Está en la página 1de 435

APUNTE

Ginecología
Ginecología
Hospitalizado
Hospitalizado

Marcela Castro C
@_Maaran._
By: @_maaran._

Índice
Los 5 momentos de la higiene de Manos ____________________________________________ 1
Antes del contacto con la usuaria _____________________________________________________________________ 1
Antes de realizar una tarea aséptica___________________________________________________________________ 1
Después del riesgo de exposición a fluidos corporales ____________________________________________________ 1
Después del contacto con la usuaria __________________________________________________________________ 1
Después del contacto con el entorno de la usuaria _______________________________________________________ 1
Programa OMS____________________________________________________________________________________ 1
Técnica de Lavado Clínico de Manos _______________________________________________ 2
Pasos ___________________________________________________________________________________________ 2
Control de la Presión arterial _____________________________________________________ 3
Técnica estandarizada de medición manual _____________________________________________________________ 3
Punción Intramuscular _________________________________________________________ 5
Materiales para Punción Intramuscular ________________________________________________________________ 5
Técnica de punción Intramuscular ____________________________________________________________________ 5
Cateterismo Vascular en Adulto___________________________________________________ 6
Dispositivos intravasculares _________________________________________________________________________ 6
Cateterismo Vascular _______________________________________________________________________________ 6
Catéter Venoso Periférico (CVP) ______________________________________________________________________ 7
Catéter Venoso Central (CVC) ________________________________________________________________________ 7
CVC transitorio, de inserción Percutánea _______________________________________________________________ 8
CVC Permanente: tunelizado_________________________________________________________________________ 9
CVC Permanente con implante subcutáneo _____________________________________________________________ 9
Catéter de Swans Ganz _____________________________________________________________________________ 9
Objetivos Cuidados de enfermería en CVC _____________________________________________________________ 10
Cuidados de Enfermería ___________________________________________________________________________ 10
Complicaciones del CVC ___________________________________________________________________________ 10
Definiciones de infección asociada a catéter ___________________________________________________________ 10
Cultivos ________________________________________________________________________________________ 11
Catéter Arterial Periférico (CAP) o Línea arterial ________________________________________________________ 11
Punciones y tomas de muestras específicas en el Adulto ______________________________ 12
Punciones _______________________________________________________________________________________ 12
Punción Intramuscular ________________________________________________________________________________________________ 12
Punción Subcutánea__________________________________________________________________________________________________ 12
Punción Intradérmica _________________________________________________________________________________________________ 13
Punción Intravascular ________________________________________________________________________________________________ 13
Bránulas y Mariposas ______________________________________________________________________________ 14
Algoritmo de valoración proactiva del usuario __________________________________________________________ 15
By: @_maaran._
Catéter venoso periférico Corto _____________________________________________________________________ 15
Punciones Específicas _____________________________________________________________________________ 16
Hemocultivo ________________________________________________________________________________________________________ 16
Gases Arteriales _____________________________________________________________________________________________________ 19
Fluidoterapia ____________________________________________________________________________________ 20
Soluciones Cristaloides ________________________________________________________________________________________________ 21
Soluciones Hipotónicas _______________________________________________________________________________________________ 21
Soluciones Isotónicas _________________________________________________________________________________________________ 21
Soluciones Hipertónicas _______________________________________________________________________________________________ 22
Elementos más utilizados en Fluidoterapia _______________________________________________________________________________ 22
Alteraciones Soluciones Cristaloides __________________________________________________________________ 22
Crisis Adissoniana____________________________________________________________________________________________________ 23
Soluciones Coloides _______________________________________________________________________________ 23
Usos de Coloides_____________________________________________________________________________________________________ 24
Medicamentos más utilizados _______________________________________________________________________ 25
Otros medicamentos _________________________________________________________________________________________________ 26
Anticoagulantes _____________________________________________________________________________________________________ 26
Insulina ________________________________________________________________________________________ 26
Materiales _________________________________________________________________________________________________________ 29
Técnica ____________________________________________________________________________________________________________ 29
Anticoagulantes __________________________________________________________________________________ 30
Materiales _________________________________________________________________________________________________________ 30
Técnica ____________________________________________________________________________________________________________ 31
Rol de matrona en medicina transfusional _____________________________________________________________ 32
Preparación de Medicamentos Liofilizados _________________________________________ 33
Materiales_______________________________________________________________________________________ 33
Procedimiento ___________________________________________________________________________________ 33
Valoración y Manejo de Heridas__________________________________________________ 34
Heridas _________________________________________________________________________________________ 34
Tipos de heridas más relevantes ________________________________________________________________________________________ 34
Valoración de las quemaduras _________________________________________________________________________________________ 34
Valoración y preparación del lecho de la herida _________________________________________________________ 35
TIME ______________________________________________________________________________________________________________ 35
Diagrama de Valoración de heridas _____________________________________________________________________________________ 37
Importante _________________________________________________________________________________________________________ 37
Tipos de Curación de Heridas Complejas ______________________________________________________________ 38
Etapas de Curación Heridas Avanzadas _______________________________________________________________ 38
Apósitos y Coberturas _____________________________________________________________________________ 39
Pasivos: Gasas Tejidas ________________________________________________________________________________________________ 39
Pasivos: Gasas no tejidas ______________________________________________________________________________________________ 40
Pasivos: Apósito Tradicional ___________________________________________________________________________________________ 40
Pasivos: Espuma _____________________________________________________________________________________________________ 40
Activos Interactivos: Tull ______________________________________________________________________________________________ 40
By: @_maaran._
Activos Interactivos: Espumas Hidrofílicas ________________________________________________________________________________ 41
Activos Interactivos: Apósitos transparentes adhesivos _____________________________________________________________________ 41
Activos Interactivos: Apósitos transparentes no adhesivos ___________________________________________________________________ 42
Activos Bioactivos: Hidrocoloides _______________________________________________________________________________________ 42
Activos Bioactivos: Hidrogel ___________________________________________________________________________________________ 42
Activos Bioactivos: Alginatos ___________________________________________________________________________________________ 43
Apósitos Mixtos: Antimicrobianos _______________________________________________________________________________________ 43
Apósitos Mixtos: Absorbentes __________________________________________________________________________________________ 43
¿Qué Apósito Utilizar? _____________________________________________________________________________ 44
Cintas Quirúrgicas ________________________________________________________________________________ 44
Infección de la Herida Operatoria ________________________________________________ 45
Factores de riesgo ________________________________________________________________________________ 45
Diagnóstico _____________________________________________________________________________________ 45
Manejo _________________________________________________________________________________________ 45
Fasceitis necrotizante _____________________________________________________________________________ 47
Diagnóstico_________________________________________________________________________________________________________ 47
Tratamiento ________________________________________________________________________________________________________ 47
Granuloma de herida operatoria _____________________________________________________________________ 48
Diagnóstico_________________________________________________________________________________________________________ 48
Tratamiento ________________________________________________________________________________________________________ 48
Manejo herida operatoria infectada __________________________________________________________________ 49
Exámenes complementarios ___________________________________________________________________________________________ 49
Técnica de curación __________________________________________________________________________________________________ 49
Curación General de las Heridas _____________________________________________________________________ 49
Procedimiento ______________________________________________________________________________________________________ 49
Seroma _________________________________________________________________________________________ 51
Carro de curaciones _______________________________________________________________________________ 51
Sondas Digestivas en Adultos y RN _______________________________________________ 53
Sondas _________________________________________________________________________________________ 53
Indicaciones ________________________________________________________________________________________________________ 53
Sondas Cortas ___________________________________________________________________________________ 53
Sondas Medianas _________________________________________________________________________________ 54
Sondas Largas ___________________________________________________________________________________ 54
Inserción Sonda NG y OG __________________________________________________________________________ 56
Materiales _________________________________________________________________________________________________________ 56
Indicaciones para el Usuario ___________________________________________________________________________________________ 56
Procedimiento en el Adulto ____________________________________________________________________________________________ 56
Asegurar sonda __________________________________________________________________________________ 57
Mantención de la SNG o SOG _______________________________________________________________________ 57
Retiro SNG o SOG ________________________________________________________________________________ 58
Complicaciones SNG ______________________________________________________________________________ 58
Intubación Nasoyeyunal ___________________________________________________________________________ 58
By: @_maaran._
Sonda Sengstaken Blakemore _______________________________________________________________________ 60
Drenajes en el Adulto _________________________________________________________ 61
Drenajes ________________________________________________________________________________________ 61
Clasificación _____________________________________________________________________________________ 61
Valoración de la Permanencia _______________________________________________________________________ 62
Cuidados Generales _______________________________________________________________________________ 62
Drenajes Pasivos _________________________________________________________________________________ 63
Drenajes Activos _________________________________________________________________________________ 64
Drenaje Pleural en RN _____________________________________________________________________________ 65
Cuidados de Enfermería _______________________________________________________________________________________________ 67

Oxigenoterapia en el Adulto ____________________________________________________ 68


Materiales_______________________________________________________________________________________ 68
Sistemas de Entrega de Gas ________________________________________________________________________ 68
Dispositivos de Administración de Oxígeno ____________________________________________________________ 69
Métodos de Administración de Oxígeno _______________________________________________________________ 69
Monitorización ___________________________________________________________________________________ 72
Medidas de Seguridad _____________________________________________________________________________ 73
Toxicidad _______________________________________________________________________________________ 73
Nebulización _____________________________________________________________________________________ 73
Aerosolterapia ___________________________________________________________________________________ 74
Aspiración de Secreciones __________________________________________________________________________ 75
Ostomías en Adultos __________________________________________________________ 76
Definición, características y Clasificaciones ____________________________________________________________ 76
Gastrostomía ____________________________________________________________________________________ 76
Ileostomía ______________________________________________________________________________________ 77
Colostomía ______________________________________________________________________________________ 77
Drenaje ________________________________________________________________________________________ 78
Ileostomía versus Colostomía _______________________________________________________________________ 78
Generalidades ___________________________________________________________________________________ 78
Instalación Bolsa Recolectora _______________________________________________________________________ 80
Irrigación Colostomía______________________________________________________________________________ 81
Valoración Piel Periostomal DET _____________________________________________________________________ 81
Valoración Piel Periestomal SACS ____________________________________________________________________ 82
Complicaciones __________________________________________________________________________________ 82
Recomendaciones ________________________________________________________________________________ 82
ECG _______________________________________________________________________ 84
Fisiología Cardiaca ________________________________________________________________________________ 84
Principios de la Electrocardiografía ___________________________________________________________________ 85
Tipos de Derivación _______________________________________________________________________________ 86
Derivaciones Plano Frontal ____________________________________________________________________________________________ 86
Derivaciones Monopolares ____________________________________________________________________________________________ 87
By: @_maaran._
Derivaciones Plano Horizontal __________________________________________________________________________________________ 88
Derivaciones Precordiales _____________________________________________________________________________________________ 89
Técnica de Registro _______________________________________________________________________________ 89
Registro Electrocardiográfico en papel milimetrado ______________________________________________________ 89
Relación clínica y ECG _____________________________________________________________________________ 91
Trazado electrocardiográfico ________________________________________________________________________ 92
Tiempo y Voltaje ____________________________________________________________________________________________________ 92
Interpretación básica del ECG _______________________________________________________________________ 93
Trazado ECG técnicamente Exacto ______________________________________________________________________________________ 94
Interpretación Trazado ECG____________________________________________________________________________________________ 94
Consideraciones de Enfermería ______________________________________________________________________ 94
Análisis de Enfermería ________________________________________________________________________________________________ 95
Medidas básicas ante alteración del Ritmo _______________________________________________________________________________ 95
Errores más comunes _____________________________________________________________________________ 96
Arritmias ___________________________________________________________________ 97
¿Cómo identificar arritmias? ________________________________________________________________________ 97
Rápido o Lento ______________________________________________________________________________________________________ 97
Complejo Ancho o Angosto ____________________________________________________________________________________________ 97
Regular o Irregular ___________________________________________________________________________________________________ 98
Mecanismos de Generación de Arritmias ______________________________________________________________ 98
Interpretación ECG _______________________________________________________________________________ 98
Nombres de Taquiarritmias _________________________________________________________________________ 99
Algoritmo Tratamiento Taquiarritmias ________________________________________________________________ 99
Bradiarritmias___________________________________________________________________________________ 100
Bradicardia Sinusal__________________________________________________________________________________________________ 100
Bloqueo AV 1er grado _______________________________________________________________________________________________ 100
Bloqueo AV 2do grado Mobitz I ________________________________________________________________________________________ 101
Bloqueo AV 2do grado Mobitz II _______________________________________________________________________________________ 101
Bloqueo AV 3er grado o Completo _____________________________________________________________________________________ 101
Algoritmo Bradicardia ____________________________________________________________________________ 102
Bradicardia en adultos _______________________________________________________________________________________________ 102
Inestabilidad Hemodinámica _______________________________________________________________________ 102
Cuidados de enfermería en arritmias ________________________________________________________________ 103
Box Reanimador ________________________________________________________________________________ 104
Intervenciones quirúrgicas más frecuentes en ginecología ____________________________ 105
Plastía vaginal __________________________________________________________________________________ 105
Cómo se realiza ____________________________________________________________________________________________________ 105
Cinta trans-obturadora (TOT) ______________________________________________________________________ 106
Cinta vaginal de libre tensión (TVT) _________________________________________________________________ 106
Miomectomía ___________________________________________________________________________________ 107
Ooforectomía ___________________________________________________________________________________ 108
Mastectomía ____________________________________________________________________________________ 108
By: @_maaran._
Colposacropexia _________________________________________________________________________________ 109
Histerectomía ___________________________________________________________________________________ 111
Histeroscopía ___________________________________________________________________________________ 111
Marsupialización_________________________________________________________________________________ 111
Traquelectomía _________________________________________________________________________________ 112
Salpingectomía _________________________________________________________________________________ 112
Conización _____________________________________________________________________________________ 114
Cesárea _______________________________________________________________________________________ 114
Indicaciones _______________________________________________________________________________________________________ 114
Cesárea de emergencia ______________________________________________________________________________________________ 116
Cesárea de urgencia_________________________________________________________________________________________________ 116
Cesárea electiva o programada________________________________________________________________________________________ 117
Cesárea por solicitud materna ________________________________________________________________________________________ 117

Tiempos en una Cirugía _______________________________________________________ 119


Tipos de Cirugía _________________________________________________________________________________ 119
Tiempos Fundamentales __________________________________________________________________________ 119
Incisión ___________________________________________________________________________________________________________ 119
Hemostasia________________________________________________________________________________________________________ 122
Disección__________________________________________________________________________________________________________ 122
Tracción y Separación _______________________________________________________________________________________________ 122
Sutura ____________________________________________________________________________________________________________ 123

Manejo Preoperatorio ________________________________________________________ 124


Preparación Preoperatoria _________________________________________________________________________ 124
Pruebas previas a la admisión: ________________________________________________________________________________________ 124
Admisión al centro o unidad quirúrgica: _________________________________________________________________________________ 125
Área de espera: ____________________________________________________________________________________________________ 125
Valoración Preoperatoria Inicial ____________________________________________________________________ 125
Intervenciones de Enfermería ______________________________________________________________________ 131
Educación _________________________________________________________________________________________________________ 131
Indicaciones Específicas ______________________________________________________________________________________________ 133
Indicaciones Preoperatorio Inmediato __________________________________________________________________________________ 134
Estrés quirúrgico ___________________________________________________________________________________________________ 135
Check list preoperatorio __________________________________________________________________________ 135
Cuidados preoperatorios en pabellones Gineco-obstétricos ___________________________ 136
Rol de la Matrona _______________________________________________________________________________ 136
Clasificación Cirugías _____________________________________________________________________________ 136
Según Objetivos ____________________________________________________________________________________________________ 136
Según urgencia o riesgo vital __________________________________________________________________________________________ 136
Cirugías Gineco obstétricas ________________________________________________________________________ 137
Rol Matrona en Preoperatorio ______________________________________________________________________ 137
Pabellón Quirúrgico Intraoperatorio _________________________________________________________________ 138
Áreas quirúrgicas ___________________________________________________________________________________________________ 138
By: @_maaran._
Equipo Quirúrgico __________________________________________________________________________________________________ 138
Circulación de áreas críticas __________________________________________________________________________________________ 138
Posición quirúrgica __________________________________________________________________________________________________ 139
Riesgos generales de una cirugía ______________________________________________________________________________________ 139
Rol Matrona en Intraoperatorio ____________________________________________________________________ 139
Preparación de la Piel _______________________________________________________________________________________________ 139
Rol Matrona en Postquirúrgico _____________________________________________________________________ 140
Preparación UR ____________________________________________________________________________________________________ 140
Ingreso a la unidad__________________________________________________________________________________________________ 140
Recuperación Post Anestésica _________________________________________________________________________________________ 141
CSV ______________________________________________________________________________________________________________ 141
Escala Modificada Glasgow para Coma _______________________________________________________________ 141
Escala de Ramsay _______________________________________________________________________________ 142
Escala de Aldrette _______________________________________________________________________________ 142
Escala de Bromage ______________________________________________________________________________ 143
Funciones ______________________________________________________________________________________ 144
Respiratoria _______________________________________________________________________________________________________ 144
Cardiovascular _____________________________________________________________________________________________________ 144
Rol Matrona en el Postquirúrgico ___________________________________________________________________ 144
Complicaciones Hemodinámicas _______________________________________________________________________________________ 144
Prevención TVP_____________________________________________________________________________________________________ 145
Control de Aspiraciones ______________________________________________________________________________________________ 145
Control Sonda Foley _________________________________________________________________________________________________ 145
Control T° corporal __________________________________________________________________________________________________ 145
Control de Náuseas y Vómitos _________________________________________________________________________________________ 146
Valoración de BH ___________________________________________________________________________________________________ 146
Valoración de Diuresis _______________________________________________________________________________________________ 147
Control Íleo paralítico _______________________________________________________________________________________________ 147
Higiene de usuaria __________________________________________________________________________________________________ 147
Integridad de la piel y estado de la herida operatoria ______________________________________________________________________ 147
Signos de Dolor_____________________________________________________________________________________________________ 147
Requisitos Alta Usuaria desde UR a Unidad Ginecológica o Maternidad _____________________________________ 148
Acciones para Alta Usuaria de UR ___________________________________________________________________ 149
Pausa de Seguridad __________________________________________________________ 150
Primera pausa: Pausa de entrada antes de la inducción anestésica ________________________________________ 150
Segunda pausa: Pausa quirúrgica antes de la incisión de la piel __________________________________________ 150
Tercera pausa: Pausa de salida antes de salir del pabellón ______________________________________________ 150
Manejo Postoperatorio _______________________________________________________ 150
Traslado y Admisión Sala de Recuperación ___________________________________________________________ 151
Manejo Enfermería Postoperatorio Inmediato _________________________________________________________ 152
Valoración SV ______________________________________________________________________________________________________ 152
Posición del usuario: ________________________________________________________________________________________________ 152
Valoración del estado neurológico _____________________________________________________________________________________ 152
By: @_maaran._
Valoración función respiratoria ________________________________________________________________________________________ 153
Valoración función respiratoria ________________________________________________________________________________________ 153
Administración de oxígeno ___________________________________________________________________________________________ 154
Valoración de la función CV ___________________________________________________________________________________________ 154
Prevención de trombosis venosa profunda (TVP) __________________________________________________________________________ 155
Control de aspiraciones digestivas, respiratorias y drenajes _________________________________________________________________ 155
Control de la hipotermia _____________________________________________________________________________________________ 155
Control de náuseas y vómitos _________________________________________________________________________________________ 156
Valoración del Balance hidroelectrolítico (BH) ____________________________________________________________________________ 156
Valoración de la diuresis: _____________________________________________________________________________________________ 156
Control de íleo funcional o paralítico ___________________________________________________________________________________ 157
Higiene del usuario _________________________________________________________________________________________________ 157
Integridad de la piel y estado de la herida _______________________________________________________________________________ 157
Manejo del Dolor ___________________________________________________________________________________________________ 158
Apoyo emocional al usuario y familia ___________________________________________________________________________________ 159
Manejo de Enfermería en Postoperatorio Mediato y Tardío _______________________________________________ 159
Instrumental Qx en Ginecología y Obstetricia ______________________________________ 161
Materiales______________________________________________________________________________________ 161
Partes de un Instrumento _________________________________________________________________________ 161
Clasificación ____________________________________________________________________________________ 161
Corte y Disección ___________________________________________________________________________________________________ 161
Toma y Sostén _____________________________________________________________________________________________________ 163
Pinzado y Oclusión __________________________________________________________________________________________________ 164
Instrumento de Separación ___________________________________________________________________________________________ 166
Instrumento de Sutura _______________________________________________________________________________________________ 168
Aspiradores________________________________________________________________________________________________________ 169
Manejo del Instrumental __________________________________________________________________________ 169
Cajas Quirúrgicas ________________________________________________________________________________ 170
Anestesia en Ginecoobstetricia _________________________________________________ 173
Manejo del Dolor ________________________________________________________________________________ 173
Anestesia ______________________________________________________________________________________ 173
Anestesia en Gestante ____________________________________________________________________________ 174
Efectos del dolor en la madre en TDP ___________________________________________________________________________________ 174
Aspectos básicos de la anestesia obstétrica ______________________________________________________________________________ 174
Anestesia para Trabajo de Parto____________________________________________________________________ 174
Fármacos _________________________________________________________________________________________________________ 175
Complicaciones Anestesia Neuroaxial___________________________________________________________________________________ 175
Contraindicaciones anestesia neuroaxial ________________________________________________________________________________ 176
Consideraciones Anestesia General en Gestante _______________________________________________________ 176
Técnica ___________________________________________________________________________________________________________ 176
Anestesia General _______________________________________________________________________________ 177
Fases: Inducción ____________________________________________________________________________________________________ 177
Fases: Mantenimiento _______________________________________________________________________________________________ 178
By: @_maaran._
Fases Educción o despertar ___________________________________________________________________________________________ 178
Inductores anestésicos EV ____________________________________________________________________________________________ 178
Anestésicos generales _______________________________________________________________________________________________ 179
Anestesia Regional ______________________________________________________________________________ 179
Bloqueos centrales __________________________________________________________________________________________________ 179
Bloqueos nerviosos periféricos ________________________________________________________________________________________ 180
Principales diferencias entre bloqueos centrales y periféricos ________________________________________________________________ 180
Recuperación anestésica __________________________________________________________________________ 181
Se vigila: __________________________________________________________________________________________________________ 181
Rol de la matrona en sala de recuperación_______________________________________________________________________________ 181
Complicaciones frecuentes por Anestesia _____________________________________________________________ 182
Anestesia regional __________________________________________________________________________________________________ 182
Anestesia General __________________________________________________________________________________________________ 182
Complicaciones Postoperatorias ____________________________________________________________________ 183
Manejo de patologías CV en el contexto perioperatorio gineco-obstétrico ________________ 184
Alteraciones Cardiovasculares ______________________________________________________________________ 184
Miocardiopatía __________________________________________________________________________________ 184
Vulvopatías ____________________________________________________________________________________ 185
Principales Riesgos Perioperatorios con patologías CV __________________________________________________ 185
Manejo Perioperatorio: Rol de Matrona ______________________________________________________________ 185
Etapas del manejo preoperatorio ______________________________________________________________________________________ 186
Manejo Intraoperatorio ___________________________________________________________________________ 186
Manejo Postoperatorio Inmediato ___________________________________________________________________ 187
Manejo Postoperatorio en sala de Hospitalización ______________________________________________________ 187
Manejo de Patologías Respiratorias en contexto Perioperatorio Gineco-obstétrico _________ 188
Cambios Pulmonares asociados a la Edad ____________________________________________________________ 188
Cambios pulmonares en Gestantes __________________________________________________________________ 188
Patologías Respiratorias __________________________________________________________________________ 189
ASMA ____________________________________________________________________________________________________________ 189
EPOC _____________________________________________________________________________________________________________ 189
Patologías Vasculares del Pulmón ___________________________________________________________________ 191
Hipertensión Pulmonar ______________________________________________________________________________________________ 191
TEP ______________________________________________________________________________________________________________ 191
Manejo Preoperatorio: Rol de Matrona _______________________________________________________________ 192
Manejo Intraoperatorio: Rol de Matrona _____________________________________________________________ 192
Manejo Postoperatorio en Sala de Recuperación: Rol de Matrona _________________________________________ 193
Manejo Postoperatorio en Sala de Hospitalización: Rol de Matrona ________________________________________ 193
Alteraciones Digestivas postquirúrgicas en el Adulto Ginecológico ______________________ 194
Náuseas y Vómitos ______________________________________________________________________________ 194
Factores de riesgo de la usuaria _______________________________________________________________________________________ 194
Factores de Riesgo relacionados con la anestesia _________________________________________________________________________ 194
Factores de riesgo relacionados con la cirugía ____________________________________________________________________________ 194
By: @_maaran._
Manejo ___________________________________________________________________________________________________________ 195
Estreñimiento ___________________________________________________________________________________ 195
Manejo frente a un estreñimiento agudo ________________________________________________________________________________ 195
Alimentación postoperatoria __________________________________________________________________________________________ 195
Íleo Paralítico ___________________________________________________________________________________ 196
Signos clínicos postoperatorio _________________________________________________________________________________________ 196
Manejo de enfermería _______________________________________________________________________________________________ 196

Alteraciones Urinarias postquirúrgicas en el Adulto Ginecológico _______________________ 197


Retención Urinaria (RU) __________________________________________________________________________ 197
Importante saber ___________________________________________________________________________________________________ 197
Factores de Riesgo __________________________________________________________________________________________________ 197
Manifestaciones clínicas _____________________________________________________________________________________________ 197
Manejo de Enfermería _______________________________________________________________________________________________ 197
Lesiones Urinarias _______________________________________________________________________________ 198
Manifestaciones clínicas _____________________________________________________________________________________________ 198
Importante saber ___________________________________________________________________________________________________ 198
Manejo de enfermería _______________________________________________________________________________________________ 198

Shock Hemorrágico __________________________________________________________ 199


Shock _________________________________________________________________________________________ 199
Tipos de Shock _____________________________________________________________________________________________________ 199
Fases del Shock_____________________________________________________________________________________________________ 199
Shock Hipovolémico______________________________________________________________________________ 200
Clasificación de la hemorragia ________________________________________________________________________________________ 200
Shock Hemorrágico ______________________________________________________________________________ 200
Signos y Síntomas___________________________________________________________________________________________________ 200
Importante ________________________________________________________________________________________________________ 201
Conductas _________________________________________________________________________________________________________ 201

Shock Hipovolémico _________________________________________________________ 202


Signos compromiso oxigenación sistémica ____________________________________________________________ 202
Diagnóstico del Shock Hipovolémico_________________________________________________________________ 202
Signos muy precoces o subclínicos __________________________________________________________________ 202
Signos precoces _________________________________________________________________________________ 202
Signos Tardíos __________________________________________________________________________________ 202
Signos de Letalidad ______________________________________________________________________________ 202
Alteraciones Cardiovasculares en el contexto perioperatorio gineco-obstétrico ____________ 204
Enfermedades Cardiovasculares ____________________________________________________________________ 204
Miocardiopatías _________________________________________________________________________________ 204
Clasificaciones _____________________________________________________________________________________________________ 204
Vulvopatías ____________________________________________________________________________________ 204
Riesgos perioperatorios en Patologías CV ____________________________________________________________ 205
Manejo Perioperatorio ____________________________________________________________________________ 205
Etapas ____________________________________________________________________________________________________________ 205
By: @_maaran._
Manejo Intraoperatorio ___________________________________________________________________________ 206
Manejo Postoperatorio ___________________________________________________________________________ 206
Sala de recuperación ________________________________________________________________________________________________ 206
Sala de Hospitalización ______________________________________________________________________________________________ 206

Patologías Crónicas __________________________________________________________ 207


HTA Crónica ____________________________________________________________________________________ 207
Definición _________________________________________________________________________________________________________ 207
Fisiopatología ______________________________________________________________________________________________________ 207
Clasificación tradicional ______________________________________________________________________________________________ 207
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 208
Valoración ________________________________________________________________________________________________________ 208
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 209
Cuidados de enfermería ______________________________________________________________________________________________ 210
Crisis hipertensiva _______________________________________________________________________________ 210
Clasificación _______________________________________________________________________________________________________ 210
Fisiopatología ______________________________________________________________________________________________________ 211
Urgencia Hipertensiva _______________________________________________________________________________________________ 211
Emergencia hipertensiva _____________________________________________________________________________________________ 211
Diabetes Mellitus Tipo II __________________________________________________________________________ 212
Definición _________________________________________________________________________________________________________ 212
Fisiopatología ______________________________________________________________________________________________________ 212
Valoración ________________________________________________________________________________________________________ 215
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 215
Insulinoterapia en DM TII ____________________________________________________________________________________________ 217
Cuidados de Enfermería DMT2 ________________________________________________________________________________________ 217
Síntomas de Hipoglicemia _________________________________________________________________________ 218
Tratamiento Usuario Consciente (Leve a Moderado) ____________________________________________________ 218
Tratamiento Usuario Inconsciente (Coma Hiperglicémico) _______________________________________________ 219
Síntomas de Hiperglicemia ________________________________________________________________________ 219
Cuidados Paliativos del Adulto__________________________________________________ 220
El Dolor _______________________________________________________________________________________ 220
Evaluación del Dolor ________________________________________________________________________________________________ 221
Cuidados Paliativos ______________________________________________________________________________ 222
Lista de prácticas esenciales en cuidados paliativos (IAHPC) _________________________________________________________________ 223
Criterios Programa Cuidados Paliativos ______________________________________________________________ 226
Primera Consulta ________________________________________________________________________________ 226
Actividades Recomendadas para el Traslado del enfermo a nivel primario de atención ________________________ 229
Actividades Recomendadas para el traslado del enfermo a nivel secundario de atención _______________________ 230
Actividades Recomendadas para el traslado del enfermo a nivel terciario de atención _________________________ 231
Criterios de Egreso del Protocolo ___________________________________________________________________ 232
Tubos de Exámenes __________________________________________________________ 233
Orden _________________________________________________________________________________________ 233
By: @_maaran._
Valores de Exámenes _________________________________________________________ 234
Perfil lipídico ____________________________________________________________________________________ 234
Pruebas de Coagulación __________________________________________________________________________ 235
Electrolitos plasmáticos ___________________________________________________________________________ 236
Pruebas Renales ________________________________________________________________________________ 236
Pruebas Hepáticas _______________________________________________________________________________ 236
Exámenes de Glicemia____________________________________________________________________________ 238
Gases en Sangre ________________________________________________________________________________ 238
Hemograma ____________________________________________________________________________________ 239
Exámenes de Orina ______________________________________________________________________________ 240
Orina Completa ____________________________________________________________________________________________________ 240
Sedimento Urinario _________________________________________________________________________________________________ 240
Urocultivo _________________________________________________________________________________________________________ 241
Exámenes de Deposiciones ________________________________________________________________________ 241
Coprocultivo _______________________________________________________________________________________________________ 241
Sangre oculta en deposiciones ________________________________________________________________________________________ 241

Metrorragias Primer semestre de la gestación _____________________________________ 242


Principales causas de sangrado durante la gestación temprana ___________________________________________ 242
Evaluación _____________________________________________________________________________________ 242
Aborto espontáneo ______________________________________________________________________________ 243
Factores de riesgo __________________________________________________________________________________________________ 243
Etiología __________________________________________________________________________________________________________ 243
Diagnóstico por entidades de aborto ________________________________________________________________ 245
Síntoma de aborto __________________________________________________________________________________________________ 245
Amenaza de aborto _________________________________________________________________________________________________ 246
Aborto en evolución (inminente) o trabajo de aborto ______________________________________________________________________ 247
Aborto inevitable ___________________________________________________________________________________________________ 247
Aborto retenido ____________________________________________________________________________________________________ 248
Aborto séptico _____________________________________________________________________________________________________ 250
Aborto con DIU _____________________________________________________________________________________________________ 253
Aborto inducido ____________________________________________________________________________________________________ 253
Aborto incompleto o restos de aborto __________________________________________________________________________________ 254
Término del cuadro: Procedimiento _________________________________________________________________ 254
Signos ecográficos de mal pronóstico ________________________________________________________________ 255
Embarazo Ectópico ______________________________________________________________________________ 255
Flujograma ________________________________________________________________________________________________________ 259
Embarazo Molar _________________________________________________________________________________ 259
AMEU _________________________________________________________________________________________ 260
Beneficios _________________________________________________________________________________________________________ 260
LUI ___________________________________________________________________________________________ 260
Metrorragias Segundo semestre de la Gestación ____________________________________ 262
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta__________________________________________________ 262
By: @_maaran._
Fisiopatología ______________________________________________________________________________________________________ 262
Factores de riesgo: __________________________________________________________________________________________________ 262
Clínica y diagnóstico: ________________________________________________________________________________________________ 262
Clasificación:_______________________________________________________________________________________________________ 263
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 264
Placenta previa _________________________________________________________________________________ 265
Etiopatiogenia _____________________________________________________________________________________________________ 265
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 266
Manejo ___________________________________________________________________________________________________________ 266
Placenta Acreta, increta o percreta __________________________________________________________________ 267
Grado de penetración de las vellosidades placentarias en el útero____________________________________________________________ 267
Factores de riesgo __________________________________________________________________________________________________ 267
Diagnóstico por ecografía ____________________________________________________________________________________________ 267
Rotura Uterina __________________________________________________________________________________ 267
Factores de riesgo __________________________________________________________________________________________________ 268
Signos de pre-rotura: ________________________________________________________________________________________________ 268
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 268
Manejo ___________________________________________________________________________________________________________ 268
Rotura Vasa Previa ______________________________________________________________________________ 268
Tipos: ____________________________________________________________________________________________________________ 269
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 269
Manejo ___________________________________________________________________________________________________________ 269
Manejo General _________________________________________________________________________________ 269
Manejo Específico _______________________________________________________________________________ 270
DPPNI ____________________________________________________________________________________________________________ 270
Placenta previa_____________________________________________________________________________________________________ 270
Flujogramas ____________________________________________________________________________________ 271
Alteraciones del Piso Pélvico ___________________________________________________ 273
Cavidad pélvica _________________________________________________________________________________ 273
Musculatura ____________________________________________________________________________________ 273
Inervación del Piso Pélvico ________________________________________________________________________ 274
Tipos de fibras del PP ________________________________________________________________________________________________ 274
Anatomía funcional _________________________________________________________________________________________________ 275
Disfunciones del PP ______________________________________________________________________________ 275
Disfunciones más frecuentes ______________________________________________________________________ 276
Prolapso Genital _________________________________________________________________________________ 277
Terminología ______________________________________________________________________________________________________ 277
Clasificación _______________________________________________________________________________________________________ 277
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 278
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 278
Factores de riesgo para disfunción de PP _____________________________________________________________ 279
Predisponen:_______________________________________________________________________________________________________ 279
Incitan: ___________________________________________________________________________________________________________ 279
By: @_maaran._
Promotores: _______________________________________________________________________________________________________ 279
Intervienen: _______________________________________________________________________________________________________ 279
Descompensantes: __________________________________________________________________________________________________ 279
Prevención del daño perineal pre y post parto_________________________________________________________ 280
Factores de riesgo durante el embarazo: ________________________________________________________________________________ 280
Qué se puede lesionar durante el parto: _________________________________________________________________________________ 280
Daño por Denervación: ______________________________________________________________________________________________ 280
Daño anatómico y de soporte: ________________________________________________________________________________________ 280
Factores que predisponen a incontinencia en el embarazo: _________________________________________________________________ 281
Factores promotores: ________________________________________________________________________________________________ 281
Factores modificables durante el parto para evitar daño perineal: ___________________________________________________________ 281
Pujo fisiológico: ____________________________________________________________________________________________________ 281
Postura del parto: __________________________________________________________________________________________________ 281
Masaje perineal: ___________________________________________________________________________________________________ 281
Medidas generales en puerperio: ______________________________________________________________________________________ 282
Medidas de Prevención: ______________________________________________________________________________________________ 282
Situaciones de Esfuerzo: _____________________________________________________________________________________________ 282
Recuperación perineal puerperio: ______________________________________________________________________________________ 282
Indicadores de necesidad de reeducación perineal _____________________________________________________ 284
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) ___________________________________________ 285
Posibles causas relacionadas_______________________________________________________________________ 285
Diagnóstico ____________________________________________________________________________________ 285
Criterios de Rotterdam (2003): ________________________________________________________________________________________ 285
Score de Ferriman __________________________________________________________________________________________________ 287
Ovario Poliquístico: _________________________________________________________________________________________________ 287
Diagnósticos Diferenciales _________________________________________________________________________ 288
Complicaciones SOP _____________________________________________________________________________ 288
Rol de la RI-Hiperinsulinemia ______________________________________________________________________ 288
Síndrome Metabólico _____________________________________________________________________________ 289
Conducta de matrona ____________________________________________________________________________ 289
Fisiología de la Producción testosterona en la mujer: ______________________________________________________________________ 289
Manejo SOP Adolescentes: ___________________________________________________________________________________________ 289
Manejo SOP Adultas: ________________________________________________________________________________________________ 290
Metformina: _______________________________________________________________________________________________________ 290
AOCs y Testosterona: ________________________________________________________________________________________________ 290
Anticoncepción en SOP: ______________________________________________________________________________________________ 291
Manejo Oligomenorrea – Amenorrea: __________________________________________________________________________________ 291
Manejo Acné: ______________________________________________________________________________________________________ 291
Manejo Hirsutismo: _________________________________________________________________________________________________ 291
Manejo Infertilidad: _________________________________________________________________________________________________ 292
Esquema ______________________________________________________________________________________ 292
Miomatosis Uterina __________________________________________________________ 294
Etiología _______________________________________________________________________________________ 294
By: @_maaran._
Factores Protectores _____________________________________________________________________________ 294
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 294
Clasificación ____________________________________________________________________________________ 295
Características __________________________________________________________________________________ 296
Sintomatología __________________________________________________________________________________ 296
Tratamientos ___________________________________________________________________________________ 296
Diagnósticos diferenciales: ________________________________________________________________________ 298
Adenomiosis _______________________________________________________________ 300
Fisiopatología ___________________________________________________________________________________ 300
Anatomía _________________________________________________________________________________________________________ 300
Patogenia _________________________________________________________________________________________________________ 300
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 300
Cuadro clínico __________________________________________________________________________________ 301
Síntomas ______________________________________________________________________________________ 301
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 301
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 301

Endometriosis ______________________________________________________________ 302


Etiología _______________________________________________________________________________________ 302
Factores de riesgo _______________________________________________________________________________ 302
Clasificación ____________________________________________________________________________________ 302
Clínica _________________________________________________________________________________________ 303
Diagnóstico ____________________________________________________________________________________ 303
Tratamiento ____________________________________________________________________________________ 304
Farmacológico _____________________________________________________________________________________________________ 304
Quirúrgico _________________________________________________________________________________________________________ 304

Pólipos Endometriales ________________________________________________________ 305


Patogénesis ____________________________________________________________________________________ 305
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 305
Clasificación ____________________________________________________________________________________ 306
Diagnósticos diferenciales _________________________________________________________________________ 306
Clínica _________________________________________________________________________________________ 306
Diagnóstico ____________________________________________________________________________________ 306
Tratamiento ____________________________________________________________________________________ 306
PIP y Absceso Tubo-Ovárico ___________________________________________________ 308
Fisiopatología ___________________________________________________________________________________ 308
Microbiología ___________________________________________________________________________________ 309
Factores de Riesgo y Protectores ___________________________________________________________________ 310
Clínica _________________________________________________________________________________________ 310
Diagnóstico ____________________________________________________________________________________ 311
Diagnóstico Diferencial ___________________________________________________________________________ 311
Exámenes de Laboratorio _________________________________________________________________________ 312
By: @_maaran._
Exámenes microbiológicos para posible etiología bacteriana específica: _______________________________________________________ 312
Exámenes para evaluar severidad o grado de afectación: __________________________________________________________________ 312
Exámenes para excluir otras causas de dolor pélvico: ______________________________________________________________________ 312
Imagenología ______________________________________________________________________________________________________ 312
Marcadores ecográficos Timor-Trischy y colaboradores ____________________________________________________________________ 313
Laparoscopía ___________________________________________________________________________________ 313
Entidades clínicas del PIP _________________________________________________________________________ 313
¿Qué Hacer? ___________________________________________________________________________________ 314
Tratamiento ____________________________________________________________________________________ 314
Tratamiento médico del PIP __________________________________________________________________________________________ 314
Tratamiento Quirúrgico del PIP ________________________________________________________________________________________ 315
Flujograma de PIP _______________________________________________________________________________ 316
Endometriosis __________________________________________________________________________________ 316
Etiología __________________________________________________________________________________________________________ 317
Clasificación _______________________________________________________________________________________________________ 317
Diagnóstico________________________________________________________________________________________________________ 318
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 319
Cirugía según objetivos ______________________________________________________________________________________________ 320

Rol de la Matrona en Miomatosis, PIP y ATO _______________________________________ 321


Nivel Secundario ________________________________________________________________________________ 321
Nivel Terciario: Atención Cerrada ___________________________________________________________________ 321
Preparación Preoperatoria _________________________________________________________________________ 321
Intraoperatorio _________________________________________________________________________________ 321
Postoperatorio __________________________________________________________________________________ 322
Alta de la Sala de Recuperación ____________________________________________________________________ 323
Alta Hospitalaria_________________________________________________________________________________ 323
Alteración de los Flujos Rojos en la Mujer _________________________________________ 324
Sangrado Uterino Anormal (SUA) ___________________________________________________________________ 324
Rol Matrona ____________________________________________________________________________________ 324
Alteraciones ____________________________________________________________________________________ 324
¿Por qué se producen? ___________________________________________________________________________ 325
PUC Ginceología_________________________________________________________________________________ 327
Etiología _______________________________________________________________________________________ 328
Abordaje y TTO según causa ______________________________________________________________________ 330
Oligomenorrea y Polimenorrea ________________________________________________________________________________________ 330
Hipermenorrea/Hipomenorrea: _______________________________________________________________________________________ 330
Metrorragias ______________________________________________________________________________________________________ 331
Spotting __________________________________________________________________________________________________________ 332
Examen Físico ante SUA __________________________________________________________________________ 332
Tratamiento SUA ________________________________________________________________________________ 334
Algia Pélvica Aguda __________________________________________________________ 335
Etiología _______________________________________________________________________________________ 335
By: @_maaran._
Causas ginecológicas ________________________________________________________________________________________________ 335
Causas gastrointestinales ____________________________________________________________________________________________ 336
Causas urológicas___________________________________________________________________________________________________ 336
Causas musculoesqueléticas y neurológicas ______________________________________________________________________________ 336
Emergencias ___________________________________________________________________________________ 336
Evaluación _____________________________________________________________________________________ 336
Manejo ________________________________________________________________________________________ 338
Flujograma ________________________________________________________________________________________________________ 339

GES y Patologías ginecológicas _________________________________________________ 340


¿Qué son las Garantías en Salud? ___________________________________________________________________ 340
Cánceres ginecológicos considerados ___________________________________________________________________________________ 340
Garantía de Oportunidad __________________________________________________________________________ 340
Cáncer Cervico-Uterino ______________________________________________________________________________________________ 340
Cáncer de mamas___________________________________________________________________________________________________ 341
Cáncer de ovario epitelial ____________________________________________________________________________________________ 341
Ley GES _______________________________________________________________________________________ 341
Afiliados _______________________________________________________________________________________ 341
Tienen derecho a recibir del régimen general _________________________________________________________ 342
Diferencias _____________________________________________________________________________________ 342
SIGGES________________________________________________________________________________________ 343
Cáncer cérvico-uterino _______________________________________________________ 344
Etiología _______________________________________________________________________________________ 344
Desarrollo ______________________________________________________________________________________ 344
Pre-Cáncer _____________________________________________________________________________________ 345
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 345
Prevención _____________________________________________________________________________________ 345
Vacunación_____________________________________________________________________________________ 346
PAP ___________________________________________________________________________________________ 346
Sistema Bethesda ___________________________________________________________________________________________________ 346
Diagrama de Flujo Tamizaje __________________________________________________________________________________________ 348
Derivación _____________________________________________________________________________________ 348
Tratamiento ____________________________________________________________________________________ 349
Cáncer Vulvar ______________________________________________________________ 350
Generalidades del cáncer _________________________________________________________________________ 350
Oncología Ginecológica ___________________________________________________________________________ 350
Carcinoma de Vulva ______________________________________________________________________________ 351
Factores de riesgo __________________________________________________________________________________________________ 351
Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN) _________________________________________________________________ 351
2 presentaciones ___________________________________________________________________________________________________ 351
Signos y síntomas ___________________________________________________________________________________________________ 351
Proceso Diagnóstico _________________________________________________________________________________________________ 352
Estadificación ___________________________________________________________________________________ 352
By: @_maaran._
Tratamiento ____________________________________________________________________________________ 353
Tratamiento quirúrgico ______________________________________________________________________________________________ 353
Tratamiento quimio-radioterapéutico __________________________________________________________________________________ 353

Cáncer Uterino ______________________________________________________________ 355


Cáncer de Cuerpo Uterino _________________________________________________________________________ 355
Clasificación del cáncer de Endometrio ______________________________________________________________ 355
Lesiones Precursoras _____________________________________________________________________________ 356
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 357
Factores protectores _____________________________________________________________________________ 357
Signos y síntomas _______________________________________________________________________________ 357
Proceso diagnóstico ______________________________________________________________________________ 358
Estadificación quirúrgica __________________________________________________________________________ 358
Tratamiento Quirúrgico ___________________________________________________________________________ 358
Tratamiento Adyuvante ___________________________________________________________________________ 359
Cánceres recurrentes_____________________________________________________________________________ 359
Cáncer de Ovario ____________________________________________________________ 361
Estructuras Afectadas ____________________________________________________________________________ 361
Cáncer de Ovario epitelial _________________________________________________________________________ 362
Características de los subtipos de cáncer de ovario epitelial _________________________________________________________________ 362
Cáncer de ovario de Células Germinales _____________________________________________________________ 363
Rasgos característicos _______________________________________________________________________________________________ 363
Signos y Síntomas___________________________________________________________________________________________________ 363
Seguimiento _______________________________________________________________________________________________________ 364
Cáncer de células Germinales: Carcinomas Embrionarios ________________________________________________ 364
Teratoma inmaduro o degenerado _____________________________________________________________________________________ 364
Tumores de Células Germinales provenientes de estructuras Extraembrionarias _____________________________ 364
Tumores del Saco vitelino ____________________________________________________________________________________________ 364
Carcinoma no gestacional ____________________________________________________________________________________________ 364
Cáncer de Células germinales: Digerminoma __________________________________________________________ 365
Cáncer de ovario Estromal y Cordones sexuales _______________________________________________________ 365
Características _____________________________________________________________________________________________________ 365
Signos y síntomas ___________________________________________________________________________________________________ 365
Seguimiento y vigilancia _____________________________________________________________________________________________ 366
Cáncer De cordones sexuales: células de la granulosa __________________________________________________ 366
Clasificación _______________________________________________________________________________________________________ 366
Cáncer Estromal: Fibromas y tecomas malignizados ____________________________________________________ 366
Fibromas __________________________________________________________________________________________________________ 366
Tecomas __________________________________________________________________________________________________________ 366
Carcinomas estromales: Células de Sertoli y Leydig ____________________________________________________ 367
Cáncer de Ovario Epitelial _____________________________________________________ 368
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 368
Factores protectores _____________________________________________________________________________ 368
By: @_maaran._
Proceso Diagnóstico _____________________________________________________________________________ 368
Estadificación ___________________________________________________________________________________ 369
Rol de la Cirugía ________________________________________________________________________________ 370
Factibilidad Quirúrgica_______________________________________________________________________________________________ 371
Tratamiento quirúrgico ______________________________________________________________________________________________ 371
Quimioterapia __________________________________________________________________________________ 371
Seguimiento ____________________________________________________________________________________ 372
Rol de la Matrona en el Manejo de Cáncer: Vulvar, Endometrial y Ovárico ________________ 373
Funciones de los profesionales _____________________________________________________________________ 373
Niveles de Prevención ____________________________________________________________________________ 373
Rol del Profesional en atención de Cáncer Vulvar ______________________________________________________ 373
Atención primaria __________________________________________________________________________________________________ 373
Atención Secundaria ________________________________________________________________________________________________ 374
Rol del Profesional en Cáncer de endometrio__________________________________________________________ 374
Atención secundaria_________________________________________________________________________________________________ 374
Rol del profesional en cáncer de ovario ______________________________________________________________ 374
Atención Secundaria ________________________________________________________________________________________________ 374
Rol del profesional en Atención Terciaria _____________________________________________________________ 374
Prevención terciaria _________________________________________________________________________________________________ 374
Conductas en unidad de hospitalización ginecológica ___________________________________________________ 374
Conductas en pabellones ginecoobstétricos ___________________________________________________________ 375
Conductas en Unidad de recuperación anestésica ______________________________________________________ 375
Cáncer de Mamas ___________________________________________________________ 376
Factores de Riesgo ______________________________________________________________________________ 376
No modificables ____________________________________________________________________________________________________ 376
Modificables _______________________________________________________________________________________________________ 376
Genéticos _________________________________________________________________________________________________________ 376
Historia Natural _________________________________________________________________________________ 377
Estadios del Cáncer de mama ______________________________________________________________________ 377
Signos clínicos de Cáncer _________________________________________________________________________ 379
Factores pronósticos _____________________________________________________________________________ 380
Clasificación de los Tumores de la mama _____________________________________________________________ 380
Carcinoma Ductal in Situ __________________________________________________________________________ 381
Clasificación TNM ________________________________________________________________________________ 382
Clasificaciones _____________________________________________________________________________________________________ 382
Estadíos __________________________________________________________________________________________________________ 382
Factores pronósticos ________________________________________________________________________________________________ 382
Prevención ________________________________________________________________________________________________________ 383
Rol del profesional en APS ________________________________________________________________________ 383
Nivel primario de Atención ________________________________________________________________________ 383
Detección Temprana _____________________________________________________________________________ 384
Clasificación BIRADS _____________________________________________________________________________ 384
By: @_maaran._
Atención GES ___________________________________________________________________________________ 385
Tiempo máximo de Espera ___________________________________________________________________________________________ 386
Rol del Profesional en UPM ________________________________________________________________________ 387
Diagnóstico Patológico ___________________________________________________________________________ 387
Unidad Patología de Mama ________________________________________________________________________ 387
Rol Profesional UPM-Seguimiento ___________________________________________________________________ 388
Atención Intrahospitalaria _________________________________________________________________________ 388
Tratamiento _______________________________________________________________________________________________________ 388
Cirugías mamarias __________________________________________________________________________________________________ 389
Preoperatorio ___________________________________________________________________________________ 389
Postoperatorio __________________________________________________________________________________ 389
Complicaciones de Cirugía Mamaria _________________________________________________________________ 390
Prevención de Linfedema _________________________________________________________________________ 390
Seguimiento ____________________________________________________________________________________ 391
Controles _________________________________________________________________________________________________________ 391
Prevención ________________________________________________________________________________________________________ 391
Posibles complicaciones ______________________________________________________________________________________________ 391
Resultados esperados _______________________________________________________________________________________________ 391
Flujogramas ____________________________________________________________________________________ 392
Quimioterapia y Radioterapia en Oncología Ginecológica _____________________________ 395
Ciclo celular en el cáncer __________________________________________________________________________ 395
Crecimiento Tumoral _____________________________________________________________________________ 395
Quimioterapia __________________________________________________________________________________ 395
Elección de régimen quimioterapéutico _________________________________________________________________________________ 396
Objetivo del tratamiento quimioterapéutico ___________________________________________________________ 396
Tipos de Quimioterapia ___________________________________________________________________________ 396
Acción de los quimioterapéuticos ___________________________________________________________________ 397
Vías de administración____________________________________________________________________________ 397
Diseño y Estudio de Fármacos _____________________________________________________________________ 398
Agentes quimioterapéuticos _______________________________________________________________________ 398
Radioterapia ____________________________________________________________________________________ 399
Características _____________________________________________________________________________________________________ 400
Radiosensibilidad ___________________________________________________________________________________________________ 400
Tipos de Radioterapia _______________________________________________________________________________________________ 400

Cuidados Integrales en Oncología Ginecológica ____________________________________ 401


Cáncer ________________________________________________________________________________________ 401
Rol clínico ______________________________________________________________________________________ 401
Rol Gestor _____________________________________________________________________________________ 401
Soporte emocional, educación y seguimiento _________________________________________________________ 401
Atención integral y holística el paciente ______________________________________________________________ 402
Autocuidado profesional __________________________________________________________________________ 402
Medicamentos ______________________________________________________________ 403
By: @_maaran._
Alfametildopa ___________________________________________________________________________________ 403
Ampicilina ______________________________________________________________________________________ 403
Amoxicilina _____________________________________________________________________________________ 403
Azitromicina ____________________________________________________________________________________ 403
Cefazolina _____________________________________________________________________________________ 404
Ceftriaxona_____________________________________________________________________________________ 404
Clindamicina ____________________________________________________________________________________ 405
Clonixinato de lisina (nefersil) ______________________________________________________________________ 405
Eritromicina ____________________________________________________________________________________ 405
Gentamicina ____________________________________________________________________________________ 406
Heparinas ______________________________________________________________________________________ 406
Clexane ___________________________________________________________________________________________________________ 406
Fragmin (deltaparina) _______________________________________________________________________________________________ 407
Ibuprofeno _____________________________________________________________________________________ 407
Insulina NPH ___________________________________________________________________________________ 408
Ketoprofeno ____________________________________________________________________________________ 408
Ketorolaco _____________________________________________________________________________________ 408
Labetalol ______________________________________________________________________________________ 408
Metamizol sódico (Dipirona) _______________________________________________________________________ 409
Metformina_____________________________________________________________________________________ 409
Metoclopramida _________________________________________________________________________________ 409
Metronidazol ___________________________________________________________________________________ 410
Metrotexato ____________________________________________________________________________________ 410
Nitrofurantoína__________________________________________________________________________________ 411
Ondansentrón __________________________________________________________________________________ 411
Paracetamol ____________________________________________________________________________________ 412
Penicilina ______________________________________________________________________________________ 412
Benzatina _________________________________________________________________________________________________________ 412
Sódica ____________________________________________________________________________________________________________ 412
Ranitidina ______________________________________________________________________________________ 413
By: @_maaran._
Los 5 momentos de la higiene de Manos

Proteger a la usuaria de gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras manos.

1. Estrecharle la mano
2. Ayudarle a moverse
3. Realizar examen clínico

Proteger a la usuaria de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes de la
propia usuaria.

1. Inmediatamente antes de realizar cualquier tarea como una curación, preparar una alimentación

Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos de la usuaria.

1. Inmediatamente después de estar expuesto a fluidos orgánicos, aunque se lleven guantes

Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos que pudiera tener la
usuaria.

1. Después de tocar a la usuaria y la zona que la rodea

Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos que pudiera tener la
usuaria.

1. Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato de la usuaria incluso si no se ha
tocado a la usuaria

• Focalizar el esfuerzo en los primeros 2 momentos


o Antes de entrar en contacto con la usuaria
o Antes de realizar una técnica aséptica
• Se debe a que los profesionales de la salud tienden a enfocarse en los momentos de “Después” de
realizar alguna actividad

1
By: @_maaran._
Técnica de Lavado Clínico de Manos
• Los anillos, relojes y pulseras aumentan el riesgo de mantener la piel colonizada con microorganismos y,
además, dificultan el adecuado lavado de las manos.
• Existen áreas que son frecuentemente olvidadas al higienizarse las manos: Morado es altamente
olvidado, rojo es medianamente olvidado.

1. Humedecer primero las manos y luego aplicar una cantidad suficiente de jabón antimicrobiano para cubrir
toda la superficie de las manos
2. Frotar las palmas de las manos entre sí
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y
viceversa
4. Frótese las palmas de las manos entre sí entrelazando los dedos
5. Frótese el dorso de los dedos con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar de una mano, atrapándolo con la palma de la mano
opuesta, y viceversa
7. Frótese la punta de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta haciendo movimientos
de rotación y viceversa
8. Enjuáguese las manos con agua, cuidando de no dejar residuos de jabón
9. Séquese con una toalla de papel desechable
10. Utilice la misma toalla con la que se secó las manos para cerrar el grifo en caso de que el lavamanos no
sea accionado por sensor o pedal

Ahora nuestras manos son seguras y están listas para brindar una atención de calidad a nuestras usuarias.

2
By: @_maaran._
Control de la Presión arterial
Antes de realizar el control de la presión manual o automática, debemos tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

• La medición debe realizarse en un ambiente cálido y confortable, sin ruido ambiente


• El usuario debe haber reposado al menos 5 minutos previos a la medición y haber evacuado la vejiga en
caso necesario
• En el caso de haber realizado ejercicio intenso, consumido café, alcohol o haber fumado, el reposo debe
prolongarse por al menos 30 minutos
• Se debe preguntar por consumo de fármacos que aumenten la presión arterial
• Informar el procedimiento a realizar y la duración estimada de 15 minutos aproximadamente
• El brazo en el cual se realizará la medición debe estar desnudo hasta el hombro
• Se debe elegir el tamaño de manguito apropiado a la circunferencia de brazo
• La posición del usuario debe ser sentado en una silla, con la espalda recta y pies bien apoyados en el
suelo, sin cruzar las piernas
• Se debe disponer de una mesa para apoyar el brazo y la mano del usuario
• No hablar durante la medición
• El manómetro debe colocarse al nivel de los ojos del examinador y de la aurícula derecha del examinado
• En caso de utilizar manómetro digital, este debe ser de los que se aplican en el brazo
• NO se deben utilizar equipos automáticos en usuarios con fibrilación auricular
• El esfingomanómetro debe ser validado y calibrado según indicaciones del fabricante

1. Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del brazo y pliegue del codo
2. Coloque el manguito ajustado, firme y seleccionado de acuerdo a la circunferencia del brazo del
examinado
3. La cámara de goma inflable al interior del manguito debe rodear el 80% del brazo y su borde inferior
debe quedar a 2.5 cm sobre el pliegue del codo con los tubos de conexión paralelos al trayecto de la
arteria braquial
4. Determinar el nivel máximo de insuflación
a. Ubique la arteria radial por palpación, y sin dejar de presionar, infle lentamente el manguito hasta
el nivel de presión en el que deja de palparse el pulso radial, esta será la presión sistólica
palpatoria
b. A partir de este valor, súmele 30 mmHg.
5. Desinfle totalmente el manguito y espere 30 segundos antes de inflar nuevamente
6. Coloque el diafragma del fonendoscopio sobre la arteria braquial y bajo el borde inferior del manguito
con una presión suave, asegurando que contacte la piel en todo momento
7. Insufle el manguito en forma rápida y continua hasta el nivel máximo de insuflación ya calculado
8. Abra la válvula de la pera de insuflación, de manera que libere el aire a una velocidad de 2 – 4 mmHg/seg
9. Simultáneamente observe el esfingomanómetro e identifique las fases de 1 y 5 de Korotkoff
a. Fase 1: valor donde se escucha el primer ruido → PAS
b. Fase 5: valor donde se escuchó el último ruido → PAD
10. Registre en números pares los valores encontrados, anote también los pulsos y brazo de medición.

3
By: @_maaran._
11. Ajuste la lectura a múltiplos de 2 mmHg, no redondee la cifra a 5 o 10 mmHg.
12. Debe quedar registrado en la ficha del usuario
13. Si la PA es ≥140/90 mmHg, repita la medición durante la consulta, esperando 1 o 2 minutos antes de
repetir
14. Si la diferencia entre ambas mediciones es >5 mmHg, repita una tercera vez y registre la lectura más
baja
15. En el caso de pesquisas se recomienda tomar 3 mediciones, eliminar la primera y hacer un promedio de
las siguientes, esto por el síndrome de bata blanca
16. La medición debe realizarse en ambos brazos al menos una vez
17. Considere el brazo con valor más alto para las mediciones posteriores

4
By: @_maaran._
Punción Intramuscular

• Bandeja
• Medicamento
• Suero Fisiológico
• Jeringa 5 ml
• Aguja n° 19 para dilución del medicamento
• Alcohol gel
• Tórulas de algodón
• Recipiente para desechos
• Recipiente cortopunzantes

1. Higiene de mano
2. Guantes de procedimiento
3. En el glúteo de la usuaria se realiza una línea imaginaria en forma de cruz, y en el cuadrante superior
externo realizar otra cruz imaginaria
4. En el cuadrante superior externo de esta segunda cruz imaginaria, se limpia con una tórula con alcohol
una vez y se elimina la tórula
5. Tomar la jeringa con el medicamento en forma de lápiz, procurando que el bisel quede hacia arriba
6. Se tracciona la piel y en un ángulo de 90° se introduce la aguja y se procede a administrar lentamente
el medicamento
7. Terminada la administración, se saca rápidamente la aguja y se deja una tórula en la usuaria en el sitio
de punción
8. Con una pinza Kelly se retira la aguja y se elimina en el recipiente de cortopunzantes
9. La jeringa y los guantes se eliminan en el recipiente de desechos
10. Higiene de manos
11. Registrar procedimiento

5
By: @_maaran._
Cateterismo Vascular en Adulto

• Transitorios
o Centrales
▪ Catéter venoso central transitorio (CVCT)
▪ Catéter venoso central percutáneo
▪ Catéter de Arteria pulmonar (CAP)
▪ Catéter umbilical
o Periféricos
▪ Catéter venoso periférico (VVP)
▪ Catéter arterial periférico (línea arterial)
• Permanentes
o Centrales
▪ Catéter venoso central tunelizado
▪ Catéter venoso central con Bolsillo/implante subcutáneo

• Inserción de un catéter en el espacio intravascular, central o periférico.


• Principal función: administración segura de medicamentos, hidratación, transfusión de sangre y
suplementos nutricionales.
• Principios básicos de la terapia intravenosa:
o Antes de elegir e instalar un catéter intravenoso, preguntar:
▪ ¿Cuál es el capital venoso de este paciente?
▪ ¿Estoy haciendo un uso racional de su anatomía vascular?
▪ ¿Cuál es el tiempo estimado de la/as terapia/as intravenosa/as?
▪ ¿Cuáles son las características de los productos a infundir? osmolaridad, pH, si es un
producto vesicante o irritante.
o A partir de ello elegir la vía de acceso intravenoso considerando:
▪ Dg
▪ Estado de salud
▪ Objetivo terapéutico
▪ Duración y tipo de fármaco
▪ Características de las venas
▪ Lateralidad (zurdo o diestro)
• Factores por considerar:
o pH:
▪ Medida de la acidez o basicidad de una solución.
▪ Tiende a estabilizar la molécula y permite mantener el principio activo químicamente
estable.
▪ Es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia.
o Osmolaridad:

6
By: @_maaran._
▪ La osmolaridad normal de los fluidos corporales por litro de solución es similar a una
solución de SF al 0,9% de NaCl.
▪ Unidad de medida: Osmoles/litro.
▪ El prefijo “osmo” indica la posible variación de la presión osmótica en las células que se
producirá al introducir la disolución en el organismo.
• A partir de ello podemos decidir qué vamos a utilizar y en que situaciones:
o Catéter venoso central:
▪ Administración de soluciones hiperosmolares, NPT y lípidos
▪ Drogas vasoactivas
▪ Medición de PVC
▪ Administración de hemoderivados
o Catéter venoso periférico:
▪ Administración soluciones isotónicas o glucosadas hasta 12%
▪ ATB
▪ Lípidos
▪ Hemoderivados
▪ Nutrición parenteral parcial o total con Osm <900 mOsm/ml

• Permeabilización de una vena periférica a través de una punción, por medio de un catéter de corta
longitud que permite acceder al torrente sanguíneo, con fines diagnósticos o terapéuticos.
• Tipos:
o Calibre 18: se utiliza principalmente en pacientes que pueden estar con shock, post-
traumatizados o de simple utilización en prepartos (104 ml/min)
o Calibre 20: pacientes relativamente estables, infusión de líquidos viscosos, concentrado de
hematíes o perfusión rápida de líquidos en gran cantidad.
o Calibre 22: mayoría de los tratamientos, incluso transfusiones (38ml/min)
o Calibre 24: perfusiones continuas, en bolo o intermitentes (23ml/min) y de uso neonatal.
• Importante:
o Elegir venas de mayor calibre, de distal a proximal y en zonas planas donde será mejor fijarlas
o En la cabeza solo instalar en el RN
o Permanencia de 72 hrs. Según norma IIAS
o Si el catéter pierde permeabilidad no debe obstruirse, sino cambiarse
o No rasurar la piel, si es necesario cortar el vello circundante
o Manejo adecuado de conexiones

• Sondas que se introducen en los grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardiacas derechas,
con fines diagnósticos o terapéuticos.
• Características básicas:
o Blandos y flexibles
o Radiopaco para control radiológico post-inserción
• Materiales usados:

7
By: @_maaran._
o Cloruro de polivinilo (PVC)
o Polietileno teflón
o Politraflouretileno (PTFE)
o Silicona
o Poliuretano
• Indicaciones:
o Monitorización hemodinámica: medición PVC
o Acceso vascular: en caso de requerimientos de múltiples infusiones o si hay malos accesos
venosos periféricos.
o Administrar drogas vasoactivas o tóxicos irritantes: drogas vasoactivas, ATB, NP total y
quimioterapia.
o Procedimientos radiológicos o terapéuticos: acceso circulación pulmonar circuito
extracorpóreo, e instalación de sonda marcapaso.
• Donde instalar:
o Va desde:
▪ Venas yugular
▪ Venas basílicas
▪ Venas femorales
▪ Venas subclavias internas y cefálicas (más utilizadas)

• Se inserta a través de las venas subclavia, yugular o venas de fosa antecubital para llegar a la
vena cava superior y de allí a la aurícula derecha.
• Se diferencia según número de lúmenes o vías, longitud y diámetro.
• Uso limitado: hasta 10 días.
• El procedimiento es realizado por el médico en sala de procedimientos o pabellón quirúrgico,
pero es un procedimiento quirúrgico.

8
By: @_maaran._

• Se instala mediante un túnel subcutáneo entre la clavícula y el pezón del paciente y el extremo distal del
catéter. Tiene una llegada a la aurícula derecha por las diferentes vías de acceso, en este caso a través
de la vena cefálica o yugular interna o externa.
• Se coloca y retira en el pabellón o sala de procedimientos bajo anestesia.
• Diferentes catéteres:
o Sin válvula antirreflujo: catéter Hickman-Broviack
o Con válvula antirreflujo: catéter Groshong

• Se instala conectando el catéter por su


extremo proximal a la vena subclavia y
aurícula derecha. Su lado distal se une a
un depósito de titanio o reservorio que se
ubica en un bolsillo entre los músculos y el
tejido subcutáneo de la fosa infraclavicular,
elemento que lo diferencia de los catéteres
anteriores y le permite una permanencia mayor.
• Se coloca y retira en el pabellón o sala de procedimientos bajo anestesia. (uso en Quimioterapia)
• Constan de un portal o cámara con una membrana de silicona auto sellante. A este reservorio se accede
por punción a través de piel intacta y permite múltiples punciones.

• Catéter flotante y flexible, que se introduce por medio invasivo al corazón, atraviesa las cámaras
cardiacas hasta llegar al capilar pulmonar, con la finalidad de medir las presiones, determinar el
gasto cardiaco y la resistencia vascular.
• Permite medir directamente:
o Presión de la aurícula derecha
o Presión del ventrículo derecho
o Presión de la arteria pulmonar
o Presión del capilar pulmonar enclavado
• Permite medir indirectamente:
o Gasto cardiaco
o Resistencia vascular sistémica
o Resistencia vascular pulmonar
o Presión aurícula izquierda
o Presión ventrículo izquierdo
o Índice cardiaco

9
By: @_maaran._

• Prevenir y detectar precozmente la infección


• Mantener el catéter venoso central permeable y aséptico.
• Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos.
• Proporcionar una vía de acceso para administración de fármacos y soluciones intravenosas.
• Prevención de complicaciones asociadas: irritación local, deterioro del catéter, reflujo a través del punto
de punción y transmisión de infecciones.
• Valorar el estado clínico del paciente para cooperar en todo el proceso de curación y mantención del
catéter, valorar:
o Condiciones generales del catéter y la piel alrededor
o Signos locales y sistémicos de complicaciones como: sangrado, infecciones, embolias, trombosis,
migración del catéter, des inserción del catéter y/o conexiones.
o Permeabilidad del catéter y de cada una de las vías

• Conexiones para una nueva infusión, manejar con técnica estéril


• Restitución periódica de equipos y conexiones disminuye la incidencia de colonización por lo que es
aconsejable cambiarse cada 72 horas
• Cambio de sueros cada 24 hrs
• Los equipos para el paso de elementos sanguíneos deben desecharse y cambiarse después de su único
uso.

Mecánicas inmediatas Mecánicas tardías Infecciosas

Neumotórax Trombosis Bacteremia

Hemotórax Obstrucción Sepsis

Mala posición del catéter Flebitis

• Catéter colonizado: crecimiento de más de 15 UFC en cultivo semicuantitativo o más de 1000 UFC en
cultivo cuantitativo del segmento proximal o distal del catéter en ausencia de síntomas clínicos
acompañantes.
• Infección de la puerta de entrada: eritema, dolor, induración o contenido purulento en los 2 cm de
piel circundante a lugar de entrada del catéter.
• Infección del reservorio: eritema y necrosis de la piel que recubre el reservorio de un catéter
totalmente implantado a nivel subcutáneo o contenido purulento en el propio reservorio.

10
By: @_maaran._
• Infección del túnel subcutáneo: eritema, dolor e induración del tejido celular subcutáneo que rodea
al catéter más allá de 2 cm desde su introducción.
• Bacteriemia asociada a catéter: crecimiento del mismo MO (idéntica especie y antibiograma) en
cultivo semicuantitativo del catéter y en hemocultivo en un paciente con síntomas de bacteriemia y en
ausencia de otro foco de infección. En ausencia de confirmación microbiológica, la desaparición de la
sintomatología tras la retirada del catéter en un paciente con bacteriemia puede ser considerada
evidencia indirecta de bacteriemia asociada a infección de catéter.
• Bacteriemia relacionada con infusión: crecimiento del mismo MO en el líquido de infusión y en
hemocultivos obtenidos de venopunción directa, sin otra fuente evidente de infección.

• Hemocultivo cuantitativo: obtención de una muestra de sangre heparinizada por venopunción ,


simultáneamente, una muestra de sangre heparinizada a través del catéter, además de dos hemocultivos
periféricos. Las muestras son sembradas en medios solidos e incubados paralelamente de modo de
obtener un recuento de colonias expresado en UFC por ml de sangre. Razón UFC central / UFC periférica,
≥4:1 en recuento de colonias, es considerada indicativa de infección asociada al catéter.
• Hemocultivo Semicuantitativo: consiste en hacer rodar un segmento del catéter (5cm del extremo
distal) en una placa de agar sangre 4 veces hacia adelante y atrás y se incuba durante 24 hrs a 37°C. Y
se acepta como criterio de colonización significativa la presencia de 15 o más UFC por placa. Solo
recupera los MO de la superficie externa del catéter, su máxima utilidad es en catéteres de corta duración
con menos de 10 días de permanencia.
• Cultivo de catéter (con catéter retirado): semicuantitativo (de punta) o cuantitativo (lavado interno)
• Cultivo de sangre transcatéter (sin retirar)

• Objetivo básico: mantener una vía arterial permeable para monitoreo frecuente de presión arterial
invasiva y gases sanguíneos, cuando la cateterización de la arteria umbilical no es posible.
• Indicaciones:
o Monitorización continua de la presión arterial sistémica
o Análisis seriado de gases en sangre
o Acceso a muestras frecuentes de sangre.
o Exanguineotransfusión
o Medición de PA preductal: canular arteria radial derecha

11
By: @_maaran._
Punciones y tomas de muestras específicas en el Adulto

• Punción: Es la pérdida de la indemnidad de la piel, es puerta de entrada a agentes infecciosos.


• Tipos de punciones:
o Venosa
o Arterial
o Capilar: análisis por micrométodo.
• Objetivos:
o Administrar medicamentos
o Extraer sangre con fines terapéuticos
o Canalizar vaso sanguíneo para administrar nutrición parenteral, sangre o derivados.

• Administración de sustancias acuosos y oleosas en el músculo.


• Efecto farmacológico 10-30 min post administración.
• Recomendaciones:
o Cambiar la aguja de preparación
o Coger la piel para la zona de inyección
o Ángulo de 90°
o Antes de administrar, traccionar émbolo
• Zonas para administrar:
o Glúteo mayor (dorso glútea): 0,1-5 ml
o Muslo lateral (adulto): 0,1-5 ml
o Muslo lateral (niños): 0,1-1 ml
o Deltoides (adulto): 0,1-2 ml
o Ventroglutea (>7 meses): 0,1-5ml

• Inyección de una sustancia en la capa adiposa entre la piel y el músculo.


• Efecto farmacológico en 15-30 min.
• Administración de anticoagulantes, heparina e insulina.
• Recomendaciones:
o No administrar grandes volúmenes
o Ángulo 45°
o No traccionar el émbolo
o No aplicar un masaje posterior
• Sitios de punción:
o Zona periumbilical
o Tercio medio de los brazos
o Tercio medio de los muslos
o Zona dorsal

12
By: @_maaran._
o Zona ventrodorsal glútea
• Ir rotando sitios de punción.

• Se realiza en la capa dérmica y tiene menos irrigación sanguínea, la absorción de este medicamento es
más lenta.
• Administración graduada, queda una pápula, se absorbe en 15-20 min post administración.
• Recomendaciones:
o 0,5-2 ml (generalmente 0,5-1 ml)
o Ángulo 10-15°
o No debe existir pérdida de indemnidad de la piel
o Genera dolor
• Sitios de punción:
o Cara anterior del antebrazo tercio medio
o Zona superior del tórax
o Zona subescapular
o Deltoides

• Punción directa hacia el sistema vascular.


• Efecto farmacológico inmediato.
• Recomendaciones:
o Verificar fecha de vencimiento y aspecto
o Identificar el catéter necesario
o Realizar orientación previa y post al usuario/a
o Evaluar constantemente los signos de flebitis
• Importante:
o Iniciar siempre de distal a proximal
o Considerar localización y estado de la vena, propósitos y duración de la terapia
o Ángulo 25°
o No inmovilice la extremidad y que no impida el paso de flujo por flexión
o Usuarias con disección axilar aumenta el riesgo de edema porque circulación más comprometida
o Torniquete a mínimo 10 cm del sitio a puncionar
• Sitios de punción
o Vena cefálica

13
By: @_maaran._
o Vena accesoria cefálica
o Vena basílica
o Vena radial
o Vena media lateral
o Vena cubital

• A mayor número, menor calibre y menor longitud

14
By: @_maaran._

• Aguja corta de longitud <7 cm insertado por venopunción percutánea en una vena de la mano o del
antebrazo.
• Permanencia 72-96 horas, no tiene mayores complicaciones.
• Importante: lavado de manos y aseptización de la vía.
• Indicaciones: tratamiento no irritante de una duración de hasta una semana como máximo.

15
By: @_maaran._
• Contraindicaciones:
o Pueden ser necesarias venopunciones repetidas para mantener el acceso intravenoso
o La extravasación, la flebitis o la coagulación del catéter puede ser una causa de interrupción del
tratamiento.
o La permanencia y los tipos de fármaco que se pueden administrar por esta vía son limitados.
o Bránula 18 para cualquier usuaria, en aquellas más complejas, requeriremos mayor diámetro,
bránula 16.
• Complicaciones:
o Riesgo de infección con la propia flora habitual de la piel

• Indicación: por médico, casos de sospecha de bacteremia en pacientes con o sin foco aparente de
infección, con calosfríos con fiebre mayor a 38,3°.
• Objetivo: determinar determinar la presencia del microorganismo en sangre obtenida con una técnica
aséptica mediante la siembra de éste en un medio de cultivo. En bacteremia permite aislar el agente
causal.
• Momentos de la muestra: 2 hrs a 30 min antes del peak febril.
• Se recomienda en forma arbitraria obtener dos hemocultivos en 24 horas separados por 30 o 90 minutos
o bien obtener dos hemocultivos al mismo tiempo de diferentes sitios de punción si se trata de un
paciente que va a requerir inicio inmediato de antimicrobianos.
• Volumen de la muestra: 10 ml adulto, 3-5 ml niños.
• Cantidad: 2-3 en 24 hrs aumenta la probabilidad de recuperar las bacterias a partir de la sangre y
diferenciar entre bacteriemia verdadera de una contaminación.

16
By: @_maaran._

Materiales
• Bandeja con:
o 3 frascos con caldo de cultivo
o 3 jeringas desechables de 10cc
o 3 pares de guantes estériles
• Bandeja de hemocultivo con: si son 3, todo x 3
o 1 paño o polietileno perforado
o 1 hisopo
o 1 cápsula
o 3-4 tórulas de algodón
o 2-3 gasas estampillas
o 1 jabón de primer uso o líquido
o Varias tórulas grandes para aseo piel
o Toalla de papel
o 1 riñón limpio
o 1 receptáculo para desechos
o 1 frasco con alcohol yodado al 0,5 -1 % (alcohol al 70% o gluconato de clorhexidina 2-4%)
o Tela adhesiva
o 1 mascarilla
o 1 ligadura

17
By: @_maaran._
Técnica
Operador Ayudante
Lavado de manos Retirar los frascos del laboratorio con orden médica.
Preparar el equipo (para técnica estéril) Lavado de manos
Controlar la T° axilar del usuario Puede controlar la T°
Selecciona vena a puncionar
Lleva equipo a la unidad
Lava la zona elegida con agua y jabón en forma
rotatoria y amplia seca con una toalla de
papel.
Se coloca mascarilla (norma de hospital, estéril)
Lavado de manos prolijo durante 3 minutos
Seca con toalla nova o paño estéril
Coloca guantes estériles Presenta material estéril
Arma jeringa y la deja en bandeja estéril Abre estuche jeringa
Pincela el sitio de punción de una forma amplia y Vierte la solución antiséptica en la cápsula. Coloca
excéntricamente con alcohol al 70% y esperar unos ligadura por debajo del campo evitando la
20 seg para que se seque. contaminación del área
Colocar el paño perforado en el sitio elegido
Realizar una punción venosa extrayendo la cantidad Suelta ligadura
de sangre requerida (10 ml)
Retirar la aguja de la jeringa si el frasco no es el vacío Abre cuidadosamente el frasco, sin contaminar la tapa
con el frasco al vacío descontaminar el tapón de la
goma y retirar el protector del plástico para
administrar e inyectar la sangre
Depositar suavemente la muestra en el frasco Tapa el frasco y homogeniza la muestra con
deslizando la sangre por las paredes cuidando que la movimiento rotatorio suave
jeringa no toque la boca del frasco
Controlar el sitio de punción y colocar una tela Lleva frasco al laboratorio con la orden médica
respectiva consignando la T° del usuario
Descartar el material utilizado (especialmente
aquellos que tienen aguja) en receptáculo ad hoc
Retira los guantes, descartarlos y lavarse las manos
Registra la técnica

Mantención y transporte
• Mantener a temperatura ambiente y enviar rápidamente al laboratorio.
• Nunca refrigerar.
• La incubación a 35ºC debe realizarse lo antes posible, pudiendo darse como máximo de tiempo 2 horas
desde que se tomó la muestra.

18
By: @_maaran._

• Estudio de función pulmonar muy usado en clínica debido a que permite evaluar en forma precisa el
intercambio gaseoso, resultado final de la función del aparato respiratorio.
• Usos más frecuentes:
o Detección y evaluación de hipoxemia e identificación de su mecanismo.
o Detección y evaluación de hipercapnia.
o Control de efectos de tto
o Evaluación de equilibrio ácido-base.
• Valores normales a nivel del mar:
o PaO2: 75-100 mmHg
o PaCO2: 38-42 mmHg
o pH Sangre arterial: 7,38-7,42
o SaO2: 94-100%
o HCO3: 22-28 mEq/L
• Sitios de punción:
o Arteria Radial:
▪ Ángulo 45°, más accesible y presenta menos complicaciones
▪ Brazo extendido con la muñeca en hiperextensión
▪ Presión firme durante 5 min
o Arteria braquial:
▪ Ángulo 60°, mayor tensión que la radial
▪ Brazo extendido en abducción, con apoyo bajo el codo
▪ Presión firme durante 7-10 min
o Arteria femoral
▪ Ángulo 90°, punción conlleva mayores complicaciones
▪ Usuario en decúbito dorsal con la pierna en abducción
▪ Presión firme durante 10 o más min

Test de Allen
• Antes de proceder a realizar la técnica de punción arterial radial, se debe comprobar el flujo arterial
cubital, para determinar sí esta es capaz de irrigar el brazo, en caso de oclusión de la arteria radial, que
podría deberse a una técnica de punción defectuosa.
1. Se coloca la muñeca hacia arriba con la mano apoyada
2. Se le dice al paciente que empuñe la mano.
3. Se realiza presión con dedos pulgar e índice a las arterias radial y cubital simultáneamente, por unos 30
segundos, con esta presión la mano se observa pálida.
4. Se suelta la presión de la arteria cubital, haciendo que el paciente abra la mano, persistiendo la presión
sobre la arteria radial.
5. Si la mano recupera su coloración rosada, indica buena capacidad de la arteria cubital para irrigar el
territorio, en caso de obstrucción por hematoma de la arteria radial.
• Coloración blanca de la palma de la mano: ALLEN (-): NO SE PUEDE PUNCIONAR LA ARTERIA RADIAL.
• Coloración rosada de la palma de la mano: ALLEN (+): SE PUEDE PUNCIONAR LA ARTERIA RADIAL

19
By: @_maaran._
Materiales
• 1 bandeja con: set para gases arteriales
• 1 riñón
• 1 jeringa de 3-5 cc o jeringa heparinizada.
• 1 aguja de bisel corto
• Tórulas en receptáculo ad-hoc
• 1 frasco pequeño con antiséptico para la piel
• 1 ampolla de heparina para examen
• 1 sello plástico para la jeringa
• 1 par de guantes de procedimientos
• 1 receptáculo con hielo
• 1 receptáculo para desechos
• 1 pinza para desconectar aguja
• Heparina

Técnica
• Con asistencia de técnico paramédico

Puncione sobre el punto en que palpa el


pulso y obtenga 3 cc de muestra de sangre.
1 Lavarse las manos 9
Observe que la sangre fluya sin necesidad
de aspirarla

Prepare el equipo. Heparinice la jeringa con


Retire la jeringa y comprima fuertemente por 5
un baño de unas gotas, aspirando desde el
2 10 minutos el sitio de punción con algodón seco.
frasco que la contiene, cambie la aguja, por
Usuario con anticoagulantes 5-10 min
la que va a usar para puncionar al paciente.

Identifique si el paciente es el correcto y


3 evaluar los antecedentes que determinen la 11 Separar con una pinza la aguja de la jeringa.
punción.
Eliminar el aire de la jeringa y sellar su punta con
4 Informe procedimiento 12
tapón especial
Elija el sitio de punción, palpando el pulso Coloque en hielo, la jeringa etiquetada con el
5 13
arterial nombre del paciente
Controlar el sangrado del sitio de punción,
6 Realice Test de Allen 14
colocar gasa o algodón seco con tela.
Prepare el sitio de punción: lavado de la piel
7 con agua y jabón, aplique antiséptico y deje 15 Elimine el material utilizado, retírese los guantes
secar por 20 seg.
8 Guantes de procedimientos 16 Lavado de manos y registre

• Cuando administrar terapia IV:


o Cuando no es posible administrar la medicación o los líquidos por VO.
o Cuando se requieren efectos inmediatos de fármacos.

20
By: @_maaran._
o Cuando la administración de sustancias imprescindibles para la vida no se puede realizar por otro
método.
• La fluidoterapia o administración de hidratación es importante para que se cumpla con aquellas funciones
que permiten al cuerpo seguir su trayecto de vida y así mejorar las condiciones de salud.

• Compuesta por solutos iónicos y no iónicos de baja masa molecular.


• Contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y osmolaridades.
• Fácil difusión a través de la membrana semipermeable, este espacio puede ser hipotónica, isotónica o
hipertónica, según lo concentrado respecto al plasma.
• Funciones:
o Se utiliza para poder obtener restauración en el volumen intracelular y extracelular.
o Tiene capacidad de expandir volumen, relacionado con la concentración de sodio de cada
solución, provocando un gradiente osmótico entre lo intracelular y lo extracelular.
• Características:
o Se mantienen por corto tiempo en el intravascular
• Observaciones al uso:
o Las soluciones cristaloides son acidóticas, lo que puede provocar un aumento en la acidosis tisular,
que se presenta al disminuir el flujo sanguíneo hacia algunos tejidos.

21
By: @_maaran._

Solución Cristaloide Posible Alteración


Lactato de Ringer - Hipercalcemia en pacientes renales con infusiones altas.
Solución Hartmann - Alcalosis metabólica porque el lactato metaboliza a bicarbonato en el hígado.
Solución salina Normal - Hipercloremia con altas infusiones en pacientes con deterioro de su función
renal.
- Acidosis hiperclorémica.
Solución salina - Hipernatremia.
Hipertónica - Acidosis metabólica.
- Hipocalcemia.
- Deshidratación cerebral con sangrado intracraneano.

22
By: @_maaran._
- Mielinolisis póntica por cambios abruptos en la concentración de sodio.
- Edema pulmonar en pacientes con cardiopatías.
Dextrosas - Intoxicación acuosa por una sobrecarga de la solución glucosada.
(soluciones - Hiperglicemia.
glucosadas) - Pacientes con Enf de Adisson: crisis addisoniana.
- Deshidratación celular.

• En la enfermedad de Addison se produce menos cortisol.


• En ocasiones, esta enfermedad también implica una producción insuficiente de aldosterona.
• Dolor en la zona lumbar de la espalda, el abdomen o las piernas. Vómitos y diarrea severos que llevan a
la deshidratación.
• Shock por disminución de la presión arterial.
• Pérdida de conciencia.
• Desciende la presión arterial, disminuyen los niveles sanguíneos de azúcar y sodio y aumentan los niveles
de potasio.
• Recomendaciones de tto: inyecciones intravenosas de hidrocortisona, solución salina y glucosa.

• Contienen partículas de suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares,
aumentan la presión osmótica plasmática y retienen agua en el espacio intravascular.
• Agente expansor plasmático.
• Efecto antitrombótico, mejoran el flujo sanguíneo.
• VM intravascular 3-6 hrs.
• Indicaciones: shock hemorrágico, hipoalbuminemia intensa o pérdidas grandes de proteínas como en
las quemaduras.

23
By: @_maaran._

Fluido Indicaciones
Coloides artificiales - Reposición de volumen en hipovolemia (hemorragia).
(dextranos, hemoce)
Coloides naturales - Quemados (s.c. > 50%).
(albúmina) - Ascitis cirrótica.
- Síndrome nefrótico.
- Situaciones de 3° espacio (Alb. <2,1 gr/l).
Solución fisiológica 9% - Reposición de volumen.
- Depleción acuosa.
- Depleción líquido extracelular.
- Shock hipovolémico.
- Hipocloremia.
Solución hiposalina - Deshidratación con hipernatremia.
Solución glucosalina - Postoperatorio inmediato
Salino hipertónico - Shock hemorrágico.
- Grandes quemados.
- TCE grave.
Ringer lactato - Reposición de volumen.
- Depleción acuosa.
- Depleción de líquido extracelular.
- Shock hipovolémico.
Glucosado 5% - Deshidratación hipertónica.
- Depleción acuosa.
- Hipernatremia.

24
By: @_maaran._

Dipirona (Metamizol) Ketoprofeno


Analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos. Antinflamatorio antirreumático
Presentación: Ampolla 1g / 2 cc. Presentación: Ampolla 100 mg/ 2 cc, Polvo
Vías de administración: IM –IV –IV permanente. Liofilizado 100 mg.
Vías de administración: IM –IV.
Perfusión EV: 1 ampolla en SF 0,9% mínimo 50 a Perfusión EV: Ampolla en 100 cc de SF 0,9 %, Polvo,
100 ml, pasar mínimo 30 minutos. con 5 cc de ABD restituir y luego administrar a SF 0,9
Observaciones: Las soluciones de glucosa 5% % de 100 cc.
aceleran la hidrolisis del medicamento. Observaciones: Atraviesa la barrera placentaria.

Domperidona Ondansentron (ODANEX)


Náuseas, vómitos y reflujos gastrointestinales Prevención de náuseas y vómitos asociadas post
operatorio.
Presentación: Ampolla de 10 mg/ 2cc. Presentación: Ampolla de 8mg/ 4cc o 4mg/2cc.
Vías de administración: EV, IM, se recomienda Vías de Administración: Ev directo, infusión
perfusión intermitente. continua, IM.
Dilución: 1mg/10cc de SF 0,9%, mínimo 100 cc, Dilución: 1mg/ml en SF 0,9%-SG 5%
generalmente al combinar con otro medicamento, se Observaciones: Es administración lenta, alrededor
cristaliza, ej.: ketoprofeno. de 5 min.

Metoclopramida Betametasona
Estimulante GI (centro emético, vomito inducido) Corticoesteroide, antiinflamatorio potente,
Pirosis, disminución de reflujo gastroesofágico antirreumático y antialérgico
Presentación: Ampolla 10 mg/2 cc Presentación: Ampolla 4mg/ 1ml.
Vías de administración: EV directa, limite 10 mg, Vías de Administración: En obstetricia preferencia
EV por perfusión intermitente. IM, EV, Ev Directo.
Dilución: 1 ampolla diluida en 50 cc de SF 0,9 % o Dilución: EV directo o perfusión intermitente,
SG 5%.0,2 mg por cada 1 ml. equivale 1mg/1 ml. Compatible con SG 5% -SF 0,9%
Observaciones: Constituido puede dudar 24 hrs en IM 12 mg cada 24 hrs (2 dosis).
T° ambiental, proteger de la luz. Observaciones: En la gestación evaluar riesgo
beneficio.

Dexametasona Ampicilina
Antiinflamatorio, maduración pulmonar. Antibiótico bactericida de amplio espectro.
Presentación: Ampolla de 8 mg/2ml Presentación: Polvo liofilizado de 500 mg.
Vías de administración: IM –EV directa o EV Vías de Administración: IM –EV directa.
perfusión intermitente.
Dilución: 0,1 mg a 1 mg/ 1 ml EV. Compatible con SF Dilución: Restitución con SF 0,9 % o ABD,
0,9% y SG 5%. IM 6 mg cada 12 horas, por 48 hrs (4 concentración de 100mg / ml. Dosis intermitente
dosis). administra en 100 cc de SF 0,9%.
Observaciones: No administrar si la usuaria utiliza Observaciones: Luego de restituido se mantiene 60
metotrexato, vancomicina. minutos a temperatura ambiental. Refrigerado 48 hrs
si la concentración es 30 mg/ml

25
By: @_maaran._

Clexane (Enoxaparina) Fragmin


Anticoagulante –Antitrombótico. Anticoagulante –Antitrombótico.
Presentación: Jeringa prellenada (siempre tiene esta Presentación: Jeringa prellenada, 2500 UI Antixa/0,2
presentación) 0,4 ml en 40 mg –60 mg –80 mg. ml, 5000 UI Antixa/0,2 ml, 7500 UI Antixa/ 0,3 ml
Vías de administración: Subcutánea, bajo peso Vías de Administración: Vía Subcutánea
molecular.
Observaciones: RECOMENDACIÓN SEGÚN TIPO DE Observaciones: Embarazo: Si la dalteparina se usa
PUNCIÓN. Verificar escala de riesgo ETE. durante el embarazo, la posibilidad de daño fetal
Postquirúrgico se inicia 12-24 hrs, verificar protocolos. parece remota. Sin embargo, se debería usar durante
Usuarias gestantes con TVP es de suma relevancia el embarazo solamente si la necesidad es clara.
cumplir con las indicaciones y los tiempos de
administración, principalmente por la complicaciones.
RESPETAR HORARIO.

• Objetivo: Control óptimo de las glicemias pre y post prandiales.


• Busca:
o Normalizar la Glucosa en ayunas.
o Normalizar la Glicemia postprandial.
o Minimizar el riesgo de Hipoglicemia.
o Reducir el riesgo y los altos costos de las complicaciones.
o Mantener niveles de HbA1c entre 6-7%
o Glicemias en ayunas y preprandiales entre 70 y 120 mg
o Glicemias post-prandiales menores de 160 mg/dl.
• Terapia insulínica óptima:

26
By: @_maaran._
o Realizar el reemplazo insulínico imitando en forma dinámica la secreción pancreática, dosis
basales y preprandiales
o Aplicar diferentes esquemas terapéuticos adaptados a las necesidades de cada individuo,
múltiples inyecciones una dosis total de 0.7 unidades/Kg/día repartidas como Basal el 50 %– 65%
y el 35% al 50% restante repartida como dosis preprandiales antes del desayuno, almuerzo y
cena.
• Alteraciones al inicio del tto:
o Aumento de peso
o Alteraciones temporales de la visión
o Edema transitorio: durante periodo adaptación del organismo
• Indicaciones de insulinoterapia en DM2:
o Hiperglicemia severa.
o Pérdida de peso.
o Hiperglicemia a pesar de tto oral combinado.
o Descompensación por cetoacidosis
o Situaciones intercurrentes como infecciones con hiperglicemia
o Diabetes gestacional
o Terapia con glucocorticoides.
o Uso de marcadores como factor de predicción de una alta probabilidad de necesidad de insulina:
Ac contra la Descarboxilasa del ácido glutámico (GAD).
• Desarrollo de regímenes de insulina efectivos: se puede incorporar alguno de los siguientes
parámetros.
o Uso de insulina al acostarse o antes de cenar (0.2 a 0.5 U/Kg) iniciar o ajustar la dosis en función
de la glicemia en ayunas se debe considerar que “En obesos” la necesidad de inicio puede ser
mayor.
o Dosis adecuada
o La administración de agentes orales puede ser efectivamente usadas en combinación con insulina
cuando esta es dada solo en las noches o repartida en múltiples dosis
o Cuando se utiliza una Insulina Basal, lo ideal es que se asemeje al modelo basal de secreción de
insulina endógena, que no posea efecto pico y que el mismo sea continuo por 24 horas para
conseguir un nivel constante y reproducible de insulinemia basal y que suprima adecuadamente
la producción hepática de glucosa.
o Esquemas menos complejos con la opción a utilizar preparaciones premezcladas
o Mantener sistemas de administración precisos que faciliten su aplicación.
o Esquemas posibles e indicación médica
o Insulina NPH o Lenta en 1-2 aplicaciones separadamente o en combinación con agentes orales
o Preparaciones premezcladas en una o más aplicaciones separadas o en combinación con agentes
orales.
o Análogos de insulina de acción prolongada, Glargina en combinación con agentes orales o con
insulina de acción ultrarrápida LISPRO o rápida.

27
By: @_maaran._
• Tipos

• Cuando llegan usuarias diabéticas al alto riesgo obstétrico nosotros realizamos un panel glicémico, que
es donde nosotros vamos a visualizar los diferentes niveles de la glucosa de la usuaria por medio de un
Hemoglucotest durante un periodo de 24 horas, nos va a permitir identificar en qué periodo del día
nuestra usuaria tiene glicemias más altas.
• La administración de la insulina es un proceso que debe ser estructurado tanto de la administración como
también de la cantidad de carbohidratos que consumen las usuarias.
• Administración: Vía subcutánea. Puede existir en algunos casos por vía EV e IM de manera excepcional.
• Jeringas:
o Insulina U 40, debe utilizar jeringa en escala de 40 u/cm3
o Insulina U 80, debe utilizar jeringa en escala de 80 u/cm3
o Insulina U 100, debe utilizar jeringa en escala de 100 u/cm3
• Longitud de la aguja: 1.25 centímetros y el calibre es de 27 a 29 centímetros.
• Ángulo punción subcutánea: lápices de administración donde las dosis son un poco más exactas y se
deben administrar un ángulo de 90°. En cambio, las jeringas de insulina se deben administrar en un
ángulo de 45°.
• Factores que disminuyen el dolor:
o Inyectar la insulina a temperatura ambiente.
o Eliminar las burbujas antes de puncionar con la insulina.
o Esperar que el alcohol tópico se evapore antes de la inyección o limpiar la zona con algodón con
agua. Procurar que al momento puncionar la zona ya todo esté seco.
o La zona para funcionar debe estar relajada.
o La penetración de la piel tiene que ser con un movimiento firme y rápido.
o No cambiar la dirección de la aguja durante el procedimiento.
• Jeringa de 1 ml = 100 U, por lo tanto, por cada 0,1 ml = 10 U de insulina.
• Factores que adelantan la acción de insulina:
o Edad
o Dosis más pequeña

28
By: @_maaran._
o Ambiente y mayor T° corporal
o Ejercicio físico de la zona a puncionar
o Calor y masaje en el lugar de inyección
o Inyección demasiado profunda
• Factores que retrasan la acción de la insulina:
o Tabaco.
o Frío en lugar de la inyección.
o Inyección demasiado superficial.
o Lipodistrofia en zona a puncionar
• Problemas de administración:
o Reacciones locales
o Lipohipertrofia
o Lipoatrofia
o Inyección dolorosa
o Gotero de insulina
o Rasmilladuras y equimosis
o Burbujas en la jeringa
• Reacciones alérgicas locales: 1-2 hrs después de la administración, podría aparecer eritema,
sensibilidad, inflamación e induración en un radio de 2-4 cm en el sitio de inyección, aparecen en etapas
iniciales del tto y desaparecen con el uso continuo.

o 1 bandeja
o 1 jeringa de insulina
o Tórulas en receptáculo ad-hoc
o 1 frasco pequeño con antiséptico para la piel
o 1 frasco de insulina
o Bolsa de desechos
o Hay que considerar que se modifican los materiales con lápices de administración

1 Lavarse las manos 9 Inyecte en un ángulo de 45°


2 Preparar material necesario 10 Administre la insulina y espere unos
segundos antes de retirar la aguja
3 Identificar el tipo de insulina a utilizar. 11 Guarde sus materiales donde corresponda
4 Limpiar el tapón de goma del frasco de 12 Elimine la jeringa en dispositivo adecuado
insulina cortopunzante
5 Agitar suave el frasco de insulina 13 Lavado de manos
6 Extraer dosis de insulina del frasco 14 Registro de la técnica
correspondiente
7 Limpie la zona a puncionar 15 Se recomienda la rotación sistemática de los
sitios de punción
8 Pellizque esta zona entre los dedos 16 Utilizar todos los sitios de inyección posible,
en lugar de rotar los sitios al azar de un
lugar a otro.

29
By: @_maaran._

• Anticoagulantes de acción directa: son aquellos que por sí solos son capaces de inhibir la cascada
de la coagulación.
• Anticoagulantes de acción indirecta: son aquellos que mediante su interacción con otras proteínas
o actuando en otras vías metabólicas alteran el funcionamiento de la cascada de la coagulación.
• Administración: Vía parenteral, subcutánea como EV para inducir un estado hipocoagulante en forma
rápida.
• Heparina: se recomienda limpiar con alcohol o por arrastre, no aspirar, mantener entre 5 a 10 segundos
antes de retirar la aguja, no hacer presión, porque aumenta el riesgo de una formación de hematoma
en la zona de punción.
• Heparina no fraccionada:
o Prevención y tto de trombosis
o Se obtiene principalmente del intestino porcino
o Una mezcla de glucosaminoglicanos sulfatados de longitudes y pesos moleculares variables
o El efecto anticoagulante y las propiedades farmacológicas varían con el tamaño de las moléculas
o Administrada por vía parenteral y subcutánea.
o Su unión a las proteínas plasmáticas, plaquetas (factor plaquetario 4), macrófagos y células
endoteliales, limita su biodisponibilidad y explica la alta variabilidad de la respuesta anticoagulante
o Inactiva varias enzimas de coagulación, incluyendo los factores IIa (trombina), Xa, IXa, XIa y
XIIa, mediante la unión al cofactor AT.
• Heparina de bajo peso molecular: utilizadas en la actualidad son: enoxaparina, dalteparina,
nadroparina, tinzaparina, certoparina, reviparina, ardeparina, panaparina y bemiparina.
o Mecanismo de acción: aceleran la inhibición del factor Xa y la trombina por ATIII, con la que
forman un complejo. Sin embargo, se diferencian en que las HBPM inhiben más al factor Xa que
a la trombina. El complejo HBPM+ATIII, al igual que el complejo HNF+ATIII, tampoco puede
inhibir al factor Xa que ya está unido al coágulo.
o Control de terapia: no requieren de monitorización, salvo en nefrópatas.
o Adm: subcutánea.
• Prevención TEV
o En los usuarios con patologías médicas de riesgo, postquirúrgicos de cirugía general o de cirugía
ginecológica no oncológica o urológica. Dosis profilácticas.
o En los usuarios con cirugía ginecológica oncológica, se recomienda usar dosis altas de HBPM.
o Usurarios con cirugía ortopédica mayor, utilizas HBPM en dosis profilácticas por 7-10 días.
• Tto TEV:
o Tratamiento de la angina inestable y de la TVP
o Dosis por utilizar dependen del tipo de HBPM
• INR: indica el tiempo que tarda en coagular la sangre de la persona anticoagulada. Solo aplicable para
quienes toman anticoagulantes orales Anti-vitamina K (AVK). Dependiendo de la enfermedad que haya
indicado la anticoagulación, el usuario deberá mantener el valor de su INR en un intervalo concreto.

• 1 bandeja
• 1 jeringa de tuberculina

30
By: @_maaran._
• Tórulas en receptáculo ad-hoc
• 1 frasco pequeño con antiséptico para la piel
• 1 frasco de heparina
• Bolsa de desechos
• Hay que considerar que se modifican los materiales con jeringas precargadas.

1 Lavarse las manos 9 Escoja un pliegue de piel y tómelo


delicadamente.
2 Limpie la tapa del frasco de heparina con 10 Ángulo 45°
alcohol
3 Quite el envoltorio de la aguja y retire 11 No quite la aguja una vez que ha sido insertada y no
lentamente el émbolo hasta llegar a la retire el émbolo
cantidad que necesita inyectarse.
4 Extraiga la cantidad de heparina que 12 Empuje el émbolo lo más lentamente posible.
necesita.
5 Una vez que haya obtenido la cantidad 13 Cuando todo se haya inyectado, quite la aguja
exacta necesaria para la inyección, quite la lentamente en el mismo ángulo en que entró y al
jeringa del frasco de heparina. mismo tiempo, libere el pliegue de piel.
6 Cambie la aguja 14 No realice presión sobre la punción
7 Limpie el área con alcohol. No se frote la 15 Quite la aguja de la jeringa y deseche insumos
piel.
8 Quite el envoltorio de la aguja. 16 Lavado de manos y registrar el procedimiento.
• Rotación Subcutánea
• Punción en 45°
• No inyectar en el mismo punto durante 15 días
• Entre punción y otra debe haber una distancia de 3,5 cm

31
By: @_maaran._

• Verificar indicación médica y coordinar con unidad de medicina transfusional (UMT) la hora de
transfusión.
• Verificar que se cuente con un acceso venoso único para la transfusión, idealmente #18. Según el servicio
puede instalar matrona o personal de UMT.
• Contar con identificación de grupo/Rh de la usuaria del servicio, para que esté en los registros de la UMT,
o tomarlo en caso de no contar con uno.
• Corroborar los datos de la usuaria con personal de UMT antes de que instalen la transfusión y acompañar
los primeros 10 minutos (en caso de reacciones inmediatas).
• Controlar signos vitales c/30 min (idealmente) y revisar constantemente el estado de la VPP y estado
general.
• Controlar a las 6 hrs post-transfusión (como mínimo) con perfil hematológico/hemograma.
• Eliminar el matraz y bajada una vez finalizada la transfusión, limpiar la vía y dejar sellada nuevamente
(tapa amarilla).
• Registrar y explicar a la usuaria el procedimiento para donar sangre (lugar, horarios, cantidad de
donantes, etc). Acompañar información con folletos didácticos.
• Por UGR:
o Aumento esperado del HTO: 3%
o Aumento de Hb: 1 gr.

32
By: @_maaran._
Preparación de Medicamentos Liofilizados

• Bandeja
• Medicamento
• Suero Fisiológico
• Jeringa 5 ml
• Aguja n° 19 para dilución del medicamento
• Alcohol gel
• Tórulas de algodón
• Recipiente para desechos
• Recipiente cortopunzantes

1. Higiene de manos
2. Verificar que el medicamento y la fecha de vencimiento sean correctos
3. Abrir jeringa y depositar en bandeja junto con aguja n°19
4. Abrir tapa del medicamento con pinza Kelly
5. Limpiar goma con tórula con alcohol
6. Con otra tórula con alcohol limpiar ampolla de suero fisiológico
7. Cambiar aguja de la jeringa por la n°19 y se carga el SF para diluir el medicamento
8. Diluir medicamento insertando el SF en el frasco, ir agitando suavemente
9. Retirar dosis indicada
10. Cambiar aguja por una n° 21
11. Rotular jeringa con medicamento, procurando no tapar los números de la jeringa

33
By: @_maaran._
Valoración y Manejo de Heridas

Disrupción de la estructura anatómica y funcional normal, pérdida de la continuidad.

Úlceras: lesión de la piel con o sin continuidad de esta y que inician proceso de reparación tórpido. Cuando se
compromete la dermis se ve más enrojecido

• Tipo 1: Alteración del tejido cutáneo, donde se observa eritema de la piel, pero no hay compromiso ni
de epidermis ni de dermis.
• Tipo 2: pérdida de epidermis o dermis.
• Tipo 3: herida con necrosis cutánea y puede haber compromiso subcutáneo que puede llegar a la
aponeurosis muscular, pero no lo traspasa
• Tipo 4: compromiso muscular e incluso óseo

Quemaduras: lesiones del tejido orgánico.

• Tipo A: eritema de la superficie, quemaduras más simples. Presencia de flictenas, ámpulas o ampollas,
se producen por lo general por exposición a líquidos calientes.
• Tipo AB: flictenas más amplias y se produce una escara parcial. Por lo general por exposición de
sustancias químicas o exposición corta al fuego.
• Tipo B: escara completa, abierta y puede haber flictenas alrededor de éste. Se producen por una
exposición prolongada al fuego o a la electricidad.

Se identifica en relación con la porción corporal que afecta, los


porcentajes son en base a la zona del cuerpo.

• Heridas características del RN: arrastre de la piel, injuria por


extravasación, heridas quirúrgicas, dermatitis del pañal,
quemaduras químicas, injurias por calor, heridas relacionadas a
malformaciones congénitas y UPP.

34
By: @_maaran._

• Valoración: ver las características propias de la herida.


• Preparación del Lecho: cómo se debe preparar la herida para poder tratarla/curarla.

• T: Tejido: control del tejido no viable (necrótico o esfacelado), favorece el desarrollo del tejido vivo.
Eliminación se denomina desbridamiento.
o Tipos
▪ Eritematoso: aspecto rosado brillante, frágil, sin pérdida de la integridad cutánea. Puede
haber afección de la epidermis, pero no más allá, no hay pérdida visible en la continuidad
de la piel.
▪ Enrojecido: tejido rojo muy vascularizado, frágil, con pérdida de la epidermis y si se toca
con instrumental pueda sangrar levemente.
▪ Necrótico negruzco: tejido muerto de color negro opaco, duro, seco y muy difícil de
recortar. Grisáceo sería previo.
▪ Esfacelado: tejido no vitalizado, blanco amarillento, húmedo (más que el necrótico), fácil
de recortar y con mucha fibrina. Se suele confundir con tejido graso, pero es una zona
que no debería existir tejido graso.
▪ De granulación: es que queremos ver en la herida. tejido conectivo rojizo, húmedo, un
poco más pálido que el eritematoso, muy frágil, si se pasa a llevar puede sangrar un poco.
Se presenta en Herida en fase proliferativa.
• I: Infección o inflamación: controlarla, no debe existir. Todas las heridas están contaminadas, no son
estériles. Biofilm debe ser eliminado cada vez que se vea.
o Clasificación
▪ NERDS: aumento de la carga bacteriana
superficial, son menos infectadas.
• N: no sana
• E: exudada, en cantidad leve o moderada
• R: roja
• D: desecho amarillento
• S: smell, mal olor

35
By: @_maaran._
▪ Stone:
• S (size is bigger)
• T (T° increased)
• O (Os, probes to or exposed bones)
• N (New areas of breakdown)
• E (exudate, erythema, edema)
• S (Smell)

• M (Moisture): Humedad: controlar exudado, heridas tienen una humedad fisiológica la no debe ser
secada que favorece la reparación tisular, no aumenta la tasa de infección.
o Exudado que emite las heridas: conjunto de elemento extravasados en el proceso
inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades, y se clasifica según
calidad y cantidad.
o Clasificación: Lo normal es que sea escaso o moderado y con líquido seroso

Cantidad Calidad
Ausente primer apósito seco Sin exudado No hay líquido
50% del apósito primario Líquido claro transparente,
Escaso Seroso
humedecido amarillo claro o rosado
100% apósito primario
Moderado Turbio Más que el anterior
humedecido
Traspasa al apósito
Abundante Purulento Cremoso espeso amarillo
secundario 50-75%
2° apósito completamente Líquido espeso, cremoso,
Muy abundante Purulento gangrenoso
mojado mal olor, verde o café
• E (Edges) Bordes: la epitelización tisular ocurre desde los bordes. Es importante la remoción del tejido
no funcional para estimular la generación de los bordes.

36
By: @_maaran._

• Tipo 1: 10-15 pts


• Tipo 2: 16-21 pts
• Tipo 3: 22-27 pts
• Tipo 4: 28-40 pts

• Si hay varios tejidos, debemos ver qué porcentaje de cada tejido hay, dejar como primordial el mayor
porcentaje.
• Si hay 50% y 50% de tejidos distintos, dejamos el tejido más grave.
• Sobre la extensión, si hay más de una herida y de forma separada, debo sumar el tamaño de las heridas
y ahí se clasifica.
• Profundidad: se mide con reglas de plástico estériles, con el dedo o hisopo demarcado. heridas
necróticas o con exposición de hueso, inmediatamente deben ser clasificadas con etapa 4.
• Exudado calidad: serohemático se encuentra o clasifican como tipo 3.
• Tejido esfacelado o neuropático: se mide en relación con el porcentaje de superficie.
• Tejido granulatorio: es lo contrario al esfacelado en término de características de la herida.
• Edema: se presenta en la piel circundante
o +: Edema está ubicado hasta 3 cm desde el borde de la herida
o ++: Si la zona tiene 50% de edema.
o +++: Edema es mayor, cuando toda la extremidad se encuentra edematosa.
• Dolor: EVA, puntaje 1-10.
• Piel circundante: macerada cuando está muy humedecida.

37
By: @_maaran._

Simple o tradicional Avanzada o no tradicional


Ambiente húmedo Ambiente húmedo
Apósitos pasivos Apósitos activos
Uso de tópicos (a la baja) No uso de tópicos
Frecuencia diaria o mayor Frecuencia según condiciones locales de la herida y
tipo de apósito

• Manejo del dolor: analgésicos u otras técnicas


• Lavado de la herida: por arrastre para reducir carga viral, facilitar retiro de vendajes, remover exudado
y tejido necrótico. Se puede usar Suero Fisiológico (SF), Agua Bidestilada (ABD) o Ringer Lactato (RL).
SF en adultos, ABD en RN o SF diluido 50/50 con ABD. Líquidos tibios para evitar VC y muerte celular.
• Duchoterapia: Gold Standard para presiones. Dispositivo de ducha o matraz con 15 - 20
perforaciones con una jeringa >21 G. La presión es menor y adecuada para no destruir células, por lo
que genera menos daño y dolor.
• Lavado con matraz: permite lavado con mayor presión, se corta la zona de la bajada del suero y se
comprime con presión.
• Lavado con jeringa: en heridas con concavidades profundas que necesitan ser lavadas a través de
drenajes. Se utilizan jeringas sin aguja.
• Lavado con jeringa y aguja: Gold Standard para presiones. Realiza una buena limpieza
protegiendo el tejido granulatorio. Incrementa la presión. (jeringa de 20 ml y Aguja N° 19)
• Hidroterapia: se sumerge a la persona en tina con agua que está en movimiento constante.
• Retiro de puntos:
o Iniciar el retiro de puntos uno por medio para evitar apertura brusca en caso de dehiscencia.
o Puntos muy adheridos o apretados cortar con bisturí.
o Cortar el punto en el extremo opuesto al nudo
o Realizar el retiro con cuidado para evitar lesionar piel sana.
• Desbridamiento: ideal que sea suave, evitar el dolor y atraumático, extraer el tejido desvitalizado, sin
sacar tejido vitalizado. Tipos:
o Quirúrgico: con instrumental quirúrgico y hago cortes con bisturí o con tijera de tejidos
desvitalizados. Para tejido necrótico utilizar apósitos que desbriden.
▪ Ventaja: método rápido y efectivo que se puede realizar, aunque la herida esté infectada,
en general siempre se parte haciendo desbridamiento quirúrgicos y después uno médico.
▪ Desventaja: es semi-selectivo, Se destruyen vasos sanguíneos sanos, es doloroso, tiene
riesgo de infección al tratarse de un procedimiento invasivo, tiene riesgo de hemorragia,
y se debe realizar de manera repetida y/o combinado con desbridamiento médico.
o Médico mecánico: se utiliza apósito que habitualmente son gasas pasivas si yo las dejo por un
tiempo sin humedecerlas se pegan a la herida y finalmente al sacar la gasa saco tejido
desvitalizado, pero también vitalizado
▪ Ventajas: comienza a actuar a corto plazo.
▪ Desventajas: desbridamiento lento, incómodo, doloroso, no selectivo, solo en lesiones
donde la gasa se pueda adherir al tejido, mayor costo.

38
By: @_maaran._
o Médico Enzimático: se utilizan apósitos (geles) que tienen enzimas proteolíticas o agentes
denaturantes sobre el tejido esfacelado o necrótico de forma selectiva.
▪ Ventajas: comienza a debridar a corto plazo, se puede utilizar en heridas infectadas, no
causa dolor, selectivo cuando se elige el producto adecuado.
▪ Desventajas: se inactivan en presencia de sales de metales pesados y productos
químicos, es importante realizar el lavado de la herida y eliminar restos de apósitos que
pueda haber, requieren de un ambiente óptimo adecuado para su acción.
o Medico autolítico: sustancias químicas en gelatina que se aplica sobre la herida o también
puede venir en apósitos. Interactúan con los tejidos desvitalizados y los fagocitan o en otros
casos producen activación de enzimas proteolíticas, eliminando completamente el tejido.
▪ Ventajas: proceso natural, indoloro, selectivo, cómodo para el paciente, costo-efectivo y
el apósito que se aplique dura de 3 a 4 días, después de eso se recambia.
▪ Desventaja: no se recomienda en heridas infectadas porque primero se debe tratar la
infección para que no pierda efectividad, necesita de 72 a 96 horas después de aplicado
el producto para que las enzimas comiencen a actuar.

• Apósitos primarios: van directamente sobre la piel.


• Apósitos secundarios: se coloca sobre el primario.
• Pasivos: no interactúan con la herida
o Gasas: tejidas o no tejidas
o Apósitos: tradicional o especial
o Espumas
• Activos: interactúan con la herida
o Activos bioactivos
o Activos interactivos
o Activos mixtos

Apósitos más utilizados. En Chile, la que más se utiliza es de algodón


natural para el desbridamiento mecánico y el relleno de las heridas.

No se pueden utilizar cuando exista tejido de granulación porque al


utilizarse para desbridamiento mecánico, si se deja mucho tiempo y no la
saco frecuentemente, se adhiere a los tejidos extrayéndolo de forma no
selectiva.

La curación frecuente se realiza cada 24 horas. Sin embargo, cuando se


agrega cloruro de sodio (NaCl 0,9%), el apósito se debe verificar cada 12
horas para evitar la adherencia.

Mala absorción, no usar con mucho exudado.

39
By: @_maaran._

Creadas sintéticamente. En chile se hacen con una mezcla de


producto sintético y sintético natural, mezcla el algodón con un
producto sintético. Poliéster + rayón/celulosa.

Se utiliza en heridas que presenten exudado leve a


moderado, heridas tipo II (compromiso muscular) y
heridas tipo III con tejido de granulación 100% (amplio
porcentaje de tejido vitalizado). También son de uso común
para protección de piel indemne o heridas tipo I
(superficiales).

La curación frecuente se realiza cada 24 horas (rayón) o 48


hrs (celulosa), aunque este tipo de apósito no se adhiere y se
recomienda el uso de apósito secundario por sobre ellas.
Cuando son utilizadas para protección de piel indemne o heridas tipo I el cambio puede ser menos frecuente y
se realiza cada 7 días, porque su objetivo es solo proteger la zona mientras se repara el tejido. No se adhieren
a la piel, por esto no sirven para debridar.

Está hecho de algodón cubierto con gasa tejida (proceso absorbente) .

Objetivo: recibir el contenido exudativo de una herida y luego se retira, sin


necesidad de poner un apósito nuevo.

Se utiliza mucho como apósito secundario, también protege, tapona y


posee alta adherencia. Dura hasta 48 hrs.

También existe el apósito tradicional de algodón sintético cubierto con gasa


tejida, siendo como de plástico, igual que la gasa no tejida, por lo que tiene baja adherencia y no posee la
capacidad de absorber exudado.

Son baratos y útiles en heridas exudativas.

“Moltopren” (poliuretano), se utiliza en heridas de moderada a abundante


exudación. O taponar.

0,5 cm de grosor permitiendo un mayor porcentaje de oxigenación.

No se debe utilizar por más de 48 horas, ya que se adhiere al tejido y


puede producir un desbridamiento no selectivo. No permiten oxigenación de
la herida y se adhieren fuertemente a la piel.

Apósito como gasa tejida. Creada en Chile por algodón natural o sintético compuesto por petrolato, que se utiliza
mucho en quemaduras, ya que actúa como una capa grasa por sobre la piel, favoreciendo la humedad

40
By: @_maaran._
Tela muy porosa y se utiliza en desbridamiento y relleno de herida. Gasa + petrolato /antimicrobiano/centella
asiática.

Utilizada para cicatrización.

En algunos casos puede contener antimicrobianos, como clorhexidina al


0.5% o ácido fusídico al 2%, y otros como la centella asiática. Esto
estimula la generación del tejido conectivo. Manejar con pinzas y apósito
secundario. Cambios: gasa natural: cada 24 hrs, hasta 48 hrs
(petrolato/antimicrobiano), sintético: cada 72 hrs.

Mantiene la humedad y es útil en zonas pequeñas con riesgo de infección.

• Indicaciones específicas:
o Quemaduras Tipo A
o Heridas o úlceras tipo II y III que posean un alto contenido
de tejido granulatorio
o Injertos cutáneos
o Elementos reconstructivos
o Circuncisión

Se utilizan en las heridas para producir una mayor oxigenación y absorber


el contenido exudativo. Poliuretano.

Generalmente se usan en heridas profundas, rellenándolas para que luego


esta esponja se comience a inflar por el exudado.

No se adhiere, por lo que tampoco produce desbridamiento. Atrae el agua.


Sintética. Sistema laminar. En su formato de cojincillo, se puede usar en
cavidades o heridas profundas.

Dura hasta 7 días.

“Tegaderm”. Se utiliza para las vías venosas y evaluar el sitio de punción.

Material: poliuretano.

Mantiene el ambiente húmedo fisiológico, favorece la oxigenación e


impide el paso de agua, bacterias y virus.

No se puede utilizar en heridas infectadas porque por el acúmulo


puede producir una sobreinfección. No absorbe exudado.

• Se utiliza en:
o Quemaduras de tipo A.
o Zonas de injertos cutáneos
o Desbridamientos autolíticos
o Incisiones quirúrgicas

41
By: @_maaran._
o Heridas tipo I y tipo II sin abundante exudación.

No requiere apósito secundario. Permite oxigenación, pero no el paso de agua, virus o bacterias.

Se puede usar como apósito secundario, sirve para roces y fricciones y para protección de los catéteres centrales
y periféricos.

Protegen el tejido de granulación cuando existe y favorece el proceso de


epitelización cuando hay procesos de trauma. Requiere siempre de apósito
secundario, si pierde la humedad, se adhiere mucho a la piel.

• Nylon: no es adherente, es poroso, hipoalergénico y no irritante.


No se puede usar en heridas infectadas porque no permite una
oxigenación apropiada. Puede permanecer hasta 7 días. Es
utilizado en quemaduras tipo A y AB, en zonas de donantes o
resección de injertos, en lesiones dermatológicas
especiales, heridas de cualquier tipo y pie diabético en
cualquier grado pero que no presenten infección.
• Celulosa: se integra temporalmente al organismo y se cortan los bordes que sobran mientras se
regenera el tejido. Puede permanecer hasta por 7 días y se utiliza en quemaduras de tipo A, en
zonas de receptor y donante de injertos y UPP tipo I y II que no presenten infecciones.

Apósitos que se utilizan en la neonatología para proteger las UPP. Es


autoadhesivo y posee dos capas que se separan al utilizarlo. Mantiene la
temperatura y humedad, y es impermeable al agua. Composición:
Carboximetilcelulosa + pectina + gelatina.

Se utilizan en quemaduras tipo A sin infección, en pie diabéticos de grados


menores sin infección, en zonas de donantes de injertos, sitios de prominencia
ósea, lugares donde se puedan generar UPP, para hacer desbridamiento
autolítico de heridas tipo II y tipo III y, protegen y favorecen la granulación y
epitelización en heridas tipo I, II y III que no presenten infección.

Pueden producir desbridamiento y para esto se cambian cada 7 días cuando el objetivo sea favorecer la
granulación. Para desbridamiento autolítico se debe cambiar cada 3días, al igual que cuando se combina con
alginato.

Contraindicado en caso de infección o exposición mayor a la fascia muscular.

Polímeros espesantes y humectantes que generan una adecuación proteolítica en la zona y favorece la liberación
de tejido no vitalizado, y se encuentra en dos presentaciones; Gel amorfo y Lámina. Composición: Agua +
propilenglicol + absorbentes.

Se utiliza en heridas de tipo I, II, III o IV limpias o infectadas, quemaduras tipo A, heridas que estén con algún
tipo de dehiscencia, zonas de injerto, lesiones cancerosas, pie diabético del 1 al 5.

42
By: @_maaran._
Es un apósito qué debrida, por lo que se debe cambiar cada 72 horas, favoreciendo el tejido de granulación.
En el caso de que la herida esté infectada, se debe cambiar el apósito cada 24 horas.

Por su formulación es útil para controlar el dolor en cuidados paliativos.

Proviene de un alga marina y forma un gel. Lámina que absorbe sodio y liberar
calcio, produce degeneración tisular importante. El calcio sirve para la hemostasia
de la zona, por lo que se puede utilizar en heridas con alto contenido granulatorio
y que estén sangrando mucho. Composición: sales de calcio de ácido algínico.

Se deben realizar cambios cada 3 días, y cada 24 horas cuando se utilicen en


heridas infectadas.
Se utilizan en heridas tipo II, III o IV, pie diabético, úlceras venosas infectadas, fístulas, quemaduras infectadas
y heridas con sangramiento. Exudado moderado – abundante o hemostasia.

Se expande demasiado, por lo que no se puede utilizar en cavidades pequeñas.

El más conocido es el carbón con plata activado, el cual es un papel que viene con
una zona negra qué es el carbón e incluye plata.

La plata reduce los procesos infecciosos y es bactericida.

El carbón absorbe microorganismos, neutraliza sus efectos, reduce el olor en heridas


infectadas.

Sus curaciones son cada 24 horas

Se utiliza en heridas tipo II, III y IV infectadas, pie diabético, quemaduras de todos los tipos y controla los olores
de las heridas malolientes.

Absorben el exudado de la herida o lo que tengan, controlan la infección


y son impermeables a la suciedad, las heces y la orina, por lo que son
ideales para su uso cerca de la zona sacra. Composición: Poliuretano +
rayón/celulosa.

Se utilizan en úlceras tipo I, II y III, pie diabético tipo I y II (menos


complejos), quemaduras tipo A sin infección y como apósito secundario
en heridas que tengan exudado escaso a moderado. Dura hasta 7
días. No se recomienda en heridas infectadas pero es muy útil en
quemaduras.

43
By: @_maaran._

Se utilizan para sostener los apósitos secundarios habitualmente o apósitos primarios solos como las gasas
sintéticas o apósitos tradicionales.

• Tela de Seda: “Duraport” o “Durapore”. Se puede adherir directamente sobre la piel y en los neonatos
puede tener contacto directo sin producir irritación.
• Tela de Plástico: “Transpore”. No debería tener contacto con la piel y se utiliza solo en adultos.
• Tela de Espuma: “Microfoam”, se utiliza como protector primera capa, por ejemplo, al cubrir el sensor
de oximetría en neonatología.
• Tela de Papel: “Micropore” o “Ecopore”, tampoco deberían tener contacto directo con la piel en los RN.
Sin embargo, en los adultos si se utiliza mucho en contacto con la piel para fijar los apósitos.

44
By: @_maaran._
Infección de la Herida Operatoria
Salida de pus por algún sitio de la herida operatoria, en el caso de la puérpera puede ocurrir en la cesárea o la
episiotomía. En etapas iniciales, no siempre se logra evidenciar material purulento, existe sólo inflamación
asociada a una infección bacteriana. Es una de las infecciones más frecuentes en el puerperio. Los
microorganismos que invaden el sitio quirúrgico constituyen una flora mixta, aeróbica y anaeróbica que puede
venir de una fuente endógena (vagina y periné) o exógena (el equipo quirúrgico o el medio hospitalario).

• Rotura prematura de membranas.


• Número de tactos vaginales.
• Tiempo operatorio prolongado.
• Vaginosis vaginal.
• Infección ovular.
• Anemia.

• Observar la evolución del dolor post operatorio


o Normalmente el dolor va aumentando progresivamente desde las 24 hasta las 72 horas como
máximo y desde ese momento comienza a declinar progresivamente.
o Si el dolor en la herida, habiendo sido menor en este período, comienza a incrementar, así como
la necesidad de analgésicos, esto es altamente sospechoso que la herida está expresando signos
iniciales de infección, que obliga a inspeccionarla acuciosamente.
• Retirar precozmente el apósito que cubre la herida
o Al día siguiente o no más allá de las 24 hrs.
• Observar signos de infección
o Enrojecimiento con edema en zonas bien definidas.
▪ El enrojecimiento en toda la herida, sin edema y alrededor de los puntos es inflamación,
no infección.
o En caso de sospecha de una infección, comprimir y ver si se obtiene material purulento.
o El enrojecimiento en placas, de borde cercenado, especialmente si se acompaña de dolor
importante en esa zona, puede ser el inicio de una fasceítis necrotizante. Marcar con un bolígrafo
el borde y observarlo en las próximas 6 horas, si aumenta en extensión y en sintomatología,
comenzar tratamiento como fasceítis necrotizante.
• Laboratorio
o Vigilar si la paciente tiene fiebre, leucocitosis sobre 15.000, VHS sobre 60 mm o PCR sobre 60
mg/L.

• Antibióticos: solo en caso de fiebre y/o compromiso de los bordes, especialmente si hay alteraciones
de laboratorio y signos sospechosos de fasceítis necrotizante

45
By: @_maaran._

• Toma de cultivo: justificado como medida epidemiológica en casos de brotes intrahospitalarios


• Retiro anticipado de puntos:
o Si se observa salida de pus por uno o más sitios de la herida, es necesario retirar puntos y con la
pinza explorar si bajo la piel o el punto vecino hay dehiscencia y material purulento, si es así, se
sigue retirando puntos en la medida que sea necesario.
o Si hay un puente de piel con dehiscencia y material purulento por debajo, en la medida que la
mujer lo tolere, se debe separar los bordes de piel adheridos.
o En caso de dolor, se puede administrar analgésicos IV o realizar el procedimiento bajo anestesia,
si la cicatriz ya es muy resistente.
o Lo importante es dejar al aire la superficie dehiscente y con material fibrino purulento y no abrir
la herida completamente en forma innecesaria.
o Lavar la superficie con suero fisiológico y retirar la capa de fibrino pus con tórulas de algodón
inmersas en suero fisiológico, por arrastre o con las pinzas. La solución antiséptica se puede
utilizar en los bordes de la herida y excepcionalmente en la superficie con fibrino pus el primer
día.
o Las curaciones deben realizarse dos a tres veces al día, dependiendo de lo productiva que esté
la herida, vale decir, si hay demasiado material fibrino purulento o no.
• Alternativas de curación
o Normalmente la superficie cruenta de la herida se puede limpiar con solución fisiológica, en caso
de mala respuesta (en tres días) se pueden emplear otros métodos tales como: cambio de pH
(bicarbonato- ácido acético), utilización de azúcar de mesa (sacarosa), miel, incluso parches
especiales hidrófilos, según instrucción de cada fabricante.
• Resutura
o Fundamentalmente estético y para acortar el periodo de cicatrización por segunda intención.
o Técnica:
▪ Anestesia regional o general.
▪ Aseptización de la piel.
▪ Seccionar los bordes, piel y celular hasta la aponeurosis en un grosor de 2 a 3 mm.
Extirpando toda la capa de fibrino pus. Si el fondo de la herida no está en forma de un
ángulo diedro, sino como una superficie de aponeurosis, se debe raspar ésta con el bisturí
para extraerla.
▪ No realizar hemostasia rigurosa, dejar que sangre en napa, sólo coagular vasos
arteriolares.
▪ Instalar un método de vacío en el celular, tipo Hemosuc.

46
By: @_maaran._
▪ Puntos separados de catgut crómico # 1 al celular, sin dejar espacio entre celular y
aponeurosis, evitando dejar anclado el catéter del Hemosuc.
▪ Puntos separados a piel.
▪ Retirar Hemosuc si tiene un flujo sero hemático menor de 30 cc/día

• Infección grave de la herida operatoria (sitio quirúrgico), de rápida instalación que puede terminar con
extensa destrucción de tejido.
• Agente etiológico más frecuente es el estreptococo grupo A, con fuente endógena o exógena
(excepcional).
• Utiliza como punto de entrada la solución de continuidad de la herida, va produciendo rápidamente
microtrombosis en celular y piel, lo que favorece la creación de un medio anaeróbico ideal para estimular
su multiplicación y el desarrollo de su poder patógeno. La isquemia tisular favorece el rápido desarrollo
de necrosis de estos tejidos. Su expresión clínica, a diferencia de la infección de herida habitual, es muy
precoz, dentro de las primeras 6 a 12 horas post cirugía.

• Dolor intenso en parte o toda la herida, de aparición precoz, dentro de las primeras 24 horas post cirugía.
• Paralelo al dolor hay una zona de enrojecimiento y edema de la herida, de bordes circinados, de rápida
instalación e invasión de los tejidos circundantes (en menos de 6 horas).
o Una vez sospechada la complicación, se debe marcar los bordes eritematosos con un lápiz, para
ver su progresión.
o La zona enrojecida en un primer momento tiene hiperalgesia, luego, al cambiar de color por la
necrosis a negro-violeta, se produce anestesia o hipoalgesia.
• Si no se plantea el diagnóstico y no se toman medidas terapéuticas a tiempo, la zona de necrosis de
celular y piel avanza en horas, produce gran destrucción de tejido, sepsis y muerte.

Médico
Con un diagnóstico muy precoz, puede intentarse manejo médico, con antibióticos solamente, sin necesidad de
debridar la herida o aseo quirúrgico. Esta decisión debe ser de exclusiva responsabilidad de personal médico
entrenado y con experiencia y debe ser planteada con plazos fijos de observación que no excedan de 6 horas
para obtener una respuesta adecuada.

• Antibióticos
o Clindamicina + Gentamicina + Penicilina en dosis altas (5 millones de U. cada 6 horas, en bolo).
▪ En alérgicos a penicilina: Clindamicina + Gentamicina + Metronidazol.

Quirúrgico
• Bajo anestesia, seccionar las zonas necróticas, piel y celular en forma progresiva y observar si hay
sangrado en napa. Cuando ello ocurre es porque ya se ha llegado a tejido vital y no afectado.
• Generalmente no es necesario más que extraer celular y piel, excepcionalmente aponeurosis, i está
necrosada y músculo, que se compromete con menos frecuencia dada su buena irrigación.
• Hacer el mínimo de hemostasia, por cauterización, preferir compresión con gasas o compresas.
• Se puede dejar la herida abierta.

47
By: @_maaran._
• En casos sin gran extensión del compromiso de piel y celular, se puede intentar resutura, dejando drenaje
tipo Hemosuc (Medida a ser tomada por personal entrenado y con experiencia, con observación estricta
las primeras 24 hrs post operatorio.)
• Cirugía reparadora diferida, si se requiere.

Lesión inflamatoria crónica de la herida, como respuesta a la presencia de cuerpo extraño, en este caso material
de sutura, secundariamente puede haber invasión bacteriana, que no es lo relevante, ya que el cuadro clínico
es netamente dependiente de la presencia de estos elementos.

• Se presentan como pequeñas zonas solevantadas, que en un momento determinado se abren dando
salida a material purulento espeso, algo blanquecino.
• Son zonas indoloras de la herida alternadas con zonas ya bien cicatrizadas.
• Esto ocurre temporalmente alejado de la fecha de cirugía, sobre las tres semanas en general,
permaneciendo en el tiempo por varios meses.
• Se resuelven en forma espontánea, a veces, después de expulsar un trozo de material de sutura por su
centro.

Médico
• Explicar a la mujer que:
o No se trata de una infección de herida
o Es un problema de rechazo al material de sutura
o La herida ya no se va a abrir ni infectar
o No necesita curaciones.
• No administrar antibióticos.
• No necesita curación, ni en centro de salud ni en casa.
• Sólo indicar ducha, con chorro directo en la herida o con ducha teléfono dos o tres veces en el día.
• Colocar apósito limpio o gasa delgada (no necesariamente estéril) más bien con el fin de evitar mancharse
la ropa interior.
• Evitar la humedad, después del baño, secar por palpación, dejar secar al sol o con secador de pelo.
• Puede salir espontáneamente algún trozo de material de sutura a través del granuloma. En este caso,
aplicar solución antiséptica en los bordes y extraer el trozo con pinzas.
• Si al cabo de dos meses no hay involución espontánea, debe derivarse a nivel secundario para plantear
otra línea de tratamiento.

Nivel secundario y terciario


• Si el granuloma es superficial, se puede intentar tocaciones con una barra de nitrato de plata en sesiones
semanales. En general no se necesitan más de tres. Sólo debe ser aplicado por el equipo médico, no por
la usuaria.
• Si existe un compromiso extenso de la herida y en el caso de las episiotomías, dolor y dispareunia, se
puede realizar resección quirúrgica, bajo anestesia, de las lesiones. La técnica es la misma de las
resuturas, ya descrito en párrafos anteriores.

48
By: @_maaran._

• Valorar
o Calor local
o Eritema
o Dolor
o Edema
o Pérdida de la función

• Cultivo anaeróbico y aeróbico positivo


• Aumento de Leucocitos y PCR

• Considerar técnica de manejo general de las heridas (descrito más abajo)


• En heridas infectadas, la mejor forma de limpiar es por arrastre mecánico suave.
• Si se requiere secar la herida se debe empapar suavemente con gasa sin friccionar, con el objetivo de
proteger el tejido de granulación.
• El material contaminado debe eliminarse (según normas de IAAS).
• La irrigación a alta presión y la limpieza por fricción con algodón están contraindicadas, por interferir
negativamente en el proceso de cicatrización.

• Su objetivo es favorecer la cicatrización y prevenir la contaminación del ambiente inmediato, contener


las secreciones y eliminar secreciones y tejidos desvitalizados
• Por médico, Matrón/a, con la colaboración de técnico paramédico

Previo a la curación
• Lavado clínico de manos.
• Recolectar el material a utilizar y trasladarlo a la unidad.
• Saludar y llamar a la mujer por su nombre.

49
By: @_maaran._
• Informar a la mujer el procedimiento a realizar.
• Resguardar la intimidad y nivel de autovalencia de la mujer.
• Manejar dolor con fármacos, si corresponde, según indicación médica.
• Colocar guantes de procedimiento.
• Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y bajar una baranda, si procede.
• Solicitar o acomodar a la mujer en posición segura y dejando accesible la zona a curar.
• Desprender telas en dirección del vello y/o retirar apósito (tradicional o biológico). Utilizar suero
fisiológico si está adherido el apósito tradicional.
• Eliminar apósito en bolsa desechable.
• Observar la herida y el apósito: cantidad, tipo, color y olor del exudado.

Durante la curación
• Lavado clínico de manos.
• Abrir el equipo y material estéril.
• Colocar guantes estériles.
• Limpiar con técnica de arrastre mecánico, según tipo de herida con solución (Ringer lactato, suero
fisiológico o agua bidestilada).
• Limpiar empapando de proximal a distal y de la zona más limpia a la más sucia y terminando en la piel
que rodea la herida, a través de irrigación en la herida y pincelar la piel con gasa estéril en igual sentido.
• Desechar las gasas y apósitos utilizados para absorber después de cada uso.
• Eliminar o debridar tejido desvitalizado, si corresponde, a través de lavado con solución estéril o con
maniobras instrumentales de cirugía menor.
• Tomar cultivo si corresponde de lo más limpio.
• Cubrir con apósito, gasa estéril o apósito interactivo.
• Fijar apósitos o colocar faja de contención, si corresponde.
• Dejar cómoda y segura a la mujer.
• Educar a la mujer y/o familiar en el autocuidado.
• Retirar el material.
• Retirar guantes y desechar.
• Lavado de manos.
• Registrar en hoja de atención.

Recomendaciones
• Si no hay complicaciones las heridas no deben ser manipuladas.
• La frecuencia de las curaciones debe ser según necesidad.
• Al registrar el procedimiento se deben consignar los siguientes datos:
o Condiciones de los apósitos y de la herida al comienzo de la curación
o Técnica específica realizada (lavado, debridación y otros).
o Soluciones usadas.
o Apósitos o fijaciones especiales.
• Un arrastre mecánico enérgico, puede producir hemorragia o aumentar la lesión por destrucción de tejido
y está contraindicada, por alterar el proceso de cicatrización.
• El uso de tórulas y gasas para la limpieza friccionando está contraindicado con el objeto de proteger el
tejido de granulación.
• Si es necesario secar la herida, se debe empapar con gasa sin friccionar.
• Los insumos utilizados deben ser de uso individual, si no se puede la solución debe cerrarse con tapa
estéril y no guardar por más de 24 horas.
• Las soluciones usadas para arrastre mecánico deben estar tibias.
• Las soluciones frías producen vasoconstricción que impide una limpieza adecuada y la llegada de micro
nutrientes para la cicatrización. Una solución caliente produce vasodilatación que facilita la hemorragia,
retardando la cicatrización.

50
By: @_maaran._
• Los antisépticos no están recomendados para realizar arrastre mecánico por su alto grado de toxicidad,
a excepción de la Clorhexidina jabonosa al 2%, cuyo uso es controversial, recomendándose en heridas
sucias o infectadas por períodos cortos, tres días máximo, una vez al día. Si se usa, formar abundante
espuma y dejarlo actuar sobre la herida a lo menos tres minutos, luego lavar abundantemente con suero
para eliminar el detergente de la Clorhexidina que altera el tejido de cicatrización.
• El principio básico para tratar las heridas infectadas es el lavado por arrastre mecánico con suero
fisiológico, suero ringer lactato o agua bidestilada, con la técnica correcta, las veces que sea necesario.
• Los antisépticos sólo están indicados en piel sana pues son nocivos para el proceso de cicatrización, ya
que destruyen el Colágeno y algunos de ellos se inactivan con la materia orgánica.
• Registrar procedimientos en ficha clínica.

• Se origina por la acumulación de grasa liquida, suero y liquido linfático debajo de una herida quirúrgica
reciente
• Clínica
o La piel por encima del seroma se puede observar brillante y puede haber dolor de leve intensidad
la palpación.
o En general no existe enrojecimiento y calor localizado.
o El color del líquido que se extrae suele ser claro, amarillento y moderadamente viscoso. Se
caracteriza por ser estéril, es decir, no hay presencia de bacterias.
• Tratamiento
o Drenar el líquido al comprimir en forma espontánea o con jeringa y aguja sin tener que abrir la
herida.
o Dicho procedimiento debe ser realizado con técnica aséptica con suero fisiológico
o Suele ser suficiente un solo drenaje
o Colocación de apósitos o gasa aplicando una presión suave que evite la reacumulación de líquido.
o Se debe medir y anotar la cantidad de líquido drenado, para saber si cada vez el volumen es
menor o ha aumentado.
o Se recomienda drenaje postural.
• Consideraciones
o Si a pesar de varios drenajes el seroma persiste, se debe abrir de nuevo la herida, dejarla cicatrizar
por segunda intención realizando curaciones diarias, para prevenir infección.
o El seroma no se infecta si no se manipula, él drenaje repetido puede producir abscesos.
o Si se infectan se tratan como herida infectada.

• Materiales
o Equipos de curación estéril, con 1 pinza anatómica, 1 pinza Kelly y una tijera.
o Guantes de procedimientos.
o Guantes estériles.
o Gasas, apósitos estériles.
o Bisturí.
o Bajadas de sueros.
o Material de goma (drenaje).
o Jeringas de 10 y 20 cc.
o Agujas.
o Soluciones antisépticas.
o Soluciones de limpieza: cloruro sodio al 0,9%, suero ringer lactato, agua bidestilada.
o Apósitos tradicionales o biológicos.

51
By: @_maaran._
o Material de fijación: tela de papel o micropore.
o Regla de medir 20 cm.
o Lupa.
o Hoja de enfermería.
o Recipiente para eliminar deshechos y/o fómites.
o Recipiente para eliminar material cortopunzante.
• Pauta de observación para curación de heridas

52
By: @_maaran._
Sondas Digestivas en Adultos y RN

• Dispositivo en forma de tubo flexible, provisto de lumen que permite el vaciamiento, descompresión,
aspiración o administración de soluciones en órganos tales como estómago, vejiga e intestino.
• Sonda GI o digestiva: introducción de una sonda al estómago, duodeno o al intestino. Se introducen
por vía oral, a través de la nariz o por la pared abdominal (gastrostomía, yeyunostomía)
• Materiales y diámetro: plástico, caucho o silicona.
o Adultos: 10-18 Fr
• Longitud: 90 cm – 3 mts. Cortas, medianas o largas, según propósito. Nasogástricas cortas,
Nasoduodenales medianas, nasoentéricas largas.

• Descomprimir el estómago y extraer gases y líquidos.


• Realizar un lavado gástrico para extraer sustancias tóxicas que se hayan ingerido.
• Valorar la motilidad gastrointestinal.
• Administrar medicamentos y alimentos.
• Tratar una obstrucción.
• Comprimir un sitio hemorrágico.
• Extraer el contenido gástrico para su análisis

• Sus medidas varían entre 90-125 cms de longitud y su tamaño de 12 a 18 Fr, lumen simple, doble o
triple.
• Sonda Levin: 125 cms de longitud, 14-18 Fr adulto, luz simple. Aspiración de contenido gástrico, menos
frecuente para administrar medicamentos o alimentación enteral por períodos cortos.

53
By: @_maaran._
• Sonda de Salem: 120 cm de longitud, 12-18 Fr en adulto, Lumen doble. Sonda naso u oro gástrica de
doble luz, radiopaca y de plástico transparente que se emplea para descomprimir el estómago y
mantenerlo vacío.

• Sondas naso entéricas medianas se utilizan para alimentación e incluye las sondas Dobbhoff y las
sondas Keofeed II. Varían entre 160 (duodeno)-175 cm (yeyuno). Diámetro 6-12 Fr. Alimentación
Nasoduodenal.
• Su colocación se verifica por radiografía, luego de colocada, la punta de la sonda que es pesada con
tungsteno, radio opaca y a veces tiene lubricantes activados, inicialmente se encuentra en el estómago
y la punta tarda 24 hrs en llegar hacia el duodeno por los movimientos peristálticos del intestino, su paso
se facilita al hacer que el paciente se acueste sobre su lado izquierdo.

• Se introducen por la nariz o boca y se llevan por el esófago y estómago hasta el intestino, para aspirar
el contenido intestinal y prevenir la distensión de asas intestinales por gas o líquido, proceso conocido
como descompresión.
• Se utilizan en el tto activo de obstrucciones en el intestino delgado y con fines profilácticos, la noche
anterior a operaciones abdominales para prevenir obstrucciones postoperatorias.
• Sus longitudes van 180-300 cm. 14-16 Fr de tamaño, 1 o 2 luces, siendo la segunda para inflar el balón.
Poseen una punta pesada con mercurio.
• Sonda de Miller-Abbott: caucho, 180 cm de longitud, 14-16 Fr en adulto, doble lumen, una luz usa
Mercurio o aire para inflar el balón. El extremo proximal tiene 2 ramas, una facilita la aspiración como
Levin, y la otra permite insuflar un balón distal que contiene 2 ml de contraste y al inflarse estimula el

54
By: @_maaran._
peristaltismo para hacer progresar la sonda, hacia el yeyuno-íleon. Se indica en íleos refractarios y
grandes distensiones abdominales.
• Sonda Harris: 300 cm de longitud, 16 Fr en adulto, luz simple, punta pesada con mercurio. Se emplea

con fines de aspiración e irrigación.

• Sonda Cantor: 270 cm de longitud, 16 Fr en adulto, luz simple, punta pesada de mercurio.
Descompresión, se coloca con la bolsa de mercurio enrollada alrededor de la sonda.

• Sonda de Sengstaken Blakem: más usada habitualmente a la hora del control de la hemorragia por
varices esofágicas. Consiste en una sonda con tres vías, 1 vía para el lavado gástrico y las otras 2
restantes están comunicadas con los balones gástrico y esofágico. Existen sondas con una 4° vía, la cual
permite la aspiración del contenido esofágico.

55
By: @_maaran._

• Sonda NG
• Riñón
• Jeringa de 20 y/o 50 ml
• Lubricante hidrosoluble
• Vaso con agua
• Cinta adhesiva
• Guantes limpios
• Fonendoscopio
• Toalla desechable
• Depósito para desechos

• Explicar propósito, comentar actividades relacionadas con la introducción de la sonda, incluido de que
tal vez deba respirar por la boca y que la introducción de la sonda le causará náuseas hasta que el
dispositivo esté más allá del punto en que se estimula dicho reflejo.

• Lavado de manos y reunir material


• Verificar identificación e indicación
• Explicar procedimiento y cooperación
• Lavado de manos clínico y guantes de procedimiento
• Colocar al paciente en posición sentada, con la cabeza ligeramente flexionada.
• Proteger la ropa y colocar cerca toalla de papel desechable
• Medir la sonda para marcar la longitud de inserción necesaria.
• Lubrique la punta con jalea hidrosoluble o SF, a menos que tenga un revestimiento seco llamado
Hydromer, con efectos lubricadores al humedecerse.
• Levante la cabeza del paciente; hiperextienda el cuello e introduzca suavemente la sonda por un orificio
nasal o por la boca.
• Proporcione un vaso con agua para favorecer la inserción y prevenir náuseas.
• Introducir la sonda lentamente de forma continua en la faringe, pida al paciente que coloque el mentón
sobre el pecho y trague repetidamente saliva o pequeños sorbos de agua mientras se hace avanzar la
sonda hacia el lugar de destino.
• En el paciente inconsciente o que no coopera con el procedimiento deprima la lengua con baja lengua y
observe que la sonda esté en la parte posterior de la faringe y no enrollada en la boca.
• Hay que asegurar que la sonda se encuentra en el lugar correcto (se explica a continuación).
• Fijar la sonda con telas.
• Desechar los materiales.
• Lavado clínico de manos.
• Registro del procedimiento

56
By: @_maaran._
Para medir la sonda
• Calcular distancia entre nariz, oreja y apéndice xifoides, luego restar 50. A este valor obtenido se debe
dividir en 2 y sumar 50 cm. La fórmula sería: [(NOX-50)cm/2]+50 cm.
• Calcular distancia desde apéndice xifoides, a oreja a nariz y sumar 10. Fórmula sería: NOX + 10 cm.
• Calcular distancia entre lóbulo de la oreja al apéndice xifoides y luego al ombligo (U). Luego calcular
distancia desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y finalmente restar el segundo al primero.
Fórmula sería: OXU –NO

• SNG: se asegura a la nariz o las mejillas con cinta adhesiva hipoalergénica, acto seguido se coloca la
sonda sobre esta cinta y se fija con otro trozo de cinta, anotando fecha y hora.
• SOG: no se aseguran de inmediato, pues requieren de 24 horas para que lleguen al intestino, en ese
momento se asegura con cinta a la mejilla (empleando un asa en forma de U) o a la frente.

• Limpieza de los orificios nasales. Mínimo una vez al día utilizando un aplicador con algodón y solución
salina tibia.
• Mantenga lubricada la fosa nasal que contiene la sonda (lubricante hidrosoluble).
• Gire suavemente la sonda para evitar que se adhiera a la pared de la fosa nasal diariamente.
• Se recomienda cambiar cada 2 o 3 días para prevenir deformaciones del punto de apoyo de la sonda
sobre la encía.
• También es preciso lubricar los labios con el fin de evitar la sequedad bucal.
• Cambiar la sonda como mínimo cada 3-5 días.
• Mantener una buena higiene oral, sin el efecto de arrastre de la comida y la bebida, las bacterias se
acumulan en la cavidad oral y la faringe, con el consiguiente riesgo de infección.
• Mantener siempre la sonda permeable.
• Posición Fowler o sentado para disminuir el riesgo de aspiración en SNG.

57
By: @_maaran._

• Lleve el equipo
• Explique al usuario el procedimiento de extracción de la sonda
• Lavado de manos clínico y guantes de procedimiento de ser necesario
• Aspire y lave la sonda con 10 ml de solución salina normal para asegurarse que esté libre de desechos y
alejada de la mucosa gástrica
• Solicite al usuario que retenga la respiración unos segundos
• Retire la fijación de la sonda
• Retire la sonda 15-20 cm con suavidad hasta que la punta llegue al esófago
• El resto se extrae con rapidez
• Monitorizar frecuencia cardiaca durante todo el procedimiento.
• Pase toalla de papel al paciente para que se suene y limpie la nariz
• Cubra la sonda con una toalla pues su aspecto puede ser desagradable para el paciente
• Proporcione higiene bucal
• Elimine sonda y desechos
• Retírese los guantes, lávese las manos y registre en ficha clínica

• Lesión traumática de la fosa nasal, faringe y/o esófago


• Broncoaspiración por vómitos al momento de la instalación y durante su permanencia
• Lesiones en mucosa nasal, oral y/o faríngea
• Atelectasia e infecciones respiratorias
• Sequedad de la mucosa oral por la respiración bucal que puede producir úlceras y fisuras en la mucosa,
llevando a estomatitis, faringitis y parotiditis
• Pérdida de líquidos y electrolitos
• Úlceras y necrosis en el cartílago del ala o la punta de la nariz

• Se introduce una sonda a través de una de las fosas nasales hasta el lumen intestinal, para administrar
alimentación y/o fármacos.
• Tubo muy flexible, de silicona o poliuretano, con un diámetro entre 8-16 Fr que mide entre 160-180 cm
de longitud.
• Planteamientos y objetivos:
o Administrar soluciones nutricionales por vía enteral
o Administrar medicamentos por vía enteral
o Proteger anastomosis intestinal
o Disminuir temor y ansiedad del paciente frente al procedimiento
o Prevenir complicaciones derivadas del procedimiento
• Equipo:
o Riñón
o SNY con guía

58
By: @_maaran._
o Guantes según norma
o EPP
o Jeringa 20 ml
o Lubricante hidrosoluble
o Tela adhesiva
o Fonendoscopio
o Cinta de pH
o Toallas de papel
o Depósito para desechos
• Procedimiento:
o Lavado de manos y reunir equipo, verificar identificación e indicación médica
o Explicar procedimiento
o Lavado de manos y EPP
o Acomodar usuario
o Determinar longitud de la sonda y marcar
o Lubricar punta de la sonda
o Levantar cabeza del usuario e introduzca suavemente la sonda por una fosa nasal, cuando este
a la altura de la faringe solicite al usuario que coloque el mentón en el pecho y trague agua a
sorbos
o En usuario que no coopera, usar bajalengua
o Continúe introduciendo hasta la marca
o Verificar ubicación aspirando contenido gástrico con jeringa de 20 ml
o Colocar al usuario en Decúbito lateral derecho y seguir introduciendo 20-25 cm más
o Comprobar ubicación midiendo pH y si es correcto, fijar
o Si la sonda no ha llegado al intestino, deje al usuario en DLD al menos 2 hrs, manteniendo la
sonda con su guía y sin fijar
o Pasado el tiempo, comprobar por método descrito y radiológicamente
o Si la sonda está en el intestino, retire la guía y fíjela a la nariz y en mejilla del usuario, utilice
barrera protectora para proteger la piel
o Observe reacción del usuario
o Deje cómodo y seguro
o Retire equipo, elimine desechos
o Retire EPP, guates y realice lavado de manos
o Educación a usuario y familia
o Registre
o Planifique cuidados

59
By: @_maaran._

• Sonda de balón empleada para comprimir las dilataciones venosas y controlar el sangramiento de várices
esofágicas.
• Medida extrema para controlar el sangramiento y estabilizar al usuario para luego someterlo a una terapia
definitiva
• La compresión es efectiva para detener temporalmente el sangramiento entre 60-90% de los casos, no
se recomienda su uso por más de 48 hrs
• Tiene 3 lúmenes: uno para insuflar el balón o cuff gástrico, otro para insuflar cuff esofágico y otro para
aspiración gástrica.
• Sonda Minnesota: modificada de SSB, con un carto lumen que permite la aspiración de secreciones
esofágicas evitando la broncoaspiración.
• Sonda Linton Nichlas: se diferencia de la SSB porque no tiene balón esofágico, evita complicaciones
relacionadas con la compresión del esófago

60
By: @_maaran._
Drenajes en el Adulto

• Sistema de eliminación o evacuación de secreciones que pueden ser serosas, hemáticas, purulentas o
gaseosas, desde los diferentes órganos y/o tejidos al exterior.
• Objetivo: evitar el acúmulo en el organismo de sustancias tóxicas o nocivas, disminuyendo el riesgo de
infección, fenómenos compresivos o de éstasis local. Impiden, a su vez, la obliteración o cierre de
espacios muertos que facilitaría el posterior acúmulo de secreciones o colecciones (seromas, hematomas,
etc.).
• Características: deben ser suaves y plegables para no comprimir estructuras vecinas, no debe irritar
los tejidos y no debe descomponerse en contacto con el líquido a drenar.

• Según su objetivo:
o Profiláctico: prevención de posible acúmulo de colecciones serohemáticas, purulentas,
necróticas o gaseosas que puedan desarrollarse tras el acto quirúrgico. Sus indicaciones más
frecuentes son las intervenciones con grandes espacios creados, intervenciones donde la
hemostasia ha sido dificultosa, o ante situaciones donde se evidencie una colección séptica en el
lecho quirúrgico.
▪ Drenaje tubular a caída libre: Anastomosis esófago-yeyunal, Anastomosis biliares,
Anastomosis pancreático-yeyunal, Anastomosis gastro-yeyunal, Anastomosis colo-
rectales, Resección hepática, Disección pelviana
▪ Drenaje tubular aspirativo (hemovac, Jackson-Pratt): disecciones extensas en el tejido
celular subcutáneo
▪ Drenaje irrigativo-aspirativo (Axiom, Babcock): Necrosis peri pancreática infectada,
Extensas disecciones pelvianas
o Terapéutico: evacuación de colecciones líquidas o gaseosas, consideradas patológicas para el
organismo, causando el menor stress al usuario. Se incluye el drenaje pleural en el caso de los
neumotórax espontáneos
• Según su mecanismo de acción:
o Pasivo: utiliza diferencia de presiones, fuerza de gravedad o capilaridad del drenaje utilizado.
▪ Capilaridad: propiedad por la cual la superficie libre de un líquido, puesto en contacto
con un sólido asciende o desciendo por las paredes de este tubo a un límite dado. Se
utiliza cuando se espera que la pérdida de líquido sea escasa
▪ Por gravedad: líquido va a salir del interior por la fuerza de gravedad que es inferida. El
dispositivo recolector debe queda bajo el nivel del punto de salida del drenaje.
o Activo: sistema de aspiración, con vacío incorporado o conectado a red de aspiración.
▪ Por aspiración Manual: jeringa se conecta al drenaje y se aspira
▪ Por aspiración Mecánica: aspiración central o con un motor de aspiración portátil o a
través de aspiración al vacío

61
By: @_maaran._

• Calidad del exudado: Seroso, Serohemático, Hemático, Bilioso, Purulento, Fecaloídeo, Aire o gases
• Débito: tener en cuenta la cavidad que se está drenando y la calidad del exudado. SNG drene más de
500 ml en un usuario con obstrucción intestinal. Sonda T drene 200-400 ml en 24 hrs. Drenajes en
cavidad peritoneal se extraerán por orden del médico en 3-7 días. Los drenajes no conectados a cavidad
peritoneal se retirarán una vez constituido el trayecto fistuloso que corresponde habitualmente a las 3-4
semanas.
• Ubicación: Si el drenaje permanece in situ o si está desplazado o exteriorizado (debe ser retirado).
• Permeabilidad: verificar si existen acodaduras o si hay obstrucciones totales o parciales.
• Materiales: propiedades hipoalergénicas, preferentemente silicona.

• Vigilar permeabilidad del drenaje


• Vigilar la zona de inserción y fijación del drenaje
• Curación periódica del sitio de inserción
• Valoración diaria del contenido del drenaje
• Todo drenaje debe estar conectado a un reservorio que permita recoger lo drenado y su medición
volumétrica correspondiente
• La conexión al reservorio debe hacerse a través de una “bajada” o sonda, en lo posible transparente.
• Vigilar que el recolector esté siempre situado bajo la altura del punto de inserción del drenaje para evitar
reflujos
• La instalación de las conexiones debe hacerse previo lavado quirúrgico de manos y utilización de guantes
estériles
• El vaciamiento del reservorio debe realizarse previo lavado de manos y uso de guantes de procedimiento
• La movilización y/o retiro de reservorio para su medición debe ser hecha previo lavado de manos y uso
de guantes de procedimiento.
• Curación del punto de salida del drenaje: no es necesaria, a menos que los apósitos se encuentren
manchados con secreción del drenaje mismo.
• Registrar diariamente la cantidad y calidad del contenido drenado
• El retiro de cualquier drenaje debe ser previo lavado de manos clínico y utilización de guantes de
procedimiento. La aspiración de éste, antes de su retiro, puede ser útil para retirar restos de secreción y
evitar que éstos queden en el lugar en que se encontraba el drenaje
• Cobertura antibiótica en general, mientras permanezca un drenaje
• Llevar un registro de los días en que permanece el drenaje
• Para un adecuado manejo considerar:
o Zona de implantación. Permite conocer y prever la cantidad y calidad del débito esperado, así
como adquirir el nombre según su localización.
o El motivo por el cual se ha implantado. Orienta sobre la frecuencia en la valoración y cuidados
que hay que realizar
o Tipo de drenaje. Orienta sobre el material que hemos de utilizar al realizar los cuidados y los
cambios del sistema colector
o Sistema de fijación.

62
By: @_maaran._
• Cuidados para la medición del contenido de los drenajes:
o Lavado de manos
o Guantes de procedimiento
o Desconectar el circuito cerrado, cuidar de no contaminar los bordes y el interior de las conexiones.
El cabo proximal debe protegerse con gasa estéril.
o Vaciar el contenido en un recipiente graduado una copa graduada
o Aspirar y comprobar permeabilidad en caso necesario
o Reinstalar el sistema cerrado.
o Medir y observar las características del contenido drenado
o Registrar procedimiento

• Por capilaridad: se usa en heridas pequeñas que contienen poca cantidad de sustancia a evacuar. No
son útiles para drenar coágulos ni sustancias no líquidas.
o PENROSE, Características:
▪ Tubo de látex blando, de una sola luz, diámetros variables (1-2.5 cm), longitud variable
▪ Debe ser fijado a la piel con un punto de hilo o sólo introduciendo la cavidad fijándolo con
un apósito cortado en V, que se cubre con otro apósito
▪ Puede ser reemplazado por el dedo de un guate o por gasas (drenaje de Goldman)
▪ Cuidados de enfermería:
• Mantener el penrose fijo en su sitio de inserción.
• Cuidar que quede sin pliegues para facilitar el drenaje.
• No debería permanecer más de 24 o 48 hrs.
• Hacer cálculos estimativos del líquido drenado, generalmente es escaso.
• Observar color, olor y consistencia del líquido drenado.
• Para retirarlo hay que traccionarlo suavemente con una pinza estéril.
• Realizar curación por alrededor de la piel que rodea el drenaje y pincelar solo con
suero fisiológico.
• A caída libre: para drenar cavidades, colecciones profundas, restos sólidos o coágulos. Mecanismo de
acción a través de diferencia de presiones, gravedad o compresión de órganos vecinos. Pueden ser
conectados a sistemas de aspiración continua o intermitente.
o Tubular
▪ Características:
• Tubo flexible de 40 cm de longitud.
• Presenta diversos orificios y tiene una punta
roma atraumática
• Permite el drenaje de planos profundos
▪ Cuidados de enfermería:
• No movilizar el drenaje
• Evitar que se acode
• Conectarlo directamente a una bolsa recolectora
• Evaluar características y cantidad del exudado

63
By: @_maaran._
o Tubo de Pezzer
▪ Características:
• Tubo de caucho o látex. En un extremo tiene
una con forma de hongo, la cual posee dos
orificios, el otro extremo está abierto
• Se instala a través de medios quirúrgicos,
puede fijarse con un punto
• Es usada en cirugías vaginales para drenar
fondo de saco vaginal
• Para retirarla se utiliza un mandril de Frendemberg
▪ Cuidados de enfermería:
• No movilizar el drenaje
• Evitar que se acode
• Conectarlo directamente a una bolsa recolector-Evaluar características y cantidad
del exudado
• Ante la sospecha de que se encuentre obstruido, aspirar con jeringa estéril
• Realizar aseo genital cada 8 hrs o según necesidad

• Redón: Tubo de polivinilo o silicona con múltiples perforaciones a lo largo de éste, debe conectarse a
un recolector al vacío. Utilizado para drenar exudado hemático y en heridas que necesitan que los planos
se adosen.
o Cuidados de enfermería:
▪ No movilizar el drenaje
▪ Evitar que se acode
▪ Conectado a aspiración al vacío Hemosuc,
(presión más suave)
▪ Mantener constante el vacío para mantener
fluidez de aspiración
▪ Fijar la conexión a la piel con tela adhesiva
hipoalergénica
▪ Ante cambios bruscos de posición de la paciente
se debe cerrar y posteriormente abrir cuando la paciente se coloca de pie
▪ Controlar que el conducto no haya coágulos
o Cuidados al retirar:
▪ Cerrar la prensa
▪ Realizar aseo de la zona
▪ Cortar punto, que fija el Redón a la piel
▪ Colocar un apósito sobre la zona de inserción del drenaje y comenzar a retirar suavemente
▪ Si existe algún coágulo, retirar con pinza anatómica
▪ Realizar aseo y dejar apósito estéril.
• Colector: ejercen su acción mediante la generación de vacío. Retira el exudado acumulado en las
cavidades a través de las múltiples perforaciones del drenaje Redón. Funciona solo si este sellado, íntegro

64
By: @_maaran._
y al vacío. Previene la formación de seromas o hematomas que intervienen en el proceso de cicatrización.
El tipo de recolector determina el sistema, en aspirativo y no
aspirativo.
• Hemosuc o Hemovac:
o Características:
▪ Puede conectarse a un sistema de aspiración
central (regular la P°)
▪ De preferencia para aspirar contenido
hemático
▪ Contiene silicona en su
interior(anticoagulante)
o Cuidados de enfermería:
▪ Evaluar periódicamente el sistema para
detectar desconexiones accidentales o
pérdida del vacío
▪ Evaluar el exudado y registrar en ficha clínica las características, volumen y la frecuencia
de vaciamiento
o Cuidados al vaciar:
▪ Cerrar el sistema o clampear
▪ Evacuar el reservorio en recipiente graduado o verificar la cantidad con una jeringa
▪ Comprimir el fuelle y cerrar para mantener la P° (-)
▪ Abrir prensa de seguridad
▪ Fijar Hemosuc al borde de la cama, si la usuaria desea movilizarse hay que indicarle que
el Hemosuc debe estar en un nivel inferior a la incisión
• No aspirativo:
o Cuidados de enfermería:
▪ Mantener bajo el nivel de la usuaria para favorecer la gravedad
▪ Observar la permeabilidad del drenaje, aspirar si fuese
necesario

• Objetivo: Drenar aire, líquido o sangre de la cavidad pleural a fin de disminuir la dificultad respiratoria.
• Indicaciones:
o Evacuación de neumotórax.
o Evacuación de gran cantidad de líquido en la pleura.
o Drenaje extrapleural, en el posoperatorio de un RN con atresia de esófago o fistula
traqueoesofágica
• Contraindicaciones:
o Pequeñas cantidades de líquido o aire sin sintomatología significante.
o Neumotórax espontáneo que en ausencia de enfermedad pulmonar puede resolverse sin
intervención.

65
By: @_maaran._
• Selección de tubo torácico según peso:
o < 2000 gr: 10 Fr
o > 2000 gr: 12 Fr
• Complicaciones:
o Hemorragia, laceración o perforación
o Lesión nerviosa
o Traumatismo pulmonar
o Compromiso cardiaco
o Oclusión del drenaje
o Infecciones
• Retirada: Luego de 24-48 hrs de haber dejado de burbujear, se suspende la aspiración en el sistema y
se pinza el tubo por otras 12-24 hrs, con confirmación clínica y radiológica de que no hay acumulación
de aire libre en el espacio pleural. Se evalúa el estado general
del neonato. Administrar analgesia y retirar con técnica estéril.
Realizar un vendaje oclusivo con apósito autoadhesivo.
• Sistemas de drenaje pleural:
o Sistemas de frasco bitubulado único: frasco único
que contiene un sello de agua. Actúa como válvula de
una dirección.
o Sistemas de 2 frascos bitubulados: 2 frascos
unidos. En primer frasco recolecta líquido drenado y aire
y el segundo es el sello de agua. No hay
variaciones de presión en el sello de agua
por acumulación de líquido. Tiene el
inconveniente que si es necesario coloca
aspiración continua no se puede regular
la presión de aspiración.
• Sistemas de 3 frascos: el primero recolecta
líquido o aire, el segundo funciona como sello de
agua y el tercero permite el control de la aspiración.
Tiene la ventaja que brinda al RN, un sello de agua
estable permite el registro del drenaje y una
aspiración controlada. Tiene el inconveniente de
dificultar el traslado del paciente y su movilización.
• Sistema de drenaje torácico combinados (Pleurevac
/ Aqua-seal): Combina 3 cámaras en un solo
dispositivo
o Cámara de sello de agua
o Cámara colectora
o Cámara de control de aspiración

66
By: @_maaran._

• Monitorización multiparamétrica
• Valorar permanentemente los cambios clínicos de su estado general
• Visualizar modificaciones de coloración, tono y actividad del RN
• Administrar analgesia y valorar signos conductuales y fisio-lógicos de dolor.
• Valorar y registrar el funcionamiento del drenaje pleural, documentando la hora de comienzo y las
valoraciones posteriores.
• Asegurar todos los sitios de conexión entre el tubo pleural y el sistema de drenaje.
• Medir la longitud del tubo de drenaje una vez por turno, para corroborar su ubicación.
• Disponer de material para sellar el sitio de inserción si se sale accidentalmente.
• Contar con un clamp o pinza Kocher en la unidad del paciente.
• Valorar el sitio de inserción y posible deslizamiento del tubo.
• Valorar la permeabilidad del tubo pleural y el drenaje.
• Rotar al paciente con frecuencia si su estado clínico lo per-mite.
• Monitorizar clínica y radiológicamente para detectar acumulación de aire o líquido en la pleura cuando
se discontinúa la aspiración o se pinza el tubo.
• Fijar en forma segura el drenaje previo al traslado.
• Mantener el drenaje por debajo del nivel del paciente, evitar acodamientos del drenaje, evitar el
pinzamiento durante el traslado ya que tiene sello de agua.
• Realizar cuidados del sitio de inserción de la herida quirúrgica, realizar protección de la piel y detectar
precozmente signos de infección.
• Valorar la aparición de riesgos potenciales como la desconexión del sistema, la obstrucción del drenaje
y la salida accidental del tubo.
• Explicar y contener a la familia del RN con drenaje pleural.
• Contabilizar el débito en el balance hidroelectrolítico.
• Realizar registros en la hoja de enfermería acerca del tipo de drenaje, ubicación, tipo de exudado y
permeabilidad de este

67
By: @_maaran._
Oxigenoterapia en el Adulto
• Objetivos:
o Aumentar las presiones alveolares de oxígeno(tratar o prevenirla hipoxemia).
o Disminuir el trabajo ventilatorio requerido para mantener una determinada presión parcial de
oxígeno.
o Reducir el trabajo respiratorio y miocárdico necesario para mantener una adecuada presión
arterial de oxígeno.
• Indicaciones: cuando hay una situación de hipoxemia aguda o crónica con pO2 inferior a 55–60 mmHg,
cifra que se corresponde con una saturación de hemoglobina del 90%.
o Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en la inspiración
o Disminución de la ventilación alveolar
o Alteración de la relación ventilación/perfusión
o Aumento del shunt intrapulmonar
o Descenso del gasto cardíaco
o Shock
o Hipovolemia
o Disminución de la hemoglobina
o Pacientes con hipercapnia crónica

• Fuente de suministro de oxígeno: lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se
distribuye. El oxígeno se almacena comprimido, la presión debe ser disminuida antes de administrar el
oxígeno.
o Central: depósito central localizado fuera de la edificación hospitalaria
o Cilindro de presión: recipientes metálicos alargados de mayor o menor capacidad. Se utiliza en
atención primaria.
• Manómetro y manorreductor: al cilindro de presión se le acopla siempre un manómetro y un
manorreductor. Con el manómetro se puede medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro
del cilindro. Con el manorreductor se regula la presión a la que sale el oxígeno del cilindro.
• Flujómetro o caudalímetro: se acopla al manorreductor y que permite controlar la cantidad de litros
por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxígeno.
• Humidificador: para que no reseque las vías aéreas. Recipiente al cual se le introduce agua destilada
estéril hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad

• Sistemas abiertos: los gases espirados entablan un contacto mínimo con los gases inspirados. No hay
que fijar el anhídrido carbónico espirado en el sistema gaseoso inspiratorio, pero hay que abastecer un
flujo de gas que satisfaga los requerimientos del volumen minuto y de la velocidad máxima del flujo
inspiratorio. Incluye una válvula unidireccional permite la entrada de aire ambiental si el sistema mismo
no llega a satisfacer las demandas ventilatorias. De esta manera se asegura un volumen minuto
adecuado, y un volumen máximo de flujo inspiratorio.

68
By: @_maaran._
• Sistemas cerrados: depósito en la tubería espiratoria junto con una sustancia que absorbe el anhídrido
carbónico, para que el aire espirado, excepto el CO2, vuelva a entrar en el sistema inspiratorio.

• Sistemas de alto flujo: la velocidad del flujo y la


capacidad del depósito alcanzan para proporcionar
toda la atmósfera inspirada. El usuario solo respira
el gas que le aporta el aparato. Se pueden
administrar concentraciones altas y bajas de
oxígeno. La mayoría funcionan con un sistema
Venturi, dispositivo basado en el principio de
Bernoulli que “arrastre” aire ambiental en una
proporción invariable con respecto a los flujos de
oxígeno. Provee altos flujos de gas total con una
FiO2 fija. Como se aporta toda la atmósfera
inspirada, se puede controlar la temperatura y
humedad del gas.
o Mascarilla con sistema Venturi
o Tubo en T
o Campana de oxígeno
o Tienda facial
o Collar o mascarilla de traqueotomía
• Sistemas de bajo flujo: no abastece toda la atmósfera inspirada, parte del volumen corriente debe
obtenerse respirando aire ambiental. Se puede entregar cualquier concentración de oxígeno. Las
variables que controlan la FiO2 son la capacidad del depósito para oxígeno, y el flujo de oxígeno y patrón
ventilatorio del paciente. La FiO2 varía de manera enorme según los cambios del volumen corriente y del
tipo de ventilación. A mayor volumen corriente, menor FiO2 y a menor volumen corriente mayor FiO2.
o Cánula nasal o naricear
o Mascarilla simple
o Mascarilla con reservorio
o Cánula transtraqueal

• Cánula nasal o naricera: el tto de la hipoxemia arterial, particularmente en usuarios que se encuentran
en la sala de recuperación postoperatoria, en situaciones de terapéutica general o en casos de urgencia
que tengan una rápida recuperación.
o Ventajas:
▪ Es cómoda y bien tolerada por el paciente.
▪ El paciente puede comer, beber y hablar sin necesidad de quitarse el dispositivo.
▪ Puede usarse en pacientes con EPOC.
o Desventajas:
▪ Puede causar sequedad en la orofaringe y la presión de la cánula sobre la nariz puede
causar irritación.

69
By: @_maaran._
▪ Imposible determinar la FiO2administrada, pero puede calcularse de manera aproximada.
▪ No se recomienda el suministro a flujos de oxígeno superiores de 6 L/min.
▪ Riesgo de obstrucción de los orificios de suministro y obstrucción de fosas nasales.
o Consideraciones de Enfermería:
▪ Asegurarse de la permeabilidad de las vías respiratorias de la persona, oxígeno fluya
correctamente.
▪ Realice aseo de cavidad nasal y bucal y lubrique cada 4 hrs, cambie la naricera cada 24
hrs.
▪ Debemos tener en cuenta la medida de la cánula nasal al rostro de la persona, para su
mayor comodidad y aprovechamiento del oxígeno.
▪ Coloque los salientes de la cánula en la nariz, pasando el tubo por encima de las orejas,
evitando la presión excesiva a fin de evitar lesiones.
▪ Valorar siempre las fosas nasales, cara y orejas de la persona para prevenir la aparición
de úlceras por presión, secreciones que puedan obstruir los orificios de las cánulas o la
existencia de irritación y/o sequedad.
o Flujo de oxígeno/concentración aproximada entregada al usuario:
▪ 5 l/min entrega una FiO2 de 40%
▪ 4 l/min entrega una FiO2 de 36%
▪ 3 l/min entrega una FiO2 de 32%
▪ 2 l/min entrega una FiO2 de 28%
▪ 1 l/min entrega una FiO2 de 24%
• Mascarillas de oxígeno simple: el principio es agregar un reservorio externo de oxígeno para el
usuario. Pose orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado con válvulas unidireccionales
que se cierran al inspirar. Se utiliza en usuarios con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia
y dificultad leve a moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia.
o Ventajas:
▪ Ligera, fácil de instalar, desechable, relativamente económica, adultos y niños.
o Desventajas:
▪ Las concentraciones altas y desconocidas de oxígeno pueden eliminar la respiración en
pacientes con padecimiento pulmonar crónico.
▪ Dificulta la expectoración.
▪ Difícil de ajustarse, no es bien tolerada
▪ El plástico, las tiras de hule y la banda de metal sobre el puente de la nariz, pueden causar
irritación de la piel.
▪ Difícil aplicación junto con sonda nasogástrica u orogástrica.
▪ Puede producir irritación y resequedad en los ojos.
o Consideraciones de Enfermería:
▪ No deben utilizarse con flujos menores de 5 Lts/min porque al no garantizarse la salida
del aire exhalado puede haber re-inhalación de CO2.
▪ Explicar al paciente que la mascarilla debe ajustarse perfectamente a la cara y el aire
exhalado se elimina por los orificios a ambos lados de la mascarilla.
▪ Controlar regularmente que la mascarilla está en la posición correcta y comprobar que la
cinta no irrita el cuero cabelludo ni las orejas.
▪ Vigilar que no haya fuga de oxígeno por fuera de la mascarilla, especialmente hacia los
ojos.

70
By: @_maaran._
▪ Valorar la mucosa nasal y labial, lubricar si es necesario.
▪ Realice aseo de cavidades cada 4 hrs, lubrique y proteja áreas de presión de la mascarilla.
o Flujo de oxígeno/concentración aproximada entregada al usuario:
▪ 5 l/min entrega una FiO2 de 40%
▪ 6 l/min entrega una FiO2 de 45-50%
▪ 8 l/min entrega una FiO2 de 55-60%
• Mascarillas de oxígeno con reservorio: Se usa en usuarios con enfermedad pulmonar aguda o
crónica con hipoxemia y dificultad moderada durante el transporte o en situaciones de urgencia. Existen
dos subtipos, de re-inhalación parcial y de no re-inhalación.
o Característica principal de re-inhalación parcial:
▪ Permite FiO2 hasta 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa.
o Flujo de oxígeno/concentración aproximada entregada al usuario:
▪ 6 l/min entrega una FiO2 de 35%
▪ 7 l/min entrega una FiO2 de 40%
▪ 8 l/min entrega una FiO2 de 45%
▪ 9 l/min entrega una FiO2de 50%
▪ 10 a 15 l/min entrega una FiO2 de 60%
o Característica principal de no re-inhalación:
▪ Permite FiO2 mayor a 0.8, útil en hipoxemia severa.
o Flujo de oxígeno/concentración aproximada entregada al usuario:
▪ 6 l/min entrega una FiO2 de 55%
▪ 7 l/min entrega una FiO2 de 60%
▪ 8 l/min entrega una FiO2 de 70%
▪ 9 l/min entrega una FiO2 de 80%
▪ 10 a 15 l/min entrega una FiO2 de 90%
o Ventajas de ambos sistemas:
▪ Dispositivo sencillo para administrar altas concentraciones oxígeno (FiO2 40 a 100%)
durante el traslado o en situaciones de urgencia. También es útil para la administración
de gases anestésicos.
o Desventajas de ambos sistemas:
▪ Poco confortable.
▪ No permite la alimentación oral.
▪ Es necesario vigilar el funcionamiento de las válvulas unidireccionales y de la bolsa
reservorio para garantizar FiO2> 80%.
▪ Difícil aplicación con sondas nasogástrica u orogástrica.
▪ Dificulta la expectoración.
▪ Puede producir irritación y resequedad en los ojos.
o Consideraciones de Enfermería en ambos sistemas:
▪ Explicar al usuario que la mascarilla debe fijarse bien a la cara para administrar la cantidad
necesaria de oxígeno. Con cada inspiración, la bolsa debe deshincharse ligeramente.
▪ No deben utilizarse con flujos menores de 5 L/min, para garantizar la salida del aire
exhalado y prevenir re-inhalación de CO2.
▪ Flujos mayores de 10-15 L/min son necesarios para que la bolsa reservorio se mantenga
llena constantemente y se garantice oxígeno al 100% durante la inspiración.

71
By: @_maaran._
▪ Realice aseo de cavidades cada 4 horas, lubrique y proteja áreas de presión de la
mascarilla.
• Mascarillas de oxígeno con sistema Venturi: el oxígeno entra a la mascarilla por un pequeño orificio
a alta velocidad, arrastrando aire de las portezuelas laterales.
o Ventajas:
▪ Permite el suministro de una FiO2 confiable.
▪ Útil en pacientes en los cuales un exceso de oxígeno puede deprimirles el control
respiratorio.
o Desventajas:
▪ Poco tolerada, difícil de ajustar.
▪ La fuente de oxígeno no puede ser humidificada directamente, por lo que la presión
retrograda causara que el oxígeno se salga a través de la válvula de escape en los
humidificadores de tipo burbuja, que son generalmente usados para este propósito.
▪ Dificulta la expectoración.
▪ Puede producir irritación y resequedad en los ojos.
o Cuidados de enfermería:
▪ Es recomendable colocar al paciente en posición semifowler, si es posible.
▪ Verificar que las conexiones sean herméticas y que no haya acodamientos.
▪ Comprobar siempre que las entradas de aire no estén bloqueadas.
▪ Realice aseo de cavidades cada 4 hrs, lubrique y proteja áreas de presión de la mascarilla
o Flujo de oxígeno/concentración aproximada entregada al usuario:
▪ 3 l/min entrega una FiO2 de 24-26%
▪ 6 l/min entrega una FiO2 de 28-30%
▪ 9 l/min entrega una FiO2 de 35%
▪ 12 l/min entrega una FiO2 de 40%
▪ 15 l/min entrega una FiO2 de 50%

• Pulsioximetría: medición no invasiva del oxígeno trasportado por la hemoglobina en el interior de los
vasos sanguíneos. Mide la saturación de oxígeno de los tejidos.

o Situaciones que pueden dar lugar a lecturas erróneas:


▪ Anemia severa: Hb < 5 mg/dL
▪ Interferencias con otros aparatos eléctricos
▪ Movimiento

72
By: @_maaran._
▪ Contrastes intravenosos: longitud de onda similar a la de la Hb.
▪ Luz ambiental intensa
▪ Mala perfusión periférica por frío ambiental, disminución de temperatura corporal,
hipotensión, vasoconstricción.
▪ Ictericia: > 20 mg/ml bilirrubina
▪ Pulso venoso: fallo cardiaco derecho e insuficiencia tricuspídea
▪ Fístula arteriovenosa
▪ Obstáculos a la absorción de la luz
▪ Dishemoglobinemias

• Consérvese alejado de material combustible, grasas ni aceite.


• Abrir la llave del gas lentamente.
• Cerrar la llave cuando no se utilice o esté vacía.
• No aproximar radio ni afeitadoras eléctricas
• Evitar golpes violentos al equipo.
• Nunca rellene el humidificador.
• Cambie el humidificador cada 24 horas.
• Cada sistema de administración es individual por usuario.
• Independientemente del sistema de suministro de oxígeno empleado, este debe ser sometido a un
proceso de desinfección, el agua para humidificación debe ser estéril y durante su preparación y uso
deben aplicarse las medidas universales para la prevención de infecciones.

• Se observa en individuos que reciben oxígeno en altas concentraciones (mayores del 60% por más de
24 hrs). Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
o Hemodinámicas: Descenso del Gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y presión arterial pulmonar,
aumento de PVC.
o Ventilatorias: Toxicidad por oxígeno. Dolor retro esternal secundario a inflación de la vía aérea
baja, depresión de la función ciliar y leucocitaria, fibrosis y broncodisplasia pulmonar.
o Contaminación bacteriana e infecciones asociadas con ciertos sistemas de nebulización y
humidificación.
o Disminución de la hemoglobina.

• Permite la administración terapéutica de partículas de agua o medicamento mediante la presión de


oxígeno o aire en forma de vapor
• Indicaciones:
o Fármacos que sólo están disponibles en forma líquida.
o Necesidad de administrar por vía inhalatoria altas dosis de un medicamento.
o Enfermos que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de inhalación
y que no han podido ser aleccionados

73
By: @_maaran._
• Contraindicaciones: Usuarios con insuficiencia cardiaca
• Materiales:
o Fuente de oxígeno, manómetro, flujómetro
o Conexión de Oxigeno
o Oxímetro de Pulso
o Set de Nebulización
o Suero Fisiológico
o Jeringa de 5, 10 o 20 cc
o Medicamento
• Procedimiento:
o Explicar procedimiento
o Preparar material y verificar funcionamiento del equipo
o Lavado de manos
o Medir saturación de oxígeno inicialmente.
o Colocar el nebulizador y administrar el oxígeno a una presión de 6-8 Lts/min
o Colocar al paciente en posición fowler o semifowler.
o Repita el procedimiento si es necesario con un intervalo de 20 minutos.
o Después de terminada las nebulizaciones indicadas esperar 20 min para su evaluación respectiva.
Se mide SaO2
o Registrar el procedimiento.

• Suspensión de líquido o partículas sólidas en un gas transportador y no necesariamente un atomizador


líquido solamente.
• 3 tipos comunes:
o Nebulizadores de pequeño volumen (NPV)
o Inhaladores de dosis medida (IDM): se utilizan aerocámaras y espaciadores
o Inhaladores de polvo seco (IPS)
• Equipo:
o Aerosol según indicación médica
o Aero cámara pediátrica o de adulto.
• Procedimiento:
o Lavado de manos
o Informar procedimiento y solicitar colaboración
o Colocar al usuario en posición Fowler
o Agitar el inhalador fuertemente y en posición vertical.
o Ajustar el inhalador al orificio de la aerocámara.
o Acoplar el orificio de la cámara a la boca y nariz del paciente indicándole que debe mantener ésta
en posición horizontal.
o Presionar el inhalador para liberar una dosis del fármaco.
o Indicar al paciente que debe inspirar y espirar lenta y profundamente por la boca (10 respiraciones
efectivas).
o Retirar el inhalador y taparlo adecuadamente al finalizar.
o Indicar al paciente que enjuague la boca al finalizar.

74
By: @_maaran._

• Eliminan secreciones de la boca, nariz o faringe por medio de un catéter conectado a una fuente de
aspiración, para mantener permeable la vía aérea superior y prevenir aspiración traqueal. Técnica
aséptica.
• Planteamiento y objetivos:
o Mantener las vías respiratorias altas permeables para facilitar la ventilación
o Aumentar la eficiencia de la eliminación espontánea de las secreciones mediante la estimulación
de la tos y la respiración profunda
o Prevenir complicaciones respiratorias, infecciosas u obstructivas por la acumulación de
secreciones
o Obtener muestras para exámenes con fines diagnósticos
• Materiales:
o Fuente de aspiración (central o portátil)
o Equipo de aseo de cavidades
o Catéter o sonda estéril para aspiración
o Tubo en Y, si es necesario
o SF o ABD
o Guantes estériles y de procedimiento
o EPP
o Depósito para desechos
o Toalla de papel

75
By: @_maaran._
Ostomías en Adultos

• Apertura de una víscera hueca al exterior. De acuerdo con el segmento exteriorizado es la


denominación que recibe.
• Características:
o No contiene terminaciones nerviosas
o Es muy vascularizada
o No contiene esfínter
• Clasificaciones:
o Según carácter:
▪ Urgente
▪ Electiva
o Según tiempo de evolución:
▪ Definitiva
▪ Temporal
• Clasificaciones:
o Según Función o propósito:
▪ Descompresivas o laterales
▪ Desfuncionalizantes o derivativas o circunferenciales
▪ Funcionalizantes o con fines de alimentación
▪ Mixtas
o Según segmento exteriorizado
o Aparato Respiratorio:
▪ Traqueostomía
o Aparato digestivo:
▪ Gastrostomía
▪ Yeyunostomía
▪ Ileostomía
▪ Colostomía: ascendente, transversa, descendiente o sigmoidea
o Aparato urinario:
▪ Nefrostomía
▪ Ureterostomía
• Importante: ostomía siempre lejos de herida.

• Abocamiento del estómago al exterior. Siempre se monta sobre una sonda, esta debe salir por un
orificio estrecho para que no filtre jugos gástricos.
• Indicaciones:
o Atresia esofágica, que, una vez resuelta la comunicación con la vía aérea, es imposible efectuar
anastomosis esofágica.
o Atresia esofágica sin fístula

76
By: @_maaran._
o ECN que compromete el estómago
o Estallido gástrico espontáneo
o Paciente con grandes tumores cervicales
o Patología congénita que imposibilite la deglución

• Apertura del íleon distal hacia la pared abdominal.


• Ostomía debe ser siempre protruida 2-3 cm sobre el plano de la piel.

• Creación quirúrgica de una apertura o abocamiento del colon a la piel de la pared abdominal.
• Desvía el tránsito intestinal y/o descomprime el intestino grueso.
• Indicaciones:
o Obstrucción del colon
o Perforación del colon
o Traumatismo de colon
o Intervenciones quirúrgicas
• Clasificación con relación al trazo:
o Terminales:
▪ Una boca
▪ Dos bocas o en cañón de escopeta o doble cabo
o Laterales: terminan en asa

77
By: @_maaran._

• Flujo diario de una ostomía: 500-800 ml


• pH: 7-7,5

Tipo Ostomía Tipo Detritus Consistencia Frecuencia Corrosividad


Colostomía terminal Sólida
Heces 1-2/ 24 hrs +
Permanente Heces
Colostomía Semisólida
Heces Frecuente copiosa ++
transversa Base de heces
Colostomía Semilíquida
Heces Continua +++
Ascendente Enzimas
Líquida
Ileostomía Heces Continua ++++
Enzimas proteolíticas

Ileostomía Colostomía
Flujo líquido Flujo sólido
Estoma protruido Estoma aplanado
Estoma pequeño Estoma de mayor diámetro
Mayor riesgo de dermatitis Menor riesgo de dermatitis
Ubicación lado derecho Ubicación lado izquierdo

• Problemas que enfrentar:


o Trastornos de salud y de adaptación técnica al manejo del estoma
o Alteraciones de reacción emocional
o Disfunción de la relación familiar, social y ajuste laboral
o Estabilidad fisiológica del preoperatorio
• Preparación previa a la realización de una ostomía:
o Preparación cirugía de colon:
▪ Mantener estabilidad hemodinámica y gasométrica previa intervención
▪ Monitorear balance hidroeléctrico y aporte calórico
o Medidas a tomar: sin contenido previo
▪ Dieta sin residuos los 3 días previos
▪ Dieta hídrica día antes
▪ Ayuno o régimen 0 día de la cirugía
▪ Corrección de anemia, uso de ATB e instalación de sonda vesical
• Medidas post operatorio:
o Primer día:
▪ ATB primeras 24 hrs

78
By: @_maaran._
▪ Analgesia de segunda línea: Meperidina o morfina
▪ Analgesia de primera línea: Ketoprofeno EV, después de 48 hrs se puede pasar a VO
o Segundo y tercer día:
▪ Líquidos fraccionados por VO
▪ Monitorear expulsión de gases
o Cuarto día:
▪ Según evolución, iniciar dieta blanda
▪ Retirar sonda vesical
o Quinto a séptimo día: según evolución de cada paciente
▪ Analgesia con AINEs VO
▪ Eventual alta
• Cuidado de la piel periostomal:
o Piel del abdomen es muy sensible
o Heces y orina son capaces de causar molestas irritaciones en la piel
o Es necesario utilizar una bolsa que proteja bien la piel, fijándose y adaptándose al estoma. Manejo
adecuado de la bolsa y procesos de aseo e higiene
• Cuidados del Estoma:
o Valorar color del estoma y línea de sutura de la piel
o Estoma: rojo brillante
o Primeras 24-48 hrs post cirugía, el drenaje es mucoide serosanguinolento
o Al retorno de la función intestinal hay drenaje líquido y cambia de aspecto según la localización
del estoma.
o Primeras 48 hrs post cirugía: mantener descubierto estoma para observar drenaje y
características de mucosa y puntos de sutura
o Instilar SF y mantener humedad de estoma
o Evitar el roce
o Uso preventivo de cremas regeneradoras COMPLEX o ASKINA
o Limpiar piel periostomal con agua y solución jabonosa neutra.
o Secar con toalla de papel a toques.
o Mantener la piel adyacente seca
o Después de 48 hrs post operatorio: instalar barrera cutánea (Pectina, karaya, hidrocoloide
DUODERM)
o Usar pasta de karaya o stomahesive para sellar
o Adherir bolsa recolectora en cada atención y realizar aseo por arrastre del interior de esta o
cambiar a 2/3 de su capacidad
o Usar bolsa recolectora desmontable o de 2 piezas, a los 10 días post cirugía para evitar dañar
planos internos.

79
By: @_maaran._

• Detección de Hallazgos:
o Si cambia el entorno del estoma
o Hemorragia por el estoma o el recto
o Cambios de color o consistencia u olor de las deposiciones
o Fuga persistente alrededor del dispositivo
o Caída del cabello y fallas de cicatrización
• Precauciones Irrigación colostomía:
o Temperatura del agua, medir con el codo
o Evitar que el paso de agua sea muy rápido o a excesiva presión
o Eliminar el aire del trayecto y favorecer el inicio de irrigación gota a gota a gravedad. Aumentar
cantidad de agua si existe derramamiento o filtración

1. Retirar adhesivos de la bolsa suavemente, de arriba hacia abajo.


2. Lavar la piel periostomal con agua y jabón neutro
3. Secar con toalla de papel a toques minuciosamente
4. Remover vellosidades con cortes sin arrastre
5. Aplicar stomahesive o karaya
6. Adaptar la bolsa a las características propias de la ostomía
7. Medir tamaño colostomía con placa patrón
8. Dibujar diámetro en placa de la bolsa
9. Recortar o dilatar orificio al tamaño de la ostomía
10. Aplicación de la pasta, adherir y friccionar desde abajo hacia arriba, evitando pliegues.

80
By: @_maaran._

• Decoloración, Erosión (úlceras dispersas intercaladas por piel sana), Tejido exuberante (TE) (excesiva
acumulación celular por procesos inflamatorios.

Área Afectada Severidad

0 = Piel normal 0= No está infectada

1 = 25% área afectada 1= Enrojecimiento leve, erosión leve, TE leve

2 = 25-50% área afectada


2 = Enrojecimiento severo, erosión aumenta la
humedad, TE afecta en mayor medida
3 = >50% área afectada

0-3 = Sin lesión o Leve

4-10 = Lesión moderada

11-15 = Lesión severa

81
By: @_maaran._

Tipo de lesión Ubicación


L1 = Enrojecimiento con piel indemne T V = ostomía propiamente tal
L2 = Lesión erosiva no subcutánea TI
L3 = Lesión ulcerosa, compromiso subcutáneo T II
L4 = Lesión ulcerosa, compromiso subcutáneo, necrosis, fibrina,
T III
etc.
Lx = Lesión proliferativa T IV

Inmediatas Tardías De la piel

Edema Estenosis Dermatitis periestomal

Hemorragia Hernia Ulceraciones

Isquemia, necrosis Prolapso Granulomas

Infección, sepsis

Retracción del estoma


Recidiva tumoral Varices paraestomales
Dehiciencia

Evisceración

• Alimentarias:
o Aumento consumo de agua
o Aumento consumo de yogurt
o Evitar bebidas gaseosas
o Controlar aumento de peso

82
By: @_maaran._
o Para evitar gases y malos olores: ingerir mantequilla, yogurt y perejil
o En presencia de diarrea: comer pan blanco, agua, papas, pastas, zanahorias, pescado a la
plancha, plátano y manzana rallada
o En caso de estreñimiento: consumir ensaladas, zumos de frutas, carnes rojas, pan integral o
salvado
• Adaptación a la vida diaria:
o Incorporar nueva imagen
o Aseo diario habitual
o Evitar sobrepeso
o No levantar pesos > 10 kg
o Vida sexual sin restricciones
o Integrar pareja en proceso de recuperación y reincorporación a la vida diaria
o Intercambio de experiencias con otros

83
By: @_maaran._
ECG
Método diagnóstico mediante el cual se registra la actividad eléctrica del corazón, vista desde 12
posiciones diferentes alrededor de él, se utilizan electrodos que registran la diferencia de potencial entre dos
puntos.

Entre una célula cardiaca y otra célula existe lo que


se llama “discos intercalares”, tienen como función
disminuir la impedancia eléctrica, permiten
que con mayor facilidad atraviese la corriente
eléctrica de una célula a otra. Disminuye la
resistencia.

Se comunican a través de los discos intercalares,


permitiendo que las células del corazón se
contraigan como un sincitio, es decir, se contraen
todas al mismo tiempo, células auriculares y
ventriculares, de forma sincrónica y particular.

El estímulo eléctrico viaja a través del corazón


mediante una compleja red de fibras en el
miocardio. El nódulo sinusal dirige y comanda la
actividad eléctrica del corazón, para que sea
derivada a través del nódulo aurícula-
ventricular (AV) y luego pasa a través del Haz de
His, con sus dos ramas, luego se introduce hacia
el endocardio, generando las fibras de
Purkinje.
Estas fibras se encuentran en ambos ventrículos y
se introducen en el endocardio de manera de
generar una contracción ventricular
sincrónica.
Para el registro de los potenciales de
acción a diferentes niveles de este
sistema excito conductor, se integran
todos los potenciales en 1 solo potencial
de acción.

La despolarización de las células


miocárdicas se produce desde el
endocardio hacia el epicardio (desde
dentro hacia afuera).

La repolarización se produce desde el epicardio hacia el endocardio.

Una vez que las células se despolarizan y se contraen, existe entonces en el endocardio una zona de isquemia
fisiológica, la zona que no está sufriendo esta isquemia va a comenzar con la repolarización.

84
By: @_maaran._

Se utiliza para valorar a usuarios con:

• Condiciones de hipertrofia
• Isquemia o injuria miocárdica
• Trastornos de la conducción eléctrica
• Trastornos electrolíticos
• Enfermedades valvulares
• Control de marcapasos
• Valoración preoperatoria (>40 años)
• Control de actividad eléctrica

Podemos visualizar el corazón desde diferentes ángulos o puntos de vista

Registra la actividad eléctrica del corazón entre dos puntos en un tiempo determinado, esa diferencia de
potencial la vamos a registrar en la unidad de milivolts (mV) y el tiempo lo registramos en segundos → Unidad:
mV/seg.
Se necesita:

• Electrocardiógrafo: se utiliza en atención primaria y terciaria.


o Amplificador: dentro de la máquina, amplifica la señal eléctrica para inscribirla a través de un
sistema de inscripción y galvanómetro.
o Sistema de inscripción
o Galvanómetro
o Sistema de calibración: permite que podamos decirle al papel la unidad de tiempo y de voltaje
a la que se quiere inscribir para leer el ECG
o Electrodos: conectados a la máquina, se adosan a paletas o ventosas
o Paletas y ventosas
• Papel de inscripción
• Electrodos
• Gel conductor

Características del papel: papel milimetrado

• Eje horizontal: velocidad expresada en segundos, 5 cuadrados grandes = 1 seg.


• Eje vertical: amplitud del voltaje expresado en mV, 1 cm= 10 mm = 1 mV
• Configuración: cuadrados pequeños 1 mm x 1 mm, cada 5 cuadrados pequeños se forma un cuadrado
grande (5mm x 5mm).
• Si yo configuro el electrocardiógrafo que el papel avance a 25mm/seg: un cuadrado grande en término
de velocidad va a equivaler a 0,2 segundos y en términos de voltaje 10 cuadrados pequeños van a
equivaler a 1 mV o un cuadrado pequeño va a corresponder a 0,1 mV (saberlo muy bien para luego
calcular la frecuencia cardiaca).

Podemos mirar el corazón en el plano frontal y en el plano horizontal

Cuando un músculo se contrae, va a generar una fuerza, y está en cualquier contracción muscular tiene que ver
con un vector fuerza, y este va a depender entonces de la masa, a mayor masa mayor fuerza. Si integramos

85
By: @_maaran._
los vectores fuerza que se producen en nuestro corazón, y los sumamos, el vector fuerza resultante va a estar
en dirección descendente hacia el ventrículo izquierdo, porque es este el que tiene mayor masa.

• Derivaciones del plano frontal: o tipo de visualización de corazón, derivadas del plano frontal.
o Bipolares estándar
o Monopolares o aumentadas
• Derivaciones del plano horizontal: se visualiza el corazón desde el precordio.
o Derivaciones precordiales

Corazón se visualiza en plano frontal, se usan electrodos en:

• Brazo derecho
• Brazo izquierdo
• Pierna izquierda
• Pierna derecha: con electrodo neutro.

Estas derivaciones generan diferencias de potencial entre dos


extremidades o dos miembros.

Las tres derivaciones de las extremidades, dejando de lado la


neutra, son tres puntos que forman un triángulo equilátero llamado
triángulo de Einthoven.

Son 3 formas o derivaciones de ver el corazón D (Derivada) I, II y III,


registran la diferencia de potencial eléctrico entre 2 puntos o electrodos:

• DI: electrodo del brazo izquierdo siendo positivo y el electrodo


del brazo derecho siendo negativo. Ve al corazón desde el brazo
derecho al brazo izquierdo. Imagen electrocardiográfica de la pared lateral
alta del corazón.
• DII: electrodo de la pierna izquierda positivo y el brazo
derecho negativo, visualizando al corazón en sentido auriculo
descendente, desde el brazo derecho a la pierna izquierda, que es la misma
dirección del vector fuerza resultante del miocardio. Imagen
electrocardiográfica de la pared inferior del corazón.
• DIII: brazo izquierdo como electrodo negativo y la pierna izquierda como positivo, visualizando
al corazón desde el brazo izquierdo hacia la pierna izquierda. Imagen electrocardiográfica de la pared
inferior del corazón.

86
By: @_maaran._

Se registra una diferencia de potencial eléctrico entre un punto virtual y un electrodo, las cuales deben ser
aumentadas para su registro.

• aVR: Se ha aumentado el voltaje en el brazo derecho, mira la actividad eléctrica del corazón desde la
dirección del brazo derecho. Mira el corazón desde arriba y desde la derecha.
• aVL: se ha aumentado el voltaje en el brazo izquierdo, mira la actividad eléctrica del corazón desde la
dirección del brazo izquierdo. Mira el corazón desde la izquierda.
• aVF: se ha aumentado el voltaje en la pierna izquierda, mira la actividad eléctrica del corazón desde la
base. Mira el corazón desde abajo.

Van a registrar la diferencia de potencial entre dos extremidades y un punto en otra extremidad:

• aVR va a registrar la diferencia de potencias que existe entre la pierna y el brazo izquierdos y va a mirar
hacia el brazo derecho, en la misma lógica lo hacen aVL y aVF.

87
By: @_maaran._
Derivada aVR va a visualizar al corazón en sentido totalmente opuesto a lo que ocurre con el vector fuerza
resultante, vamos a ver la inscripción de la actividad eléctrica del corazón en sentido inverso, por lo que resulta
una cantidad importante de ondas negativas, contrario a lo ocurre con aVF, que sigue una dirección y sentido
mucho más cercana a la del vector fuerza resultante o vector mayor.

Tenemos 6 derivadas del plano frontal:

Derivaciones unipolares del precordio o


precordiales. Se utilizan los electrodos que ya
están en los miembros y que se suman a una
resistencia que se conecta a un
electrodo explorador, en el precordio
(zona torácica).

88
By: @_maaran._

Posición y orden en el que se colocan los electrodos:

• V1: 4to espacio intercostal, paraesternal derecho


• V2: 4to espacio intercostal, paraesternal izquierdo
• V4: 5to espacio intercostal, línea media clavicular izquierda.
• V3: Mitad de distancia entre V2 y V4
• V5: 5to espacio intercostal, línea axilar anterior
• V6: 5to espacio intercostal, línea axilar media.
• V1 y V2 se ubican sobre el ventrículo derecho
• V3 y v4 se ubican sobre el tabique interventricular
• V5 y V6 se ubican sobre el ventrículo izquierdo

• Conectar el equipo a la corriente eléctrica


• Conectar electrodos al paciente:
o Primero extremidades y luego precordiales
• Comprobar calibración electrocardiógrafo:
o Velocidad: 25 mm/seg.
o Amplitud: 1 cm/1mV (inscriba cada un centímetro un mV)
• Comprobar disponibilidad de papel.

• Onda P (despolarización del nodo sinusal): corresponde a la despolarización de la aurícula, duración


máxima: 0,1 seg (Voltaje: 2,5 mm), forma redondeada y debe ser positiva en todas las derivaciones
excepto en aVR donde es negativa y en V1 es bifásica.
• Complejo QRS: conjunto de ondas, representa despolarización de los ventrículos, duración
normal: 0,06-0,12 seg. Compuesto por:
o Onda Q: primera onda negativa antes de la onda positiva.
o Onda R: toda onda positiva en el complejo.

89
By: @_maaran._
o Onda S: segunda onda negativa después de una onda positiva
• Onda T: repolarización del ventrículo, positiva en todas las derivaciones excepto en aVR y puede
ser negativa en V1 a V4 (en niños) y en DIII (obesos). La repolarización auricular ocurre al tiempo que
aparece onda T, pero no se logra visualizar en el ECG.
• Onda U (repolarización de músculos papilares): después de la onda T (raro), debe tener la misma
dirección que la onda T. Se logra visualizar en ECG con ciclos lentos. Representa la despolarización de
las aurículas y la diseminación de la onda de despolarización hasta las fibras de Purkinje y a través de
ellas.
• Intervalo PR (línea de base): tiempo desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo del complejo
QRS. Representa
• Segmento PR o PQ: retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cabo en el nodo AV. Tiempo
desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS. Debe medir: 0,12-0,2 seg.
• Segmento ST: periodo de inactividad que separa la despolarización ventricular de la repolarización
ventricular. Periodo desde el término del complejo QRS hasta el inicio de la onda T. Normalmente
isoeléctrico. En condiciones de infarto, este segmento aumenta su potencial (patognómico).
• Intervalo QT: desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la onda T, representa en conjunto
la despolarización y repolarización ventricular. La medida de este intervalo depende de la
frecuencia cardiaca, se acorta cuando la FC es alta y se alarga cuando FC es baja. Su prolongación puede
predisponer a arritmias ventriculares (con disminución del ritmo) potencialmente letales (torsades de
pointes). Medir en forma manual.
• Tiempo de activación ventricular: tiempo desde el comienzo del complejo QRS hasta el pico de la
onda R y representa el tiempo necesario para que la onda de despolarización viaje desde la superficie
interna del corazón (endocardio) hasta la superficie externa del corazón (epicardio).
• Periodo refractario: periodo que sigue a la activación eléctrica durante el cual la célula cardiaca no
puede ser activada (no hay contracción).
o Período refractario absoluto: ningún estímulo, por muy intenso que sea podrá activar la
célula.

90
By: @_maaran._
o Período refractario relativo: un estímulo supranormal puede activar la célula miocárdica.

91
By: @_maaran._

En total son 12 derivaciones:

• Velocidad: 25 mm/seg
• Gráfica de voltaje vs tiempo.

• Correlaciones:
o La onda R se mide desde la parte de arriba de la línea isoeléctrica hasta la punta de la onda R.
o Las ondas Q y S se miden desde la parte inferior de la línea isoeléctrica hasta el punto más bajo
de la onda Q o de la onda S.
o La elevación del segmento ST se mide desde la parte superior de la línea isoeléctrica hasta el
segmento ST.

92
By: @_maaran._
o La depresión del segmento ST se mide desde la parte inferior de la línea isoeléctrica hasta el
segmento ST.
• Mediciones:
o Intervalo PR: normal de 0,12 a 0,20 segundos (3 a 5 cuadrados pequeños).
o Intervalo QRS: normal de 0,04 a 0,11 segundos (1 a 3 cuadrados pequeños).

• Ritmo: para ver si el ritmo de un usuario es sinusal debemos ver:


o Onda P es positiva en DII y negativa en aVR, indica despolarización auricular en sentido
descendente.
o FC entre 60-100 lpm
o Toda onda P debe ir seguida de un complejo QRS
o Intervalo entre una onda R y otra onda R debe ser constante
o Intervalo PR debe ser de valor constante o igual o mayor a 0,12 seg
• Frecuencia:
o Cálculo FC con ritmo regular forma 1:
▪ Buscar una onda R que coincida con la línea gruesa que remarca los cuadrados de 5 mm
y se cuenta el número de cuadrados grandes que se encuentran entre la siguiente onda
R. Por lo tanto:
▪ 1 cuadro→ 300 lpm.
▪ 2 cuadros→150 lpm.
▪ 3 cuadros→100 lpm.
▪ 4 cuadros→ 75 lpm.
▪ 5 cuadros→ 60 lpm.
▪ 6 cuadros → 50 lpm.
▪ Otra manera de hacerlo es dividir 300 por el número de cuadrado de 5mm que
existen entre 2 ondas R
o Frecuencia:
▪ Cálculo FC con ritmo regular forma 2: Dividir 1.500 (número de cuadrados pequeños
de 0,04 seg en 1 minuto) entre el número de cuadrados pequeños de 0,04 seg entre 2
ondas R
▪ Cálculo FC con ritmo regular forma 3: dividir 60 seg en la duración entre 2 ondas R,
para ello se debe multiplicar 0,04 seg por el número de cuadrados pequeños entre 2 ondas
R.
▪ Cálculo FC con ritmo irregular: cada cuadrado de 5 mm son 0,2 seg, por lo tanto, 30
cuadrados grandes serán 6 seg. Por ello, se debe contar el número de complejos QRS que
se encuentran en 30 cuadrados de 5 mm y se multiplica por 10, se obtiene el número de
latidos que se producen en 1 minuto.
• El ritmo cardiaco normal empieza en el nodo SA y prosigue con la despolarización de las aurículas; en el
ECG aparece una onda P, representa la despolarización auricular. El impulso viaja hacia el nodo AV y el
haz de His atraviesa las ramas del haz del His y las fibras de Purkinje y se registra un intervalo PR.
• El impulso alcanza después el músculo ventricular y aparece un QRS, que representa la despolarización
ventricular, seguido de un segmento ST isoeléctrico y una onda T que representa la repolarización

93
By: @_maaran._
ventricular. Este ritmo cardíaco se llama ritmo sinusal. Los ritmos sinusales se diferencian entre sí por
la frecuencia.
o Ritmo sinusal: 60 a 100 latidos por minuto
o Bradicardia sinusal: menos de 60 latidos por minuto
o Taquicardia sinusal: más de 100 latidos por minuto
• La arritmia sinusales un ritmo que empieza en el nodo SA con una frecuencia irregular. Esto normalmente
se encuentra en los niños y los adultos jóvenes y se considera normal. Los ciclos PP y RR varían en más
de 0,16 segundo.

• La onda P debe ser positiva, excepto en aVR y V1.


• El voltaje de DI+DIII debe ser igual al de DII.
• El crecimiento gradual de onda la R debe ser de V1 a V6.
• La onda S debe disminuir su onda de V1 a V6.
• La onda T es positiva, excepto en aVR y a veces en V1.

1. Hay que asegurar que el trazado es técnicamente correcto:


a. El voltaje de la derivación II debe ser igual a los voltajes de I y III sumados
b. La onda P deber ser positiva de la derivación II y negativa en aVR.
c. La onda R debe ser pequeña en V1 y volverse progresivamente más grande hacia V6.
2. Asegurar la calidad del trazado. Evitar interferencia por corriente alterna, temblor de músculos somáticos
o línea basal oscilante.
3. Interpretación:
a. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
i. Ritmo regular: 300/ n° cuadrados grandes (5 mm) entre intervalo R-R
ii. Ritmo irregular: N° de complejos QRS en 30 cuadrados grandes (6 seg) x 10
b. ¿Cuál es el ritmo? (regular o irregular)
c. ¿Existe onda P?
d. ¿Existe relación entre P y QRS?
e. ¿QRS es normal, angosto o ancho?
f. Conclusión o determinación del diagnóstico

• Disminuir la ansiedad y educara los pacientes:


o Presentación.
o Informar procedimiento a realizar.
o Especificar procedimiento no causa dolor ni sensación de corriente.
o El resultado del examen lo interpretará el médico especialista.
• Evitar y disminuir artefactos: Los artefactos son las ondas de mayor amplitud y de menor amplitud que
existen y que pueden interferir en la inscripción de la actividad eléctrica del corazón. Una manera muy

94
By: @_maaran._
buena de evitar los artefactos es utilizar gel conductor, que se aplica entre la piel del paciente y los
electrodos.
o Aplicar gel conductor entre la piel del paciente y cada electrodo.
o Demasiado gel en las derivadas precordiales puede alterar la toma.
o Quitar monedas, cinturón, reloj, celular o elemento metálico que pueda alterar la conducción
o Pedir al paciente que se mantenga quieto, sin hablar ni realizar inspiraciones profundas.
• Confort de usuario:
o Sala de toma de examen a temperatura ambiente.
o Descubrir tórax.
o Mantener privacidad.
o Uso de biombos.
o Adecuado uso de gel conductor.
o Limpieza de tórax y extremidades.
o Cubrir a paciente.
• Registro ECG, nombre, edad, sexo y fármacos:
• Digitálicos, diuréticos, antiarrítmicos, antidepresivos.
• Registro en ficha clínica, fecha, hora y responsable.
• Limpieza y orden de electrocardiógrafo.
• Conectarlo a red eléctrica.
• Situaciones especiales:
o Usuario tiene algún yeso, amputación o alteración de la continuidad de la piel en el lugar donde
tenemos que colocar los electrodos.
o Buscar otro punto, pero siempre resguardando que el triángulo de Einthoven se mantenga (no
usar paletas en extremidades si es amputado)

• Verificación de ECG bien tomado:


o Onda P positiva en DI.
o Onda T negativa en aVR.
• Interpretación:
o Valorar ritmo y frecuencia cardiaca.
o Valorar segmentos e intervalos (QT, ST).
o Visualizar que hacer en situaciones especiales (marcapasos, drogas).
• Valoración y derivación a equipo de salud:
o Situaciones especiales (dolor precordial y disnea, se toma ECG y se analiza).
o Trazado con alteración, no en ritmo sinusal:
▪ VVP mediano calibre.
▪ Control de signos vitales.
▪ O2 adicional si paciente requiere (fowler o semi fowler).
▪ Coordinación con equipo de salud.

• Monitorización continua:
o ECG.

95
By: @_maaran._
o PA.
o Sat O2.
o FR.
o EVA.
• 2 VVP mediano-grueso calibre.
• Administración de O2 adicional si paciente lo requiere:
o Bajo o alto flujo.
• Posición semifowler.
• Barandas en alto.
o Coordinar equipo de salud:
• Identificar y dirigir roles.
• Identificar carro de paro:
o Disponibilidad.
• Traslado y coordinar unidad especializada:
o Unidad coronaria, urgencia, neonatología, UCI pediátrica, etc.

• Mala calidad del trazo


• No hacer la marca de estandarización
• Toma desordenada de las derivaciones o repetición de alguna de ellas
• Trazos incompletos
• Inversión de cables del brazo derecho, con el brazo izquierdo
• Inversión de cables de la pierna izquierda con el brazo derecho
• Colocación del electrodo de V1 en el tercer espacio intercostal derecho en vez del 4° espacio intercostal
• Exceso de gel conductor en el área precordial
• Temblor corporal por falta de colaboración del paciente o de explicación adecuada

96
By: @_maaran._
Arritmias
• Grupo heterogéneo de enfermedades del corazón. Producen una disminución del volumen sistólico
y de la fracción de eyección. Pueden producir lipotimia, síncope, angina y shock cardiogénico.
Pueden producir incluso un ritmo de colapso (PCR), ritmos que pertenecen al paro cardiorrespiratorio:
o Ritmos desfibrilables:
▪ Fibrilación ventricular
▪ Taquicardia ventricular sin pulso
o Ritmo no desfibrilable:
▪ Asistolia
▪ Actividad eléctrica sin pulso

• Responderemos 4 preguntas:
o ¿Es rápido o lento?
o ¿Es de complejo ancho o angosto?
o ¿Es regular o irregular?
o ¿Qué relación tiene P con QRS?
• Debemos tener claro 3 ideas:
o FC normal: 60-100 lpm (< 60: bradiarritmia, >100: taquiarritmia)
o Duración del complejo QRS normal: <120 miliseg (3 cuadritos pequeños)
o Regularidad: arritmia es regular cuando el intervalo entre los complejos QRS (intervalo R-R) se
mantiene constante, que tanto se demora de una R a otra R en el ECG.

Identificar el Ritmo (FC)

Ayuda a discernir si el complejo es supraventricular o son ventriculares. Habitualmente se observa que:

• Complejo angosto: conducción de origen supraventricular

• Complejo ancho: conducción de origen ventricular, potencialmente más graves, son un signo de
alerta. > 5 cuadraditos.

97
By: @_maaran._

• Regular: intervalo R-R parece tener la misma distancia entre uno y otro.

• Irregular: irregularidad del intervalo R-R perceptible con solo verlo.

• Fenómeno de reentrada: bloqueo del impulso en un segmento del aparato excito conductor. El resto
de la conducción se mantiene normal. No se ve onda P

• Aumento del automatismo: Aumenta la permeabilidad del Na+ por células marcapaso generando un
> ritmo que el normal. Generalmente lo vemos como una respuesta fisiológica al dolor.

• Foco ectópico: Hay distintos focos de donde se está produciendo el estímulo eléctrico.

Resumen de la descripción:

• Frecuencia: rápida o lenta


• Ritmo: regular o irregular
• Aspecto QRS
• Relación entre P y QRS
• Ejemplo:

98
By: @_maaran._
o Taquicardia de complejo angosto y regular.

• Fibrilación auricular
• Flutter auricular
• Taquicardia supraventricular por reentrada
• Taquicardia ventricular monomorfa
• Taquicardia ventricular polimorfa
• Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido

99
By: @_maaran._

• Frecuencia cardiaca < 60 lpm


• Tipos:
o Bradicardia sinusal
o Bloqueo auriculoventricular (AV) 1er grado
o Bloqueo auriculoventricular (AV) 2do grado Mobitz l
o Bloqueo auriculoventricular (AV) 2do grado Mobitz ll
o Bloqueo auriculoventricular (AV) 3er grado o completo

• Trazado normal tiene una frecuencia cardiaca que es menor a 60 latidos por minuto.

• Es habitualmente una bradicardia que tiene las personas que realizan mucha actividad física o son muy
jóvenes.
• En general, no tiene ninguna complicación para la vida y existe preocupación cuando esta bradicardia es
sintomática.

• Alargamiento de PQ, se observa de manera igual o similar durante todo el ECG, el PQ se mantiene
constantemente alargado y siempre es el mismo.
• Bloqueo supraventricular. Generalmente no es un trazado que al ser detectado sea peligroso.

100
By: @_maaran._

• Alargamiento sincrónico de PQ, debe existir un alargamiento sincrónico de PQ que llega finalmente
a que una onda P no conduce a un QRS.
• Habitualmente no genera grandes complicaciones y, si la persona no presenta molestia, no existe
problema.

• Existen ondas P que conducen a complejos QRS, estos son más anchos porque son de origen ventricular.
Existen ondas P que no conducen a QRS.

• En este tipo de bloqueo todos los QRS están precedidos de una onda P, pero no todas las ondas P
conducen a un QRS.
• Sintomático puede llegar a ser grave, puede llegar a requerir un marcapasos y puede caer en un estado
crítico de salud.

• Bloqueo completo del estímulo eléctrico AV. Ondas P y los QRS van por lados distintos.
• Ondas P tienen una regularidad al igual que los QRS, pero la regularidad de P con la de QRS no se juntan.
Complejo QRS es ancho, ritmo de escape ventricular.
• Ritmo grave. Actuar de manera rápida, aun cuando la persona no esté sintomática todavía, en cualquier
momento puede caer en inestabilidad.

• Se pueden ver bradiarritmias en el parto cuando la mujer puja, se produce Valsalva, maniobra vagal,
puede llegar a producir bradicardia extrema en ciertas personas.

101
By: @_maaran._

• Tratar este problema de salud siempre y cuando sean sintomáticas.


• Tratamientos farmacológicos o eléctricos.
• Tto eléctrico es lo ideal cuando son sintomáticas, es decir, la instalación de un marcapasos transitorio.
No siempre está disponible, por lo que se propone utilizar drogas como: atropina, dopamina o adrenalina
en infusión continua.

• Intervención seleccionada para el manejo de la taqui o bradiarritmia viene determinada por la presencia
de significativos o por un estado clínico inestable.
• Se define como inestable respondiendo 5 puntos:
o Hipotensión

102
By: @_maaran._
o Estado mental alterado agudo: compromiso de conciencia de cualquier tipo, incluyendo
desorientación
o Signos de shock: disminución de la perfusión distal, palidez y sudoración
o Molestia torácica: en adultos es signo cardinal de consulta en servicios de urgencias por
patologías coronarias
o Insuficiencia cardiaca aguda: presencia de yugular ingurgitada y ruidos húmedos a la
auscultación pulmonar

Una persona tiene inestabilidad hemodinámica cuando presenta 2 o + de estos 5 elementos.

• Rol de Matrona en detección de arritmias:


o EF: determinar si existe algún signo de IC como ingurgitación yugular.
o Entrevista (signos y síntomas): determinar condición del usuario
o Causas probables:
▪ Fármacos o drogas: algunos producen bradiarritmia o taquiarritmia, antidepresivos
tricíclicos que producen bloqueo AV
▪ Cafeína, tabaco, bebidas energéticas, alcohol
▪ Patología tiroidea
▪ Hipotermia: sostenida hay disminución de FC
▪ Alteraciones electrolíticas: alteraciones del Na y K particularmente
▪ Lesión de tipo neurológica (shock neurogénico): personas con un trauma
raquimedular tienen cortes en las vías aferentes y eferentes. Automatismo cardiaco se
lleva de manera independiente y no existe respuesta a los estímulos.
• Cuidados de Enfermería básicos:
o CSV completo:
▪ PA: inestabilidad hemodinámica
▪ Pulso: si persona refiere dolor torácico, pálida y sudorosa, disminución del llene capilar,
ingurgitación yugular, hipotensión, se debe tomar pulso.
▪ FR + Sat O2: puede existir mala perfusión. Las personas podrían estar polipneicas y con
baja Sat de oxígeno
▪ T°: por posible hipotermia
▪ HGT: posible hipoglicemia debido al compromiso de conciencia.
o Explicar a la persona procedimientos a realizar
o Obtención de ECG de 12 derivaciones: en el caso de que observemos un trazado sospechoso.
Calibración: 10 mm y 25 mm/seg
o Derivación II larga (al menos 6 derivaciones): utilizar cuando tomamos ECG con un mínimo
de 6 complejos QRS. Ayuda a visualizar frecuencia, complejo QRS (características y regularidad),
relación de P con QRS
¡Siempre cuidar intimidad de las personas!

103
By: @_maaran._
• Manejo de Estabilización:
o Posterior a evaluación de criterios de estabilidad: evaluar las características con las que
queda el usuario y si es que hay que gestionar algún traslado.
o Exposición y posición del paciente: mantener la intimidad del paciente cuidando su
exposición. Posición más cómoda-efectiva para el paciente
o Monitorización + CSV
o Oxigenoterapia según requerimiento: se recomienda oxígeno suplementario para saturar >
94%.
o Acceso vascular: se recomienda utilizar el calibre más pequeño y el acceso lo más distal posible.

Elementos necesarios para la atención de una persona con


taqui o bradiarritmia:
• Carro de reanimación o carro de paro
• Monitor multiparámetro, ojalá se tenga un desfibrilador
• Red de oxígeno
• Red de aspiración

104
By: @_maaran._
Intervenciones quirúrgicas más frecuentes en ginecología

• Primera línea de tratamiento quirúrgico en prolapso de compartimiento anterior.


• Plicatura de la fascia cistovaginal con el fin de corregir el prolapso.
• Es una cirugía que consiste en la reparación de la relajación anormal (similar a una hernia) de las paredes
vaginales. Su objetivo es corregir el prolapso vaginal (descenso anormal de las paredes vaginales), o
bien la reparación de enterocele (hernia del fondo de la vagina).

Esta cirugía puede ser realizada bajo anestesia general, regional o incluso local: Hay muchas formas de realizar
una plastía vaginal.

• Una incisión longitudinal es realizada a lo largo de la vagina, comenzando cerca de la entrada vaginal y
terminando cerca del fondo vaginal.
• La mucosa vaginal es separada de la capa subyacente de soporte (fascia). La fascia debilitada es reparada
mediante suturas reabsorbibles, las cuales se absorberán entre 4 semanas y 5 meses, dependiendo del
material de sutura.
• Algunas veces, el exceso de mucosa vaginal es removida, y la mucosa vaginal es cerrada con puntos
reabsorbibles, los cuales toman entre 4 a 6 semanas en reabsorberse completamente.
• Material de refuerzo en la forma de mallas sintéticas (permanentes) o biológicas (absorbibles) puede ser
usado para reparar la pared anterior vaginal. Las mallas son generalmente reservadas para casos de
recurrencia o prolapsos severos.
• Una cistoscopía puede ser realizada para confirmar la normalidad de la vejiga y descartar lesión a los
uréteres o la vejiga durante la cirugía.
• Al finalizar la cirugía, una compresa puede ser puesta en el interior de la vagina para minimizar el
sangrado y riesgo de hematomas. A su vez, un catéter puede ser instalado en la vejiga para facilitar la
miccion. Si esto ocurre, usualmente son retirados entre 3 - 48 horas post cirugía.
• Comúnmente, la plastía vaginal se realiza asociada a otras cirugías, como histerectomía vaginal, plastía
de la pared posterior o cirugía anti-incontinencia. Estos procedimientos están detallados en otros folletos
de esta serie en la sección de información al paciente.

105
By: @_maaran._

• Tratamiento quirúrgico para incontinencias urinarias


• Posicionar una malla de polipropileno en el tercio medio de la uretra con el fin de colapsarla al aumentar
la presión intraabdominal.
• En TOT, la malla o cinta se instala desde los lados de la ingle.

• Tratamiento de incontinencia urinaria, mismo principio que TOT.


• La cinta se instala a través del espacio retro púbico.
• La cinta vaginal libre de tensión se utiliza para corregir la incontinencia de esfuerzo causada por la flacidez
de la uretra.
• Riesgos:

o Lesionar los órganos cercanos. Cambios en la vagina (prolapso vaginal en el cual la vagina no
está en el lugar apropiado).
o Daño a la uretra, la vejiga o la vagina.
o Erosión de la cinta contra los tejidos normales circundantes (uretra o vagina).
o Fístula (conducto anormal) entre la vejiga o la uretra y la vagina.
o Vejiga irritable, lo que provoca la necesidad de orinar más a menudo.
o Puede resultar más difícil vaciar la vejiga o puede necesitar el uso de un catéter. Esto puede
requerir una cirugía adicional.
o Dolor en el hueso púbico.
o El escape de orina puede empeorar.
o Se puede presentar una reacción a la cinta sintética.

106
By: @_maaran._
o Dolor al tener relaciones sexuales.

• Extirpación de uno o más miomas. Este procedimiento deja una cicatriz uterina dependiendo su
ubicación. Puede ser por laparotomía, laparoscopía y/o resectoscopía.
• Tratamiento quirúrgico de los miomas.
• Vías quirúrgicas:
o Laparoscopía: reseca mioma por medio de un laparoscopio de inserción abdominal.
o Histeroscopía: elimina miomas visibles a través de un endoscopio insertado por vía cervical.
o Laparotomía: procedimiento invasivo que expone la cavidad abdominal.
▪ Este procedimiento expone la cavidad abdominal, permitiendo al cirujano palpar el útero
en busca de miomas intramurales, y aquellos de menor tamaño que generalmente pasan
inadvertidos con las técnicas endoscópicas.
▪ Antes del uso de la laparoscopía como una herramienta quirúrgica viable, los cirujanos
realizaban las miomectomías por laparotomía con pinzas, tijeras y bisturí, lo que traducía
en mayores complicaciones respecto al aumento de la pérdida de sangre y una mayor
necesidad de transfusiones sanguíneas.
▪ Además, la anemia aumenta la posibilidad de formación de adherencias y altera el
mecanismo de recogida del óvulo por las trompas, necesario para lograr el embarazo,
afectando la fertilidad de la paciente. Con el advenimiento de la cirugía mínimamente
invasiva mejoró significativamente la evolución postoperatoria de la miomectomía, ya que
su uso sella los vasos (cortando el flujo sanguíneo), reemplazando la necesidad de
clampearlos. Esto se tradujo en una disminución del sangrado, trauma de tejidos y
formación de adherencias, asociados a la laparotomía. Es importante recordar que la
miomectomía (por laparotomía o laparoscopía) de miomas intramurales deja una cicatriz
uterina que obliga a realizar cesárea en caso de embarazo, por el riesgo de rotura uterina.

107
By: @_maaran._

• Extirpación de uno o ambos ovarios por laparotomía o laparoscopía.


• Cuando una ooforectomía incluye la extirpación de ambos ovarios, se denomina ooforectomía bilateral.
Cuando la cirugía incluye la extirpación de un solo ovario, se denomina ooforectomía unilateral.
• También se puede realizar una ooforectomía como parte de una operación para extirpar el útero
(histerectomía).
• La ooforectomía puede hacerse para:
o Absceso de las trompas o los ovarios: una bolsa llena de pus que involucra a una trompa de
Falopio y un ovario
o Cáncer de ovario
o Endometriosis
o Tumores o quistes ováricos no cancerosos (benignos)
o Reducir el riesgo del cáncer de ovario o el cáncer mamario en aquellas personas con mayor riesgo
o Torsión ovárica: el retorcimiento de un ovario
• Riesgos:
o Sangrado
o Infección
o Daño a órganos cercanos
o Ruptura de un tumor, lo que puede diseminar células potencialmente cancerosas
o Retención de células ováricas que continúan ocasionando signos y síntomas, como dolor en la
pelvis en mujeres premenopáusicas (síndrome del ovario remanente)
o Incapacidad de quedar embarazada naturalmente, si se han extirpado ambos ovarios
• Métodos:
o Laparotomía: Cuando realiza este tipo de cirugía, el cirujano realiza una incisión larga en la
parte inferior del abdomen para llegar a los ovarios. El cirujano separa cada ovario del suministro
de sangre y del tejido que lo rodea, y lo extirpa.
o Cirugía laparoscópica mínimamente invasiva: Cuando realiza este tipo de cirugía, el
cirujano realiza un par de incisiones muy pequeñas en el abdomen.
▪ El cirujano introduce un tubo con una cámara diminuta a través de una incisión e
instrumentos quirúrgicos especiales a través de las restantes. La cámara transmite video
a un monitor ubicado en el quirófano, que el cirujano utiliza para guiar los instrumentos
quirúrgicos.
▪ Se separa cada ovario del suministro de sangre y del tejido que lo rodea, y se coloca en
una bolsa. La bolsa se saca del abdomen a través de una de las pequeñas incisiones.
▪ La ooforectomía laparoscópica también se puede realizar con la asistencia de un robot
quirúrgico. Durante la cirugía robótica, el cirujano mira un monitor tridimensional y utiliza
controles manuales que permiten mover los instrumentos quirúrgicos.

• Cirugía que consiste en la extirpación del tejido mamario y ganglios bajo anestesia general.
• Se realiza frente a patologías como: neoplasias malignas, ginecomastías, entre otras.
• Uni o bilaterales:

108
By: @_maaran._
o Total: extirpa tejido mamario, piel y pezón.
o Radical modificada: extirpa tejido mamario, piel, pezón y ganglios linfáticos axilares.
o Radical: incluye extirpación de músculo pectoral.
• También existen mastectomías con conservación de piel y/o pezón.

• Corresponde al tratamiento quirúrgico reconstructivo en prolapso genital de compartimiento apical.


• Consiste en fijar el cuello del útero al promontorio del sacro por medio de una malla.
• Anestesia raquídea.
• Procedimiento para corregir el prolapso cúpula vaginal (fondo vaginal) en mujeres que han tenido una
histerectomía previa. La cirugía está diseñada para devolver a la vagina su función y posición normal.
• La vagina es primero liberada de la vejiga por el frente y del recto por detrás. Un injerto de malla sintética
es usado para cubrir la superficie anterior y posterior de la vagina. La malla es luego insertada en el
hueso sacro como se muestra en la ilustración. La malla es luego cubierta por una capa de tejido que
recubre la cavidad abdominal llamada peritoneo; esto previene que el intestino se adhiera a la malla. La
colposacropexia puede ser realizada al mismo tiempo con otras cirugías como por ej. reparaciones
vaginales de prolapso anterior, posterior y/o cirugías anti incontinencia.

109
By: @_maaran._

110
By: @_maaran._

• Corresponde a la extirpación del útero y anexos.


o Parcial: solo extirpa útero
o Total: extirpa útero y cuello uterino
o Radical: se realiza extirpación completa de útero, ovarios, tubas uterinas y parte superior de la
vagina.
• Puede realizarse por vía vaginal, laparoscópica o vía abdominal con incisión de 5 – 7 cm en zona
suprapúbica.
• Se realiza frente a patologías tales como: cánceres ginecológicos, miomatosis, endometriosis, otras.

• Procedimiento que permite al profesional de la salud examinar el interior del cuello uterino y el útero de
una mujer. Usa un tubo delgado que se introduce por la vagina llamado histeroscopio. Este tubo tiene
una cámara que envía imágenes del útero a una pantalla de video. El procedimiento permite diagnosticar
y tratar las causas de sangrado anormal, enfermedades del útero y otras afecciones.
• Se utiliza para:
o Diagnosticar la causa de un sangrado anormal
o Encontrar la causa de infertilidad, la incapacidad de quedar embarazada después de intentarlo
por al menos un año
o Encontrar la causa de abortos espontáneos repetidos (más de dos seguidos)
o Encontrar y extraer fibromas y pólipos, dos tipos de crecimientos anormales en el útero que, en
general, no son cancerosos
o Extraer tejido cicatricial del útero
o Retirar un dispositivo intrauterino (DIU), un pequeño artefacto de plástico que se coloca en el
útero para prevenir el embarazo
o Hacer una biopsia, un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido para
hacer pruebas
o Implantar un dispositivo anticonceptivo permanente en las trompas de Falopio. Las trompas de
Falopio son los tubos por donde los óvulos pasan del ovario al útero durante la ovulación (la
liberación de un óvulo durante el ciclo menstrual)

• La marsupialización, es un procedimiento que consiste en drenar un quiste en la o las glándulas de


bartolino. La bartholinectomía, es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación total de la
o las glándulas de Bartholin.
• La bartholinectomia y marsupialización realizan ya que las glándulas de Bartolino se tapan y provocan
un absceso o quiste, que provoca incomodidad y dolor en las mujeres. Cuando existe un absceso en la
glándula de Bartolino, se puede llevar a cabo una marsupialización para drenar las glándulas, en
ocasiones la infección no cesa, es necesario retirar la glándula del todo con una bartholinectomia, o
cuando se presenta la bartolinitis de manera recurrente más de dos cuadros se realiza la extirpación de
la glándula, Bartholinectomia.

111
By: @_maaran._
• Las glándulas de Bartolino, se ubican en los costados de la cavidad vaginal, se encargan de segregar
fluidos para mantener lubricada la vagina.

• Remoción quirúrgica de la totalidad del cuello uterino.


• Tipos:
o Radical vaginal:
▪ Previa linfadenectomía pelviana bilateral laparoscópica con resultado intraoperatorio de
ganglios negativos por congelación (cuando menos 10 ganglios linfáticos), se procede a
realizar la incisión de Schuchart en vulva y vagina. Se realiza incisión de vagina a 2 cm
del cuello uterino. Se separa la vejiga del cuello uterino, identificando luego las fosas
paravesical y pararrectal. Posteriormente se identifica pilar vesical, palpando el uréter
como se realiza en la operación de Schauta. Sección de pilar vesical, disecando uréter y
rechazándolo lateralmente. Se procede a la ligadura de vasos uterinos y a la apertura de
plica peritoneal posterior. Se rechaza intestino con compresas para ligar y seccionar los
ligamentos uterosacros. Ligadura y sección de los parametrios laterales.
▪ Se secciona útero a nivel ístmico extirpando pieza quirúrgica (cuello uterino, parametrios
y mangos vaginales).
▪ Previo estudio patológico intraoperatorio de margen superior del cuello uterino negativo,
se coloca cerclaje. A continuación se sutura cuerpo uterino con vagina.
o Radical abdominal:
▪ Incisión mediana infraumbilical y prolongación supraumbilical. Se realiza linfadenectomía
pelviana bilateral preservando anexos y ligamentos redondos, así como estudio
intraoperatorio de ganglios negativos. Se efectúa disección y descenso de vejiga; se
identifican fosas paravesical y pararrectal, ligadura de arteria uterina en su origen,
liberando uréteres de parametrios laterales. Se hace disección de parametrios anteriores
y posteriores; sección de los mismos. Se continúa con la sección a nivel del istmo uterino
y extirpando la pieza quirúrgica (cuello uterino, parametrios y mangos vaginales). Previo
estudio patológico intraoperatorio negativo del margen superior del cuello uterino, se
sutura del cuerpo uterino a vagina.

• Extirpación de la tuba uterina (se conserva ovario).


• La consecuencia de extirpar las trompas de Falopio es que, una vez tenga lugar la ovulación, el óvulo se
perderá y no podrá producirse su encuentro con el espermatozoide para la fecundación. Por tanto, el
embarazo natural con una salpingectomía bilateral es imposible.
• Técnicas:
o La laparoscopia: es una cirugía no invasiva que consiste en la introducción de un sistema óptico
a través de una incisión pequeña en el abdomen para poder observar la cavidad. A continuación,
se hace otra pequeña incisión justo por encima del vello púbico y se retiran las trompas con una
sonda. Es la técnica más utilizada hoy en día, pues la mujer puede hacer vida normal después de
las 48 horas.

112
By: @_maaran._
o La laparotomía: es más invasiva que la anterior porque requiere una incisión de 5 a 10 cm en
la parte baja del abdomen. Actualmente, existe una variante conocida como minilaparotomía, en
la cual se hace una incisión más pequeña de unos 5 cm, suficiente para poder tener acceso y
retirar las trompas.
o La elección de uno de estos métodos depende de varios factores: edad, peso, cirugías previas en
el abdomen, enfermedades, etc.
• La salpingectomía puede ser unilateral, si solamente se quita una trompa, o bilaterial, si ambas trompas
son eliminadas.
o Indicaciones:
▪ Embarazo ectópico: implantación del embrión en la trompa en lugar del útero. El
crecimiento del embrión en la trompa puede provocar su rotura y, por eso, ésta tiene que
ser extirpada. En este caso, la salpingectomía es unilateral.
▪ Endometriosis: crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Si las lesiones
causadas en las trompas son muy severas, será necesario hacer una salpingectomía, que
normalmente es bilateral.
▪ Salpingitis: inflamación de las trompas de Falopio por causa de una infección. En caso
de infección crónica grave, donde los antibióticos no tienen efecto, será necesaria la
salpingectomía.
▪ Hidrosalpinx: obstrucción y acumulación de líquido en la trompa que provoca su
dilatación. En los casos más graves, cuando el hidrosalpinx es mayor de 3 cm, se procede
a la extirpación de una o ambas trompas.
▪ Histerectomía: cuando es necesario extirpar el útero, normalmente se realiza una
salpingectomía conjuntamente, ya que conservar las trompas podría traer complicaciones
y éstas no aportan ningún beneficio. Los ovarios, en cambio, sí se conservan para no
provocar una menopausia precoz.
▪ Prevención del cáncer de ovario: algunos estudios afirman que la extirpación de las
trompas puede reducir el riesgo de sufrir cáncer de ovario en mujeres con una
predisposición genética.

113
By: @_maaran._

• Extirpación de una zona del cuello uterino.


• En usuarias con patología cervical, lesiones precancerosas o neoplasias iniciales.
• Procedimiento quirúrgico que utiliza un asa electroquirúrgica (LEEP), un láser o un bisturí, para extraer
una gran porción de tejido en forma de cono del cuello uterino. Esta biopsia incluye toda la zona de
transformación, y, por lo tanto, toda la zona donde se desarrolla el cáncer de cuello uterino.
• El cono debe ser entendido como un procedimiento diagnóstico y potencialmente terapéutico. Es
diagnóstico pues permite biopsiar la lesión extirpada (todo el componente exocervical, el área de
transformación y parte del canal endocervical, y terapéutico si el borde del cono está libre de lesión y se
descarta un carcinoma invasor). En términos generales, este procedimiento está indicado en mujeres
con LIE de alto o bajo grado, que no cumplan criterios de ablación también es admisible en carcinoma
de cuello uterino microinvasor, con bajo riesgo de compromiso ganglionar (IA1).

La cesárea es un procedimiento que puede ser eficaz en disminuir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal
cuando está justificada desde el punto de vista médico. Sin embargo, en ausencia de justificación, no están
demostrados los beneficios para mujeres o neonatos, por lo que los riesgos a corto y largo plazo, pueden afectar
la salud de la mujer ante nuevos embarazos, incrementando los costos en salud asociados.

Por causa fetal:


• Presentación de tronco o transversa: Considerada como presentación distócica en la cual el parto vaginal
no es posible.
• Presentación podálica: Las mujeres con embarazo de término y feto único en presentación podálica,
independiente de la paridad, se les debe proponer operación cesárea, debido a que reduce la mortalidad
perinatal y la morbilidad neonatal. Se sugiere implementar un protocolo local de versión externa entre
36 y 37 semanas, si no es posible la versión, se debe planificar la cesárea.

114
By: @_maaran._
• Registro fetal no tranquilizador (anormal, ominoso, positivo o categoría III): Variabilidad reducida,
disminuida o ausente, asociado a variables, tardías, bradicardia, taquicardia mantenida por más de 40
minutos o registro con patrón sinusoidal con condiciones obstétricas desfavorables para parto vaginal
expedito (dilatación cervical incompleta, insuficiente grado de encajamiento de la presentación).
• Fetos con restricción de crecimiento y Doppler alterado (flujo ausente o reverso en la arteria umbilical).
• Macrosomía fetal: Aquel feto con peso estimado mayor de 4.500 gramos. La estimación del peso fetal
idealmente, deberá ser realizada y de acuerdo entre dos observadores. La indicación en mujeres con
diabetes gestacional es 4.200 - 4.300g el punto de corte.
• Las malformaciones cuyo manejo se beneficie de interrupción por cesárea o que no puedan tener parto
vaginal, según evidencia.

Por causa ovular:


• Placenta previa: En embarazadas con placenta previa, que cubra parcial o completamente el orificio
cervical interno, debe realizarse operación cesárea programada.
• Corioamnionitis en tratamiento y que el parto no ocurrirá dentro de 6 a 12 horas o con compromiso fetal.
• Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI) 42 : Constituye una emergencia
obstétrica que puede ocasionar hipoxia y muerte fetal, complicaciones maternas que pueden conducir a
útero de “Couvelaire” y alteraciones de la coagulación sanguínea. La operación cesárea, debe realizarse
inmediatamente después de la sospecha diagnóstica, lo cual disminuye la probabilidad de ocurrencia de
estas complicaciones.
• Procidencia de cordón: Emergencia obstétrica que ocasiona hipoxia fetal, debiendo realizarse operación
cesárea para evitar las complicaciones fetales.
• Embarazo múltiple: Indicaciones absolutas de parto por cesárea son el embarazo monoamniótico,
gemelos pagos o siameses y la presentación no cefálica del primer gemelar. Indicación relativa es la
presentación cefálica del gemelo uno con presentación no cefálica del gemelo dos.

Por causa materna:


• Mujer con antecedente de dos o más cesáreas: Se recomienda realizar operación cesárea programada,
para evitar el riesgo de rotura uterina.
• Cesárea anterior: Con condiciones obstétricas desfavorables (Bishop < 6) y/o con patología materna,
que amerita interrupción del embarazo en forma inmediata. El límite de peso para parto vaginal es una
estimación de pesos fetal (EPF) mayor de 4.000 gramos.
• La inducción de las pacientes con cesárea anterior requiere de un protocolo local y solo debe realizarse
en hospitales con la infraestructura necesaria para realizar una cesárea de emergencia. El protocolo debe
excluir el uso de Misoprostol.
• Antecedentes de cirugía vaginal previa: A la mujer con plastía vaginal, debe recomendársele operación
cesárea, con el fin de evitar daño anatómico de los tejidos reparados quirúrgicamente, en forma previa.
• Transmisión vertical de infecciones maternas:
o Se recomienda a las embarazadas VIH (+) sin Terapia Anti Retroviral (TAR) durante el embarazo,
o bien, en aquellas que no tienen resultado de Carga Viral (CV) a la semana 34 o si ésta es >
1.000 copias/mL, realizar una cesárea programada, con esto se reduce el riesgo de transmisión
de VIH de mujer a hijo/a.
o En mujeres con terapia anti retroviral en el embarazo y carga viral menor de 1000 copias por ml
a la semana 34, se debe decidir la vía del parto en base a la condición obstétrica.

115
By: @_maaran._
o La transmisión de la hepatitis B de la mujer al hijo/a, se puede reducir si el recién nacido recibe
inmunoglobulina y la vacunación.
o Embarazadas con hepatitis B no se les debe realizar una cesárea programada, porque no hay
evidencia suficiente de reducción de la transmisión vertical.
o Embarazadas que están infectadas con virus de hepatitis C (VHC), se les debe recomendar
operación cesárea programada, debido a que esta reduce la transmisión mujer-hijo/a44 .
o Las mujeres con infección primaria de virus herpes simple genital (VHS), durante el tercer
trimestre de gestación, se les debe realizar operación cesárea, ya que reduce el riesgo de
infección neonatal por VHS.
• Madre muerta- Feto vivo (Paro Cardio Respiratorio (PCR) materno) En caso de PCR materno en
embarazos viables, se debe realizar una cesárea perimortem de emergencia antes de 5 minutos contados
desde que se inician las maniobras.

Según condición clínica:


• Preeclampsia Severa – Eclampsia – Síndrome de HELLP según condiciones obstétricas.
• Algunas malformaciones fetales, como, por ejemplo: macrocefalia, mielomeningocele, encefalocele entre
otras.
• Registro no tranquilizador según condiciones obstétricas.
• Falta de progreso en el trabajo de parto durante su fase activa (dilatación estacionaria).
• Prueba de trabajo de parto fracasada.
• Inducción fracasada. Se debe evaluar la pertinencia de la inducción, de acuerdo a recomendaciones de
la Guía Perinatal.

• Cesárea en mujeres con riesgo de pérdida de bienestar fetal (ritmo sinusoidal, bradicardia mantenida,
variabilidad ausente asociada a tardías o variables).
• Cuando exista riego vital materno: Paro cardio respiratorio.
• Cuando exista imposibilidad de extraer el feto por vía vaginal, tras una prueba de parto (instrumental)
fallida o fórceps frustro.
• Prolapso de cordón, hemorragia vaginal activa durante el proceso de dilatación, sospechosa de patología
placentaria o que compromete el estado materno, eclampsia con indicación de extracción fetal inmediata.

• Fracaso de inducción: involucra la incapacidad de alcanzar la fase activa del trabajo de parto (>5cm.),
en una mujer sometida a protocolo de inducción completo; habiendo complementado ésta con una rotura
de membranas.
• Detención en la progresión del trabajo de parto. Las principales alteraciones de la fase activa son:
o Fase activa prolongada: luego de iniciada la fase activa, la dilatación es persistentemente lenta,
de acuerdo con las curvas propuestas por Zhang.
o Cese de la dilatación: inicialmente la dilatación fue adecuada, para luego no progresar.
o Combinación de ambas: luego de una fase activa prolongada, se establece un cese de la
dilatación.
• Miscelánea: Presentaciones de frente, cara (mento-posteriores), Corioamnionitis y otras.

116
By: @_maaran._

• Indicaciones:
o Presentación de tronco.
o Presentación podálica, independientemente de la paridad (excepto si existe un protocolo de
asistencia al parto en presentación de nalgas).
o Placenta previa oclusiva.
o Placenta previa parcialmente oclusiva o marginal que alcance el orificio cervical interno.
o Embarazadas portadoras de VIH, que cumplan criterios según protocolo (Mujeres sin TARV y
carga viral > 1000 copias/ml.).
o Embarazadas con dos o más cesáreas anteriores.
o Embarazadas con infección genital activa, demostrada por virus del herpes en las últimas seis
semanas antes del parto.
o Embarazadas sometidas a cirugía uterina previa, en las que se haya abierto la cavidad
endometrial.
o Gestaciones gemelares dobles en las que el primer feto no esté en cefálica.
o Compromiso fetal demostrado con contraindicación de inducción del parto (alteración del Doppler
umbilical).
o Feto macrosómico (peso fetal estimado superior a 4.500 gr.), la estimación del peso fetal deberá
ser acorde por lo menos entre dos observadores, la indicación es de mayor grado de
recomendación en mujeres con diabetes gestacional.
o En el parto vaginal post cesárea, se puede esperar inicio del parto vaginal si cumple las
condiciones hasta al menos las 40 semanas o inducir a las 40 semanas, de acuerdo al protocolo
local.

• Una cesárea por solicitud materna, es aquella que se realiza sin inicio de trabajo de parto y en ausencia
de indicaciones maternas o fetales tradicionales.
• Consideraciones generales:
o La cesárea por demanda materna no se debe realizar antes de las 40 semanas de gestación.
o La indicación de cesárea por petición materna no debe estar originada en la falta de disponibilidad
de tratamiento eficaz del dolor.
o Una cesárea anterior no es indicación de cesárea per sé.
o Cuando la mujer recibe una consejería efectiva e información adecuada, es muy improbable su
persistencia en la solicitud de una cesárea sin indicación.
o No es justificable una cesárea solo por la decisión de esterilización.
• Orientaciones para el procedimiento de indicación de CPSM:
o Se debe entregar a la mujer información y acompañamiento basado en evidencia para que puedan
tomar decisiones informadas sobre el parto durante el control prenatal.
o Se debe considerar sus factores de riesgo específicos tales como: edad, índice de masa corporal,
los planes reproductivos de la mujer y su contexto cultural. Explorar las experiencias y expectativa
de parto y su ansiedad sobre el proceso de nacimiento, los cuales pueden inducir la demanda y
deben analizarse en conjunto con el equipo multidisciplinario.

117
By: @_maaran._
o Si la principal preocupación fuese el miedo al dolor, se debe ofrecer orientar respecto al
acompañamiento durante el trabajo de parto y manejo farmacológico y no farmacológico de la
analgesia del parto.
o Se recomienda analizar los riesgos y beneficios de la cesárea y parto vaginal con otras mujeres.
o En caso de persistencia del requerimiento de la mujer, reforzar la información de
riesgos/beneficios y realizar firma de consentimiento informado para la atención del parto y/o
cesárea.

118
By: @_maaran._

Tiempos en una Cirugía

Tipo de Cirugía Definición


Cirugías de cabeza, cuello, tórax y abdomen. El tiempo de recuperación puede ser
Mayor largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días de hospitalización.
Luego de estas cirugías, existe un riesgo mayor de que se presenten complicaciones.
El tiempo de recuperación es corto y los pacientes retoman rápidamente sus
actividades normales. Procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de corta
Menor duración, sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles, bajo
anestesia local, bajo riesgo y tras los que no son esperables complicaciones
postquirúrgicas significativas.
Electiva Procedimientos útiles, pero no esenciales, son por decisión propia.
Procedimientos que necesitan practicarse para asegurar la calidad de vida del
Necesaria
usuario en el futuro. No es necesario realizarlo de inmediato.
Emergencia o urgencia Se realiza como resultado de una necesidad médica urgente.

• Sección metódica de las partes blandas con instrumentos cortantes.


• Recomendaciones:
o Preferentemente deben de tratarse de arriba a abajo, de
lejos a cerca y de izquierda a derecha, se facilita el trazo y
existe visibilidad suficiente. (si el cirujano es diestro).
o En las maniobras se inician con la punta y continua con el
vientre de la hoja.
o Una buena incisión debe ser de un solo trazo perpendicular
a los tegumentos por deslizamiento no por presión.
o Será de longitud suficiente que permita las maniobras
adecuadas al tipo de intervención.
o El bisturí utilizado en la piel (primer bisturí) debe de
desecharse para evitar contaminación potencial a tejidos
profundos.
o La dirección de la incisión deberá de respetar en lo más
posible las líneas de Langer, que son los pliegues naturales de la piel.

119
By: @_maaran._
• Tipos:
o Eje del cuerpo:
▪ Longitudinales o verticales
▪ Transversales y horizontales
▪ Oblicuas
▪ Compuestas o de colgajo
o Forma:
▪ Rectas
▪ Curvas
▪ Mixtas
▪ Fusiformes
▪ Semicirculares o arciformes en forma de “L” o “J”
• Incisiones del Tórax:
o Longitudinales: corazón y mediastino anterior
o Oblicuas: antero y posterolaterales para pleura y pulmón
o Arciforme o Ahusada: mama

• Incisiones del abdomen:

120
By: @_maaran._

• Exaéresis: disección de tejidos desde la piel hasta el órgano que se va a abordar (reparar o extirpar).
o No ocurre en los pacientes con tejidos expuestos, quemaduras, accidentes traumáticos, heridas
corto punzante o superficial.
o Se utiliza:
▪ Bisturí frio de metal o desechable
▪ Electro bisturí: Sistema eléctrico que posee un generador con regulación de voltaje para
corte y sección de tejidos. Realiza corte y hemostasia inmediata en vasos de mediano y
pequeño calibre.
• Tiempo intermedio u operación propiamente tal: tiempo en el cual se repara, extirpa o, en el caso
de Obstetricia, se extrae el feto y placenta. Se realiza una revisión prolija del órgano abordado, realizando
hemostasia y sutura prolija.
o En caso de infección, cirugía oncológica, quistes, tumores, la extirpación debe ser cuidadosa para
evitar compromiso a otros tejidos.
• Diéresis: cierre de la pared por planos desde:
o Órgano afectado
o Peritoneo visceral
o Peritoneo parietal
o Aponeurosis
o Músculo
o Celular
o Piel
o Se procede hacer una hemostasia prolija de cada plano y en algunas técnicas quirúrgicas se utiliza
el aseo quirúrgico con lavado de suero fisiológico tibio o Ringer Lactato, en cantidad de
500-1500 ml.

121
By: @_maaran._

• Proceso mediante el cual se detiene el proceso de sangrado.


o Tipos:
▪ Natural Fisiológica.
▪ Quirúrgica.
o Objetivos:
▪ Control de hemorragias.
▪ Preservar integridad vascular.
▪ Preservar circulación periférica.
▪ Respuesta inflamatoria.
▪ Cicatrización.
• Hemostasia quirúrgica:
o Procedimientos temporales:
▪ Digital: dedo sobre vaso sanguíneo.
▪ Digitodigital: dos dedos comprimen el vaso.
▪ Compresión directa: se comprime sobre la herida sangrante.
▪ Compresión indirecta: se comprime en el trayecto de los vasos.
o Procedimientos definitivos:
▪ Mecánicos: Ligadura de vasos, Transfijación, Reconstrucción vascular, Torsión, Grapas
metálicas.
▪ Térmicos y eléctricos: Electrocauterizador, enfriamiento, Láser, Ultrasonido.

• Liberar estructuras anatómicas del tejido conectivo que las rodea para llevar a cabo el tratamiento
reconstructivo o resectivo indicado.
o Tipos:
▪ Roma: se utiliza en tejido conectivo laxo. Es la que se ejecuta por medio de un
instrumento obtuso, como puede ser el dorso del bisturí, una pinza, un disector o una
gasa montada en una pinza. O digital utilizando los dedos.
▪ Cortante: se utiliza en tejido conectivo resistente. Se ejecuta por medio de un
instrumento con filo que puede ser un bisturí o una tijera. Se auxilia con tiempos de
disección.

• Separar o retirar tejidos u órganos mecánicamente de forma atraumática mediante el uso de la fuerza o
con instrumental. Permite exponer una estructura o permitir o favorecer la disección. La separación
puede ser mantenida como tal mediante la tracción de los tejidos incididos.
• Tipos:
o Activa o manual: requiere de un ayudante que tracciones los tejidos de forma manual o con un
instrumental.
o Pasiva o Automática: se utiliza un instrumental mecánico que posee dos o más ramas
articuladas y que mantiene los tejidos traccionados y separados.

122
By: @_maaran._

• Unir los tejidos seccionados mediante fijación hasta completar cicatrización.


• Clasificación:
o Por su ubicación: superficiales y profundas.
o Por la forma de aproximar los tejidos: en masa, por planos, mixta
o Por la disposición que tiene el hilo: continuas o de puntos separados
o Por el material utilizado: absorbibles y no absorbibles
o Por los puntos que se emplean: comunes y especiales
o Por la permanencia de los hilos: transitorios o definitivos
• Recomendaciones Generales: Toda cirugía:
o Contar compresas, gasas, tórulas, antes, durante y posterior al cierre del peritoneo visceral.
• Forma de control de insumos:
o Anotar en pizarra la entrega de gasas, tórulas, compresas, para así tener un recuento y registro
fidedignos del material utilizado y registrar en ficha clínica.
o El recuento de gasas compresa se debe realizar a viva voz y con información al jefe de equipo.
o La conformidad de dicho recuento debe quedar registrada con nombres del equipo médico en el
protocolo operatorio.
• Forma de control de insumos:
o Durante el acto operatorio generalmente surge la existencia de biopsias que se toman para llegar
a un diagnóstico pormenorizado y entregar herramientas terapéuticas para cada caso clínico.
o Dentro de las responsabilidades de la Matrona estos deben contar con un cuaderno de entrega
de cada muestra, así como la forma de mantención y transporte de dichas biopsias.
o Las muestras de biopsia deben contar con identificación con letra clara y legible además de una
orden completada por el médico tratante, consignando todos los datos que solicita el formulario.
o Este proceso que se realiza en cada pabellón e intervención quirúrgica debe ejecutarse por norma
y protocolizar en el funcionamiento de pabellones y conocida por todos los integrantes del equipo
quirúrgico de una institución.

123
By: @_maaran._
Manejo Preoperatorio
• Fase preoperatoria: Lapso que transcurre desde el momento en que se toma la decisión de realizar la
intervención quirúrgica, hasta que la mujer se transfiere a la mesa de operaciones.
• Consentimiento informado: autorización del usuario con conocimiento y en forma voluntaria.
Responsabilidad del cirujano informar en forma clara y sencilla el tipo de cirugía, sobre posibles riesgos,
complicaciones, desfiguración, incapacidad y extirpación de una parte del cuerpo. Se obtiene cuando:
procedimiento invasivo, uso de anestésicos, técnica no quirúrgica con riesgos de mediana a gran
magnitud, técnica con radiación.

• Principales objetivos:
o Descubrir alteraciones adicionales que requieran evaluación más completa para evitar
complicaciones perioperatorias.
o Uso efectivo de los recursos del pabellón, tales como horas disponibles, insumos requeridos,
personal necesario y/o recursos adicionales según las condiciones del/la usuario/a.
o Anticipar complicaciones y diseñar un plan perioperatorio adecuado.

• Comenzar valoración preoperatoria inicial


• Comenzar con enseñanza adecuada a las necesidades del usuario
• Incluir a la familia en la entrevista
• Verificar que se han completado las pruebas preoperatorias
• Valorar las necesidades del individuo

124
By: @_maaran._

• Completar valoración preoperatoria


• Valorar riesgos de complicaciones postoperatorias
• Informar de hallazgos inesperados o cualquier desviación de la normalidad
• Verificar que se ha firmado la autorización para el procedimiento quirúrgico
• Coordinar la enseñanza para el usuario con otros miembros del personal de enfermería
• Reforzar enseñanzas previas
• Explicar las fases del periodo perioperatorio y lo que pueda esperarse
• Contestar preguntas
• Desarrollar plan de cuidados

• Valorar el estado del usuario


• Revisar su ficha clínica
• Identificar a la persona
• Verificar sitio quirúrgico
• Establecer un acceso intravenoso
• Administrar medicamentos, si están prescritos
• Tomar medidas para asegurar la comodidad del individuo
• Proporcionar apoyo psicológico
• Comunicar el estado emocional del usuario a otros miembros del equipo de salud

• Objetivo: preparar a la usuaria en las mejores condiciones para enfrentar la intervención quirúrgica,
disminuyendo la ansiedad, orientándola sobre su intervención y disipando las dudas, para evitar
inquietud. Se realizará a través de la observación, entrevista y valoración física.
o Entrevista:
▪ Experiencias quirúrgicas previas
▪ Enfermedades coadyuvantes y AMF.
▪ Alergias
▪ Fármacos de uso habitual en enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión u otras.
▪ Ambiente en que vive la usuaria.
▪ Su auto valencia y redes de apoyo con que cuenta.
▪ Valoración de las necesidades del individuo.
▪ Conocimiento y respeto de las creencias religiosas y culturales

125
By: @_maaran._
• Riesgo Perioperatorio:
o La situación ideal es poder situar cada procedimiento como de bajo, mediano o alto riesgo
quirúrgico, según si el porcentaje de complicaciones esperadas es menor al 1%, del 1% al 5% o
mayor al 5%.

• Estado Nutricional: Necesidades nutricionales se valoran de acuerdo con el peso y la estatura de la


persona (IMC). Obesidad aumenta los riesgos asociados a una cirugía.
• Estado CV:
o Objetivo: el aparato cardiovascular funcione adecuadamente y cubra las necesidades de
oxígeno, líquidos y nutrición durante todo el período. En individuos con enfermedad
cardiovascular, es de particular importancia evitar cambios repentinos de posición, inmovilización
prolongada, hipotensión, hipoxia y sobrecarga del sistema circulatorio con líquidos o sangre.
o Riesgo Quirúrgico CV:

126
By: @_maaran._
• Estado respiratorio: valorar la función respiratoria del paciente con problemas pulmonares ya que su
deterioro, representa un mayor riesgo de presentar complicaciones como la atelectasia, hipoxia y
neumonía en el postoperatorio.
o Objetivo: función respiratoria sea óptima al momento de la intervención, se insta a dejar de
fumar de 8 semanas antes de esta.
▪ El tabaco actúa inhibiendo la producción de un VD orgánico, el óxido nítrico y, por
consiguiente, produciendo VC tanto en los grandes vasos como en la micro circulación.
Cabe destacar que muchas de las cirugías no son afectadas por este hábito, siempre que
se realicen bajo anestesia local, o local con sedación. En los casos de anestesia general
es necesario intubar al paciente y el tabaquismo dificulta el despertar por la aparición de
secreciones características de los fumadores.
o Los individuos con enfermedades respiratorias crónicas (ej. Asma) se valoran en cuanto al estado
pulmonar; se valora si los medicamentos que utiliza pueden afectar su recuperación
postoperatoria.
o Suele estar contraindicado el tratamiento quirúrgico en caso de infecciones de vías respiratorias.
o Riesgo quirúrgico neumológico: a medida que aumenta el riesgo aumenta las posibilidades
de presentarse complicaciones postoperatorias. En algunos casos las personas con alto riesgo
neumológico no pueden ser operadas.

o Prevención de tromboembolias pulmonares:

• Estado hepatobiliar:
o Objetivo: hígado funcione al máximo para que se eliminen los fármacos, anestésicos, productos
de desecho y toxinas corporales.

127
By: @_maaran._
o Riesgo quirúrgico hepatobiliar:

o Sistema de puntuación Child-Pugh:

• Estado renal:
o Objetivo: riñón funcione al máximo para que se eliminen los fármacos, anestésicos, productos
de desecho y toxinas corporales. Intervienen en la excreción de anestésicos y sus metabolitos
por lo que estaría contraindicada la intervención en caso de nefritis aguda, insuficiencia renal
aguda, oliguria, anuria y otros problemas renales agudos.

128
By: @_maaran._
o Riesgo quirúrgico renal:

• Estado hematológico: identificar trastornos. La anemia es la anomalía de laboratorio más frecuente


en el preoperatorio de estos pacientes.
o Riesgo quirúrgico hematológico:

o Valores mínimos exigibles en usuario adulto:


▪ Hto: 38%
▪ Hb: 10 g
▪ Eritrocitos: 4.000.000 mm3 (varones), 3.500.000 mm3 (mujeres)
▪ Leucocitos: 5000-8000 mm3
• Función endocrina y metabólica: las personas con trastornos tiroideos que no están controlados se
encuentran en riesgo de tirotoxicosis (hipertiroideos) e insuficiencia respiratoria (hipotiroideos) por lo
tanto, es necesario valorar en busca de tales antecedentes.
o El individuo diabético está en riesgo de hipo o hiperglicemia.
▪ La hipoglicemia puede surgir durante la anestesia como consecuencia del ingreso
deficiente de carbohidratos o sobre dosificación de insulina.
▪ La hiperglicemia puede ocurrir con el estrés quirúrgico aumentando el riesgo de
infección en la herida quirúrgica u otros como acidosis y glucosuria, por lo que se sugiere
mantener el nivel de glucosa sanguínea en menos de 200 mg%. La vigilancia debe ser
antes, durante y después de la intervención.
o Se recomienda mantener la glicemia perioperatoria entre 80 − 150 mg/dl

129
By: @_maaran._
o Riesgo quirúrgico endocrino:

• Función inmunitaria: indagar si hay antecedentes de alergias. Conocer sensibilidad a ciertos fármacos
y reacciones adversas presentadas. Antecedente de asma bronquial. Condición inmunológica es un factor
de gran importancia para el pronóstico.
• Estado neuropsiquiátrico:
o Riesgo quirúrgico neuropsiquiátrico:

130
By: @_maaran._
• Farmacoterapia previa: los medicamentos potentes modifican funciones fisiológicas; sus interacciones
con los anestésicos pueden originar problemas graves, como hipotensión arterial y/o colapso o depresión
circulatoria. En especial ante el uso de:
o Corticosteroides suprarrenales (no debe discontinuarse de manera abrupta antes de la cirugía),
diuréticos, fenotiazinas, antidepresivos, tranquilizantes (no interrumpir en forma súbita), insulina
y antibióticos (neomicina, kanamicina y estreptomicina al combinarse con relajantes musculares
pueden producir apnea).
o Los anticonceptivos hormonales deben suspenderse 1 mes antes. El ácido acetil salicílico debe
suspenderse 7 a 10 días antes.
• Uso de alcohol y drogas: el alcohólico crónico a menudo padece desnutrición y otros problemas que
agravan el riesgo quirúrgico. Las personas que se intoxican con drogas o alcohol a menudo intentan
ocultar su hábito. En caso de intoxicación aguda y al ser impostergable la cirugía se introduce una sonda
naso gástrica a caída libre, antes de aplicar el anestésico general para prevenir vómitos y aspiraciones.
• Consideraciones gerontológicas: La persona anciana que se somete a una intervención quirúrgica
suele presentar una combinación de problemas médicos, además del trastorno específico que motiva la
operación. Los riesgos de la cirugía en los ancianos son proporcionales al número y gravedad de
problemas de salud coexistentes y a la naturaleza y duración del proceso quirúrgico.
o Usuario de edad avanzada tiene menores reservas fisiológicas que el individuo más joven. Es
frecuente que presente deshidratación, estreñimiento y desnutrición. Es importante cuidar el
entorno.
o Evaluar el estado de la dentadura pues dientes cariados pueden ser un foco de infección y las
prótesis dentales pueden desalojarse durante la intubación y obstruir las vías respiratorias.

• Enseñanza preoperatoria: Una vez qué sabe qué debe esperar, prevé dichas reacciones y puede
relajarse de manera más efectiva que si no se le diera la información necesaria. El momento ideal para
la orientación preoperatoria no es el mismo día de la cirugía, sino que cuando se realizan las pruebas
diagnósticas.
o Hospitalización: lugar, fecha y hora a la cual presentarse, documentos que debe llevar(carnet de
identidad, orden de hospitalización, exámenes previos), informar sobre elnúmero aproximado de
días post quirúrgicos. Recordar que el médico tratante y elcirujano deben explicar cómo es la
cirugía, sus riesgos y complicaciones.
o Preparación física previa: enema evacuante si corresponde, presentarse sin uñaspostizas y/o
esmalte de uñas, no usar maquillaje, joyería o accesorios. Informar quepara la cirugia se retiran
prótesis (dentales, oculares o en extremidades).
o Se debe cumplir un ayuno de 8-12 horas.
o Tabaquismo: se recomienda suspenderlo 8 semanas antes, ya que disminuye elflujo sanguíneo
periférico, perjudica la cicatrización y dificulta el despertar deuna cirugía con anestesia general.
o Suspensión de fármacos: depende de la condición de la usuaria, sus patologíasconcomitantes, la
fecha de inicio del tratamiento, el tipo de procedimientoquirúrgico, el riesgo de complicaciones
postoperatorias, etc.
▪ Aspirina: suspender 7-10 días antes.

131
By: @_maaran._
▪ MAC hormonales: suspender 1 mes antes
▪ Insulinas (depende de la cirugía):suspender dosis el día de la cirugía, perosi es un
procedimiento largo y complejose da insulina IV.
▪ Otros fármacos:
• Metformina: se suspende dosis el día de la cirugía.
• Acenocumarol o warfarina: suspender 3-5 días antes
• Diuréticos: suspender el día de la cirugía.
• Estatinas: no suspender.
• Glucocorticoides: no suspender
• Tiroxina: no suspender
• Terapia antirretroviral: no suspender para no producir resistencia
• AINES: depende de la vida media, ejemplo: ibuprofeno, diclofenaco yketoprofeno
(vida media corta) se suspenden 1 día antes.
• Antidepresivos tricíclicos: solo se suspende 1 semana antes en usuariascon dosis
bajas y elevado riesgo de arritmias.
• Inhibidores de la recaptación de serotonina (Sertralina): solo suspender 3semanas
antes de la cirugía en usuarias sometidas a procedimientos dealto riesgo
hemorrágico.
• Terapia inhalada (beta-adrenérgico, anticolinérgico, corticoide): no sesuspenden
• Hierba de San Juan o hipérico: suspender 5 días antes.
• Enseñanza de ejercicios de respiración profunda y para la tos: mostrar la forma de mejorar la
ventilación pulmonar y oxigenación de la sangre después de la anestesia general. La mujer debe estar
sentada para promover la expansión pulmonar. El profesional le muestra como inspirar de manera lenta
y profunda (inspiración máxima sostenida) y como exhalar con lentitud. Después de practicar la
respiración profunda varias veces, se le indica que respire profundamente, exhale por la boca, inspire
rápido y tosa desde lo más profundo de los pulmones. En la incisión abdominal el profesional puede
mostrar la forma de apoyarla con las manos para minimizar la presión y controlar el dolor. Es importante
informar a la mujer que se le darán analgésicos para aliviar el dolor y que el objetivo de estimular la tos
es movilizar las secreciones para eliminarlas y evitar complicaciones pulmonares.
• Cambios de posición y movimientos corporales activos: mejorar la circulación, prevenir la estasis
venosa y contribuir al funcionamiento respiratorio óptimo. Se enseña la manera de voltearse de un lado
para otro y de adoptar una posición lateral sin causar dolor o interferir con las sondas intravenosas. Los
ejercicios de las extremidades incluyen extensión y flexión de las articulaciones de la rodilla y cadera. Se
hace girar el pie como si se trazara él círculo más grande posible con el primer ortejo. También se mueven
el codo y el hombro en su amplitud de movimiento. Cabe señalarle que es importante que los realice
para mantener el tono muscular y facilitar la deambulación postoperatoria.
• Enseñanza de estrategias cognitivas de afrontamiento:
o Imaginación activa: se concentre en una experiencia placentera o en una escena tranquila.
o Distracción: piense en una historia agradable o recite algún poema favorito.
o Declaración optimista: repetición de pensamientos optimistas.
• Enseñanza para el usuario quirúrgico ambulatorio: diferencia en la educación preoperatorio del
usuario ambulatorio es el ambiente en que se realiza, este puede ser presentado en una reunión de
grupo, en una cinta de video, en unas clases nocturnas o mientras se realiza la entrevista preoperatoria.
• Información adicional: visitas familiares y presencia de guía espiritual.

132
By: @_maaran._

• Alimentos y líquidos: disminuir la acidez y el volumen del contenido estomacal durante la cirugía, al
mismo tiempo que reduce el riesgo de regurgitación y aspiración bronquial, disminuyendo la aparición
de neumonía y muerte. En ausencia de enfermedades o trastornos coexistentes que afecten el vaciado
gástrico o el volumen de líquidos. La restricción prolongada de líquidos y alimentos es innecesaria.
o El ASA recomienda un ayuno para una comida ligera por ej. Un pan tostado y líquido claro de 6
hrs o más.
o Para líquidos claros de 2 a 4 hrs antes de procedimientos quirúrgicos que requieran anestesia
general, regional o sedación. Los líquidos claros incluyen agua, jugos de fruta sin pulpa, bebidas
carbonatadas, té claro y café negro; esto excluye alcohol.
o Se recomienda ayuno de 8 hrs o más para una comida que incluya alimentos fritos, grasas o
carnes. Esto puede ser modificado por el anestesista.
o Para leche materna un ayuno de 4 hrs mínimo. Leche pasteurizada de 6 hrs o más.
• Preparación del intestino: no es común que se indiquen enemas preoperatorios a menos que se
someta a cirugía abdominal o pélvica, se prescribe la tarde anterior a la operación, lo que se repite la
mañana de la cirugía. El objetivo es permitir una visualización adecuada del sitio quirúrgico y prevenir
traumatismo al intestino o contaminación accidental del peritoneo por heces. En algunos casos puede
prescribirse antibiótico para reducir la flora intestinal.
• Preparación de la piel: El objetivo es disminuir el número de bacterias sin lesionar la piel. Se
recomienda una ducha con jabón antiséptico la noche antes o en la mañana de la intervención.
o Se recomienda que el sitio de incisión se lave para retirar suciedad y detritus antes de realizar la
desinfección con antisépticos de la piel.
o En el preoperatorio rara vez se elimina el vello que rodea o se encuentra en el sitio quirúrgico, a
menos que interfiera con la operación. Si debiera eliminarse deberá hacerse inmediatamente
antes de la intervención cortando el vello o con máquina de afeitar. No rasurar, esto aumenta
el riesgo de infección del sitio operatorio.
• Exámenes de laboratorio: no deben ser solicitados de manera rutinaria, exámenes tienen una
duración máxima de 3-6 meses
o Grupo y RH
o Hemograma y Hb
o Glicemia
o Uremia
o Orina completa y/o urocultivo
o Perfil lipídico
o Pruebas hepáticas
o TTPK- Tiempos de sangría- Recuento de plaquetas
o ECG (>40 años) y/o evaluación cardiológica
• Tubos de exámenes:
o Tubo lila: Aditivo EDTA, remueve el calcio de la muestra mediante la formación de sales. Mezclar
8 – 10 veces, requiere completar el nivel de llenado, uso para hematología y banco de sangre.
▪ Perfil hematológico
▪ Grupo y Rh
▪ VIH

133
By: @_maaran._
o Tubo celeste: aditivo citrato de sodio (3.2%), remueve el calcio mediante la formación de sales.
Mezclar 4 veces. Requiere completar el nivel de llenado.
▪ Pruebas de coagulación
o Tubo verde: aditivo heparina de Na o litio. Inactiva trombina y tromboplastina. Mezclar por
inversión 8 a 10 veces. Uso en química sanguínea, estudio de linfocitos.
▪ Perfil hepático
▪ Función renal
o Tubo rojo: sin aditivo, coagulación de sangre y separación de suero mediante centrifugación.
Mezclar por inversión 5 veces. Uso en química sanguínea, inmunología, serología.
▪ VDRL – RPR

• Se viste al usuario con bata de hospital, sin anudar y abierta en la espalda. Cabello largo, trenzar. Retirar
pasadores y cubrir con gorro.
• Revisar boca y retirar prótesis dentales o placas.
• Identificar a la usuaria con brazalete: nombre completo, Rut, número de ficha clínica y servicio de donde
proviene
• En quirófano: no se usan joyas (incluso argolla de matrimonio), si se niega, asegurar con cinta adhesiva.
• Todos los usuarios deben orinar antes de ir al quirófano para promover la continencia en operaciones de
la porción inferior del abdomen y hacer más accesibles los órganos abdominales.
• La cateterización vesical se lleva a cabo en el quirófano según indicación específica y norma local. El
catéter debe conectarse a un sistema de drenaje cerrado y debe retirarse terminada la operación, salvo
indicación médica.
• El uso de medicamentos previos a la anestesia, por ej.: sedantes, ansiolíticos, es mínimo, si es así la
persona debe permanecer en cama, con barandas elevadas, porque el medicamento puede causar
mareos o adormecimiento
• Toda persona que es transferida a pabellón deberá llevar una vía venosa periférica permeable, en lo
posible Bránula # 14 o 16. Generalmente se utiliza bránula número 18.
• Las acciones inmediatas se orientan a mantener un ambiente tranquilo para facilitar la relajación.
• La administración de un medicamento específico se hará al momento de confirmar “el traslado al
quirófano “, esto por regla, se realiza entre 15 a 20 minutos.
• Todo usuario deberá trasladarse con su ficha clínica que incluirá la hoja con consentimiento informado,
todos los exámenes de laboratorio y registros de enfermería. Deberá destacarse en un sitio muy visible
cualquier observación especial de último minuto que pudiera tener trascendencia en la anestesia o cirugía
.
• Individuo debe ser llevado en cama o camilla lo más cómodo posible, con un número suficiente de
frazadas para evitar que se enfríe. A menudo se puede proporcionar una pequeña almohada para la
cabeza.
• Se lleva al usuario a la sala preoperatoria o de espera, sitio en que se le recibe saludándolo por su
nombre y se le hace sentir que está en manos expertas y confiables. La sala deberá estar en silencio y
evitarse conversaciones o sonidos desagradables.
• Alerta de enfermería: “Es de gran trascendencia que una persona se quede en todo momento con el
paciente. Si alguien está junto a él, se asegurará que se sienta seguro y tranquilo, lo cual se da no solo

134
By: @_maaran._
en forma verbal sino también con gestos, conductas, postura y tacto o simplemente con tomarlo de la
mano”
• Atención de las necesidades de la familia: sala de espera especial
• Es responsabilidad del cirujano comunicar los hallazgos quirúrgicos y el pronóstico.

• Es provocado por estímulos físicos, agresión sobre los tejidos, y síquicos, el miedo a una situación
desconocida que implica riesgos. Son factores de estrés la internación, la cirugía, el acto anestésico, los
procedimientos a aplicar, el dolor. El grado de ansiedad generado por estos factores se relacionan
además con la personalidad del paciente y sus experiencias previas. Inicia en el momento en el que se
habla de la cirugía. Es de gran relevancia que en la preparación preoperatoria se considere el soporte
emocional y psicológico.

Son distintos según servicios. A manera general:

• Antecedentes de la usuaria completos


• Brazalete
• Exámenes preoperatorios
• Preparación física adecuada
• Cumplimiento de indicaciones médicas
• Lado cirugía
• Consentimiento informado firmado (cirugía y anestesia)
• Que todo esté protocolizado por las guías clínicas ministerialesy protocolos internos del establecimiento
• Pauta de evaluación de prevención caídas aplicada
• Tabla quirúrgica
• Prevención de quemaduras
• Prevención de úlceras por presión
• Administración de tromboprofilaxis

135
By: @_maaran._
Cuidados preoperatorios en pabellones Gineco-obstétricos

• Proporcionar una atención eficiente, eficaz y oportuna durante el proceso perioperatorio.


• Prevención de enfermedades o lesiones producto de la estadía del usuario.
• Valorizar el trabajo en equipo que se realiza en los cuidados perioperatorios.
• Periodos quirúrgicos:
o Preoperatorio: desde que se toma la decisión de intervenir a la usuaria hasta transferirla a la
mesa operatoria en el pabellón.
o Intraoperatorio: desde la transferencia a la mesa operatoria hasta la recuperación o unidad de
cuidados postoperatorios.
o Postoperatorio: desde la admisión en recuperación hasta que el cirujano suspende la vigilancia
y/o el alta quirúrgica (epicrisis, educación, entrega de papeles).
▪ Inmediato
▪ Tardío

• Diagnóstica o exploradora: determinan el origen o la extensión de la enfermedad.


• Curativa: reparan, sustituyen o eliminan la lesión o enfermedad.
• Reparativa: devuelven la función pérdida o corrigen deformidades.
• Paliativa: no curan la enfermedad, pero disminuyen los síntomas o retrasan la evolución de la
enfermedad.
• Estética/Plástica: mejoran el aspecto físico, mejoran la visión que tiene cada paciente de sí mismo.

• Opcional: basado en el deseo personal del paciente.


• Programada: sin necesidad de rapidez, su retraso no es peligroso. Según las preferencias del paciente
y cirujano.
• Urgencia: su retraso puede resultar peligroso, debe realizarse lo antes posible.
• Emergencia: realizarse de inmediato para salvar la vida del paciente.

136
By: @_maaran._

• Matronas participan en supervisión (pausas de seguridad), prevenir eventos adversos, procedimientos


(sondas Foley, aseptización abdominal, otros), tener claro lo que necesitará el cirujano, coordinación y
supervisión dentro del pabellón.

Cirugías
Cesáreas
Intervenciones por cáncer de mamas
Intervenciones en el PP
TOT y TVT
Histerectomía
Laparoscopía

• Fundamental realizar:
o Valoración de los riesgos específicos de la usuaria.
o Preparar anestesia y cirugía.
o Educar a la usuaria y al personal sobre complicaciones químicas, anestésicas, entre otras.
• Preanestesia: antes de entrar al pabellón.
o Historia clínica
o Exploración física
o Pruebas de laboratorio
o Radiografía de tórax
o ECG: Arritmias (usuaria >40 años o patología crónica asociada)
o Pruebas no invasivas (ergometría, holter, pruebas de estrés farmacológico, ecocardiografía, eco
de estrés)
o Pruebas invasivas (coronariografía, ventriculografía)
o Medicamentos
o Alergias
o Ver tipo de anestesia: dependerá del tipo de cirugía, lugar anatómico, vía, se realiza, dentro de
lo posible, en conjunto con la usuaria.
• Chequeo preoperatorio: check list de antecedentes de la usuaria:
o Antecedentes de la usuaria
o Brazalete
o Exámenes
o Preparación física adecuada (limpieza, no uso de prótesis, no uso de joyas, uñas de manos y pies
sin esmalte, etc.) e indicaciones médicas (ATB previos, óvulos previos, etc.)
o Profilaxis ATB: Cefazolina 1-2 gr dependiendo del IMC de la paciente. Clindamicina 600-900
mg (en caso de alergia a la Cefazolina).
o Lado cirugía
o Consentimiento informado (cirugía y anestesia)
o Todo protocolizado por guías clínicas ministeriales y protocolos internos
o Pauta de evaluación de prevención caídas
o Tabla quirúrgica

137
By: @_maaran._
o Prevención de quemaduras
o Prevención de úlceras por presión
o Tromboprofilaxis:
▪ Usuarias sin mayores antecedentes: Heparina de bajo peso molecular 8-12 hrs
postoperatorio.
▪ Usuarias con problemas de Coagulación: Neo-sintrom (disminuir trastornos de la
coagulación y accidentes tromboembólicos). Heparina de bajo peso molecular desde 24
hrs antes de la intervención.

• Zona no crítica o no restringida: personal vestido con ropa no quirúrgica (recepción, consultas, etc.).
• Zona semi crítica: Pasillos y salas de trabajo adyacentes a quirófanos. La ropa necesaria para entrar a
ella son gorros, calzas o zapatos limpios y bata.
• Zona crítica: La ropa necesaria para entrar a ella son gorros, calzas o zapatos limpios, bata y mascarilla.

• Cirujano y ayudantes: valoración médica preoperatoria, técnicas quirúrgicas y establecer el tto


postoperatorio.
• Anestesista: Administra los agentes anestésicos a la usuaria. Monitoreo y ajuste fisiológico que requiere
la usuaria durante la intervención. Auxiliar de anestesista: Colabora con el anestesiólogo en la
administración de drogas, posicionamiento de paciente, instalación de dinamap y máquina
multiparámetros.
• Instrumentista/Arsenalera: tareas de técnicas estériles dentro del quirófano. Será ayudada por la
pabellonera quien le presentará los materiales. Viste a los cirujanos y ayudantes. Mantiene el orden del
campo quirúrgico. Entrega de forma rápida y eficiente los instrumentos y materiales al cirujano. Participa
en el recuento de gasas, compresas y agujas (antes, durante y después de la intervención).
• Matrona/Matrón de pabellón y neonatología: Supervisión, colaboración, proceso anestésico,
atención integral de la mujer y el RN. Procedimientos como instalación de VV, instalación de sonda Foley,
aseo abdominal y supervisión de los profesionales en pabellón.
• Pediatra: Atención del RN.
• Pabellonera: Colaboración en proceso quirúrgico, asiste a arsenalera y a TENS.
• TENS de neonatología: Atención del RN.

• Mantener puertas cerradas


• P° positiva dentro del quirófano
• Mantener el tráfico y movimiento en el mínimo necesario
• Filtros HEPA (control de IAAS)
• Aire acondicionado. T°: 20-24°C
• Programación expedita

138
By: @_maaran._

• Es importante proteger los vasos sanguíneos y los nervios periféricos ya que puede haber algún tipo de
lesión mecánica dependiendo de las hrs de la cirugía.
• Zonas vulnerables:
• Ojos: abrasión corneal y lesión retiniana por presión sobre globo ocular
• Boca: heridas, hematomas en labios, lesión dental, desplazamiento de aparatos de mantenimiento de la
vía aérea, entre otros.

• Quemaduras, neuritis, plejías, laringoespasmos, hemorragias, infección herida operatoria.

• Permeabilización vía venosa (16-18 Fr)


• Monitorización cardio fetal
• Apoyo en procedimiento anestésico
• Aseo zona operatoria
• Aseptización zona operatoria
• Instalación sonda Foley o cateterismo vesical intermitente
• Apoyo en procedimiento de línea arterial y CVC
• Supervisión: Aseo del pabellón, instrumental, fármacos, equipos, manejo cortopunzante y manejo del
material contaminado (retiro).
• Chequear equipo y material adecuados y su correcto funcionamiento.
• Proveer las medidas de comodidad y asistencia general de la paciente (educación de intervención a
realizar)
• Monitorización y seguridad ambientales (profesionales que se encuentren en el pabellón estén
capacitados)
• Monitorización fisiológica del paciente (MMP, control del anestesista, fármacos, otros)
• Identificación del paciente
• Verificar localización de la intervención
• Verificar técnica
• Diagnósticos pertinentes
• Posicionar al paciente según restricciones fisiológicas
• Seguir estrictas normas asepsia y antisepsia

• Desde lo más limpio a lo más sucio, forma excéntrica.


• Para cesáreas la limpieza se realiza desde la zona operatoria hacia arriba.
• 3 compresas:
o Húmeda con el antiséptico (clorhexidina o povidona jabonosa)
o Retirar lo que quede del antiséptico

139
By: @_maaran._
o Secar la piel

• Traslado de usuaria desde pabellones quirúrgicos a la unidad de recuperación (UR). Tener en cuenta
las medidas de seguridad para un traslado seguro.
o Ingreso de usuaria a la UR
o Atención de usuaria en la UR
o Egreso de usuaria de la UR
o Traslado de usuaria desde la UR a unidad de destino

• Debe estar cercana a los pabellones, iluminación adecuada, amplitud correcta, carro de paro, red de
aspiración, aire y oxígeno.
• Historia clínica, registro de anestesia y protocolo operatorio (cirujano lo realiza con hora de ingreso y
egreso de la intervención, tipo de intervención, vía de abordaje, evolución, técnica utilizada, si hubo
biopsia, metrorragia fisiológica o perdidas hemáticas)

• Se deja a paciente con MMP, evaluar si requiere de un osito que es como un turbo (literal) que se le da
a la usuaria cuando tiene pérdidas de calor en el pabellón por no estar adecuada la T° ambiental o por
pérdidas hemáticas (se puede enfriar por esto).
• Verificar que tenga oxígeno, sistema de aspiración y bomba de infusión continua, para empezar a cumplir
las indicaciones médicas postoperatorias, verificando, además, los medicamentos que se administraron
en el pabellón.

140
By: @_maaran._

• Proceso por el cual los pacientes requieren regresar a su estado preoperatorio y logran el nivel funcional
más adecuado, en fases:
• Debe tener ventilación espontánea si se va a recuperación, si se va a UCI puede que se vaya con
AMBU → quirófano.
• Va a haber recuperación de la conciencia y estabilidad cardiopulmonar → URPA.
• Si se va a la gine, puerperio o ARO tiene una recuperación de la capacidad psico-motora → Piso.

• Al ingreso, c/ 5-10-15 min primeros 30 min o según necesidad de la usuaria, Control horario
usuario estable, contar con MMP (PA no invasiva, SaO2, pulso, curva electrocardiográfica), carro de
paro.

• Da una puntuación, la cual mide algunos signos especiales como: ojos abiertos, respuesta verbal o
respuesta motora.
• La lesión craneal grave está determinada por una puntuación ≤7, que persiste durante ≥6 hrs.
• En usuarios con lesiones craneales y Glasgow ≤7 es necesario el uso de TET inmediato y comienzo de
hiperventilación mecánica.

141
By: @_maaran._

• Mide el nivel de Sedación


• Grado 1: usuario ansioso y agitado.
• Grado 2: usuario colaborador, orientado y tranquilo.
• Grado 3: usuario dormido que obedece órdenes.
• Grado 4: usuario dormido, con respuesta a estímulos auditivos intensos (hablar fuerte).
• Grado 5: usuario dormido, con respuesta mínima a estímulos.
• Grado 6: usuario dormido, sin respuesta.

• Mide 5 criterios: actividad, respiración, circulación, conciencia y color.


• Cada parámetro se evalúa de 0-2; si está más cerca de 2 es porque el paciente está más activo, más
estable y más cerca de tener un alta de la U.R.

142
By: @_maaran._
• Para dar el alta de la unidad de recuperación debe contar con un puntaje total de 10, sumado a signos
vitales estabilizados y zona quirúrgica en buen estado. Con puntajes menores se requiere indicación
médica para el alta y traslado a sala común.

• Mide el bloqueo motor.


• En algunos lugares usan una escala que va de 0-3: cuando
es 0, la paciente está desbloqueada, puede flectar
completamente rodillas y pies y puede levantar la pelvis.
• En otros lugares de usa una escala modificada de I-IV,
donde en el bromage grado I la paciente está desbloqueada.

143
By: @_maaran._

• Control frecuencia y profundidad de respiraciones


• Valorar necesidad de oxigenoterapia
• Tipos de oxigenoterapia según requerimientos de pacientes y protocolos establecidos (según tipo de
anestesia y SaO2)

• Control de signos vitales


• Coloración e hidratación de la piel
• Evaluar presencia de vías venosas: VVP, VVC, línea arterial
• Evaluar evolución

• Hipotensión y shock: por pérdida de sangre, hipoventilación, cambios de posición, efectos secundarios
de medicamentos anestésicos.
o Signos: cianosis peribucal, palidez, taquipnea, hipotensión, piel húmeda y fría, concentración de
orina.
o Qué hacer:
▪ Evaluar por qué sangra la paciente, conductas que voy a tomar, avisar a médico.
▪ Reemplazo de líquidos para restaurar el volumen intravascular: puede requerir transfusión
y hemoderivados.
▪ Causas: posicionamiento adecuado, evaluar sitio quirúrgico, posible hemoperitoneo.
▪ Tto con medicamentos vasoactivos.

144
By: @_maaran._

• Identificación usuarios de riesgo: pauta que mide FR (médico). de eso dependen las conductas para cada
paciente y las indicaciones médicas preoperatorias. Hay pacientes que están en tratamiento con heparina
VO o SC previo a la intervención Qx y esto se regula y evalúa antes de su intervención con TTPK e INR.
Hay que informarse de cuándo se suspende y reinicia el anticoagulante tras la intervención, que suele
ser tras 8-12 hrs y las dosis adecuadas.
• Intervención médica preventiva
• Pauta de tromboprofilaxis
• Conductas: intervención de enfermería preventiva, con cumplimiento de indicaciones médicas:
o MAE: compresor como alas, da compresión mayor y tiene ritmo otorgado por una máquina que
da el grado de presión para disminuir riesgo de émbolos.
o Compresor neumático
o Estimular deambulación temprana y segura: primera levantada asistida
o Movilización de usuaria en reposo absoluto: ejercicios pasivos de movilización de la extremidad,
nunca masaje, porque si tiene émbolo puede migrar a otro órgano.
o Adecuada hidratación de paciente
o Administración de anticoagulantes según indicación

• Cuidados SNG:
o Utilización de sonda
o Permeabilidad
o Fijación-conexiones
o Desplazamiento
o Evaluación de secreción: cantidad
• Cuidados de drenajes
o Valorización y limpieza del sitio de inserción
o Tipo de drenaje
o Posición - conexiones del drenaje con respecto a paciente
o Evaluar características: secreción – reservorio –permeabilidad –fijación

• Cuidados de sonda Foley


• Permeabilidad
• Fijación, conexiones: que esté in situ
• Obstrucción - desplazamiento
• Evaluar características de diuresis

°
• Hipotermia
o Causa

145
By: @_maaran._
o Colocar mantas calientes
o Turbo: manta con forma de osito que genera calor.
o Sueros tibios
• Estado febril
o Causa
o Medidas físicas
o Uso de antipiréticos

• Causas
• Intervenciones de enfermería
• Posicionar a paciente
• Evaluar características de vómito
• Administración de fármacos antieméticos
• Control de dolor
• Registrar procedimientos

• Control y registro de aportes y pérdidas de volumen


• Ingresos- egresos
• BH (+)
• BH (-)
• Registro BH 12 hrs
• Registro BH 24 hrs
• Usuaria con preeclampsia, crucial evaluar los sueros administrados y los egresos.

146
By: @_maaran._

• Retención urinaria: algunas anestesias con opioides pueden relacionarse con disminución de la motilidad
intestinal y vesical.
• Control de diuresis
• Cantidad horaria
• Características
• Globo vesical
• Cateterismo vesical
• Levantada Usuaria: para saber cuándo tendrá DU espontánea

• Náuseas, vómitos
• Ruidos hidroaéreos
• Utilización de SNG
• Aspiración
• Dieta gradual
• Facilitar deambulación

• Limpieza bucal
• Unidad y cama limpia
• Cuidados de apósitos y drenajes
• Aseo corporal, genital

• Observar reacciones alérgicas


• Evaluar características de secreciones en apósitos
• Evaluar características de piel

• Consultar presencia de dolor y evaluar con escala


de EVA.
• Signos fisiológicos
o Taquicardia
o FR aumentada y profundidad
o PA
o Diaforesis
o Palidez
o Tensión muscular
o Náuseas y vómitos
• Signos conductuales del dolor

147
By: @_maaran._
o Postura corporal
o Inquietud
o Ceño fruncido
o Dientes apretados
o Llanto
o Quejidos

• Usuaria CLOTE
• SV estables la última hora.
• Dolor controlado EVA <4
• Última dosis de Opioide administrada mínimo 30 minutos antes del traslado
• SaO2 en limites normal > 95-96 % medida con oximetría de pulso, sin oxígeno suplementario (con O2
según el tipo de anestesia usada).
• Síntomas neurovegetativos ausentes (sin vómitos, sin náuseas)
• Ausencia de globo vesical.
• Débito urinario >30 cc/hora, espontáneo
• Ausencia de hemorragia
• Sin evidencia de rash cutáneo u otra manifestación dermatológica
• En caso de anestesia regional o bloqueo neuro axial: recuperación de la movilidad de las EEII, según
escala de bromage.

148
By: @_maaran._

• Verificación de identificación de usuaria


• Cumplimiento de indicaciones médicas en U.R
• Retiro de catéter peridural cuando corresponda
• Aseo y confort de la usuaria
• Coordinar traslado con neonatología en usuaria obstétrica
• Coordinación de traslado a unidades de cuidados intermedio o intensivo
• Traslado en camilla o cama con baranda
• Traslado con MMP, oxigenoterapia, sueros, sondas u otro dispositivo según requerimientos de usuaria
• Traslado de efectos personales de la usuaria
• Envío de medicamentos de usuaria cuando corresponda
• Traslado con ficha clínica, si se usa ficha de papel
• Traslado administrativo
• Entrega de la usuaria en su destino: vía telefónica o de manera personalizada si la voy a dejar a UCI-
UTI

149
By: @_maaran._
Pausa de Seguridad
La pausa de seguridad o la “lista de chequeo para la seguridad de la cirugía” es un instrumento que promueve
la comunicación e intercambio de información relevante sobre cada paciente en el equipo de salud, además de
que permite confirmar la realización de medidas específicas que impactan en la morbimortalidad y prevención
de errores en el acto quirúrgico.

Es responsabilidad del primer cirujano la solicitud de aplicación del instrumento, pero el chequeo puede estar a
cargo de un asistente designado, por lo que es rol de la matrona/matrón de pabellón velar por su cumplimiento.

• Nombre y fecha de nacimiento de la usuaria.


• Lugar del cuerpo a intervenir y lateralidad.
• Procedimiento que será efectuado.
• Verificar consentimiento informado firmado en ficha.
• Verificar si el sitio quirúrgico se encuentra marcado (cuando procede).

• Confirmar verbalmente el procedimiento que se efectuará.


• Duración estimada de la intervención.
• Pérdidas hemáticas estimadas.
• Pasos críticos de la operación según cirujano principal.
• Realización de prevención para TVP.
• Administración de profilaxis ATB en los últimos 60 minutos.
• Confirmar con anestesista algún factor de riesgo desde su punto de vista.
• Confirmar que estén los indicadores de esterilización en el material y equipo a utilizar.
• Confirmar alguna preocupación con el/la encargado/a del pabellón.

• Confirmar verbalmente el nombre del procedimiento realizado.


• Conteo correcto de compresas, cortopunzante e instrumental.
• Preocupaciones de complicaciones postoperatorias por cirujano y/o anestesista registradas en ficha
clínica.
• Destino post-operatorio de la usuaria registrado en ficha clínica.

Manejo Postoperatorio
• Se inicia una vez terminado el acto quirúrgico. La duración del postoperatorio dependerá de varios
factores, entre otros, podemos mencionar: el tipo de intervención quirúrgica, anestesia utilizada,
el estado del usuario y de la posibilidad de que haya complicaciones postoperatorias.
• Después de una intervención quirúrgica pueden aparecer alteraciones fisiológicas que convierten en
complejo el cuidado del paciente. Así, los usuarios sometidos a anestesia general tienden a presentar
más complicaciones que los usuarios sometidos sólo a anestesia local.

150
By: @_maaran._
• Para valorar el estado postoperatorio de un usuario, se debe aplicar un método de pensamiento crítico,
con datos basados en la información obtenida durante la valoración en el preoperatorio, en los
conocimientos que tenga sobre la intervención quirúrgica llevada a cabo y en los sucesos ocurridos
durante la operación.

• La transferencia del usuario, de la mesa operatoria a la cama o camilla se debe realizar de la manera
más cuidadosa posible. Es posible que surja hipotensión arterial grave cuando se cambia de una posición
a otra, por lo tanto, se debe mover en forma lenta. Debe ser cubierto con mantas ligeras. Retirar la bata
quirúrgica húmeda y sucia, y se le debe colocar otra limpia y seca.
• El traslado del usuario a la sala de recuperación debe ser rápido, prestando especial atención a la
comodidad, seguridad y estado general. Cualquier tubo o equipo de drenaje deben manipularse con
cuidado para que no dejen de funcionar de manera óptima.
• Al ingreso del usuario a la sala de recuperación es importante verificar los siguientes antecedentes:
o Dg médico y tipo de operación realizada.
o Edad del paciente y estado general.
o Permeabilidad de las vías aéreas y signos vitales.
o Anestésicos y otros medicamentos empleados.
o Cualquier problema que haya surgido en el quirófano y pudiera influir en el período
postoperatorio.

151
By: @_maaran._
o Proceso patológico identificado durante la cirugía.
o Volúmenes de líquidos administrados, hemorragia calculada y transfusiones.
o Cualquier tubo, drenaje, catéter, sonda u otro dispositivo.
• Posteriormente (2 hrs como mínimo), según la complejidad de la cirugía, se debe valorar si el paciente
está listo para el alta de esta unidad según la estabilidad de los signos vitales. Otros resultados a tener
en cuenta en el alta son el control de la temperatura corporal, la buena función ventilatoria, la orientación
del entorno, ausencia de complicaciones, náuseas, dolor, control de drenajes, diuresis adecuada y
equilibrio hidroelectrolítico normal.

• Monitorización y registro de SV: durante primera hora cada 15 minutos, luego cada hora y cuando
se estabilicen, cada 2 hrs. La frecuencia de valoración debe basarse siempre en el estado clínico actual
del usuario.
o Control de: ECG, PA, FC, Sat O2, FR, T°.
• Complicaciones que pueden afectar los SV:
o El dolor del usuario postoperado, puede causar hipertensión y taquicardia como respuesta del
sistema nervioso simpático.
o Depresión respiratoria.
o Aparición de arritmias cardíacas.
o Pérdida de líquido y sangre.
• Alteraciones de los SV que pueden indicar hemorragia:
o Hipotensión, taquicardia.
o Intranquilidad e inquietud.
o Piel fría y sudorosa.
o Palidez.
o Puede ser que la causa de la hipotensión y taquicardia sea por los agentes anestésicos
administrados, en ese caso estimular al paciente para que respire más profundamente y mueva
las piernas.

• Posición más adecuada para mantener la vía aérea permeable. No debe existir ninguna tensión en el
área adyacente a la incisión. Decúbito dorsal es la posición más adoptada en cirugía.

• Verificar el nivel de conciencia:


o Despierto: usuario que tiene los ojos abiertos, buena respuesta verbal y orientada (responde
con claridad a las preguntas).
o Somnoliento: usuario que responde a estímulos verbales y motores.
o Inconsciente: el usuario no responde a estímulos.

152
By: @_maaran._
o Evaluar función motora mediante reacción pupilar a la luz y el grado de movilidad y sensibilidad
de las extremidades.

• La vigilancia y tratamiento de la hipoventilación y la prevención de la atelectasia y neumonía son los


objetivos de la atención de enfermería.
• Se debe controlar la frecuencia y profundidad de las respiraciones.
• Se debe auscultar el tórax para verificar que los ruidos respiratorios normales se escuchen en ambos
campos pulmonares.
• Valorar la necesidad de administración de oxígeno.
• Colocar al usuario en una posición que se puedan evitar las aspiraciones, elevando la cabecera de la
cama 15 a 30º, a menos que esté contraindicado

• Con anestesia prolongada suelen estar inconscientes, músculos relajados, incluye músculos de la faringe,
la persona en posición dorsal, el maxilar inferior y la lengua se desplazan hacia atrás, lo que puede
obstruir de manera más o menos completa las vías respiratorias. Los signos y síntomas de oclusión
incluyen: sofocamiento, respiraciones ruidosas e irregulares, cianosis. El tratamiento de la obstrucción
hipofaríngea consiste en inclinar la cabeza hacia atrás y presionar hacia delante el ángulo del maxilar
inferior, hace que la lengua se desplace en sentido anterior y las vías respiratorias queden libres. En
otras ocasiones el anestesista puede haber instalado una cánula para mantener la permeabilidad de la
vía aérea, la cual no debe retirarse hasta que ciertos signos, como el reflejo nauseoso, indiquen que se
está restaurando la acción refleja.
• El usuario postoperado puede verse afectado por hipoxemia subaguda y episódica. La hipoxemia
subaguda consiste en un nivel constantemente bajo de saturación de oxígeno a pesar de que la
respiración parezca normal. La hipoxemia se detecta mediante oximetría de pulso para determinar la
saturación de oxígeno. Los resultados de la oximetría de pulso pueden verse afectados por los siguientes
factores: extremidades frías, temblores, fibrilación auricular, barniz de uñas, entre otros factores.
o Intervención: Después de la anestesia general, la mayoría de los pacientes deben ventilar sus
pulmones por lo menos cada una o dos hrs durante el primer día de la fase postoperatoria y luego
cada 3-4 hrs mientras estén despiertos durante los días siguientes.
• Maniobras ventilatorias postoperatorias:
o Bostezo: inhale profundamente con la boca abierta, retenga el aire durante 3 segundos, exhale.
o Espirómetro de incentivo: respire mediante una boquilla lo más profundamente posible,
retenga el aire durante 3 segundos, exhale. Evite su uso a la hora de las comidas.
o Respiración profunda: Inhale profundamente por la nariz utilizando el diafragma exhale
lentamente por los labios fruncidos.
o Otras medidas:
o Ayudar a los usuarios que se encuentran encamados a girarse de lado cada 1-2 hrs (despiertos)
y a sentarse.
▪ Fomentar la realización de ejercicios de tos cada 2 hrs y mantener el control del dolor con
el objeto de fomentar una tos profunda y productiva.

153
By: @_maaran._

• Se administra oxígeno a los usuarios que presentan hipoventilación y no mantienen saturación de oxígeno
adecuadas. También, a usuarios que presentan una importante hipoxia, por ejemplo, con una
enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada, en estos pacientes la administración continua de
oxígeno será de bajo flujo (1−2 litros/min).

• Valorar el estado neurológico del usuario, signos vitales, humedad y color de la piel y el gasto urinario.
La presión venosa central, la presión de la arteria pulmonar y las líneas arteriales se vigilan si la condición
de la paciente lo requiere. Además, se debe evaluar la permeabilidad de todas las vías venosas. Las
principales complicaciones cardiovasculares en el postoperatorio son: hipotensión, shock,
hemorragia, hipertensión, arritmias.
• Hipotensión y shock: La hipotensión se debe a la pérdida de sangre, hipoventilación, cambios de
posición, efectos secundarios de medicamentos anestésicos. La causa más común es la disminución del
volumen circulante por pérdida de plasma y sangre. Si el déficit es mayor de 500 ml, el reemplazo es
una necesidad. La hipovolemia puede traducirse en shock.
o Signos de shock:
• Palidez, piel húmeda y fría, respiración rápida, cianosis peribucal, pulso rápido,
débil y filiforme, PA baja, concentración de la orina.
• Intervenciones generales en el manejo del shock:
▪ Reemplazo de líquidos para restaurar el volumen intravascular.
▪ Tto con medicamentos vasoactivos.
• Hemorragia: en forma insidiosa o emergente en cualquier momento del postoperatorio inmediato o
hasta varios días después de la cirugía.
o Intervenciones generales:
▪ Establecer la causa de la hemorragia.
▪ Transfusión de sangre o hemoderivados.
▪ Evaluar el sitio quirúrgico y la incisión en busca de sangramiento.
▪ Si existe sangramiento aplicar una gasa estéril y vendajes comprensivos.
▪ Elevar el sitio, donde se está produciendo el sangramiento, por arriba del nivel del corazón,
si es posible.
▪ Colocar al usuario en decúbito dorsal con las extremidades inferiores elevadas a un ángulo
de 20º con las rodillas estiradas.
▪ La distensión abdominal, taquicardia, palidez y frialdad de extremidades obligarán a
descartar un hemoperitoneo.
• Hipertensión y arritmias: la hipertensión es común en el período postoperatorio inmediato en forma
secundaria a la estimulación del sistema nervioso simpático por el dolor, la hipoxia o la distensión vesical.
Las disritmias o arritmias se asocian con desequilibrios electrolíticos, función respiratoria, dolor,
hipotermia, estrés y agentes anestésicos.

154
By: @_maaran._

• La respuesta al estrés inhibe el sistema fibrinolítico, lo que ocasiona un estado de hipercoagulabilidad


sanguínea. La deshidratación, gasto cardíaco bajo, acumulación de sangre en las extremidades y el
reposo en cama aumentan el riesgo de formación de trombos. Programa efectivo de profilaxis:
comienza con la identificación del paciente de riesgo y prosigue durante todo el tiempo que permanece
inmovilizado o en situación de riesgo.
• Valoración clínica:
o Dolor o calambre en la pantorrilla.
o Signo de Homans: dolor en la pantorrilla provocado por la dorsiflexión del tobillo, aunque no
necesariamente se encuentra presente en todos los casos.
o Posteriormente dolor generalizado en toda la extremidad inferior.
o A menudo puede estar acompañado de fiebre ligera y en ocasiones escalofríos.
• Intervención médica preventiva:
o Heparina Gold standard del tto, dosis habitual de heparina a bajas dosis es de 5000 unidades
por vía subcutánea 2 hrs antes de la intervención, para repetirlas cada 8−12 hasta que el paciente
se mueve o es dado de alta. Se deben controlar continuamente si el paciente presenta signos de
sangrado, como hematomas, prueba de sangre oculta en heces positiva o sangrado por las encías.
o Aspirina si la heparina está contraindicada
o Usar medias elásticas, tanto en cama como fuera de ella. Las medias elásticas contribuyen a
mantener la presión externa sobre los músculos de las extremidades inferiores promoviendo así
el retorno venoso.
o Enseñar al usuario que no debe permanecer sentado durante largos períodos de tiempo (presión
poplítea) y a elevar los pies sobre un banco cuando se encuentre sentado para incentivar el
retorno venoso.
o Evitar los masajes en las piernas durante la etapa postoperatoria
o Hidratación para evitar hemoconcentración y estasis.
o Estimular la ambulación rápida para favorecer el retorno venoso y evitar el éstasis venoso. Antes
de la deambulación deben valorarse los SV. La aparición de mareo es un signo de hipotensión
postural, en estos casos, debe volver a comprobarse la tensión arterial para determinar si la
deambulación es o no segura.

• Controlar las aspiraciones de la SNG, registrar cantidad y color de las secreciones


• Controlar secreciones de los drenajes y controlar hemorragia por los mismos
• Proceder a la aspiración de secreciones en el caso de hipersecreción bronquial, introduciendo una Sonda
nasofaríngea o bucofaríngea para mantener la vía aérea permeable.

• T° <36°C. Los factores que contribuyen a la hipotermia son la exposición corporal en una sala de cirugía
fría, los efectos de soluciones frías y algunos anestésicos, esto puede provocar reacciones
compensatorias como el temblor y la vasoconstricción.
• Intervenciones:

155
By: @_maaran._
o Mantas calientes para cubrir el cuerpo, especialmente los pies si presenta temblores
o Controlar T° hasta que se regularice y desaparezcan los temblores

• Son más frecuentes en mujeres, en obesas y en usuarios que se han sometido a cirugías muy
prolongadas. Las náuseas provocadas por anestesia tienen una duración limitada y no sobrepasan las 24
o 48 hrs. Otras causas de vómito postoperatorio incluyen la acumulación de líquidos en el estómago,
distensión gástrica y consumo de alimentos y líquidos antes de que se restablezca la peristalsis.
• Intervención:
o La cabecera de la cama debe estar levemente elevada, si no existe contraindicación.
o Si el usuario vomita, colocarlo en decúbito lateral.
o Tener preparado el equipo de aspiración.
o Registrar la cantidad aproximada y las características de los vómitos.
o Administrar fármacos antieméticos (droperidol y metoclopramida) según prescripción médica.
o El dolor puede contribuir a padecer náuseas y vómitos, por lo tanto, hay que verificar si el paciente
tiene dolor.

• Fundamental debido al movimiento de líquidos y electrolitos que ocurren en estos procedimientos, y los
posibles cambios hemodinámicos que pueden presentar los pacientes postoperado ya sea por la
anestesia, dolor, o alguna otra complicación quirúrgica. Registro se realiza cada 12 hrs, las que se van
sumando, obteniendo el BH de las 24 hrs, que a su vez se va sumando al BH de los días anteriores,
obteniendo con esto el BH acumulado. Las primeras 24 hrs la reposición de volumen debe ser entre 700-
1.400 cc. Las pérdidas insensibles en condiciones normales son alrededor de 600-1.000 ml. Los
requerimientos electrolíticos, si no existen déficit previos, deben contemplar la reposición de sodio y
potasio fundamentalmente.

• Es frecuente que exista una retención urinaria después de la cirugía por efecto depresor de los
anestésicos y los analgésicos que provocan un trastorno de la sensación de plenitud vesical. Se espera
que el paciente orine durante las 8 hrs siguientes a la cirugía.
• Intervención:
o El control de la diuresis es un aspecto importante en la valoración del funcionamiento renal del
paciente lo que en varias ocasiones se puede realizar con una sonda Foley.
o Observar si se producen variaciones importantes en la diuresis como respuesta a las sobrecargas
de líquidos y diuréticos.
o La hematuria sugiere la posibilidad de una reacción a una transfusión sanguínea o lesión en el
sistema renal.
o Cuando el usuario tiene un catéter urinario a permanencia, se vigila cada hora considerando como
valor mínimo de 30 ml/hora orina o 1 ml/Kg/hora.
• Si después de 8 hrs de postoperatorio se presenta una posible retención urinaria se debe proceder a:
o Palpación y percusión de la zona abdominal inferior buscando signos de distensión abdominal
(globo vesical).

156
By: @_maaran._
o Si el paciente no puede orinar en la cama, sugerir que se levante, si no existen contraindicaciones.
o Otra medida puede ser dejar al usuario escuchar como corre el agua de la llave
o Como última medida se procederá a realizar cateterización vesical, esto se puede realizar antes
de las 8 hrs postoperatorio si el usuario no puede orinar y la vejiga está distendida. Si pasadas
las 8 hrs el usuario no orina, también se debe recurrir a la cateterización, registrando la cantidad
de orina y palpar el área suprapúbica en busca de distensión o dolor.
o Asegurarse de que no tiene dolor, ya que el dolor puede favorecer la retención urinaria. También
los narcóticos pueden favorecerla.

• Toda cirugía abdominal provoca íleo funcional, que puede durar hasta 48 hrs, directamente relacionado
con el grado de inflamación peritoneal pre e intraoperatorio, a la magnitud de la manipulación visceral y
a la duración del acto operatorio. Este fenómeno se manifiesta por náuseas y eventualmente vómitos en
las primeras hrs, ausencia de eliminación de gases y de defecación en los primeros días. Este íleo se
recupera de proximal a distal, cesando las náuseas en las primeras 12 hrs. Luego aparecen los ruidos
intestinales a las 24 hrs y posteriormente se recupera la eliminación de gases por el ano alrededor de las
48 hrs. El usuario cuyo tracto gastrointestinal no ha sido manipulado directamente por el cirujano puede
reanudar la dieta tras recuperarse de los efectos de la anestesia.
• Intervenciones:
o Comprobar los ruidos intestinales mediante auscultación
o Observar la aparición de signos como náuseas y vómitos
o SNG: asegurarse de que se encuentre localizada en el estómago y de que el funcionamiento es
el correcto, esto previene una posible aspiración.
o Registrar la cantidad y tipo de drenaje de la aspiración de la SNG.
o Facilitar la deambulación lo antes posible si no hay contraindicaciones.
o En la ingesta de la dieta debe mantenerse una progresión gradual. Durante las primeras hrs
después de una intervención quirúrgica, el usuario debe recibir tan sólo líquidos por vía
intravenosa. Si presenta ruidos intestinales y el médico prescribe la administración de una dieta
normal, en primer lugar y tras la remisión de las náuseas hay que proporcionarle líquidos claros.
Si tolera los líquidos sin presentar náuseas, avanzar en la dieta SIM.

• Si el usuario presenta vómitos, proceder a la limpieza bucal.


• Mantener la cama limpia.
• Observar los apósitos y drenajes para asegurarse de que se encuentren secos, si fuera necesario proceder
al cambio de apósitos y drenajes.
• Examinar la piel en busca de irritaciones.
• Asegurarse de que la sonda vesical y SNG (si tiene) estén limpias y bien sujetas.

• Valorar el estado de la piel y observar la aparición de erupciones, petequias, etc. Una erupción puede
indicar una alergia o sensibilidad a fármacos. Las abrasiones o las petequias pueden ser el resultado

157
By: @_maaran._
tanto de una colocación inadecuada o de unas limitaciones que han lesionado capas de piel como también
de un trastorno de la coagulación.
• Valoración:
o Inspección de la herida
o Integridad de la suturas
o Enrojecimiento
o T° local
o Aumento de volumen
o Sensibilidad inusual o drenaje
o Área que rodea la herida
• Dehiscencia de la herida: separación total o parcial de los bordes. Hay que mantener la herida cubierta
con un apósito o vendaje compresivo.

• La descripción del dolor, así como otros factores que influyan en éste. Es fundamental considerar que
sólo el usuario puede describir y valorar de manera precisa su dolor.
o Escala de descripción simple, donde se puede solicitar a la persona que califique el dolor con base
en una escala verbal (ej. ninguno, leve, moderado, intenso o muy intenso) o de cero a 10, donde
cero representa ausencia de dolor y 10 dolor muy intenso.
o Otra escala es la análoga visual, línea horizontal de 10 cm y anclas, se solicita que marce el lugar
de la línea en que se localiza su dolor actual.
o Escala de caras de calificación del dolor, útil en niños y personas con problemas de lenguaje o
bajo nivel educativo.
o Existen signos objetivos del dolor de una persona.
o Existen signos fisiológicos que son el resultado de la activación del sistema nervioso simpático y
signos de comportamiento que no son específicos del dolor.

o Los narcóticos (analgésicos opiáceos) que actúan a nivel del sistema nervioso central alterando
la percepción del dolor y los no opiáceos que bloquean los impulsos generalmente en la periferia
y disminuyen el dolor asociado a las inflamaciones mediante la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas.
o Los opiáceos constituyen el grupo de analgésicos más efectivo para aliviar el dolor moderado y
severo, generalmente su utilización es necesaria durante las 12 a las 48 horas siguientes a una
cirugía mayor. Es importante destacar, que la adicción a narcóticos es improbable en el caso de
dolor postoperatorio. Efecto colateral: estreñimiento. Durante las primeras 48 − 72 horas puede

158
By: @_maaran._
presentarse un efecto sedante y puede haber somnolencia, pero es necesario considerar que el
paciente puede estar recuperando sueño perdido debido al dolor.
o El dolor que se clasifica como ligero a moderado puede tratarse con el uso de analgésico no
opiáceos, más específicamente AINE.
• Intervención de enfermería:
o Estimule al usuario para que se mueva en la cama o para que camine, disminuyendo el dolor
causado por la tensión muscular.
o Indique que mueva la parte herida como un todo, por ejemplo, que mueva el tronco como si
fuera un solo órgano.
o Enseñe al usuario técnicas de relajación, si procede.

• Hay que considerar que la ansiedad de la cirugía permanecerá elevada, durante el postoperatorio tanto
en el paciente como en su familia. Dar información y apoyo, además escuchar sus preocupaciones. Otras
medidas es explicar las medidas y procedimientos de enfermería que se realizarán, aceptar y promover
la participación de los familiares en el cuidado del paciente.

• Control de dieta alimenticia: debe ser seleccionada de acuerdo con la afección tratada. Las normas
generales son (progresión):
o Líquidos claros: caldo, té, zumos de frutas claros, gelatina.
o Líquidos completos: todo lo anterior, con adición de productos lácteos texturados suaves,
purés de verduras y todos los zumos de frutas.
o Blanda: todo lo anterior, con adición de carne tierna jugosa, pollo, pescado, estofados suaves,
lechuga, tomate, fruta fresca blanda, galletas sencillas.
o Blanda Mecánica: todo lo anterior, con adición de carne picada o cortada fina, pescado, queso,
arroz, pan ligero, verduras cocidas, frutas cocidas, sopas.
o Regular o Completa: Sin restricciones a menos que se especifiquen.
• Valoración de la infección:
o Primeros días: T° tomada con más frecuencia
o La aparición de fiebre durante las primeras 24 hrs tal vez, se deba al trauma quirúrgico o
anestésico y a las alteraciones metabólicas.
o En general, la aparición de fiebre las 24-48 hrs puede corresponder a las complicaciones
pulmonares del postoperatorio (atelectasia, neumonías) o a un estado septicémico secundario a
la movilización y manipulación quirúrgica de una zona contaminada por gran cantidad de
gérmenes (focos de apendicitis aguda, peritonitis, abscesos abdominales, etc.).
o Después de las primeras 48 hrs la fiebre puede deberse a una infección urinaria si el usuario se
encuentra con un catéter urinario. También puede ser por la infección del catéter venoso central.
o La fiebre que aparece a partir del 4° o 5° día del postoperatorio proviene de la infección de la
herida operatoria.
• Valoración de la herida operatoria: La infección del sitio quirúrgico aumenta el período de
hospitalización, costo de la atención y el riesgo de complicaciones posteriores.
o Factores de riesgo:

159
By: @_maaran._
▪ Tipo de herida
▪ Edad del usuario.
▪ Tabaquismo.
▪ Obesidad.
▪ Respuesta inmunitaria alterada.
▪ Método preoperatorio de preparación cutánea.
▪ Duración de la cirugía.
▪ Profilaxis antimicrobiana.
▪ Técnica aséptica.
▪ Drenaje o materiales extraños.
▪ Ventilación del quirófano.
▪ MO exógenos.
o Valoración de la herida:
▪ Inspeccionar la herida, en cuanto a aproximación de sus bordes.
▪ Integridad de las suturas.
▪ Enrojecimiento.
▪ T° local.
▪ Aumento de volumen.
▪ Sensibilidad inusual o drenaje.
▪ El área que rodea la herida debe ser inspeccionada, en cuanto a reacciones a la cinta
adhesiva o traumatismo por vendajes apretados.
o Otra complicación de la herida:
▪ Dehiscencia: consiste en la separación total o parcial de sus bordes
▪ Evisceración: separación de los bordes de la herida con la salida de órganos o asas
intestinales por la incisión quirúrgica
▪ Suelen aparecer dentro de las dos primeras semanas del postoperatorio, entre el quinto
y el décimo día, puesto que las suturas se debilitan o han sido extraídas y porque el
proceso de cicatrización no ha alcanzado a dar a los tejidos la fuerza necesaria, o porque
hay infección en la zona. Es más frecuente en usuarios desnutridos, obesos o con
complicaciones respiratorias.
▪ Tranquilizar al usuario, mantener la herida cubierta con un apósito o vendaje compresivo.
En caso de evisceración se cubrirá la herida y las vísceras con compresas o gasas estériles
empapadas en SF.

160
By: @_maaran._
Instrumental Qx en Ginecología y Obstetricia

• Acero inoxidable: aleación de hierro, cromo y carbón, puede contener otros materiales para prevenir
la corrosión o añadir fuerza tensil.
• Titanio: excelente para la fabricación de instrumentos microquirúrgicos. Inerte y no magnético. Su
aleación es más fuerte, ligera y resistente que el acero inoxidable
• Vitalio: marca registrada de cobalto, cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y resistencia son
ideales para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes maxilofaciales.
• Otros metales: cobre, plata o aluminio. Carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que
se utiliza para laminar algunas hojas de corte o como ramas de algún instrumento

• Puntas: extremos
• Mandíbulas o ramas: aseguran la prensión del tejido. Aserradas.
• Caja de traba o articulación: articulación en bisagra del instrumento
• Mango: entre caja de traba y anillas
• Cremalleras o trinquete: mantienen al instrumento trabado cuando está
cerrado
• Anillas: parte por donde el cirujano maneja el instrumento

• Bisturí: practicar incisiones en los tejidos, seccionándolos con un trauma mínimo. 3 partes: hoja, mango
y talón. El más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable.

161
By: @_maaran._
• Bisturí eléctrico: genera corriente de alta frecuencia, produciendo corte y/o coagulación en los tejidos.
El circuito que entra en contacto con el paciente consta de un electrodo activo, un electrodo neutro y un
electrodo bipolar.
• Tijeras: el dedo pulgar en uno de los aros, y en el otro se introduce el anular, y el dedo índice se coloca
sobre la cruz para dirigir el corte. Normalmente se usa de derecha a izquierda, de cerca a lejos, y de
abajo a arriba. Se utilizan para disección cortante como para la disección roma.
o Metzenbaum: finas, muy ligeras y resistentes, con punta roma o cortante, útiles para trabajos
precisos o delicados. 14,5 – 23 cm.

o Mayo: robustas de punta principalmente roma. Curvas o rectas y de diferentes tamaños (12,7-
23 cm). Cortar estructuras fuertes como fascias y tendones. Las rectas se utilizan para cortar
materiales de sutura y textiles.

o De iris: rectas o curvas, pequeñas (9-11,5 cm). Se utilizan para trabajos delicados como corte
de venas, arterias o disección de estas. Puntiagudas o punta roma.

162
By: @_maaran._
o De botón (Lister): fuertes, se utilizan para el corte de tela, plástico, etc. Una de sus puntas es
gruesa. Anguladas 120°. Episiotomías o cortes de cordón umbilical.

• Curetas: poseen un mango y terminan en forma de cuchara; dicho extremo puede ser fenestrado (de
Sims) o no (Dejarden), o puede estar de ambos lados (doble de Sims). Útiles para realizar el legrado
uterino.

• Kocher, Oschner: pinzas que tienen mandíbulas con cierre de uña o dientes. Utilizada para sostener
tejidos, pinzar vasos sanguíneos y cortar hemorragias.
• Pinza Faure: pinza larga, curva, de mandíbulas cortas y gruesas, sólo posee dientes en la formación
curva. Pinza fuerte, utilizada en procedimientos ginecológicos, como legrado uterino o histerectomía.
• Pinza Allis: punta dientes agudos de entre cierre. Utilizadas para ejercer presión moderada en los
tejidos, son consideradas atraumáticas

• Pinza Pozzi: pinza larga, con 2 dientes, uno en cada mandíbula. Pinza de útero. Se utiliza en legrados
e intervenciones de ginecología. Pinza Schroeder es similar, tienen la misma función.

163
By: @_maaran._
• Pinza Foerster: para sostener gasas. En cada extremo de las mandíbulas posee unos aros que cumplen
la función de sujetar material quirúrgico.
• Pinzas Backhaus: pinza de campo o herinas, se usa para sostener campos o sábanas estériles.
• Pinza Bosemann: se usa en el área de ginecología para cirugías uterinas, permite sujetar el cuello
uterino, al igual que insumos como compresas y gasas.

→ Pinza Bosemann.

• Tienen un bocado (mandíbulas), una cruz, anillos para los dedos y una cremallera de cierre. La
articulación puede ser sencilla o bien formando una caja articulada.

164
By: @_maaran._
• Pinzas hemostáticas: de Kelly (utilizada para ocluir vasos sanguíneos de mediano calibre, pinza
hemostática curva o recta, utilizada para separar o manipular tejidos, sin la necesidad de lesionarlos o
cortarlos, 14 – 16 cm), Crile o de Pean.

• Pinzas de mosquito de halsted: pinza más pequeña, fina y con punta recortada en comparación a la
pinza Kelly, se prefiere para comprimir vasos de pequeño calibre.

• Pinza Kocher: puntas con dientes de ratón


• Pinzas de ángulo: Lahey (posee tres dientes en la punta de cada mandíbula, puede ser utilizada en una
histerectomía, también se prefiere en cirugías de cuello), lower

165
By: @_maaran._

• Suelen tener superficies de acero brillante que refleja la luz hacia la profundidad de la herida.
• Separadores de Farabeuf, Army-Navy y Mayo-Collins: son más pequeños, se usan en planos más
superficiales para separar piel y tejido celular subcutáneo.
• Valvas ginecológicas o de Doyen: posee un mango para traccionar de ella y la lámina termina en
ángulo de 90° con respecto a este. Se utilizan para separar en profundidad (contenido pélvico).

• Separadores tipo Deavery Harrington: varios tamaños y anchos de hoja, sirven para separar
vísceras en la cavidad abdominal en posición profunda.

• Separadores de Senn: Tienen una punta en forma de garra y la otra es una hoja plana en ángulo
recto. Se usan para realizar tracción fina de tejidos. Mantiene tejidos u órganos fuera del área donde se
encuentra trabajando el cirujano.
• Separadores de Volkmann o de garra: Diferente número de dientes, mangos y tamaños.
• Separadores maleables: hojas planas atraumáticas, hechos de una aleación especial que los torna
flexibles, lo que permite adaptarlos y moldearlos.
• Valva de peso: utilizada en ginecología para separar las paredes vaginales en una cirugía, la bola
metálica en el mango permite prescindir de ayudante. Tiene la forma de una lámina curva doblada.
• Valva Bresky: valva donde la separación entre pala y mango es pequeña. Sirve para mantener tejidos
separados, como paredes vaginales o rectales.

166
By: @_maaran._

167
By: @_maaran._
Valva Bresky

• Pinzas de Disección: Hacen presa al comprimirlas entre el pulgar y los demás dedos, sin llegar a
cerrarse debido al acero elástico del cual están construidas. 4 tipos según sus ramas: rectas, curvas,
acodadas y en bayoneta. Dentadas proporcionan mayor agarre. Las no dentadas suelen ser estriadas
para mejorar el agarre.

• Pinzas portaagujas: el más empleado es el de Mayo-Hegar. Es similar a una pinza hemostática, más
robusta, y su cruz o traba es ancha y plana para sujetar las agujas con firmeza. Las medidas van
entre15,2-30,2 cm.

168
By: @_maaran._

• Aspiran las colecciones que se formen en el campo quirúrgico, o bien, evacuar cavidades. Se conectan
mediante una manguera a una succión, que, mediante una presión negativa, aspira los diferentes
materiales.

• Conocer el nombre y uso de cada instrumento.


• Al preparar la mesa de Mayo, colocar el instrumental en número par para facilitar su contaje.
• Seleccionar los instrumentos adecuados según el ahondar en alguna cavidad.
• Conocer las señales que los cirujanos realizan con la mano para indicar el tipo de instrumento que
necesitan.
• Saber qué es lo que sucede en el sitio de la operación, pues se facilita el trabajo
• Colocar en la mano del cirujano o ayudante el instrumento correcto para cada tarea en particular.
• Entregar los instrumentos de forma segura y con un golpe firme sobre la palma del cirujano y en la
posición en que se van a usar.
• Retirar del campo estéril todos los instrumentos que los cirujanos van depositando al ir usándolos con el
fin de tenerlos siempre identificados y poder volver a usarlos con rapidez, impidiendo que se caigan al
suelo y evitando que el peso de los instrumentos pueda dañar al usuario.
• Limpiar lo antes posible la sangre y desechos orgánicos de los instrumentos con una compresa
humedecida en ABD estéril desmineralizada. El cloruro de sodio y la sangre son corrosivos. Si se secan
sangre y desechos en los instrumentos, aumenta la biocarga dentro de la herida quirúrgica.
• Ir colocando el material que ya se ha usado y que no se volverá a emplear sobre un extremo de la mesa
de instrumentos y lo más alejado posible del instrumental limpio que aún podría usarse.
• Retirar todas las compresas y gasas sucias y reemplazarlas por otras limpias.
• Mantener limpia la punta del bisturí eléctrico.
• Conservar libre de coágulos la cánula de aspiración.
• Mantenimiento del instrumental tras su uso y limpieza

169
By: @_maaran._

Legrado Uterino
Valvas laterales
Foester
Histerómetro
Pinza anatómica
Pozzi
Pinza de pincelar
Posillo
Cucharilla N° 0, 1, 2, 3, 4 y 5
Laparoscopía
Valvas laterales Kelly
Kocher curva Backhaus
Foester Posillo
Portaaguja Tijera Mayo recta
Pinza anatómica Pinza quirúrgica
Mango bisturí N°3 Pozzi
Histerómetro Pinza para pincelar
Farabeuf Bandeja

Cirugía de mama
Backhaus chicos Backhaus grandes
Backook Mosquito curvo
Allis Separadores Farabeauf finos

Separadores Farabeauf grandes Porta agujas


Pinza lahey Volkman chicos
Volkman medianos Separador langenbeck
Foester Disectores
Tijera Mayo recta Tijera Metzembaum fina
Pinza Cushing Pinza anatómica
Pinza quirúrgica Mango bisturí N°3 y 4
Pinza adson
Pinza para pincelaar
Separador langebeck

170
By: @_maaran._
Histerectomía abdominal
Valva lateral Valva maleable
Valva deaver ancha Valva deaver angosta
Valva Doyan Farabeauf
Pinzas anatómicas Pinzas quirúrgicas
Pinza Cushing Pinzas Kocher recta
Pinza Kocher curva Mango bisturí N°4 corto
Mango bisturí largo Tijera mayo recta
Tijera Metzembaum Pinza para pincelar
Kelly recta Kelly curva
Kelly curva larga Disectores
Foester Pozzi
Porta agujas largo Porta agujas mediano
Faure Allis larga

Histerectomía Vaginal
Valva de peso Bresky chica
Bresky grande Farabeuf
Histerómetro Pinza anatómica
Pinza quirúrgica Pinza coagulación
Kelly curva Kelly curva larga
Kocher curva Allis larga
Foester Pozzi
Disectores Ángulo recto
Tijera Mayo recta Tijera mayo curva
Tijera Metzembaum Mango bisturí N°3
Cánula metálica Porta aguja mediano
Porta aguja largo Pinza para pincelar
Mosquito recto-curvo Riñón o pocillo

Cesárea
Valva Doyan Valva maleable
Valva lateral Cucharon (cureta)
Farabeuf Pinza anatómica

Pinza quirúrgica Pinza Cushing


Kelly Faure
Kocher Foester

Pinza para pincelar Porta aguja

Mango bisturí corto Tijera Mayo Recta


Tijera Metzembaum Riñón

171
By: @_maaran._
Legrado uterino Parto
Valva de peso Cucharilla
Valva Jackson Pinza Foester recta
Histerómetro Valva espéculo
Pinza Pozzi Pinza mosquito curva
Pinza Bozeman Pinza Koecher recta
Cucharillas Portaagujas
Pinza Foester recta Pinza quirúrgica
Pinza anatómica Pinza anatómica
Pinza Backhaus Pinza Foester curva
Tijera de episiotomía
Tijera Mayo recta
Copela
Pinza Backhaus
Copela

172
By: @_maaran._
Anestesia en Ginecoobstetricia

• El dolor tiene efectos deletéreos; el dolor en sí aumenta la morbimortalidad del paciente por las siguientes
causas:
o Produce una liberación excesiva de catecolaminas que producen:
▪ Hipertensión arterial.
▪ Aumento de la carga ventricular.
▪ Aumento del consumo de oxígeno miocárdico que puede inducir a isquemia, infarto del
miocardio y también pueden producir arritmias
o Importantes complicaciones psíquicas y un recuerdo que puede quedar por mucho tiempo
indeleble para el paciente.

• Estado reversible que se induce para evitar los efectos deletéreos psíquicos y somáticos de una
intervención médica quirúrgica, permitiendo condiciones favorables para dicha acción y conservando la
integridad del usuario.
• Tipos:
o Local:
▪ Tópica: anestesiar mucosas
▪ Infiltración: inyección en la piel, bloqueando terminaciones nerviosas de la zona.
o Regional:
▪ Bloqueo nervio periférico
▪ Anestesia neuroaxial: epidural, espinal o combinada
o General:
▪ Inhalatoria
▪ Inhalatoria-endovenosa
▪ Exclusivamente endovenosa o TIVA
• Consideraciones:
o Para decidir el tipo de anestesia, evaluar:
o Categorizar si la cirugía es electiva, de urgencia o de emergencia.
o Evaluar el riesgo del paciente según su clasificación ASA y optimizarlo.
o Decidir el tipo de anestesia considerando la voluntad del paciente, el tipo de cirugía y las
patologías concomitantes.
• Evaluar el paciente: estado físico, la clasificación tipo ASA permite estimar el riesgo que plantea la
anestesia para los distintos estados del usuario.

173
By: @_maaran._
ASA 1 Usuario sano
(PS1)
ASA 2 Usuario con desorden sistémico leve a moderado, ocasionado por la condición a ser tratada
(PS2) quirúrgicamente u otro proceso patológico.
ASA 3 Usuario tiene enfermedad, desorden sistémico grave
(PS3)
ASA 4 Usuario con desórdenes sistémicos graves, amenazadores para la vida, no siempre corregible
(PS4) por una operación
ASA 5 Usuario moribundo, pocas posibilidades de sobrevivir más de 24 hrs con o sin operación, pero
(PS5) se somete a la misma como último recurso
ASA 6 Usuario en condición de donante de órganos
(PS6)

• Manejo del TDP, vaginal o cesárea, cirugía no obstétrica de urgencia que es necesaria a pesar de estar
embarazada.

• El TDP el dolor produce un aumento de las catecolaminas que inducen un efecto tocolítico debido a
la estimulación de los sectores beta adrenérgicos, esto altera la dinámica uterina, las catecolaminas
disminuyen además el flujo placentario.
• El aumento de las catecolaminas disminuye la motilidad gastrointestinal con lo que aumentan las
náuseas y el reflujo gastroesofágico.
• La hiperventilación que se asocia al dolor produce alcalosis respiratoria, que induce una desviación
de la curva de disociación de la hemoglobina con disminución de la entrega de oxígeno a nivel tisular.
• El dolor produce un deterioro de la vivencia emocional del parto.

• Todo gestante tiene estómago lleno, aun cuando tenga un buen tiempo de ayuna >8 hrs: riesgo de
aspiración por enlentecimiento del vaciamiento gástrico, incompetencia del esfínter gastroesofágico y
compresión del estómago por útero grávido.
• Intubación orotraqueal más difícil con un mayor riesgo de hipoxemia
• Tendencia a la hipotensión arterial; porque presentan vasodilatación fisiológica y por otro lado el feto
produce compresión de la aorta y de la cava, lo que disminuye el retorno venoso y la presión arterial.

• Abordajes no tradicionales: hipnosis, acupuntura, psicoprofilaxis, etc.


• Analgesia sistémica: con óxido nitroso, otros gases inhalatorios y opioides.
• Anestesia local: para episiotomía
• Anestesia regional: troncular (administración de anestésico local que puede ser paracervical en el
cuello uterino), tiene dificultades técnicas de administración y complicaciones como la formación de
hematomas.

174
By: @_maaran._
• Bloqueo neuroaxial: en parto, TDP, cesárea. Administrar anestésico local habitualmente con otros
fármacos a nivel epidural intratecal o en forma combinada raquídea y epidural, permite que la madre
esté despierta, se produce poca depresión del recién nacido y el poco riesgo de aspiración del contenido
gástrico. Requiere el posicionamiento adecuado de la paciente, bajo técnica aséptica se administra la
anestesia neuroaxial habitualmente penetrando en el espacio intervertebral entre l3 y l4 en otras
ocasiones entre l2 l3 l4 l5.
• En la 1° etapa del TDP la analgesia adecuada requiere bloqueo de los segmentos de T10 a L11.
• En la 2° etapa del TDP se requiere extender la analgesia e incluir el bloqueo de T10 a S4.
• En el TDP las técnicas analgésicas más utilizadas son epidural o combinada; permiten analgesia con
poco compromiso motor.
• Cesárea: anestesia más utilizada es la raquídea que permite un efecto con corta latencia y relajación de
la musculatura.
• En la mayoría de las intervenciones gineco-obstétrica se utiliza la anestesia regional salvo con
excepciones como son las intervenciones laparoscópica o las grandes cirugías de cáncer.
• Anestesia Epidural: anestésico local junto a otros fármacos en el espacio epidural como se ve acá sin
atravesar la duramadre.
• Anestesia Raquídea: administración de la mezcla anestésica en el espacio intratecal atravesando la
duramadre.

• En la anestesia raquídea y epidural se utiliza anestesia balanceada que consiste en una combinación de
fármacos que se potencian entre sí permitiendo usar dosis mínimas de cada uno.
o Anestésico local como bupivacaina y lidocaína
o Opioide que puede ser fentanilo o morfina
o Epinefrina: actúa en las astas anteriores de la médula espinal y también disminuye la absorción
de los fármacos hacia la circulación aumentando la duración del efecto.
o La adición de opioides permite reducir las dosis de anestésico local y producir un efecto de mayor
duración.

• Hipotensión por pérdida del tono vasomotor simpático que conduce a VD.
• Bradicardia por disminución del retorno venoso y por predominio del tono parasimpático.
• Cefalea post punción dural que se produce más prácticamente después de la punción accidental de la
duramadre. Esta cefalea se puede tratar con la administración de sangre autóloga en el espacio peridural,
procedimiento llamado parche de sangre y sin tto esta duración generalmente es autolimitada.
• Infección neuroaxial que produce absceso o meningitis.
• Hematoma neuroaxial que es una es una emergencia neurológica que requiere ser resuelto muy
rápidamente.
• Secuelas neurológicas por fármacos erróneos administrados o por errores de la técnica.
• Inyección intramuscular del anestésico local produciendo toxicidad sistémica

175
By: @_maaran._

• Rechazo de la paciente
• Trauma importante materno
• Paciente que presenta sepsis o cuando hay una infección en el sitio mismo de la punción.
• Coagulopatía
• Shock hipovolémico
• Emergencia como rotura uterina o bradicardia fetal severa estas pueden ser una contraindicación relativa.
• Cuando el compromiso de conciencia o paciente con patologías neurológicas activas que se pudieran
exacerbar con una anestesia neuroaxial.

La anestesia es causa de un 3% de la mortalidad materna; es 7 veces más probable morir con anestesia general
que con anestesia regional en la cesárea.

• Debe evitarse por las siguientes condiciones:


o Presenta estómago lleno y puede aspirar el contenido gástrico
o Tiene un alto consumo de oxígeno y un bajo volumen de reserva espiratoria, por lo que puede
rápidamente hacer hipoxemia durante una corta apnea.
o La intubación orotraqueal es más difícil en la gestante por la obesidad, el exceso de tejido
mamario, la fragilidad de las mucosas y el edema de éstas, con riesgo de inducir obstrucción al
extubar.
o Hay que considerar que los fármacos que se utilizan en anestesia general se usan en dosis altas
y hay un paso de fármacos al feto.
• Intercambio materno-fetal:
o La mayoría de los fármacos difunden por la placenta y los niveles fetales dependen de:
o Concentración del fármaco
o Peso molecular del fármaco
o Unión a proteínas
o Solubilidad lipídica (>r, más atraviesa la placenta)
o Grado de ionización (<r, más atraviesa)

• Usuaria en decúbito dorsal con útero desplazado hacia la izquierda para evitar la hipotensión.
• Administración de oxígeno al 100% mientras se instalan los monitores (preoxigenación de la usuaria),
permite contar con un tiempo adicional de apnea cuando se realiza la intubación.
• Se prepara la piel y el campo quirúrgico como para comenzar la cesárea.
• Cuando los cirujanos están listos, se hace una rápida secuencia de inducción con Propofol o ketamina
seguido del relajante muscular, por ej.: succinilcolina. Esto se hace con compresión del cricoides en la
tráquea para evitar o disminuir la regurgitación y se hace inmediatamente la incubación. La ketamina
se prefiere en los pacientes hipovolémicos.
• Se chequea que efectivamente la paciente está intubada, se ausculta en ambos pulmones y se da
instrucción al cirujano de comenzar.

176
By: @_maaran._
• Debe evitarse la hiperventilación, porque una PCO2 menor a 25, produce disminución del flujo
placentario.
• Debe evitarse la hiperventilación, porque una PCO2 menor a 25, produce disminución del flujo
placentario.
• Se mantiene la anestesia con el agente volátiles en dosis bajas para evitar excesiva relajación uterina y
asegurarse de producir amnesia.
• Después de la extracción del feto y el alumbramiento, se debe administrar oxitocina y si es necesario por
inercia uterina o por baja respuesta a la oxitocina, se administra metilerogénina intramuscular.
• Se realiza aspiración del contenido gástrico para evitar la aspiración al sacar el tubo endotraqueal al final
de la cirugía.
• Cuando la cirugía ha terminado se extrae el tubo de aspiración gástrica y cuando la paciente está
completamente despierta se retira el tubo endotraqueal.

• Alternativa de anestesia en intervenciones ginecológicas, y en ciertas situaciones muy especiales en la


anestesia de la cesárea.
• En usuaria que tiene más de 20 semanas de embarazo, debe evitar la anestesia general por el alto riesgo
de aspiración de contenido gástrico, porque la intubación es más difícil y porque rápidamente hacen
hipoxemia.
• Cuando la anestesia general es la única alternativa debe realizarse tomando precauciones especiales que
impiden la aspiración.
• Involucra:

▪ Hipnosis, analgesia y relajación muscular son sus pilares fundamentales.


• Fármacos: combinaciones de Anestésicos generales, Hipnóticos ansiolíticos, Analgésicos potentes
(Opioides) y Relajantes musculares.
• Máquina de anestesia moderna: tiene es una fuente de oxígeno, una fuente de gas inhalatorio y
tiene un aparato que permite la captación de CO2 en la espiración y mirando de atrás tiene tubos de
oxígeno auxiliares y de otros gases.
• Cortocircuito anestésico: elementos esenciales:
o Fuente de oxígeno
o Sistema de tubos corrugados para administrar anestésicos
o Vaporizadores
• Fases: Inducción → Mantención → Educción.

Su objetivo es que el paciente alcance las condiciones operatorias óptimas desde su estado basal. Para ayunas
<6 hrs, gestantes, obstrucción intestinal, íleo paralítico, politraumatizados, entre otros, se indica inducción de
secuencia rápida:

• Secuencia rápida de intubación


• Administración de hipnótico de acción rápida a breve (fentanilo, Propofol, anectine)

177
By: @_maaran._
• Aplicación de presión cricoidea (maniobra de sellick)
o Permite mejores condiciones para intubación orotraqueal lo antes posible, minimizando riesgos
como: distención gástrica, regurgitación, vómito y aspiración.
• Medicamentos a usar:
o Premedicación:
▪ Sedantes: benzodiacepinas
▪ Anticolinérgicos
o Analgésicos opiáceos: fentanilo, ramifentanilo.
o Hipnóticos:
▪ IV: Propofol, pentotal, Etomidato y ketamina
▪ Inhalatorios: sevoflurano, isoflurano, desflurano.
o Relajantes neuromusculares:
▪ Despolarizantes: anectine
▪ No despolarizantes: rocuronio, cisatacurio y atracurio

Fase en la que se produce el acto quirúrgico y cumple con 3 cuidados:

• Los derivados de la mantención de la anestesia propiamente tal


• Los de reposición de pérdidas
• Otros cuidados especiales
• Medicamentos:
o Analgésicos:
▪ Opioides: fentanilo y ramifentanilo
▪ AINES: paracetamol, nolotil, vottaren, enantyum
▪ Hipnóticos: intravenosos o inhalatorios
▪ RNM: administración en forma de bolos o perfusión continua.

Revertir los efectos de los fármacos que mantienen dormido al paciente y dependiente del ventilador para que
recupere sus funciones vitales. Retirar hipnótico y relajante neuromuscular (RNM), pero mantener analgesia
para el periodo post-operatorio.

• Medicamentos:
o Analgésicos
▪ Opioides
• Fentanilo
• Morfina
▪ AINES

• Tiopental sódico: barbitúrico que no se usa mucho actualmente.

178
By: @_maaran._
• Propofol: tiene mayor uso, es un alquilfenol y que se utiliza también en la anestesia endovenosa total
(TIVA), pero habitualmente se usa como agente inductor de la anestesia para que la paciente pierda
rápidamente la conciencia.
• Etomidato: es un derivado imidazólico carboxilado, se usa con los miles mismos tienes que el Propofol.
• Ketamina: que es una alquilamina, se usa en usuarios hipovolémicos o hipertensos. El problema de la
ketamina es que produce en el usuario alucinaciones post operatorias y para evitar esto es necesario
adicionar la administración de benzodiazepinas.
• Benzodiazepinas: por ej.: midazolam

• Gases: como óxido nitroso


• Líquidos volátiles: como el isoflurano, desflurano y sevoflurano, administrados a través de un
vaporizador.
• Primero se pierde la memoria explícita (recuerdos), luego respuesta motora al movimiento y finalmente
la respuesta del sistema nervioso al dolor.
• Los anestésicos generales son fármacos muy tóxicos con poco margen terapéutico.

Los bloqueos centrales anestesian una parte de la médula espinal y/o de sus raíces nerviosas. Los bloqueos de
nervios periféricos tienden a anestesiar solamente nervios de manera parcial.

• Bloqueo epidural:
o Los analgésicos locales inyectados en este espacio actúan a distintos niveles:
▪ Difunden a los nervios espinales dorsales y ventrales
▪ Difunden a través de meninges y vellosidades aracnoídeas al LCR.
▪ Penetran la médula espinal.
▪ Difunden a ganglios dorsales y espacio paravertebral en menor grado.
o Los opioides aplicados en este espacio actúan en el asta dorsal de la médula espinal, produciendo
analgesia sin bloqueo simpático ni motor.
• Bloqueo espinal o intradural:

179
By: @_maaran._
o En comparación con el bloqueo epidural, ofrece menos dificultades en la aplicación y la dosis de
fármacos requerida es menor.
o La difusión está condicionada por factores como:
▪ Edad, anatomía de la columna, dosis, etc.
o La duración del efecto depende de la eliminación de los fármacos del LCR por absorción vascular
y no del metabolismo del fármaco.
• Bloqueo secuencial:
o Fibras simpáticas: provoca Vasodilatación e hipotensión
o Fibras termo-algésicas: provoca anestesia térmica y de las fibras sensitivas
o Fibras propioceptivas: provoca pérdida de sensación de posición y presión en la extremidad
o Fibras motoras: las más difíciles de bloquear porque se encuentran recubiertas en una gruesa
capa de mielina. Son las últimas en bloquearse y las primeras en desbloquearse.

• En miembros superiores:
o Se puede bloquear plexo braquial.
o Abordaje de proximal a distal: interescalénico, supraclavicular, axilar y bloqueo periférico de cada
nervio por separado.
o Ofrece analgesia prolongada con menos efectos secundarios.
• En miembros inferiores: abarcan
o Bloqueo del nervio ciático
o Bloqueo de nervios femorales o dural
o Bloqueo nervio safeno interno y/o femorocutáneo
o Bloqueo del nervio obturador
o Bloqueo “3 en 1”
o Bloqueo de fosa poplítea
o Bloqueos periféricos del tobillo
• Bloqueo regional IV o bloqueo de Bier:
o Es una técnica focorregional usada en el bloqueo de extremidades.
o Consiste en colocar un manguito de presión en la raíz de la extremidad y luego administrar vía
IV anestésicos locales que producirán vasodilatación en las paredes del vaso y difundirán a
tejidos.
o El bloqueo anestésico se producirá por la difusión retrógrada del fármaco local por los capilares
venosos y troncos nerviosos.

• Bloqueos centrales:
o Abordaje epidural o intratecal
o No pueden usarse para cirugía de cabeza y cuello
o Síntomas sistémicos (hipotensión)
o Debilidad de EEII y retardo de deambulación
o Duración limitada a 4 – 6 hrs (bolo único)
• Bloqueos periféricos:
o Dirigidos al área que requiera analgesia

180
By: @_maaran._
o Aplicables para cualquier área
o Raramente efectos sistémicos
o Raro retardo en deambulación, exceptuando bloqueos de EEII
o Puede durar más de 12 hrs.

Proceso de retorno gradual de las funciones orgánicas y reflejos vitales que pueden quedar abolidos tras
cualquier acto anestésico. Se realiza a todo paciente sometido a anestesia general, regional, sedación o vigilancia
anestésica.

Durante las primeras 2 hrs post intervención quirúrgica de forma continua los principales parámetros que pueden
dar cuenta de complicaciones relacionadas con la anestesia o la cirugía propiamente tal, siendo un paso
fundamental en la atención postoperatoria inmediata:

• Parámetros:
o Estado de conciencia
o Bloqueo motor
o Estado cardio-respiratorio
o Diuresis
o Estado hemodinámico
o Estado gastrointestinal
o Dolor y manejo analgésico
o Estado de accesos invasivos

• CSV cada 15 minutos la primera hora y cada 30 minutos la segunda hora (foco en PA, FR y SatO2).
• Valoración de la recuperación/estado de conciencia.
• Valoración de los apósitos operatorios (limpios y secos) y sitios de abordaje quirúrgico (no sangren).
• Valorar el estado del bloqueo motor y como progresa.
• Valoración del dolor y manejo de analgesia EV primeras horas post-intervención.
• Manejo de náuseas y vómitos en caso de presentarse con medicamentos EV.
• Valoración de accesos invasivos:
o VVP: sin signos de flebitis y permeable para aporte correcto de terapias EV.
o Drenajes: in situ, valorar cantidad, contenido drenado, sangrados en sitio de inserción.
o Sonda Foley: in situ, valoración de cantidad y color de orina (30 cc/hr mínimo), valorar retiro
oportuno.
o Accesos vasculares centrales: funcionales y bien calibrados, manejar según técnica y tipo de
acceso.
• Corrección de alteraciones según indicación médica.

181
By: @_maaran._

• Infección neuroaxial:
o Dentro de esta categoría, las más graves son la meningitis y el absceso peridural. Su etiología
podría ser por vía endógena (bacteremia) o exógena (material contaminado). Su tratamiento
consiste en antibióticos y descompresión quirúrgica (en el caso del absceso).
• Alteraciones de PA y FC:
o Hipotensión: Una posible causa es que bloqueo del Sistema Nervioso Simpático pudiese generar
reducción del retorno venoso y disminución de la resistencia vascular sistémica afectando la
regulación circulatoria. Se puede prevenir con la administración de líquidos intravenosos.
o Bradicardia: Provocada por un bloqueo de las cifras cardio aceleradoras cuando el nivel sensitivo
excede a T4, disminuyendo la FC y el GC.
• Secuelas neurológicas:
o Daño permanente de médula y/o raíces nerviosas, provocado por daño por trocar o catéter,
neurotoxicidad por anestésicos locales, isquemia medular por hematoma o vasoconstricción e
infección. Se ha descrito otra complicación de sintomatología neurológica, pero transitoria,
asociada a toxicidad específica de anestésicos locales.
• Cefalea post punción dural:
o Se produce como consecuencia de la punción accidental de la duramadre, la etiología se relaciona
con la pérdida de Líquido Cefalorraquídeo. Los síntomas de la CPPD se inician después de 24 a
48 horas. El tratamiento consiste en un parche hemático epidural, aunque su evolución suele ser
autolimitada. Se presenta como un déficit neurológico en el periodo postoperatorio, debido a
compresión medular que ocasiona un hematoma por sangrado en el espacio epidural o
subaracnoideo. La compresión ocasiona isquemia y paraplejía. El tratamiento de elección es la
laminectomía descompresiva inmediata.
• Hematoma neuroaxial:
o Complicación rara, aunque seria, ya que puede causar daño neurológico permanente. Suele
relacionarse con el uso de anticoagulantes en el perioperatorio o coagulogramas alterados.

• Alteraciones de la PA
o Hipertensión: el dolor, agitación e hipoxemia pueden contribuir a la subida de la P/A en las
primeras horas tras la cirugía. Puede derivar en un aumento de otras complicaciones como
accidente cerebrovascular, infarto al miocardio y hemorragia.
o Hipotensión: Está más asociada a la fase de inducción y post- inducción y está asociada a la
dosis de fármacos utilizados en el proceso. Es causada por disminución de la Resistencia Vascular
periférica o disminución del GC, alteración en mecanismos barorreflejos o depresión en la
contractilidad miocárdica. Es fundamental la monitorización intraquirúrgica.
• Hipoxemia:
o Los fármacos analgésicos, hipnóticos y RNM pueden producir alteraciones en la función pulmonar.
Estas se pueden provocar por alteraciones de la consciencia y del centro respiratorio, como por

182
By: @_maaran._
falta de fuerza muscular. Además, se ha descrito como causa de hipoxemia la obstrucción de la
vía aérea por relajación de estructuras blandas como la lengua.
• Náuseas y vómitos:
o Su etiopatogenia no está del todo clara, aunque se han relacionado al uso de opiáceos, entre
otros factores de riesgo. Podría relacionarse a estimulación de grupos neuronales asociados a
emésis, como a distensión estomacal o duodenal. Náuseas y vómitos pueden derivar en otras
complicaciones como inhalación del contenido gástrico y alteraciones del equilibrio ácido base.
• Alteraciones de la T°:
o Hipotermia: Causada por la alteración de la termorregulación a nivel central por la anestesia,
sumado a pérdidas de calor durante la cirugía. Tiene efectos anticoagulantes, disconfort, mayor
incidencia de infección de la herida operatoria, entre otros efectos adversos. Es importante
mantener la normotermia y monitorizar la temperatura de forma regular durante el perioperatorio.
o Hipertermia maligna: Es una enfermedad hereditaria que causa elevación de T° y
contracciones musculares intensas cuando la persona recibe anestesia general y que puede tener
complicaciones graves, hasta la muerte. El tratamiento incluye medidas farmacológicas y físicas.

• Náuseas y vómitos
• Complicaciones respiratorias:
o Hipoventilación producida por:
▪ Obstrucción de la vía aérea
▪ Por dolor como una forma de analgesia el paciente respira más superficialmente.
▪ Bloqueo neuromuscular permanente
▪ Uso de opioides
▪ Efecto residual de todas las drogas depresoras que se administra.
o Disminución del intercambio gaseoso: por edema pulmonar, por embolia y de amniótico o
por tromboembolismo, atelectasia de los pulmones.
• Complicaciones CV: hipertensión, isquemia miocárdica, hipotensión o arritmias.
• Hipotermia
• Alteraciones neuropsiquiátricas
• Otras complicaciones neurológicas

183
By: @_maaran._
Manejo de patologías CV en el contexto perioperatorio gineco-
obstétrico
• Periodo perioperatorio: periodo circundante a una cirugía con fines terapéuticos, diagnósticos, etc.
Puede presentar complicaciones durante la intervención y por esto, se debe tener claros los riesgos y
beneficios, evaluando si los beneficios son mayores a los riesgos.

Aumento sostenido de la PA, con una PAD >140 mmHg y PAS >90 mmHg
Primaria: origen genético o factores ambientales
Hipertensión Arterial Secundaria: consecuencia de trastorno de base (patologías renales, endocrinas,
gestación).
Prevalencia alta
Vasculopatía en que se forma un trombo al interior de una vena (generalmente en
las extremidades inferiores).
Con relación a su origen, se debe tener en cuenta los factores que influyen en la
Trombosis venosa coagulación (triada de Virchow): hipercoagulabilidad, la estasis sanguínea y
la lesión endotelial.
En una cirugía se ven afectados estos factores, por eso hay que evitar un evento
trombótico.
Afecta al sistema venoso de las extremidades inferiores, generadas por
obstrucción, por compresión o problemas valvulares (+ común).

Se presenta con dolor, edema, cambios en la piel y en estado grave con úlceras.
Insuficiencia venosa
Disminuye el retorno venoso y aumenta la presión local venosa y que a la larga
genera hipertensión venosa, aumentando las micro trombosis capilares, generando
codilisis endotelial y una reacción inflamatoria. Finalmente origina remodelación de
la circulación venosa.

• Grupo heterogéneo de enfermedades en las que se produce disfunción contráctil o eléctrica del músculo
cardíaco.

Dilatación y disfunción contráctil, generalmente en el ventrículo


izquierdo.
Múltiples orígenes: genéticas y por condiciones predisponentes (VIH,
Miocardiopatía dilatada quimioterapia, radiaciones y periodo periparto).
Se ha visto su presencia en el último mes de gestación y 6 primeros meses
postparto. Recalcando que si se produjo en un embarazo se repetirá en los
posteriores (preguntar en anamnesis).
Se genera una hipertrofia del miocardio, disminuyendo la capacidad y la
distensibilidad de este. En general, se asocia al ventrículo izquierdo
Miocardiopatía Hipertrófica
Mayoría con origen genético. Con expresión fenotípica y gravedad que varía
mucho (personas asintomáticas x años y otras con curso muy grave)

184
By: @_maaran._
Remodelación del miocardio, en general por procesos fibróticos e inflamatorios.
Con el tiempo el miocardio se vuelve rígido y grueso, disminuyendo su capacidad
y dificultando el llenado de uno o ambos ventrículos.
Miocardiopatía
Restrictiva Genera disfunción sistólica y con el tiempo una insuficiencia cardíaca.

Patología que no presenta alta prevalencia, pero si muchas complicaciones.

Mecanismos fisiopatológicos
Insuficiencia Estenosis
Válvula no se puede cerrar adecuadamente. Hay Disminución del área valvular. Limita el paso de la
regurgitación de la sangre bombeada. sangre eyectada.
Ambas desencadenan insuficiencia cardiaca
• Puede afectar a todas las válvulas del corazón, pero en su mayoría a la aórtica y mitral.

Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Mitral


Ventrículo izquierdo recibirá parte de la sangre que Hay regurgitación del ventrículo a la aurícula
había enviado a la circulación sistémica. Provocará izquierda. Ocurrirá dilatación de la aurícula y aumento
que el VI se dilate y se hipertrofie. de su presión, lo que llegará a la circulación pulmonar
Disminuye la capacidad y la funcionalidad. (hipertensión pulmonar).
Con estenosis se genera mayor trabajo en VI para Con estenosis aumentará la presión de la válvula para
eyectar sangre a la aorta y con el tiempo generará mantener el gasto cardiaco (se ve en el
hipertrofia ventricular, disminuyendo gasto cardiaco y engrosamiento de las paredes). Puede generar
debilitando la estructura. hipertensión pulmonar.
• Esta patología en el lado derecho no es común, pero si está puede afectar la perfusión pulmonar
(trastornos en la oxigenación y eliminación de CO2).

Alteraciones de la ventilación En su mayoría por el lado de valvulopatías y miocardiopatías.


perfusión
Alteraciones hemodinámicas Hay repercusión sistémica, insuficiencia o trombosis.
Alteraciones hidroelectrolíticas Hipertensión arterial y alteraciones a nivel renal.
Enfermedad tromboembólica Trombosis, con alto riesgo de tromboembolismo pulmonar y síndrome
post trombótico. Se puede ver en el contexto perioperatorio porque hay
riesgo de insuficiencia funcional, muy relacionado a los trastornos de
alteraciones cardiovasculares.
Alteraciones en el proceso de Generada por alteraciones en el flujo, oxigenación o insuficiencia venosa.
cicatrización En esta insuficiencia se pueden apreciar várices en la vulva.

• Busca preparar a la usuaria para que enfrente la cirugía de la mejor manera posible, disminuyendo el
riesgo de complicaciones y la magnitud de estas.

185
By: @_maaran._

Conocimiento del caso


Recaudar antecedentes Evolución de patologías Evaluación clínica
En usuarias con o sin patologías se debe iniciar con este paso. Recaudando antecedentes a través de las
fichas clínicas, exámenes y ficha de evoluciones, consultando por cómo ha sido el proceso de las patologías.
No olvidar la evaluación clínica, sobre todo con la anamnesis.

Estabilización
Este rol es la causa de que los pacientes con estas patologías de base deban ingresar días antes a las salas
de hospitalización.
Se ejecutarán indicaciones médicas y, además la toma de exámenes, gestionar interconsultas, administrar
fármacos, controles hemodinámicos o metabólicos, hacer balances, revisiones diarias y análisis de la evolución
de la paciente.

Preparación preoperatoria
Evaluación por Gestiones con otras
Check list Documentos administrativos
especialista y anestesista unidades
Verificar el check list preoperatorio es esencial, como el aseo abdominal, retiro de joyas o uso de MAE. Se debe
registrar todo en la ficha: horas de ayuno y cuando se realizó la profilaxis antibiótica. Después, no olvidar revisar
la ficha clínica, con todos los exámenes y también revisar las pautas básicas (de caídas, UPP). Revisar que el
médico haya realizado la evaluación de prevención de enfermedad tromboembólica y estén los consentimientos
informados firmados. Verificar si el anestesista permite la cirugía y evalúa a la paciente.
Por último, posible gestión con banco de sangre o la toma de resonancia u otro examen.

Soporte de necesidades básicas


Contención emocional Físico
La contención emocional se compone de la educación hacia paciente y su familia (disminuye la ansiedad). En
cuanto al soporte físico, no olvidar las necesidades de eliminación y movilización.

• En general las usuarias con patologías o cirugías cardiacas no llegan a pabellón gineco-obstétrico (no
son tan completos). En el caso de que la usuaria presente esta patología cardiaca compensada, si puede
utilizar este pabellón.

Tomar conocimiento del


Como se hace mención en el preoperatorio
caso
Es la principal tarea a nivel de pabellón. Se debe coordinar el personal de la
Coordinar y supervisar la cirugía, la necesidad de insumo, material o equipo médico y supervisar que
unidad todas las cosas hayan sido revisadas. Se asegura de que el pabellón está listo
para recibir a la usuaria.
Sobre todo, en usuarias que presentan patologías cardiacas, debemos
gestionar el llamado o contacto de algún cardiólogo en caso de alguna
Gestión anticipada con
emergencia en la cirugía, al igual que otro anestesista que pueda ayudar al que
enfoque de riesgo
se encuentra en la cirugía. También se puede gestionar el banco de sangre,
las reservas que se tengan, etc.

186
By: @_maaran._
Se debe instalar a la usuaria y fijarla bien a la camilla de anestesia (evitar riesgo
Recibir y preparar a la
de caídas). Realizar el aseo abdominal, instalar la sonda Foley o sonda vesical
usuaria
intermitente, la vía venosa y toma de exámenes.
Participar en el
(si no hay TENS de anestesia) participar en la asistencia de la anestesia, instalar
procedimiento de la
vía, tomar exámenes, administrar medicamentos, etc.
cirugía
(Al término de la cirugía) evaluar el estado de la usuaria y que se encuentre
Valorar a la usuaria con las condiciones para ser llevada a unidad de recuperación. Por último,
gestionar el traslado.

Velar porque los parámetros están dentro de los límites normales,


Evaluación post cómo volvió de la anestesia, si puede movilizar las piernas, su estado
anestésica y post cirugía de conciencia, estado hemodinámico y la paciente en general. Evaluar
el área perioperatoria (apósito limpio o sangrando).
Estar pendiente de las alteraciones e informar a médico y entregar soporte
Informar alteraciones y
inicial, por ejemplo, en casos de que la usuaria esté desaturando bajo los rangos
entregar soporte emocional
normales se debe entregar O2.
Manejo de patologías de Pacientes con patologías deben tener un manejo especial, dependiendo de la
base SIM patología.
En general, usuarias con anestesia regional no sienten dolor de forma tan
Manejo del dolor SIM precoz, mientras que las usuarias con anestesia general van a presentar dolor
de forma temprana.
Soporte de necesidades Informarle a la usuaria cómo transcurrió el procedimiento y preguntar cómo
básicas está, etc.

(Todo el plan de enfermería) administración de medicamentos, toma


Cuidado de Matronería
de exámenes, visita a la usuaria, realización de balance.
Gestión de interconsultas, siendo analizados la cirugía y la respuesta de la
Manejo específico de
usuaria a esta, además de administración específica de medicamentos para la
patologías de base
patología.
Prevención de eventos trombóticos, prevención de IAAS. Prevención que es
Prevención de complicaciones
necesaria para evitar un gran costo para la usuaria, su familia y el servicio de
post quirúrgicas
salud.
Se entrega documentación al alta, recalcando la educación a la usuaria; cuando
Soporte de necesidades debe consultar, signos y síntomas de alarma, cuándo es el control, cuáles son
básicas los documentos que se le entregarán y reforzar las indicaciones médicas (en
palabras simples siempre).

187
By: @_maaran._
Manejo de Patologías Respiratorias en contexto Perioperatorio
Gineco-obstétrico

• Todas las personas a partir de los 25 - 27 años (28 años las mujeres) comienzan a tener un deterioro
del pulmón y de su función, con una velocidad bastante lenta. Ese “daño” o esa pérdida de función es
progresiva, por lo tanto, con la edad se va manifestando en mayor medida.
• Cambios que se dan con la edad:
o Menor capacidad vital.
o Mayor volumen residual.
o Menor elasticidad alveolar: justifica un mayor volumen residual ya que al ser el alveolo un poco
menos elástico hay que evitar que este colapse.
o Menos capilares funcionando: se va a traducir en un menor grado de perfusión que va a alterar
a su vez la tasa de ventilación-perfusión.
o Tos y la expectoración más ineficaz, aumentando la cantidad de secreciones a nivel del sistema
pulmonar, fomentando o siendo un nicho para las infecciones.

• Las mujeres tienen un poco más bajas estas capacidades

• En las gestantes hay tres pilares que justifican estos cambios:


o Progesterona: causa un estímulo en el centro respiratorio y a su vez relaja la musculatura lisa
o Crecimiento del útero grávido: va adquiriendo mayor tamaño, va desplazando a los distintos
órganos o estructuras vecinas y uno de estos es el diafragma que asciende, lo que determina que
la embarazada utilice mayormente su musculatura costal para poder realizar la ventilación.
o Aumento de la demanda de oxígeno: Para compensar se genera:
▪ Aumento de la ventilación alveolar y el volumen corriente.

188
By: @_maaran._
▪ Se mantiene estable la frecuencia respiratoria y la capacidad vital.
▪ Disminuye el volumen de reserva espiratoria
• Si no ocurre esto, al aumentar el volumen corriente se caería en hiperinflación, y una gestante al tener
un útero grávido grande no podría estar con esta hiperinsuflación

• Frecuente. Desarrollo desde la infancia con distintos


grados de penetrancia, algunos que cesan en la
pubertad, pero en general lo que se mantienen los
adultos jóvenes afectan principalmente a mujeres.
• Presenta una hiperreactividad o una hiperrespuesta
bastante inespecífica, lo que va acompañado de una
inflamación crónica del tracto respiratorio. Con el
tiempo y todas las alteraciones desencadenantes va
generando una remodelación del tracto, lo que genera
un engrosamiento en la pared bronquial.
• El lumen del bronquio es más chico que el de arriba,
las paredes son edematosas y aumentadas de tamaño
generando una restricción bastante importante del
volumen de aire movilizado en ellos.
• Cuando hay un estímulo se desencadena la
reactividad del sistema inmune estimulando diferentes células y la liberación de diferentes marcadores
como histamina, prostaglandinas D, leucotrienos, además del factor activador de plaquetas que van a
causar broncoconstricción y aumento de la permeabilidad capilar que se va a traducir en edema, y la
sintomatología como tos, disnea, sibilancias, opresión torácica e hipersecreción bastante viscosa.
• Esto sumado a la distensión alveolar y la compresión capilar que también se va a desarrollar va a generar
una alteración importante en el intercambio gaseoso sobre todo en los episodios que son de inicio agudo,
pudiendo causar hipoxia y todos los efectos que ésta puede tener a nivel sistémico como trastorno
hidroelectrolítico, problemas en la oxigenación y sobre todo en estados muy avanzados donde no han
recibido tto inmediato.

• Se origina a partir de una respuesta inflamatoria anormal del sistema pulmonar que causa una respuesta
inflamatoria más bien mantenida. Va determinando que se presente fibrosis e hipertrofia bronquial,
condicionando un estrechamiento y mayor resistencia de la vía aérea, lo cual a su vez dificulta la
espiración, causando hiperinflación y desbalance y, por consecuencia, desbalance de la
ventilación/perfusión llevando a alteraciones en el intercambio gaseoso.

189
By: @_maaran._

• Entidades más comunes:


o Bronquitis crónica: afecta principalmente a los bronquios
o Enfisema: afecta a nivel alveolar
• Esta es una reacción inflamatoria exagerada cuyos principales desencadenantes son el humo del tabaco
y los contaminantes de la combustión en general.

• Hasta ahora solamente se ha descubierto la deficiencia de antitripsina alfa-1 que es la que se ha


comprobado que tiene relación en la predisposición a la generación de esta enfermedad. Con este estado
inflamatorio se genera irritación e inflamación mantenida de los bronquios que va a aumentar la
permeabilidad, por lo tanto, va a haber mayor edema una hipersecreción de moco, que es más bien
viscoso, tos crónica y broncoespasmos. La parte alveolar (más de intercambio), se sabe que la rotura de

190
By: @_maaran._
la elastina del tejido conjuntivo de los pulmones va a llevar a que los tabiques se destruyan y que éstos
tiendan al colapso, que estén más inestables (enfisema).
• En ambas manifestaciones clínicas se da:
o Obstrucción de las vías aéreas.
o Atrapamiento de aire.
o Disnea.
o Infecciones frecuentes.
• Esto se da porque se produce un estrechamiento del árbol bronquial y un colapso de los alvéolos, llevando
a que se altere la ventilación-profusión con la consecuente hipoxemia, hipoventilación y esto va a causar
que haya un grado hipertensión pulmonar lo que va a desarrollar finalmente una cardiopatía del corazón
derecho (una cardiopatía de origen pulmonar).

• La circulación pulmonar es un sistema que se caracteriza por presentar una baja resistencia y una gran
distensibilidad. Estas características cambian y la PA pulmonar aumenta de manera gradual; cuando
alcanza o supera los 25 mmHg ya se clasifica como hipertensión pulmonar propiamente tal .
• Clasificación:
o Primaria o ideopática: tiene como base fisiopatológica principal la disfunción endotelial marcada
por un desequilibrio entre los factores vasoconstrictores y vasodilatadores de la vasculatura
o Secundaria: es generada como consecuencia de una otra alteración de base como la EPOC, por
ejemplo. Esta enfermedad suele presentarse entre la tercera y la cuarta década de la vida y en
general es más frecuente en mujeres.
• Esta patología afecta al corazón y el pulmón propiamente tal, pero con su progresión se va afectando
principalmente la capacidad funcional, lo cual va a limitar en gran magnitud las actividades cotidianas
que puede hacer y su grado de independencia. Si no se entrega un tto adecuado tiene una rápida
progresión.

• Tromboembolismo Pulmonar (TEP): complicación principalmente relacionada a la migración de un


trombo que en general estaba ubicado en las extremidades inferiores, también puede haber tenido otra
ubicación, pero lo más común es que la migración se produzca desde una trombosis venosa profunda
(TVP) de extremidades inferiores hacia el pulmón.
• Para la generación de este trombo, entran a jugar los factores de la Triada de la Coagulación de Virchow:
Injuria endotelial, estasis venoso, hipercoagulabilidad sanguínea.
• Estos tienen que haber estado en cierto grado desbalanceados, más inclinado hacia los trastornos
coagulativos que originaron el trombo inicial. Al migrar este trombo al pulmón puede causar fenómenos
oclusivos de manera parcial o absoluta.
• Cuando el fenómeno obstructivo es absoluto, las manifestaciones clínicas van a ser más inmediatas y la
magnitud va a ser mayor.
• Cuando ocluye una oclusión parcial, si bien es una situación de riesgo, no genera una urgencia tan grande

191
By: @_maaran._
• Al producir obstrucción se estaría limitando la capacidad de perfusión del sistema y esto se vería reflejado
en la oxigenación sanguínea y luego en la oxigenación que vayan a recibir los tejidos del cuerpo.

• A todas las usuarias hay que entregarles los soportes, prepararlas para la cirugía, y todo lo que conlleva
el contexto pre, intra y post operatorio.
• En esta instancia es preparar a la usuaria para que enfrente la cirugía de la mejor manera posible,
disminuyendo el riesgo de complicaciones y la magnitud de estas si es que se presentan.
Recolectar antecedentes, evolución de la patologías, completar
Conocimiento del caso
siempre con la evolución clínica y la anamnesis completa
Acciones que se ejecutan a diario, los cuidados que se le entrega a la usuaria,
la evaluación y control Gineco-obstétrico, la evaluación del día, la auscultación
Cuidados de Matronería de latidos o la monitorización de DU en caso de que sea gestante. Cuidados
específicos patologías de base; gestionar indicaciones médicas o interconsultas,
cumplir indicaciones médicas y labores de matrona.
Énfasis en el día de la cirugía o el día previo, al indicar ciertas preparaciones
específicas, todo los datos que debamos asegurarnos antes de que la usuaria
Preparación se vaya al pabellón, y que también se deben registrar en un documento donde
preoperatoria va escrita la realización de la actividad (Check list preoperatorio). Revisar
ficha de la usuaria. Evaluación de especialidad, visita preanestésica. Gestiones
en otras unidades.
Soporte de necesidades Necesidades emocionales, necesidades físicas
básicas

Indagando aún más en aquellas que tengan patología o condición


Tomar conocimiento del
que predisponga a algún riesgo o evento especial durante el
Caso
pabellón.
Coordinar y supervisar la Supervisión de normas, que se trabaje de
unidad manera cuidadosa y prolija
Por esto es importante tomar conocimiento del caso de manera anticipada.
Iniciar gestiones de manera temprana para facilitar el trabajo cuando se
Gestión anticipada con requiera. Por ejemplo, llamar a UCI, UTI, banco de sangre, laboratorio,
enfoque de riesgo anatomía patológica, llamar a neumología por si debe ver a un médico
residente, quién debiese estar informado de la usuaria. Tener contacto de un
anestesista extra.
Informar lo que se va a hacer, dónde se encuentra,
Recibir y preparar a la usuaria corroborar información de la ficha clínica. Revisar Check list. Comenzar
monitorización
Participar en procedimientos Variable según cirugía
de la cirugía
Como matrón/a de pabellón debemos evaluarla antes de que sea trasladada,
Evaluar a la usuaria tras la
cerciorarse de que esté consciente, hemodinámicamente estable, sin sangrado
cirugía y gestionar su traslado
activo

192
By: @_maaran._

Evaluar recuperación Dependiendo del tipo de anestesia, si mueve las piernas, nivel de
anestésica y quirúrgica conciencia, apósito quirúrgico y región circundante
Informar alteraciones de las Manejo de alteraciones, patologías de base SIM.
patologías de base
Manejo de patologías de Sobre todo, en patologías de riesgo
base SIM
Manejo del dolor SIM Sobre todo, en usuarias que fueron intervenidas con anestesia general
Soporte de necesidades Como salió la operación, donde está, comida, etc.
básicas

Cuidados de Matronería Manejo diario


Manejo específico de las Reiniciando la medicación según indicación médica, gestionar o tomar
patologías de base exámenes, gestionar interconsultas
Prevención de complicaciones Prevención de caídas como que la primera levantada sea asistida; prevención
postquirúrgicas tromboembólica administrando fármacos, utilización de MAE, deambulación
precoz; prevención de UPP en pacientes que no se puedan movilizar de
manera constante.
Soporte de necesidades básicas
Gestión y entrega de Reforzar las indicaciones dadas por el médico y reforzar las educaciones
documentos de alta previas a la usuaria. Es importante que la educación comience desde antes
sobre signos de alarma, controles.

193
By: @_maaran._
Alteraciones Digestivas postquirúrgicas en el Adulto
Ginecológico
• Procedimientos:
o Vía Laparotomía: cirugía abdominal abierta, invasiva, compleja. Ej.: miomectomía,
ooforectomía, cesárea-
o Vía laparoscopía: menos invasiva, puede tener los mismos tipos de cirugía.
o TOT: procedimiento mucho menos invasivo, más simple, sirve para el tto de la incontinencia
urinaria.
• Alteraciones digestivas postquirúrgicas más frecuentes:
o Náuseas y vómitos
o Estreñimiento
o Íleo paralítico

• Náuseas: sensación desagradable e inminente de vomitar. Se localiza vagamente en el epigastrio o la


garganta y puede o no culminar en un vómito.
• Vómito: eyección energética del contenido GI a través de la boca, mediante contracciones involuntarias
de la musculatura de la pared torácica y abdominal.

• Se da más en usuarias.
• No fumador
• Antecedente de náuseas y vómitos o cinetosis
• Historia de migraña
• Ansiedad preoperatoria

• Uso de anestésico volátiles


• Empleo de óxido nitroso
• Anestesia balanceada frente a anestesia total intravenosa
• Los opioides podrían producir este tipo de alteraciones en el postoperatorio.

• Duración: a mayor duración menor va a ser la tolerancia de la usuaria en el postoperatorio, si la cirugía


dura más, es más invasiva, ocupar más medicamentos y más anestesia.

194
By: @_maaran._

• Identificar a la usuaria
• Identificar tipo de cirugía, tipo de anestesia, medicamentos administrados en el intraoperatorio
• Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las náuseas (ansiedad, miedo,
fatiga, etc.)
• Observar la cuantía y la frecuencia de náuseas
• Administrar antieméticos: Ondansentron, domperidona
• Posicionar a la usuaria de forma adecuada para prevenir la aspiración
• Seguir indicaciones según tipo de régimen

• La dificultad para evacuar las heces. Puede ser por una baja frecuencia de deposiciones o por un esfuerzo
para defecar. Lo normal es hacer deposiciones al menos 1 vez cada 3 días y que cueste trabajo
la defecación menos de 1 de cada 4 veces.
• La anestesia produce una paralización del tubo digestivo y el tipo de cirugía que ella haya tenido, el tipo
de medicamento extras que pudo haber sido utilizado en la usuaria, van a producir un estancamiento de
la evacuación y, dependiendo del tipo de procedimiento, puede ir acompañado de gases o meteorismo
abdominal, y esto genera malestar generalizado, duele, molesta, la señora se siente incómoda.

• Identificar factores de riesgo


• Identificar medicamentos utilizados
• Movilidad de la usuaria
• Evaluar y vigilar la tolerancia oral e hidratación
• Hay médicos que permiten que la usuaria se vaya sin evacuar y otros que no, pero si hay que tener claro
que existe un periodo de normalidad, pero cuando ya genera mucha molestia, algunos optan por ayudar
en el proceso, cambiar un poco la dieta, aumentar la fibra, administrar algún medicamente, y en casos
extremos, utilizar laxante o enema.

• Proveer una adecuada ingesta de nutrientes, en especial de proteínas


• Favorecer cicatrización en el postoperatorio inmediato
• Procurar una adecuada hidratación
• Minimizar pérdida de masa muscular
• Optimizar la pérdida de peso a corto y largo plazo
• Contribuir a una adecuada progresión alimentaria
• Modificar hábitos alimentarios en el tiempo

195
By: @_maaran._

• Se produce un estado transitorio de obstrucción intestinal por un fallo en la actividad propulsiva normal
de todo o parte del tubo digestivo y en la mayoría de los casos el íleo paralítico postoperatorio, no reviste
gravedad y suele resolverse espontáneamente en pocos días, cuando hay sospecha de un íleo paralítico,
lo más probable es que no le demos el alta de forma inmediata, sino que se va a ir evaluando.

• El signo clínico más evidente es la distensión abdominal junto con cierre intestinal absoluto, esto
es, ausencia de expulsión de gases y heces. No obstante, lo que más complica la situación es la
imposibilidad de hidratar y alimentar al usuario por VO. Es frecuente que tenga una intensa
sensación de náuseas y vómitos (si el usuario lleva SNG, gran aspiración). Generalmente el usuario
está ansioso e intranquilo.
• El pulso suele ser más rápido y la temperatura es usualmente normal si no existe ningún factor de
complicación como infecciones de la herida, problemas pulmonares, urinarios, etc. Un dato clínico de
extraordinario interés es la existencia a la auscultación abdominal de una ausencia casi completa de
ruidos abdominales desde el comienzo del cuadro clínico.

• Verificación de signos clínicos


• Antecedentes de cirugía, tipo de anestesia, régimen alimentario
• Aspiración nasogástrica o nasoentérica para descomprimir el estómago e intestino en usuarios con
náuseas y vómitos recurrentes
• Hidratación y corrección hidroeléctrica
• Administración laxante y enema
• Fomentar la deambulación precoz y regular favorece la restauración del tránsito intestinal

196
By: @_maaran._
Alteraciones Urinarias postquirúrgicas en el Adulto
Ginecológico

• Imposibilidad para llevar a cabo la micción dentro de las 6 hrs siguientes al procedimiento quirúrgico
como máximo. La definición ecográfica corresponde a un volumen intravesical de 500 mi medido por
ultrasonido

o Antecedentes y factores de riesgo


o Tipo de cirugía (complejidad), tiempo de duración, tipo de anestesia
o Cuando la usuaria no llega al postoperatorio con una sonda Foley, la señora debería empezar a
deambular y lograr que tenga la primera micción
o Si está anestesiada no va a tener la sensación de orina, lo más probable es que finalmente cuando
ella quiera orinar o tenga esa sensación de orina, le duela.

• Tipo de cirugía que tenga: complejas pueden tener este tipo de alteración
• Tipo de anestesia: la anestesia espinal es la que tiene más RU o más alteraciones con relación al proceso
urinario
• Medicamento como los opioides
• Procedimientos ano-rectales
• Mayor edad

• Sensación de orinar
• Dolor suprapúbico
• Distensión abdominal
• Vejiga aumentada de tamaño
• Temblores, sudoración y globo vesical, este puede generar dolor y sumar a las molestias de la usuaria
en el proceso postoperatorio.
• Mediante el EF deberíamos detectar aumento de tamaño en la zona o un globo vesical

• Identificar tipo de cirugía, tipo de anestesia, administración de medicamentos-


• Si usuaria llega o no con sonda vesical o sonda Foley
• Conocer complicaciones en la cirugía
• Factores de riesgo de la usuaria
• Observar signos y síntomas de RU
• Permeabilidad de la Sonda

197
By: @_maaran._
• Controlar periódicamente la eliminación urinaria
• Si la usuaria no presenta sonda Foley, debemos preocuparnos de que en algún momento se incorpore y
tenga una deambulación y que pueda tener una micción.
o Si la usuaria no puede miccionar, ayudar mediante hidratación (SG)
o Si sigue con las molestias y existencia de globo vesical, manejo de sondeo intermitente.
o Si al segundo sondeo intermitente la usuaria no logra miccionar voluntariamente, debe ser
evaluada por médico, tomar la decisión si se instala sonda permanente

• Se producen principalmente en cirugías que tienen que ver con ginecología y se define como un daño o
traumatismo en el aparato urinario que genera una dificultad de la función urinaria, generando un
malestar general en la usuaria.
• Tipos:
o Lesiones urológicas
o Lesiones uretrales
o Lesiones vesicales
• Si en la cirugía, el mismo cirujano se percata de que dañó el sistema urinario, venga del proceso
operatorio y de la cirugía propiamente tal, con indicaciones especiales.
• Produce más daño urinario: histerectomía abdominal, histerectomía laparoscópica

• Sensación de querer orinar, dolor suprapúbico, distensión abdominal


• Si aumenta el dolor habrá temblor y escalofrío al EF, además se detecte globo vesical.
• Si la usuaria tiene una lesión vesical, va a tener una retención urinaria y un abdomen quizás más agudo,
detectándose hematuria en la micción.

• Tipo de cirugía, duración, uso de medicamentos, complicaciones


• Este tipo de usuaria en general no llega sin una sonda Foley y ya luego, se debe observar cómo es la
pérdida de micción en esta usuaria siendo probable que al principio sea una hematuria franca, que
presenta un color rojo intenso.

• Identificar factores de riesgo, tipo de cirugía, tipo de anestesia, complicaciones


• Pesquisar signos y síntomas de complicación
• Evaluar las indicaciones médicas y seguirlas

198
By: @_maaran._
Shock Hemorrágico

• Sd clínico, asociado a varios procesos, cuyo “denominador” común es la existencia de una


hipoperfusión tisular, que ocasiona una hipoxia y, por lo tanto, fallo metabólico en los distintos
órganos y sistemas.
• Es un conjunto de signos y síntomas derivado de un consumo insuficiente de oxígeno para cubrir las
necesidades metabólicas y celulares.

• Cardiogénico (por insuficiencia cardiaca)


• Hipovolémico (por pérdida de volumen)
• Obstructivo (por taponamiento de grandes vasos)
• Anafiláctico (por reacción alérgica)
• Séptico (por infección diseminada)
• Neurógeno (por daño al sistema nervioso)

En la saturación de oxígeno, solo existe una diferencia en el shock séptico.

• Fase I: no progresiva, shock compensado: en ella, los mecanismos compensadores circulatorios


normales finalmente provocarán la recuperación completa sin ayuda del tto. Mecanismos
compensadores: Taquicardia, vasoconstricción periférica y un moderado aumento o disminución de la
presión arterial pueden ser los hallazgos clínicos.
• Fase II: progresiva, shock descompensado: sin tratamiento, el shock va empeorando progresivamente
hasta la muerte. Durante esta fase, los mecanismos compensatorios son sobrepasados,
apareciendo signos y síntomas de disfunción orgánica como taquicardia sigue, pero puede pasar a
una disminución franca del ritmo cardiaco, disnea, inquietud, sudoración, acidosis metabólica, oliguria y
piel fría y húmeda.
• Fase III: irreversible: el shock ha progresado a tal grado que cualquier forma de tto conocido no
puede salvar la vida del paciente, aunque la persona aún esté viva . La disfunción orgánica
progresiva llega a ser irreversible produciendo la muerte. En esta etapa ocurre la anuria y la insuficiencia

199
By: @_maaran._
renal aguda, la academia disminuye el gasto cardiaco y la inquietud acaba en agitación, obnubilación y
coma.

• Se puede dar por disminución de volumen vascular. Distinto del shock hemorrágico.
• Puede ser por:
o Deshidratación aguda (pérdidas, urinarias, GI: vómitos y diarrea, y la más común por grandes
quemaduras)
o Hemorrágico (pérdidas sanguíneas, externas o internas)
o Aparición de un tercer espacio (edema, o gran hematoma)

Shock Hipovolémico Se clasifica en


Hipovolémico

Hipo: Poco Hemorrágico:


No hemorrágico:
Pérdida masiva extravascular
No se debe a hemorragia, sino
Vol.: Volumen de sangre, lo que provoca
que puede ser por una
una disminución del volumen
Émico: sangre deshidratación
sanguíneo

• Aspecto sudoroso
• Lesiones: incluido hematoma
• Deterioro de estado de consciencia: de normal a agitado
• Disminución de la diuresis
• Laboratorio:
o Disminución de pH (lactato): Gases arteriales
o Osmolaridad aumenta

200
By: @_maaran._
o Aumento de TP (pruebas de coagulación)
• SV:
o PA > 100 mmHg, pulso bajo, taquicardia, taquipnea, hipotermia progresiva

• Reconocer causa
• Importancia del “Ojo clínico”: evaluar bien a la usuaria, como habla, confusión, etc.
• CSV
• Actuar: conductas/acciones

• Inicial: Reestablecer volumen (ojo con edema pulmonar). Inicialmente con cristaloides y luego con
coloides (más osmolares, pero tienen más problemas).
o Acciones: colocar accesos vasculares (VVP) de gran calibre (#16 o 18), idealmente 2 (tomar
exámenes, corregir parámetros, grupo sanguíneo). Contactar con banco de sangre, reposición
total de sangre.
• Principal: detener hemorragia
o Acciones: ver lesiones internas o externas, buen EF para reconocer hematomas.
• Mayor riesgo: CID

201
By: @_maaran._
Shock Hipovolémico

• Extracción periférica de O2 > 50%


• Aumento Lactato sérico (>2)
• Disminución Bicarbonato plasmático

• Disminución PAS <90 mmHg


• Taquicardia, pulso débil
• Signos hipoperfusión tisular
• Signos cutáneos

• Disminución intensidad del pulso en inspiración


• Test de hipotensión ortostática

• Taquicardia, palidez, sudoración y frialdad


• Disminución P° del Pulso, lentificación capilar
• Gradiente distal

• Hipotensión art <90/60 mmHg


• Oliguria (<30 ml/hr)
• Acidosis metabólica (pH <7,25)
• Alteración estado de vigilia

• Hipotermia
• Trastorno de la coagulación
• Acidosis metabólica
El Diagnóstico y G° del shock se hace con el parámetro más alterado

Pérdida Sensorio Perfusión Pulso PAS G° Shock Transfusión


Volumen
% y mL
10-15% Normal Normal 60-90 >90 Compensado Usualmente no
500-1000 ml requerida

202
By: @_maaran._
16-25% Normal y/o Palidez, frialdad 91-100 80- Leve Posible
1000-1500 agitada 90
ml
26-35% Agitada +sudoración 101- 70- Moderado Usualmente
1500-2000 120 79 requerida
ml
>35% Letárgica o + llenado >120 <70 Severo Transfusión
>2000 ml inconsciente capilar > 3 seg masiva probable

203
By: @_maaran._
Alteraciones Cardiovasculares en el contexto perioperatorio
gineco-obstétrico

• Hipertensión arterial sistémica: estado patológico caracterizado por un aumento sostenido de la PA,
PAS >140 mmHg y/o PAD >90 mmHg. Tiene múltiples efectos sistémicos, los órganos más afectados
son del aparato CV, SNC y sistema renal.
o Primaria: origen genético o por factores asociados
o Secundaria: consecuencia de un trastorno base o alguna condición especial
• Trombosis venosa: vasculopatía caracterizada por la formación de un trombo al interior de una vena,
en general en MMII. Triada de Virchow: para explicar su origen, 3 principales factores que influyen en
el proceso de coagulación: hipercoagulabilidad, estasis sanguínea y lesión endotelial.
• Insuficiencia venosa: patología que afecta al sistema venoso de los MMII. Presenta: dolor, edema,
cambios en la piel y en estadios graves puede generar hasta úlceras. Se producen por obstrucción,
ya sea por compresión o por problemas valvulares, lo que disminuye el retorno venoso y aumenta la
presión local venosa, lo que mantenido en el tiempo genera un estado de HT en la vena que aumenta
las micro trombosis capilares, genera codilisis endotelial y una reacción inflamatoria que induce una
remodelación de la circulación venosa, comenzando un círculo vicioso, ya que la remodelación disminuye
el retorno venoso, aumenta la presión y sigue el círculo.
o Consecuencias: aumentado riesgo de trombosis y procesos de difíciles de cicatrización.

• Grupo heterogéneo de enfermedades que provocan disfunción contráctil o eléctrica del músculo cardiaco.

• Dilatada: dilatación y disfunción contráctil afecta al ventrículo izquierdo. Múltiples orígenes, hay varias
condiciones predisponentes como infección por VIH, quimioterapia, radiaciones, periparto. Puede ser
fatal, pero si se logra manejar en la parte más aguda tienen buen pronóstico. Si ya se produjo en un
embarazo o en un estado puerperal, se repite en los embarazos posteriores.
• Hipertrófica: causadas por la hipertrofia del miocardio, disminuyendo su capacidad y distensibilidad de
la estructura. Asociadas al ventrículo izquierdo. Origen genético.
• Restrictiva: remodelación del miocardio, procesos fibróticos e inflamatorios. Estructura se vuelve rígida
y gruesa, disminuyendo su capacidad y generando dificultad para el llenado de uno o ambos ventrículos,
generando una disfunción sistólica y a largo plazo una insuficiencia cardiaca.

• Afectan el funcionamiento de las válvulas cardiacas.


• Fisiopatología: ambos mecanismos desencadenan insuficiencia cardiaca en etapas avanzadas.
o Estenosis: disminución del área valvular, limitando el paso del flujo eyectado desde aurícula o
ventrículo.

204
By: @_maaran._
o Insuficiencia: válvula afectada no logra cerrarse adecuadamente, produciendo regurgitación o
devolución de la sangre.
• Insuficiencia aórtica: el ventrículo izquierdo debe recibir parte de la sangre que había enviado a la
circulación sistémica, provocando que este se dilate y se comience a hipertrofiar de manera
compensatoria, conduciendo a un círculo vicioso, llevando a insuficiencia. Cuando está afectada por la
estenosis genera un mayor trabajo en el ventrículo izquierdo para enviar el flujo de sangre hacia la aorta,
teniendo que generar medidas compensatorias para realizar el trabajo extra, causando hipertrofia
ventricular, disminuyendo el GC y debilitando la estructura.
• Insuficiencia Mitral: se produce una regurgitación desde el ventrículo hacia la aurícula izquierda,
generando una dilatación de la aurícula y un aumento de la presión de esta, transmitiéndose a la
circulación pulmonar generando una HT pulmonar. Cuando esta válvula está afectada por estenosis
aumenta progresivamente su presión para mantener el GC, visualizándose en el engrosamiento de las
paredes. En etapas avanzadas va a llevar a HT pulmonar.
• Cuando se afecta el lado derecho se afecta la perfusión pulmonar, generando trastornos en la
oxigenación y eliminación del CO2.

• Alteraciones de la ventilación-perfusión: sobre todo en valvulopatías y miocardiopatías.


• Alteraciones hemodinámicas: cuando hay repercusión sistémica, insuficiencia o procesos de
trombosis
• Alteraciones hidroelectrolíticas: clásicas de HTA o alteraciones renales
• Enfermedad tromboembólica: constituida por trombosis, con alto riesgo de tromboembolismo
pulmonar y el Sd post trombótico
• Alteraciones en el proceso de cicatrización.

• “Prepara a la usuaria para que enfrente la cirugía de la mejor manera posible, disminuyendo el riesgo de
complicaciones y la magnitud de éstas”

• Conocimiento del caso: recaudar antecedentes, evolución de la(s) patología(s), evaluación clínica y
anamnesis
• Estabilización: ejecutar indicaciones médicas como toma o gestión de exámenes e interconsultas,
administración de tto, control hemodinámico y/o metabólico, realización de balances, revisiones diarias,
análisis de evolución de la usuaria, etc.
• Preparación preoperatoria: check list preoperatorio (aseo abdominal, recorte de vello, retiro de joyas,
instalación de MAE), registro en ficha de todos los pasos realizados, documentos administrativos (ficha
clínica, exámenes, pautas básicas de caídas, ÚPP, evaluación de prevención de enfermedad
tromboembólica, CI), evaluación por especialidad y visita preanestésica, gestiones con otras unidades
(banco de sangre, imagenología).
• Soporte de necesidades básicas: emocionales como contención, información, educación, y físicas
como eliminación, movilización, alimentación, etc.

205
By: @_maaran._

• Tomar conocimiento del caso


• Coordinar y supervisar la unidad: coordinar personal, necesidad de insumos, materiales, equipos
médicos, supervisar que todo haya sido revisado
• Gestión anticipada con enfoque de riesgo: contacto con especialista en caso de urgencia,
anestesista, banco de sangre, etc.
• Recibir y preparar a la usuaria
• Participar en procedimientos de cirugía
• Evaluar a la usuaria tras la cirugía y gestionar su traslado: usuaria en buenas condiciones.

• Evaluar recuperación anestésica y quirúrgica: evaluar recuperación anestésica y evaluar área


perioperatoria
• Informar alteraciones y entregar soporte inicial
• Manejo de patologías de base SIM
• Manejo del dolor SIM: con anestesia regional no van a presentar dolor de forma tan precoz, con
anestesia general van a presentar dolor de forma temprana
• Soporte de necesidades básicas

• Cuidados de Matronería: plan de enfermería


• Manejo específico de la(s) patología(s) de base: gestión de interconsultas, administración de
medicamentos específicos.
• Prevención de complicaciones postquirúrgicas: eventos trombóticos, IAAS
• Soporte de necesidades básicas
• Gestión y entrega de documentos de alta: educación sobre cuando consultar, signos y síntomas de
alarma, controles, documentos, reforzar indicaciones médicas.

206
By: @_maaran._
Patologías Crónicas

• HTA corresponde a la elevación persistente de la PA sobre límites normales, que por convención se ha
definido en PAS ≥140 mmHg y PAD ≥90 mmHg.
• La PA es una variable continua, por lo tanto, no existe un punto de corte para definir el umbral bajo el
cual los valores de PA son normales, se debe evaluar usuario a usuario.

• La HTA se caracteriza por la existencia de una disfunción endotelial (DE), con ruptura del equilibrio
(desbalance) entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido nítrico, factor hiperpolarizante del
endotelio- EDHF) y los factores VC (principalmente endotelinas).
• Es conocida la disminución a nivel del endotelio de la prostaciclina-PGI2 vasodepresora y el aumento
relativo de trombozano-TXA2 intracelular VC.
• La PA tiene una relación estrecha, continua y graduada con el desarrollo de ECV, infarto agudo de
Miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas las causas de muerte CV.
• Esta asociación es más fuerte para la PAS que para la PAD.
• La relación continua de PA y riesgo CV aumenta progresivamente, de manera que el valor óptimo de PA
sería 115/75 mmHg.

• HTA primaria o esencial: mayoría de los casos, el mecanismo inicial es un proceso que se desconoce
y está basado en esta teoría de descompensación entre VC y VD.
• HTA secundaria: Corresponde a un 5-10% de los casos, en los que la causa de la HTA es identificable,
es una hipertensión asociada a otras patologías.

207
By: @_maaran._

• Se debe realizar un perfil de PA (o cedazo de PA o seguimiento de PA): consiste en tomar al menos 2


mediciones adicionales de PA en cada brazo, separados al menos 30 seg, en distintos días y en un lapso
no mayor a 15 días.
• Si los valores difieren por más de 5 mmHg, se deben tomar lecturas adicionales hasta estabilizar los
valores.
• Se clasificará como hipertenso a toda persona cuyo promedio de mediciones sea >140/90 mmHg.
• En la evaluación inicial se toman mediciones en ambos brazos y para las mediciones posteriores, se elige
aquel brazo con valor de PA más alta.
• Para realizar la medición de PA, las personas deben estar en reposo al menos 5 min, evacuar vejiga en
caso necesario y al menos 30 min si han realizado ejercicio físico intenso, fumado, tomado café o alcohol.

Va a haber una progresión de la PA según la gravedad de la patología, es decir, un hipertenso va a tener


sus mediciones de PA sobre 140/90 mmHg y diferenciadas en distintas etapas de la enfermedad.

• Una vez confirmado el dg de HTA se debe realizar una evaluación clínica integral, con el objetivo de
pesquisar otros FR CV, daño en órgano blanco (DOB) y/o comorbilidad, lo que permitiría establecer el
nivel de RCV de la persona.
• Realizar anamnesis y EF exhaustivo:
o PA en ambos brazos
o Pulso
o Peso

208
By: @_maaran._
o Talla
o IMC
o CC
• Solicitud de exámenes básicos de laboratorio: Hto, creatinina plasmática, examen de orina
completa, glicemia, uricemia, perfil lipídico, potasio plasmático, ECG. (recomendaciones guía GES)

• Objetivo principal: reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad CV, a través del control de todos los FR
CV modificables identificados tales como: tabaquismo, dislipidemia, diabetes, obesidad, sedentarismo y
la propia HTA.
• Para lograr el control de la HTA, se requiere una selección apropiada de fármacos hipertensivos con
metas diferenciadas de acuerdo con la clasificación de RCV individual.
• Incluye:
o Dieta y ejercicio
o Reducción de la ingesta de sal
o Reducción consumo de: alcohol, café y tabaco
o Tto farmacológico según cada usuario
o Monoterapia en usuarios hipertensos con RCV bajo o moderado
o Terapia combinada en usuario hipertensos con PA ≥ 160/100 mmHg y en aquellos usuario con
RCV alto o muy alto

209
By: @_maaran._

• Promoción y prevención de estilos de vida saludable


• Control de presiones en cada control de salud, sea en control crónico u otro tipo
• Cumplir con las garantías explícitas de salud para la patología
• Educación: estilos de vida saludable, adherencia al tto, signos de alarma frente a crisis hipertensiva para
acudir a un servicio de urgencia.

• Definición: situación clínica derivada de un alza de la PA que obliga a un manejo eficiente, rápido y
vigilado de la PA, ya sea por los riesgos que implican las cifras tensionales por sí mismas o por su
asociación a una condición clínica subyacente que se agrava con ascensos discretos de la PA.

210
By: @_maaran._

• El mecanismo fisiopatológico a nivel vascular, responsable de la emergencia hipertensiva, aún no es del


todo conocido y resulta complejo:
o Disfunción endotelial → Mecanismo R-A-A → Pérdida de VD (NO y Prostaciclinas) → Regulación
de mediadores proinflamatorios y la liberación de VC locales como la endotelina-1 →
hipoperfusión tisular, necrosis fibrinoide arteriolar y un aumento de la permeabilidad endotelial
con edema perivascular → resultado final: isquemia en órgano diana, que desencadenará
la liberación de mediadores vasoactivos que inicia el círculo vicioso.
• Diferencia entre ambas condiciones:

• No lesión de órgano diana (cerebro, corazón y riñón)


• Enfermo asintomático o con síntomas inespecíficos (cefalea moderada, sofoco)
• Sin riesgo vital inmediato
• Permite el descenso de la TA en 24-48 hrs
• Tto generalmente con fármacos por VO
• Sin precisar asistencia hospitalaria (nivel primario o SAPU)

• Lesión aguda o progresiva de órgano diana que puede ser irreversible y de mal pronóstico
• Presencia de síntomas (forma de presentación)
• Habitualmente pone en peligro la vida del paciente
• Requiere reducción inmediata de los valores de TA (no más de 1 hr)
• Se realiza tto con fármacos IV
• Precisa ingreso hospitalario

211
By: @_maaran._

• La DM es un desorden metabólico crónico caracterizado por niveles persistentemente elevados de glucosa


en la sangre, como consecuencia de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina.
• La DM T2 se caracteriza por resistencia insulínica, que habitualmente se acompaña de un déficit relativo
de insulina.

• Evento primario: IR en los tejidos periféricos


• Evento secundario: defectos asociados a una deficiencia relativa de secreción de la hormona
• La IR puede presentar una buena asociación desde el punto de vista de los marcadores genéticos, donde
la alteración a nivel del receptor es evidente.
• Sin embargo, en la mayoría de los casos habituales como en los sujetos con historia familiar de IR, dicho
defecto genético obedece a mecanismos no tan claros asociados a predisposición genética en la que se
han logrado identificar algunos genes de riesgo (genes candidatos) que podrían condicionar
parcialmente el fenotipo del individuo con IR.
• Desde el punto de vista del mecanismo fisiopatológico, en la DMT2 es posible observar 3 fases bien
definidas:
o Aparición de un estado de IR periférica a la insulina, generalmente asociada a valores de
normoglicemia.
o Una segunda fase asociada a una IR más marcada a nivel de tejidos periféricos (Ms, tejido
adiposo) donde existe una sobreproducción de insulina que no alcanza a controlar la homeostasis
de glucosa (hiperglicemia postprandial)
o Una fase final, asociada a una declinación en el funcionamiento de las células beta pancreáticas
(por este exceso de trabajo que está tratando de hacer el páncreas para compensar), donde
disminuye la síntesis de la hormona (los eventos asociados están en plena discusión, uno
de ellos es apoptosis por gluco y/o lipotoxicidad) apareciendo la hiperglicemia en ayuno,
fenómeno que se traduce como la totalidad del fenotipo DM2.

212
By: @_maaran._

• La hiperglicemia crónica define a la diabetes tipo 2, condición que trae como consecuencia daño
sistémico a nivel microangiopático clásico que es la retinopatía, nefropatía y neuropatía; y
macrovascular donde favorece la enfermedad isquémica del corazón, ataque cerebral y enfermedad
vascular periférica.
• La diabetes se asocia a una reducción en la expectativa de vida, aumento del riesgo de
complicaciones y de eventos mórbidos relacionados con las complicaciones crónicas, disminución en la
calidad de vida, aumento en los costos y disminución en los años de vida.
• La diabetes tipo 2 es una enfermedad poco sintomática en primera instancia.
• La escasa sintomatología clásica determina que, con alta frecuencia, se diagnostique tardíamente y en
presencia de complicaciones crónicas.
• Este tipo de diabetes aumenta con la edad, sobrepeso/obesidad e inactividad física, la que
habitualmente se asocia a otras patologías de alto riesgo cardiovascular, tales como hipertensión
arterial y dislipidemia.

• Personas con mayor riesgo de desarrollar DMT2: >45 años, antecedentes familiares para esta
enfermedad, sexo femenino, exceso de peso, físicamente inactivas y padecen HTA.

213
By: @_maaran._
• Es conocido que tanto la inactividad física como el sedentarismo contribuyen al aumento del riesgo de
DMT2.
• El exceso de peso es considerado uno de los FR modificables más importantes para DMT2.
• Correlación significativa entre los factores hereditarios y el riesgo de desarrollar la enfermedad en algún
momento de la vida.

214
By: @_maaran._

• Cambios en el estilo de vida: prevención de otras patologías crónicas


• Reducción de peso
• Tto farmacológico según cada usuario

215
By: @_maaran._

216
By: @_maaran._

• Se debe considerar que los requerimientos de insulina son absolutamente individuales y variables, tanto
de un diabético a otro, como en el mismo sujeto en el curso de la evolución, por lo tanto, no hay una
medida general para los pacientes.
• La experiencia personal del médico, características del paciente o costos relativos, deben ser la base en
la elección del tipo de insulina y esquema terapéutico ya que no hay suficiente evidencia en este campo.
• Los pacientes con diabetes tipo 2 que no logran cumplir los objetivos de control metabólico con dosis
máxima de terapia hipoglicemiante oral asociada, deberán ser tratados con insulina, es decir, si no se
compensan y ya hemos utilizado los mecanismos de tto oral debería pasarse insulina
• Si se cambia de tto desde una terapia combinada con metformina y otro agente hipoglicemiante oral a
insulina, en la mayoría de los casos se continúa con metformina, es decir, la metformina va adicional
a la insulina como tto genérico.
• El tto se inicia con una inyección de insulina de acción intermedia (NPH) antes de acostarse
(aproximadamente a las 21-23 hrs de la noche) en dosis inicial de 0,2-0,3 U/Kg peso real del paciente
(tto individual).

• Promoción y prevención de estilos de vida saludable.


• Control de glicemia capilar en cada control de salud.
• Cumplir con las garantías explicitas de salud para la patología.

217
By: @_maaran._
• Educación: estilos de vida saludable, adherencia al tto, signos de alarma frente a hipoglicemia e
hiperglicemia para acudir a un servicio de urgencia, riesgo de pie diabético.
• Educación acerca de tto farmacológico: insulinas y sus características, técnica de punción.

• Ocurren rápido
o Inestabilidad
o Nerviosismo o ansiedad
o Sudoración, escalofríos y humedades
o Irritabilidad o impaciencia
o Confusión, incluyendo el delirio
o Latidos cardíacos rápidos
o Mareo o vértigo
o Hambre y náusea
o Somnolencia
o Visión borrosa / discapacidad
o Hormigueo o entumecimiento de los labios o la lengua
o Dolores de cabeza
o Debilidad o fatiga
o Ira, la terquedad, o tristeza
o Falta de coordinación
o Pesadillas o gritos durante el sueño
o Convulsiones
o Estar inconsciente/perder el conocimiento

218
By: @_maaran._

• Polidipsia, poliuria, polifagia


• La cetoacidosis se desarrolla cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina. Sin
la insulina el organismo no puede utilizar la glucosa como combustible. Por ende, el organismo
descompone las grasas (lípidos) para utilizarlas como energías.
• La cetoacidosis puede provocar la muerte y requiere tto inmediato. Síntomas:
o Dificultad para respirar
o Aliento frutal
o Nauseas
o Vómitos
o Boca muy seca

219
By: @_maaran._
Cuidados Paliativos del Adulto
• OMS: “El cuidado total de los pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento activo son de
especial relevancia el control del dolor y otros síntomas físicos; así como la atención y los problemas
psicológicos, sociales y espirituales”.
• Objetivo: conseguir la mejor calidad de vida del usuario y su familia.
• Otras definiciones:
o Cuidado activo y global del paciente y su familia brindada por un equipo multidisciplinario,
enfocado en mejorar estado de vida frente a la etapa final de la vida.
o Asistencia total y activa del paciente y a su entorno, por un equipo multiprofesional.
• Enfermedad terminal (SECPAL): “Enfermedad avanzada progresiva e incurable sin posibilidades y
con escasas posibilidades razonables de respuesta al tratamiento en específico, donde concurren
numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes que producen gran
impacto emocional en la persona, en la familia y en el equipo terapéutico”.
• Chile:
o 1994: se crea el programa nacional de alivio del dolor y cuidados paliativos
o 2018: se incorpora al AUGE el alivio del dolor y cuidados paliativos en el paciente terminal.
Enfocada en pacientes con cáncer
o Cáncer terminal: Enfermedad oncológica avanzada en progresión sin evidencia clínica de
respuesta hacia la remisión completa, curación o mejoría.

• El dolor en el usuario con cáncer o en un usuario terminal, es de origen multicausal y de naturaleza


compleja.
• Definición (IASP): “El dolor es una desagradable experiencia sensorial y emocional, que se asocia a
una lesión actual o potencial de los tejidos que se describe en función de dicha lesión”.
• Siempre es subjetivo y desagradable, cada individuo lo experimenta respecto a sus propias experiencias.
En pacientes con cáncer terminal el dolor se puede comportar como crónico o agudo.
• Es un dolor crónico, su característica patognomónica no es solo el tiempo de duración, sino la presencia
de alteraciones psicológicas que condicionan la conducta dolorosa debido al compromiso afectivo.
• Frente al cuidado paliativo el dolor en sí es la patología.
• El dolor en usuarios con cáncer terminal puede tener connotaciones de dolor crónico debido a la
progresión del cáncer, y a veces también de dolor agudo, causado por condiciones patológicas
relacionadas con el cáncer.
• Hay que destacar:

Atrapa toda la atención de la persona enferma, incluyendo a su grupo más cercano


Es un dolor que está en directa relación con el tumor no maligno no controlado
Es un dolor cuyo origen puede conocerse, pero su final es impredecible
Es un dolor que, en vez de mejorar, empeora
Es un dolor sentido por una persona que cada día disminuye su capacidad por progresión de la enfermedad

220
By: @_maaran._

• Para la evaluación se utilizan distintas escalas según la edad y comprensión del usuario.

Edad Tipo de Escala Nombre


0-3 Comportamiento FLACC
3-5 Autoevaluación FLACC
Escala Facial (expresiones según
5-13 Autoevaluación
bienestar o malestar)
>13 Autoevaluación EVA: Escala Visual Analógica

221
By: @_maaran._

• Método escalonado (OMS) para controlar el dolor causado por el Cáncer: método relativamente
poco costoso pero eficaz para mitigar el dolor en aproximadamente el 90% de los usuarios. Puede ser
sintetizado en 5 frases:
o “Por vía oral”: siempre preferir la vía más simple y expedita, que debería ser la VO.
o “A la hora exacta”: mantener una frecuencia y que siempre la administración del fármaco sea
antes de que comience el dolor.
o “En forma escalonada”: desde un fármaco con menor efecto, a un fármaco de mayor efecto.
Considerar usar fármacos coadyuvantes .
o “Para cada persona, el caso individual”: no existe una idea o un protocolo predeterminado
de la utilización de fármacos para el dolor, sino que es una prueba ensayo y error de acuerdo con
las necesidades de cada usuario.
o “En forma detallada”: ´poner por escrito detalladamente el tto farmacológico para la réplica
por profesionales de la salud como familia.

• Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas.


• No tratar de acelerar la muerte ni retrasarla.
• Integrar los aspectos psicosociales y espirituales.
• Ayudar a las personas enfermas a que rearme en su vida junto a sus familias y consideran la muerte
como un proceso normal.
• Ofrecer apoyo a los usuarios para vivir de la forma más activa posible hasta la muerte.

222
By: @_maaran._
• A través de un enfoque de equipo multidisciplinario, abordar las necesidades de los usuarios y sus
familias, incluida la orientación para afrontar la pérdida de un ser querido, cuando sea pertinente.
• Ofrecer apoyo a las familias durante la enfermedad y en el duelo.
• Mejorar la calidad de vida del usuario y su familia.
• Se aplican también en las fases tempranas de la enfermedad, junto con otras terapias dirigidas a
prolongar la vida, como radioterapia o quimioterapia.
• Incluye también las investigaciones necesarias para comprender, mejorar y manejar situaciones clínicas
complejas.
• El cuidado paliativo no es solo la administración de un fármaco para el dolor, sino más bien un
acompañamiento biopsicosocial frente a una enfermedad terminal

223
By: @_maaran._

224
By: @_maaran._

225
By: @_maaran._

• Criterios de inclusión:
o Toda persona con cáncer de etapa avanzada o terminal.
o Derivada por especialistas desde el nivel secundario a la Unidad de AD y CP.
o Aceptación escrita del enfermo (consentimiento informado) y en situación de interdicción, por su
familia.
• Criterios de exclusión:
o Rechazo directo por parte del usuario a la terapia, explicitado en consentimiento informado y en
situación de interdicción, también podría ser realizado por la familia.

• Realizar historia personal detalla: influyendo dolor y cáncer


• Realizar Examen físico
• Evaluación psicosocial: del usuario/a y su familia
• Evaluación de los síndromes dolorosos comunes del cáncer
• Características del dolor; localización, donde se irradia, frecuencia, duración e intervalos, calidad del
dolor, la serenidad, factores que lo alivian y que lo hacen más severo, consecuencias, el reposo, si se
relaciona o no con el sueño, con el estado de humor con las relaciones interpersonales y con la terapia
que se utilice
• Aplicación de pautas de evaluación según edad por los síntomas, incluido el dolor (Escala EVA)

226
By: @_maaran._
• Educación para el autocuidado: para usuario/a y su familia
• Registro de la ficha clínica del usuario
• Preguntas claves respecto del dolor y otros síntomas
o Dolor: ubicación e irradiación, identificación del síntoma
o Tipo de dolor: somático, visceral, Neuropático, mixto
o Carácter del síntoma, agudo, episódico. —Intensidad —Comienzo y evolución
o Factores que lo modifican (lo alivian o agravan)
o Actitud del enfermo
o Actitud de la familia
o Tto previo
o Siempre al momento del ingreso y traslado del enfermo a otro nivel de atención debe explicitarse
la evaluación según EVA de los síntomas incluido el dolor

227
By: @_maaran._

228
By: @_maaran._
• El usuario y sus familiares serán informados sobre la mantención de un registro personal diario del control
de sus molestias (automonitoreo) y de la posibilidad de comunicarse telefónicamente a la unidad.
• Esta comunicación deberá efectuarse a las 24 hrs de iniciado el tto, para controlar el nivel de alivio
alcanzado.
• Dependiendo de la información telefónica o del reporte diario de los familiares, se citará para 7 a 10
días a control médico.

• En el nivel primario de atención se realizan las actividades de:


o Control, examen clínico ambulatorio
o Control, examen clínico en domicilio
o Incluye:
▪ Con Evaluación
▪ Tto farmacológico y no farmacológico
▪ Procedimientos
▪ Educación para el autocuidado
▪ Seguimiento,
▪ Derivación y contraderivación.
• Se recibe al usuario en condición estable, controlado su dolor y síntomas molestos
• El traslado del usuario debe ser informado al establecimiento de referencia por diferentes vías
• El consultorio de atención debe corresponder al más cercano al domicilio del usuario
• La atención puede efectuarse en forma ambulatoria
• La atención del usuario en el consultorio deberá ocurrir en no más de 5 días.
• Si se trata de usuario postrado, se deberá completar una lista de cotejo sobre las condiciones del hogar.
La familia actuará como nexo y será ella quién concurra al consultorio.
• Especial énfasis en este nivel, es el desarrollo y consolidación de la red de apoyo social y espiritual, para
que actúen solidariamente en el apoyo de la familia y del enfermo.
• Si, durante el curso de los controles efectuados en este nivel, el usuario recibe la evaluación de inestable
en más de dos controles, deberá ser derivado al nivel secundario para su estabilización. Si el usuario
en esta situación está postrado en domicilio, la familia actuará como nexo y será ella quién concurra al
nivel secundario.

229
By: @_maaran._

230
By: @_maaran._

231
By: @_maaran._

• Fallecimiento
• Rechazo definitivo del tratamiento por el usuario y familia
• Solicitud de traslado al extrasistema por el usuario y familia
• Abandono del tto por el usuario y familia
• Inasistencia o falta de adhesividad al tratamiento

232
By: @_maaran._
Tubos de Exámenes
Color Aditivo o anticoagulante Estudios
Celeste Citrato de sodio Pruebas de Coagulación (tiempo
de coagulación, TTPK)
Morado EDTA – K2 Determinaciones hematológicas
con sangre total (Hematología)
Rojo Sin anticoagulante Química clínica
Con activador de la coagulación Serología
Muestra: suero Inmuno-hematología
Gris EDTA/NaF Glicemia
Verde Heparina de sodio/litio Perfil hepático, lipídico, química
clínica en plasma

1. Frascos de hemocultivo
2. Celeste: coagulación
3. Lila/gris: EDTA
4. Rojo: con activador de la coagulación/separador de plasma
5. Verde: heparina, con o sin gel separador de plasma
6. Otros

233
By: @_maaran._
Valores de Exámenes

Valores
Examen Características Alteraciones
normales
Indispensable en la Adulto: <200 Riesgo: 200 – 239 mg/dl
formación de esteroides, mg/dl Alto Riesgo: >239 mg/dl
hormonas femeninas y el RN: 45-100 mg/dl Niveles Aumentados:
principal componente de la Hipotiroidismo, diabetes
bilis incontrolada, síndrome
Principal factor nefrótico, dieta rica en
Colesterol total desencadenante del infarto colesterol, hipertensión,
cardiaco ateroesclerosis y estrés
Su valor aumenta con la Niveles Disminuidos:
edad y por sobre el valor Desnutrición,
normal se debe controlar hipertiroidismo, anemia
perniciosa y enfermedad
hepática.
Lipoproteína rica en Mujer: 45 – 65
colesterol mg/dl
Contrarresta el efecto que Hombre: 35 – 55
tiene LDL mg/dl
Se estimula su producción Índice aterógeno o
Lipoproteínas de
por el ejercicio, abstención al índice arterial
Alta densidad
tabaco y pequeñas Mayor a 4:
(HDL)
cantidades de alcohol Envejecimiento
acelerado
Menor a 4:
Envejecimiento
favorable
Lipoproteínas de Proteína que transporta Adulto < 100 Niveles elevados:
Baja densidad colesterol en la sangre mg/dl Enfermedad
(LDL) arterioesclerótica

Exógenos: Ingresan al Adulto: 30 – 149 Exceso: Asociado a


organismo para ingerir mg/dl muerte con
grasas saturadas manifestaciones
Endógenos: Fabrica el cardiovasculares
hígado
Triglicéridos
Materia prima para fabricar
LDL
Se incrementa con la edad
Mayor en mujeres que en
hombres

234
By: @_maaran._

Examen Características Valores normales Alteraciones

Tiempo de coagulación Adulto: 11 – 13 seg


en condiciones Adulto con
especiales anticoagulantes: 35 – 40
Permite evaluar la vía seg
extrínseca y parte de la RN: 11 – 15 seg
vía común
Tiempo de Protombina La coagulación depende
de la presencia de los
activadores del sist.
Extrínseco:
protombina, factores V,
X y VII y del
Fibrinógeno
Se diseño para Sana: 0.9 – 1.3
estandarizar los Con Anticoagulante: 2.0 –
resultados de los 3.0
INR tiempos de protombina
Se utiliza mucho en
usuarios con terapia
anticoagulante
Actividad de la Adulto: 20 – 40 seg
coagulación de la vía RN: 30 – 40 seg
intrínseca
Normalidad de los
Tiempo de
Factores I (fibrinógeno),
Tromboplastina
II (Protombina), V, VIII,
Activada (TPP o
IX, X, XII
TTPPA o TTPK)
Prueba de elección
cuando se administran
anticoagulantes de
heparina
Medir función 2-5 min Se alarga en
plaquetaria trombopenias
Mide la interacción de las
Tiempo de Sangría
plaquetas con los vasos
sanguíneos y la posterior
formación del coagulo
Extraer sangre venosa, 5-7,5 min Mayores tiempos
depositarlos en dos indican problemas
tubos e inclinarlos de la coagulación
Tiempo de periódicamente hasta
Coagulación que se produzca la
coagulación
Plaquetas y Factores de
coagulación

235
By: @_maaran._

Examen Características Valores normales


Ion positivo más importante del plasma Adultos y Neonatos: 135 – 145
Sodio
mEq/L
Electrolito presente en el espacio Adultos y Neonatos: 100 – 110
Cloro extracelular como cloruro de sodio y el mEq/L
ácido clorhídrico
Principal ion negativo presente en el Adultos y Neonatos: 3.5 – 5.0
Potasio
plasma mEq/L

Examen Características Valores normales Alteraciones

Prueba especifica y Adultos: 0.5 – 1.5 mg/dl Niveles elevados:


sensible a posibles fallas Gestantes: 0.4 – 0.6 mg/dl Falla renal, nefritis
renales RN: 0.2 – 0.9 mg/dl crónica, obstrucción del
No modifica sus valores Valores BUN/creatinina: tracto urinario, falla
con la dieta, edad, sexo, 10:1 a 20:1 cardiaca congestiva,
Creatinina ni procesos catabólicos shock, deshidratación
Niveles disminuidos:
personas con baja
estatura, masa ms
disminuida, enf.
hepática avanzada
Cant. de nitrógeno Hombres: 3.4 – 7.2 mg/dl Niveles elevados:
circulando en forma de Mujeres: 2.6 – 6 mg/dl alteraciones renales,
BUN o nitrógeno urea en el torrente RN: 8 – 15 mg/dl deshidratación,
úrico sanguíneo tratamiento con
Urea: producto del diuréticos, excesiva
metabolismo proteico destrucción celular

Examen Características Valores normales Alteraciones

Transporte de elementos Adultos: 3.5 –5 Disminuida: perdidas


en la sangre grs/dl frecuentes o cuantiosas,
Albumina
Mantenimiento de la por déficit defectuosa o
presión oncótica carencia de aminoácidos
Índice de enfermedad Adultos: 71 – 230 U
ósea o hepática I /L
Fosfatasas alcalinas
En gestación los Neonatos: 210 – 700
(ALP)
resultados pueden ser U I /L
hasta 3 veces del valor

236
By: @_maaran._
normal y persisten por 2
meses después del parto
Transaminasa glutámico Adulto: 0 – 40 U I /L Disminuida: perdidas
pirúvica (SGPT): Se RN: 0 – 65 U I /L frecuentes o cuantiosas,
identifica en todo proceso por déficit defectuosa o
necrótico hepático y se carencia de aminoácidos
utiliza para detectar
Transaminasas hepatitis viral activa
Alcalinas (ALT)
Transaminasa glutámica
oxalacética (SGOT):
Medir actividad hepática
y cronicidad de hepatitis
viral
Resulta de la destrucción Adultos Aumenta: Destrucción
de los glóbulos rojos Indirecta: hasta excesiva de glóbulos rojos
Indirecta (no 0.75 mg/dl o enfermedad hepática
conjugada): Directa: hasta 0.25
Bilirrubina Relacionada con la mg/dl
hemolisis Total: hasta 1 mg/dl
Directa (conjugada):
Relacionada al daño
hepático
Son propensos a Indirecta: 0 – 10 Indirecta elevada:
presentar cuadros de mg/dl Eritroblastosis fetal,
Hiperbilirrubinemia Directa: 0 – 0.8 hipotiroidismo, ictericia
Bilirrubina
fisiológica mg/dl obstructiva
neonatal
Total: 1 – 10 mg/dl Directa elevada:
Obstrucción biliar,
hepatitis neonatal o sepsis
Enzima inespecífica que Adultos: 100 – 400 U En gestación esta enzima
se eleva en carcinomas, I /L elevada puede confirmar
Deshidrogenasa hepatitis agudas, cuadros como el
láctica anemias hemolíticas y síndrome de HELP
anemias megaloblásticas

237
By: @_maaran._

Examen Características Valores normales Alteraciones


Cantidad de glucosa en el Adulto: 70 – 100
plasma sanguíneo mg/dl
Glicemia Basal
Tomado en ayunas a primera
hora de la mañana
Mide la glicemia tras la Adultos: <140 Prediabetes, intolerancia
administración de carga de mg/dl a la glucosa o resistencia
glucosa estándar por vía oral a la insulina: 140 – 200
Apoya el diagnostico de mg/dl
intolerancia a la glucosa, Diabetes > 200 mg/dl
diabetes mellitus tipo 2 y la
PTGO diabetes gestacional.
Se toman 75 gramos de
glucosa y se toma la muestra
en intervalos de 30 – 60
minutos (hasta 3 horas)

Refleja el promedio de Adulto <6%


glucosa en la sangre como el Usuarias diabéticas
Hemoglobina
resultado de control de la controladas <7%
glicosilada
diabetes en los últimos dos o
tres meses

Definición Valores normales


Expresión logarítmica de la Adultos y Neonatos: 7.35 – 7.45
pH concentración de hidrogeniones

Presión parcial de dióxido de carbono Adultos: 35 – 45 mmHg


PaCO2 Neonatos: 45 – 55 mmHg

Presion parcial de oxigeno Adultos: 80 – 100 mmHg


PO2 Oxigeno disuelto en el plasma Neonatos: 60 – 80 mmHg

Componente metabólico renal del Adultos: 21 – 28 mEq/L


HCO3 equilibrio acido base Neonatos: 10 – 22 mEq/L

El exceso de base es la cantidad de Adultos y Neonatos: 2


BE base requerida para volver el pH de la
sangre de un individuo en valor normal

238
By: @_maaran._

Definición Valor normal


Mujer: 4.200.000 a 5.200.000
mm3
Eritrocitos, Glóbulos Rojos Hombres: 4.600.000 a
5.900.000 mm3
Proporción de los glóbulos rojos Mujeres: 38 a 48%
por 100 ml de sangre Hombre: 38 a 48%
Hematocrito
Gestante: 33 – 44%
RN: 45 – 65%
Componente proteico del glóbulo Mujer: 12 – 15 g/dl
rojo Hombre: 13.5 a 17 g/dl
Hemoglobina
Gestante: 11 – 14 g/dl
RN: 9.5 – 15.9 g/dl
Eritrocitos juveniles entre los Mujer: 0.4 a 2.4% o 40.000 a
eritrocitos maduros y los 100.000 mmm3
Reticulocitos anucleados. Se produce en Hombre: 0.6 a 2.6% o 40.000 a
anemias hemolíticas o estados 100.000 mm3
post-hemorragicos RN: 0.2 a 2%
Promedio del tamaño de los 82 a 98 mcr3
eritrocitos
Volumen Corpuscular Anemias microcíticas: VCM
Medio (VCM) disminuido
Anemias macrocíticas: VCM
aumentado
Proporción real de hemoglobina 27 a 32 pg
Hemoglobina
que corresponde por termino
Corpuscular Media
medio y en cifras absolutas a cada
(HCM)
GR
Concentración de hemoglobina por 32 – 36 %
Concentración
eritrocito en tanto por ciento
Corpuscular Media
Anemias hipocrómicas: Menor a
(CHCM)
32%
Adulto: 4.500 a 10.000 a mm3
RN: valores hasta 20.000 mm3
GB o leucocitos
Leucocitosis: Aumento
Leucocitopenia: Descenso
Elementos figurados responsables Adultos y Neonatos:
de procesos de coagulación o 150.000 – 400.000 mm3
indemnidad vascular Leve: 150.000 a 100.000
Plaquetas
Moderada: 100.000 a 50.000
Severa: 50.000 a 20.000
Muy severa <20.000
Precipitación de las células solidas Hombres: 0 – 15 mm/hr
Velocidad Hemática de
inmersas en el plasma de densidad Mujeres: 0 – 20 mm/hr
Sedimentación (VHS) o
determinada por acción de la La gestación eleva los valores de
Eritrosedimentación
gravedad este examen

239
By: @_maaran._

Definición Valor normal

Aspecto Transparente

Amarillo pajizo con tonalidad más o menos


intensa por la presencia de urobilinógeno
Color Rosado: hemoglobinuria o hematuria
(hemoglobina o sangre en la orina)
Oscuro: Casos graves de ictericia
pH 4,5-8
Concentración de la orina 1,002 (diluida) a 1,030 (max.
Densidad
concentrada)
Normalmente no existe en la orina. Solo
Glucosa aparece cuando pasa el umbral de 180
mg/ 100 ml de glicemia
Normalmente se elimina en una cantidad
Proteínas insignificante. Proteinuria: 10 mg/dl o 100
mg/dl en la orina en 24 hrs
Es negativa en los métodos corrientes. Se
Bilirrubina presenta cuando ésta está por sobre los 2
mg
Indicador del catabolismo de hemoglobina 0,03-0,48 por día
Urobilinógeno
Se elevan cuando hay compromiso en el 125 mg diarios
Cuerpos cetónicos
metabolismo de la glucosa
(+) cuando hay presencia de infecciones
Nitritos

Definición
0 o hasta 1-2 por campo
Eritrocitos

Leucocitos y glóbulos de pus 0-3 leucocitos

Algunas
Células epiteliales

Cilindros Pocos, cilindros granulosos: patológicos

No significa de modo alguno que este aumentada la eliminación,


Cristales
si no que todo caso la precipitación de aquella sustancia
Examen bacteriológico del sedimento
Gérmenes Se hace usualmente en una preparación teñida por el método
Gram

240
By: @_maaran._

• Valores
o Menor a 10.000 /ml: La infección no es probable
o 10.000 – 100.000/ml: Es probable
o Mayor a 100.000/ ml: Infeccion prácticamente segura (si se repite en dos cultivos)
• Clearence de creatinina
o Permite medir parte de la función renal
o Valores normales: 90-120 ml/min (media 100)

Definición
Depende de la dieta
Cantidad Se eliminan 150 – 250 gr por día
Regimen Vegetariano: 370 gr, Regimen basado en carnes: 60 gr
Cilíndrica y consistente
Estreñidos: pequeñas, duras y en bolas
Consistencia Falsas diarreas: deposiciones mixtas (compacta en la primera parte y
pastosa al final)
Diarreas: fluidas, pastosas o liquidas
Color parto más o menos oscuro (oscureciéndose a medida que pasa
tiempo expuesta al aire)
Blanco grisáceas: Heces de acolia
Color
Amarillenta: diarreas de fermentación
Rojizas: deposiciones que contienen sangre
Negruzcas: heces de melenas
Se hace fétido en todos los procesos que cursas con putrefacción de las
Olor
proteínas ingeridas o endógenas

• Cultivo de deposiciones para detectar agentes microbianos patológicos


• Flora normal: 1/3 del peso de las heces secas
• Gram (-): adulto
• Gram (+): RN

• Método de Weber con la tintura de guayaco


• Tener al usuario en 3 días de dieta libre de carne y otros productos que puedan contener hemoglobina
• Sospecha de enterocolitis necrotizante en RN.

241
By: @_maaran._
Metrorragias Primer semestre de la gestación
• Metrorragia: sangrado vaginal que se produce fuera del período menstrual normal
• ABORTO: Interrupción gestación con feto <22 sem y/o peso <500 gr. Interrupción espontánea o
inducida de la gestación antes de la viabilidad fetal.
o A las 24 semanas el pulmón está capacitado para realizar la función respiratoria y marca el límite
anatómico de la viabilidad.
o Cronológicamente se considera como límite una EG segura de 20 semanas o un peso de 500
grs, sin embargo, desde un punto de vista operacional o práctico, lo habitual es considerar un
peso superior a los 750 grs como límite de viabilidad.
o Signos ecográficos:
▪ SG de borde irregulares
▪ SG de tamaño discordante c/EG
▪ Reacción decidual: Halo blanquecino y eco refringente en los bordes del saco
▪ Desprendimiento ovular
▪ Huevo anembronado: ausencia de embrión en SG de 10 mm (ECO TV) o de 30 mm (ECO
TA)
▪ Probable aborto: ausencia LCF a las 6 sem
▪ Aborto: ausencia LCF a las 8 sem
▪ LCF de Fr baja (< o = 100 lpm)

• Síntomas de aborto o aborto


• Embarazo ectópico
• Patología vaginal, cervical o uterina
o Pólipos
o Cervicitis
o Enfermedad del trofoblasto
• Implantación del embarazo → diagnóstico de exclusión

• Objetivo: llegar al diagnóstico, si es posible, o descartar patologías de mayor gravedad como el


embarazo ectópico.
• Pilares:
o Historia clínica: FUR y características, test de embarazo.
o Examen físico: CSV (TA y pulso), especuloscopía
o Laboratorio:
▪ B-hCG
▪ Laboratorio preoperatorio
• Hemoglobina
• Hematocrito
• Pruebas de coagulación
o Ultrasonografía: Eco vaginal
▪ Gestación Intraútero

242
By: @_maaran._
• Morfología normal y acorde EG: fenómenos abortivos
• Morfología normal o acorde: fenómenos abortivos o gestación <r que amenorrea
• Morfología anormal: Mola (sobre todo si se asocia a HTA y clínica hipertiroidea)
• En los dos últimos casos → pedir b-HCG en sangre
▪ No se ve gestación Intraútero
• Sospechar
o Aborto completo
o Embarazo ectópico
o Gestación <r que amenorrea
o Exploración ecográfica detallada, sobre todo a nivel de anejos (E.E.) pedir
β-HCG en sangre.
o Monitorización de la fracción sub-beta-HCG.
• Usuarias con sangrado abundante, similar a una menstruación, deben ser evaluadas con hemograma.
• Usuarias Rh (-) no sensibilizadas deben recibir profilaxis con inmunoglobulina anti-Rh, salvo que la causa
sea claramente no de origen fetal ni placentario (Ej.: laceración vaginal, pólipo del cuello uterino).

• Edad materna
• Aborto espontáneo previo
• Tabaco: fumar más de 10 cigarros al día, aumenta el riesgo.
• AINES: podría asociarse con aumento de la frecuencia de aborto si se usan alrededor del periodo de la
concepción
• Fiebre: T°> 37,8°C.
• Peso materno: IMC < 18,5 o > 25.

Etiología muy variada y muchas veces es imposible de detectar, aunque siempre se están descubriendo nuevas
causas.

• 1/3 de los que ocurren hasta las 8 semanas de EG son huevos anembrionado.
• 2/3 embrión se encuentra anormal, dismórfico o demasiado macerado.
• Ambos pueden relacionarse con anomalías cromosómicas.
o La mayoría están dadas por aneuploidías.
o Más temprana la EG, mayor la incidencia de los defectos cito-genéticos
▪ Anomalías cromosómicas 90% de los huevos anembrionados, 50% de los abortos entre 8
– 11 semanas, pero solo 30% de los abortos entre las 16 -19 semanas de EG.
• Anomalías congénitas/genéticas: pueden ser causadas por alteraciones cromosómicas o genéticas,
factores extrínsecos o exposición a teratógenos
o Alteraciones genéticas:
▪ Trisomías autosómicas
• Por no disyunción del cromosoma 16, 21 o 22. (16 y 22 relacionados especialmente
con la edad materna)
▪ Triploidía
• Doble fecundación del óvulo.

243
By: @_maaran._
• Puede manifestarse como
o Huevo anembrionado
o Fetos con malformaciones (onfalocele, Holoprosencefalia, sindactilia,
paladar hendido)
o Retardo del crecimiento extrauterino
o Molas parciales
▪ Monosomía del cromosoma X
• Por no disyunción del cromosoma durante la meiosis materna o paterna o por
pérdida de un cromosoma X en la fertilización.
• Se puede manifestar como
o Sd de Turner
o Saco con material amorfo en el que se inserta un delgado cordón umbilical
▪ Tetraploidía
• Recuento de 92 cromosomas
• Por falla en la división citoplasmática después de la división cromosómica en las
células germinales.
• Se expresa como
o Abortos muy tempranos
o Huevos anembrionados
▪ Translocaciones o inversiones cromosómicas
▪ Defectos en la fertilización
• Por una mayor dotación cromosómica de los espermatozoides o por poliespermia
debido a alteraciones en la zona pelúcida o de la granulosa que permiten la
penetración de más de un gameto o por una población muy grande de espermios
en el semen.
o Manifestaciones
▪ Muertes fetales tempranas
• Habitualmente no se detectan alteraciones en el cariotipo
• Mutaciones letales, es decir, de cambios en la estructura de algunos genes que
tienen la información genética de la síntesis del colágeno o de genes que controlan
la expresión de otros genes.
• Pueden ser aportadas genéticamente por el padre o la madre.
▪ Huevo anembrionado
• Por alteraciones en la meiosis de los gametos paternos o maternos, por
superfecundación por más de un espermio o por división cromosómica sin división
del citoplasma. También por aumento de la consistencia de la zona pelúcida,
blastulación anormal o disminución del número de células en el disco embrionario.
• Se expresa en forma de
o Embarazo bioquímico → Sin embrión, pero con presencia de gonadotrofina
coriónica humana inicialmente.
• Trauma: procedimientos invasivos como la biopsia de vellosidades coriales o amniocentesis aumentan el
riesgo de aborto.
• Factores maternos:
o Anomalías uterinas congénitas o adquiridas: tabique materno, mioma, incompetencia cervical.
o Defectos en la implantación
o Daño por sustancias químicas o irradiación
▪ Humo de cigarro
▪ Ingesta de alcohol

244
By: @_maaran._
▪ Níquel
▪ Selenio, zinc, cobre y plomo
▪ Radiaciones ionizantes
▪ Éter del etilenglicol
▪ Zearalanona
▪ Óxido nitroso
▪ Óxido de etileno
▪ Pentaclorofenol
o Carencia de oligoelementos
o Endocrinopatías maternas
▪ Patología tiroidea
▪ Deficiencia del cuerpo lúteo
▪ Síndrome de ovario poliquístico → niveles elevados de andrógenos → disfunción del
cuerpo lúteo y aborto antes de las 14 semanas.
o Defecto de fase lútea
o Enfermedades infecciosas
▪ Varicela
▪ Parvovirus
▪ Sarampión
▪ Toxoplasmosis
▪ Herpes simple
▪ Treponema pallidum
▪ Listeria
▪ Chlamydia trachomatis
▪ Mycoplasma hominis
▪ Ureaplasma
o Trombofilias maternas
o Separación corioamniótica o hematoma subcoriónico
▪ Causa desconocida
▪ Se manifiesta en forma de metrorragia y contracciones uterinas en el 1° trimestre.
▪ Ecografía muestra un espacio entre las membranas y la pared uterina que deforma el saco
amniótico.
o Estrés psicológico
o Edad materna

• Presencia de CU, suelen ser de baja intensidad, las usuarias lo refieren similar a un dolor menstrual.
• Sin modificación cervical
• Sangrado ausente o escaso, cantidad menor o igual a una menstruación.
• A la especuloscopía:
o Descartadas las lesiones del cuello que pueden provocar el sangrado, se observa salida de sangre
a través del orificio cervical externo (OCE).
• Al tacto vaginal:
o Útero de tamaño adecuado a la EG y no hay modificaciones del cuello.

245
By: @_maaran._
• Diagnóstico diferencial
o Metrorragia disfuncional
o Embarazo ectópico
o Enfermedad del trofoblasto
• Exámenes de laboratorio
o Subunidad Beta – HCG: utilidad solo en casos en que no exista documentación de gestación o en
caso de sospecha de gestación ectópica.
o Ultrasonografía: permite diferenciar una gestación no viable de una potencialmente viable que se
presenta con metrorragia
o Sedimento urinario, urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
• Manejo:
o Medidas generales: reposo en cama y abstinencia sexual hasta el cese de sangrado
o Medicamentos: progesterona solo indicado en casos de defecto de fase lútea establecida.
Usuarias Rh (-) no sensibilizadas está indicada la profilaxis con Ig Anti- Rh (150 ug IM de las 7 –
12 semanas y 300 ug en gestaciones de más de 12 semanas)
o Ambulatorio
▪ Reposo en cama en DL
▪ Abstinencia sexual
▪ Ingesta de abundante líquido
▪ Consultar en SOS si aumenta el dolor o el sangramiento

• Presencia de CU, habitualmente un poco más molestas o mayor persistencia y frecuencia.


• Cuello borrado al menos 50%
• Dilatación < 2cm y sangramiento cuantía variable
• Diagnóstico
o Dolor en hipogastrio irradiado a región sacra, tipo cólico y persistente
o Sangrado cuantía variable ≥ a una menstruación
• Manejo
o Buscar causa: descartar infección cérvico-vaginal e ITU
o Valorar estado hemodinámico
o Tranquilizar y contener emocionalmente
• Exámenes según clínica
o ECO (vitalidad fetal
o Sedimento orina, Urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
o Grupo – RH
o VDRL
o VIH
o Chagas

246
By: @_maaran._
o Según programa y EG
• Hospitalizar: valorar condición individual
o Reposo en cama en DL
o CSV: compromiso hemodinámico/estado febril
o Hidratar y si corresponde manejo del cuadro febril
o Manejo del dolor y apoyo emocional
o Valorar condición hemodinámica materna

• Gestación no viable con Contracciones uterinas dolorosas frecuentes y dilatación del orificio cervical
interno (OCI)
o Dilatación ≥ 2 cm
• Sangrado cuantía variable que puede ser bastante profuso en algunas ocasiones
• Diagnóstico
o Clínico, con CUD
o Se palpan a través del cuello partes fetales u ovulares
• Manejo
o Ocurrido el aborto, evaluar cuantía de la metrorragia para realizar legrado inmediato o diferido
o Ante metrorragia importante con cuello dilatado y restos ovulares, tratar de extraerlos,
traccionando suavemente con pinzas Foester.
o Con sangrado escaso y evaluación clínica y ecográfica compatible con un aborto completo →
omitir legrado
• Exámenes según clínica
o ECO (vitalidad fetal)
o Sedimento urinario, urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
o Grupo – RH
o VDRL
o VIH
o Chagas
o Según programa y EG
o Pruebas cruzadas
• Manejo
o Hospitalizar
▪ Evolución espontánea
▪ CSV
▪ Vía venosa
▪ Manejo del dolor

• CU más frecuente y dolorosas


• Metrorragia abundante
• Acortamiento y dilatación cervical > 3cm. Dilatación mayor que la paridad de la gestante.
• El huevo puede estar roto o con membranas integras, pero prominentes.

247
By: @_maaran._
• Embrión muerto o ausencia de embrión.
• Huevo puede estar infectado
• Desprendimiento ovular
• Diagnóstico diferencial:
o Incompetencia cervical: dilatación pasiva del cérvix.
o Expulsión de un gemelo: rara vez puede ocurrir que luego de la expulsión de un saco gestacional
o de un feto se detecte un útero de tamaño apropiado para la EG. Antes de realizar legrado
uterino se debe descartar la presencia de un gemelo sobreviviente.
• Manejo
o Ocurrido el aborto, evaluar cuantía de la hemorragia para realizar legrado inmediato o diferido
o Ante metrorragia importante con cuello dilatado y restos ovulares, tratar de extraerlos,
traccionando suavemente con pinzas Foester
o Con sangrado escaso y evaluación clínica y ecográfica compatible con un aborto completo se
omite legrado.
o Hospitalizar
▪ Evaluación espontánea: con feto vivo y sin compromiso materno
▪ CSV: presencia de infección y compromiso hemodinámico
▪ VVP
▪ Manejo del dolor
▪ Con signos de infección: ATB
▪ Con signos de compromiso hemodinámico: vaciar o legrar según corresponda
• Tratamiento:
o Hospitalización, VVP, analgésicos y sedantes según necesidad.
o De no existir hemorragia significativa → esperar la expulsión del feto → legrado uterino →
posibilidad de retención de tejido ovular es alta en gestaciones de más de 8 semanas.
o Usuarias Rh (-) no sensibilizadas → profilaxis con Ig – Anti – Rh (50 ug IM, de las 7 – 12 semanas
y 300 ug en gestaciones de más de 12 semanas)
• Exámenes
o ECO
o Sedimento urinario, urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
o Grupo – RH
o VDRL
o VIH
o Chagas
o Según programa y EG
o Pruebas cruzadas (SOS)

• Muerte intrauterina del embrión antes de las 22 semanas de edad gestacional, quedando retenidos los
productos de la concepción por un largo plazo.
• Presencia intrauterina de embrión o feto sin actividad cardiaca o un saco gestacional sin embrión (huevo
anembrionado)

248
By: @_maaran._
• Diagnóstico:
o Regresión de signos y síntomas de gestación (silencio hormonal)
o Falta de progresión de la AU.
o Desaparición de LCF
o Ultrasonografía confirma el diagnóstico.
o Huevo anembrionado
▪ Una eco con saco gestacional >35 mm en eco TA o 18 mm en eco TV, sin embrión en su
interior
▪ Si el saco es de menor tamaño, se necesita 2° eco del mismo tipo con 2 semanas (mínimo
10 días) de diferencia
o Con embrión
▪ Con medida de longitud cefalocaudal >5 mm. Lo que significa que el embrión debería
tener LCF.
• Manejo:
o Tratamiento expectante: alternativa en abortos menores a 13 semanas, con estabilidad
hemodinámica y sin signos de infección.
o Manejo médico: uso de misoprostol.
▪ Abortos retenidos: 800 ug vaginales o 600 ug sublinguales. Dosis puede repetirse 24 hrs
después si es necesario.
▪ Aborto incompleto: 600 ug vaginal o 400 ug sublingual en dosis única.
o Manejo quirúrgico: dilatación y legrado. Adecuado en usuarias que no desean esperar los
plazos del manejo médico expectante, o en casos en que la metrorragia importante o infección
pueden constituir un riesgo para la salud de la gestante.
o Vigilar CU, metrorragia y posible expulsión del embrión, feto o restos ovulares.
o Se puede producir dolor abdominal o fiebre
o Si se expulsa el saco o feto y la mujer no sangra en forma significativa → ECO TV para visualizar
presencia o ausencia de restos.
o Menor de 12 semanas: ambulatorio
▪ Evolución espontánea por 1 – 3 semanas
▪ Exámenes de sangre ambulatorios
▪ Consejería e indicaciones
▪ Control en SOS con CUD o pérdida hemática
• Exámenes
o ECO
o Grupo – RH
o Pruebas de coagulación
o Pruebas cruzadas (SOS)
o Sedimento urinario, urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
o VDRL
o VIH
o Chagas
o Según programa y EG
• Manejo intrahospitalario:
o Reposo relativo, absoluto si hay feto con calota
o Régimen cero

249
By: @_maaran._
o Administrar misoprostol vía vaginal
o Instalar VVP brazo izquierdo con bránula 16 o 18 y tomar exámenes (celldyn, pruebas de
coagulación, grupo y RH, RPR) dejar perfundiendo suero ringer lactato
o Si existiera dolor, solicitar Metadona 3 mg EV SOS
o Vigilar sangrado y dolor
o Coordinar traslado a pabellón 6 horas post administración de misoprostol. Verificar check list.
o Si fuera un aborto de más de 12 semanas, con calota, se debe esperar expulsión del feto antes
de ser legrada. Debe ser evaluada cada 4 a 6 horas por médico con dosis de Misoprostol de 400
mcg. Una vez producida la expulsión, evaluar metrorragia y hemodinamia. Coordinar traslado con
médico y matrona de recuperación.
o Pesar y medir feto (tens)
o Llenar documento de referencia a anatomía patológica, certificado de defunción, control de aborto
en sistema
o computacional, llenar documentos y formularios necesarios en unidad.
o Bajar al feto a anatomía patológica con documento de referencia y dejar en ficha documento que
acredita recepción de éste por anatomía patológica.

• Cualquiera de las categorías o etapas de aborto ya mencionadas que presenten fiebre >38°C en 2 tomas
separadas por 6 hrs.
• La mayoría de los casos son secundarios a aborto provocado realizado de forma clandestina.
• Menos común de presentación: RPM de larga data sin manejo médico adecuado y embarazo con DIU in
situ.
• Diagnóstico:
o Fiebre > 38 °C en presencia de aborto en cualquiera de sus fases evolutivas
o EF: flujo vaginal de mal olor, dolor pelviano y abdominal con o sin irritación peritoneal,
movilización dolorosa del cérvix, sensibilidad uterina y anexial.
o Presencia de ictericia, hiperestesia cutánea y mialgias orientian a infección por Clostrium
perfringens.
o La demonstración de trauma del cérvix o en el fondo de saco orienta a maniobras abortivas.
• Manejo:
o Estabilización
o Hemocultivo y de ser posible cultivo endometrial
o Administración inmediata de antibióticos de amplio espectro (clindamicina 900 mg c/8 hrs, más
gentamicina 5 mg/kg al día, a lo que se puede agregar ampicilina 2 grs c/4 h, o ampicilina,
gentamicina y metronidazol 500 mg c/8 hrs).
▪ Los antibióticos se administran en forma EV hasta que la paciente complete 48 hrs afebril,
prosiguiendo con Ab orales hasta completar 10 – 14 días.
o Evacuación del contenido uterino: usuaria estabilizada e iniciado los Ab.
o No es un requisito indispensable el antecedente de maniobras para considerar el aborto como
séptico. ATB y eliminar foco.
• Exámenes
o Hemograma
o Grupo – RH
o PCR
o Uremia

250
By: @_maaran._
o Orina completa
o Pruebas de coagulación
o Cretininemia
o BiBilirrubinemia
o ELP
o Ph y gases arteriales
o Ácido láctico
o ECG
o Tinción de gram: bacilos gram + esporulados y gruesos sugieren C. perfringens
o Cultivos (hemocultivos y de cervix)
o Rx de tórax y abdomen
• Medidas de soporte
o Drogas vasoactivas.
o Control de electrolitos.
o Control de glicemia.
o Prevención de úlceras de estrés.
o Prevención de TVP y TEP.
o Uso de hemoderivados.
• Manejo intrahospitalario:
o Régimen cero
o Reposo absoluto semi sentada 45°
o Control de signos vitales al ingreso y luego horario, hasta estabilización
o Instalar VV con bránula #16 o #18, dejar perfundiendo suero según indicación médica (Ejemplo:
suero fisiológico o SRL a 150 cc/hora). Volemizar previamente según estado de usuaria.
o Toma de muestra de exámenes (Grupo y RH, RPR, hemograma, VHS, PCR, función renal, función
hepática, pruebas de coagulación, ácido láctico, beta cualitativa, además de hemocultivos y
sedimento de orina + urocultivo.
o Instalar sonda foley y medición horaria de diuresis
o Iniciar balance hídrico y hoja de shock (se realiza cada 12 horas). Dejar consignados infusión
restante al colega que recibe.
o Informar resultados de exámenes
o Aplicar escala de alerta temprana en cada evaluación por Matrona
o Examen físico orientado a la pesquisa de signos de irritación peritoneal que indiquen mayor
compromiso abdominal
o Pedir evaluación por residente ante cualquier signo de alarma y según norma de manejo de
pacientes de cuidados especiales. Solicitar traslado en caso de escala de alerta temprana mayor
o igual a 5.
o Evaluación por Matrona: las primeras 4 horas de forma horaria, luego cada 4 horas y/o SOS.

251
By: @_maaran._
Flujograma

252
By: @_maaran._

• Usuaria con gestación no viable, con DIU en cavidad uterina y que cae en cualquiera de las categorías o
tipos de aborto ya mencionados.
• Diagnóstico
o Clínico
o Visualización o palpación de las guías del DIU o su demostración por ecografía
• Manejo
o Todo aborto febril con DIU se debe considerar como aborto séptico con maniobras.

• Toda gestación no viable con evidencia o sospecha fundada de maniobras con el fin de interrumpir la
gestación, en cualquiera de las etapas o tipos de aborto ya mencionados
• Diagnóstico
o Por ecografía y con el antecedente o sospecha fundada de maniobras
• Manejo
o Si hubo maniobras abortivas se debe considerar séptico
o Sin signos de infección suspender tratamiento ATB 24 hrs post legrado.
o Aborto frustro: gestación continúa. Con eco que confirma bienestar fetal → Alta.
• Maniobras abortivas más utilizadas
o Introducción de diferentes objetos a través del canal cervical
▪ Sondas nellaton, tallos de perejil, palillos, cepillos de dientes, etc.
▪ Objetivo: romper saco amniocorial, con lo cual se desencadenen las contracciones al
disminuir el volumen de la cavidad uterina, al mismo tiempo que se produce infección de
la misma.
o Introducción de agua jabonosa a través de una sonda
▪ Por contener fenol y cresol que tienen mayor riesgo de necrosis uterina, falla renal y
toxicidad para el SNC.
o Inyección de sustancias hipertónicas, glucosa o NaCl.
o Legrado uterino
• Complicaciones
o Hemorragia
o Perforación uterina
o Infección
▪ De la cavidad uterina y su contenido
▪ Compromiso miometrial y anexial
• Endomiometritis
• Parametritis
▪ Pelviperitonitis
▪ Peritonitis
▪ Tromboflebitis séptica pelviana
▪ Absceso tuvoovárico
▪ Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica inespecífica
• Shock séptico
• Endotoxinas
• Septicotoxemia
▪ Endocarditis bacteriana

253
By: @_maaran._
▪ Muerte materna
• Consecuencias a largo plazo
o Orgánicas
▪ Infertilidad
▪ Embarazo ectópico
▪ Algia pelviana crónica
▪ Aumento de la incidencia de parto prematuro
o Psicológicas

• Expulsión del saco gestacional y del feto, quedando partes ovulares dentro de la cavidad uterina.
• Sangrado de cuantía variable y habitualmente profuso
• Se requiere legrado o raspado, es un procedimiento médico que se debe realizar hospitalizada y bajo
anestesia.
• Presencia de metrorragia acompañada de dolor cólico hipogástrico, seguido de eliminación de tejido
ovular o fetal. Al examen ginecológico → CU con orificio cervical interno dilatado y un útero algo
aumentado de tamaño, pero menor al esperable para la EG. Puede encontrarse material ovular en el
canal cervical o vagina.
• Diagnóstico ultrasonográfico:
o Grosor endometrial > 15 mm.
• Manejo:
o Hospitalización, VVP, Hto, grupo y Rh, pruebas cruzadas (si el sangrado es abundante o hay
compromiso hemodinámico). Estabilización hemodinámica. Si el sangrado es profuso → legrado
inmediato.
o Sin compromiso hemodinámico y el sangrado es escaso, el legrado se puede diferir hasta cumplir
el ayuno (mínimo 6 hrs)
o Enviar todo el material extraído a estudio anatomopatológico
▪ Usuarias Rh (-) → Ig anti- Rh.
o Al alta consignar EG (por amenorrea y según biometría), tipo de aborto (huevo
anembrionado/muerte fetal precoz) y posible etiología.
▪ Control a los 10 – 15 días → verificar anatomía patológica y evaluar necesidad de realizar
estudio etiológico y consejo reproductivo a la pareja.

Aborto incompleto Aborto completo


Presencia de restos ovulares o Ausencia de restos ovulares o
Definición partes embrionarias o fetales en partes embrionarias o fetales en
la cavidad uterina la cavidad uterina
Se evidencia o la usuaria relata Evidencia o relato de haber
que expulsó material compatible expulsado abundante material
Diagnóstico
con saco gestacional o partes compatible con tejido ovular,
embrionarias o fetales embrión o feto
Al examen
Tamaño acorde al embarazo o Tamaño normal o menor para la
Útero
un poco menor, nunca normal EG

254
By: @_maaran._
Cuello Dilatado Cerrado o levemente dilatado
Metrorragia Regular a gran cuantía Escasa o nula
Dolor Persistente asociado a CU Franca disminución o ausente
Puede mostrar material Muestra material homogéneo o
abundante en cavidad, discretamente heterogéneo, que
Ecografía ecogénico, amorfo, heterogéneo no supera los 15 mm.
OCI se cierra casi por completo
las 72 hrs de producido este.
Hospitalización, legrado Sin compromiso hemodinámico
inmediato o diferido (ayuno) y → Alta sin legrado
alta al día siguiente
Manejo
Mantener VVP
Si el sangramiento es profuso: Legrado, curetaje, “Raspado”,
AMEU.
Eco: presencia o ausencia de restos
Grupo – RH, hemograma, pruebas de coagulación, pruebas
Exámenes según clínica
cruzadas (SOS)
PCR, sedimento urinario, urocultivo. Según programa y EG: VDRL,
VIH, Chafas, glicemia.

• Saco gestacional discordante con la EG


• Saco gestacional deformado o de bordes irregulares
• Reacción decidual
o Presencia de un halo blanquecino y ecorrefringente que rodea el saco, que está expresando
inflamación de la decidua, infiltración leucocitaria y edema en las membranas ovulares
• Desprendimiento ovular
o Visualización de zonas econegativas, de consistencia sonográfica líquida e irregulares que
deforman el saco.
o Usuarias cuyo principal signo es el sangrado.
• Ausencia de embrión
• Mediante transductor vaginal
o Dilatación cervical
o Borramiento del cuello
o Signo del embudo (funneling)
▪ Consecuencia del borramiento del cuello uterino visto desde el OCI, donde se observa una
imagen de las paredes del canal cervical que confluyen hacia este dándole la forma de un
embudo
o Protrusión de las membranas a través del cuello → usuarias con incompetencia cervical.
▪ Si la salida membranas es importante puede dar el aspecto de reloj de arena
o Presencia de saco vitelino y ausencia de embrión, situación que sugiere una aberración
cromosómica

• Huevo fecundado en posición extrauterina.


• Factores de Riesgo: tabaquismo, esterilización quirúrgica, embarazo ectópico previo, gestación c/ DIU,
FIV, EIP, apendicitis, peritonitis no ginecológica, antecedentes enfermedad por clamidia y gonococo.

255
By: @_maaran._
• Alto riesgo:
o Cirugía tubárica previa
o Esterilización quirúrgica
o Embarazo ectópico previo
o Exposición intrauterina al dietilestilbestrol
o Uso de DIU
o Patología tubárica documentada
• Clasificación
o Lugar implantación: Trompas (tubario) / ampolla (ampular)/ istmo /infundíbulo y fimbrias /
intersticial / ovárico / abdominal / cervical.
o Según el momento de implantación: Embarazo Abdominal Primitivo / Secundario.
o Según evolución clínica: no complicado / complicado.
• Clínica: dolor pélvico o abdominal difuso o localizado, intensidad variable, omalgia, compromiso
hemodinámico, sensibilidad en anexo comprometido, tamaño uterino no coincide con diagnóstico, triada:
tumor, dolor, sangrado.
• Diagnóstico:
o Anamnesis: antec. PIP, ectópico previo, infertilidad, cirugía tubaria, ant. Retraso menstrual,
sangrado anormal
o Clínica
o Exámenes: HCG orina: > o= 50 mUI/mL, beta- HCG en plasma >o= 5 mUI/mL, correlación
HCG-Eco >6.000-6.500 mUI/mL → gestación intrauterina 5-6 sem. Disminución o mantención
HCG durante gestación.
o Valores de referencia de HCG en embarazo normal
Semanas de Gestación Rangos mUI/mL
3–4 9 – 130
4–5 75 – 2600
5–6 850 – 20800
6–7 4000 – 100200
7 – 12 11500 – 289000
12 – 16 18300 – 137000
16 – 29 1400 – 53000
29 – 41 940 - 60000
• Tratamiento:
o Metotrexato (MTX): IM 50 mg/m2 superficie corporal 1 vez (max 3), pruebas de
funcionamiento hepático y renal.
▪ Contraindicaciones absolutas
• Embarazo intrauterino
• Evidencia de inmunodeficiencia
• Anemia moderada o severa, leucopenia o trombocitopenia
• Alergia o sensibilidad al metotrexato
• Enfermedad pulmonar activa
• Úlcera péptica activa
• Disfunción hepática clínicamente importante
• Disfunción renal clínicamente importante

256
By: @_maaran._
• Lactancia
▪ Contraindicaciones relativas
• Presencia de actividad cardiaca fetal detectable por ultrasonido
• Concentración de Beta-HCG inicial alta (>5.000 mUI/mL)
• Embarazo ectópico de tamaño mayor a 4 cm de diámetro
• Rechazo a aceptar una transfusión sanguínea
• Incapacidad para adherirse a un seguimiento controlado
▪ Estudio previo a uso de MTX
• Hemograma: Usado para descartar depresión medular.
• Función hepática y renal: Evalúa las vías de metabolización y excreción del
medicamento.
• Grupo sanguíneo: Necesario frente eventual uso de inmunoglobulina anti-D si Rh
(-) no sensibilizada.
o Si presenta β-hCG > 2.000 mUI/mL.
• Se debe contar con β-hCG y ecografía transvaginal basal.
• Descontinuar medicamentos y suplementos con ácido fólico.
▪ Requisitos para su uso
• EE no complicado.
• Tumor < 4 cm.
• Ausencia de LCF.
• Usuaria confiable para el seguimiento.
• β-hCG inicial < 5.000 mUI/mL (mayor predictor de éxito).
o Quirúrgico:
▪ Conservador: salpingotomía lineal, indicado en usuarios estables, trompa no rota,
hematosalpinx >4 cm
▪ Radical: Salpingectomía s/ ooforectomía, indicado en: hemorragia severa, trompa
dañada, fracaso en Tratamiento quirúrgico conservador, no deseo fertilidad futura
o Indicaciones para optar por tratamiento quirúrgico
▪ Inestabilidad hemodinámica
▪ Embarazo ectópico roto
▪ Embarazo intrauterino coexistente
▪ Concentración de sub-beta-HCG >5.000 mUI/ml
▪ Actividad cardiaca fetal
▪ Masa anexial mayor a 3 – 4 cm
▪ Incapacidad para cumplir seguimiento del tratamiento médico
▪ Falla de tratamiento médico.
• Protocolo para el tratamiento médico del embarazo ectópico con metotrexato
o Evaluación pretratamiento
▪ Hemograma completo
▪ Tipificación de grupo ABO, Rh y test de coombs
▪ Evaluación de función hepática y renal
▪ Medir concentración plasmática de Beta – HCG
▪ Ultrasonido transvaginal
o Tratamiento:
▪ Día 0

257
By: @_maaran._
• Inyección IM de metotrexato (50 mg/m2)
• Inyección RhoGAM (300 ug) IM si factor Rh materno es negativo
• Descontinuar el uso de suplementos con ácido fólico
• Evitar el ejercicio extremo y la actividad sexual
▪ Día 7
• Medir concentración de Beta – HCG
• Ejecutar un ultrasonido transvaginal
• Inyectar segunda dosis de metotrexato si la disminución de Beta – HCG es menor
al 25%
▪ Semanalmente
• Medir concentración de Beta – HCG hasta obtener un nivel <15 mUI/mL
• Ejecutar ultrasonido transvaginal
▪ En cualquier momento
• Ejecutar una laparoscopía si la usuaria tiene dolor abdominal severo o abdomen
agudo o si el ultrasonido revela más de 100 mL de sangre en el abdomen.
• Manejo intrahospitalario:
o Régimen cero
o Reposo absoluto
o Instalar VV con bránula #16 o #18, dejar perfundiendo suero ringer lactato o según indicación
médica
o Tomar exámenes de laboratorio según norma: celldyn, pruebas de coagulación, grupo y RH, RPR,
pruebas de función renal, pruebas hepáticas, BHCG cuantitativa.
o Solicitar evaluación médica con resultados de exámenes
o Coordinar con pabellón en caso de compromiso hemodinámico.

258
By: @_maaran._

• Embarazo intrauterino en que la vellosidad normal se reemplaza por múltiples estructuras quísticas.
• Etiopatogenia: falla en el desarrollo de circulación fetal, edema hidrópico de vellosidades coriales,
hiperplasia del trofoblasto con edema secundario.
• Clínica: sangramiento, útero de mayor tamaño que EG, consistencia pastosa, Aumento signos
neurovegetativos, eliminación de vesículas, beta-HCG > a EG y asociado a: quistes ováricos
Tecaluteínicos, bilaterales, hiperémesis, PE, hipertiroidismo, Insuf. Respiratoria (secundario a embolia tej
molar)

259
By: @_maaran._
• Factores de Riesgo: aborto espontáneo a repetición, déficit Vit A y grasas animales, antecedentes enf.
Trofoblásticas, edades extremas
• Diagnóstico:
o Clínica:
▪ Altos niveles de HCG
• Hiperémesis
• PE
• Hipertiroidismo
• Insuficiencia respiratoria secundaria a embolia de tejido molar
o Ultrasonido: panal de abejas
• Tratamiento quirúrgico: aspiración y legrado
o Extraer cantidad moderada de tejido, infusión oxitócica, completar aspiración, posterior a
retracción → legrado, tejido se envía a biopsia, quistes Tecaluteínicos involucionan
espontáneamente.
• Seguimiento:
o Evitar embarazo x 1 año (MAC hormonal)
o En controles evaluar:
▪ Nivel beta-HCG: 48 hrs post evacuación semanal hasta 3 (-) consecutivos, mensual x 6-
12 meses
▪ Metrorragia
▪ Involución quistes Tecaluteínicos (si corresponde)

Consiste en aspirar el contenido uterino mediante una cánula plástica unida a una fuente de vacío. La aspiración
manual al vacío utiliza una jeringa de 60ml.

• Baja incidencia de complicaciones


• Portátil y ocupa poco espacio
• No se necesita electricidad
• Silencioso
• Uso ambulatorio y sin anestesia general
• Procedimiento breve y de rápida recuperación
• Requiere poca inversión de recursos y personal
• Poco dolor y alto nivel de satisfacción para la usuaria
• Costo-efectivo

Limpieza uterina instrumental.

• Exámenes
o ECO
o Grupo – RH
o Pruebas de coagulación

260
By: @_maaran._
o Pruebas cruzadas (SOS)
o Sedimento urinario
o Urocultivo
o Hemograma
o PCR
o Cultivos vaginales
o VDRL, VIH, Chagas según programa y EG.
• Manejo
o Hospitalizar para vaciamiento: >12 semanas
o Administrar prostaglandina
o CSV
o VVP
o Exámenes de sangre
o Manejo del dolor
o Control: CU, Flujo genital, modificaciones cervicales, expulsión.
• Indicaciones al alta
o Educar acerca de consulta en urgencia por eventual metrorragia en su domicilio.
o Observar evolución del sangrado, cuantía, características, persistencia y cuantía de dolor.
o Abstinencia sexual por dos semanas.
o Inicio de Anticonceptivos. Procurar ampliar PIG para recuperación física y emocional
(independiente del tipo de aborto y EG puede surgir un DUELO)
o Control en su CESFAM.

261
By: @_maaran._
Metrorragias Segundo semestre de la Gestación

Corresponde al desprendimiento total o parcial de la placenta desde su sitio normal de implantación en el


segmento superior del cuerpo uterino, a partir de las 20 semanas de EG y antes de la expulsión completa del
feto. Placenta se desprende, accidental, parcial o totalmente.

• SHIE
• RCIU
• Corioamnionitis
• Rotura prolongada de membranas ovulares
• Edad materna ≥35 años
• Traumatismo abdominal
• Descompresión uterina brusca
• Brevedad del cordón
• Malformaciones uterinas
• DPPNI previo
• Tabaquismo
• Alcohol

• Sangrado: inicio brusco, cuantía variable, con dolor abdominal, oscuro, que puede estar en LA
• CU: taquisistolía, que puede asociarse a hipertono en cuadros severos
• E° hemodinámico: variable

262
By: @_maaran._
• C° Fetal: compromiso variable por hipoxia, llegando a muerte fetal
• ECO: sensible para grandes desprendimientos. Útil para Diagnóstico diferencial con placenta previa
Diagnóstico Diferencial
DPPNI Placenta Previa
Forma de inicio El dolor es el signo de alarma Insidioso. El sangrado vaginal es
materno, con o sin sangrado el signo de alarma materno. No
vaginal hay dolor uterino
Examen físico Estado general comprometido. Estado general conservado.
Condición hemodinámica
Condición hemodinámica
discordante con la magnitud del concordante con la magnitud del
sangrado vaginal sangrado
Examen obstétrico Útero sensible. Hipertonía.
Útero indoloro. Tono normal.
Polisistolía Dinámica uterina fisiológica
cuando está presente.
Compromiso fetal Frecuente y rápidamente Ausente o inaparente.
progresivo. Óbito fetal Comprometido solo en casos de
choque materno
Evolución clínica Habitualmente a la agravación y Metrorragia autolimitada.
al desencadenamiento del TDP Episodios a repetición con
intensidad e intervalos variables
Ultrasonografía Comprueba inserción placentaria Confirma el diagnóstico clínico
normal. La no observación del
hematoma retroplacentario no
descarta diagnóstico clínico

• Leve: hemorragia escasa o ausente, Diagnóstico post parto, mortalidad perinatal no aumentada
• Moderado: hemorragia escasa o moderada, con útero relajado o irritable, sin descompensación
hemodinámica, CID o compromiso fetal
• Severo: hemorragia profusa o contenida en hematoma retroplacentario. Ev clínica y ECO. Hipertonía
uterina, descompensación, con o sin CID, compromiso fetal. Casos de muerte.
Grados de severidad (Sher)
Grado I Grado II Grado III
Hemorragia Escasa Variable Variable
Hematoma
100 – 500 ml >500 ml 500 – 3000 ml
retroplacentario
Estado materno Bueno Compensado Shock y CID
Estado fetal Bueno SFA Muerto

263
By: @_maaran._

• DPPNI con feto vivo: Representa las formas leve y moderada que constituyen 80% de los
desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI).
o Es fundamental observar la presencia de contractilidad uterina y, en especial, la presencia de
hipertonía, ya que esta se acompaña de hipoxia intrauterina hasta en 90% de los casos.
o En gestaciones mayores a 34 semanas, la conducta debe favorecer la interrupción del embarazo,
tomando en cuenta siempre la situación de la unidad neonatal local.
▪ La ausencia de hipertonía uterina, e idealmente con buenas condiciones cervicales,
favorecerá la interrupción por vía vaginal bajo estricta vigilancia del bienestar fetal.
o En gestaciones de menos de 34 semanas y en ausencia de compromiso fetal, la conducta será
expectante, con vigilancia fetal estricta y realización de inducción de madurez pulmonar fetal con
corticoides.
▪ El uso de tocolíticos en estas pacientes puede plantearse en forma excepcional a la espera
del efecto esteroidal, puesto que la dinámica uterina es una manifestación directa de la
infiltración miometrial y por lo tanto indicador de la severidad del cuadro.
▪ En usuarias con útero hipertónico, el desprendimiento es probablemente grande, pero
inferior a 50% de la superficie placentaria, y la posibilidad de sufrimiento fetal supera el
90%.
▪ Si el feto es viable, está indicada la interrupción por cesárea sin demora (a menos que el
parto sea inminente).
▪ La posibilidad de alteración clínicamente relevante del sistema hemostático en este
momento es muy baja, pero puede aparecer durante o después de la operación.
▪ Mientras se hacen los preparativos para la cesárea, debe solicitarse perfil de coagulación
y contactar al banco de sangre ante la necesidad de transfundir hemoderivados.

264
By: @_maaran._
• DPPNI con feto muerto: La muerte fetal en el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
es un indicador de gravedad del cuadro:
o El desprendimiento placentario es superior al 50%, las pérdidas de sangre son de alrededor de
2.500 ml y la posibilidad de coagulación intravascular diseminada es de 30%.
▪ El primer objetivo debe ser la compensación hemodinámica, lograr buenos accesos
venosos, solicitar hemoderivados para reponer las pérdidas y solicitar un perfil de
coagulación
▪ Luego se debe proceder a la interrupción del embarazo favoreciendo la vía vaginal, la cual
se asocia a un menor riesgo de metrorragia posparto, que en estos casos tiende a ser una
complicación frecuente.
▪ Debido al aumento de contractilidad uterina, suele haber una rápida progresión del TDP
en estas usuarias.
• Resolución: masaje uterino, oxitocina 20-30 UI en 500 cc SG5%, Misoprostol (400-1000 mcg vía rectal),
Duratocin: 1 amólla 100 mcg bolo EV/1’, Precoz en usuarias con alteraciones de la coagulación. Si no
son efectivos, realizar Histerectomía.

• Implantación y desarrollo de la placenta en el segmento inferior y cuello uterino.


• La principal manifestación es la metrorragia de la segunda mitad de la gestación, la cual puede ser
mínima a incoercible, lo que pone en riesgo vital a la madre y el feto.
o Inserción baja: borde placentario a < 2 cm del OCI, puede ser palpado a través del cérvix.
o Marginal: borde próximo a OCI sin sobrepasarlo
o Oclusiva parcial: OCI cubierto parcialmente por la placenta
o Placenta previa oclusiva total (PPOT): OCI cubierto completamente por la placenta

A. Placenta previa oclusiva Total. B. Placenta previa oclusiva parcial. C. Placenta previa marginal.
• Especuloscopía confirma origen del sangrado.

Anatómicamente, el segmento inferior del útero grávido corresponde al istmo del útero no gestante y se localiza
entre el OCI y el anillo de Bandl. Lo que ocurre es que el segmento inferior del útero es inadecuado para la

265
By: @_maaran._
inserción placentaria por ser más delgado que el segmento superior, debido a una menor proporción de fibras
musculares en relación al estroma, a una menor irrigación sanguínea y a una decidua parietal menos gruesa.

Cuando la implantación placentaria ocurre en el segmento inferior, habitualmente se produce una mayor
adherencia al útero con penetración profunda del trofoblasto, más allá de la decidua; en ocasiones traspasa la
pared uterina y puede alcanzar órganos vecinos, especialmente la vejiga urinaria.

Factores de riesgo:
• Antecedentes de cicatrices uterinas
• Antecedentes de legrados uterinos
• Gestación gemelar
• Miomas uterinos
• >35 años
• Residencia en altura
• Tabaquismo
• Multiparidad.

Establecida la sospecha:

• Tacto vaginal o especuloscopía en la primera consulta.


o En casos donde el sangrado es mínimo y no hay factores de riesgo para placenta previa.
• Ecografía: diagnóstico definitivo.

Diagnóstico diferencial de PP y DPPNI


Placenta previa DPPNI
Forma de comienzo Insidioso y sin dolor Súbito y con dolor llamativo
EF Compromiso proporcional a la Compromiso hemodinámico mayor
cuantía del sangrado que el esperado
Examen obstétrico Hipertonía, dinámica uterina
Reposo uterino, tono normal
dolorosa
Estado fetal Bienestar fetal SFA frecuente
Evolución Autolimitado y recurrente Impredecible
Ultrasonido Confirma el Diagnóstico Poco sensible

• Dependerá de la cuantía del sangrado y EG.


• Vía de parto según tipo de placenta previa y magnitud del sangrado
o Sangrado leve: conducta expectante, reposo hospitalario, suplementación de hierro y control
periódico. Puede favorecerse parto vaginal cuando la placenta no es oclusiva.
o Usuarias asintomáticas: interrupción mediante cesárea antes del inicio del TDP y con previa
evaluación de la madurez pulmonar fetal, entre las 36 – 37 semanas, a excepción de aquellas
gestantes con placenta de inserción baja y marginal en quienes se esperará el parto vaginal a
término, con especial atención y cuidados.
o Usuarias con metrorragia severa con compromiso hemodinámico materno: deberá
estabilizarse hemodinámicamente e interrumpir la gestación mediante cesárea, independiente de
EG y tipo de PP.

266
By: @_maaran._
o Usuarias sintomáticas con EG > 34 semanas: interrupción mediante cesárea, exceptuando
gestantes con sangrado leve y autolimitado → manejo expectante hasta las 36 semanas,
permaneciendo hospitalizada.
o Usuarias sintomáticas con EG < 34 semanas y sangrado moderado: conducta
expectante, usuaria hospitalizada en área quirúrgica para inducir madurez pulmonar fetal con
corticoides o certificar esta mediante evaluación del LA obtenido por amniocentesis. Relación
L/E y fosfatidilglicerol.

La placentación con adherencia mórbida (MAP) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad
materna.

El acretismo placentario se presenta asociado a situaciones clínicas en que la formación de la decidua ha sido
afectada, con ausencia parcial o total de la decidua basal y en zonas del útero con menor irrigación sanguínea,
como con el segmento inferior del útero.

• Puede diagnosticarse por ecografía y Doppler

• Placenta acreta: la vellosidad está firmemente adherida al miometrio sin penetrarlo


• Placenta increta: la vellosidad se introduce en el espesor del miometrio, pero no lo sobrepasa.
• Placenta percreta: la vellosidad atraviesa el miometrio e invade la serosa peritoneal, pudiendo alcanzar
órganos vecinos como la vejiga o el recto.

• Aumento de la tasa de cesáreas


• Legrados uterinos
• Cirugías miometriales
• Procedimientos de fertilización asistida

• Presencia de lagunas placentarias.


• Pérdida de la zona hipoecogénica retroplacentaria
• Adelgazamiento progresivo del sector uterino retroplacentario

• Solución de continuidad de la pared uterina, generalmente a nivel del segmento.


• Incompleta: afecta solo miometrio.
• Completa: se compromete además el peritoneo visceral, puede a ver salida de partes fetales a cavidad
peritoneal.
• Se asocia a hipoxia fetal secundaria.

267
By: @_maaran._

• Cicatriz cesárea previa


• Malformaciones o hipoplasias uterinas
o Déficit de la masa miometrial
o Alteración de su arquitectura
• Otras cicatrices uterinas
• Traumatismo uterino
• Legrados uterinos iterativos
o Déficit de la masa miometrial por adelgazamiento
• TDP prolongado (DCP, distocias de presentación, macrosomía)
• Presentación con adherencia anormal
o Placenta acreta o sus variedades
• Mola invasora
• Maniobras obstétricas (versión fetal interna y externa, Kristeller)

• Síntomas locales: dolor suprapúbico, por aumento CU para vencer obstrucción


• Signo de Bandl: anillo de Bandl se eleva y se hace palpable → útero con forma de guitarra
• Signo de Frömel: 2 cordones tensos del útero a fosa iliaca
• Signo de Pinard: edema y cianosis del cuello

• Dolor abdominal de inicio repentino


• Sangrado genital externo de cuantía variable
• Shock materno
• Elevación de la presentación
• Palpación fácil fetal
• SFA
• Muerte fetal.

• Cesárea de urgencia

• Vasos fetales o placentarios cruzan el segmento inferior, por debajo o delante de la presentación fetal y
quedan vulnerables
o Los vasos sanguíneos umbilicales son de alto flujo y su desgarro puede causar la muerte.
• Test de Apt: 5 ml agua + 5 gotas de KOH + 3 gotas de sangre vaginal. Si es sangre materna tornará a
amarillo verdoso, si es fetal quedará rosada

268
By: @_maaran._

• Velamentosa: parte de cordón sin gelatina de Wharton


• Bilobulada o aberrante: 2 masas placentarias unidas por vasos sin gelatina de Wharton.

• Se sospecha en el momento de la ruptura espontánea o artificial de las membranas ovulares


o Hemorragia fetal por desgarro de los vasos sanguíneo umbilicales → puede llevarlo a la muerte
• En ausencia de hemorragia, el compromiso fetal se encuentra aumentado por la posible compresión de
dichos vasos placentarios por la presentación fetal
• Se describe en el registro de FCF de tipo sinusoidal en fetos hipóxicos por anemización aguda producto
del desgarro de la vasa previa.

• Casos identificados deben ser resueltos por cesárea electiva con madurez pulmonar comprobada o
mediante inducción con corticoides alrededor de las 35 semanas de gestación.

• Hospitalización en área de prepartos:


o Régimen cero.
o Monitorización continua materna y fetal.
o Vía venosa gruesa.
o Reevaluación cuidadosa de la edad gestacional.
• Reposición de volumen (cristaloides y/o coloides) y hemoderivados según necesidad:
o Reposición de volumen: Al menos 2.000 mL.
o Hemoderivados: Indicados si es clínicamente necesario y/o existe sangrado activo.
▪ Objetivos: Mantener HTO > 21%, plaquetas > 50.000/mL, fibrinógeno > 100 mg/dL e
INR < 1,5.
▪ Usar en la siguiente proporción:
• Usuarias estables hemodinámicamente: GR x 4 : PFC x 2 : Plaquetas x 1.
• Usuarias en shock: GR x 1 : PFC x 1 : Plaquetas x 1.
• Laboratorio:
o Hemograma, grupo y Rh, pruebas de coagulación (TP y TTPA) y pruebas cruzadas.
o Fibrinógeno: En caso de hemorragia masiva o sospecha de coagulopatía de consumo (considerar
disponibilidad).
• Examen físico obstétrico:
o Abdominal: Tono uterino, dinámica uterina y palpación de partes fetales.
o Vaginal:
▪ Especuloscopía: Confirmar el escurrimiento de sangre por OCE, cuantificar sangrado y
descartar causas no obstétricas.
▪ No realizar tacto vaginal.
• Ecografía:
o Transvaginal: Localización placentaria y cervicometría.
o Obstétrica: Estimación de peso fetal, líquido amniótico, localización del cordón y perfil biofísico.
Determinar edad gestacional si no cuenta con ecografía precoz.

269
By: @_maaran._
• Inmunoglobulina anti-D: Si la paciente es Rh (-) no sensibilizada.

• Con feto vivo:


o El tratamiento depende de la evaluación del compromiso materno y de la unidad feto-placentaria.
o Si la mujer presenta compromiso hemodinámico o el feto presenta alteraciones significativas al
RBNE o al PBF se debe interrumpir la gestación por la vía más expedita (siendo habitualmente
una cesárea).
o En usuarias estables hemodinámicamente y sin compromiso fetal, la conducta dependerá de la
edad gestacional:
▪ > 35 semanas: Interrupción de la gestación por la vía más expedita.
▪ < 35 semanas: Mantener usuaria hospitalizada con conducta expectante, vigilancia fetal
estricta y administración de corticoides antenatales para maduración pulmonar.
• Con feto muerto:
o En el contexto de óbito, el DPPNI es un cuadro grave que implica pérdidas sanguíneas de más
de 2.000 mL y riesgo de CID y útero de Couvelaire.
o El plan de manejo implica:
▪ Compensación materna (ABCD).
▪ Valoración de exámenes de laboratorio (grupo y Rh, HTO y pruebas de coagulación).
▪ Interrupción de la gestación por la vía más expedita, favoreciendo la vía vaginal.

• Asintomática:
o Interrupción del embarazo en forma electiva por cesárea a las 36-37 semanas.
• Sintomática:
o Metrorragia severa: Son pacientes que cursan con compromiso hemodinámico. Su manejo
implica:
▪ Compensación materna (ABCD).
▪ Valoración de exámenes de laboratorio (grupo y Rh, HTO y pruebas de coagulación).
▪ Interrupción del embarazo por cesárea de urgencia.
o Metrorragia leve, intermitente o autolimitada:
▪ Se debe mantener hospitalizada, manteniendo un manejo expectante.
▪ Interrupción del embarazo por cesárea electiva a las 36-37 semanas.
o Considerar corticoides antenatales en embarazos < 35 semanas.

270
By: @_maaran._

271
By: @_maaran._

272
By: @_maaran._
Alteraciones del Piso Pélvico

• Contiene: vejiga, útero y recto.


• Esto está involucrado en la cintura pélvica, que no es solo la cavidad, ya que está conformado por una
estructura ósea, ligamentosa y muscular, que tiene como rol:
o Sostener la parte superior del cuerpo de pie o sentado y transferir peso del esqueleto en forma
axial inferior cuando se está de pie o en movimiento.
o Contener y proteger vísceras pélvicas.
o Soporte de vísceras abdómino-pélvicas y útero grávido.
o Función en sexualidad al sujetar cuerpos eréctiles de genitales externos.
o Sujeción a músculos y membranas que asisten estas funciones mediante la formación del piso
pélvico.
• El sacro con el hueso iliaco está unido con potentes ligamentos como el ligamento sacroilíaco, que
permiten el soporte, peso y deambulación.

• Plano superficial:
o Esfínter externo del ano
o Transverso superficial
o Isquiocavernoso
o Bulboesponjoso
• Plano medio: fundamental en
función sexual, en triángulo
anterior del PP. Se ve fascia
membranosa y membrana
perineal.
o Transverso profundo
o Esfínter externo uretral
o Esfínter uretrovaginal
o Compresor de la uretra
• Plano Profundo: diafragma pélvico
o Elevador del ano: músculo fundamental, conformado por: puborectal, puboccígeo e
iliococcígeo. Atraviesa uretra, vagina y recto en el hiato urogenital, zona más débil del Piso
Pélvico (PP), y es fundamental en el canal del parto. Es importante en:
▪ Continencia urinaria: cruza 1/3 prox. uretra
▪ Estática vaginal: cruza caras lateral de vagina en 1/3 inferior
▪ Continencia fecal: activa, mantención del ángulo anorectal
o Coccígeo

273
Hiato
By: @_maaran._ urogenital

PP

• Tiene inervación mixta del sistema nervioso autónomo y el somático . Dado principalmente por
el plexo sacro, S2, S3, S4, que constituyen el nervio pudendo. La inervación mixta da la sensibilidad y la
inervación motora, y también contiene fibras de nervios autonómicos.
• El músculo elevador del ano tiene nervio propio (Nervio del elevador del ano, coccígeo y esfínter externo
del ano), que también tiene ramas del plexo coccígeo (S4) y de raíces sacras.
• La función del sistema simpático que está integrado a nivel torácico, y a nivel parasimpático por el nervio
pudendo. Esto hace que exista una coordinación en la micción que es bien automática tanto en el llene
en la inhibición de la vejiga.
o Lesión en vejiga: hipoactiva o flácida, donde no se contrae, o hiperactiva.

• Tipo I: Tónicas, pobre actividad oxidativa, anaeróbica, motoneurona grande. Son más resistentes y más
posturales.
o Pubovaginal y puborectal (70%)
o Puboccígeo (60%)
o Iliococcígeo e isquicoccígeo (68%)
• Tipo II A y B: Fásicas, de contracción rápida metabolismo oxidativo, aeróbico, motoneurona pequeña.
• Tipo II A: Son intermedias.
o Músculos superficiales
• Son músculos funcionalmente mixtos porque hay rol postural, soportando las vísceras todo el día, pero
también tónicas, se activarán al momento de toser, estornudar, movimientos bruscos o al aguantar el
deseo de orinar; también son mixtas histológicamente.
• Clasificación del músculo esquelético:
o Función estabilizadora.
o Función movilizadora: agonista o motor primario; sinergistas o motor secundario; antagonistas
(se relajan en la defecación o micción).

274
By: @_maaran._

• “puente colgante”

• Biomecánica Toraco-abdomino-pélvica:
o Cavidad superior:
▪ Pared superior: diafragma
▪ Pared inferior: PP
▪ Anterior: Musculatura abdominal
▪ Posterior: Columna vertebral

• Alteraciones en la estática y la dinámica de los músculos del piso pélvico y cintura lumbopélvica, y en las
estructuras que en ella se contienen.
• Pueden presentarse durante el embarazo o el post parto, pero también durante el transcurso de la vida.
• Cambios musculoesqueléticos en el embarazo y post-parto: Por aumento del abdomen se
desplaza centro de gravedad hacia adelante para mantener el equilibrio y eso se compensa con:
o Aumento lordosis lumbar
o Aumento anteversión pélvica
o Aumento lordosis cervical
o Aumento cifosis torácica
o Anteproyección hombros
• Hipoestrogenismo urogenital: los tejidos y estructuras del piso pelviano son dependientes de
estrógeno, hay receptores estrogénicos en uretra, vejiga, el trígono y en la musculatura del piso pélvico.
• El hipoestrogenismo que se ve en el climaterio y menopausia provoca:
o Una atrofia en la mucosa uretral

275
By: @_maaran._
o Disminuye integridad vascular
o Hay menor sensibilidad del músculo liso uretral a la estimulación adrenérgica.
• Correcto equilibrio: debe existir entre postura y equilibrio lumbopélvico, músculos del PP, estructuras
pasivas, y los músculos del abdomen y lumbares, hace el correcto equilibrio para mantener una adecuada
estática y función de las estructuras abdomino-pélvicas.

• Incontinencia Urinaria: escape involuntario de orina fuera del momento de micción.


• Incontinencia fecal: escape de deposiciones o gases.
• Prolapso de órganos pélvicos: manejo puede ser conservador y en prolapsos más avanzados,
quirúrgico.
o Prolapso Anterior: Cistocele
o Prolapso Apical: Histocele
o Prolapso Posterior: Rectocele
• Dolor pélvico crónico
• Constipación o estreñimiento
• Disfunciones sexuales: dispareunia, vaginismo.
• Incontinencia urinaria de esfuerzo: escape involuntario de orina producido por el esfuerzo o
ejercicio, o por el estornudo o la tos. El mecanismo es que aumenta la presión dentro del abdomen,
empuja la vejiga y la presión que hay dentro de la vejiga, supera al cierre del esfínter y se pierde orina.
• Urgeincontinencia: escape involuntario de orina que va acompañado o precedido inmediatamente por
urgencia, por el deseo imperioso de orinar (urgencia miccional).
o Test de Sandvik:

276
By: @_maaran._
o Test ICQ-SF: en su forma corta esta validado para Chile. A las preguntas anteriores se les añade
preguntar cuanto afecta en su calidad de vida, se puntúa de 0-10 y además pregunta en que
situaciones se escapa.
• Algia pelviana:
o Lo más característico es la dispareunia
o Vulvodínea
o Vaginismo, con contracciones espasmódicas de musculatura vaginal al momento de la
penetración
o Episiotomía dolorosa, o la cicatriz de esta
o Neuralgia pudenda
o Proctalgia
o Hipertonía MPP (musculatura del PP)

• Descenso anormal o herniación de estos hacia o a través del introito. Puede afectar hasta 40% de las
multíparas.
• Puede involucrar uretra, vejiga, útero, recto, epiplón, intestino y vagina (en histerectomizadas).
Frecuentemente se asocia a sensación de bulto o presión vaginal, pudiendo asociarse también síntomas
intestinales o vesicales. Se describe con relación a uno de los 3 “sitios” vaginales involucrados, incluyendo
la pared anterior (vejiga o cistocele), la pared posterior (recto o rectocele) y el ápex (histerocele o
colpocele en histerectomizadas).

• Prolapso anterior (Cistocele): prolapso de vejiga a través de la vagina.


• Uretrocele: prolapso de la uretra a través de la vagina.
• Prolapso Apical (Histerocele): prolapso de útero a través de la vagina.
• Prolapso posterior (Rectocele): prolapso del recto a través de la vagina (distinto del prolapso rectal que
es cuando se exterioriza el recto a través del ano).
• Enterocele: saco herniario de peritoneo con epiplón y/o vísceras a través de la vagina.
• Colpocele: prolapso de la cúpula vaginal en histerectomizadas.
• Prolapso completo o procidencia genital: incluye POP anterior, apical y posterior

• Clásica (Baden y Walker): utiliza el introito o himen como punto de reparo y se clasifica el prolapso
según su magnitud. Así, será leve (Estadío I), moderado (Estadío II) y severo (Estadío III-IV). Procidencia
genital corresponde al grado máximo de prolapso e incluye a vejiga, útero (o cúpula) y recto.

Estadios del prolapso


Estadio Descripción
Estadio I Órganos pélvicos descienden hasta 1 cm sobre el introito
Estadio II Órganos pélvicos descienden entre 1 cm sobre y bajo el introito
Estadio III Prolapso > 1 cm por fuera del introito sin eversión completa de la mucosa vaginal
Estadio IV Eversión vaginal completa o procidencia genital

277
By: @_maaran._

• Esencialmente clínico
• Anamnesis:
o Bulto o peso vaginal
o Tumor o protrusión por vía vaginal
o Alteraciones urinarias o de micción
o Alteraciones en la defecación
o Disfunciones sexuales
o Úlceras por roce e hiperqueratinización
• Exámenes complementarios
o Urocultivo
o Función renal
o Uroflujometría/residuo postmiccional
o Estudio urodinámico multicanal
o Imágenes: poca correlación con la clínica
▪ RM: caracteriza enterocele, útil para disfunción defecatoria, permite evaluación dinámica,
▪ pero no es superior a la clínica en el diagnóstico de POP
▪ Ecografía Translabial: valuación dinámica de POP, menor costo. Evalúa morfología y
función muscular. Evaluación menos invasiva del esfínter anal
▪ Endosonografía anal
▪ Ecografía TV

• El tratamiento ideal debe corregir la falla anatómica, manteniendo la funcionalidad.


• Alternativas de manejo
o Observación
o Tratamiento conservador: pesario, dispositivo de silicona que suelen tener un diámetro mayor
que el del introito y que apoyan los órganos pélvicos cuando se insertan en la vagina, con el fin
de reducir el prolapso.
▪ Mayor éxito al utilizar el anillo con apoyo o el Gellhorn.
o Tratamiento quirúrgico
▪ Procedimientos obliterativos: se realizan vía vaginal.
• Colpocleisis parcial: obliteración parcial del canal vaginal, dejando un conducto
estrecho de drenaje
• Colpocleisis total: resección de mucosa vaginal, previa histerectomía. No queda
canal vaginal
▪ Cirugía reconstructiva

278
By: @_maaran._

• Sexo femenino (7x)


• Raza caucásica
• Neurológicas, musculares, colágeno

• Partos
• Histerectomía
• Cirugía vaginal
• Cirugía pélvica radical
• Radioterapia
• Trauma

• Obesidad
• Enfermedad Pulmonar
• Tabaco.
• Menopausia, por el hipoestrogenismo.
• Constipación, asociado al pujo.
• Ocupación
• Medicamentos.
• Infecciones.

• Conductuales
• Farmacológicos
• Quirúrgicos

• Envejecimiento
• Demencia
• Enfermedades
• Ambientales
• Medicamentos

279
By: @_maaran._

• El daño del esfínter después del parto ha sido explicado como consecuencia de un daño nervioso
periférico; ruptura de las fibras musculares y tejido conectivo; o sobreestiramiento de ligamentos de
soporte y fascias durante el embarazo y parto.

• El estado inicial débil de la fuerza muscular del piso pélvico durante el embarazo y después del parto,
ojalá pudieran prepararlo durante el embarazo.
• Presencia de IU previa al embarazo.
• Desarrollo de incontinencia durante el embarazo

• Lesión del mecanismo intrínseco y extrínseco esfinteriano.


• Lesión neurológica por neuropatía compresiva o de estiramiento, cuando el expulsivo es demasiado largo
y hay compresión del nervio con la cabeza fetal.
• Lesiones músculo aponeuróticas del piso pélvico.

• Mecanismos implicados
• Compresión del plexo sacro.
• Lesión directa de nervios pélvicos por alguna de las hojas del fórceps o compresión de la cabeza
fetal.
• Lesión por tracción del nervio pudendo durante el descenso fetal cuando este es muy prolongado,
generando neuropatías transitorias. Produce debilidad de los MPP.

• Cambios hormonales
• Hipermovilidad articular sacroilíaca, sínfisis púbica → cintura pélvica más inestable por efecto de la
relaxina
• Lesiones en tejido conectivo
• Lesiones musculares
• Se daña y debilita el mecanismo del esfínter uretral: disminución de la presión de cierre uretral máxima;
desplazamiento hacia atrás del cuello vesical; aumento del ángulo uretrovesical; disminución de la
presión de transmisión; hipermovilidad uretral en los esfuerzos.
• Los músculos de piso pélvico disminuyen su fuerza después del parto vaginal.
• Al realizar una perineometría manométrica a las 6-10 semanas del parto vaginal, la fuerza es
significativamente menor en primíparas, pero no en multíparas.

280
By: @_maaran._

• Estado de la MPP previo al embarazo


• Presencia de Incontinencia previa al embarazo.
• Desarrollo de la Incontinencia en los primeros meses del embarazo.

• Aumento de peso mayor a 15 kg.


• Aumento de la presión intraabdominal.
• Presión ejercida por el útero sobre la vejiga al final del embarazo.
• Descenso del periné.
• Estreñimiento, por pujo crónica
• Modificaciones en la estabilidad lumbopélvica afecta el tono y fuerza del PP

• Respiración.
• Evitar pujos con Valsalva, sino que el pujo sea en espiración.
• Correcta relajación.
• Postura.
• Masaje perineal.

• Es en espiración, con apneas no mayores a 6 segundos, y con activación refleja del transverso del
abdomen y una relajación del PP para dirigir correctamente el pujo
• Menor traumatismo perineal
• Elevados índices de periné intactos
• Valores gasométricos neonatales significativamente mejores

• Actualmente se promueve la verticalidad.

• A través de presión y elongación de los tejidos blandos del periné y los músculos del piso pélvico busca
mejorar la calidad del tejido y evitar el trauma perineal durante el parto. Preparación previa, 3-4 semanas
antes del parto.

Objetivos:
• Aumentar la elasticidad de los tejidos blandos del periné y plano muscular.
• Disminuir posibilidad de episiotomía.
• Disminuir posibilidad de desgarros.
• Evitar dolor perineal postparto.

281
By: @_maaran._
Condiciones:
• Se puede realizar a partir de las 34 semanas de gestación o 6 semanas antes de la FPP.
• Puede ser a diario, pero ojalá no menos de 3 veces por semana. Es un tiempo corto, no más de 10
minutos.
• Se aplica con mayor efecto sobre nulíparas.
• Se enseña como técnica autoaplicada o para ser realizado por la pareja.

Efectos:
• Reducción de desgarros de II y III grado.
• Reducción de episiotomías y partos instrumentales.
• Disminuye el dolor perineal postparto en multíparas.
• Mejora función sexual posterior al parto.
• Mayor fuerza en los músculos del piso pélvico con periné intacto.

• Reeducación de piso pélvico debe ser precoz: 24-48 horas del parto vaginal, y 4-5 días después de
cesárea.
• Reposo relativo.
• Evitar aumentar PIA (presión intraabdominal), no tomar pesos o cargas.
• No evitar la defecación ni controlar la digestión para que no tenga constipación.
• Evitar uso permanente de fajas, porque aumenta mucho la presión intrabdominal, lo que inhibe la
actividad del abdomen.

• Evitar aumento de PIA.


• Promover contracción del piso pélvico en situaciones de esfuerzo (“knack”) en forma coordinada, como
al tomar al bebé, al toser, etc.
• Prohibir los abdominales clásicos, porque aumenta mucho la PIA.
• Partir la recuperación del piso pélvico postparto.
• En usuarias de riesgo, rehabilitar piso pélvico previamente.

• Riesgo del periné.


• +: débil (caminar, hablar fuerte)
• ++: menos fuerte (subir escaleras, usar una faja)
• +++: moderadamente fuerte (toser, estornudar, trotar)
• ++++: muy fuerte (saltar, cargas de peso muy alta)

• Permite evitar o minimizar la aparición de problemas en otros embarazos o a largo plazo, debido a que
restauran la estática pélvica, no solo el piso pélvico, sino que toda la cintura pélvica; logra eupareunia al
no tener dolor durante las relaciones sexuales; y mejora las funciones de continencia y evacuación.

282
By: @_maaran._
Objetivos:
• Recuperar la estabilidad lumbo-abdomino-pélvica.
• Favorecer la cicatrización de los tejidos lesionados durante el parto.
• Prepararse para el inicio progresivo de la actividad física.
• Prevenir y/o tratar disfunciones del piso pélvico.
• Alan Boucier: dividió en el post parto a mujeres en tres grupos

Grupo 1 Conductas
-Mujeres con un parto vaginal o cesárea -Educación
-Sin factores de riesgo -Estabilización lumbopélvica
-Sin síntomas de incontinencia -1 sesión kinésica personalizada
-Piso pélvico en rangos normales (Escala de Programa de gimnasia postparto grupal con GAH
Oxford >3) (abdominales hipopresivos)
-Buen automatismo frente a la tos -Actividad física y deporte, nunca antes de 3 meses y de
-Buena localización (que sepa donde contraer su forma progresiva.
piso pélvico)

Grupo 2 Conductas
Factores de riesgo: -Educación
-Macrosomía -Reeducación piso pélvico individual
-Fórceps -Efecto nocivo de los abdominales
-Desgarro perineal -GAH
Síntomas clínicos no consistentes:
-Incontinencia transitoria postparto o durante embarazo
-Prolapso leve al pujo
-NCP (núcleo central del periné)
hipotónico o débil
-Automatismo inconstante.

Grupo 3 Conductas

-Varios factores de riesgo -Evaluación con especialistas y reeducación de


-Daño perineal elevado piso pélvico.
-Síntomas de incontinencia persistente y/o prolapso en la -Abdominales y actividad física prohibida.
evacuación postparto.

283
By: @_maaran._

• Cuando evaluación muscular del periné esté menor o igual a 3/5 (Oxford modificado), donde yo hago TV
y la contracción muscular es débil, y si yo ofrezco resistencia con los dedos no es capaz de vencerla.
• Episiotomía con o sin dolor.
• Desgarro con o sin dolor de periné o esfínter externo del ano.
• Stop test (cortar micción) imposible o insuficiente.
• Incontinencia, aunque sean gotitas pequeñas en gestación o postparto.
• Incontinencia fecal (líquidos o sólidos).
• Incontinencia a gases.
• Ruidos vaginales.
• Existencia de prolapsos.
• Trabajo en equipo Multidisciplinario, incluyendo profesores de Educación Física.

284
By: @_maaran._
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
• Consta de al menos 3 alteraciones:
o Disfunción neuroendocrina: Hipersecreción de LH.
o Disfunción metabólica: Resistencia insulina periférica.
o Disfunción en la producción de folículos reproductivos.

• Hereditarias:
o Tener madre con SOP: patrón de herencia autosómica dominante con penetrancia variable
o Morfología de Ovario Poliquístico
o Hiperandrogenismo
o Sd Metabólico y DM
o Genes variantes
• Ambiente intrauterino:
o Virilización congénita: la hiperplasia suprarrenal congénita, con la consecuente
virilización del feto pudiera tener que ver con desarrollar SOP
o Mala nutrición fetal: podría activar algunos genes que hacen más probable la resistencia a la
Insulina.
• Ambiente Post Natal:
o Resistencia a la Insulina: Todos los estados extremos de resistencia a la insulina se asocian
con tener un ovario de aspecto poliquístico.
o Hiperandrogenismo
o Otros: estimulación Excesiva de la LH en la Pubertad

• Existen 2 grandes criterios: Rotterdam y la asociación de exceso de andrógeno.

• El SOP tiene 3 variables


o Oligo-ovulación.
o Hiperandrogenismo clínico o bioquímico.
o Ovario poliquístico (ECO TV o abdominal si la mujer no ha iniciado su actividad sexual y si el
panículo adiposo lo permite). El síndrome puede o no incluir el ovario de aspecto poliquístico.
• En adolescentes hay que observar:
o Patrón de sangrado anormal: detención de la edad ginecológica. no toda irregularidad se va
a deber a un SOP, sino que a un ovario joven que todavía no responde con la ciclicidad que se
espera. Si ya han pasado los primeros 2 años ginecológicos y estos síntomas de oligo-ovulación
persisten en el tiempo, se podría pensar que esta chica tiene oligo-ovulación.
o Evidencia de hiperandrogenismo: buscar un nivel de testosterona libre sobre la norma y el
hiperandrogenismo clínico debe ser de moderado a simple.
• La interacción de estas variables se va a traducir en 4 fenotipos de SOP:

285
By: @_maaran._
Fenotipo A Clásico. Mujer presenta:
• Oligo-ovulación (menstruaciones menos frecuentes de lo que se espera, o
bien, desaparecen por más de 3 meses).
• Hiperandrogenismo clínico o bioquímico (apreciable con acné severo,
hirsutismo importante o, es mediante un examen que demuestra
testosterona aumentada).
• Ovario poliquístico (ECO TV).
Fenotipo B 2 variables:
• Oligo-ovulación
• Hiperandrogenismo clínico o bioquímico
• Eco Normal
Fenotipo C • Hiperandrogenismo clínico o bioquímico
• Ovario poliquístico (ECO TV)
• Menstruaciones Normales
Fenotipo D Sociedad de exceso de andrógeno no lo considera SOP
• Oligo-ovulación
• Ovario poliquístico (ECO TV)
• No hay hiperandrogenismo
• Diagnóstico de Oligo-ovulación: sangrados con intervalos mayores de 45 días o menos de 9
sangrados al año, los que pueden alternar con periodos de amenorrea secundaria (ausencia de sangrado
por lo menos en 3 meses consecutivos).
• Hiperandrogenismo: puede ser:
o Clínico: el hirsutismo medido por el score y el acné van a ser las formas de presentación más
frecuentes del hiperandrogenismo clínico.
▪ Hirsutismo: crecimiento de vellos en patrón masculino. Score de Ferriman-gallwey
< 8 pts.
▪ Acné moderado o importante
▪ Alopecia androgénica: mujer pierde el pelo en un patrón de calvicie masculina
▪ Acantosis nigricans
▪ IMC elevado y relación cintura/cadera (>0.85)
o Bioquímico: lo que más se ocupa es el índice de andrógenos libres.
▪ Índice de andrógenos libres: Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol) x 100 (valor normal <
4,5).
▪ Dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS): <600 ng/dl. Pensando en una
alteración androgénica, pero a nivel de las suprarrenales.
▪ 17 hidroxiprogesterona (17-OHP): Descarta déficit enzimático.
▪ Relación LH/FSH: >2 (orientador).

286
By: @_maaran._

• Requiere una imagen ecográfica.


• Ecografía:
o Tener en cuenta el panículo adiposo en ecografías abdominales.
o Esta definición no aplica a mujeres que toman anticonceptivos orales, ya que tienen la función
ovárica suprimida, entonces no se va a poder apreciar la morfología del ovario en condiciones
normales.
o Sólo un ovario afectado es suficiente para definir el síndrome.
o NO confundir con ovarios multifoliculares o polifoliculares (varios folículos hasta 9mm).
• Criterios ecográficos:
o Presencia de 12 o más folículos en cada ovario (barrido completo) que midan entre 2 -9 mm
de diámetro y/o un volumen ovárico aumentado (> 10 ml) en fase folicular temprana
(antes de la ovulación).
o Si hay evidencia de un folículo dominante (>10 mm) o un cuerpo lúteo, el examen debe
repetirse durante el próximo ciclo.

287
By: @_maaran._

• Anovulación fisiológica adolescente: patrón de sangrado anormal el cual es parte de la juventud y


se debe esperar a que se desarrolle en el tiempo que corresponde y por si solo se va a resolver, no
requiere intervención.
• Hiperandrogenismo gonadal funcional: el SOP es una de las causas de esta condición, pero podrían
existir otras situaciones que también expliquen porque la gónada está produciendo más andrógenos de
los que requiere:
o SOP: hiperandrogenismo ovárico funcional (HOF) primario.
o HOF Secundario.
o Desorden de desarrollo sexual.
o Hiperandrogenismo relacionado con el embarazo.
• Hiperandrogenismo adrenal Funcional (HAF): también puede provocar que se produzcan más
andrógenos, por lo que se debe indagar si existe alguna patología de base que lo provoque y no tenga
que ver con el SOP.
• Desorden periférico del metabolismo de andrógenos:
o Obesidad
o Hiperandrogenismo idiopático
• Tumor virilizante
• Drogas androgénicas

• Desórdenes metabólicos:
o Resistencia a la insulina (65-80%).
o Tolerancia a la glucosa afectada. Independiente de la edad, se exacerba con el exceso de peso.
o 20-40% de las mujeres obesas con SOP tendrán DM2 al finalizar los 40 años.
• Enfermedad cardiovascular: La DM2 es FR mayor para el desarrollo ECV.
• Infertilidad: Explica el 75% de la infertilidad por anovulación.
• Complicaciones en el embarazo: Mayor probabilidad de diabetes gestacional y las consecuencias que
esto implica, independiente de la edad, exacerbada con el exceso de peso.
• Cáncer: Parecen tener un riesgo aumentado de Ca de endometrio, aunque el riesgo absoluto para este
es bajo.
• Desórdenes psicológicos: Tienen mayor probabilidad de desarrollar dificultades como depresión,
ansiedad, trastornos de la alimentación.
• Apnea obstructiva del sueño:
o Mayor prevalencia del problema en mujeres obesas con SOP.
o IMC, RI e intolerancia a la glucosa son FR para desórdenes del sueño.

• La resistencia a la insulina en mujeres SOP se caracteriza por, sensibilidad y respuesta disminuida


de la utilización de glucosa en el músculo esquelético. Se compensa mediante hiperinsulinemia
para lograr que esta insulina llegue al musculo esquelético y este pueda hacer ingreso de glucosa a todo

288
By: @_maaran._
el ciclo, pero esta hipersecreción de insulina va a afectar por feedback negativo a la célula de la teca
(producirá más andrógenos) y a la suprarrenal (producirá andrógenos).
• La compensación mediante hiperinsulinemia de la RI vuelve sensible a la célula de la teca a producir
andrógenos en presencia de LH, y a la suprarrenal frente a ACTH.
• Todas las formas conocidas de resistencia a la insulina están asociadas al SOP. Tener precaución de
prevenir la RI a través de la actividad física.
• Todos los tratamientos que reducen los niveles de insulina en suero, tales como: pérdida de peso,
cirugía bariátrica, somatostatina, metformina, tiazolidinedionas , mejoran la ovulación de
mujeres con SOP, ya que el feedback que tiene la insulina con la célula de la teca va a estar disminuido,
se va a producir menos andrógeno ovárico y se van a disminuir las consecuencias que este andrógeno
en exceso tiene, el reclutamiento de folículos y luego en la diferenciación del folículo dominante.

• Se produce a partir del SOP y es un pack de condiciones, las cuales son:


o Hiperglicemia.
o Obesidad central.
o Hipertensión.
o Dislipidemia (aumento de triglicéridos y colesterol LDL, disminución de colesterol HDL).
• Esto a la larga puede significar mucho riesgo y un deterioro importante de la calidad de vida.
• Tiene una ocurrencia de 1/3 de las mujeres SOP adolescentes y en la mitad de las mujeres SOP adultas.
• En mujeres obesas con SOP, los problemas metabólicos como la RI va a ser la mayor causa de Oligo-
ovulación y del exceso de andrógenos en el ovario y por ende puede afectar la fertilidad. El estilo de
vida saludable va a ser relevante para no desarrollar SOP y si existe el SOP no desarrollar el SM.

• Alrededor del 50% de la testosterona se va a producir a nivel periférico, en tejidos como la grasa, piel,
hígado.
• El ovario va a producir alrededor de un 25%.
• La suprarrenal va a producir otro 25%.
• La hormona ligante del andrógeno y de las hormonas sexuales en general, es capaz de capturar entre
un 65 y 70% de este andrógeno circulante y la albumina entre un 30 y 35%, esto nos va a dar valores
en sangre de testosterona libre de 0,42 a 2,94 nmol/l.

• Ofrecer información sobre complicaciones a largo plazo del síndrome:


o Reforzar adopción de estilos de vida saludable.
o En adolescentes con exceso de peso, derivar a nutricionista.
o Explique que la pérdida de peso puede ayudar a reducir el hiperinsulinismo e hiperandrogenismo,
mejorar el patrón menstrual, prevenir la DM2 (FR a largo plazo).

289
By: @_maaran._
• Solicitar exámenes: Tamizaje para DM (PTGO y curva insulina) y riesgo cardiovascular (Examen Médico
Preventivo (EMP)).
• Consultar por ronquidos y fatiga/somnolencia diurna: posibilidad de apnea obstructiva del sueño
• Preguntar por bienestar emocional
• Manejar síntomas clínicos del SOP
o AOC

• Ofrecer información sobre complicaciones a largo plazo del síndrome:


o Reforzar adopción de estilos de vida saludable.
o Si presenta exceso de peso, derivar a nutricionista.
o Explique que la pérdida de peso puede ayudar a reducir el hiperinsulinismo e hiperandrogenismo,
mejorar el patrón menstrual, prevenir la DM2.
• Solicitar exámenes: tamizaje (PTGO y curva insulina) y riesgo cardiovascular (EMP, buscando FR para
enfermedad cardiovascular)
• Consultar por ronquidos y fatiga/somnolencia diurna: El riesgo es mayor si la mujer tiene un exceso de
peso.
• Preguntar por bienestar emocional
• Manejar síntomas clínicos del SOP:
o AOC
• Valores según años ginecológicos de prueba de tolerancia a la glucosa oral y curva de insulina:
o < 2 años ginecológicos: una insulinemia basal > 18 uU/ml y una insulinemia post carga de glucosa
> 100 uU/ml.
o > 2 años ginecológicos: insulinemia basal > 12.5 uU/ml, una insulinemia post-carga a los 60
minutos > 100 uU/ml y a los 120 minutos > 60 uU/ml.

• Manejo medicamentoso de mujeres con SOP resultado de su RI, droga antidiabética que:
o Reduce el IMC
o Mejora la frecuencia menstrual
o Disminuye en un 20% los niveles de testosterona
o Estudios controlados muestran que la terapia con metformina no ofrece ventajas cuando se la
compara con modificaciones de estilo de vida, en relación con peso, niveles de insulina, frecuencia
menstrual y ovulación.

• Recordar que el hiperandrogenismo es uno de los síntomas que tiene el SOP.


• Estudios muestran que el AOC independiente de su formulación va a reducir en un 50% la testosterona
circulante. El anticonceptivo reduce la testosterona libre en un 50% mediante:
o Supresión de síntesis de andrógeno ovárico: Reduciendo la LH por feedback.
o Aumento de SHBG circulante: Por ende, se captura más testosterona, lo que va a depender del
etinil estradiol y progestina.

290
By: @_maaran._
o Supresión de síntesis de andrógeno suprarrenal: Ya que reduce la DHEA y su forma sulfatada
(DHEA-S).
• Si comparamos por concentración de EE los:
o AOCs con 20-25 μg EE (vs 30 μg) tenían menor efecto supresivo cuando la progestina era de
primera o segunda generación, por lo que es mejor usar AOC de 30 ug de EE.
o AOCs con 20-25 μg EE (vs 30 μg) aumentan en menor medida la SHBG y si la progestina es de
segunda generación aumentan menos que las de 3ra generación.
o Independientemente de la progestina usada e incluso de la dosis de EE, existe reducción de T
libre cuando una mujer consume AOCs, por lo tanto, podría existir una mejora del
hiperandrogenismo clínico.

• Se debe hacer una anamnesis y examen clínico acucioso, buscando complicaciones o morbilidades
asociadas al SOP. Se debe indagar en:
o Hipertensión arterial sistémica
o Metabolismo lipídico: Los anticonceptivos combinados tienen un impacto negativo en los
triglicéridos.
o Metabolismo de hidratos de carbono y sensibilidad de la insulina
o Síndrome metabólico: Circunferencia de cintura ≥ 88 cm, glicemia en ayunas ≥ 100 mg/dL,
TGs ≥ 150 mg/dL, HDL < 50 mg/dL, y P/A ≥ 130/85 mmHg.


• Prescribir un ciclo de progestina (14 días) para inducir sangrado al suspender en caso de amenorrea
prolongada (sin test de embarazo positivo), sangrado vaginal anormal (pensando en hiperplasia
endometrial).
• Solicitar Eco-TV (evaluar grosor endometrial). Recordemos que estas son mujeres que ya tienen el
diagnóstico de SOP. Por ende, la ECO no es para confirmar el síndrome, sino que para hacer una
evaluación.
• >10mm derivar para evaluación por hiperplasia endometrial.
• Si endometrio está normal, realizar consejería en MAC si lo requiere

• Promover estilo de vida saludable para prevenir complicaciones de SOP. Si esto ya se realiza y aun así
hay acné se podría sumar:
• Anticonceptivos orales combinados se usan como primera línea de tratamiento
• Derivar a médico si requiere tratamiento específico para acné

• Promover estilo de vida saludable


• Converse sobre métodos de remoción del vello existentes
• Prescribir anticonceptivos orales combinados (evaluar según CME). Estos no son tan efectivos como lo
son con el acné, pero podría explorarse la opción.

291
By: @_maaran._

• Evaluar posibles causas de infertilidad para descartar


• Promover estilo de vida saludable
o Disminución de peso mejora patrón menstrual y ovulación
o Reducir consumo de tabaco (consejería preconcepcional porque las consumidoras de tabaco
pueden tener una fertilidad un poco reducida). Y si ya hemos intentado todo esto y ha pasado 1
año sin poder quedar embarazada:
• Derivar por infertilidad al nivel secundario.

Explica el comienzo y persistencia del SOP.

Las alteraciones en la liberación pulsátil de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) provoca una elevación
relativa de hormona luteinizante (LH) contra la biosíntesis y secreción de hormona foliculoestimulante (FSH). La

292
By: @_maaran._
LH estimula la producción ovárica de andrógenos, mientras que la escasez relativa de FSH impide el estímulo
adecuado sobre la actividad de la aromatasa dentro de las células de la granulosa, reduciendo de esta manera
la biotransformación de andrógenos en el estrógeno potente estradiol.

Al aumentar los andrógenos intrafoliculares, el folículo sufre atresia. La concentración elevada de andrógenos
circulantes contribuye a las anomalías en el perfil de lípidos de las usuarias y a la aparición de hirsutismo y acné.
Los andrógenos elevados también pueden provenir de la glándula suprarrenal.

Los andrógenos séricos elevados (principalmente androstenediona) se biotransforman en la periferia en


estrógenos (principalmente estrona). Puesto que la biotransformación se produce principalmente en las células
del estroma del tejido adiposo, en las usuarias obesas con PCOS la producción de estrógenos aumenta. Esta
biotransformación genera la retroalimentación crónica en el hipotálamo y la hipófisis, a diferencia de las
fluctuaciones normales en la retroalimentación que se observan en presencia de un folículo en vías de
maduración y de una concentración rápidamente cambiante de estradiol. El estímulo endometrial de los
estrógenos sin oposición provoca hiperplasia endometrial.

La resistencia a la insulina por anomalías genéticas y/o incremento del tejido adiposo contribuye a la atresia
folicular en los ovarios y a la aparición de acantosis nigricans en la piel. La ausencia de maduración folicular
provoca anovulación y oligo o amenorrea ulterior.

293
By: @_maaran._
Miomatosis Uterina
• Miomas uterinos (leiomiomas o fibromas) son tumores benignos derivados del ms liso de la pared
uterina. Se caracterizan por crear ambiente hiperestrogénicos, que presentan mayor número de
receptores de estrógeno y menor conversión de estradiol a estrona (hormona más débil). Se produce un
aumento de estradiol, mayor nivel de aromatasa, mayor conversión externa o secundaria a estradiol.
• Pueden ser:
o Únicos o múltiples y de distintos tamaños
o Se deben a la proliferación monoclonal de las células musculares lisas del miometrio
o 40% son cromosómicamente anormales (falla genética)
o Los estrógenos y progestágenos parecen promover su desarrollo

El estudio histogenético ha demostrado que cada mioma proviene de una sola estirpe celular que se desarrolló
a partir de células totipotenciales que dan origen a músculo liso. Cada mioma proviene de un solo miocito
progenitor y, por ende, cada mioma puede tener orígenes citogenéticos independientes.

Los miomas son sensibles a los estrógenos y progesterona, por lo tanto, suelen desarrollarse durante la edad
fértil. Por lo general los miomas no presentan actividad mitótica ni aparecen o crecen en la post menopausia, es
decir los miomas son tumores benignos que no malignizan.

Investigaciones recientes sugieren que los miomas se caracterizan por crear un ambiente hiperestrogénico, ya
que: 1° presentan mayor número de receptores de estrógenos, 2° menor conversión de estradiol a estrona
(hormona más débil) y 3° mayor nivel de aromatasa.

• Tabaquismo: actual o pasado. Dificulta la formación de los miomas porque altera el metabolismo del
estrógeno, disminuyendo los niveles de estrógeno activo. Repercute en la mucosa, haciendo que los
receptores se sobreexpresen
• Multiparidad: debido a la remodelación uterina que ocurre post parto y debido a los meses sin
estrógeno por el embarazo
• Menopausia: Falta de estrógenos circulantes que pueden lograr reducir el tamaño del mioma o proteger
contra la progresión o aparición de estos
• Mayor edad en el último embarazo

• Raza Afroameticana: RR de 2-3.


• Edad fértil (25-54 años): mayor tiempo de exposición a estrógenos
• Obesidad: aumento de los niveles circulantes de estrógeno, secundario a una mayor producción de esta
hormona por las células adiposas, por acción de la aromatasa
• Antecedente familiar de 1° grado: aumenta el riesgo hasta 2x.
• Menarquia temprana: expone más tiempo a la mujer a estrógeno desde edades más precoces
• SOP: exposición sostenida a estrógeno debido a una anovulación crónica

294
By: @_maaran._
• Factor incierto:
o Anticonceptivos orales.

• Según cantidad
o Único
o Múltiple
• Según la composición:
o Leiomiomas: ms liso (más prevalentes)
o Fibromas: tejido conectivo
• Según ubicación:
o Intramural (60-70%): Ubicados en el
espesor del miometrio. Producen
hemorragia uterina y deformidad
según el grado de crecimiento.
o Submucoso (15-25%): Ubicados bajo
el endometrio, deforman la cavidad
endometrial. Producen
hipermenorrea o menometrorragia
con frecuencia. Pueden proyectarse a
la vagina a través del orificio cervical
externo constituyendo los miomas
submucosos pediculados
prolapsados.
o Subseroso (10-15%): Ubicados bajo la serosa, en general son los más externos. Pueden incluso
estar unidos al útero con un pedículo de grosor variable (miomas pediculados).
o Cervical (8%)
o Pediculado
o Parásito: miomas subserosos pediculados que reciben nutrición de un tejido cercano. Pueden
desprenderse o no de su sitio original
o Intraligamentoso: retroperitoneales, se introduce dentro del ligamento ancho.

295
By: @_maaran._

• Anatomía: Macroscópicamente: tumor blanco, nacarado, firme, encapsulado y con un plano de


disección claro, se encuentran separados del miometrio por una fina capa de tejido conjuntivo (bolsa).
Microscópicamente: manojos de células musculares lisas con escaso tejido conectivo laxo y
vascularización sanguínea.

• Variable, lo más frecuente es la hipermenorrea, esto se atribuye generalmente a los miomas


submucosos.
• Anemia secundaria o poliglobulia muy rara, en miomas productores de eritropoyetina
• Síntomas compresivos (tumores subserosos)
• Polaquiuria por la irritación y compresión vesical, también urgencia miccional, disuria en esfuerzo,
hidrouteronefrosis por compresión del uréter o sensación de pujo por compresión rectal. Dificultad, dolor
o deseos frecuentes de orinar.
• Dolor pélvico crónico (miomas pediculados)
• Dispareunia
• Estreñimiento crónico
• Sensación de presión en el abdomen bajo
• Menometrorragia, metrorragia
• Aumento del tamaño del abdomen
• Si hubiera embarazo, podría haber modificación de la estructura, distocia de la presentación fetal por
miomas grandes causados en el istmo uterino o aborto espontáneo

• Examen físico: la mayoría de los miomas > 4 cm son palpables en el TV. Al TV se palpa un útero
aumentado de tamaño, consistencia leñosa y/o irregular, dependiendo de la ubicación del mioma. Se
caracterizan por desplazarse junto con la movilización del útero. El Dg de sospecha
complementaria se hace con la ecografía TV.
• Imagenología:

296
By: @_maaran._
o Eco TV: miomas se ven bien definidos, ecogénicos, consistencia diferente a la del miometrio y
pueden presentar incluso sombra acústica. Úteros < 10 cm, la eco TV presenta una sensibilidad
muy alta, esto disminuye si los miomas son múltiples o el útero mide >10 cm.
o Histerosonografía: sirve para diferenciar si el mioma es intramural, submucoso o
subseroso. Permite delimitar y caracterizar los miomas submucosos, delimitando la afectación
o la relación con el miometrio
o Resonancia Magnética: mejor imagen para tener una mejor cirugía. Se puede hacer si se
quiere hacer una miomectomía, para planificar procedimientos de más alta complejidad, previo a
una embolización, por ej.: de arterias uterinas
o Escáner.
o Gold Estándar: Biopsia, me va a decir que efectivamente es ms liso y es un mioma
• Expectante ante miomas asintomáticos o pequeños, evaluar en APS.
• Tto Farmacológico o quirúrgico: se decidirá según
o Tipo y severidad de los síntomas
o Tamaño del mioma
o Edad de la paciente
o Historia obstétrica y planes reproductivos
• Farmacológico:
o AINES: 1-2 días previos a la menstruación, por 5 días en total. Esto consigue una disminución
de la dismenorrea y del volumen del sangrado en un 30%. En caso de no tener un alivio
sintomático, usar asociados a Anticonceptivos orales o DIU con progestágeno
▪ Ácido mefenámico 500 mg c/8 hrs
▪ Nimesulida 100 mg c/12 hrs
o Análogos de GnRH: van a manejar el eje hipotálamo-hipófisis. Inhiben la secreción de LH y
FSH, generando un hipogonadismo hipogonadotrófico. Se utilizan en usuarias con miomas
de gran volumen y 3-6 meses previo a la cirugía, disminuye tamaño en un 30-60%. No usar más
de 6 meses, generan disminución del volumen de los huesos que no se recupera una vez se
suspende el fármaco.
▪ Leuprorelina
▪ Triptorelina
o Agentes anti-progestágenos: Reducen el tamaño de los miomas por medio de la inhibición
de la reactividad de los receptores de progesterona. En altas dosis reduce entre 26-74% del
volumen uterino en mujeres con miomas. Efectos se revierten rápidamente cuando se deja de
usar.
▪ Mifepristona.
o Modulador del receptor de progesterona:
▪ Acetato de ulipristal: inhibir la ovulación, esto interfiere en los niveles de estrógenos y
hay disminución de la cuantía del sangrado y mejora los niveles de Hb. Se reserva para
casos excepcionales porque son caros y hay poca información de efectos adversos.
o Esteroides androgénicos:
▪ Danazol: podrían tener efectos positivos para el manejo de miomas sintomáticos. 19-
nortestosterona. Inhibe la secreción hipofisiaria de gonadotrofinas, inhibe también el eje,
inhibe enzimas ováricas que participan en la síntesis de estrógeno, disminución del
volumen uterino. Tiene muchos efectos adversos: aumento de peso, alteración de las

297
By: @_maaran._
enzimas hepáticas, disminución del volumen mamario, acné, hirsutismo, cambios de
ánimo, depresión.
o Cuando operar:
▪ Mioma > 6 cm.
▪ Tamaño uterino total > 12 cm
▪ Miomas sintomáticos:
• Anemia ferropriva secundaria a la hipermenorrea
• Síntomas compresivos
• Infertilidad
• Dolor invalidante
▪ Sospecha de malignidad
▪ Dg diferencial de tumor pélvico o anexial
▪ La edad de la usuaria y deseo de paridad determina la cirugía a recomendar.
o Manejo quirúrgico: abordaje puede ser histeroscopia, laparotomía o laparoscopía.
▪ Histerectomía total (paridad completa)
▪ Histerectomía total + SOB o radical (paridad completa)
▪ Miomectomía cuando las mujeres son: jóvenes, nuligestas, deseos de embarazo,
infertilidad, Mioma de 3-4 cm >12 sem de embarazo
o Miomectomía por laparoscopía: se abre la zona en que se visualiza el útero, por eco o
resonancia. Se ve el aspecto nacarado, el color del útero, se saca y luego se sutura y se deja el
útero cerrado completamente
o Otros tratamientos: poco utilizados. Reducen los tamaños y muchas veces la sintomatología.
▪ Ultrasonido focalizado (FUS)
▪ Embolización de arterias uterinas.
o Malignización: nos encontramos con un leiomiosarcoma uterino. Se tienen principalmente
en pacientes postmenopáusicas y ancianas que han tenido miomas sintomáticos. Sospechar
en:
▪ Premenárquicas
▪ Postmenopáusicas
▪ Crecimiento del mioma después de la menopausia
▪ Crecimiento acelerado
▪ Metrorragia abundante, asociada a otros síntomas

o Embarazo complicado
o Tumores ováricos
o Procedimientos adherenciales anexiales
o Tumores malignos del útero
o Tumores benignos del útero
o Mola: útero se palpa distinto.

298
By: @_maaran._

299
By: @_maaran._
Adenomiosis
Crecimiento uterino secundario a áreas de endometrio (glándulas y estroma), localizadas en el espesor del
miometrio. Estas áreas causan hiperplasia e hipertrofia del miometrio circundante. Las áreas de endometrio
ectópico pueden estar en forma difusa o formar un nódulo llamado adenomioma.

Una de las características de este trastorno es la uteromegalia causada por restos ectópicos de endometrio
(glándulas y estroma) situados en plano profundo dentro del miometrio. Los restos en cuestión pueden estar
dispersos en la capa muscular (adenomiosis difusa) o formar un cúmulo nodular, localizado y circunscrito llamado
(adenomiosis focal). Sobre bases clínicas se puede sospechar la presencia de cualquiera de las dos formas, pero
el diagnóstico por lo común se basa en los signos histológicos de las piezas operatorias

En la inspección, de manera típica se advierte agrandamiento general del útero, aunque rara vez excede al
tamaño correspondiente a un embarazo de 12 semanas. El contorno superficial es uniforme, regular y por lo
común se advierte reblandecimiento generalizado y un color rojizo del miometrio. Por lo regular, a simple vista
la superficie de corte del útero tiene aspecto esponjoso con áreas focales de hemorragia.

Los focos ectópicos de glándulas y estroma identificados en el miometrio en caso de adenomiosis provienen de
la capa basal del endometrio. Las células en dicha capa no experimentan los cambios proliferativos y secretorios
típicos durante el ciclo menstrual, razón por la cual la hemorragia en el interior de tales focos es mínima.

La teoría más defendida en cuanto a la génesis de la adenomiosis describe una invaginación de la capa basal
del endometrio al interior del miometrio. La frontera entre el endometrio y el miometrio tiene la particularidad,
como ocurre entre muchas de las interfases mucosas/musculares, de que no posee una capa de submucosa
intermedia. Sobre tal base, aún en el útero normal, el endometrio suele invadir superficialmente al miometrio.

Se desconocen los mecanismos que inducen la invasión profunda del miometrio, pero en algunos casos dicha
región se debilita por embarazos u operaciones previos o por disminución de la actividad inmunológica en la
frontera entre el endometrio y el miometrio. Es posible que los estrógenos y la progesterona intervengan en el
desarrollo y la perpetuación de tal anomalía. Por ejemplo, durante los años de la reproducción surge adenomiosis
que muestra regresión después de la menopausia. Sea cual sea la causa permisiva, hay migración e invasión
celulares. Otra teoría postula que la adenomiosis es causada por metaplasia de tejido pluripotencial de los
conductos de Müller.

• Paridad
• Edad (40 – 59 años)
• Endometritis crónica
• Abortos provocados
• Traumatismo del útero por partos
• Hiperestrogenismo

300
By: @_maaran._

La presentación clínica es heterogénea. Las mujeres jóvenes con enfermedad leve pueden ser altamente
sintomáticas, mientras que las usuarias mayores con útero muy grande pueden presentar sólo pequeños
síntomas. El examen físico es inespecífico, puede encontrarse un útero aumentado de volumen y dolor a la
palpación bimanual.

• Dolor pélvico premenstrual y menstrual


• Aumento del flujo menstrual y de la duración de las menstruaciones.

• Metrorragia disfuncional
• Hipermenorrea
• Menorragia
• Dismenorrea
• Dispareunia
• Sensación de presión pélvica
• Útero se palpa aumentado de tamaño, sensible, blando y difuso

1. Examen físico: Al examen se aprecia un útero grande, blando y congestivo, de consistencia firme, similar
a un leiomioma en el caso de un adenomioma. Puede ser sensible, especialmente durante la
menstruación.
2. Ultrasonido transvaginal:
a. Pared miometrial anterior y posterior más gruesa
b. Heterogenecidad miometrial
c. Quistes hipoecoicos miometriales pequeños
d. Proyecciones lineales estriadas que se extienden desde el endometrio hasta el miometrio
3. Resonancia magnética (RM):
a. Mejor capacidad diagnóstica
b. Detecta la profundidad de la penetración del miometrio.
4. Histerosalpingografía

• Tratamiento médico conservador:


o Manejo sintomático a través de analgésicos, inhibidores de las prostaglandinas y hormonas
• Tratamiento quirúrgico:
o Cuando no hay respuesta a medicamentos
o Histerectomía

301
By: @_maaran._
Endometriosis
Enfermedad crónica inflamatoria hormono dependiente. Se caracteriza por la presencia de tejido glandular y
estromal del endometrio, fuera de la cavidad uterina. La endometriosis puede estar presente en diferentes
vísceras pélvicas, peritoneo y en órganos extrapélvicos. La endometriosis ocurre en aproximadamente en 1 de
cada 10 mujeres en edad reproductiva. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 30 y 40 años.

Existen diferentes teorías:

• Teoría de Sampson: Teoría de la menstruación retrógrada. Ésta propone que durante cada ciclo, parte
del flujo menstrual refluye hacia la cavidad abdominal por las trompas uterinas, con siembra del tejido
endometrial en el peritoneo pélvico. Sin embargo, esta teoría no es capaz de explicar por si misma el
desarrollo de ésta.
• Metaplasia celómica: transformación (metaplasia) de epitelio celómico a tejido endometrial.
• Transporte de fragmentos de endometrio vía vascular o linfática.
• Alteraciones inmunológicas: es una de las teorías más estudiadas en los últimos años, involucra la
falla de los mecanismos inmunológicos que determinan la no destrucción del tejido ectópico. Los
macrófagos de las pacientes con endometriosis promueven secreción de factores de crecimiento y
citoquinas favoreciendo la proliferación del tejido ectópico, ademas este grupo de pacientes, tendrian
una actividad reducida de los Natural Killers.

Ninguna de las teorías actuales es capaz por sí misma de explicar la etiología de la enfermedad.

• Familiares de primer grado de pacientes con endometriosis


• Menarquia precoz (<12 años)
• Ciclos menstruales cortos (<27 días)
• Tiene períodos menstruales abundantes que duran más de 7 días
• Infertilidad

• Endometriosis Peritoneal: Esta constituída por focos de endometriosis en la superficie peritoneal, con
un predominio de tejido glandular (90%). Puede producir síntomas como dismenorrea, algia pélvica e
infertilidad. La gravedad de las lesiones no se correlaciona con la sintomatología.
• Endometriosis Ovárica: Corresponde a la formación de un quiste endometriósico en el ovario. Afecta
al 17- 44% de mujeres con endometriosis. Suelen ser oligosintomáticas, incluso a veces asintomáticas si
son aisladas.
• Endometriosis Profunda: Se caracteriza por infiltrar más de 5 mm de profundidad el peritoneo. Suele
comprometer la cara posterior de la vagina, la cara anterior del rectosigmoides y los ligamentos útero
sacros. La prevalencia de esta enfermedad es desconocida y se estima en un 1-2%. Es muy sintomática
principalmente disquexia y/o dispareunia profunda.

302
By: @_maaran._
• Endometriosis Extra pélvica: Es secundaria a diseminación linfática y/o vascular de células
endometriales. Los implantes extra pélvicos más comunes son: intestino, porción proximal del uréter,
pulmón, vagina, vulva y cuello uterino. Dependiendo donde se encuentra el implante es la sintomatología
que se pueda desarrollar.

• Dismenorrea progresiva que no cede con ACO.


• Dispareunia
• Dolor pélvico crónico, incluso antes de la menstruación.
• Disquecia: Falso estreñimiento.
• Alteraciones menstruales: la menarquía se adelanta, los ciclos son cortos y con sangrado abundante y
regla dolorosa.
• Infertilidad: es un motivo frecuente de esterilidad. Las causas son varias y poco conocidas, como por
ejemplo ciclos anovulatorios, elevación excesiva de LH con retraso del aumento de progesterona,
alteraciones inmunitarias, obstrucción tubárica, etc.
• Hemorragias uterinas disfuncionales.
• Otros síntomas: abdominales (distensión, rectorragias), urinarias (disuria) y pueden producir una
elevación moderada de Ca-125 sérico. También es posible la aparición de neumotórax espontáneo
durante la menstruación (catamenial), cefaleas, hemoptisis catamenial (cuando hay endometriosis
pulmonar), dolor pleural, etc.

• Anamnesis: Las pacientes consultan por dismenorrea y por dispareunia profunda. En un menor
porcentaje los motivos de consulta son algia pélvica crónica e infertilidad.
• Examen físico: El examen físico, depende de la magnitud y el tipo endometriosis que presenten las
pacientes.
o Endometriosis peritoneal, puede ser normal o tener como hallazgo retroversión uterina fija.
o Endometriomas (endometriosis ovárica), puede encontrarse el útero en retroversión y la
presencia de tumores anexiales pocos móviles o fijos, sensibles y retrouterinos.
o Endometriosis profunda puede palparse nodularidad en los ligamentos uterosacros, y presencia
de focos violáceos o cicatrices en el fondo de saco posterior, visibles en la especuloscopía.
• Ecografía Transvaginal: principal ventaja es su bajo costo. Tiene un muy buen rendimiento
diagnostico en los endometriomas, pero no tan bueno para compromiso peritoneal de la endometriosis.
• RM: La resonancia magnética es un examen de alto costo, sin embargo, tiene muy buena correlación
con los hallazgos de la laparoscopia.
• Laparoscopia: Es considerada el gold standard en el diagnóstico de endometriosis
• Confirmación: visualización por laparoscopía y confirmación anatomopatológica mediante biopsia de
las lesiones.

303
By: @_maaran._

• AINES: No existe evidencia directa en el uso de antiinflamatorios en pacientes con endometriosis. Sin
embargo, aún se recomienda para el tratamiento.
• ACOs combinados: Son considerados la primera línea de tratamiento. Su función está en suprimir la
ovulación y reducir el flujo menstrual. También producen atrofia del tejido endometrial tanto normotópico
como ectopico. Los anticonceptivos aumentan ademas, la apoptosis de tejido endometrial ectópico,
produciendo down regulation de la proliferación de células endometriales.
• Progestágenos: Inhiben el eje hipotálamo hipófisis ovárico, produciendo anovulación, disminución de
los niveles de estrógeno y disminuyen los marcadores de inflamación peritoneal.
• DIU medicado: El dispositivo intrauterino medicado con progestágenos (Mirena ) produce atrofia
endometrial y amenorrea en un 60% de las usuarias. El 50% de las pacientes refiere alivio sintomático
significativo a los seis meses de uso. No inhibe la ovulación, por lo tanto, existe riesgo de desarrollar
endometriomas. No sirve, además, para el manejo de dispareunia profunda, ni endometriosis del tabique
recto vaginal
• Agonistas de GnRH: Su uso prolongado está limitado por síntomas de hipoestrogenismo y disminución
de densidad mineral ósea. Su uso debiese estar reservado a pacientes con endometriosis confirmado con
biopsia. En terapias de largo plazo, sólo se debe utilizar en pacientes con mucho riesgo quirúrgico.

• Indicaciones:
o Algia pélvica que no responde a tratamiento farmacológico
o Sospecha de nódulo del tabique rectovaginal sintomático
o Endometriomas
o Infertilidad
• Cirugías:
o Conservadora:
▪ Fulguración de focos de endometriosis superficial/peritoneal
▪ Escisión de lesiones
▪ Quistectomía
▪ Salpingectomía
▪ Resección de lesiones que invadan órganos adyacentes
o Radical:
▪ Histerectomía con salpingooferectomia bilateral y la remoción de todas las lesiones
remanentes de endometriosis.
▪ Histerectomía sin salpingooferectomia bilateral

304
By: @_maaran._
Pólipos Endometriales
Pólipo: Crecimiento de tejido anormal en una membrana mucosa.

Estas neoformaciones intrauterinas cárneas y blandas están formadas por glándulas endometriales y estroma
fibrótico y están cubiertas por un epitelio superficial. Microscópicamente: estroma fibroso denso al menos
focalmente y vasos sanguíneos largos de paredes musculares gruesas, esto, sumado a la presencia de glándulas
irregulares, con dilataciones quísticas, cubiertas por epitelio superficial, nos permitirán realizar diagnóstico
diferencial de otras patologías de endometrio. Se desconocen los mecanismos exactos relacionados con la
infertilidad, pero se han sugerido causas diversas. Se ha dicho que participan las metaloproteinasas que influyen
en la implantación y las citocinas que trascienden en el desarrollo del embrión; las dos sustancias se identificaron
en cantidades mayores en pólipos, que en el tejido uterino normal adyacente. Como otra posibilidad, los pólipos
que están cerca de los orificios tubáricos pueden obstaculizar la función de dichas estructuras y bloquear la
migración de los espermatozoides.

El origen de los pólipos es poco conocido pero se cree que es multifactorial, sin embargo existen hipótesis como
son:

• Origen monoclonal: constituyen proliferaciones monoclonales benignas del mesénquima.


• Anomalías cariotípicas: se han documentado anomalías en clusters de cromosomas 6 (6p21) y 12
(12q15), que alterarían el proceso proliferativo determinando un sobrecrecimiento endometrial.
• Aumento de metaloproteinasas de matriz y citokinas.
• Sobreexpresión de proteína P63: proteína marcadora y reguladora de las células de reserva de la capa
basal del endometrio, su expresión estaría aumentada en portadoras de pólipos endometriales, y sería
la causa de la aparición de estas lesiones en la postmenopausia.
• Desbalance niveles estrógenos/progesterona: en los sitios con pólipos se presentan mayor expresión de
receptores de estrógeno, disminución de receptores de progesterona o ambos. Se discute predominio
estrogénico y glandular de estos receptores, sobre todo en pacientes post menopáusicas.
• Mutaciones genéticas: genes HMGIC y HMGIY, que determinan un sobreexpresión de la aromatasa
endometrial lo que ocasiona una mayor producción de estrógenos locales con la subsecuente sobre
estimulación de la proliferación.

• Hipertensión arterial: alteraría mecanismos apoptóticos celulares, favoreciendo el crecimiento celular,


esto en todas las neoplasias hormono-dependientes.
• Diabetes mellitus Tipo 2: favorece el crecimiento y alteraciones celulares, mediados por aumento de
IGF-1 en estados de hiperinsulinemia
• Obesidad: determina hiperestrogenismo, que estimula receptores endometriales y favorece
crecimiento celular.
• Edad: factor de riesgo conocido y aceptado, con aumento importante después de los 40 años, con
mayor prevalencia entre los 45 a 50 años.
• Tamoxifeno: Se informa de un 30 a 60% de prevalencia.
• Estado menopáusico: controversial.

305
By: @_maaran._
• Terapia hormonal: controversial, se ha descrito tanto mayor como menor prevalencia.

Carecen de una clasificación morfológica, pero suelen sub-clasificarse patológicamente de la siguiente forma:

• Pólipos hiperplásicos: asemejan el aspecto de una hiperplasia difusa del endometrio, pero no existe
evidencia que represente la misma entidad.
• Pólipos atróficos: alineamiento celular columnar o cuboidal bajo, característico en postmenopausia.
• Pólipo funcional: relativamente infrecuente, sigue ciclicidad endometrial normal.

• Hiperplasia endometrial
• Carcinoma endometrial polipoideo
• Adenofibroma / Adenosarcoma
• Tumor Mülleriano mixto maligno
• Adenomioma polipoideo atípico

El síntoma predominante es el sangrado genital, ya sea en la forma de metrorragia postmenopausica,


menorragia, sangrado intermenstrual y/o post coital. Otras manifestaciones clínicas:

• Infertilidad
• Sangrado posterior a legrado uterino
• Asintomático

• Ecografía Transvaginal: endometrio engrosado, pólipo del endometrio, mioma submucoso u otra
anormalidad de la cavidad endometrial
• Histerosonografía: más eficaz que la eco transvaginal. Corresponde a una ecografía con distensión del
útero con líquido para evidenciar las lesiones. Permite saber si es dependiente de lámina anterior o
posterior
• Histerosalpingografía
• Histeroscopía diagnóstica: combina diagnóstico con tratamiento (polipectomía o resectoscopia)

Muchos de los pólipos son benignos, sólo en 4 a 5% de ellos hay transformación premaligna o maligna; en
consecuencia, se recomienda la polipectomía histeroscópica en mujeres sintomáticas o en aquellas que tienen
factores de riesgo de que se produzca malignidad. Dichos riesgos incluyen posmenopausia, edad >60 años,
diámetro del pólipo mayor de 1.5 cm y uso de tamoxifeno. Durante la polipectomía histeroscópica habrá que
considerar la obtención de muestras del endometrio en mujeres con factores de riesgo de cáncer endometrial.

306
By: @_maaran._
En las mujeres asintomáticas con pólipos, pero sin factores de riesgo de transformación cancerosa, el tratamiento
puede ser más conservador. Algunos autores recomiendan extirpar todos los pólipos endometriales, porque se
ha identificado transformación premaligna y maligna incluso en pacientes premenopáusicas asintomáticas. Sin
embargo, el riesgo de que las lesiones pequeñas se transformen en otras malignas es pequeño y muchos de los
pólipos se resuelven espontáneamente o se desprenden por esfacelo.

• Conservador no quirúrgico: Considerando al carácter predominantemente benigno de un pólipo y


conociendo factores relacionados a malignidad, el tratamiento expectante sin intervención es propuesto
como opción terapéutica en aquellos pólipos asintomáticos y menores a 10 mm, dado su alto rango de
resolución espontanea a 12 meses de seguimiento.
• Conservador quirúrgico: Actualmente, dentro del manejo quirúrgico conservador, la histeroscopia
quirúrgica es considerada el gold standard diagnóstico y terapéutico en enfermedades benignas de
cavidad endometrial, incluidas el pólipo endometrial. Los métodos y técnicas de polipectomía incluyen el
uso de resectoscopios monopolares y bipolares, morceladores y otros instrumentos. El tipo de
instrumento dependerá de la disponibilidad, costo y experiencia del cirujano, además del tamaño y
localización del tumor
• Quirúrgico radical: La histerectomía total es la opción quirúrgica radical y definitiva. Al ser un tratamiento
invasivo y que finaliza la fertilidad, su indicación deberá ser justificada y en concordancia con el paciente.

307
By: @_maaran._
PIP y Absceso Tubo-Ovárico
• Compromiso inflamatorio-infeccioso del tracto genital superior y/o estructuras contiguas.
Todas las infecciones del tracto genital superior femenino, y adopta el nombre de la estructura que
compromete (endometriosis, salpingitis, absceso tubo-ovárico (ATO), pelviperitonitis)
• Los cuadros leves o asintomáticos pueden producir grandes secuelas por el daño tubario y peritoneal
que va generando a largo plazo.
• La enfermedad no siempre es clínica, muchas veces es asintomática u oligoasintomática y también que
es de difícil diagnóstico.
• Secuelas:
o Embarazo ectópico
o Infertilidad
o Algia pélvica crónica

• El Útero es una cavidad estéril.


• PIP es una infección ascendente de los cuales avanzan inflamando el endometrio, trompas, ovario y
peritoneo.
• Va a generar microabscesos submucosos tubarios que van a generar la obstrucción del lumen de la
trompa o rotura de ésta, genera secuelas, predispone a la ocurrencia de embarazo ectópico e infertilidad.
También la inflamación de la serosa aumenta la formación de adherencias peritoneales que comprometen
la anatomía que va a generar, en algunos casos, dolor y, en otros, infertilidad.
• Los gérmenes típicos son generalmente ITS. Producen alteración en el moco cervical, lo cual genera una
alteración en la microbiota vaginal normal que promueve el desarrollo de otros agentes infecciosos
anaerobios y permite el acceso de la misma flora vaginal al tracto genital superior.

308
By: @_maaran._
• Otros PIP: iatrogenia, instrumentalización uterina.

• Los principales son ITS, principalmente Gram (+): Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia
trachomatis.
• Luego siguen agentes anaerobios y Gram (-).
• La colonización por Gonococo y Chlamydia produce edema e inflamación que va a generar trombosis o
isquemia de los vasos sanguíneos (principalmente de la microcirculación) lo cual lleva a un cambio
importante en las trompas y cavidad uterina, tornándose en un ambiente favorable para estos gérmenes.
• Otros MO en casos más raros:
o En mujeres portadoras de DIU (hasta 3-4 semanas postinserción) o con antecedente de
peritonitis/diverticulitis puede aislar Actinomyces Israelii y es un poco más difícil de tratar.
o Mycoplasma Genitalium que es un poco más frecuente se ha asociado a uretritis inespecífica en
el hombre y a PIP en la mujer.
o Mycoplasma Hominis y Ureaplasma Urealyticum cuyos rol es menos claro para PIP.
o En raros casos: H. Influenzae, E. coli y Streptococcus en tubas con salpingitis

309
By: @_maaran._

Factores de Riesgo Factores Protectores

Inicio precoz de la act. Sexual MAC tipo barrera

> 2 parejas sexuales en 6 meses ACO → van a aumentar y espesar el moco cervical
que va a generar una dificultad para que asciendan
los microorganismos, también disminuye el flujo
menstrual, por lo que disminuye el flujo Retrógrado

Alta frecuencia de coito (>5 veces/sem) Embarazo → va a estar ocupada la cavidad y va a


generar todo un cambio en la microbiota

No usar MAC barrera Esterilización Quirúrgica → se corta el flujo para que


progrese al caso más severo que es el ATO
Antecedentes de PIP o infección por Gonococo o
Chlamydia previos

Uso de DIU

Vaginosis bacteriana

BNSE

Tabaquismo → genera un cambio en la mucosa que


promueve la ascendencia de microorganismos

Coito durante la menstruación → promueve que


asciendan los microorganismos

• 60% es asintomático o subclínico


• Dolor abdominal es el síntoma cardina, nos va a indicar el cuadro y la localización.
• Metrorragia, irregular o Menometrorragia, flujo genital de mal olor, uretritis y fiebre (50%).
• ¿Cuándo sospechar de PIP?: mujer que manifiesta malestar “sordo” irradiado en la zona
infraumbilical.
o Leve: endometritis
o Bilateral: salpingitis o ATO (Casos más graves), que puede o no estar asociado a leucorrea,
dispareunia, sangrado vaginal y disuria.
• Al EFG:
o Sensibilidad abdominal difusa, mayor o más aguda en la zona del hipogastrio.
o 10% de los casos: dolor en hipocondrio derecho, se tiende a confundir con hepatitis
o Pacientes graves: fiebres, signos de irritación peritoneal o ruidos hidroaéreos disminuidos
o Examen ginecológico: flujo purulento en OCE, dolor a la movilización cervical y a la palpación del
fondo uterino y anexos.
• Espectro clínico:
o Subclínico: 60%

310
By: @_maaran._
o Severo: 5 %
o Leve a moderado: 35%.

• Gold Standard: Laparoscopía: visualización directa de la masa, la adherencia o la modificación que


va a generar esta enfermedad inflamatoria pélvica.
• No existe síntomas patognomónicos, sino que el síntoma cardinal que nos hace pensar en PIP es siempre
el dolor, pero puede depender de la expertiz clínica o del examinador.

Ginecológicos Gastrointestinales Urinarios

Embarazo ectópico Apendicitis Cistitis

Cuerpo lúteo hemorrágico Colecistitis aguda Uretritis

Torsión anexial Enfermedades inflamatorias Pielonefritis aguda


intestinales

Endometriosis Sd de intestino irritable

Ruptura del quiste ovárico Gastroenteritis

Dismenorrea

Ovulación dolorosa

311
By: @_maaran._

• VHS aumentada, con aumento de la PCR y Leucocitosis. También tomar hemograma.


• Prueba de Embarazo o Beta coriónica en sangre.
• Exámenes que incluyan otras ITS bacterianas.

• PCR para Chlamydia Trachomatis (muestra vaginal, endocervical u orina primer chorro)
• Cultivo o PCR para Neisseria Gonorrhoeae (muestra endocervical, vaginal/cervical/orina)
• Frotis/cultivo de muestra endocervical
• Sospecha de vaginitis bacteriana, efectuar test de Nugent
• Pesquisa de VIH - Sífilis - Hepatitis B y C

• Hemograma: para ver los leucocitos


• Perfil infeccioso VHS o PCR

• Test de embarazo / BHCG cuantitativa


• Examen de orina
• También puede ser un PAP
• Ecografía pélvica (opcional)
• VHS y PCR juntas alteradas: sensibilidad 96%, Valor predictivo positivo 97%

• Ecografía TV:
o No permite hacer el diagnóstico de endometritis ni salpingitis.
o Tiene utilidad para ver abscesos (tubo-ováricos o del Douglas).
o Tiene buena especificidad, pero sensibilidad variable.
o Mejor rendimiento mientras más grande es la lesión
• TAC útil para dg diferenciales, ej.: apendicitis
• Resonancia magnética de abdomen y pelvis: poca utilidad, se solicita en casos muy específicos y
seleccionados.

312
By: @_maaran._

• Gold Standard para la detección del proceso inflamatorio pélvico, visualización directa de la lesión.
• Se recomiendo efectuar de rutina solo en mujeres con diagnóstico clínico de PIP.
• La biopsia endometrial no se recomienda de rutina
• Criterios laparoscópicos:
o EIP LEVE: vamos a ver trompas libres, eritema, edema en al menos una trompa, con exudado
escaso. Ya que el exudado no provoca adherencia ni otra modificación de la anatomía.
o EIP MODERADA: Trompa no permeable, difícil de movilizar, adherencias anexiales y
compromiso de tejidos locales. El edema o micro abscesos generados en la trompa obstruye esta
mismo por lo que es difícil de movilizar.
o EIP SEVERA: piosálpinx, pus dentro de la trompa, o un complejo tubo-ovárico, es decir que se
puede diferenciar, pero no se pueden movilizar.
• Falsos positivos: Apendicitis (24%), Cuerpo lúteo hemorrágico (16%), Embarazo ectópico (12%),
tumor ovárico (11%), otros.

• Endometritis: casos más leves, asintomáticos. El tto es mediante antibióticos orales de forma
ambulatoria.
• Endometritis-Salpingitis: proceso inflamatorio infeccioso que compromete hasta la tuba, primero el
endosalpinx y posteriormente toda la pared tubaria. Dolor más intenso y localizado hacia la zona
anexial afectada.

313
By: @_maaran._
• ATO: el compromiso inflamatorio/infeccioso sale de la trompa y compromete al ovario. Manejo siempre
hospitalizado y con antibióticos endovenosos.
• Pelviperitonitis: inflamación del peritoneo (cavidad pelviana), como progresión del proceso
inflamatorio, cuadro caracterizado por dolor, fiebre, leucocitosis y signos de irritación peritoneal
en el hipogastrio.
• Peritonitis difusa: proceso infeccioso compromete toda la cavidad peritoneal y más. Usuaria presenta
signos de irritación peritoneal difusa.

Estructuras comprometidas Objetivos terapéuticos

Endometritis-Salpingitis Tratar infección

Endometritis-Salpingitis-Peritonitis Conservar fertilidad

ATO Conservar ovario

ATO roto Conservar vida (resolución quirúrgica inmediata)

• Siempre estar atento a la descompensación → ATO roto

• Todos los PIP deben ser tratados, debe ser en el momento adecuado para evitar secuelas a largo plazo.
• Las guías de la CDC 2010 y RCOG 2013 sugieren tratamiento empírico en mujeres jóvenes sexualmente
activas o mujeres de cualquier edad con riesgo de PIP, si tienen dolor abdominal bajo sin causa, con uno
o más de los siguientes criterios (Hager):
o Dolor a la movilización cervical
o Dolor a la palpación uterina.
o Dolor a la palpación anexial.
• El manejo siempre va a ser médico hospitalizado, medico ambulatorio o quirúrgico.
• Comprometer a la pareja, idealmente hacerle un examen y evaluar si es que tiene la enfermedad y
consultar a la paciente por parejas sexuales y tratarlas a todas.

• Tratamiento ATB de amplio espectro tan pronto como sea posible. Debe abarcar a Gram (+) y
anaerobios.

Manejo ATB ambulatorio:


ATB/Dosis Vía y Frecuencia

Esquema 1 Ceftriaxona 250 mg IM por 1 vez

Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs x 14 d

CDC: c/ o s/ metronidazol 500 mg c/ 8 hrs

RCOG: siempre agregar metronidazol 500 mg c/8 hrs

314
By: @_maaran._
Esquema 2 Amoxicilina + Ac. Clavulánico (875/125) VO c/12 hrs

Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs x 14 d

Esquema 3 Ceftriaxona 250 mg IM una vez

Azitromicina 1 gr/semana VO x 14 d

Criterios de hospitalización en el manejo de PIP:


• Duda diagnóstica y probablemente se deba efectuar un tto quirúrgico
• PIP severo o ATO
• CEG o compromiso hemodinámico
• Peritonitis difusa
• Nauseas o vómitos que impidan uso de vía oral
• Falla de tratamiento ambulatorio, en exámenes no baja los parámetros inflamatorios.
• Paciente no confiable o sin adherencia al tratamiento
• Pacientes inmunosuprimidas o VIH +
• Pacientes embarazadas.

Manejo ATB hospitalizado:


ATB/Dosis Vía y Frecuencia

Esquema 1 Ceftriaxona 1 gr EV c/12 hrs x 48 hrs

Doxicilina 100 mg VO c/12 hrs x 14 d

ATO: metronidazol 500 mg VO o Clindamicina 300 c/8h VO por 14 días

Esquema 2 Clindamicina 900 mg EV c/8 hrs

Gentamicina 3mg/kg/d EV o IM

Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs x 14 d

ATO: Clindamicina 300 mg VO c/6 h por 14 días (más usado en Chile)

• Contemplar en hospitalización de ATO manejable, sin signos de descompensación:


o Reposo de 45°
o Régimen 0 por riesgo de progresar a ATO, se rompa y se deba operar.
o Hidratación con electrolitos (parenteral).
o Tomar medidas físicas y médicas para el control de la temperatura si es necesario.
o Tratamiento ATB endovenoso de alto espectro, hasta 24 -48 h afebril y luego continuar manejo
por VO.

• Reservado para PIP severo, ATO de gran volumen y pacientes jóvenes con deseo de fertilidad .
o Radical o conservador: dependiendo de la estructura que se va a comprometer, pudiendo ser
tto radical como histerectomía o salpingectomía total, hasta un tto más conservador como
reparación de la trompa o complejo tubo-ovárico.
o Inmediato, mediato y diferido.

315
By: @_maaran._
• Tratamiento Radical (“Desfocar”): ATB no da resultados, consiste en extirpar órganos
comprometidos. Se reserva para mujeres con paridad cumplida y en casos de grave compromiso
sistémico, la prioridad es conservar la vida de la usuaria.
• Tratamiento conservador: cultivo del exudado que vemos en la operación laparoscópica y aseo
quirúrgico.
• Tratamiento quirúrgico inmediato: por laparoscopía o laparotomía. Se realiza cuando:
o ATO > 8 cm
o Bilateralidad, dos lados comprometidos.
o Complicación: ATO complicado/ATO roto
o Al evaluar tratamiento médico en 48 horas: No disminuye el tamaño o disminuyen los síntomas
en por lo menos un 50%.

Enfermedad crónica inflamatoria hormono dependiente. Se caracteriza por la presencia de tejido glandular y
estromal del endometrio fuera de la cavidad uterina, el cual puede estar presente en diferentes vísceras pélvicas,
tales como peritoneo y órganos extrapélvicos.

316
By: @_maaran._

Posibles teorías:

• Teoría de Sampson (o “teoría de la menstruación retrógrada”): propone que, durante cada ciclo,
parte del flujo menstrual refluye hacia la cavidad abdominal a través de las trompas uterinas, con la
siembra del tejido endometrial en el peritoneo pélvico. Un hecho que apoya esta teoría es que mujeres
con defectos en el tracto de salida (y por ende una mayor cantidad de menstruación retrógrada) tienen
mayor incidencia de endometriosis. Sin embargo, se sabe que un gran porcentaje de mujeres tienen
menstruación retrógrada y no todas desarrollan la enfermedad, por lo cual esta teoría no es capaz de
explicar la enfermedad por sí misma.
• Metaplasia celómica: transformación (metaplasia) de epitelio celómico a tejido endometrial.
• Transporte de fragmentos de endometrio vía vascular o linfática: lo que podría explicar la
presencia de endometriosis en tejidos extra pélvicos como el pulmón y el cerebro.
• Alteraciones inmunológicas: es una de las teorías más estudiadas en los últimos años, involucra la
falla de los mecanismos inmunológicos que determinan la no-destrucción del tejido ectópico. Los
macrófagos de las pacientes con endometriosis promueven secreción de factores de crecimiento y
citoquinas favoreciendo la proliferación del tejido ectópico. Además, se plantea que este grupo de
pacientes tendrían una actividad reducida de los Natural Killers.

Es así como ninguna de las teorías actuales es capaz por sí sola de explicar la etiología de la enfermedad, siendo
probablemente la combinación de los mecanismos expuestos por las distintas hipótesis lo que promueve
finalmente el desarrollo de endometriosis.

Se debe considerar la existencia de algún factor hereditario, dado que familiares de primer grado de usuarias
con endometriosis tienen entre 3 a 10 veces más riesgo de manifestar la enfermedad.

Finalmente, también existen otros factores epidemiológicos que aumentan el riesgo de endometriosis,
principalmente los asociados a un mayor número de menstruaciones durante la vida, como la menarquia precoz,
el retraso de la maternidad, menores tiempos de lactancia materna y un menor número de embarazos.

Endometriosis Peritoneal
Constituida por focos de endometriosis en la superficie peritoneal, con un predominio de tejido glandular (90%).
Puede producir síntomas como dismenorrea, algia pélvica e infertilidad. La gravedad de las lesiones no se
correlaciona con la sintomatología.

Existen diferentes tipos de lesiones de endometriosis peritoneal, incluyendo lesiones rojas, blancas y negras. Las
lesiones rojas tienen glándulas proliferativas con epitelio columnar o pseudo estratificado, igual que el
endometrio normotópico y en general constituyen las lesiones más activas. Además, puede haber una progresión
de las lesiones, o coexistir varias en la misma usuaria.

Endometriosis ovárica
Corresponde a la formación de un quiste endometriósico en el ovario. Afecta al 17- 44% de mujeres con
endometriosis. Existen tres hipótesis con relación a su patogénesis:

1. Invaginación de lesiones endometriósicas sobre corteza ovárica.


2. Origen desde quistes ováricos funcionales.
3. Metaplasia e invaginación del epitelio celómico que recubre el ovario.

317
By: @_maaran._
En el 90% de los casos se caracterizan por tener líquido achocolatado en su interior. En relación con la
sintomatología, suelen ser oligosintomáticas e incluso a veces asintomáticas si son aisladas. Tienen una mediana
interferencia con la fertilidad, lo cual dependerá de su asociación con endometriosis peritoneal y del tamaño de
las lesiones. No tienen respuesta a tratamiento médico.

Endometriosis de infiltración profunda


Se caracteriza por endometriosis que infiltra más de 5 mm de profundidad el peritoneo. Suele comprometer la
cara posterior de la vagina, la cara anterior del rectosigmoides y los ligamentos útero-sacros. Existen dos formas
principales:

• Endometriosis del tabique recto vaginal


• Endometriosis peritoneal severa con compromiso del ligamento útero sacro.

La prevalencia de esta enfermedad es desconocida y se estima en un 1-2%. Las lesiones suelen tener más de
90% de tejido fibroso. Se presenta clínicamente de manera muy sintomática, caracterizada principalmente por
disquexia y/o dispareunia profunda. Tiene una respuesta parcial al tratamiento médico, y si es aislada, presenta
una baja interferencia con la fertilidad

Endometriosis extrapélvica
Es secundaria a diseminación linfática y/o vascular de células endometriales. Los implantes extra pélvicos más
comunes son: intestino, porción proximal del uréter, pulmón, vagina, vulva y cuello uterino.

Dependiendo de donde se encuentre el implante, es la sintomatología que se pueda desarrollar. Si los implantes
se ubican en colon o recto, puede haber rectorragia catamenial y síntomas de obstrucción intestinal.

En implantes ureterales, puede haber dolores cólicos lumbares y hematuria cíclica. En implantes pulmonares
puede haber hemoptisis cíclicas y hemotórax.

1. Anamnesis
a. Dismenorrea
b. Dispareunia Profunda
c. Algia pélvica crónica
d. Infertilidad
2. Examen físico
a. En usuarias con endometriosis peritoneal, el examen físico puede ser normal o bien tener como
hallazgo retroversión uterina fija. En portadoras de endometriomas (endometriosis ovárica),
puede encontrarse el útero en retroversión y la presencia de tumores anexiales poco móviles/fijos,
sensibles y retrouterinos.
b. En usuarias con endometriosis profunda puede palparse nodularidad en los ligamentos
uterosacros, y presencia de focos violáceos o cicatrices en el fondo de saco posterior, visibles en
la especuloscopía.
c. En usuarias que tienen más de un tipo de endometriosis se pueden sumar los hallazgos al examen
físico.
3. Ecografía Transvaginal
a. Bajo costo
b. Buen rendimiento diagnóstico en los endometriomas
4. Resonancia Magnética (RM)
a. Muy buena correlación con los hallazgos de la laparoscopía

318
By: @_maaran._
b. Útil en evaluación prequirúrgica
5. Laboratorio
a. El marcador Ca 125 no tiene valor diagnóstico ni terapéutico en pacientes con endometriosis dado
que es muy inespecífico.
6. Laparoscopía
a. Es considerada el gold standard en el diagnóstico de endometriosis. Permite el diagnóstico
definitivo de la enfermedad gracias a la visualización directa en la laparoscopia y la confirmación
anatomopatológica de ésta, a través de la biopsia de las lesiones.

Tratamiento médico
• AINEs
• ACOs combinados (primera línea de tratamiento)
• Progestágenos: actúan inhibiendo el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico, produciendo anovulación,
disminución de los niveles de estrógeno y reduciendo los marcadores de inflamación peritoneal
• DIU medicado: El dispositivo intrauterino medicado con progestágenos (Mirena) produce atrofia
endometrial y amenorrea en un 60% de las usuarias. El 50% de las pacientes refiere alivio sintomático
significativo a los seis meses de uso. Sin embargo, cabe mencionar que al no inhibir la ovulación aún
existe riesgo de desarrollar endometriomas. No sirve, además, para el manejo de dispareunia profunda
ni endometriosis del tabique recto vaginal.
• Agonistas GnRH: Producen una menopausia farmacológica. Su uso prolongado está limitado por síntomas
de hipoestrogenismo y disminución de densidad mineral ósea. Reservado a usuarias con endometriosis
confirmada por biopsia.
• Otras terapias
o Son terapias en vías de investigación. Se basan en tres mecanismos farmacocinéticos:
• Expresión aumentada de receptores de estrógenos
• Resistencia a la progesterona: disminución de receptores de progesterona y
ausencia de receptor de progesterona B.
• Expresión de aromatasa: existen así los inhibidores de aromatasa, SERMS y
antagonistas de GnRH, todos en fase de investigación.

Tratamiento quirúrgico

• Cirugía conservadora

319
By: @_maaran._
o Restaurar la anatomía pélvica y aliviar el dolor en pacientes jóvenes en edad reproductiva que
tengan deseo de embarazo presente o futuro. Puede incluir:
• Fulguración de focos de endometriosis superficial/peritoneal
• Escisión de lesiones
• Quistectomía
• Salpingectomía
• Resección de lesiones que invadan órganos adyacentes
• Cirugía Radical
o Incluye la histerectomía con salpingo-ooforectomía bilateral y la remoción de todas las lesiones
remanentes de endometriosis.

Tratamiento de la infertilidad
El objetivo es preservar la función reproductiva, restaurar la anatomía, tratar el dolor, evitar las recurrencias y
aumentar la tasa de gestaciones de la forma menos invasiva posible. Se ha demostrado, que la posibilidad de
embarazo es mayor dentro de los primeros seis meses post tratamiento quirúrgico.

Dependiendo de la magnitud de la enfermedad, la reserva ovárica postquirúrgica y la anatomía después de la


cirugía, las usuarias pueden ser candidatas a embarazo espontáneo, tratamientos de baja complejidad o
tratamientos de alta complejidad. La evidencia muestra que la mayor posibilidad de gestación en usuarias con
endometriosis se alcanza con tratamientos de alta complejidad. El ofrecer cirugía o técnicas de reproducción
asistida en usuarias con endometriosis debe considerar las preferencias de las usuarias y se debe evaluar caso
a caso por un equipo especializado.

Endometriosis de tabique rectovaginal


Es una cirugía de alta complejidad que se debe realizar en centros de derivación. Está descrito un 80% de
mejoría sintomática postoperatoria y hasta un 10% de complicaciones (dependiendo si requiere o no resección
intestinal). Al aplicar cuestionarios validados de calidad de vida, se ha demostrado que las usuarias post operadas
tienen una mejoría significativa de los resultados en estos cuestionarios, a pesar de las complicaciones asociadas.

Endometriomas
Tienen una muy mala respuesta a tratamiento médico. En su tratamiento existen alternativas conservadoras
como: quistectomía, fulguración o ablación láser, o alternativas radicales como la ooforectomía. Al comparar las
tres alternativas conservadoras, la quistectomía tiene una mejor tasa de gestación y menor tasa de recurrencia.
Para decidir si el endometrioma tiene indicación quirúrgica, se deben evaluar los síntomas de la usuaria, su edad,
su reserva ovárica, el deseo de fertilidad, el tamaño de la lesión, si la usuaria tiene biopsias previas de
endometriosis y su riesgo oncológico. Según todos estos factores se debe decidir si la usuaria tiene o no
indicación quirúrgica. Es fundamental el tratamiento de esta enfermedad en centros expertos en endometriosis.

320
By: @_maaran._
Rol de la Matrona en Miomatosis, PIP y ATO

• Llegan principalmente usuarias por miomatosis, por ATO (para resolución) y por ITS.
• Recepcionar a la usuaria
• Anamnesis detallada
• Evaluar a la usuaria (examen clínico detallado)
• Solicitud de exámenes preoperatorios
• Preparación previa a la hospitalización y educación previa

• Recibir a la usuaria y revisión de la historia clínica


• Evaluación completa con enfoque en la patología
• Categorizar
• Ingreso hospitalario (administrativo o clínico)
• Consentimientos informados, pases médicos
• Revisión de exámenes
• Llevar a cabo nuevas indicaciones
• Elaborar plan de Matronería

• Evaluar a la usuaria en cuanto a lo que tiene en su preparación preoperatoria


• Asignar unidad de acuerdo a necesidades y Dg.
• Verificar o corroborar el brazalete
• Preparación física para prevenir IAAS (ducha, ayuno, preparación del abdomen)
• En caso de histerectomía: Tricotomía media superior
• Retiro de prótesis, ortesis, esmalte de uñas, maquillaje, pearcings y joyas
• Ropa adecuada para pabellón
• Responder dudas y reforzar enseñanzas previas
• Proporcionar apoyo psicológico, verificar redes de apoyo y contener
• Siempre tener VVP 16-18 G
• Aplicar pauta de preparación preoperatoria
• Registrar en la ficha, corroborar pases y coordinar con pabellón y anestesista

• Verificar que exista VVP ideal 16-18 G y no en pliegues


• Verificar que las MAE estén colocadas antes de la intervención quirúrgica para la prevención de
enfermedad tromboembólica
• Supervisar traslado de la usuaria desde la cama a la camilla y ayudar si es necesario.
• Instalar el monitor multiparámetros, oxímetro de pulso en dedo de EESS, manguito para PA no invasiva
y 3 electrodos para trazado electrográfico, Valorar SV continuamente y T° al inicio, mitad y final de la
cirugía.

321
By: @_maaran._
• Verificar preparación de medicamentos a utilizar en la anestesia y la cirugía.
• Supervisar al personal técnico paramédico que asiste al anestesista.
• Participar en la contención y posicionamiento de la mujer durante y después de la administración de la
anestesia.
• Valoración de parámetros clínicos post administración de la anestesia
• Administrar antibióticos en monodosis, siempre entre 30 minutos y 1 hora antes de diéresis o la incisión:
Cefazolina, si es alérgica → Clindamicina.
• Cumplir o verificar el protocolo de preparación abdominal.
• Aseo genital en caso de que se haga por vía vaginal
• Si es una intervención por vía vaginal siempre se hace para una histerectomía por miomatosis, se debe
instalar sonda vesical: intermitente (en el caso de que la paciente no haya orinado espontáneamente) o
permanente (según la norma local) o verificar el vaciado vesical. Limpieza con apósito limpio o compresa
en un solo sentido.
• Supervisar la colocación de placa de electrobisturí en muslo, lo más cercano posible a zona de incisión.
• Aplicar pausa de seguridad en voz alta.
• Administrar medicamentos si corresponde.
• Registro en ficha clínica.
• Post anestesia verificar el estado de la usuaria, asistir al anestesista en el despertar de la usuaria.

• Verificar identificación de la usuaria cuando regrese a la sala desde pabellón. Verificar que venga con su
ficha y brazalete correctos.
• Verificar que ficha clínica este completa.
• Valoración de signos vitales de la paciente: FC, PA, Sat Ox, idealmente de forma continua en el
posoperatorio inmediato.
• Informarse de los antecedentes de la mujer, del desarrollo de la cirugía y del uso de anestesia.
• Informarse de las indicaciones médicas de la usuaria, que generalmente van a régimen cero, reposo
absoluto por 6 horas, medicación que va a tener para manejo del dolor o que venga con algún suero.
• Realizar examen físico general, evaluar el estado de conciencia y un examen físico segmentario con
énfasis en: el apósito abdominal si existiese, si es que viene con un apósito genital. Verificar elementos
invasivos como VVP, sondas Foley en el caso de que tenga peridural para eliminar la anestesia, sitio de
inserción y permeabilidad de catéteres. Pérdidas urinarias deben ser siempre >30 cc/hr. En el caso de
anestesias regionales valorar la movilidad de las extremidades inferiores con la escala de Bromage y en
el caso de anestesia general aplicar otras escalas como la de Glasgow, entre otras.
• Valorar dolor a través de la escala de EVA
• Corroborar y cuantificar ingresos parenterales en el caso de que necesitara balance.
• Verificar presencia de complicaciones posanestésicas: dolor, hipotermia, náuseas o vómitos, disminución
de la FR en caso de morfina, metrorragias, sangrados de la herida operatoria, etc.
• Realizar contención emocional siempre e informar a la usuaria sobre su condición y posterior traslado
para darle tranquilidad y favorecer su proceso de recuperación.
• Permitir el ingreso momentáneo de un familiar significativo o informar en el caso que no pueda ingresar.
• Supervisar el aseo y confort de la usuaria.
• Siempre mantener a la usuaria monitorizada, dependiendo del lugar donde este se usa la monitorización
inmediata, a los 15 min, a los 30 min, a la hora y a las 2 horas.
• Asegurar el registro de documentos legales y los por norma local.
• Manejar complicaciones postoperatorias: En el postoperatorio inmediato idealmente hay que tener una
monitorización continua de los signos vitales, además de:

322
By: @_maaran._
o Administrar medicamentos si corresponde
o Aspirar secreciones si corresponde
o Administrar oxigenoterapia si corresponde
o Informar sobre ejercicios posoperatorios

• ¿Cuándo la usuaria va a salir de la sala de recuperación inmediata para volver a la sala común
(recuperación mediata y tardía)?. Usuaria debe estar:
o Neurológicamente estable
o Hemodinámicamente estable, es decir, con sus signos vitales normales.
o Con dolor manejable en sala con medicamentos endovenosos (idealmente un EVA 3 o menos)
o Sin bloqueo anestésico en las extremidades inferiores
o Con vía venosa periférica permeable y perfundiendo suero de hidratación y analgésico al menos.
o Diuresis adecuada y verificar micción espontanea (si es que no tiene sonda).
o Medicamentos administrados según horarios
o Siempre se debe trasladar a la usuaria limpia, con el aseo realizado
o Ficha clínica completa
o Siempre reforzar información y contener a la usuaria.

• En la sala de hospitalización probablemente siga con medidas como: régimen probablemente primero
líquido, después liviano. La primera movilización siempre asistida y las posteriores progresivamente de
manera autónoma. Evaluar dolor, la micción, ruidos hidroaéreos, deposiciones, y si esta usuaria dentro
de su hospitalización progresa bien vamos a hacer un alta hospitalaria.
• Para el Alta debe estar estable, darle educación e indicaciones:
o Régimen común a tolerancia
o Reposo relativo, es decir, no realizar fuerza excesiva, no realizar ejercicio intenso ni cargar bultos
muy pesados. Esto es por 4 a 8 semanas postcirugía. Se pueden subir escaleras, realizar
caminatas y seguir su vida normal
o Analgesia VO con AINE o Paracetamol 1 gr SOS
o Recalcar signos de alarma.
o Fiebre > 38°C
o Dolor persistente en la herida operatoria en reposo, pero también si al moverse es demasiado.
o Signos de infección como el enrojecimiento de la piel cercana a la herida operatoria o flujo
purulento en el caso de alguna vía vaginal.
o Nauseas, vomito o diarrea.

323
By: @_maaran._
Alteración de los Flujos Rojos en la Mujer

• Agrupación de todas las alteraciones de frecuencia y cantidad de los flujos rojos, excluyendo las causas
relacionadas con embarazo y patología de cuello uterino.
• Lo “normal”: Mujeres sin suplemento hormonal de cualquier método anticonceptivo deberían tener:
o Intervalos regulares de 21-35 días
o Se acompaña de síntomas premenstruales: cambios de humor, mastodinia, distensión abdominal,
dismenorrea, cambios en el moco cervical y cambios leves en la temperatura corporal.
o Dura entre 2-7 días (promedio 4.7 días), perdiendo entre 20-80 ml (promedio 35 ml) al día.

• Anamnesis: edad, actividad sexual, uso de MAC, FUR, características de ciclos menstruales. Según el
patrón del flujo rojo se puede sospechar la etiología. Antecedentes mórbidos personales, uso de
medicamentos y antecedentes familiares.
• EF: CSV, EFS, presencia de equimosis (alteraciones de la coagulación), piel y mucosas pálidas y
deshidratadas (anemia), signos de hiperandrogenismo, acantosis nígricans (alteraciones metabólicas),
galactorrea.
• Examen ginecológico acucioso: evaluar origen del sangrado. Descripción detallada de TV.

• Alteraciones de la Ciclicidad:
o Oligomenorrea: intervalos > 35 días.
o Polimenorrea: intervalos <21-22 días.
• Alteraciones de la cantidad con intervalos irregulares:
o Hipomenorrea: sangrado escaso (< 20 ml) 1-2 toallitas al día.
o Hipermenorrea: menorragia, intervalos regulares con sangrado excesivo (> 80 ml), >6-7
toallas al día
o Sangrado episódico (no cíclico)
o Metrorragia: uno o varios episodios de sangrado, de magnitud variable, que ocurren de forma
independiente del ciclo menstrual.
o Spotting: tipo de metrorragia (episódico) en que el sangrado es escaso (goteo)
o Menometrorragia: el sangrado inicia con la menstruación, se prolonga por más de 7 días.

324
By: @_maaran._

325
By: @_maaran._

326
By: @_maaran._

• Alteraciones de la frecuencia menstrual


o Menstruaciones infrecuentes: Ocurre menos frecuente que cada 38 días en un periodo de 6
meses. No se recomienda usar el término oligomenorrea. Es el síntoma clásico de la Anovulación
Crónica
o Menstruaciones frecuentes: Ocurre más frecuente que cada 24 días. Se entiende que a veces
será difícil diferenciar entre menstruación frecuente y mujeres con sangrado intermenstrual. Ya
no se usa el término polimenorrea. Frecuentemente asociado a deficiencia de fase lútea en
mujeres con falla ovárica o en transición a la menopausia.
o Amenorrea: Ausencia de menstruaciones más allá de 6 meses.
• Alteraciones de la regularidad menstrual
o Sangrado menstrual irregular: Variación de ciclo a ciclo es mayor a 8-10 días
• Alteraciones de la duración del flujo menstrual
o Sangrado menstrual prolongado: Periodos menstruales de más de 8 días. Frecuentemente se
asocia a sangrado menstrual abundante (HMB).
• Alteraciones del Volumen:
o Sangrado Menstrual Abundante (HMB, “Heavy menstrual Bleeding”)
▪ La definición en investigación, son aquellas menstruaciones que tienen un volumen mayor
a 80 ml por periodo menstrual.
▪ Clínicamente se define como un sangrado menstrual excesivo que interfiere con la calidad
de vida emocional, física, social y material. Solo o asociado a otros síntomas. Cualquier
intervención debe estar orientada a mejorar la calidad de vida.
▪ Reemplaza a los términos menorragia e hipermenorrea. Es la presentación clínica más
frecuente del SUA.
o El sangrado menstrual acortado 1-2 días (duración) o disminuido < 5ml (volumen) en general NO
se asocian a patología. Es muy frecuente en usuarias de anticonceptivos hormonales por atrofia
endometrial secundaria. Podría ser patológico en casos de sinequias uterinas, adherencias
uterinas secundarias a legrados uterinos excesivos.
• Sangrado intermenstrual (IMB, “Intermenstrual bleeding”): episodios de sangrado que ocurren entre
periodos menstruales normales cíclicos. Reemplaza el término metrorragia. Este IMB puede ser:
o Cíclico y predecible, asociado a la ovulación. Y en el ciclo puede ser precoz, medio o tardío.
o Sin patrón: que se asocia más a lesiones cervicales (sangrado anormal del tracto reproductivo)
como pólipos, cervicitis, ectropión; o por pólipos endometriales.
o Sangrado no programado durante medicación hormonal: ACO, anillos, parches, DIU. El uso
prolongado de los ACO se asocia a atrofia endometrial, la que es responsable del spotting. Si el
síntoma es persistente, las opciones de manejo son: cambiar por un ACO con mayor dosis de
estrógenos (ej. 30-35 μg de etinil estradiol) o descansar por un par de meses del uso de ACO y
luego reiniciar. El uso de dispositivos de larga duración también puede asociarse a sangrado
intermenstrual, en estos casos, el manejo puede ser con uso de estrógenos orales unos días, para
que crezca el endometrio y así deje de sangrar

327
By: @_maaran._

328
By: @_maaran._

• Mujer en edad fértil debería tener un endometrio de 12-15 mm


• Mujer menopáusica < 5 mm o < 3 mm incluso

329
By: @_maaran._

• Etiología hipomenorrea:
o Sinequias: adherencias dentro de la cavidad uterina, puede provocar que el sangrado quede en
una colección dentro del mismo útero. Distinguirla de las sinequias vulvares
o Hipotrofia endometrial (ACO)
• Etiología Hipermenorrea:
o Mioma uterino
o Adenomiosis
o Pólipo endometrial
o DIU
o Trastorno de la coagulación
o Otras: hiperplasia endometrial

330
By: @_maaran._

331
By: @_maaran._

• Control de signos vitales, imprescindible en casos de sangrado muy intenso.


• Examen físico general
o Presencia de equimosis: sospechar trastorno de coagulación
o Evaluar tiroides: descartar patología tiroidea
o Evaluar presencia de acné, hirsutismo, voz ronca, clitoromegalia: descartar hiperandrogenismo
o Acantosis nigricans: descartar síndrome metabólico y resistencia insulínica
o Evaluar presencia de galactorrea: descartar hiperprolactinemia
• Examen pélvico acucioso:
o Evaluar si el sangrado es de origen vulvar, vaginal, cervical, uterino, rectal, uretral.

332
By: @_maaran._
o Describir al tacto vaginal tamaño y contorno uterino
▪ Útero aumentado de tamaño puede estar en contexto de embarazo, miomas,
adenomiosis, patología uterina maligna.
▪ Movilidad uterina limitada podría estar en contexto de un proceso inflamatorio pelviano
(PIP) o endometriosis
▪ Útero aumentado de tamaño globuloso blando podría estar en contexto de adenomiosis,
sobre todo si se asocia a hipermenorrea y dismenorrea.
o Útero sensible a la palpación podría estar en contexto de un PIP.
o Describir cuantía del sangrado: paciente con sangrado activo por OCE hemodinámicamente
inestable DEBE ser evaluada en un servicio de urgencia.
o Descartar presencia de tumor o sensibilidad anexial al examen físico.
• Exámenes de laboratorio:
o Hemograma y Perfil de fierro si el SUA es importante.
o β-hCG, Pruebas de coagulación, exámenes hormonales, pruebas de coagulación, etc. según se
requiera.
• Imágenes: Ecografía transvaginal o pelviana vía abdominal. Otras imágenes según corresponda
(Histerosonografía, Histeroscopia, TAC o RM)
• Biopsia endometrial: en mujeres con sangrado intermenstrual persistente o en mujeres mayores a 45
años que no responden a tratamiento.
• Una vez excluido el embarazo, se puede comenzar a evaluar según la nomenclatura PALM -COEIN con
manejo según etiología con fin de mejorar la calidad de vida.

333
By: @_maaran._

334
By: @_maaran._
Algia Pélvica Aguda
Dolor abdominal bajo o pélvico intenso, de inicio repentino, incremento agudo y duración menor a 3 meses.

La usuaria en general logra precisar en qué momento específico comenzó el dolor. Corresponde a una causa
frecuente de consulta en los servicios de urgencia. Representa un cuadro enfrentado por diferentes especialistas
(cirujanos, ginecólogos, internistas, pediatras) que suele acompañarse de síntomas y signos inespecíficos tales
como náuseas, vómitos y sudoración. En algunos casos, las usuarias pueden presentar fiebre, taquicardia,
alteraciones del hemograma y elevación de los mediadores de inflamación (VHS o PCR). El carácter del dolor
suele orientar a la etiología, pero la presentación clínica de cada condición puede variar ampliamente.

• Asociadas a la gestación: siempre se debe descartar una gestación, incluso en usuarias que refieren
que no existe tal posibilidad. Se debe realizar test pack a toda mujer que consulta por algia pélvica aguda
en edad fértil. En caso de prueba de embarazo (+) es importante realizar una ecografía transvaginal
para evaluar embarazo intra o extrauterino y medir subunidad β-hCG cuantitativa según los hallazgos en
la eco.
o Embarazo ectópico: ubicados más frecuentemente en las trompas.
o Síntomas de aborto o aborto espontáneo
o Degeneración roja de mioma: cuadro muy raro, se produce por un rápido crecimiento del mioma
y que por desbalance entre crecimiento e irrigación genera un infarto tisular.
• Patología anexial:
o Quistes ováricos (funcionales y tumorales):
o Ovulación dolorosa (Mittelschmerz): irritación peritoneal causada por la rotura de un quiste
folicular (ovulación) que puede liberar escasa cantidad de sangre al fondo del saco de Douglas.
En general coincide con la mitad del ciclo menstrual. Puede ser causa de algia pélvica aguda
recurrente. Si se produce hemoperitoneo mayor a lo esperado para una ovulación, se hace
necesario descartar enfermedad de Von Willebrand.
o Quistes ováricos rotos: irritación peritoneal.
o Cuerpo lúteo hemorrágico: irritación peritoneal en el periodo periovulatorio. A la ecografía se
observa imagen de cuerpo lúteo con líquido libre en cantidad variable. Su tratamiento puede ser
médico o quirúrgico.
o Torsiones anexiales: provocan los cuadros de dolor ginecológico más agudos. Las usuarias se
presentan en posición antiálgica y a menudo presentan vómitos, náuseas y taquicardia. Es
trascendente sospecharlo por el riesgo de isquemia, necrosis y pérdida ovárica. En términos
generales, para que haya torsión es necesario el aumento de volumen del anexo, por lo tanto,
en una niña premenárquica siempre es importante sospechar la posibilidad de una neoplasia.
o Procesos inflamatorios pelvianos (PIP):
▪ Salpingitis: inflamación dolorosa de la trompa de Falopio. Cuando el cuadro es muy agudo,
el agente causal suele ser la Neisseria Gonorrhoeae (gonococo). En general, la Chlamydia
Trachomatis genera un cuadro más larvado.
▪ Absceso tubo-ovárico (ATO)
▪ Leiomioma uterino: En caso de miomas pediculados, puede existir torsión (raro). A modo
general, los miomas no causan algia pélvica, sino que hipermenorrea.

335
By: @_maaran._
▪ Endometriosis y endometrioma roto: se trata de la rotura de un quiste de endometriosis.
Es una lesión patológica, no es un quiste funcional.

• Apendicitis aguda: puede presentarse como un algia pélvica aguda. En pacientes jóvenes y sin hijos es
siempre una urgencia, requiriendo agilidad en el diagnóstico y el tratamiento. El tratamiento precoz de
la apendicitis aguda evita secuelas importantes causantes de infertilidad (resección ovárica o
adherencias).
• Diverticulitis aguda: se da en contexto de un grupo etario más avanzado. Para su diagnóstico la imagen
de mayor utilidad es la TC.
• Obstrucción intestinal: secundaria a adherencias, hernias, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer.

• Cólico renal: cuadro de dolor cólico intenso y súbito acompañado de agitación psicomotora, taquicardia
y sudoración.
• Cistitis

• Embarazo ectópico
• Torsión ovárica
• Absceso tubo ovárico
• Quiste ovárico roto
• Apendicitis
• PIP

• Historia clínica:
o Caracterización del dolor: intensidad, localización e irradiación
o Asociación a sangrado o amenorrea
o Antecedentes de cirugías abdominales y ginecológicas
o Patologías ginecológicas
o Historia sexual
o Antecedentes de ITS (usuaria, pareja/s)
o DIU
• Examen físico:
o CSV y estado hemodinámico
o Examen abdominal y pélvixo

336
By: @_maaran._

• Exámenes de laboratorio:
o Prueba de embarazo en orina
o Exámenes de orina
o Cultivo de secreción vaginal o PCR de chlamydia y Gonorrea
▪ Si se encuentran células de glóbulos blancos en la muestra vaginal, se debe pensar en
PIP como posibilidad.
o Grupo – RH
o Urocultivo

337
By: @_maaran._
o Hemograma
o PCR
o VHS
• Imagenología
o Ecografía TV: examen de elección

• Prioridad: descartar patologías con riesgo vital

El diagnóstico temprano de la algia pélvica aguda es importante para prevenir complicaciones y secuelas como
perforación del apéndice, infertilidad por PIP, torsión ovárica o hemoperitoneo por embarazo ectópico. El dolor
pélvico localizado a derecha representa un desafío diagnóstico para el médico, ya que puede resultar
confundente por la estrecha proximidad existente entre el apéndice, el útero, la trompa de Falopio y el ovario
derecho. Generalmente requiere de una imagen para determinar la etiología.

En mujeres jóvenes sexualmente activas o con riesgos de ITS, que se presentan con dolor pélvico o abdominal
bajo, y cuando no existe otra causa aparente, debe sospecharse un PIP.

Esto especialmente si la paciente tiene sensibilidad a la movilización cervical, uterina o de anexos. El médico
siempre debe tener en mente que con frecuencia el PIP puede presentarse con síntomas sutiles y vagos. En
aproximadamente el 70% de las pacientes con infertilidad por obstrucción tubaria, son detectables anticuerpos
contra Chlamydia, presumiblemente por un PIP que pasó inadvertido o fue mal diagnosticado.

338
By: @_maaran._

339
By: @_maaran._
GES y Patologías ginecológicas

• Derechos en materia de salud relativos al acceso, oportunidad, protección financiera y


calidad con que deben ser otorgadas prestaciones de patologías priorizadas y definidas en
el régimen de garantías explícitas en salud.
o Acceso: acciones u obligaciones que tienen los seguros de salud de proveer ciertas prestaciones
declaradas en las poblaciones específicas para cada patología.

o Oportunidad: plazos máximos para el otorgamiento de las prestaciones


o Protección financiera: copago 20%. Se explicita cuanto va a costar el tto total y cuanto es lo
máximo que puede pagar un beneficiario.

o Calidad: entrega de prestaciones en instituciones acreditadas.

Patologías Prestaciones
Cáncer Cérvico-Uterino Tamizaje
Diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento
Cáncer de ovario epitelial Diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento
Cáncer de mama en personas ≥ 15 años Diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento

Tamizaje Diagnóstico Tratamiento Seguimiento

30 días 20-40 días 20-30 días 90 días

Informe de PAP Confirmación diagnóstica 40 Preinvasor: 30 días desde la Primer control desde la
dentro de los días desde la sospecha. confirmación diagnóstica. indicación médica.
30 días desde Etipificación: 20 días desde la
Cáncer invasor: 20 días
la indicación. confirmación diagnóstica.
Tto adyuvantes: 20 días desde
la indicación médica.

340
By: @_maaran._

Diagnóstico Tratamiento Seguimiento

45 días 30 días 90 días

Desde la sospecha con resultado Primario: 30 días desde la Primer control desde la indicación
de mamografía. confirmación diagnóstica. médica.

Etipificación dentro de los 45 días Tto adyuvantes: dentro de los 20


desde la confirmación diagnóstica. días desde la indicación médica.

Diagnóstico Tratamiento Seguimiento

30 días 30 días 60 días

Intervención quirúrgica de 30 días 30 días desde la indicación médica. Primer control dentro de 60 días
desde la sospecha. según indicación médica.

Confirmación diagnóstica dentro


de 30 días desde la intervención
quirúrgica.

• El GES está articulado bajo el alero de 2 grandes leyes:

o Ley de 18469: regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea
un régimen de prestaciones de salud. 03 de septiembre de 2004.

▪ Art 1: comprende el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y


recuperación de la salud y aquellas que estén destinadas a la rehabilitación del individuo,
así como la libertad de elegir el sistema de salud estatal o privado al cual cada persona
desee acogerse.

▪ No tenemos un derecho a la salud, tenemos un derecho a la protección de acceso a la


salud.

• Ley de 19966: establece un régimen en salud. 03 de septiembre de 2004.

• Trabajadores dependientes: 4 meses de cotizaciones en los últimos 12 meses.


• Trabajadores dependientes contratados por jornadas: 60 días de cotizaciones en los 12 meses
anteriores.
• La vigencia de la afiliación es 12 meses a contar de la última cotización.
• Los trabajadores independientes que coticen en cualquier régimen legal de previsión.
• Personas que coticen en cualquier régimen legal de previsión.

341
By: @_maaran._
• Personas que gocen de pensión previsional de cualquier naturaleza o de subsidio por incapacidad
laboral o por cesantía.

• Examen de medicina preventiva: plan periódico de monitoreo y evaluación de salud a lo largo del
ciclo vital. Solo deberán ser consideradas aquellas enfermedades o condiciones para las cuales existe
evidencia del beneficio de la detección temprana en un individuo asintomático.

• Asistencia médica curativa: consulta, exámenes, procedimientos diagnósticos, quirúrgicos,


hospitalización, atención obstétrica, tratamiento (incluidos medicamentos contenidos en el formulario
nacional)

o Protección a la embarazada:
▪ Hasta 6 meses del nacimiento del hijo

▪ El niño hasta los 6 años

▪ Atención del parto

• Atención Odontológica: en la forma que determine el reglamento.

Régimen General de Garantías Régimen Explícitas de Garantías

Examen de medicina preventiva Patologías priorizadas:

Acciones médicas en general - Acceso

Atención Odontológica - Oportunidad

- Protección Financiera

- Calidad

342
By: @_maaran._

• Sistema de información para la gestión de GES diseñado para detectar puntos críticos, áreas en falencia,
anticipación al cumplimiento legal.

• Hace una trazabilidad, hay un sistema de monitoreo nominal con Rut, ve que se cumplan los tiempos
para que se pueda cumplir.

• Si no se cumplen los plazos señalados:

o El usuario o un tercero que lo represente deberá reclamar a FONASA o ISAPRE según


corresponda, dentro de los 30 días vencido el plazo correspondiente.

o La Institución de Salud tiene un plazo de 2 días para designar un segundo prestador. Este nuevo
prestador tendrá un plazo de 10 días corrido para atenderlo.

• Si no se cumplen esos nuevos plazos:

o Reclamar de inmediato ante la Superintendencia de Salud solicitando un tercer prestador, que


será designado dentro de los 2 días siguientes a la presentación de su reclamo en esta
Superintendencia.

343
By: @_maaran._
Cáncer cérvico-uterino

• El CaCU se considera la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, quienes mueren principalmente
son aquellas mujeres que viven en países de más bajos ingresos y con menor acceso a recursos
económicos.
• Agente etiológico: Virus del Papiloma Humano (VPH).
• No requiere la penetración para infectar, solo basta con el contacto piel a piel (o mucosas). Se transmite
oral, anal y vaginalmente.
• Categorías:
o Bajo riesgo: No causan cáncer, se relacionan con verrugas, 90% de ellas serían causadas por
los tipos 6 y 11. Ambos son causa de papilomatosis respiratoria.
o Alto riesgo: Causan cáncer. Más de una docena son descritos bajo esta categoría, siendo el 16
y 18 los que concentran la mayor cantidad de casos.
• La mayoría de las infecciones son capaces de eliminarse por sí mismas en el organismo en el plazo de 2
años.

• Tiene al menos 4 etapas:

o Infección del epitelio metaplásico: zona de transformación, donde se producen


mayoritariamente las mitosis en el cuello uterino.

o Persistencia viral
o Infección persistente del epitelio hasta pre-cáncer: se detectan mayormente 10 años
posteriores al inicio de la actividad sexual

o Invasión de la membrana basal: Cáncer invasor.

344
By: @_maaran._

• Incluye cáncer in situ, NIE 3 y la displasia severa.

• NIE 2: neoplasia intra-epitelial puede ser producido por VPH no carcinogénico, por lo que no se considera
pre-cáncer. Es una Neoplasia. Tiene alta probabilidad de revertir.

• NIE 1: neoplasia intraepitelial nivel 1, hallazgo histopatológico por infección del VPH. Tampoco se
considera pre-cáncer.

• En la medida que se pasa de NIE 1 a NIE 3 hay menores probabilidades de revertir hacia el nivel anterior
y mayor probabilidad de desarrollar un CaCU.

• Infección persistente por VPH oncogénico


• Fumar o masticar tabaco
• Sistema inmune debilitado
• Multiparidad
• Anticoncepción prolongada
• Pobre higiene oral
• Inflamación crónica
• Inicio temprano de la actividad sexual
• Parejas sexuales
• Cualquier tipo de actividad sexual donde haya contacto piel o mucosas
• Coinfección con Chlamydia trachomatis, VIH.

• Educación sexual: abstinencia, uso consistente de condón.


• Presumiblemente la circuncisión masculina decrecería la infección y el transporte de VPH.
• Uso de condón (persistencia y progresión).
• Folatos
• Vacunación

345
By: @_maaran._
o Previo inicio de la actividad sexual
• Tamizaje

• Prevención primaria: 50-60% de las mujeres produce Ac para VPH luego de una infección natural. De
las que se vacunan casi un 100% produce inmunidad.
o Bivalente: tipos 16 y 18.
o Cuadrivalente: 6,11, 16 y18.
o Nonavalente: los anteriores tipos más 5 más.
• La respuesta inmune es mayor a menor edad de vacunación.
• OMS recomienda:
o Chicas < 15 años: 0, 6 meses.
o Chicas > 15 años: 0, 2 y 6 meses.
o Chile: 2 dosis a las niñas de 4to y 5to básico.
• CDC recomienda:
o Todas las personas entre 11-12 años, deberían recibir 2 dosis
o Todas las mujeres menores de 26 años y hombres < 21 años
o HSH jóvenes, personas trans, jóvenes con inmunidad comprometida, todos hasta los 26 años.

• Corresponde a Prevención secundaria.


• La periodicidad con que se toma en el PAP en Chile que es cada 3 años va a ser suficiente para
detectar el pre-cáncer y tratarlo como tal antes de que se produzca el cáncer invasor.
• Sensibilidad: 22%, V/S 93% del tamizaje viral (PCR). PAP tiene Especificidad del 99%, PCR 92%.
• Se debe creer mucho más a un PAP negativo que a un PAP positivo.
• La guía GES no recomienda la toma de PAP como tamizaje en < 25 años.
• Se sugiere mantener el tamizaje por PAP en mujeres vacunadas.
• Los resultados se entregan codificados en el sistema Bethesda.
• El tamizaje se acaba a los 65 años con 3 PAP anteriores negativos. Mantener en aquellas de alto
riesgo.

• I: negativo para células neoplásicas (bueno).


• G: indica calidad de la muestra:
• G7: no se observan células endoplásicas ni metaplásicas.

346
By: @_maaran._
• G8: muestra satisfactoria.

347
By: @_maaran._

• Cuando se tenga un caso sospechoso:

o Cualquier PAP positivo:


▪ PAP sugerente de cáncer invasor

▪ PAP sugerente de Neoplasia Intraepitelial (NIE 2, 3 o Ca in situ)

▪ Primer PAP atípico que no pueda descartar lesión de alto grado (ASH-H)

▪ Primer PAP atípico glandular (AGUS)

▪ Al segundo PAP atípico inespecífico o una con VPH positivo (ASCUS)

o Sospecha Clínica:
▪ Visualización a la especuloscopía de lesión exocervical proliferativa, sangrante y/o friable.

▪ La infección de VPH por sí sola informada en un PAP, no constituye motivo de derivación


a UPC de manera inmediata.

348
By: @_maaran._

• No existe tratamiento para la infección por VPH, pero se pueden tratar o manejar las manifestaciones
secundarias (CaCU o Verrugas).

o Lesiones precancerosas: criocirugpia, LEEP, conización, Láser, las dos últimas combinadas.
o Manifestaciones benignas: químicos o medicamento tópico, cirugía excisional, criocirugía,
electrocirugía, láser.

• Conización: remoción de un sector del cuello uterino (forma de cono) y dentro de este tejido que se
remueve está la lesión, es importante que lo que está alrededor de la lesión sean bordes limpios, libres
de infección y de cambios.

• Crioterapia: se introduce una criosonda por la vagina y se va a ir congelando los sectores donde están
estas células anormales. Puede existir una descarga acuosa por la vagina que pudiera contener sangre.

• Láser: elimina las células mediante su uso.


• LEEP (loop electrosurgical excision procedure) o LLETZ (large loop excision of the transformation zone):
es la utilización de un cable eléctrico que corta el sector donde se encuentre la lesión. Se aplica solución
anestésica local en el cuello. Puede existir descarga vaginal acuosa posterior al procedimiento.

• Traquelectomía: remoción del cuello uterino, además se podría agregar extraer una parte superior de
la vagina y los ganglios pélvicos adyacentes al cuello.

• Histerectomía: remoción del útero.


o Simple: solo elimina cuerpo y cuello
o Compleja: histerectomía radical + tejidos adyacentes, parte superior de la vagina y ganglios.
o Radical modificada: no se toca vagina, tejido adyacente ni ganglios, se remueve útero y cuello.
• Radioterapia: Tratamiento de CaCU, apoyo al tto principal, o para cuando se ha propagado el cáncer
o apareció en otra parte. Externa o braquiterapia.

• Quimioterapia: oral o venosa. Utilización de cisplatino + radiación o cisplatino + fluorouracilo para


ayudar a controlar la reaparición del cáncer.

349
By: @_maaran._
Cáncer Vulvar

• Estado patológico en el cual las células proliferan de manera descontrolada y anormal.

• Las células cancerígenas se caracterizan por una alteración del ciclo celular, distintos mecanismos de
la célula dejan de responder a las señales regulatorias internas y externas, evadiendo los puntos de
control y evadiendo la apoptosis, senescencia, detección y reparación de errores, etc. Además, existe
una inestabilidad génica, al producirse una proliferación de manera descontrolada, hay mayor
probabilidad de alteraciones, lo que permite perpetuar su estado. Existe una capacidad de invasión
y/o migratoria produciendo su extensión local y a distancia. También la inducción y mantención de
la angiogénesis para sustentar la alta tasa metabólica.

350
By: @_maaran._

• Existen distintos tipos histológicos:

o Carcinoma de células escamosas: 80-90%


o Sarcomas
o Carcinoma de células basales: 2%
o Melanomas
o Carcinoma de la glándula de Bartholino: dg tardío, pronostico pobre, no tiene una gran
sobrevida, difícil manejo, cáncer doloroso y complejo.

• Edad avanzada: >65 años la prevalencia aumenta significativamente.


• Tabaquismo
• Presencia o antecedentes de neoplasia intraepiteliar Vulvar (VIN)
• Enfermedades de la piel de la vulva: como el liquen escleroso, relacionado con la formación o
progresión a un tipo de VIN

• Infección por VPH

• Lesiones precursoras del carcinoma escamoso Vulvar.

• Se caracterizan por presentar altas tasas de proliferación y signos de atipia.

• VIN habitual (uVIN): o displasia intraepitelial de alto grado (HSIL), alteraciones generalmente
inducidas por la infección crónica de alguna cepa del VPH, más frecuente en mujeres <40-50 años.

• VIN diferenciado (dVIN): no tienen relación con VPH, se asocian a la presencia crónica de liquen
escleroso (trastorno Vulvar inflamatorio no infeccioso), caracterizado por el adelgazamiento,
hipopigmentación y alteración del tejido afectado, tiene mayor riesgo de progresar a carcinoma Vulvar y
a una mayor velocidad que los uVIN. Mayor riesgo de recurrencia y una mortalidad más alta que los
HSIL.

• Prurito Vulvar prolongado.

• Sangrado y/o exudado Vulvar.

• Lesiones y/o úlceras vulvares.

351
By: @_maaran._
• Ganglios inguinales aumentados de tamaño o sospechosos.

• Alteraciones en la pigmentación de la piel.

• Dispareunia, entre otros

• Exploración Vulvar: cuando existe sospecha, exhaustivo y gran descripción.


• Ev. Ecografía inguinal y Vulvar
• Biopsia Vulvar y/o inguinal:
• Análisis histopatológico: brinda información sobre el tipo histológico, nivel de invasión, nivel de
extensión, etc.

• Confirmación Diagnóstica: generalmente se realiza en etapas avanzadas.

352
By: @_maaran._

• 3 pilares:

• Técnica más conservadora pero eficaz posible


• Equipo multidisciplinario con experiencia
• Individualización del tto

• Se busca extirpar la totalidad del tejido afectado. Primera línea de manejo para la enfermedad. Su
factibilidad dependerá de la etapa y las condiciones de la usuaria.

• Escisión local ampliada: tumorectomía, médico pueda garantizar márgenes quirúrgicos de al menos
1 cm, poco invasivo y guardado para los estadíos 1 A.

• Vulvectomía: manejo de la lesión.


o Total: extrae el órgano completo
o Parcial (hemivulvectomía): es extirpado el lado afectado por el cáncer. Tumor debe tener
como máximo 4 cm de diámetro y estar a más de 2 cm de la línea media.

• Linfadenectomía inguinofemoral: Gold Standard para el manejo de los ganglios linfáticos. La


extracción de los cordones linfáticos puede ser uni o bilateral dependiendo del estadio del cáncer y la
ubicación de el o los tumores.

• Ganglio centinela
• Exenteración pélvica: tratamiento muy poco frecuente y bastante extremo. Principalmente paliativo,
que puede extender el tiempo de sobrevida en algunos años. Técnica reservada solamente para algunas
pacientes (acusiosa selección), ya que las implicancias tanto biológicas como psicológicas son altísimas.
Consiste en la extirpación en bloque de porciones pélvicas afectadas por cáncer.

o Anterior: se extrae todo el tracto urinario distal: uretra, vejiga, uréter y el aparato genital.
o Posterior: se extrae ano, recto y aparato genital.
o Total: extracción completa

• Utilizados en etapas avanzadas de la enfermedad.

• Quimioradiación neoadyuvante: busca disminuir el tamaño tumoral para que después la usuaria
pueda ser intervenida quirúrgicamente.

• Quimioradiación adyuvante: se utiliza posterior a la cirugía en usuarias que quedaron con márgenes
positivos o muy pequeños.

• Quimioradiación paliativa: alternativa a utilizar en cánceres que no tienen acceso a una cura, pero
que al disminuir el tamaño de las lesiones también se pueden aminorar las molestias.

353
By: @_maaran._
• Quimioterapéuticos más utilizadas: cisplatino con plactilaxel y cisplatino con 5- fluorouracilo.

• Radiación interna/externa
• Evaluación y determinación cobertura
• Radiación en cánceres iniciales: puede ser utilizada con buenas tasas de éxito, pero en general se
guarda solamente para tumores cercanos al clítoris en pacientes sexualmente activas, con el objetivo de
preservar su salud sexual

354
By: @_maaran._
Cáncer Uterino

• Procesos oncológicos que afectan el miometrio, endometrio y el perimetrio, excluyendo el cuello uterino.

• 2 tipos de canceres distintos dependiendo del tejido del cual se originaron:

o Sarcomas: se producen de tejido conectivo, del cual derivan los músculos, el estroma, el tejido
graso. Se desarrollan en el miometrio.

o Carcinoma: se generan a partir del tejido epitelial como el endometrio. Es más frecuente.

• 2 clasificaciones:

o TCGA: se basa en criterios moleculares para establecer 4 categorías agrupadas en base a las
mutaciones más frecuentes de cada una. Clasificación completa, más precisa, pero con menos
factibilidad de ser aplicada clínicamente por los altos requerimientos técnicos.

o Criterios citológicos: más utilizada, 2 tipos de canceres.

355
By: @_maaran._
• Clasificación histológica

• El carcinoma endometrioide es el proceso oncológico más frecuente en el cuerpo uterino, con


una influencia estrogénica importante y un pronóstico favorable .

• El no endometrioide tiene un mal pronóstico, siendo responsable de la mayor cantidad de muertes,


aunque su prevalencia sea menor.

• Canceres tipo I presentan endometrios hiperplásicos o engrosados.


• Actualmente se utiliza la nomenclatura NEI que simplifica el diagnóstico y se puede dirigir el tto de
manera más efectiva.

• Hiperplasia endometrial: aquella producida por el efecto proliferativo que tienen los estrógenos en el
endometrio, las células en general mantienen sus condiciones basales y se maneja con terapia hormonal.

• Hiperplasia endometrial atípica (HEA) o Neoplasia endometrial intraepitelial(NIE): tejidos en


estado proliferativo neoplásico, existen cambios celulares y genéticos asociados con el carcinoma invasor,
constituyéndose como lesiones precursoras del carcinoma endometrioide. Manejo: terapia hormonal y
quirúrgica dependiendo de su magnitud.

Nomenclatura OMS Nomenclatura NIE Categoría Funcional Manejo

Hiperplasia simple sin atipia Hiperplasia endometrial Efecto estrogénico Terapia hormonal
Hiperplasia compleja sin (HE)
atipia
Hiperplasia simple con Hiperplasia endometrial Lesión precancerosa Terapia hormonal o
atipia atípica (HEA) o Neoplasia quirúrgica

356
By: @_maaran._
Hiperplasia compleja con endometrial intraepitelial
atipia (NEI)

• Edad

• Mujeres caucásicas

• Sd hereditario

• Uso de tamoxifeno postmenopáusico

• Sobrepeso u obesidad

• Sd metabólico, alteraciones endocrinas y hormonales

• Exposición constante y prolongada de estrógenos

• Lesiones precursoras

• Administración de estrógenos sin contraposición

• Anticonceptivos Combinados: disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio en todas sus formas. El


efecto es proporcional al tiempo y persiste hasta 30 años del cese de la administración.

• Disminución de la exposición o sensibilidad estrogénica

• Metrorragia anormal: síntoma cardinal, 90% de los casos, evaluada en el contexto etario. Sospechar
ante:

o < 45 años: persistente, hacer un análisis genético o histológico para evaluar la presencia de
algún cáncer de tipo II o factores de riesgo hereditarios.

o 45-55 años: presencia de sangrados intermenstruales o menstruación abundante y prolongadas.


o > 55 años: en cualquier cuantía de sangrado.
• Secreción vaginal purulenta: no tiene relación con ITS o infecciones de otro tipo.
• Molestias generales de canceres abdomino pélvicos avanzados: por compresión o
desplazamiento de las vísceras cuando existen tumores grandes: dolor abdominal, alteración patrón
defecatorio y/o urinario, astenia, perdida abrupta de peso, etc.

357
By: @_maaran._

• Ante sospecha diagnóstica:

o Evaluación ginecológica completa.

o Evaluación ecografía transvaginal o transrectal

o Histeroscopia: no es obligatorio, pero al realizar una biopsia con histeroscopia son un poco más
precisas.

o Biopsia endometrial o ganglionar: siempre de ambos tejidos, endometrial y ganglios que sean
sospechosos

o Análisis histopatológico biopsia: confirmación diagnostica. Informa el nivel de invasión, tipo


histológico del cáncer, etc.

Estadio Descripción

I El tumor confinado al cuerpo uterino

IA Ausencia de invasión del miometrio o es <50%

IB Invasión del miometrio ≥50%

II El tumor invade el estroma cervical, pero no más allá del útero

III Extensión loco-regional del tumor

IIIA Tumor invade la serosa del cuerpo uterino y/o anexos

IIIB Afectación vaginal y/o parametrial

IIIC Afectación metastásica ganglionar pélvica y/o para-aórtica

IIIC1 Ganglios pélvicos positivos

IIIC2 Ganglios para-aórticos positivos c/ o s/ ganglios pélvicos positivos

IV El tumor invade la mucosa vesical y/o rectal, y/o metástasis a distancia

IVA Invasión de la mucosa vesical y/o rectal

IVB Diseminación a distancia, metástasis intraabdominales

• Primera línea de tto. Consideraciones:

o Estado general de la usuaria, enfermedades concomitantes y si ella decide tratarse o no.

o Factibilidad técnica y riesgo operatorio.

358
By: @_maaran._
o Estadio del cáncer.

o Histología y grado tumoral.

• Vías de abordaje:
o Laparotomía

o Laparoscopía

o Robótica

• Los tratamientos quirúrgicos estándares varían dependiendo el estadio el grado y el tipo histológico que
presenta el tumor:

o Estadio IA G1 o 2 tipo endometrioide: Histerectomía simple+ salpingooforectomía.


o Estadios IB G3 o Estadios II o tipo no endometroide: Histerectomía total +
salpingooforectomía + linfadenectomía pélvica y para aortica.

o Estadios III: se intenta tto evaluativo o resección del cáncer, si no se puede realizar inicial
mente, considerar terapias neoadyuvantes.

o Estadio IV: se puede realizar cirugía citorreductora si es posible, para extender la supervivencia
y disminuir molestias. Objetivo más paliativo

• 4 categorías planteadas por la sociedad europea:

CE Riesgo Bajo Carcinomas endometrioides I o II con invasión miometrial menor al 50% sin
invasión linfovascular (ILV). No requiere.

CE riesgo Intermedio Carcinomas endometrioides I o II con invasión miometrial mayor al 50% sin
afectación linfovascular. Evaluar Braquiterapia.

CE intermedio-alto • Sin ILV: braquiterapia

• Con ILV: Radioterapia pélvica externa

Endometrioides estadio I grado 3 con alta invasión miometrial o carcinoma grado I


a II con invasión ganglionar.

CE riesgo alto Cáncer de endometrio estadio I grado 3, más del 50% de invasión miometrial con
ILV, estadio II, estadio III o cualquier histología que no sea endometrioide.

• Radioterapia pélvica externa +/- braquiterapia


• +/- quimioterapia

• 50% de las recurrencias son pélvicas, 30% a distancia y 20% en ambas partes a la vez. La mayoría se
presenta los primeros 3 años.

359
By: @_maaran._
• En el manejo de este cáncer que ha vuelto se va a considerar:

o Tipo de tumor

o Estadio de la recidiva

o Número y localización de las lesiones

o Intervalo libre de la enfermedad

o Tratamientos previos

o Posibilidad de resecabilidad

o Estado general de la usuaria

• Si el tratamiento inicial fue solo quirúrgico, la radioterapia es una buena estrategia de rescate en las
recurrencias pélvicas y vaginales, en las recurrencias a distancia se debe intentar resecar el tumor y
administrar quimio-radioterapia si no se aplicó antes.

• En los casos de recidiva de cúpula vaginal que es de un alto porcentaje, la braquiterapia de rescate ha
resultado curativa en la mayoría de los casos, por lo tanto, esto es lo que se recomienda.

360
By: @_maaran._
Cáncer de Ovario

• Epitelio superficial: tejido que recubre el ovario, responsable de aprox 90% de los canceres que
afectan este órgano.

• Estroma ovárico: aporta sostén a la estructura y libera hormonas sexuales.


• Células germinales: su principal función es la formación de los gametos.

• Principales cánceres de ovario según la estirpe de la que provienen:

361
By: @_maaran._

• Más prevalente. Varios tipos subhistológicos: seroso, endometrioide, células claras, mucinoso,
otros.
• El sitio de origen está en discusión, porque hay un alto porcentaje de desarrollo que se origina en la
trompa e incluso en el peritoneo, lo que ha llevado a plantear un cambio en la denominación de este
cáncer.

• Clasificación según grado de diferenciación o agresividad:

o Grado I o bajo grado: poco potencial maligno, no tan agresivos, crecimiento casi siempre lento,
sensibles a quimioterapia, incluye carcinomas de células claras, tumores mucinoso y algunos
endometrioides y seroso.

o Grado II o Alto grado: agresivos, rápido crecimiento, resistencia a quimioterapia en algunos a


casos, se presentan en la histología endometrioide y serosa.

Seroso:
• Cáncer epitelial más frecuente

• Se estima que hasta el 80% son de origen tubárico

• Histología de alto (HGSC) y de bajo grado (LGSC)

• 85-90% de todas las neoplasias malignas serosas del ovario son HGSC, estas se presentan en mujeres
de más de 60 años, frecuentemente son diagnosticadas tardíamente y causa la mayoría de la mortalidad
de esta patología.

Endometrioide:
• 2° subtipo histológico epitelial más frecuente (15-20%), afecta a mujeres entre 40-50 años.

• Tejido semejante al del endometrio

• 15-20% tienen tumor sincrónico en el útero, porque posee una alteración en el linaje celular del que
proceden desde la etapa embrionaria o por ser un blanco de metástasis de esta.

• 40-50% tienen antecedentes de endometriosis.

• Actualmente se estima que existe un subdiagnóstico de las lesiones pobremente diferenciadas o de alto
grado, por el nivel de complejidad que tiene su análisis.

Células claras:
• Aprox 10% de los cánceres de este subtipo tienen una fuerte asociación con la endometriosis.

• Este tipo histológico presenta el peor pronóstico debido a la quimiorresistencia, complicaciones


sistémicas, diseminación ganglionar.

362
By: @_maaran._
• Altos niveles de quimiorresistencia frecuente en estadios avanzados.

• Asociado a tromboembolismo e hipercalcemia

• Metástasis ganglionar más frecuente que otros Ca. Ovario.

Mucinoso:
• Aprox. 5% del total de los Ca. Ovario epiteliales.

• Se presentan como tumores grandes, multiquísticos, contenido mixto y con múltiples tabiques en su
interior.

• Muy similares a los tumores encontrados en cáncer de colon (mucinoso) o de apéndice (mucinoso).

• Tumor primario: ovárico → buena respuesta; Intestinal → peor pronóstico.

• En los tumores que no es posible determinar el origen, o se encuentran muy avanzados, se ha detectado
un alto nivel de quimiorresistencia y un mal pronóstico.

• Pueden ser de estructuras embrionarias o de estructuras extraembrionaria. Comprenden entre el 2-5%


de las neoplasias malignas del ovario.

• Se originan en las gónadas, SNC, mediastino o región retro peritoneal, a partir de células germinales
primitivas remanentes que quedaron durante la migración de estas hacia las crestas gonadales durante
el desarrollo.

• Las afectadas son en su mayoría niñas y mujeres jóvenes, entre 10-30 años.

• Diagnóstico generalmente en estado inicial.

• Buen pronóstico: tratamiento quirúrgico es curativo en un gran porcentaje de los casos y a que los tejidos
afectados en su mayoría son muy sensibles a la quimioterapia.

• En general no son hereditarios

• 25% de las usuarias son completamente asintomáticas.

• 75% presenta síntomas causados por:

o Crecimiento tumoral: problemas compresivos en estructuras vecinas, dolor, asimetría


abdominopélvica, torsión ovárica, otras.

o Alteraciones hormonales: alteraciones en el desarrollo puberal, menstruaciones abundantes y


dolorosas e irregularidad menstrual.

363
By: @_maaran._

• Exhaustivo al menos los 2 primeros años (90% recurrencias). Controles trimestrales con evaluación física,
pruebas radiológicas y hormonales.

• Muy frecuentes, en su mayoría benignos o maduros, existen algunos que se salen de la línea y adquieren
potencial maligno, como los teratomas maduros y los inmaduros.

Inmaduro ✓ 1% de todos los teratomas


✓ Mezcla de tejidos maduros e inmaduros
✓ 3 grados de diferenciación
✓ Invasión local frecuente
✓ Marcadores tumorales: alfafetoproteína, CA125, Ag carcinoembrionario,
CA199, otros.
Maduros degeneración ✓ Deformación a múltiples tipos histológicos
maligna ✓ Desarrollo en postmenopáusicas
✓ Diagnóstico tardío
✓ Pronostico malo

• Cánceres de crecimiento rápido y agresivo, de fácil diseminación por vía hematógena al pulmón y
peritoneo y de alta mortalidad.

• Afecta principalmente a niñas y mujeres jóvenes, un tercio de ellas incluso sin menarquia.

• Se presenta como masas sólidas friables, que son extirpadas quirúrgicamente.

• Recurrencia con mala respuesta el tto.

• Todas las pacientes independiente del estado deben ser sometidas a quimioterapia.

• Elevación de AFP y LDH generalmente.

• Los de origen ováricos tienen peor pronóstico que los de “origen placentario”.

• Los altos niveles de BHCG pueden generar varias manifestaciones clínicas: dolor abdominal, metrorragia,
desarrollo puberal precoz, hipertiroidismo por la similitud de la hormona con la TSH, etc.

364
By: @_maaran._
• Cuando es detectado en sus inicios es sensible a la quimioterapia presentando buen pronóstico. En etapas
tardías generan metástasis con facilidad, pronóstico pobres

• 30% de los cánceres de células germinales, con mejor pronóstico de toda esta línea celular.

• Frecuentemente diagnosticados en la 2°-3° década de vida, pero pueden presentarse a cualquier edad.

• 15-20% presenta afectación bilateral.

• 5% de las personas que poseen este cáncer corresponden a individuos con fenotipo femenino y
disgenesia gonadal.

• Las masas tumorales en general son sólidas y lobuladas y el tratamiento base siempre incluye
salpingooforectomía del lado afectado más linfadenectomía en todos los casos, ya que entre el 25-30%
de los casos presentan afectación ganglionar.

• LDH se eleva y se utiliza para seguimiento y detección de recurrencias (5-10%).

• Alta sensibilidad a los platinos

• Se recomienda cirugía lo más conservadora posible para preservar la fertilidad.

• 2-5% las neoplasias malignas del ovario.

• Las células de la granulosa y las de Sertoli se desarrollan a partir de los cordones sexuales.

• Las células de la teca, Leydig y los fibroblastos provienen de la mesénquima, siendo parte finalmente del
estroma o la matriz que de sostén al ovario.

• Mayoría son benignos, pero pueden malignizarse.

• Afecta a mujeres de todas las edades, generalmente a niñas y jóvenes.

• Tumores en general benignos, bajo porcentaje se maligniza.

• Buen pronóstico, sobre todo si el diagnóstico es inicial.

• Casi siempre son unilaterales y permanecen localizados.

• 90% de los tumores producen esteroides sexuales.

• Asociados a altos niveles de esteroides sexuales.

• Asociados al crecimiento y/o rotura tumoral.

365
By: @_maaran._

• Manejo quirúrgico, cuando se requiere quimioterapia es basada en platino. Recurrencias son raras con
mala respuesta al manejo posterior.

• 70% de todos los cánceres de estroma y cordones sexuales.

• Células de la granulosa rodean a las células germinales en los folículos ováricos y participan en la
producción estrogénica.

• Cáncer: sobreproducción estrogénica.

• Buen pronóstico, sobre todo en estadios iniciales

Adulto:
• Dg 55 años promedio

• 30% patología endometrial concomitante

• Recurrencias raras y tardías

Juvenil:
• Afecta a niñas y mujeres jóvenes

• Sintomatología por hiperestrogenismo

• Frecuentemente diagnóstico tardío

• Son más agresivos que los adultos

• Ambos generalmente son benignos, en raras ocasiones se vuelven cancerígenos, siempre de bajo grado.

• Afectan principalmente a las células productoras de colágeno del estroma ovárico, no presentan actividad
hormonal y se presentan en mujeres postmenopáusicas.

• Se producen en células del estroma cargadas de lípidos y, a veces, luteinizadas, alta actividad hormonal,
produciendo exceso de estrógenos y, en algunos casos, andrógenos, generando masculinización o
patologías endometriales concomitantes.

366
By: @_maaran._

• Células de la línea testicular

• Los tumores de Sertoli y Leydig son lesiones malignas, de bajo grado y muy raras.

• 75% afecta a mujeres de 20-40 años

• Dg generalmente en etapas iniciales

• Buena respuesta al tto

• Bajos niveles de recurrencia

• 50% de las usuarias sufren un proceso de virilización asociada a oligomenorrea o amenorrea y atrofia
mamaria

• Rara vez aparecen signos de hiperestrogenismo producido principalmente por la aromatización periférica
de la testosterona

• Puede causar: algia pélvica, aumento de la circunferencia abdominal, otros.

367
By: @_maaran._
Cáncer de Ovario Epitelial

• Edad: ≥60 años


• Ovulación incesante: se producen microlesiones en el epitelio ovárico, se convierte en blanco fácil
para desarrollar mutaciones o recibir células cancerígenas provenientes de la parte más distal de la
trompa.

• Exposición a estrógenos: principalmente a estradiol, por el efecto estimulante de la proliferación.


• Alteraciones genéticas: mutaciones de genes BRCA 1 o BRCA 2.
• Mujeres caucásicas
• Endometriosis: se vincula principalmente a cáncer de ovario seroso de bajo grado, endometrioide y de
células claras por las vías que se relacionan con la secreción de ciertas citoquinas, estrés oxidativo,
hiperestrogenismo y mutaciones de genes críticos involucrados en el ciclo celular.

• TRH: asociado al desarrollo de cáncer de ovario principalmente de tipo seroso y endometrioide.


Estrógeno estimularía la proliferación de las células epiteliales ováricas.

• Estados anovulatorios

• Estabilización y/o disminución de la exposición a estrógenos

• Actualmente existen algunos software o algoritmos que, mediante la evaluación de marcadores tumorales
y antecedentes médicos, podrían identificar mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

• En mujeres de alto grado se utiliza la medición de CA125 más eco TV y evaluación pélvica anual como
screening (s/respaldo científico)
• Sintomatología inespecífica, se evidencia con la enfermedad muy avanzada.

• Signos y síntomas se relacionan con el tamaño tumoral y la diseminación:

o Inapetencia.

o Náuseas.

o Vómitos.

o Saciedad precoz.

o Alteraciones del tracto gastrointestinal.

o Enflaquecimiento.

o Ascitis.

368
By: @_maaran._
o Aumento del volumen abdominal.

o Masa tumoral palpable.

o Estreñimiento.

o Trastornos urinarios

• Con sintomatología compatible derivar para una ecografía

• Sintomatología + eco sugerente: derivar a nivel secundario para estudio completo:

o Rx de tórax

o TAC o resonancia nuclear magnética de abdomen y pelvis

o Medición de marcadores tumorales

• Según los resultados se puede complementar con exámenes específicos según las estructuras afectadas
o recurrir a PET/CT para evaluar metástasis.

• Marcadores tumorales complementan el estudio y para evaluar seguimiento posterior al tto: CA 125, Ag
carcino embrionario y proteína HE4.

• Establecer hipótesis diagnóstica y planificar tto más adecuado.

• Dg mediante análisis anatomopatológico de las piezas quirúrgicas o biopsias.

• Debe ser realizada por medio de cirugía (laparotomía media) excepto en mujeres que son inoperables.

• Las biopsias por punción o aspiración no están recomendadas en estadios iniciales ya que aumentan el
riesgo de diseminación.

• Estadios más avanzados como los que recibirán quimioterapia neoadyuvante.

• Se registra en la extensión tumoral y que el análisis anatomopatológico de las muestras establezca el


tipo histológico, grado de diferenciación y el nivel de invasión de la lesión.

369
By: @_maaran._

• El abordaje quirúrgico es estadificador, pero también puede ser curativo.

• Efectividad terapéutica va a estar dada principalmente por la citorreducción lograda, categorizada en 3


niveles:

o Citorredución completa o RO: los márgenes son negativos y no hay evidencia de enfermedad
residual.

o Citorredución óptima o R1: el diámetro residual de enfermedad es igual o menor a 1 cm. Se


debe entregar tratamientos adyuvantes y/o una nueva cirugía.

o Citorredución subóptima o R2: la enfermedad residual se extiende por más de 1 cm. Cirugía
no tendrá efecto sobre la sobrevida de la usuaria.

• El volumen de enfermedad residual después de la citorreducción es el indicador pronóstico más certero


e importante.

• Selección minuciosa de usuarias candidatas a cirugía primaria.

370
By: @_maaran._
• Si al realizar la intervención se aprecia que no será posible un buen nivel de citorreducción, se recomienda
evaluar la cavidad, tomar muestras para estar es el diagnóstico y abortar el esfuerzo quirúrgico.

• Se establece según la condición de la usuaria.

• En el 2° y 3° contexto se debe confirmar Dg con biopsia y/o citología del líquidos ascítico.

Usuaria sin Usuaria no operable Usuaria inoperable, Usuarias con


contraindicaciones de cirugía al dg cánceres muy detección accidental
primaria avanzados del cáncer

Estadificar Confirmar dg + Manejo paliativo, Completar


quimioterapia quimioterapia estadificación y
neoadyuvante citorreducción

Expectativa: citorreducción Cirugía secundara + Cirugía paliativa si se Quimioterapia, otra


completa quimioterapia requiere y es posible opción.
adyuvante

• Contemplar:

o Evaluación cuidadosa de todas las superficies

o Toma de muestra de ascitis o de lavado peritoneal

o Resección de cualquier lesión sospechosa.

o Biopsias aleatorias

o Linfadenectomía selectiva de ganglios pélvicos y para aórticos

o Histerectomía total + salpingooforectomía bilateral.

o Omentectomía y resección estructuras

o Apendicectomía

• Los regímenes más utilizados se basan en platino solo o en la asociación de estos con taxanos.

o Agentes platinos más utilizados son el carboplatino y el cisplatino, mientras que los taxanos;
el paclitaxel y el docetaxel son los más agregados.

• La sensibilidad de las células cancerígenas se establece en base al tiempo que transcurre entre el fin de
la terapia y la aparición de recidiva o producción de la patología, cuando ocurre en 6 meses o menos, se
considera que el tumor es resistente al tratamiento administrado y se debe buscar 1 alternativo.

• Quimioterapia Neoadyuvante:
o Posibilidad de resecabilidad tumoral post quimioterapia

371
By: @_maaran._
o Cirugía secundaria con menos complicaciones y mejores resultados

o Qmt Nad: 2-4 ciclos, cada 3-4 semanas previo a la intervención.

• Quimioterapia adyuvante:
o Estadio 1: no requerida en Gral.

o Estadio 2 o más: siempre

o Qmt Ady base: 6 ciclos, idealmente dentro de los primeros 28 días.

• Quimioterapia paliativa:
o Individualizada, considerando costos y beneficios.

• Anamnesis y evaluación clínica acuciosa.

• Evaluar marcadores tumorales en cada control y eco TV cada 6 meses o 1 año.

• Control seriado de CA 125 es el parámetro más utilizado para evaluar recidivas.

• 2 primeros años luego de terminar el tto: control cada 3 meses.

• 2° - 5° años posteriores: cada 4-6 meses

• Posterior al quinto año: solo control anual.

• Las recidivas se presentan en promedio a los 16 meses postratamientos, los niveles de CA 125 casi
siempre comienzan a aumentar de manera mantenida antes de que se presenten los síntomas.

• Se recomienda iniciar el tto sólo cuando las mujeres se encuentran sintomáticas, el pronóstico y la
mortalidad se mantienen igual mientras que la calidad de vida se deteriora en menor magnitud.

372
By: @_maaran._
Rol de la Matrona en el Manejo de Cáncer: Vulvar, Endometrial y
Ovárico

• Asistenciales: participación activa en un equipo multidisciplinar encargado de los cuidados de salud de


la mujer y de su familia, en la normalidad y en la enfermedad.

• Educativas: consejerías, educación y empoderamiento de la mujer y la comunidad


• Gestión y Administración
• Investigación: generando o colaborando en el desarrollo de conocimiento para mejorar los protocolos
de atención, quehacer profesional o conocimiento acerca de las patologías atingentes a la mujer

• Prevención primordial: se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de los patrones de vida


asociados a estilos de vida económicos, sociales, culturales, etc., que van a contribuir a elevar el riesgo
de enfermar → determinantes en salud.

• Prevención primaria: se dirige a disminuir/controlar los factores de riesgo/ causas de una enfermedad
tratando de limitar la incidencia de esta. Implica medidas de protección de la salud para individuos y
comunidad dirigidas a modificar comportamientos y factores de riesgo.

• Prevención secundaria: detección temprana y el tto precoz de una enfermedad para optar a mayores
niveles de curación, patologías sean menos severas y tengan menos efectos adversos, complicaciones y
consecuencias a largo plazo.

• Prevención terciaria: orientada a entregar tto oportuno y de calidad a las enfermedades de la


población con el objetivo de reducir el progreso, complicaciones y posibles secuelas o discapacidades.
Orientada a la disponibilidad de herramientas diagnósticas, espera entre derivación y atención no sea
prolongada, tto disponibles sean múltiples, presentar una red de medicina rehabilitadora o de asistencia
a nivel biopsicosocial y otros.

• Prevención primaria: consejerías para cambiar estilos de vida o hábitos, educación sobre factores
de riesgo.

• Prevención secundaria: Educar a la población e informar la existencia de la patología. Frente a la


sospecha recalcar a las usuarias la importancia de su control ginecológico anual, identificación de
lesiones precursoras. Derivación a policlínico de ginecología oncológica o dermato-ginecológico.

373
By: @_maaran._

• Prevención terciaria: proceso diagnóstico, evaluar e ingresar administrativamente a la usuaria.


Toma de exámenes y/o participar en la extracción de biopsia. Gestionar, recatar e informar resultados,
programar y presentar a la usuaria al comité oncológico y citar a usuaria. Proceso terapéutico:
participación de comité oncológico, reserva y gestiones para el tto o cuidados paliativos. Educación y
contención, gestión de derivaciones.

• Prevención terciaria: Proceso diagnóstico: evaluación e ingreso administrativo, toma de exámenes


y/o participar en extracción de biopsia, gestionar, recatar e informar resultados, programar comité
oncológico y citar a la usuaria. Proceso terapéutico: participación de comité oncológico, reserva y
gestiones para el tto o cuidados paliativos. Educación y contención, gestión de derivaciones.

• Prevención terciaria: evaluación de ingreso administrativo a la unidad, toma de exámenes solicitados,


participación en extracción de biopsia. Cáncer de ovario epitelial es garantía GES.

• Preparación quirúrgica: ingreso y confirmación cirugía, estabilización y preparación preoperatoria.


• Tratamiento: coordinar pabellón y cirugía, gestión y manejo de muestras biológicas
• Educación y contrarreferencia: educar sobre cuidados post operatorios, signos de alarma, retiro de
biopsia y control en nivel secundario.

• Ingreso a la usuaria: presentación, corroborar identidad, asignar unidad, formar ficha clínica, informar
médico, etc.

• Evaluación de ingreso y revisión de antecedentes.


• Desarrollo y ejecución del plan de Matronería
• Siempre registrar!!!!
• Soporte de necesidades básicas: educación, movilización, eliminación, etc.

374
By: @_maaran._
• Si la patología tiene resolución quirúrgica, realizar preparación preoperatoria: check list, instalación
de vía venosa, toma de exámenes y su rescate, medicación, documentación en ficha, coordinación con
pabellón, entregar la usuaria, registrar.

• Proceso de alta: revisar indicación, evaluar condición, retirar dispositivos invasivos, gestiones
administrativas, entregar epicrisis, exámenes, documentos, educación y verificar egreso con adulto
responsable.

• Ingreso de la usuaria
• Evaluación de ingreso
• Seguridad del proceso quirúrgico: evaluación antecedentes, separación de imágenes útiles en
cirugía, verificar consentimientos, visitas y pases específicos, check list, preparación preoperatoria,
supervisión de unidad e insumos, pausas de seguridad.

• Atención clínica intrapabellón: instalación de vías venosas, administración de medicamentos, toma


de exámenes, aseptización del sitio quirúrgico, instalación de sonda Foley, posicionamiento de la usuaria.

• Gestiones especiales: manejo de biopsia, recepción, conservación y rotulación de las muestras,


verificar órdenes y documentos, envíos, coordinar biopsias rápidas, administración de transfusión, etc.

• Egreso de pabellón: revocación de la anestesia, evaluación hemodinámica, EFS, retirar dispositivos


invasivos, vaciar recolectores, iniciar terapia de oxígeno, administración de infusiones, ficha clínica
completa, documentos, tromboprofilaxis, indicaciones, etc.

• Ingreso de la usuaria a la unidad: evaluación estado de conciencia, ficha, asignar unidad.


• Evaluación de ingreso y revisión de antecedentes de la usuaria: revisión de antecedentes, EF,
instalación MMP, evaluación de dispositivos, infusiones, mantener suplementación de oxígeno, aplicar
escalas de recuperación anestésica, evaluar estado de conciencia, EVA, revisar ficha, patología y
procedimiento realizado.

• Atención clínica de Matronería: atención con enfoque de riesgo, soporte hemodinámico, oxígeno,
posicionamiento, cuidado de puntos de apoyo, manejo del dolor, revisión vía venosa, medicamentos,
permeabilidad y débito de sonda Foley o drenajes, manejo de efectos colaterales quirúrgicos, reaplicación
de escalas según necesidad y protocolo, registrar.

• Soporte de necesidades básicas: contención emocional, entrega de información, explicar


procedimiento y resultado, movilización preventiva, mantener hidratación, etc.

• Egreso desde recuperación: estable hemodinamicamente, EFS, dolor controlado, revisar dispositivos
invasivos, vaciar recolectores y registrar sus débitos, retirar oxígeno suplementario, controlar infusiones,
verificar ficha, anexar pautas aplicadas, coordinar con unidad de destino, gestionar traslado, entregar
usuaria a colega responsable y despedirse.

375
By: @_maaran._
Cáncer de Mamas
Neoplasia maligna de la mama, que se clasifica según tipo celular, localización y grado de invasión. Es el proceso
maligno más frecuente en la mujer (casi un tercio del total). El cáncer de mama es responsable aproximadamente
de un 18% de las muertes por cáncer, lo cual equivale al número de muertes por accidente de tráfico.

• Edad: aumenta incidencia y mortalidad con la edad, promedio: 60 años.


• Raza: fuerte asociación con el NSE. Más casos de mujeres de raza blanca frente a raza negra, sin
embargo, la sobrevivencia es al revés. Asiáticas tienen menores incidencias de este cáncer.
• Menarquia precoz/Menopausia tardía
• Antecedentes mamarios: CIS, Hiperplasia atípica aumenta el riesgo, antecedente de carcinoma in
situ, ductal o lobulillar, aumenta el riesgo de cáncer de mamas contra o ipsilateral. Densidad mamaria
aumentada.

• NSE
• Cambios en los patrones reproductivos: nuliparidad y menor tiempo de lactancia.
• TRH: cuando esta cesa, y 5 años post descontinuación, se llega a un riesgo basal.
• Tabaco/OH: riesgo aumenta en mujeres que fuman antes de su primer embarazo, y quienes fuman
más de 40 paquetes al año. Alcohol aumenta el riesgo en consumo semanal de 3-6 vasos de vino (10%)
• Actividad física y nutrición: caminar 7 hrs a la semana reduce riesgo 10-25%. Consumo de frutas y
verduras disminuye el riesgo al aumentar los niveles carotídeos de plasma. IMC>25 aumenta el riesgo.

• Presencia de mutaciones BRCA1 y BRCA2


• Screening mutaciones BRCA

376
By: @_maaran._

• Crecimiento tumoral es lento y largo para poder pesquisar un nódulo. Requiere tiempo para que la masa
celular alcance un volumen suficiente para ser detectado → Screening mamográfico. El crecimiento
está condicionado por factores del tumor y del huésped, y es una enfermedad genética de alteración del
ADN clonar.

• Cuando ya se transforma en cáncer invasor es cuando se puede producir la metástasis, mediante la


migración de células a través del torrente sanguíneo. Al crecer el tumor el tumor infiltra el tejido
conjuntivo adyacente en forma difusa irregular, el que reacciona formando una capa de mayor
consistencia, que es posible detectar en la palpación. La frecuencia de diseminación depende del tamaño
del tumor.
• Los linfonodos axilares que se compromete con mayor frecuencia, son los axilares en sus niveles l, ll y
lll, seguido por la cadena mamaria y se puede diseminar a cualquier órgano, pero las metástasis más
frecuentes son: óseas, pleuropulmonares y abdominales que incluyen el hígado y el ovario.

• Estadío 1: poco compromiso de los linfonodos de la zona ganglionar y una lesión muy específica
solamente en una parte de la mama. Detectable en Mx.
• Estadío 2: crece un poco la lesión, podría ser palpable. Detectable en Mx.
• Estadío 3: lesión más grande, compromiso ganglionar.
• Estadío 4: cáncer aumentado de tamaño, compromiso ganglionar, puede ocurrir metástasis.

377
By: @_maaran._

378
By: @_maaran._

379
By: @_maaran._

• Dependen del estadio en el que fue diagnosticado, del huésped y del tumor:
o Estadío inicial, mejor pronóstico
o Edad de la persona
o Historia familiar de la enfermedad
o Características del tumor: tamaño, grado histológico y nuclear, invasión linfática y vascular
o Compromiso ganglionar
o Expresión de Hers 2 y receptores hormonales que pueden ayudar en el tto.

• Carcinoma de mama no invasivo:


o Carcinoma ductal in situ
▪ CDIS de bajo grado nuclear
▪ CDIS de grado nuclear intermedio
▪ CDIS de alto grado nuclear
• Carcinoma de mama invasivo
o Carcinoma ductal infiltrante: dg histológico más frecuente.
o Carcinoma lobulillar infiltrante: 2° más dg más frecuente, ha ido en aumento por el uso de
la Terapia hormonal de reemplazo y el consumo de alcohol.
• Otros carcinomas invasores
o Carcinoma tubular
o Carcinoma medular
o Carcinoma mucinoso
o Carcinoma papilar

380
By: @_maaran._

• La edad, tamaño de la lesión, el grado nuclear, la comedonecrosis y el estado de los márgenes quirúrgicos
están asociados a un mayor grado de recurrencia y progresión, la determinación de receptores
hormonales tiene mucha importancia en el tratamiento.

381
By: @_maaran._

• Habla de tumor, nódulo y metástasis. Permite


determinar la extensión del tumor primario,
presencia de metástasis en los linfonodos
regionales y la existencia de metástasis a
distancia.

• Clasificación clínica o pre-tto: se basa


principalmente en evidencia clínica antes de
que se someta, por ej.: a una cirugía y
proviene del examen clínico de mama o EFM y
de las imágenes.
• Clasificación patológica o
postquirúrgica: se basa en todo lo que ya se
mencionó, que tiene que ver con el estudio
clínico más la evidencia que se obtenga a
través de la cirugía realizada.
• T1: tumor ≤ 2 cm.
• T2: > 2 cm y < 5 cm.
• T3: > 5 cm.
• Nx: linfonodos no evaluables.
• N0: ausencia de adenopatías palpables
• N1: adenopatías axilares metastásicas móviles
no adheridas.
• M0: no presencia de metástasis.
• M1: presencia de metástasis.

• Estadio I: tumores pequeños, sin afectaciones metastásicas de la axila. Supervivencia 95%.


• Estadio ll: tumores de 2 cm o más de 2 cm o con afectación metastásica de la axila moderada.
Supervivencia 80%.
• Estadio lll: tumores muy grandes, con afectación de la piel o músculo pectoral o con afectación axilar
masiva. Supervivencia 60%.
• Estadio lV: metástasis en órganos distantes (hueso, pulmón e hígado). Supervivencia 25%.

• Factores prácticos clínicos: tamaño tumoral, a mayor tamaño peor pronóstico; linfonodos regionales
afectados menor sobrevida legal; estado linfonodos axilares, factor pronóstico más aceptado; mayor es
el compromiso metastásico nodal, peor pronóstico.
• Factores pronósticos anatomopatológicos: grado histológico, nuclear y subtipo histológico. Grado
histológico indica la diferenciación de las células tumorales y mientras más indiferenciado es peor el
pronóstico.

382
By: @_maaran._
• Factores pronósticos histomoleculares: tienen que ver con el comportamiento que puede tener el
cáncer y también la posibilidad de tratamiento que puedan tener.

• Evitar factores de riesgo


• Promover estilo de vida saludable
• Promover una alimentación baja en grasas
• Disminución de consumo de alcohol
• Aumentar la actividad física
• Educación sobre Cáncer de mama
• Sensibilización sobre la importancia de la pesquisa precoz del Cáncer de mama
• Quimio prevención y cirugía (BRCA 1-BRCA 2)

• Semiología: anamnesis dirigida, examen físico y recepción de exámenes, si corresponde.


• Hipótesis diagnóstica
• Indicaciones
• Solicitud de exámenes
• Derivación
• Consejería
• Educación
• Seguimiento

• Anamnesis dirigida:
o Pesquisa de factores de riesgo
o Motivo de consulta
o Ant. personales de cáncer de mama
o Ant. familiares de cáncer de mama, ovario, próstata
o Ant. Ginecológicos y obstétricos: edad menarquia, menopausia, paridad, edad primer parto,
lactancia, TRH.
o Hábitos
o Mamografías anteriores
• EFM: Evaluar
o Tumor: consistencia dura, límites imprecisos, superficie irregular, indoloro o sensibles en
ocasiones fijo o no a la piel o planos profundos.
o Alteraciones a la piel: retracción, ulceración, eritema, edema, nódulos satélites.
o Alteraciones de areola y pezón: retracción, erosión crónica, derrame hemático, derrame
seroso unilateral y uniorificial, eczemas, etc.
o Axila: presencia o no de linfonodos palpables, móviles o fijos. Debe diferenciarse de las mamas
ectópicas axilares.
o EFM alterado: derivar a UPM por PPM por clínica.
• Solicitud de exámenes: mamografía.

383
By: @_maaran._

• Mamografía: examen de mayor validez para detectar el cáncer de mama, por su sensibilidad (90%),
especificidad y costo efectividad.
• Existe un 20-30% de falsos negativos.
• Detecta alteraciones, al igual que la ecografía mamaria, pero el diagnóstico definitivo se realiza con
biopsia (Gold standard).
• Análisis de factores de riesgo
• EFM a toda mujer una vez al año
• Mujeres con riesgo promedio y asintomáticas, bianual entre 50-74 años (B).
• Mamografía a mujeres menores de 30 años con EFM sospechoso.
• Mujeres entre 40-49 años: discutir con la mujer la solicitud de mamografía.
• Mamografía 10 años antes del antecedente de cáncer de mama familiar.

• BIRADS 4-5 en Mx como en Eco mamaria, realizar derivación obligatoria por PPM a UPM

384
By: @_maaran._

385
By: @_maaran._

386
By: @_maaran._

• Recepción a paciente
• Coordinar hora de atención
• Contención emocional a mujer y familia
• Coordinar pabellones
• Educación sobre patología, procedimientos diagnósticos, tto y cirugía.
• Entrega de listado hospitalización
• Participar en comité oncológico

• Mediante biopsia, Gold Standard.


• Citología mamaria: punción de aspiración directa de la lesión con una aguja fina, sensibilidad 70-95%.
Procedimiento que está quedando obsoleto.
• Biopsia con aguja gruesa o Biopsia core: mayor frecuencia. S y E: 85-100%. Procedimiento no
invasivo, se obtiene tejido mamario de las lesiones patológicas palpables, ambulatorio, bien tolerado. Se
puede realizar en tumores no palpables, siempre y cuando se sepa con exactitud dónde se encuentra la
lesión.
• Biopsia radioquirúrgica: para extirpación y posterior estudio de las lesiones mamarias no palpables
detectadas por mamografía.
• Biopsia estereotáxica: utiliza sistema computacional para la localización de la lesión mamaria
mediante un sistema de coordenadas X, Y y Z. Se ha estado utilizando para estudios de lesiones no
palpables.

Confirmación
diagnóstica

Cáncer
Cáncer in situ
invasor

Estudio
Estudio de
receptores
Diseminación
hormonales

387
By: @_maaran._

• Cada 6 meses los primeros 3 años.


• Luego control anual.
• En mujeres con cáncer de mama familiar se debe hacer una consejería genética.
• En cada control se debe realizar: anamnesis; examen físico de mamas; mamografía no antes de los 6
meses post radioterapia. Luego cada 6 a 12 meses.
• Educación sobre el autoexamen de mamas.
• Mujeres con cáncer de mama: control con especialista es de por vida.

• Locorregional: está el tto quirúrgico, la radio terapia (mejora control local y sobrevida global) y
linfonodo centinela, que funciona como tto y procedimiento dg.
• Sistémico: quimioterapia.

388
By: @_maaran._

• Conservadora: solo la lesión.


• Mastectomía parcial segmentaria
• Mastectomía radical: más ambos pectorales, vaciamiento axilar.
• Mastectomía radical modificada: con o sin pectorales.

• Ingreso a la unidad / completar ficha clínica / realizar anamnesis personal, familiar.


• Revisión de exámenes preoperatoria: grupo Rh, hemograma, pruebas de coagulación, glicemia, examen
de orina, ECF, Mx, eco mamaria, también la biopsia.
• Revisar exámenes de estudio de diseminación: Rx de tórax o TAC de tórax, ecografía de abdomen y
pelvis o TAC, cintigrama óseo y RNM. Dependiendo de la etapificación.
• Corroborar ducha matutina el día de la operación.
• Sin anticoagulantes como aspirinas por 10 días previos. También debe dejar de fumar.
• Disminuir el miedo y estrés a través de la educación.
• Contención y apoyo / contacto con la familia.
• Consentimiento informado previo a la cirugía.
• Brazalete de identificación.

• Disminuir ansiedad y miedo: educación y contacto con familiares


• Apoyo y contención
• Anamnesis actual
• EFG: Signos vitales. Ev. Estado de conciencia
• Valoración del dolor y VVP
• Evaluación de apósitos/drenajes
• Diariamente:
o Medición de drenajes.
o Control de apósito.

389
By: @_maaran._
o Manejo de herida operatoria.
o Curación de herida operatoria según indicación.
o Movilidad del brazo para prevención de linfedemas.
o Cumplimiento de indicaciones médicas:
o Manejo del dolor para ir evaluando si la usuaria necesita mayor analgesia.
• Alta:
o Reforzar indicaciones médicas.
o Control con médico tratante en UPM.
o Educación sobre cuidados de la herida operatoria y manejo de drenaje
o Ejercicios y cuidado de brazo con especialmente con resección axilar para prevención del
o linfedema.
o Retiro de Biopsia en caso necesario, informar cuando y donde debe retirarla.
o Completar documentación de alta.

Intrahoperatorias
Lesión vascular nerviosos Neumotórax

Precoz
Dehiciencia
Anemias Hematomas Seromas Infección Flebitis
herida

Tardía
Alt. De movilidad
Cicatriz queloide Contractura Parestesia Linfedema
columna vertebral

• Acumulación de la linfa en espacios intersticiales que se da porque se saca la cadena ganglionar.


• Prevenir con ejercicio, por lo que se necesita un kinesiólogo. Uso de mallas en brazos para generar
compresión, pero es doloroso para la usuaria.
• El linfedema se genera como consecuencia de un drenaje linfático alterado, producido por disección
axilar, también consecuencia de RT.

Es importante hablar sobre reconstrucción mamaria y grupos de apoyo.

390
By: @_maaran._

Vigilar la recidiva (60% de riesgo en los primeros 5 años).

Se ha sugerido una ingesta reducida en grasas y alcohol, pero no se ha demostrado. Está en estudio el uso
profiláctico de tamoxifeno, aprobado por la FDA a finales de 1998 para mujeres con alto riesgo. Mamografía de
rutina.

Linfedema posquirúrgico, seroma, infecciones de la herida o dehiscencia. La quimioterapia está asociada con
náuseas, vómitos, alopecia, leucopenia, estomatitis, fatiga e infecciones. El tratamiento con tamoxifeno está
asociado con sofocos, irregularidades menstruales, hiperplasia endometrial o carcinoma.

La radioterapia está asociada con fibrosis y cicatrices, neuropatía braquial y fibrosis pulmonar.

El cáncer de mama se disemina por vía vascular o linfática, además de la infiltración directa. También existe una
tendencia creciente a considerar el cáncer de mama como una enfermedad multifocal. La supervivencia depende
menos del tipo celular que del tamaño del tumor y el estadio de la enfermedad. Supervivencia a los 10 años
según el estadio: estadio I, 95%; estadio II, 40%, estadio III, 15%; estadio IV (metastático), 0%.

391
By: @_maaran._

392
By: @_maaran._

393
By: @_maaran._

394
By: @_maaran._
Quimioterapia y Radioterapia en Oncología Ginecológica

Se mantienen las mismas etapas de diferenciación celular


normal, pero se alteran los puntos de control, generando:

• Proliferación → patológica descontrolada

• Apoptosis alterada → inhibida

• Inestabilidad génica

• Población celular heterogénea: explica por qué los


tumores presentan diferentes respuestas a las mismas
terapias.

• Fracción de crecimiento: cantidad de células que están en proceso de replicación


• Crecimiento tumoral: sigue la función de Gompertz, crecimiento exponencial en etapas iniciales, hasta
llegar a un nivel “crítico”, donde el aumento de la masa sigue un patrón constante.

• La proliferación celular no se frena, sino que disminuye la fracción de crecimiento debido a una mayor
cantidad de células que entran a reposo replicativo (G0).

• Crecimiento constante ocurre por 2 limitantes, estas también dificultan la distribución de la quimioterapia,
limitando el efecto:

o A medida que la lesión aumenta de tamaño, la vascularización existente no da abasto, por lo que
no es capaz de cubrir las necesidades metabólicas con un crecimiento exponencial

o Aumento de la presión intersticial, por la gran masa celular contenida por el tumor.

• Tto farmacológico cuyo objetivo es destruir o inhibir la proliferación de las células cancerígenas.

• Agentes quimioterapéuticos se clasifican según:

o Mecanismo de acción

o Etapa del ciclo celular en la que actúa.

• Las células que se encuentren en replicación activa serán susceptibles a los efectos de la quimioterapia.

395
By: @_maaran._

• Terapia curativa: solo puede ser ofrecida a usuarias con cáncer potencialmente erradicable
o Fármacos en dosis altas (dosis curativas).

o Plan terapéutico de administración estricto.

o Considerar que se podrían desarrollar efectos adversos o toxicidades relacionadas al tratamiento.

• Terapia paliativa: ofrecida a pacientes con cánceres en estadios muy avanzados, con un gran
compromiso sistémico y/o patologías concomitantes graves. El objetivo es mejorar el estado general y la
calidad de vida de la usuaria.

o Fármacos en dosis bajas y tolerables (dosis no curativas).

o Plan terapéutico varía según la respuesta observada.

o Debemos evitar producir efectos tóxicos o deletéreos.

• Quimioterapia de inducción: usuarias cuya única opción de tto son las medidas farmacológicas
(cánceres avanzados). Su objetivo es el control y/o disminución del tumor.

• Quimioterapia neoadyuvante: Su objetivo es disminuir el tamaño tumoral y/o mejorar el


estado de la usuaria, para obtener mejores resultados en intervenciones terapéuticas a realizar
posteriormente.

• Quimioterapia adyuvante: Su objetivo es. eliminar células o tejidos tumorales remanentes


posteriores a una citorreducción quirúrgica
• Quimioterapia de mantenimiento: Utiliza agentes antineoplásicos u otros fármacos en dosis menores
a las utilizadas en tto común, pero extendidas en el tiempo. Su objetivo es prolongar el tiempo libre
de enfermedad y disminuir el riesgo de recidiva.

396
By: @_maaran._
• Quimioterapia paliativa: Su objetivo es disminuir el tamaño tumoral, limitar los efectos
colaterales, para así mejorar la calidad de vida.

• Cada dosis de fármaco tiene una fracción estimada de destrucción celular: sin importar cuantas
células tumorales fueron expuestas al fármaco, sólo una porción establecida será eliminada.

• Necesidad de varios ciclos intermitentes para curar.


• Posibilidades de cura en base al número de células al inicio del tratamiento .
• Dosis individualizadas: se calculan en base a la superficie corporal o indicador BSA, el que entrega
un indicador más certero de la masa metabólica. Excepciones:

o En base a la tasa de filtración glomerular: Carboplatino


o En base al peso corporal: Bevacizumab

Efectos Sistémicos Efectos Regionales

Vía subcutánea Vía intratecal

Vía intraperitoneal (se entrega con una temperatura


Vía intramuscular más elevada) → Cáncer de

ovario

Vía endovenosa (más usada)


Vía vaginal
Preparados orales

397
By: @_maaran._

• Antimetabolitos: Muy activos en tumores de crecimiento rápido como la neoplasia trofoblástica


gestacional.
o Mecanismo de acción: inhibición de las vías metabólicas que participan en la formación de
ácidos nucleicos, principalmente en la fase S.
o Más usados en oncoginecología:
▪ Metotrexato
▪ Gemcitabina
▪ 5-Fluoruracilo
• Alquilantes: efecto en todas las fases activas del ciclo celular.
o Mecanismo de acción: añadir un grupo alquilo al ADN causando la rotura o entrecruzamiento
de sus enlaces.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Cisplatino: Es el más utilizado en la ginecología.
▪ Carboplatino: cáncer de ovario, ya que tiene un perfil menos tóxico y es más activo.
▪ Ciclofosfamida
▪ Ifosfamida
• Antibióticos antitumorales: Las antraciclinas son más activas en fase S.
o Mecanismo de acción: la mayoría de los compuestos se introducen en el ADN frenando el ciclo
celular en G1 o G2.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Dactinomicina
▪ Bleomicina
▪ Doxorrubicina (antraciclinas)

398
By: @_maaran._
▪ Doxorrubicina liposomica (antraciclinas)
• Taxanos:
o Mecanismo de acción: se insertan en los microtúbulos intracelulares (que segregan la
cromatina luego de la replicación), volviéndolos disfuncionales, ya que la repartición de los
cromosomas replicados no se realiza de buena manera en la fase de mitosis.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Paclitaxel
▪ Docetaxel
• Inhibidores de la Topoisomerasa:
o Mecanismo de acción: interfieren en el desempaquetamiento o empaquetamiento del material
genético, impidiendo la replicación o el reordenamiento cromosómico durante el ciclo celular.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Etopósido
▪ Topotecan
• Fármacos hormonales:
o Tamoxifeno: Profármaco modulador selectivo de los receptores de estrógenos. Se utiliza como
terapia de mantenimiento en el cáncer de mama.
o Acetato de megestrol: Actividad antitumoral por efecto antiestrogénico. Se utiliza en la
hiperplasia endometrial y en cánceres endometriales en etapa IA .
• Fármacos antiangiogénicos: terapia biológica dirigida aún en estudio. Objetivo es alterar la liberación
y función del factor de crecimiento endotelial (VEGF), inhibiendo la neo/angiogénesis, limitando de esta
manera el crecimiento del tejido tumoral.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Bevacizumab
▪ Sunitinib
▪ Cederanib
• Inhibidores de la polimerasa de Poli-ADP-Ribosa (PARP): fármacos de terapia biológica dirigida,
actualmente en estudio
o Mecanismo de acción: inhiben esta enzima vía PARP (repara errores monocatenarios)
o Los genes BRCA están encargados de corregir las mutaciones o errores producidos en ambas
hebras (bicatenarios); si BRCA está mutado es imposible reparar ADN y la célula muere.
o Más utilizados en oncoginecología:
▪ Olaparib: pensado principalmente para los tratamientos de cáncer de ovario o de mamá,
los cuales tienen una línea BRCA disfuncional, por lo que, si esta está inhibida y además
inhibimos la vía de PARP, sería casi imposible que la célula pudiera reparar el daño que
se la ha realizado y esta terminara muriendo.

• Recurso terapéutico que se basa en el suministro controlado y dirigido de ondas electromagnéticas a


células cancerígenas.
• Objetivo: alterar el material genético de las células cancerígenas y causar su muerte.
• Mecanismo de acción: las más utilizadas son:
o Electrones: tienen un efecto superficial
o Positrones: Actúan sobre estructuras más profundas
• Los rayos envían iones al tejido blanco y estos interactúan a nivel atómico formando radicales libres y
dejando electrones desapareados, que son los que, finalmente, generan el daño en el material genético,
provocando que la célula entre en apoptosis o lisis.

399
By: @_maaran._
• Las células atacadas van a tratar de arreglar las alteraciones generadas por la radiación, con el objetivo
de salvar las estructuras dañadas (reparación de daños). Al verse mermada la masa tumoral, las
células en G0 van a comenzar a replicarse para tratar de reponer el tejido perdido (reposición celular),
lo que conlleva a una reestructuración o reordenamiento celular que también permite la reoxigenación
de las células que se encontraban en condiciones de hipoxia.

• Objetivo: lograr un ataque selectivo de células cancerígenas, evitando que las células sanas sean
irradiadas.
• Dosis: va a depender del objetivo terapéutico.
o Curación: 70-85 Gy.
o Paliativa: 30-40 Gy.
• Principales aspectos que influyen en la inocuidad y eficacia de la radioterapia: intervalo entre
radiaciones, tiempo total de tratamiento, dosis total administrada, y el tamaño de las fracciones de cada
curso.
• Fraccionamiento de la dosis: busca volver el tratamiento más seguro y eficiente. Mientras más seriada
sea la administración de la terapia, el tumor tendrá menos tiempo para recuperarse.
• La radiación se puede entregar de manera concomitante con quimioterapia y/o cirugía.
• Sensibilidad Tumoral: está determinada por el tipo histológico de la lesión. En la mayoría de las
neoplasias malignas se presentan líneas celulares heterogéneas, lo cual modifica la respuesta esperada.

Sensibilidad Tipo de cáncer

Alta Linfoma, disgerminoma, cáncer de células pequeñas, cáncer embrionario

Moderada Carcinoma escamoso, adenocarcinoma

Baja Osteosarcoma, glioma, melanoma

• Radioterapia de haz externo: principal método de administración de radioterapia. Está indicada


cuando el área que se requiere irradiar es más extensa.
o Mecanismos:
▪ Radioterapia conformacional: se establece el tto con la ayuda de un programa
computacional, analizando los estudios imagenológicos sumado a una simulación que se
realiza previo a la ejecución de la terapia.
▪ Radioterapia de intensidad modulada: se puede establecer distintas dosis en lugares
bastante precisos, permitiendo disminuir efectos secundarios vesicales e intestinales
generados por la radiación pélvica.
▪ Radioterapia estereotáxica corporal: técnica más moderna y precisa de radiación.
Guiada por imágenes, pero va siendo evaluada a tiempo real.
• Braquiterapia: reservada para tumores más pequeños, de hasta 3-4 cm. La radiación puede ser
administrada intersticialmente, mediante aguja o dispositivos depositados directamente en el tumor y
el tejido circundante, o intracavitaria, donde se irradian las cavidades mediante la inserción de
elementos.

400
By: @_maaran._
Cuidados Integrales en Oncología Ginecológica

• Es una noticia de alto impacto, es un acontecimiento estresante y difícil de asimilar.

• Principales sentimientos relatados:

o Miedo: a la muerte y sufrimiento psicológico.


o Ansiedad: asociado a la sensación de vulnerabilidad, riesgo latente y futuro incierto.
o Pena: cuando las usuarias imaginan los cambios y las implicancias que tendrá su padecimiento
tanto a nivel personal como familiar.

o Rabia y culpa: ambos presentados frecuentemente, hacen alusión a buscar culpables,


cuestionar la vida, creencias, entre otros.

• El acompañamiento se vuelve imprescindible y debería entregarse idealmente desde la sospecha de la


enfermedad.

• En los procesos oncológicos casi todas las áreas constitutivas de los seres humanos se ven desafiadas,
amenaza del cuerpo físico se evidencia en interacciones psicoafectivas, en cuestionamientos espirituales,
en limitaciones funcionales que restringen la autonomía y también hay alteración de las relaciones
interpersonales.

• Desafío multidisciplinario: médicos, TENS, Nutricionistas, psicólogos, TO, Trabajadores sociales, guía
espiritual, kinesiólogos, terapeutas, matronas.

• Atención y procedimientos relaciones con la promoción de salud en general

• Manejo de la sintomatología de la enfermedad

• Administración del tratamiento

• Control de los efectos secundarios

• Entrega de cuidados paliativos

• Articulación y coordinación del equipo multidisciplinar, tramitando las derivaciones, coordinando la


realización de exámenes, el agendamiento de controles, la entrega de los tratamientos etc. Desarrollo
de actividades administrativas.

• De usuarias como sus familias, fomentando la adhesión al tto, contacto constante para que no abandone
el tto.

401
By: @_maaran._

• Comunicación efectiva

• Escucha activa

• Empatía y trato digno

• Confidencialidad

• Autonomía

• “La relación de ayuda desgasta, y si no se sabe manejar muy bien, hace que los cuidadores tengan que
abandonar su rol activo y convertirse en sujetos pasivos, necesitados ellos también de cuidados.

402
By: @_maaran._
Medicamentos

Reduce el tono simpático. Antihipertensivo.

• Dosis: 250 – 500 mg VO cada 8 hrs. Se inicia con 250 mg y aumenta gradualmente cada 2 – 3 días.
• Indicaciones: HTA
• RAM: Sedación, mareos, aturdimiento y síntomas de insuficiencia cerebrovascular, hipotensión
ortostática, edema, náuseas, fatiga, impotencia, disminución de libido, sequedad de boca.
• Contraindicaciones: Hepatitis aguda, cirrosis activa, feocromocitoma, hipersensibilidad a metildopa.

Antibiótico betalactámico.

• Dosis: 2 gr IV, luego 1 gr IV cada 4 hrs en profilaxis de SGB. 2 grs IV cada 6 hrs en corioamnionitis. +
Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día cada 24 hrs EV.
• Indicaciones: Profilaxis SGB, Corioamnionitis, ATB de latencia en RPM.
• Composición: Ampicilina 1 gr en polvo. Disolver en 5 ml de ABD, SF, RL, Dextrosa al 5%.
• RAM: náuseas, vómitos, diarrea, exantema, urticaria, leucopenia, neutropenia, sobreinfección,
reacciones de hipersensibilidad.
• Contraindicaciones: Alergia a PNC, mononucleosis infecciosa.

Antibiótico betalactámico.

• Dosis: 250 – 500 mg cada 8 hrs o 750 mg – 1 gr cada 12 por 7 – 10 días.


• Indicaciones: bacteriuria asintomática en la gestación, otitis media, amigdalitis, faringitis
estreptocócica.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad, antecedente de reacción de hipersensibilidad inmediata grave
a otro agente betalactámico.
• RAM: diarrea, náuseas y erupción cutánea.
• Se puede utilizar junto con ácido clavulánico en infecciones como endometritis puerperal,
corioamnionitits, aborto séptico, PIP.

Antibiótico macrólido, inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e
inhibiendo la translocación de los péptidos.

• Dosis: 1 grs VO en dosis única en clamidia, 500 mg VO cada 24 hrs por 3 – 5 días, también en EV. 2 gr
VO en dosis única en infección por gonococo en la gestación.
• Indicaciones: clamidia, neumonía extrahospitalaria, latencia en RPM, gonococo en gestación.

403
By: @_maaran._
• RAM: Anorexia; mareo, cefalea, parestesia, disgeusia; alteración visual; sordera; diarrea, dolor
abdominal, náuseas, flatulencia, vómitos, dispepsia; erupción, prurito; artralgia; fatiga; recuento
disminuido de linfocitos y del bicarbonato sanguíneo, recuento elevado de eosinófilos, basófilos,
monocitos y neutrófilos.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o a cualquier otro antibiótico
macrólido o ketólido.
• Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.

• Actúa con preferencia sobre gérmenes grampositivos y, con mucho menos frecuencia, sobre
gramnegativos.
• Infecciones de los tractos respiratorio y genitourinario; otorrinolaringológicas, de piel y tejidos blandos,
y osteoarticulares.
• Profilaxis antibiótica preoperatoria.
• Tratamiento antibiótico en pielonefritis aguda.
• Dosificación:
o Profilaxis antibiótica intraoperatoria: 2gr EV. Diluido en 10 ml de agua bidestilada, dentro de las
2 horas previas a la intetervención (Idealmente 30 minutos antes de su inicio). Inyectar la solución
lentamente sobre un período de 3 a 5 minutos.
▪ <70kg →1g
▪ Entre 70 y 130kg → 2gr
▪ >130kg → 3gr
• RAM: vaginitis, fiebre medicamentosa, erupción cutánea, prúrito vulvar, eosinofilia, diarrea, nauseas,
vómitos, aftas bucales, shock anafiláctico, neutropenia, leucopenia y trombocitopenia.
• Contraindicaciones: hipersensibilidad o antecedente de hipersensibilidad a derivados de la penicilina,
insuficiencia renal severa.

Antibiótico cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada para uso parenteral. Su actividad bactericida
se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular.

• Dosis: 1 gr EV cada 24 hrs. 250 mg IM en dosis única.


• Indicaciones: pielonefritis, gonorrea, PIP.
• Preparación: disolver en 10 ml de agua estéril. En vía EV administrar al menos durante 30 min. En Vía
IM: inyectar en glúteo, no más de 1 gr en el mismo lugar.
• RAM: Diarrea, náuseas, estomatitis, glositis.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad inmediata o grave a penicilinas
o a cualquier otro antibiótico beta-láctamico; recién nacidos prematuros hasta la edad corregida de 41
semanas (semanas de gestación + semanas de vida); recién nacidos a término (hasta 28 días) con:
ictericia, hipoalbuminemia o acidosis o si se necesita (o se considera que se va a necesitar) tratamiento
con Ca IV o perfusiones que contengan Ca debido al riesgo de precipitación de la ceftriaxona con Ca.

404
By: @_maaran._

Antibiótico, lincosamidas. Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal y evita
formación de uniones peptídicas.

• Dosis: 600 – 900 mg EV en dosis única en profilaxis preoperatoria. 900 mg cada 8 hrs como alternativa
a la profilaxis de SGB en alergia a PNC. 300 – 450 mg VO cada 6 hrs por 7 – 14 días en endometritis.
• Indicaciones: profilaxis preoperatoria, alternativa para profilaxis de SGB en alergia a penicilina,
endometritis puerperal, celulitis en heridas, corioamnionitis.
• Preparación: diluir para administrar EV, Cmax: 12 mg/ml, velocidad de infusión máxima: 30 mg/min.
o 300mg se diluyen en 50 ml y se pasa en 10min.
o 600 mg se diluyen en 100 ml, pero se pasan en 20 min.
o 900 mg se diluyen en 100 ml, se pasan en 30 min.
o Al momento de ser diluido, se debe usar dentro de 24 horas.
o No se recomienda administrar más de 1.200 mg en una sola infusión de 1 hora.
• RAM: trastornos GI, diarrea, colitis pseudomembranosa, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencias,
gusto metálico luego de administración EV en dosis altas. Trastornos del sistema inmunológico (rash
cutáneo, hipersensibilidad). Prurito y vaginitis, trastornos hepatobiliares, trastornos de la sangre y
sistema linfático, trastornos renales y urinarios, trastornos cardiacos, malestares en zona de
administración como dolor, induración, tromboflebitis.
• Contraindicación: hipersensibilidad a principio activo y a lincomicina.

Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Dolor post quirúrgico

• Presentación: Ampolla de 2ml, contiene:


o Clonixinato de Lisina 100 y 200mg. Comprimido recubierto contiene: Clonixinato de Lisina 125mg.
• Dosificación: Oral: 125mg 3 o 4 veces al día a intervalos regulares según la intensidad del dolor. Ingerir
los comprimidos enteros, sin masticar y con abundante agua. IV: 8,5mg/kg al día (adultos)
• Preparación: Uso en goteo continuo: diluir 400‐600mg en 500ml de suero glucosado. Pasar 20ml/hora.
Uso fraccionado: diluir 100mg en 50ml de suero glucosado cada 8 horas (pasar en no menos de 15
minutos). Las dosis intravenosas se deben administrar por infusión lenta.

Antibiótico macrólido, que ejerce su acción antimicrobiana mediante la unión a la subunidad 50S ribosomal de
los microorganismos sensibles y mediante la inhibición de la síntesis proteica sin afectar la síntesis de ácidos
nucleicos.

• Dosis: 500 mg VO cada 3 hrs en clamidia. 250 mg EV cada 6 hrs por 48 hrs, luego VO cada 8 hrs por 5
días. 1 gr cada 6 – 8 hrs en corioamnionitis. 500 mg cada 6 hrs EV SGB intraparto.
• Indicaciones: clamidia, antibiótico de latencia en RPM. Corioamnionitis en alergia a PNC.
• Preparación: diluir en 20 ml de agua estéril, queda con Concentración de 50 mg/1 ml. Antes de
administrar EV se debe diluir la solución inicial en SF o RL.

405
By: @_maaran._
• RAM: náuseas, vómitos, dolor abdominal en el cuadrante superior, diarrea; incremento de las enzimas
hepáticas; exantema.
• Contraindicación: Hipersensibilidad a eritromicina o a otros macrólidos como azitromicina y
claritromicina; tratamiento concomitante con: terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, ergotamina,
dihidroergotamina o con inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) que se metabolizan
principalmente en el CYP3A4 (lovastatina o simvastatina), debido al mayor riesgo de miopatía, incluyendo
rabdomiólisis; pacientes con prolongación del intervalo QT documentado o congénito.

Antibiótico aminoglucósido.

• Dosis: 1.5 mg/kg EV cada 8 hrs o 5 mg/kg EV cada 24 hrs.


o Clindamicina 600 mg cada 8 hrs EV + Gentamicina 3-5 Mg/KG/día EV en DU.
o Clindamicina 900 mg cada 8 hrs x 48 hrs + Gentamicina 240 mg /día EV x 48 hrs
• Indicaciones: Corioamnionitis, endometritis puerperal, RPM en alergia a la penicilina, infección de la
herida operatoria.
• Preparación: Diluir en 50 – 200 ml de solución salina isotónica estéril o solución estéril de dextrosa al
5%.
• RAM: nefrotoxicidad, mareos, vértigo, etc.
• Contraindicaciones: hipersensibilidad a aminoglucósidos.

Actividad anticoagulante: usados en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica, embolia


pulmonar, trombosis venosa profunda.

Se obtienen a partir de la HNF mediante despolimerización de sus cadenas por métodos químicos o enzimáticos.
También ejercen su efecto antitrombótico a través de la antitrombina, inactivando el FXa y en menor proporción
la trombina debido al menor tamaño de las HBPM.

• Presentación:
o Jeringas prellenadas para uso inmediato
o Clexane 20 mg, cada jeringa prellenada de 0.2 ml contiene: Enoxaparina 20 mg.
o Clexane 40 mg: cada jeringa prellenada de 0.4 ml contiene: Enoxaparina 40 mg.
o Clexane 60 mg: cada jeringa prellenada de 0.6 ml contiene: Enoxaparina 60 mg.
o Clexane 80 mg: cada jeringa prellenada de 0.8 ml contiene: Enoxaparina 80 mg.
• Dosis:
o Profilaxis de la tromboembolia venosa en pacientes quirúrgicos: 20‐40mg una vez por día por vía
subcutánea, la duración del tratamiento 7 a 10 días.
o Profilaxis del tromboembolismo venoso en pacientes no quirúrgicos: 40mg diarios por vía
subcutánea durante 6 días y hasta estado ambulatorio completo (máximo 14 días).
o Trombosis venosa profunda: 1,5mg/kg o 1mg/kg dos veces por día.

406
By: @_maaran._
o Complicaciones tromboembólicas, se recomienda una dosis de 1mg/kg administrada dos veces
por día. La duración del tratamiento es aproximadamente de 10 días.

HBPM. Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.

• Posología:
o 2500, 5000, 7500, 10.000UI en 5mL, o 3mL de 1000UI por cada mL
o EV: 5.000UI seguida de infusión continúa de 15‐ 20UI/kg/hr.
o SC: 5.000UI cada 12 horas
o EV: se diluye la dosis de Heparina en 250 ml de S. Glucosado al 5%, Cloruro de NaCl al 0,9 % o
S. Fisiológico para BIC. La dosis de Heparina SC no requiere dilución.
o Vía SC. Inyectar en la cintura abdominal anterolateral y posterolateral, alternativamente en el
lado derecho e izquierdo. Introducir la aguja de forma completa, perpendicularmente y no
tangencialmente en el pliegue cutáneo formado entre el pulgar y el índice, y que debe ser
mantenido durante toda la inyección.
• Contraindicaciones:
o Hipersensibilidad a cualquiera de los anticoagulantes nombrados, Estados hemorrágicos,
endocarditis bacteriana, hipertensión severa; durante e inmediatamente después de la
neurocirugía, en especial de cerebro, médula o cirugía oftálmica. Hemofilia. Trombocitopenia.
Púrpura. Lesiones ulcerativas gastrointestinales, menstruación y enfermedades hepáticas
asociadas con dificultades en la hemostasia.
• Efecto potenciado por:
o Fármacos que actúan sobre la hemostasia (trombolíticos, otros anticoagulantes, inhibidores
plaquetarios, AAS, AINES, antagonistas de la vit. K y dextrano).
o Precaución con: nitroglicerina IV, dosis elevadas de penicilina, sulfinpirazona, probenecid, ác.
etacrínico, citostáticos, quinidina, antihistamínicos, digitálicos, tetraciclinas, tabaco, ác. Ascórbico
• Gestación:
o No atraviesa la placenta. Existen un elevado número de datos en embarazadas (más de 1.000)
que indican que no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. Se puede utilizar si es
necesario desde el punto de vista clínico.
• RAM:
o Trombocitopenia reversible no inmune (tipo 1); hemorragia (sangrado en cualquier punto, que
en algunos casos ha sido mortal; elevación transitoria de transaminasas hepáticas (AST, ALT);
hematoma SC y dolor en el lugar de inyección, Osteoporosis.
• Sobredosificación: 1 mg protamina inhibe el efecto de 100 unidades anti-Xa de dalteparina.

Analgésico, antipirético y antiinflamatorio.

• Dosificación: 400 mg cada 4 – 6 hrs.


• Indicaciones: tratamiento de estados inflamatorios dolorosos de carácter leve a moderado y/o tratar
la fiebre. Evitar en la gestación, compatible con la lactancia.
• RAM: Malestares estomacales, acidez, nauseas, vómitos, rinitis, congestión nasal.

407
By: @_maaran._
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad al ibuprofeno, usuarios ulcerosos, insuficiencia renal o cardiaca
graves.

Agonista del receptor de insulina. El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los
receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción de la glucosa e inhibiendo
simultáneamente la producción hepática de glucosa. Es una insulina humana con inicio gradual de la acción y
larga duración. La acción se inicia a la hora y media, el efecto máximo se presenta entre las 4 y 12 hsiguientes
a la administración, con una duración de acción aproximada de unas 24 h.

• Indicaciones: DMT1, DMT2 y DG.


• RAM: hipoglicemia
• Contraindicaciones: hipersensibilidad a la insulina.

Analgésico, antiinflamatorio, antipiréticos. Dolor post quirúrgico

• Presentación: ampollas de 100 mg. Comprimidos 100 mg y 50 mg.


• Dosificación:
o IM e IV: 1 ampolla de 100mg cada 8 a 12 horas con ajustes posteriores de acuerdo a la respuesta
del paciente. Dosis máxima para adultos: 300mg al día en 3 a 4 tomas.
o En embarazo: 50mg. VO c/6‐8h.
• Preparación:
o IM: 1 ampolla de ketoprofeno sin diluir en jeringa de 3 ml.
o EV: 1 ampolla de ketoprofeno diluido en matraz de 100ml de S. Fisiológico

Analgésico, antiinflamatorio. Tratamiento del dolor post-operatorio agudo moderado a grave.

• Posología:
o Vía: I.M., I.V. La dosis diaria deberá individualizarse según la intensidad del dolor; se acepta como
dosis máxima 90 g/día. Vía parenteral: dosis inicial 10 mg. Dosis subsiguientes: 10 mg a 30 mg
cada 8 horas con 2 días de duración máxima del tratamiento. Los tratamientos prolongados han
sido asociados con efectos adversos, en algunos casos graves.

Disminuye la presión sanguínea por bloqueo de receptores alfa-adrenérgicos arteriales periféricos y bloqueo
concurrente de receptores ß-adrenérgicos, protege el corazón de una respuesta simpática refleja.

• Dosis: 200 mg VO cada 12 hrs hasta 2.400 mg cada 24 hrs en HTA. 20 mg vía EV seguidos por 40 mg
EV, seguidos por 80 mg EV con un máximo de 300 mg en 24 hrs en crisis o urgencia hipertensiva.
• Indicaciones: HTA, PE y urgencia hipertensiva.

408
By: @_maaran._
• Administración: en bolo lento en dosis de 20 mg (4 ml) cada 5 min hasta control de PA o alcanzar 100
mg (1 ampolla) en urgencia hipertensiva.
• RAM: Oral: dolor de cabeza; cansancio; vértigo; depresión y letargia; congestión nasal; sudoración;
hipotensión postural a dosis muy altas o inicial demasiado alta o si se incrementan las dosis demasiado
rápidamente; temblores; retención aguda de orina; dificultad en la micción; fracaso eyaculatorio; dolor
epigástrico; náuseas y vómitos. IV: hipotensión postural, congestión nasal.
• Contraindicaciones: Bloqueo A-V de 2º o 3 er grado, shock cardiogénico y otros estados asociados a
hipotensión prolongada y grave o bradicardia grave, asma o historia de obstrucción de vías respiratorias,
hipersensibilidad a labetalol; control de episodios hipertensivos tras IAM, con vasoconstricción periférica
(iny.).

Analgésico y antipirético. Dolor post quirúrgico. Buen analgésico y antipirético. Carece de efecto antiinflamatorio.
Ligera acción relajante del músculo liso. No altera la agregación plaquetaria (pero potencia el efecto
anticoagulante cumarínico). No daña la mucosa gástrica. Baja incidencia de reacciones adversas: puede producir
discrasias sanguíneas, lesiones renales por uso crónico.

• Presentación:
o Inyectable de 2ml contiene: Dipirona (Metamizol Sódico) 1g. Comprimidos de 500mg. 500mg. a
3gr. Diarios divididos en 3 tomas. VO, IM, SC, IV lenta o perfusión.
• Preparación: Diluir 1 a 2 ampollas de Dipirona en un matraz de 500ml de S. Fisiológico, S. Glucosado
o S. Ringer en infusión lenta.

Hipoglicemiante. Reduce la glucosa en plasma postprandial y basal. Actúa por 3 mecanismos. 1: Reduce la
producción hepática de glucosa por inhibición de gluconeogénesis y glucogenolisis. 2: En el músculo incrementa
la sensibilidad a insulina y mejora de captación de glucosa periférica y su utilización. 3: Retrasa la absorción
intestinal de glucosa. No estimula la secreción de insulina por lo que no provoca hipoglucemia.

• Dosis: 500 mg cada 12 hrs, aumentar hasta 2000 mg cada 24 hrs.


• Indicaciones: DMT2, resistencia a la insulina.
• RAM: Disgeusia; náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de apetito.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, precoma diabético; I.R. (Clcr < 60
ml/min); patología aguda con riesgo de alteración renal: deshidratación, infección grave, shock; enf.
aguda o crónica con riesgo de hipoxia tisular: insuf. cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente,
shock; I.H., intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo.

Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación quimicoceptora y en el centro emético de la


médula implicada en la apomorfina - vómito inducido. Antagonista de receptores serotoninérgicos 5-HT3 y
agonista de los receptores 5-HT4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia.

• Dosis: 5 – 10 mg cada 6 – 8 hrs VO. 10 – 20 mg VO cada 8 hrs. Idealmente antes de las comidas.
• Indicaciones: náuseas y vómitos, hiperémesis gravídica.

409
By: @_maaran._
• RAM: Somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al exceder la dosis recomendada),
parkinsonismo, acatisia, depresión, hipotensión, aumento transitorio de la presión arterial.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o
perforación gastrointestinal. Antecedente de discinesia tardía por neurolépticos o metoclopramida.
Feocromocitoma. Epilepsia. Parkinson. Combinación con levodopa o agonistas dopaminérgicos.
Antecedente de metahemoglobinemia con metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5
reductasa.

Antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por interacción con el ADN.

• Dosis: 500 mg VO cada 12 hrs por 7 días en vaginosis; 2 gr VO en dosis única en tricomoniasis, 500 mg
VO cada 12 hrs por 14 días en PIP, 500 mg VO cada 8 hrs por 10 – 14 días en colitis por C. difficile.
• Indicaciones: vaginosis bacteriana, tricomoniasis, PIP, colitis por C. difficile, RPM en conjunto con
ceftriaxona y claritromicina.
• RAM: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea, mucositis oral, trastorno del sabor, anorexia,
pancreatitis (reversible), decoloración de la lengua/ lengua pilosa; angioedema, shock anafiláctico;
neuropatía sensorial periférica, cefaleas, convulsiones, vértigo, encefalopatía, síndrome cerebeloso
agudo, meningitis aséptica; trastorno psicótico, confusión, alucinación, comportamiento depresivo;
trastornos transitorios de la visión, neuropatía óptica, neuritis; agranulocitosis, neutropenia,
trombocitopenia; aumento de enzimas hepáticas (AST, ALT, fosfatasa alcalina), hepatitis colestásica o
mixta y daño hepatocelular, fallo hepático; rash, prurito, sofocos, urticaria, erupciones pustulares,
síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; fiebre.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a imidazoles.

Antineoplásico e inmunosupresor antagonista del ác. fólico. Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación
y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos
normales. Inhibe la Hidrofolato Reductaza, síntesis de purinas y pirimidinas de las células de tejidos con mayor
velocidad de multiplicación, como es tejido trofoblástico, pero también puede alterar tejidos nobles como médula
ósea.

El tratamiento con metotrexato está recomendado en pacientes con: Embarazo ectópico no complicado; deseo
de fertilidad futura; sin dolor o leve malestar; tumor anexial menor de 4-5 cm; HCG < 3000-5000 UI/L; Paciente
hemodinámicamente estable.

- Requiere Pruebas de funcionamiento hepático y renal, por la forma de metabolización y excreción de la


droga.
- Adicionalmente:
o Estabilidad Hemodinamica
o Embarazo tubario no roto
o Sin datos de sangrado activo intra-abdominal
o Pacientes con niveles séricos de B-hCG menores de 2000 mUI/mL
o Tamaño del saco gestacional menor a 3.5 cm
o Ausencia de latido cardiaco embrionario

410
By: @_maaran._
• Dosis: 50mg x m2 de superficie corporal, IM, por una vez. Excepcionalmente se puede repetir hasta tres
veces, dependiendo de la respuesta.
• Presentación: ampollas de 50 mg.
• Especificaciones:
o Determinación sérica de B-hCG al dia 4 y 7
o Verificar una reducción del 15% de BhCG entre 4to y 7mo dia
o Posteriormente determinar semanalmente BhCG hasta obtener valores no gestacionales

Bactericida. Interfiere en los procesos enzimáticos de respiración celular, metabolismo glucídico y síntesis de
pared bacteriana.

• Dosis: 100 mg cada 12 hrs VO por 5 – 7 días. Ingerir en conjunto con alimentos o leche para disminuir
malestares estomacales.
• Indicaciones: ITU en gestantes (atraviesa barrera fetoplacentaria, se debe evitar su uso en las ultimas
2 semanas de gestación por riesgo de anemia hemolítica fetal)
• RAM: Reacciones cutáneas alérgicas (prurito, urticaria), manifestaciones pseudo-lupus (fiebre,
escalofríos, artralgia) a veces asociados con síntomas pulmonares, angioedema; mareos, neuropatías
periféricas asociadas a sobredosificación o disminución de la eliminación renal (I.R.) o a un factor
contribuyente (diabetes, alcoholismo, edad avanzada, tratamientos prolongados); náuseas, vómitos,
dolor abdominal, diarrea.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a nitrofurantoína y otros nitrofuranos; tratamientos
prolongados, continuos (> 7 días) o intermitentes; I.R. con Clcr < 45 ml/min; porfiria aguda; deficiencias
de G6PDH; 2 últimas semanas de embarazo por riego de anemia hemolítica fetal; niños < 3 meses.

Antagonista selectiva y potente de los receptores de la serotonina (Inhibidor de la 5‐hidroxitriptamina (5‐HT3)


que también actúan de forma compleja sobre la motilidad gastrointestinal, y que carecen de actividad
antidopaminérgica. Estos receptores están presentes en la periferia en los terminales nerviosos vagales y en el
nivel central en la zona quimiorreceptora disparadora del área postrema.

Prevención de las náuseas y los vómitos asociados a analgesia post operatoria, y en los ciclos de radioterapia y
quimioterapia anticancerosa, incluidas las dosis altas de cisplatino.

• Presentación: Ampolla de 2 ml contiene: Ondansetrón 4 mg (como clorhidrato). Ampolla de 4 ml


contiene: Ondansetrón 8 mg (como clorhidrato). EV o IM
• Dosificación:
o Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos en el post operatorio: 4 mg IM o EV directo
administrados durante 30 segundos.
o Quimioterapia: La dosis EV o IM recomendada de ondansetrón es de 8mg administrada como una
inyección lenta inmediatamente antes del tratamiento
• Preparación: Se recomienda diluir la dosis de ondansetrón en 50ml de solución dextrosa al 5% o
solución de cloruro de sodio. Dosis mayores de 8 y hasta 32 mg, sólo deben ser administradas por
infusión I.V. diluidas en 50‐100 ml de solución salina u otra compatible y en un lapso mayor de 15
minutos.

411
By: @_maaran._

Analgésico y antipirético.

• Dosificación: 1 gr cada 8 horas por 3-5 días. (Importante que la dosis no sea > 4000 mg por día). No
administrar por más de 3 días en caso de fiebre o 5 días en caso de dolor, sin previa indicación médica.
• Indicaciones: tratamiento sintomático de dolores agudos y fiebre. Compatible con embarazo y
lactancia. Se puede utilizar IV en caso de dolor moderado (corto plazo) en post cirugía o tratamiento a
corto plazo de la fiebre.
• RAM: malestar, hipotensión, hepatotoxicidad al usar más de la dosis máxima recomendada, erupción
cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, entre otras.
• Contraindicaciones: hipersensibilidad al paracetamol, insuficiencia hepatocelular grave, hepatitis
vírica.

Antibiótico betalactámico. Bactericida. IM: proporciona un nivel duradero de penicilina en sangre. Bloquea la
reparación y la síntesis de la pared bacteriana.

• Dosis: 2.400.000 UI en dosis Única en Sífilis primaria, secundaria y latente. 2.400.000 UI vez por semana
por 3 semanas vía IM en sífilis terciario y congénita. 1.200.000 UI 1 vez, Vía IM (en amigdalitis) Dosis
máxima 2.400.000 UI al día.
• Indicaciones: sífilis, amigdalitis.
• Preparación: disolver en 4 ml de solvente (SF, SG5%, agua para inyectables). Solo administrar Vía IM.
• RAM: Rash cutáneo, urticaria, enf. del suero, reacciones anafilácticas, molestias locales.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad

Antibiótico betalactámico.

• Dosis: 5.000.000 UI EV de carga, luego 2.500.000 UI EV cada 4 hrs hasta el parto en profilaxis intraparto
de SGB. 5.000.000 UI EV cada 6 hrs en corioamnionitis. + Quemicetina + Gentamicina. 4.000.000 UI EV
cada 6 hrs en mastitis estreptocócica. 5.000.000 UI EV cada 6 hrs por 3 Veces en infección de herida
operatoria.
• Indicaciones: profilaxis SGB, corioamnionitis, mastitis estreptocócica, infección de la herida operatoria,
neumonía.
• Preparación: vía IM disolver con 5 ml de agua para inyectables y para vía IV 10 ml de agua para
inyectables. Para la dilución de infusión intermitente: 10 ml de agua para inyectables en 100 ml de SF o
SG5%. Para dilución de infusión continua: los 10 ml en 1 – 2 Lt de SF o SG5%.
• RAM: anafilaxia, convulsiones, confusión, fiebre, rash, desorden electrolítico, anemia hemolítica,
tromboflebitis.
• Contraindicaciones: alergia a penicilina o excipientes.

412
By: @_maaran._

Antagoniza la acción de la histamina por bloqueo competitivo y selectivo de los receptores H2. Medicación pre‐
anestésica para reducir las complicaciones derivadas de la aspiración del contenido ácido del estómago (Prevenir
en la paciente obstétrica el Síndrome de Mendelson).

• Presentación: Ampolla de 5 ml, cada una contiene 50 mg de Ranitidina. IM o EV.


• Dosificación:
o IM: 50 mg cada 6 ‐ 8 hrs. IV: 50 mg cada 6 ‐ 8 hrs. Infusión IV: 50 mg cada 6 ‐ 8 hrs, diluidos
en 100ml de solución intravenosa compatible y administrados en un período no inferior a 5
minutos.
• Preparación: Diluir en 20 ml de S. Fisiológico y S. Glucosado al 5% y administrados en un período no
inferior a 5 minutos.

413

También podría gustarte