Está en la página 1de 30

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA

INED ZACAPA

NOMBRE:

Anyeli Nahilea Arévalo Méndez

CATEDRATICA:

Miguel Lavarreda

MATERIA:

Practica Supervisada

TRABAJO:

Mantenimiento de Computadoras (Preventivo, Correctivo y Predictivo)

GRADO:

5to. Bachillerato en Computación

SECCION:

“B” Burbuja 1

CLAVE:

FECHA DE ENTREGA:

27 de Septiembre del 2022


ANTECEDENTES DEL MATENIMIENTO DE COMPUTADORAS:

El Mantenimiento nace durante la primera revolución Industrial, periodo que se


inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, unas décadas después se
extendió a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona y finalmente
concluyó entre 1820 y 1840. En los inicios eran los propios operarios quienes
realizaban este tipo de tareas de mantenimiento, no había personal dedicado única y
exclusivamente a esta actividad. Con la aparición de maquinaria más compleja se vio
la necesidad de crear un departamento dedicado al mantenimiento dentro de las
fábricas.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1936-1945) aparece concepto


de fiabilidad que se define como la probabilidad de que un equipo funcione
adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas
específicas, por ejemplo; condiciones de presión, temperatura, velocidad, tensión,
nivel de vibraciones, etc.) Esto supone que el departamento de mantenimiento no
solo va a realizar correctivos, también preventivos.

Además de mantenimiento preventivo surgen otros conceptos como: predictivo,


proactivo, GMAO (gestión de mantenimiento asistida por ordenador) o RCM
(mantenimiento basado en la fiabilidad).

La aparición de estos avances y nuevos conceptos hace que el departamento de


mantenimiento requiera de personal cada vez más cualificado con unos determinados
estudios. Este hecho implica un encarecimiento y profesionalización del
departamento.

En los años 80 se trata de volver al inicio, aparece el TPM (mantenimiento


productivo total) y algunas tareas del mantenimiento se transfieren de nuevo al
personal de producción. Con la aparición del TPM, este se empieza a combinar con
RCM. De ese modo, se definen que tareas realizar y que departamento las realizará:
mantenimiento o producción.

A día de hoy sigue habiendo empresas cuyo mantenimiento es únicamente


correctivo. Aun así, es indiscutible la importancia del mantenimiento
JUSTIFICACION:
La presente investigación se eligió por ser un indispensable para el Profesional Técnico en
Informática y tener conocimiento de dicho tema, y así mismo ponerlo en práctica.

Además este tema aporta conocimientos, experiencias y amplia capacidad de resolución de


un problema en un equipo de cómputo. Y sobre todo porque es una necesidad para todo
Profesional Técnico en Informática el adquirir dichos conocimientos sobre cómo realizar
un buen mantenimiento.

Se debe tener en cuenta que las computadoras son un dispositivo tecnológico muy
importante en la cual se ingresan datos que son procesados, para convertirlos en
información de gran importancia. Estas han tenido una evolución vertiginosa desde el inicio
de los tiempos hasta nuestros días, además han tenido una amplia aceptación en todos los
usuarios que hacen uso de ellas en todas sus necesidades. Es así, que se convierten en un
medio de comunicación muy importante en la humanidad a nivel social, por lo cual se debe
priorizar el buen estado de los equipos que faciliten el desarrollo de actividades
pedagógicas, comunitarias y el desarrollo de las competencias en los estudiantes que
realizan mantenimiento en las computadoras, con el fin de que trasciendan en la sociedad
donde viva.

Por esta razón, el mantenimiento preventivo y correctivo constituye una acción, o serie de
acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la
suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar
periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar
las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.

El estudio de factibilidad pretende convencer al estudiante que puede darse una oportunidad
de conocer de una mejor manera los aspectos al momento de dar mantenimiento o
ensamblar una PC. Además se busca determinar aquellos factores que pueden influir
positiva o negativamente antes, durante y posterior a su ejecución. La idea surge debido a la
gran importancia que ha tomado la educación de la informática y tecnología.
OBJETIVOS
General
Desarrollar destrezas técnicas para el mantenimiento y reparación de computadoras,
implementado desde el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo hasta la
instalación de un sistema operativo y el armado y desarmado de una computadora
Diseñando y desarrollando un plan de gestión de mantenimiento de Computadoras.
.
Objetivos específicos
Reconocer los conceptos básicos sobre las computadoras y sus partes
.
Implementar medidas correctivas, preventivas y predictivas en el mantenimiento de
las computadoras personales.

Realizar actividades prácticas sobre el armado y el desarmado de una computadora.

Realizar procesos de instalación y desinstalación de programas de software y


dispositivos de hardware.

• Identificar los tipos de mantenimiento de software disponibles en la actualidad.

• Evaluación de herramientas informáticas que automatice el mantenimiento.

 Enseñar técnicamente el desarmar, limpiar, lubricar y armar eficientemente una


computadora de escritorio.

 Enfocar los elementos que son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico
del computador.

MARCO TEORICO
MATENIMIENTO DE COMPUTADORAS:

El mantenimiento de computadoras es la práctica de mantener las computadoras en buen


estado. Es posible que una computadora que contenga polvo y residuos acumulados no
funcione correctamente.

El polvo y los residuos se acumularán como resultado del enfriamiento por aire. Cualquier
filtro utilizado para mitigar necesita servicio y cambios regulares. Si el sistema de
refrigeración no está filtrado, la limpieza regular del ordenador puede evitar cortocircuitos
y sobrecalentamientos.

TIPOS DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se podría definir al mantenimiento preventivo de una computadora como la necesidad de


crear un ámbito de funcionamiento favorable para el computador, es decir la necesidad
llevar a cabo una serie de actividades para que el equipo de cómputo se encuentre protegido
ante cualquier problema.

Por ejemplo, la mayor parte de las computadoras suelen fallar debido a la acumulación de
polvo sobre sus componentes o rejillas de ventilación. Es por ello que se hace evidente la
necesidad de mantenerlo limpio, tanto por dentro como por fuera, como así también
comprobar que todos sus periféricos, cables, adaptadores, estabilizadores y hardware se
encuentren en excelentes condiciones de uso.

También en esta comprobación deberíamos incluir el software de la computadora, es decir


si están actualizados a la última versión el sistema operativo, los programas de usuario y los
controladores de dispositivos, ya que esto es de mucha importancia al momento de
evitarnos peligros con malware y otros programas malintencionados.
Para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo de la computadora es necesario
obtener algunas herramientas además de un poco de paciencia, ya que según la cantidad de
tiempo que lleve una computadora sin mantenimiento, mayor será las condiciones de
suciedad con la que nos encontraremos.

Como mencionamos, la suciedad es el mayor factor de fallas en una computadora, y en este


punto debemos ser bien concienzudos, y hacer una buena limpieza del interior del equipo
ya que el polvo, mezclado con las grasas y aceites presentes en el aire forman una peligrosa
película que no dejará irradiar el calor generado por los componentes de la motherboard y
los demás componentes como placas de audio, red o video, llevando a que estos se
recalienten y eventualmente fallen debido a problemas en las soldaduras, o hasta incluso en
los componentes electrónicos que la conforman.

Para realizar el mantenimiento preventivo se realizan análisis y pruebas en


el funcionamiento de la PC para encontrar cualquier posible falla, de manera que se corrija
con tiempo antes de que represente un problema mayor. Entre estas pruebas y análisis
encontramos:

o Revisión del disco duro.


o Mantener actualizaciones de software y los sistemas de seguridad.
o Realizar análisis por virus y desinstalar cualquier software que no sea seguro o confiable.
o Hacer limpieza de la memoria caché.
o Realizar regularmente una limpieza interna y externa del hardware, esto para eliminar el
polvo, la mugre o manchas que hayen.
o Respaldar la información

Este mantenimiento preventivo de la computadora debe hacerse de manera regular, ya que


esto nos permitirá prolongar la vida útil de la computadora, además de conseguir que ésta
funcione siempre al máximo de su capacidad.

Los materiales y herramientas utilizados para llevar a cabo un buen mantenimiento


preventivo de una computadora son simples, y las podemos conseguir en cualquier lado.

Estos son un destornillador estrella, un pincel no muy grande, una lata de aire comprimido,
la cual no es imprescindible pero nos permitirá hacer el trabajo más rápido. Además
necesitaremos unos paños de limpieza.

En cuanto a lo necesario para hacer un mantenimiento preventivo del software de la


computadora, necesitaremos un disco extraíble, tarjetas de memoria o pendrives para hacer
un backup de la información, es decir documentos y demás que almacena en su interior, las
actualizaciones del sistema o de los programas de usuario, y por supuesto una conexión a
Internet.

Mientras que el matenimiento preventivo busca la prevención de problemáticas, el


correctivo busca resolverlas o solucionarlas:

o Realizar limpieza de hardware: tarjetas, unidades de extracción, puertos,


impresoras, mouse, teclado, case, etc.
o Utilización de programa para diagnosticar virus y eliminar archivos corruptos o
dañados.
o Realizar una revisión de la memoria RAM.
o Cambiar partes dañadas.
o Realizar un formateo.

VENTAJAS DEL MATENIMIENTO PREVENTIVO:


Entre las ventajas de tener un buen plan de mantenimiento preventivo se encuentran:
 Evita la necesidad de hacer mantenimiento correctivo
 Optimiza la producción al evitar paros
 Disminuye costos
 Mejora la vida útil de los equipos
 Aumenta la seguridad de los operadores
 Reduce el tiempo de espera por reparaciones
 Evita el riesgo de pérdidas para la empresa

De igual manera, las inspecciones periódicas revelarán las condiciones de los equipos y en
caso de ser necesaria una reparación, el diagnóstico temprano y una respuesta rápida
garantizan un menor costo y tiempo de reparación.

Es importante que el personal de mantenimiento preventivo tenga los conocimientos


necesarios para poder detectar fallas, y sobre todo, que tengan la capacidad de solucionar
estos errores con la mejor calidad posible.
Algunas de las ventajas del mantenimiento preventivo son la posibilidad de segur la
evolución de un determinado problema, la optimización del tiempo de manteniendo, tanto
para el personal como para los propios equipos, conocer estadísticas muy precisas de las
fallas en los equipos y mucho más.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

1. El equipo no pierde garantía con el servicio de mantenimiento.

2. Puede reducir reparaciones y costos innecesarios.

3. Garantiza que los equipos se encuentren calibrados de acuerdo a normas del fabricante.

4. Prolonga la vida útil del equipo y obtiene el rendimiento ideal.

5. Mayor productividad e ingresos.

Y lo más importante, el equipo se mantiene en óptimas condiciones para seguridad de usted


y de sus pacientes.

DESVENTAJAS DEL MATENIMIENTO PREVENTIVO


Se desconocen las condiciones reales de los equipos, los planes de mantenimiento
preventivo pueden, a veces, ser ineficientes si los ciclos calculados no previenen los paros
no programados por fallos y resultar en acciones de mantenimiento (incluyendo sustitución
de piezas) innecesarias y que cuestan tiempo y dinero.

El efecto se agrava cuando un planteamiento preventivo es aplicado a activos de baja


prioridad o bajo coste que podrían generar costos más bajos si solamente fueran reparados
de manera reactiva.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Básicamente, el mantenimiento correctivo de una computadora se realiza con el objetivo de


solucionar los problemas que se suscitan con el uso del equipo, es decir reparar lo que se
pueda haber averiado.

Este mantenimiento correctivo es la forma más simple de proporcionar reparación y


mantenimiento a una computadora, ya que se realiza una vez que el equipo ha fallado, y por
lo general implica el recambio de alguno de los componentes del hardware.

En este punto es necesario destacar que existen dos tipos de mantenimiento correctivo: El
mantenimiento correctivo contingente y el mantenimiento correctivo programado.

El mantenimiento correctivo se da cuando no se realiza un mantenimiento preventivo, es


cuando la computadora comienza, por ejemplo, a:

o Tardar o colgarse en procesos comunes.


o No abrir programas.
o Apagarse por sobrecalentamiento.
o Pantalla azul.

TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

o De Hardware: Es aquel que se les brinda a todos los componentes físicos de la


computadora o laptop.
o De Software: Aquel que se brinda a los programas y datos informáticos no físicos.
o Programado o planeado: Cuando la falla se presenta de forma paulatina y permite
establecer un momento para su mantenimiento.
o De emergencia: La falla es repentina e imprevista, por lo que, es necesario darle
mantenimiento para que esta funcione.

EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO CONTINGENTE O DE EMERGECIA:

También llamado “No planificado”, es el mantenimiento que se lleva a cabo exactamente


luego de que ocurra un fallo en la computadora, y que es necesario realizar ya que de otra
manera no se puede utilizar.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO:

Es un tipo de mantenimiento que se realiza con el propósito de adelantarse a los posibles


problemas que puede presentar el hardware de una computadora.

Esto significa que el mantenimiento se realiza cambiando piezas de la PC, que de acuerdo a
experiencias previas, se sabe que van a fallar en un determinado momento. Este tipo de
mantenimiento, pese a ser caro en términos monetarios, permite tener una computadora en
óptimo estado y siempre como nueva. También nos permite planificar el momento en que
este mantenimiento se llevará a cabo, por lo que el equipo siempre puede estar disponible
en los momentos en que se necesite.

VENTAJAS DEL MATENIMIENTO CORRECTIVO:

 Permite que el equipo o la máquina continúen funcionando sin necesidad de


reemplazarla por otra nueva.
 Tienen casi siempre una solución concreta (de tenerla) que radica en el reemplazo
del repuesto adecuado o su reparación.
 No implica costos extra mientras la falla no se produzca.
 Suele ser el más común de los mantenimientos.

DESVENTAJAS DEL MATENIMIENTO CORRECTIVO:

 Responde a un desperfecto que ocurre sin margen de aviso previo, y por lo tanto
puede necesitarse en un momento complicado.
 En algunos casos, el equipo estará inútil hasta que no se lleve a cabo el
mantenimiento correctivo.
 No protege ni cuida los equipos, por lo que no tiene impacto en su vida útil.
 Sus costos en tiempo y dinero pueden ser impredecibles, y suelen ser siempre
mayores a largo plazo.
 Casi siempre se requiere de la intervención de un especialista.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE COMPUTADORAS

Es difícil mencionar una industria en la actualidad que no dependa del uso de


computadoras. Cualquier negocio, sea una corporación de alcance global o una PYME,
necesita de sistemas informáticos en buen estado para ser más eficiente y competitiva.

Algunos usos comunes son:

 Comunicación en tiempo real y por correo electrónico.


 Videoconferencias con clientes y proveedores.
 Planificación y ejecución de estrategias de marketing.
 Gestión contable.
 Gestión de proyectos.
 Almacenamiento de archivos e instalación de software esencial.
 Producción de documentos, informes, estadísticas, etc.
 Tareas de investigación de mercado.

Esto justifica la importancia del mantenimiento correctivo de computadoras, y por qué todo
negocio debería invertir en ello.

CARACTERÍSTICAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE


COMPUTADORAS

 Solo puede realizarse cuando la falla ha sido diagnosticada y se ha identificado su


causa.
 Comprende el mantenimiento correctivo de hardware y software, es decir que el
problema puede exigir la sustitución de elementos físicos, pero también puede que
sea necesario hacer cambios en el sistema operativo.
 A diferencia del mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo de
computadoras suele ser no planificado, ya que responde a fallas imprevistas.
 Dependiendo del origen del problema, el mantenimiento a PC puede darse con el
equipo encendido (cuando hace falta realizar mejoras al software) o apagado
(cuando se deben sustituir componentes).
 Fallas Comunes que Conducen al Mantenimiento Correctivo de Computadoras
 Errores de base de datos.
 Memoria insuficiente.
 Daños en el hardware (tarjeta gráfica, placa base, etc.).
 Incompatibilidad entre software y firmware.
 Fallas en el equipo periférico (teclados, tabletas gráficas, etc.).
 Irregularidades en el suministro energético (sobrecargas, apagones…).
 Virus y malware.
 Sobrecalentamiento.
 Errores humanos (mal uso del equipo, derramamiento de líquidos, golpes, etc.).

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

El mantenimiento predictivo está estrechamente ligado al mantenimiento de tipo proactivo,


y consiste básicamente es la detección temprana de fallas, es decir antes de que estas
sucedan, lo que nos permite solucionar el posible problema sin las complicaciones de tener
que hacerlo cuando la computadora está en pleno funcionamiento, ya que este tipo de
mantenimiento podemos hacerlo de manera programada.
Para hacer este tipo de diagnósticos se utilizan herramientas de software como Maintenance
Pro, que provee de una serie de características muy interesantes con las cuales seguir la
evolución de las fallas de un equipo de computación.

VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

1. Ahorro en costos de repuestos: con las técnicas de mantenimiento predictivo


podemos hacer un seguimiento a los repuestos destinados a ciertas máquinas. Se diferencia
con el mantenimiento preventivo porque en este último los repuestos se cambian cada
cierto tiempo. Por otro lado, en el mantenimiento predictivo se realizan cambios en el
momento justo. Es decir, cuando la máquina lo requiera. De esta forma, se asegura un
ahorro considerable en repuestos poco necesarios.

2. Mayor confiabilidad: los instrumentos aplicados para el mantenimiento predictivo


son de alta calidad y fidelidad. Por esto, obtendremos gran información acerca del estado de
las máquinas medidas. Además, el personal calificado puede interpretar de forma sencilla y
precisa los datos. Así, pueden ayudar a tomar decisiones referentes al tiempo a invertir en
algún elemento.

3. Menores costos de mantenimiento: al hacer seguimientos específicos a los


equipos, reducimos considerablemente los mantenimientos correctivos hacia estos.
Consecuentemente, los costos de mantenimiento de trabajos urgentes se reducen
significativamente. Normalmente, las reparaciones de último momento suelen ser las más
costosas.
4. Menor tiempo de mantenimiento: se reducen considerablemente los tiempos de
mantenimiento debido a que solo se cambian los repuestos adecuados.

5. Reduce la cantidad de recursos humanos: a diferencia del mantenimiento


correctivo y preventivo, el mantenimiento predictivo requiere menos personal activo. Esta
estrategia reduce los trabajos urgentes y modifica el mantenimiento preventivo. Esto lo
logra al reducir la necesidad de más técnicos de mantenimiento en la empresa.

DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Es innegable la cantidad y la efectividad de los beneficios del mantenimiento predictivo.


Sin embargo, como cualquier otra estrategia, presenta una serie de desventajas que vale la
pena tomar en cuenta:

1. Requiere una alta inversión inicial: los equipos usados en el mantenimiento


predictivo están hechos de materiales especiales para obtener mediciones precisas. Por lo
tanto, el uso de estas herramientas de medición significan un alto costo inicial.

2. Requiere de personal calificado: la aplicación de esta estrategia necesita de


personal calificado para recoger y analizar los daros. De igual forma, es necesario invertir
en la capacitación de nuestro personal regular para que un futuro tengan las habilidades
necesarias para llevar a cabo las rutinas de mantenimiento.
3. No aplica para todas las empresas: cada empresa tiene un enfoque particular. Por
lo tanto, en muchas no se puede aplicar el mantenimiento predictivo. Para aplicar esta
estrategia de mantenimiento se deben acordar correctamente los tiempos, alcances y la
cooperación entre distintas áreas dentro de la empresa. Esto incluye la gerencia. Por lo
tanto, algunas empresas optan por contratar a analistas externos para realizar las rutinas de
mantenimiento predictivo a determinadas máquinas o procesos.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MATENIMIENTO PREDICTIVO

El mantenimiento predictivo engloba todas las medidas de diagnóstico que realizamos para
prever si una máquina va a fallar o no. Dicho de otra manera, la principal función es poder
anticiparnos a los ciclos de funcionamiento. En principio, esta medida no tiene por qué
suponer una intervención directa.

Este tipo de mantenimiento tiene ventajas e inconvenientes, según cómo lo enfoquemos.


Destacamos los siguientes casos que te permitirán valorar si te interesa introducir esta
modalidad en tu empresa:

1. Más fiabilidad

Una de las principales ventajas de este mantenimiento es que es más confiable. No en vano,
vamos a poder saber si la máquina durará más o menos. La información es poder, también
para que puedas planificar ciclos de funcionamiento. Los empresarios, por definición,
huyen de la incertidumbre y con estas acciones la podrás minimizar.

2. Piezas de recambio más económicas

La planificación trae consigo la posibilidad de adquirir piezas de recambio más


económicas. En consecuencia, tenemos la opción de ahorrar costes cuando corresponda
cambiar piezas o sistemas. El problema de pedir recambios sin antelación es que tenemos
que pagar más por ellos. La previsibilidad es conveniente para todo, pero también para los
aspectos relacionados con las compras.

3. Aumento de la productividad

Es evidente que anticiparnos a los problemas que se pueden originar nos permite ser más
productivos. La aplicación del mantenimiento predictivo permitirá que el rendimiento por
hora sea mejor. Por lo tanto, en grandes empresas o en maquinarias de gran capacidad, es la
opción más recomendable. En un mundo empresarial muy competitivo, marcar la diferencia
es fundamental.

4. Menores costos a largo plazo

Es verdad que los mantenimientos predictivos exigen una inversión alta. Ahora bien, lo
cierto es que las horas que le dedicaremos posteriormente a las tareas de mantenimiento son
menos, de manera que esta modalidad conviene a largo plazo. En consecuencia,
conseguiremos un ahorro de costes a medio y largo plazo.

5. Exige el concurso de personal calificado

No es un secreto que determinadas máquinas tienen sistemas de funcionamiento complejo.


Por lo tanto, si estás interesado en aplicar un mantenimiento predictivo has de contar
con personal cualificado. Esta es la manera de conseguir monitorizar los procesos y sacarles
partido.

PLAN DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS

Básicamente, la necesidad de crear un plan de mantenimiento de computadoras es evitar


que los equipos fallen debido a problemas técnicos encontrando y corrigiendo aquellos
pequeños problemas antes de que se conviertan en fallas que deban ser analizadas y
solucionadas por expertos del soporte técnico, lo que seguramente demandará pagar una
factura.

Si no prestamos atención al mantenimiento de nuestras computadoras, lo más probable es


que estos con el tiempo fallen debido a problemáticas asociadas con componentes sueltos,
suciedad, humedad y otros muchos factores.

Es por ello que debe establecerse un plan de mantenimiento, lo cual es una de las mejores
maneras existentes para asegurar el buen estado de nuestras computadoras y mantenerlas en
un grado óptimo de funcionamiento. Este plan de mantenimiento de computadoras debe
incluir tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo. También es una parte
importante del mismo el mantenimiento proactivo.

CADA CUANDO TIEMPO DEBEMOS SOMETER A MANTENIMIENTO A UN


COMPUTADOR

El mantenimiento de una computadora no debe ser algo que se deba tomar a la ligera,
debido fundamentalmente a que en la mayoría de los casos, como ya mencionamos, es la
principal herramienta de producción. Es por ello que debemos ser muy estrictos en cada
cuanto tiempo hacemos manteniendo de la computadora, siempre dependiendo del uso que
se haga de la misma.

En el caso de computadoras que se utilizan en un horario laboral típico o más, es decir 8


horas todos los días de la semana, como equipos de computación de oficinas, cibercafés,
industrias y demás, será necesario someter el equipo a mantenimiento por lo menos una vez
al mes.

Si la computadora es utilizada en el ámbito hogareño, o una oficina pequeña, es decir que


no se mantiene encendido siempre, con someterlo a mantenimiento cada seis meses bastará
para mantenerlo en óptimas condiciones.

Si los equipos se utilizan esporádicamente, es decir que no se encienden regularmente, con


hacerles un mantenimiento una vez por año bastará, ya que al no tener tanto uso, su interior
se mantiene más limpio, y su hardware se desgasta menos.

Si tomamos en consideración los consejos que encontramos en este artículo, la buena salud
y el óptimo funcionamiento de nuestras computadoras está garantizado por un buen tiempo,
incluso mucho más allá de la fecha en que ya no serán modernos.

¿Cómo limpiar mi PC?

Muchos usuarios se preocupan de optimizar su PC internamente, sacando los virus,


desinstalando los programas que son poco utilizados y demás tareas, pero se olvidan de la
parte más visible de la PC, que es su parte exterior. Una PC debidamente limpia puede
funcionar más rápido y aumentar su vida útil.
Todos sabemos que la limpieza de nuestra casa es algo que se debe realizar con cierta
frecuencia. Es necesario recordar que la PC forma parte de la lista de objetos que acumulan
suciedad y necesitan ser limpiados.

Pero lo que muchos no saben es que no alcanza simplemente con pasarle un paño para
limpiarlo. Por esta razón, a continuación te explicamos cómo debes proceder para limpiar
cada parte de tu PC sin dañarla.

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE EMPEZAR A LIMPIAR MI PC?

Desconectar la PC y retirarlo de la toma eléctrica

Nunca usar agua para limpiar el gabinete por dentro

Nunca retirar las teclas de una notebook

Recuerda que por lo general los componentes de la PC son sensibles, por lo tanto, necesitas
ser cuidadoso para no afectar al funcionamiento de tu equipo.

Material necesario

Para realizar una limpieza completa necesitaremos:


 Al menos tres paños diferentes (sin hilos)
 Hisopos
 Palillo de dientes
 Detergente
 Agua
 Aspiradora de polvo
 Pincel de mango largo y cerdas blandas
 Secador de cabellos con aire frío
 Pinza
 Algodón
 Lata de aire comprimido (si fuera posible)

Materiales requeridos para la limpieza

• Alcohol isopropílico limpiador de contactos eléctricos

• Hisopos (Cotonetes)

• Brochas (de preferencia antiestáticas)• Desarmadores

• Aire comprimido

• Franelas o trapos que no suelten pelusa.


• Limpiador en espuma o líquido. • Silicona lubricante o grasa blanca.
• Borrador o goma.

¿Cómo limpiar el Teclado?

Para comenzar, vuelca el teclado de boca abajo y sacúdelo para sacarle parte de la suciedad
(coloca una hoja de periódico debajo para no ensuciar el suelo). Utiliza ahora un poco de
aire comprimido para extraer un poco de la suciedad de las teclas, después, pasa la
aspiradora de polvo sobre el teclado (utilizando un pico con cerdas).

¿El teclado está muy sucio?

Entonces, mezcla algo de detergente con agua y humedece apenas un paño con esa
solución, a continuación, pasa el paño sobre las teclas para retirar la suciedad que queda
pegada a causa de la grasitud de los dedos. Por último, pasa un paño seco por el teclado.
A veces puede pasar que algunas teclas del teclado fallen debido al exceso de suciedad
acumulada debajo de ellas. Para alcanzar tal suciedad, las teclas deberán ser removidas. Los
pasos que te describimos a continuación exigen un grado mayor de delicadeza.

Antes de retirar las teclas ten la certeza de que sabrás volverlas a poner en su lugar correcto
después de la limpieza. Para eso usa tu imaginación, toma una foto del teclado o haz un
dibujo con la posición de las teclas.

Con un destornillador plano o un cuchillo, haz palanca debajo de cada tecla y retíralas.
Trata de no quitar las teclas grandes, como la "barra espaciadora", "Enter", "Shift" y "Caps
Lock", pues podrá ser difícil colocarlas nuevamente en sus lugares.

Retiradas las teclas, aplícale aire comprimido para facilitar el trabajo. Después, pasa un
paño levemente humedecido con una mezcla de detergente y agua para remover la suciedad
del teclado (usa un hisopo para remover el polvo de los bordes en donde el paño no llega).
Seca el teclado y vuelve a colocar las teclas.

¿Cómo limpiar el Mouse?

Sólo es necesario humedecer ligeramente un paño con agua y limpiarlo.

¿Cómo limpiar los cables externos?

Esta es la limpieza más simple y menos trabajosa, pues basta humedecer ligeramente un
paño con una mezcla de un poco de detergente con agua, pasarlo por los cables y después
secarlos con un paño seco. Ten cuidado de no olvidarte de secar las partes metálicas de los
cables, pues puede transformarse en un gran dolor de cabeza.

¿Cómo limpiar el Monitor?

Independientemente del tipo de monitor que uses, se debe tener bastante cuidado al limpiar
la pantalla. Debes elegir bien el tipo de paño a usar para evitar rayarla.

Para limpiar la pantalla de tu monitor tienes dos opciones: o la limpias con un pedazo de
algodón ligeramente humedecido, o con un paño igualmente humedecido. Sea cual fuere el
método elegido, pasa un paño seco después de limpiar la pantalla.

Para limpiar el resto del monitor, sólo debes pasar un paño ligeramente humedecido con
agua y después secar con otro paño. Si el monitor está muy sucio, puedes usar una mezcla
de detergente y agua en el paño.

Es posible también sustituir el detergente por alcohol (solamente cuando vayas a limpiar el
monitor, para las otras partes del ordenador use solamente detergente). No uses alcohol
para limpiar la pantalla, sólo para la carcasa. Utilizar alcohol puede descolorar el monitor
con el tiempo, por eso no es muy aconsejado utilizarlo. Si lo vas a hacer, usa sólo unas
gotas, sólo para la carcasa exterior, no para la pantalla.
¿Cómo limpiar el gabinete?

El gabinete contiene las partes que dan "vida" la PC, por lo tanto, debes tener mucho
cuidado al realizar las siguientes operaciones:

Limpiar el exterior del gabinete

Desenchufa todos los cables y usa una aspiradora de polvo para aspirar la suciedad de las
entradas de aire (agujeros) del gabinete. Pasa un paño humedecido con una mezcla de agua
y detergente por el resto del gabinete, tomando cuidado para no dejar caer alguna gota por
las entradas de aire.

Después, quita el exceso de detergente con otro paño humedecido solamente con agua, y
por último, con otro paño, seca el gabinete. En ciertos lugares (como alrededor del botón de
encendido) puedes usar un hisopo para limpiar.

Limpiar el interior del gabinete

La limpieza de esta parte es muy importante, pues la performance de la PC puede verse


comprometida debido al recalentamiento provocado por el mal funcionamiento de los
sistemas de refrigeración interna del gabinete.

Ten mucho cuidado con los componentes electrónicos que están dentro del gabinete (¡no
pases el paño en ellos!), pues cualquier accidente, por menor que sea, puede afectar a tu PC.

Usa el pincel para barrer, delicadamente, la suciedad de las partes donde la aspiradora no
alcance. Pon un pico fino en la aspiradora y aspira la suciedad del cooler (aquel
componente que parece un ventilador), la suciedad de todas las entradas de aire y toda la
suciedad que fue barrida con el pincel.

Recuerda que para poder utilizar aspiradoras, esta debe tener un pico extremadamente fino
y debes hacerlo con mucho cuidado. Ante la duda usa el pincel.

A continuación, toma un paño seco y úsalo para quitar el polvo de los cables dentro del
gabinete y para remover la suciedad que se resistió a la aspiradora y al pincel.

Plan de mantenimiento preventivo de la PC

Todos sabemos que es mejor prevenir que curar. Los buenos hábitos ayudan a economizar
tiempo, dinero y problemas. Es por ello que a partir de este punto te ofrecemos varios
consejos para mantener tu PC funcionando sin problemas.

Una vez que tenemos nuestra flamante computadora sobre el escritorio, una de las primeras
cosas que tenemos que hacer es diagramar una estrategia de limpieza y mantenimiento para
que la inversión que acabamos de hacer se mantenga durante la mayor cantidad de tiempo
posible.

Para ello, lo mejor que podemos hacer para mantener una computadora nueva en óptimas
condiciones es:

Instala una UPS o al menos un estabilizador de buena calidad. Ten presente que necesita
que continúe funcionando en caso de falta de energía, pues mientras más dispositivos,
menor la autonomía de la UPS. Recuerda que la función de una UPS es darte tiempo para
apagar la PC con tranquilidad y seguridad, no para continuar trabajando hasta agotar la
batería.
 Durante la instalación de los programas, haz el registro que te solicite cada uno. Así
vas a garantizar el acceso a actualizaciones, informaciones útiles y promociones para
acceder a nuevas versiones.
 Configura la auto-actualización de los programas cuando esté disponible. Así no
tienes que preocuparse por eso.
 Si tu PC es "de marca", probablemente vino con un manual. Lee los consejos de
mantenimiento del fabricante.
 Configura el auto-archivado de los correos en tu programa de e-mail. Este
procedimiento evitará futuros problemas de corrupción del archivo de mensajes y demora
en el acceso y lectura.
 Instala un anti-virus de calidad.
 Instala un software anti-spyware/anti-adware de calidad.
 Guarda todos los CDs de instalación en un solo lugar. Crea una carpeta en el disco
rígido y copia el contenido de todos estos CDS en sub-carpetas.

Mantenimiento de la computadora cada semana o 15 días

 Haz un análisis de tu disco rígido para buscar posibles problemas.


 Ejecuta una desfragmentación de tu disco rígido.
 Haz un backup de los archivos importantes. No sirve hacer una simple copia en otro
lugar de tu disco rígido, este backup debe ser realizado en otro dispositivo, como un
segundo disco rígido, un CD, un DVD o un servicio online como Google Drive, Microsoft
OneDrive o Dropbox.
 mantenimiento-computadoras- (18)
 Vacía la papelera del sistema operativo.
 Limpia los archivos temporales de tu navegador.
 Limpia las "cookies" de tu navegador.
 Certifica que las definiciones de virus y spyware están actualizadas.
 Ejecuta un análisis completo con el anti-virus y el anti-spyware. Hazlo en horarios
separados, pues ejecutarlos al mismo tiempo hará que tu PC funcione muy lento.
 Mantenimiento de la computadora cada 30 o 60 días
 Chequea si existen actualizaciones de tu sistema operativo y de los programas
instalados.
 Remueve los programas instalados que no uses.

Mantenimiento de la computadora cada 3 ó 6 meses

 Limpia tu teclado.
 Limpia tu monitor.
 Limpia los periféricos.
 Reorganiza tu ambiente de trabajo. Tanto el virtual como el real.
 Cambia sus contraseñas de acceso.
 Mantenimiento de la computadora cada año
 Renueva las licencias de software y actualizaciones de anti-virus y anti-spyware.
 Realizar copias de seguridad
Un verdadero mantenimiento de PC no estaría completo sin no llevaras a cabo copias de
seguridad. Las copias de seguridad te permiten tener la tranquilidad de que todos los
archivos importantes de tus discos duros están a salvo de cualquier problema.

Hay diversas formas de hacer una copia de seguridad, tanto para el hogar como para
la empresa.

Por último, entre las tareas de mantenimiento más importantes para que tu computadora
tenga un correcto funcionamiento es actualizar. Esto significa actualizar cada vez que se
requiera tus sistemas operativos, los controladores y tus programas.

Como sabes, la mayoría de las aplicaciones te avisan cuando hay disponible una
actualización. Lo mismo sucede con el sistema operativo, sea Windows, Linux o Mac.

Ahora, muchos de los problemas que pasan en tu computadora son debido a que has dejado
pasar mucho tiempo sin limpiar Windows.
CONCLUSIONES:

1. A partir de esta investigación podemos concluir que el mantenimiento de


computadoras es importante para reducir costos y rendimiento del Equipo de
Computo entendiendo que es una actividad que debe realizarse con cierta frecuencia
para así tener un buen desempeño del mismo.

2. Es necesario conocer lo esencial y básico funcionamiento del equipo de Cómputo


ya que en la actualidad, estamos rodeados de este tipo de tecnología la cual requiere
del mantenimiento adecuado para su buen funcionamiento.

3. En algunas ocasiones no será tan fácil el realizar este tipo de actividades pero será
más fácil teniendo algunas guías como estas.

4. Para que nuestro equipo tenga una vida más larga y prolongada es muy necesario el
realizar mantenimiento preventivo, y si ya cuenta con algunos daños, el
mantenimiento correctivo es la solución.

5. Si se realiza las revisiones periódicas y labores de mantenimiento con frecuencia la


computadora funcionará de manera segura y sin problemas evitando daños al equipo
así como pérdida de tiempo y dinero para reparar dicha máquina.
E-GRAFIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_de_computadoras

https://www.tecnologia-informatica.com/mantenimiento-de-computadoras/

https://www.tecnologia-informatica.com/mantenimiento-de-computadoras/

https://www.fabricantes-maquinaria-industrial.es/mantenimiento-predictivo/

https://movilgmao.es/breve-historia-mantenimiento/

También podría gustarte

  • Democracia
    Democracia
    Documento16 páginas
    Democracia
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Casas de Bendicion
    Casas de Bendicion
    Documento1 página
    Casas de Bendicion
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Camara Ezviz
    Camara Ezviz
    Documento1 página
    Camara Ezviz
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Abundancia
    Abundancia
    Documento1 página
    Abundancia
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Notificacion Marco Vinicio Najera
    Notificacion Marco Vinicio Najera
    Documento1 página
    Notificacion Marco Vinicio Najera
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Listado de Articulos de Oficina
    Listado de Articulos de Oficina
    Documento2 páginas
    Listado de Articulos de Oficina
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Pan
    Pan
    Documento3 páginas
    Pan
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Las Ciencias Sociales
    Las Ciencias Sociales
    Documento3 páginas
    Las Ciencias Sociales
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • QQQ Derecho Tributario
    QQQ Derecho Tributario
    Documento5 páginas
    QQQ Derecho Tributario
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Canciones Guatemaltecas
    Canciones Guatemaltecas
    Documento6 páginas
    Canciones Guatemaltecas
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Identificación de Las Formas de Exclusión de La Mujer
    Identificación de Las Formas de Exclusión de La Mujer
    Documento11 páginas
    Identificación de Las Formas de Exclusión de La Mujer
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Boson Fermion
    Boson Fermion
    Documento5 páginas
    Boson Fermion
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • CCPDH y Sus Acciones en Materia de Indigenas
    CCPDH y Sus Acciones en Materia de Indigenas
    Documento16 páginas
    CCPDH y Sus Acciones en Materia de Indigenas
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Formas Del Ciberbullying
    10 Formas Del Ciberbullying
    Documento5 páginas
    10 Formas Del Ciberbullying
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Derechos Humanos
    Derechos Humanos
    Documento6 páginas
    Derechos Humanos
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Econom I Am Uncial
    Econom I Am Uncial
    Documento5 páginas
    Econom I Am Uncial
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones
  • Historias Abejas
    Historias Abejas
    Documento1 página
    Historias Abejas
    Informatica Municipalidad de Zacapa
    Aún no hay calificaciones