
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

…La Suprema Corte de Justicia, siempre que casare un fallo, enviará el asunto a otro

tribunal del mismo grado o categoría que aquel de donde proceda la sentencia que sea

objeto del recurso…

31. Conforme con lo previsto en el artículo 65, numeral 3°, de la referida ley,

el cual expresa que las costas podrán ser compensadas cuando una sentencia fuere

casada por falta de base legal.

V. Decisión

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, de conformidad con la

Constitución de la República, la norma legal aplicada al caso, la doctrina

jurisprudencial observada y sobre la base de los motivos expuestos, dicta por

autoridad y mandato de la ley la siguiente decisión:

FALLA

PRIMERO: CASA PARCIALMENTE la sentencia núm. 126-2020-SSEN-

00058, de fecha 6 de noviembre de 2020, dictada por la Corte de Trabajo del

Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, cuyo dispositivo ha sido

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
23
REPÚBLICA DOMINICANA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Exp. núm.: 001-033-2020-RECA-00769


Recurrente: Teleoperadora del Nordeste, SRL. (Telenord)
Recurrido: Abraham Castellanos Serrano
Materia: Laboral
Decisión: Casa parcialmente

copiado en parte anterior del presente fallo, en cuanto a las horas extras y

extraordinarias y envía el asunto, así delimitado, ante la Corte de Trabajo del

Departamento Judicial de Santiago.

SEGUNDO: RECHAZA en los demás aspectos el recurso de casación.

TERCERO: COMPENSA las costas del procedimiento.

Firmado: Manuel Alexis Read Ortiz, Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés


A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello F., Rafael Vásquez Goico.
César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia,

CERTIFICO que la sentencia que antecede ha sido dictada y firmada por los

jueces que figuran en ella y fue leída en la audiencia pública en la fecha en ella

indicada.
cr

Av. Enrique Jiménez Moya esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo,
Santo Domingo, R. D. • Tel.: 809-533-3191 • www.poderjudicial.gob.do • E-mail: contacto@poderjudicial.gob.do
24

También podría gustarte