Está en la página 1de 29

RAZONAMIENTO

MATEMÁTICO
PROFESOR : LUIS GOMEZ
PROBLEMAS
01. Halle el número que sigue en la sucesión

3; 4; 7; 10; 16; 21;

A) 30 B) 29 C) 21
D) 23 E) 34
02. Calcula el valor de “x”.

A) 51 B) 52 C) 53
D) 54 E) 55
03. Se define la siguiente operación matemática:

Halle

A) 220/9 B) 230/11 C) 250/11


D) 224/9 E) 210/11
04. Se define la siguiente operación en el conjunto: A={2n/n ∈ℤ} mediante la
tabla:

20−1 30−1
Determine:
−1
Considere que a es el elemento inverso de a.
A)-74 B) 82 C) -82
D) -32 E) 74
05. Indique la alternativa que continúa en la siguiente
sucesión gráfica.
06. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?
07. ¿Qué sólido le corresponde las siguientes vistas?
08. Si las siguientes proposiciones son falsas
1º. Algún animal es caballo.
2°Ningún caballo es salvaje.

Entonces se concluye que:

A) todo animal es salvaje.


B) los salvajes son animales.
C) algún animal no es salvaje.
D) existen salvajes que no son animales.
E) algunos animales son salvajes
09. Se definen los operadores:

Simplificar :
10. De los polinomios P y Q se sabe que el grado de P es
mayor que el grado de Q. Además, se tiene la siguiente
información:

(PQ) 3
I. (P − Q) es de grado 9.

2
 (P + Q) 
 
II.  Q  es de grado 4.

Calcular el grado del polinomio P

Para resolver el problema:


A) La información I, es suficiente.
B) La información II, es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas a la vez.
D) Cada una de las informaciones por separado, es
suficiente
E) La información brindada es insuficiente.
11. Se tienen dos recipientes A y B que contienen
mezclas alcohólicas de diferentes concentraciones.
Se quiere saber cuántos litros hay que intercambiar
entre ambos recipientes, para que sin variar el
volumen de cada recipiente tengan la misma
concentración de alcohol, y se dispone de la
siguiente información:

I.Los volúmenes de las mezclas en A y en B son


respectivamente de 6 y 12 litros

II. Las concentraciones de alcohol en A y en B son


respectivamente de 20% y 40%

Para resolver la pregunta:


A) La información I es suficiente
B) La información II es suficiente
C) Es necesario utilizar ambas informaciones
D) Cada una de las afirmaciones por separado, es
suficiente
E) Las informaciones dadas son insuficientes.
12. Halle el número total de triángulos en la figura
mostrada.

A) 42 B) 44 C) 34
D) 38 E) 40
13. Tres clientas dejan sus sombreros en el guardarropa
al llegar a un restaurante y estos sombreros les son
devueltos aleatoriamente cuando se van. Determine la
probabilidad de que ninguna clienta reciba su propio
sombrero.
A) 1/7 B) 2/3 C) 1/3
D) 3/5 E) 1/5
14. Si se define la siguiente relación de los números
dispuestos en los vértices del heptágono regular:

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
15. Según la secuencia; calcular la figura 10.
16. En el gráfico adjunto, se muestra el informe semanal
de ganancia en tanto por ciento de la empresa
PETROUNI en una determinada semana. El incremento
de la ganancia es respecto a la del día anterior. Se sabe
que el día martes se tuvo una ganancia de S/.4000. ¿Cuál
será la ganancia del día jueves?

A) S/ 2 400 B) S/ 4 800 C) S/ 3 200


D) S/ 12 000 E) S/ 12 800
17. Una delegación de 10 estudiantes de la UNI, que
incluyen a dos hermanos, se van a hospedar en 4
hoteles. Se sabe que cada hotel dispone solo de 4
habitaciones simples (una sola cama). ¿De cuántas
formas diferentes pueden hospedarse los estudiantes si
los hermanos deben estar en un mismo hotel?
A) 11 880 B) 18 018 C) 36 036
D) 56 464 E) 72 072
18. Al arrojar dos dados comunes, obtenemos la suma de
11. Indique el par de caras laterales que no podrían
observarse simultáneamente
19. En la siguiente suma:

Cada punto representa una cifra, si 9 cifras de los


sumandos son 8. ¿Cuál es el valor de la suma total?
A) 17 367 B) 18 397 C) 18 357
D) 19 327 E) 20 377
20. Física, Aritmética, Razonamiento
Matemático y Lenguaje son 4 cursos que
se enseñan en el bachillerato. Los
profesores que dictan son Luis, Gerardo,
Manuel y Nelson, aunque no
necesariamente en ese orden. Nelson es
amigo del que enseña Razonamiento
Matemático, el profesor de Aritmética no
conoce a Manuel ni al que dicta
Lenguaje. Luis y el profesor de Lenguaje
son amigos en común del que dicta
Razonamiento Matemático. El único
amigo de Gerardo es Luis. ¿Qué curso
dictan Gerardo y Luis, respectivamente?
A) Razonamiento Matemático y Física
B) Aritmética y Lenguaje
C) Lenguaje y Aritmética
D) Aritmética y Física
E) Aritmética y RM
21. En un tanque hay cierta cantidad de litros de agua. Si
de este tanque extraigo el 30% de lo que no extraigo y de
lo que extraje devuelvo el 50% de lo que no devuelvo,
resulta que en el tanque hay 990 litros. ¿Cuántos litros de
agua había al inicio en el tanque?
A) 900 B) 1250 C) 1100
D) 1800 E) 1170
22. Se tiene dos dados, uno es blanco y en sus caras
tiene como puntajes, los primeros seis pares positivos,
mientras que el otro dado es negro y los puntajes que
posee son los primeros seis impares. Se lanza
alternadamente los dados, comenzando del blanco,
¿cuántos lanzamientos debe hacerse como mínimo, para
tener la seguridad de que la suma de puntajes sea al
menos 43?
A) 13 B) 14 C) 15
D) 29 E) 28
23. Se desea calcular el volumen máximo del ortoedro
mostrado.

¿Qué dato o datos son necesarios?


2
I.El área de la base es 1 m
II. b=2
A) la información I es suficiente.
B) la información II es suficiente.
C) son necesarias I y II.
D) cada información por separado es
suficiente.
E) la información dada es insuficiente.
24. Calcular el número de paralelepípedos en el sólido
mostrado formado por cubos y bloques.

A) 360 B) 370 C) 367


D) 364 E) 339
25. En los círculos de la figura escribir los números
enteros del 1 al 7, sin repetir, de tal forma que la suma de
los números de cada tres casillas alineadas sea
constante. Indicar el número que se debe escribir en la
casilla sombreada.

A) 3 B) 4 C) 2
B) 5 E) 7
26. Determine la figura que continúa.
27. Se realizó una encuesta de las preferencias de un
grupo de personas sobre 5 diarios A, B, C, D y E, y se
obtuvo el diagrama siguiente:

Indicar que tanto por ciento del total tiene el diario de


mayor preferencia, si este es máximo (a y b enteros)
A) 60% B) 55% C) 48%
D) 49% E) 50%

También podría gustarte