Está en la página 1de 19

¡Prepárate con el mejor nivel!

RAZONAMIENTO VERBAL

PRÁCTICA INTEGRAL

SINONIMIA CONTEXTUAL

ACTIVIDAD 1: De acuerdo con el uso contextual que se le ha dado en la oración, escribe


tres sinónimos de la palabra subrayada en cada uno de los siguientes ejercicios.

01. Lo recuerdan como un hombre indigno pues en vida fue víctima de injustos desdoros que
marcaron su imagen.

02. Vestido con esos guiñapos era imposible que lo dejaran ingresar a tan elegante salón de
baile.


03. Obliteraremos este conducto para evitar que el agua filtre hasta el otro lado.

04. Mostró gran contrición tras reconocer que se dejó llevar por la ira cuando renegó de Dios.


05. Este valetudinario anciano ya pareciera que vive en el hospital, sin embargo hasta hoy
no mejora.

06. Fue duramente vapuleada por el sindicato de obreros luego de afirmar que el desarrollo
del país dependía de mayor sacrificio de los trabajadores.


07. En el monasterio dirigido por el abad Juan Carlos se respiraba un ambiente profundamente
hierático.

08. Más de un histrión, en la antigua Grecia, representó las comedias del genial Aristófanes.


09. Durante casi trescientos años nuestros antepasados vivieron bajo la férula de los españoles.

Seminario Aptitud Académica 2024 1


¡Prepárate con el mejor nivel!

10. Al menor descuido del celador, los presos se apoderaron de las llaves de la celda y fugaron
rápidamente.


ACTIVIDAD 2: Identifica y señala el sinónimo de la palabra subrayada en cada una de las
siguientes oraciones:

01. No hay respuesta que se considere inconcusa cuando nos hallamos en estado incipiente
de cualquier investigación.
A) concluyente
B) Bdubitativa
C) unánime
D) inexacta
E) simétrica

02. Debieron divorciarse debido a sus caracteres tan disímiles.


A) disidentes
B) fingidos
C) eufóricos
D) disputables
E) distintos

03. Que lástima, tan joven y lleva una vida disipada. Ojalá pronto deje los vicios.
A) desatinada
B) controversial
C) heterogénea
D) libertina
E) nómade

04. Este episódico hecho no fue previsto en ningún momento.


A) pertinente
B) loable
C) yuxtapuesto
D) eventual
E) anecdotari

05. Ojalá encuentres por fin alguien con la suficiente cachaza para soportarte.
A) ganas
B) paciencia
C) felicidad
D) prontitud
E) valor

2 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

ANTONIMIA 07. ÓPTIMO


A) malo
01. NOCIVO B) defecto
A) Perfecto C) peor
B) Normal D) pésimo
C) Saludable E) fatal
D) Noble
E) Racional 08. FÉRULA
A) soberanía
02. DESPLANTE B) libertinaje
A) Reflexión C) autodominio
B) Elogioso D) dominio
C) Prevención E) acaecimiento
D) Amabilidad
E) Aptitud 09. EMBARAZO
A) castidad
03. NUTRIDO B) facilidad
A) agotar C) celibato
B) ayuno D) esbeltez
C) escaso E) venustez
D) delgado
E) enfermar ANTÓNIMOS CONTEXTUALES
04. ROMO 01. La carroza y la sección servidumbre
A) punta
ejercieron siempre una extraña
B) filo
fascinación sobre Julius.
C) agudo
A) desasimiento
D) corte
B) liberación
E) hábil
C) aversión
D) tristeza
05. MORBOSO
E) sensación
A) puritano
B) sano
C) cucufato 02. Dilapidó su riqueza, a pesar de los
D) moralista consejos. Hoy es un mendigo.
E) sensual A) Mejoró
B) Ahorró
06. SÚBITO C) Guardó
A) casualidad D) Cubrió
B) previsto E) Multiplicó
C) bajo
D) ordinario
E) vulgar

Seminario Aptitud Académica 2024 3


¡Prepárate con el mejor nivel!

03. N o p u d o r e a c c i o n a r a n t e a q u e l 08. Es un tipo extremadamente poltrón pese


acontecimiento fortuito. a que tiene hambre no quiere ir a comprar
A) azaroso los víveres
B) deliberado A) dinámico
C) efímero B) ligero
D) contingente C) hacendoso
E) coyuntural D) perseverante
E) fuerte
04. Este árbitro de fútbol castiga con mucha
lenidad, por ello nadie lo respeta 09. El nítido recuerdo de sus fulgentes ojos,
A) injusticia aun iluminan a mi mente por más que
B) severidad quiero olvidarla.
C) obsesión A) alegre – apagado
D) maldad B) borroso – opacados
E) alevosía C) deslucido – comunes
D) ineficaz – blanco
05. Fue al antiguo cine que tenía asientos E) falso – grises
bastante mullidos y desgastados
A) duros 10. Después de leer ficciones nos reunimos
B) blandos para discutir sobre sus temas que impelían
C) malogrados nuestro intelecto para profundizar y
D) incómodos dilucidar.
E) nuevos A) contenían - entorpecer
B) refrenaban – oscurecer
C) reprimían – confundir
06. Sus argumentos fueron tan perspicuos
D) apagaban – enredar
que el auditorio no experimentaba
E) disminuían – complicar
ninguna duda
A) concisos ANALOGÍAS
B) abstrusos
C) taciturnos 01. ANTORCHA: LIBERTAD
D) breves A) bandera : nación
E) prolijos B) balanza : justicia
C) blanco : paz
07. Luis es un alumno tan taciturno que D) negro : luto
despierta la impresión que no tiene de E) cruz : religión
que hablar.
A) feliz 02. MARIPOSA : ESTILO ::
B) hábil A) Fútbol : Deporte
C) conocedor B) Mosca : Suciedad
D) locuaz C) Caballo : Color
E) explicito D) Avispa : Insecto
E) Penal : Falta

4 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

03. MAÍZ : TAMAL :: 09. AMBULANTE : CALLE ::


A) Arroz : Cereal A) Mitin : Plaza
B) Leche : Queso B) Paciente : Clínica
C) Azúcar : Caña C) Veraneante : Playa
D) Uva : Vino D) Automóvil : Calzada
E) Trigo : Pan E) Loco : Manicomio

04. CUERDA : GUITARRA :: CONECTORES LÓGICOS


A) Arco : Violín
B) Piel : Tambor 01. .………. su porte militar no fue aceptado
C) Palillo : Timbal en la Escuela Naval, ………. tuvo que
D) Tecla : Piano prepararse para intentar su ingreso en la
E) Dedos : Arpa universidad.
A) En mérito a – en consecuencia
05. SONROJAR : RUBORIZAR B) Por – debido a ello
A) Evocar : Anunciar C) Pese a – debido a que
B) Aseverar : Rebatir D) Debido a – entonces
C) Mediar : Decaer E) A pesar de – por lo que
D) Sondear : Escrutar
E) Dirimir : Condicionar 02. Quise que el sol le diera color a mis
esperanzas, ………. la noche no le quiso
06. PACTO : PACTAR :: dar color ………. mi alma.
A) Suma : Reunir A) y – para
B) Canto : Vocalizar B) pero – a
C) Base : Afirmar C) sin embargo – como
D) Falla : Cometer D) aunque – para
E) Convenio : Promover E) más – en

07. COSECHA : FRUTO :: 03. …………… su gran talento dramático


A) Arma : Fusil no fue escogida en el casting televisivo;
B) Herramienta : Barril .……………, tiene una gran proyección
C) Extracción : Metal en el teatro.
D) Colmena : Miel A) A pesar de – sin embargo
E) Zafra : Caña B) Debido a – pero
C) Por – por ello
08. NEURONA : TEJIDO :: D) No obstante – por lo tanto
A) Órgano : Fisiología E) A pesar de – así
B) Húmero : Hueso
C) Núcleo : Célula
D) Uva : Racimo
E) Álamo : Alameda

Seminario Aptitud Académica 2024 5


¡Prepárate con el mejor nivel!

04. Los ideales son ………. las estrellas. ORDEN DE INFORMACIÓN


No lograremos tocarlos con las
manos;………. al navegante, en la 01. LA CURIOSIDAD DE MI AMIGO
inmensidad del océano, le sirven de guía ARTHUR
para llegar a su destino. 1. Arthur, de viaje por Huarmey,
A) finalmente – pues había acompañado a su tío varias
B) en otras palabras – y veces a Colca (pueblo serrano), y
C) como – pero se preguntaba por qué, si se puede
D) también – más ver desde la cima de un cerro el mar,
E) igual a – por el contrario no se puede ver desde la costa esa
misma cima.
05. Sabía que estaba cometiendo un grave 2. Arthur, desde pequeño, se distinguió
error,………. las circunstancias lo por ser un niño curioso e inteligente.
obligaban a ignorar esa realidad;………. 3. Cuando viajaba con su familia,
tuvo que mentir descaradamente. siempre estaba atengo a cuanto
A) pero – por otro lado fenómeno natural despertaba sus
B) así que – por ende ansias de saber: “¿Qué es eso mamá?
C) en efecto – y ¿Cuánto medirá esa cascada?
D) por lo tanto – así que
¿Podemos ir a ver a donde empieza
E) sin embargo – por tanto
el arco iris? ¿Por qué no graniza en
Trujillo?”.
06. Todos reconocían su talento ………. su
4. La mamá de Arthur, mujer muy
espíritu combativo; ………. , a nadie
sensible e inteligente, supo sembrar
le agradaba aquella altanería prosaica
en él el placer por aprender.
y vulgar.
5. Arthur, luego de cavilar el asunto por
A) o – por eso
B) junto con – además algunos días, llegó a la conclusión
C) o – pero de que desde la cima de la montaña
D) Además de – en efecto se ve el mar, pero un sector muy
E) y – sin embargo lejano a la costa; por ello, desde la
costa no se ve la cima.
A) 4–3–2–1–5
B) 4–2–1–3–5
C) 2–4–3–1–5
D) 4–2–3–1–5
E) 3–1–4–5–2

6 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

02. ORIGEN Y DENOMINACIÓN DEL 3. Los estudios fueron realizados en


PLASMA un observatorio cerca de Bolonia y
1. Cuando a la sangre se le eliminan se utilizó un radio telescopio de 32
todos los glóbulos, queda un líquido metros de diámetro para detectar las
claro que conocemos con el nombre emisiones de masas de agua en el
de plasma espacio.
2. El uso del término “plasma” para 4. Las emisiones de masas de agua
nombrar a un gas ionizado se inició detectadas corresponderían a
en 1927 por Irving Langmuir (1881- microondas del agua que penetraran
1957). en la atmósfera de nuestro planeta.
3. La forma en que los fluidos 5. Un grupo de astrónomos ha
electrificados transportaban descubierto débiles indicios de
electrones de alta velocidad, iones agua en un sistema solar distante.
e impurezas recordaron a Langmuir Se estudiaron 17 estrellas y en tres
la forma en que el plasma sanguíneo de ellas se encontraron señales del
transporta los glóbulos rojos y líquido elemento.
blancos, y los gérmenes. A) 5–4–3–1–2
4. El plasma fue descubierto por el gran B) 4–2–3–1–5
médico científico checho Johannes C) 5–3–4–1–2
Purkinje, quien además acuñó el D) 4–5–1–3–2
término (1787-1869). E) 5–4–1–3–2
5. Langmuir ganó el Premio Nobel de
química de 1932, entre otras razones, 04. LOS DIARIOS SENSACIONALISTAS
por sus trabajos con plasma. 1. En nuestra reciente historia
A) 1–2–4–3–5 democrática, muchos diarios
B) 1–4–2–3–5 sensacionalistas sirvieron como
C) 1–3–4–2–5 mecanismo de entorpecimiento de
D) 4–1–2–5–3 derecho a la libertad de expresión.
E) 3–4–1–5–2 2. Titulares que desviaban la atención
de la opinión pública en momentos
03. INDICIOS DE AGUA EN EL ESPACIO de tensión política era el pan de cada
1. “Este podría ser un descubrimiento día en los noventa.
histórico, el primer descubrimiento 3. Era un recurso frecuente un destape
de una molécula prebiótica en un de infidelidad entre la gente de la
planeta extra solar”, concluyó el farándula limeña si no se quería que
descubridor Cristiano Cosmovici, el la gente estuviera atenta a la firma de
Instituto para las Ciencias Cósmicas una ley que favorecía los intereses
y Plaanetarias de Roma. del gobierno.
2. También comentó que una de las 4. La libertad de expresión en el
estrellas encontradas que tienen estas Perú, lamentablemente, ha tenido
emisiones es Upsilon Andromeade, una triste historia desde que fuera
a una distancia aproximada de 50 reconocida legalmente por la
años luz de la Tierra. Constitución Política del Estado.

Seminario Aptitud Académica 2024 7


¡Prepárate con el mejor nivel!

5. El artilugio legal que permitía la 06. LOS GÉISER


re-reelección fue acompañado de 1. La palabra Un géiser es una fuente
varios destapes entre futbolistas y termal que, de forma intermitente,
vedettes, y patéticos “talk shows”. proyecta un surtidor de agua caliente
A) 4–1–3–2–5 (a más de 90°C) y sulfurosa a
B) 1–2–5–3–4 través de una abertura de la corteza
C) 1–4–3–2–5 terrestre.
D) 4–1–2–3–5 2. géiser proviene del término islandés
geysir.
E) 4–2–1–3–5
3. El Parque Nacional de Yellowstone
es una de las principales zonas de
05. LAS VACACIONES DE NUESTRA géiser en los EE.UU.
AMIGA MAYTE 4. EE.UU. es un país que presenta
1. Ya instalada en una paradisíaca zonas volcánicas con géiser.
playa, trata de no pensar en su 5. Los géiser abundan en regiones
trabajo ni en nada que la pueda volcánicas.
perturbar de su merecido descanso. A) 2–5–4–3–1
2. Aprovechando un paquete B) 1–3–5–4–2
promocional, decide ir a Santo C) 1–4–5–3–2
Domingo. D) 2–5–1–4–3
E) 2–1–5–4–3
3. Lamentablemente, el viaje solo
duró cuatro días, pero bien valió 07. DIBUJO REALIZADO A TRAVÉS DE
la pena, pues descansar era lo que CUADRÍCULAS
necesitaba: hacia dos años que no 1. A partir del modelo cuadriculado, se
tomaba vacaciones. traza igual número de cuadrículas en
4. Felizmente, estaba cerca de su casa la hoja en donde se va a dibujar.
de la urb. San Felipe, razón por la 2. Luego de la selección, se trazan
cual pudo regresar por ella y llegar cuadrículas sobre todo el dibujo que
al aeropuerto a una hora adecuada. se va a reproducir.
5. Nuestra amiga y colega Mayte 3. Se completa el dibujo, tomando
pensaba realizar un viaje al Caribe como guía la ubicación de cada
recuadro y la proximidad de las
y decidió visitar una agencia
líneas de estos con respecto a las
especializada en preparar vacaciones líneas del dibujo.
a dicho lugar. 4. Se selecciona apropiadamente un
6. Camino al aeropuerto, se da cuenta dibujo que se quiera reproducir.
de que no traía consigo su valija de 5. Se escoge una cuadrícula cualquiera
mano. para iniciar la reproducción.
A) 5–2–6–1–4–3 A) 2–5–1–3–4
B) 5–2–6–4–1–3 B) 2–3–5–1–4
C) 6–2–5–1–4–3 C) 4–2–1–5–3
D) 2–6–5–4–3–1 D) 3–5–1–4–2
E) 5–2–4–6–3–1 E) 2–4–1–5–3

8 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

08. LA INFRACCIÓN DE TRÁNSITO DE 02. (I) Los recursos minerales en nuestro país
ROQUE CARRERAS son fuente principal de divisas. (II) La
1. Roque, con evidentes signos de riqueza natural proviene de la Cordillera
ebriedad, trata de convencer al de los Andes, en donde encontramos una
oficial para que no le imponga la gran variedad de minerales. (III) El Perú
multa correspondiente.
2. Terminada la reunión, Roque sube es un país polimetálico constituyéndose
a su llamativo auto negro del año y en la base de la economía. (IV) En
enrumba hacia su hogar. la actualidad en el territorio hay una
3. A Roque se le ve en el Banco de la tecnología muy sofisticada para la
Nación pagando por la infracción explotación minera. (V) Los recursos
cometida. minerales no metálicos son: el yeso,
4. Roque, después de años, se encuentra calcio, sílice, etc.
con unos amigos de su ex trabajo y
se dirige con ellos a celebrar. A) I B) IV C) V
5. Cuadras más allá, un policía de D) III E) II
tránsito, avisado por las maniobras
temerarias que realiza Roque, lo 03. (I) Viajar en tren nos permite disfrutar
detiene. de un variado paisaje sin movernos de
A) 2–4–5–1–3
nuestro asiento. (II) Con la lectura sucede
B) 4–2–5–1–3
C) 4–2–1–5–3 lo mismo. Mientras leemos, todo parece
D) 2–4–1–5–3 detenido a nuestro alrededor. (III) Se
E) 4–2–5–3–1 acomodará en su asiento y mirará con
la mejor disposición. (IV) Gracias a
ELIMINACIÓN DE ORACIONES la lectura podemos asistir a sucesos
maravillosos, espeluznantes o increíbles.
01. (I) A mitad del siglo VI los reyes francos (V) Llegados a nuestro destino, aunque
extendieron el dominio de la monarquía todo siga igual alrededor, gracias a la
Galia. (II) Esta dinastía decayó en el siglo
lectura somos distintos.
VII bajo los llamados reyes holgazanes
dejando el mando en los mayordomos de A) I B) V C) IV
palacio, uno de ellos Pepino de Herestal. D) II E) III
(III) Pepino de Herestal logra triunfar y
gobierna la monarquía merolingia. Y así
se formó el imperio Carolingio. (IV) Los
mayordomos eran personas que servían
al monarca, se ocupaban del manejo
del palacio y de sus tierras. (V) Los
descendientes de Pepino de Herestal,
fueron su hijo Pepino el Breve y su nieto
Carlomagno.
A) II B) V C) IV
D) III E) I

Seminario Aptitud Académica 2024 9


¡Prepárate con el mejor nivel!

04. (I) Las gemas se encuentran incrustadas 05. (I) Existen distintas teorías sobre el
en las rocas o en la grava de un río. poblamiento de América. (II) La teoría
(II) Sólo unos cincuenta de los tres del origen australiano es una de ellas.
mil minerales de la tierra se valoran (III) La Patagonia fue asentamiento
con gemas. (III) Minerales como los de tránsito de los australianos. (IV) El
diamantes, zafiros, esmeraldas y rubíes Estrecho de Bering fue importante para
se utilizan frecuentemente como gemas. los grupos migrantes. (V) La Antártica
(IV) Son seleccionadas por su rareza, fue un centro poblacional intermedio.
duración, color y cualidad óptica. A) I B) V C) IV
(V) Las gemas orgánicas tiene un origen
D) III E) II
vegetal o animal, incluyendo las perlas,
el ámbar y el coral.
A) III B) V C) IV
D) I E) II

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 1

Cuando la sociedad detiene a un malhechor y le quita su libertad, obra en legítima defensa;


quien quebranta el pacto social cometiendo un crimen, se declara enemigo público y, al
atentar contra la libertad de los demás, les obliga a que le priven de la suya. La libertad
es la condición primera del estado del hombre; renunciar a ella equivaldría a renunciar a la
cualidad de hombre. ¿Cómo, sin libertad, podría el hombre realizarse como tal?
De modo semejante, la igualdad ante la ley no admite restricción ni excepción. Todos los
ciudadanos son igualmente admisibles a los cargos públicos: he aquí por qué, en razón de
esta igualdad, la suerte o la edad deciden, en muchos casos, la preferencia. El ciudadano más
humilde puede demandar judicialmente al personaje más elevado y obtener un fallo favorable.
La Ley quiere que toda propiedad legítimamente adquirida sea respetada sin distinción de
valor y sin preferencia de personas. Cierto es que, para el ejercicio de algunos derechos
políticos, suele exigir la ley determinadas condiciones de fortuna y de capacidad, pero todos
los publicistas saben que la intención del legislador no ha sido establecer un privilegio, sino
adoptar garantías.

01. Se infiere del texto que las sentencias condenatorias


A) tendrían la finalidad de servir de escarmiento a quienes cometen alguna infracción.
B) resultan un mecanismo social para asegurar la libertad plena de los inocentes.
C) es una declaración de guerra contra los enemigos de una nación.
D) debiera difundirse con frecuencia para evitar que los enemigos escapen del país.
E) es una de las posibilidades para eliminar a quienes incomodan a la sociedad.

10 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

02. ¿Qué idea de las propuestas es concordante con lo expresado en el texto?


A) Se aprisiona al criminal porque el ejercicio de su libertad genera incertidumbre.
B) La libertad es un derecho que ha de ser despojado a los asesinos.
C) La causa de la prisión del criminal es la inseguridad en el ejercicio de nuestra libertad.
D) Los Estados pueden aprisionar a quienes no coinciden los objetivos de la Nación.
E) La privación parcial de la libertad asegura la tranquilidad pública de una Nación.

03. ¿Qué jerarquización establece el fragmento?


A) Del orden público respecto de las múltiples libertades individuales.
B) La importancia de la igualdad respecto de la libertad.
C) Las condiciones para ejercer cualquier cargo público.
D) De la libertad respecto de otras condiciones del estado del hombre
E) De la categoría de individuos que constituye cada sociedad.

04. ¿En virtud de qué derecho la sociedad priva de la libertad?


A) Por el pacto social.
B) Por la legítima defensa.
C) Por la libertad social.
D) Por la justicia social.
E) Por el fallo favorable

05. ¿Cuál de las siguientes ideas podría ser título del fragmento?
A) La trascendencia de la libertad y del derecho a la igualdad.
B) La libertad del Estado e igualdad para los cargos públicos.
C) La libertad en la naturaleza del ser humano.
D) El origen del derecho de la legítima defensa de las sociedades.
E) Naturaleza y consecuencia social de la libertad.

TEXTO 2

¿Cómo lograr eficazmente la integración de la ciencia y de las humanidades en la enseñanza


universitaria? La solución que suele ofrecerse en algunos países consiste en agregar trabajo
de laboratorio al plan de estudios de las humanidades, y literatura al plan de estudios de
ciencias. No debe asombrar que esta solución sumista fracase, lo que se agrega se considera
materia “blanca”, que se tolera y estudia a desgano, sin que deje rastros. No se logran una
reorientación de los estudios universitarios y de la mentalidad de los estudiantes con el mero
agregado de cursos. Si lo que se busca es una síntesis, debe ensayarse una solución integradora
y no aditiva. ¿Por qué no ensayar el cultivo de una actitud filosófica en las ciencias naturales
y sociales, de una actitud científica en la filosofía y en las llamadas humanidades? No hay
por qué buscar la ciencia fuera de las humanidades, cuando lo que se requiere es encararlas
en forma científica; ni hay por qué buscar la filosofía fuera de la ciencia, cuando se sabe que
ésta posee sustancia filosófica.

Seminario Aptitud Académica 2024 11


¡Prepárate con el mejor nivel!

06. Se desprende de lo leído que una preocupación del autor sería


A) la marginación humanista y científica en la educación superior.
B) el carácter elitista de la enseñanza en el mundo moderno.
C) el modelo de enseñanza universitaria en el mundo moderno.
D) la trivialización futura de la enseñanza humanística.
E) el futuro de los profesionales docentes de las actuales universidades.

07. De acuerdo al fragmento, lo erróneo consiste en


A) creer que la sola implementación de nuevos cursos mejora la enseñanza universitaria.
B) mostrar una actitud indiferente ante los cursos implementados.
C) ver lo beneficioso que resulta sistematizar la enseñanza universitaria.
D) asimilar el contenido de algunos cursos novedosos.
E) pensar que la integración educativa favorece la objetividad científica.

08. ¿Por qué la recomendación de la práctica de una actitud filosófica en la ciencia?


A) Porque despertaría la inquietud y el entusiasmo de los profesionales.
B) Porque permitirá el desarrollo integral de la sociedad contemporánea.
C) Porque invitaría a la reflexión natural de la masa estudiantil.
D) Porque los universitarios tendrían mejores armas para mejorar la crisis.
E) Porque favorecería la integración de las ciencias y las humanidades.

09. Se infiere de lo leído que la solución sumista aludida


A) no consigue que a los estudiantes les entusiasme la práctica de los nuevos cursos.
B) fracase en su objetivo de integrar ciencias y humanidades.
C) ha sido propuesta por científicos y humanistas.
D) ha tenido eficacia en muy pocas universidades.
E) ha priorizado la práctica de laboratorios en las universidades.

10. Es posible colegir de lo expuesto en el texto que


A) la práctica de la filosofía ha sido excluido de los programas universitarios.
B) no se modifica la mentalidad estudiantil con el simple añadido de cursos.
C) se debería buscar una solución integradora para obtener una síntesis.
D) el divorcio de la ciencia y la filosofía no permitirá la síntesis aludida.
E) las universidades deberían reducir el número de cursos en las profesiones.

12 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Determine: 20−1 30−1


Considere que a−1 es el elemento inverso
01. Halle el número que sigue en la sucesión de a.
3; 4; 7; 10; 16; 21; ... A) −74 B) 82 C) −82
A) 30 B) 29 C) 21 D) −32 E) 74
D) 23 E) 34
05. Indique la alternativa que continúa en la
02. Calcula el valor de “x”. siguiente sucesión gráfica.
12 27 43
42 8 36 7 24 6
; ; ; ;...
54
x 5
A) 51 B) 52 C) 53 A) B)
D) 54 E) 55

03. Se define la siguiente operación C) D)


matemática:

E)
Halle
2 + 6 + 12 + ... + 110 06. ¿Qué figura no guarda relación con las
demás?
A) 220/9 B) 230/11 C) 250/11
D) 224/9 E) 210/11 A) B) C)

04. Se define la siguiente operación en el


conjunto: A={2n/n∈ℤ} mediante la D) E)
tabla:
2 4 6 8 10
2 12 14 16 18 20
4 14 16 18 20 22
6 16 18 20 22 24
8 18 20 22 24 26
10 20 22 24 26 28

Seminario Aptitud Académica 2024 13


¡Prepárate con el mejor nivel!

07. ¿Qué sólido le corresponde las siguientes 10. De los polinomios P y Q se sabe que
vistas? el grado de P es mayor que el grado
de Q. Además, se tiene la siguiente
H información:
I. es de grado 9.
F P
II. es de grado 4.
A) B)
Calcular el grado del polinomio P
Para resolver el problema:
C) D) A) La información I, es suficiente.
B) La información II, es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas a la vez.
D) Cada una de las informaciones por
E) separado, es suficiente.
E) La información brindada es
insuficiente.
08. Si las siguientes proposiciones son falsas
11. Se tienen dos recipientes A y B que
1º. Algún animal es caballo.
contienen mezclas alcohólicas de
2º. Ningún caballo es salvaje. diferentes concentraciones. Se quiere
Entonces se concluye que saber cuántos litros hay que intercambiar
A) todo animal es salvaje. entre ambos recipientes, para que sin
B) los salvajes son animales. variar el volumen de cada recipiente
C) algún animal no es salvaje. tengan la misma concentración de
D) existen salvajes que no son animales. alcohol, y se dispone de la siguiente
E) algunos animales son salvajes. información:
I. Los volúmenes de las mezclas en A
09. Se definen los operadores: y en B son respectivamente de 6 y
p □ q ≡ (p q)→q 12 litros
p + q ≡ p→(p q) II. Las concentraciones de alcohol en A
Simplificar: y en B son respectivamente de 20%
y 40%
Para resolver la pregunta:
A) t B) ~r C) ~t A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
D) r↔~s E) r↔~t C) Es necesario utilizar ambas
informaciones.
D) Cada una de las afirmaciones por
separado, es suficiente.
E) Las informaciones dadas son
insuficientes.

14 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

12. Halle el número total de triángulos en la 15. Según la secuencia; calcular la figura 10.
figura mostrada. F1 F2 F3 F4
VI 18 LX 40
...
10 XXIV 28 CXX

155 154
A) B)
MCCXX MCCCXX

A) 42 B) 44 C) 34 165 154
D) 38 E) 40 C) D)
MCX MCC

13. Tres clientas dejan sus sombreros en el 168


guardarropa al llegar a un restaurante E)
y estos sombreros les son devueltos MXX
aleatoriamente cuando se van. Determine
la probabilidad de que ninguna clienta 16. En el gráfico adjunto, se muestra el
reciba su propio sombrero. informe semanal de ganancia en tanto
A) 1/7 B) 2/3 C) 1/3 por ciento de la empresa PETROUNI en
D) 3/5 E) 1/5 una determinada semana. El incremento
de la ganancia es respecto a la del día
14. Si se define la siguiente relación de los anterior. Se sabe que el día martes se tuvo
números dispuestos en los vértices del una ganancia de S/. 4000. ¿Cuál será la
heptágono regular: ganancia del día jueves?
4 Informe semanal de ganancias
1 4=4 1= 6 3 5 Incremento de la
ganacia (%)
2 5=5 2= 7 120
2 6
3 6=6 3= 1 100
80
1 7
60
Halle: = M(3 7) 1 40

A) 1 B) 2 C) 3 20

D) 4 E) 5 0
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
Días de la semana

A) S/ 2 400 B) S/ 4 800
C) S/ 3 200 D) S/ 12 000
E) S/ 12 800

Seminario Aptitud Académica 2024 15


¡Prepárate con el mejor nivel!

17. Una delegación de 10 estudiantes de la 20. Física, Aritmética, Razonamiento


UNI, que incluyen a dos hermanos, se Matemático y Lenguaje son 4 cursos
van a hospedar en 4 hoteles. Se sabe que que se enseñan en el bachillerato.
cada hotel dispone solo de 4 habitaciones Los profesores que dictan son Luis,
simples (una sola cama). ¿De cuántas Gerardo, Manuel y Nelson, aunque no
formas diferentes pueden hospedarse los necesariamente en ese orden.
estudiantes si los hermanos deben estar Nelson es amigo del que enseña
en un mismo hotel? Razonamiento Matemático, el profesor
A) 11 880 B) 18 018 C) 36 036 de Aritmética no conoce a Manuel ni al
que dicta Lenguaje. Luis y el profesor
D) 56 464 E) 72 072
de Lenguaje son amigos en común del
que dicta Razonamiento Matemático.
18. Al arrojar dos dados comunes, obtenemos
El único amigo de Gerardo es Luis.
la suma de 11. Indique el par de caras
¿Qué curso dictan Gerardo y Luis,
laterales que no podrían observarse
respectivamente?
simultáneamente.
A) Razonamiento Matemático y Física
A) B) B) Aritmética y Lenguaje
C) Lenguaje y Aritmética
C) D) D) Aritmética y Física
E) Aritmética y RM
E)
21. En un tanque hay cierta cantidad de litros
de agua. Si de este tanque extraigo el 30%
19. En la siguiente suma: de lo que no extraigo y de lo que extraje
+ devuelvo el 50% de lo que no devuelvo,
resulta que en el tanque hay 990 litros.
¿Cuántos litros de agua había al inicio
3 7
en el tanque?
Cada punto representa una cifra, si 9
A) 900 B) 1250 C) 1100
cifras de los sumandos son 8. ¿Cuál es
el valor de la suma total? D) 1800 E) 1170
A) 17 367 B) 18 397 C) 18 357
D) 19 327 E) 20 377

16 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

22. Se tiene dos dados, uno es blanco y en sus 24. Calcular el número de paralelepípedos
caras tiene como puntajes, los primeros en el sólido mostrado formado por cubos
seis pares positivos, mientras que el otro y bloques.
dado es negro y los puntajes que posee
son los primeros seis impares. Se lanza
alternadamente los dados, comenzando
del blanco, ¿cuántos lanzamientos debe
hacerse como mínimo, para tener la
seguridad de que la suma de puntajes sea A) 360 B) 370 C) 367
al menos 43?
D) 364 E) 339
A) 13 B) 14 C) 15
D) 29 E) 28 25. En los círculos de la figura escribir los
números enteros del 1 al 7, sin repetir, de
23. Se desea calcular el volumen máximo del tal forma que la suma de los números de
ortoedro mostrado. cada tres casillas alineadas sea constante.
B Indicar el número que se debe escribir en
la casilla sombreada.
A C
G b
D
H
F
E
¿Qué dato o datos son necesarios? A) 3 B) 4 C) 2
I. El área de la base es 1m2 D) 5 E) 7
II. b=2
A) la información I es suficiente. 26. Determine la figura que continúa.
B) la información II es suficiente.
C) son necesarias I y II.
D) cada información por separado es
; ; ; ; ...
suficiente.
E) la información dada es insuficiente.
A) B)

C) D)

E)

Seminario Aptitud Académica 2024 17


¡Prepárate con el mejor nivel!

27. Se realizó una encuesta de las preferencias 30. Calcular x en la sucesión:


de un grupo de personas sobre 5 diarios
A, B, C, D y E, y se obtuvo el diagrama
siguiente:
B A) 12 B) 16 C) 19
C
D) 14 E) 21
A 6a% a%
D
3a% 8b% 31. El siguiente gráfico de barras expresa
7b% las ventas de tres tiendas comerciales A,
B y C respectivamente (de izquierda a
derecha) en dólares.
E Indique el orden ascendente del ingreso
Indicar que tanto por ciento del total promedio de ventas diario
tiene el diario de mayor preferencia, si z días 60 días
este es máximo (a y b enteros)
40 días
A) 48% B) 55% C) 48% 20 días
D) 49% E) 50%
80 40 60 80 100 120
28. Se define: y
100 S/u
x
x = x+2 x u/día
Calcular:
A) A<B<C B) A<C<B
3 ∙ 5 ∙ 7
C) B<A<C D) B<C<A
A) 7 B) 2 C) 3 E) C<A<B
D) 4 E) 5
32. Don Eulogio quiere dejar una herencia a
su nieto José, pero como es recién nacido,
29. Sea la proposición lógica definida por:
el abuelo piensa en algunas condiciones:
I. José recibirá la herencia cuando
II. Ingrese a la UNI.
III. Si José no ingresa a la UNI , no
recibirá la herencia.
IV. No puede ocurrir que, José ingrese a
Hallar el valor de: la UNI y no reciba la herencia.
Su abogado le informa que algunas de
dichas condiciones son equivalentes.
A) 0 B) 1 C) 2 ¿Cuáles son?
D) 3 E) 4 A) I y II B) I y III
C) II y III D) Todas
E) No hay condiciones equivalentes

18 Seminario Aptitud Académica 2024


¡Prepárate con el mejor nivel!

33. Calcular el número total de hexágonos 35. El siguiente histograma muestra la


que se pueden contar, considerando el distribución de las masas en kilogramos
tamaño que se indica en la figura de un grupo de personas. El ancho de
clase es constante. Si a, b, c y d son entre
sí como 2, 3, 4 y 5, respectivamente,
¿qué porcentaje de las personas tienen
una masa comprendida entre 65 y 80
kilogramos? (redondear al centésimo).
f

1 23 51 52 53 d
c
A) 1 250 B) 122 C) 1 500 b
a
D) 1 600 E) 1 275
50 90 Masa (kg)
34. ¿Qué sólido se forma al plegar el A) 42,31 B) 45,31 C) 47,51
siguiente desarrollo?
D) 48,31 E) 50,51

A) B)

C) D)

E)

Seminario Aptitud Académica 2024 19

También podría gustarte