Está en la página 1de 5

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Ética y Ciudadanía


Código: 40002

Anexo 2 - Fase 3 - Análisis de la Problemática Social

Nombre del estudiante: Juan Camilo Tobar Valencia


Código: CEAD/CCAV/UDR: CEAD: Palmira
Programa académico: Licenciatura en Matemáticas
Nombre del tutor(a): Eva María Urbano
Trabajo entregado el día: 16 de Octubre de 2023
Es importante tener presente que este trabajo va en continuidad con la fase anterior, por tanto, si no ha
Anotación desarrollado las actividades de la fase 2, lo invitamos a ponerse al día y consultar la guía y rúbrica de
evaluación de la fase 2. Realice este trabajo una vez haya leído la guía y buscando orientación con su tutor.

Problema social a partir de la observación del OVI, Mancera, A. P. (2022) Problemas Sociales:
En esta sección debe realizar, de manera corta y resumida, un PLANTEAMIENTO de la problemática social, previamente relacionada en la Fase 2 e
identificada en su entorno cercano (barrio, localidad, escuela, lugar de trabajo, municipio). Recuerda en tu análisis tener presente que en una
problemática se articulan muchos actores, pero siempre hay unos más vulnerables que otros o sobre los cuales usted ha decidido centrar su atención.
Espacio para la
_________________________________________________________________________________________________________ descripción

La problemática referente a los Derechos humanos centra su atención en las violaciones a estos derechos, que
refieren a las acciones u omisiones del Estado y/o sus agentes, que atentan, desconocen y afectan negativamente
los derechos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los instrumentos regionales en
Derechos Humanos.
Mapa Mental
De la problemática Social Identificada en el entorno cercano
Elabore un “mapa mental” (digital o manual), que reúna el análisis y los argumentos sobre la comprensión del problema social por usted identificado, con
base en las respuestas a las preguntas orientadoras que figuran en la guía de la fase 2. Es importante relacionar de forma coherente los conceptos, ideas
centrales encontrados en los diferentes contenidos bibliográficos de la Unidad 2.
Espacio para el mapa

Aumento en el
Vulnera Titulo II, índice de
Cap. I , Art 11 violencia
Constitución Política
de Colombia

Restablecimiento
DESPLAZAMIENTO
del orden publico
FORZADO

Grupos Estado
Comunidades
armados colombiano

Territorios
Economías
ilegales
Reflexión
Elabore una reflexión analítica, mínimo de 200 palabras, que permita evidenciar la comprensión
del problema social desde los referentes de la unidad 2. Esto significa que debe analizar la
problemática desde: Los elementos constituciones y de ley, los mecanismos de participación
ciudadana y protección de los derechos humanos que Usted ha relacionado en sus respuestas a
las preguntas orientadoras y los planteamientos teóricos de los autores de la unidad que apoyan
su análisis a la problemática trabajada. Recuerde las Normas Apa en la citación de autores como
uno de los principales principios de la ética académica.
Espacio para la reflexión.
____________________________________________________________________

El desplazamiento forzado si bien es una vulneración a los derechos fundamentales del

hombre, amparados en la constitución política de Colombia y en la declaración universal

de los derechos humanos, parece un tema de nunca acabar. Y es que este fenómeno

viene de la mano con la guerra misma, mientras haya guerra habrá desplazamiento

forzado.

Los intereses de los actores armados en el país afectan las condiciones de las

comunidades, los territorios de interés a ocupar por grupos al margen de la ley

desencadena en enfrentamientos con las fuerzas del estado que afectan las geografías

de las comunidades vulnerables. Como lo menciona Ruiz (2011) “La migración forzada

es un movimiento de corta distancia que incrementa las condiciones de pobreza de los

afectados. Se da con mayor intensidad en los territorios estratégicos, en los poseedores

de grandes riquezas naturales o en los que tienen una importancia geopolítica notable.

De frente a esta problemática se requieren cambios profundos para minimizar el

conflicto, ya que al no reducir violencia no reducirán las cifras de migración forzosa. Se

requieren políticas de restablecimiento de orden público, de economías ilícitas y de

transformación social en territorios vulnerables. Solo con medidas efectivas podrá

tenerse una reducción de tan devastadores estadísticos para la sociedad.


Preguntas orientadoras

¿Cuáles son los actores involucrados en el problema social?


Los actores involucrados en esta problemática social, son las
comunidades, el estado colombiano y los grupos armados.

¿Cuáles son los posibles intereses o motivaciones que tienen los actores
involucrados en la problemática?
Los principales intereses que se tienen depende del actor, así los grupos
armados quieren obtener control de territorios aunque ello implique el
enfrentamiento con la fuerza pública en las comunidades.

Mencione los artículos de la Constitución Política de Colombia que vulnera


el problema social abordado
Titulo II, Capítulo I, Art 11. Nadie será sometido a desaparición forzada, a
torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

¿A través de qué mecanismo de protección de los derechos humanos


podría gestionar una posible solución al problema social?
Derechos de petición de interés general y acciones de grupo por parte de
comunidades, aunque su aplicación en la práctica es difícil de llevar a
cabo.
Referencias Bibliográficas

• Ruiz, Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión


histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos (26)(1).

• Hurtado, J. y Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en


Colombia: un derecho en evolución. Revista Justicia Juris. Universidad
Tecnológica del Choco. http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-
juris/article/view/1011

• Gómez, A. (2021). Formación Ciudadana en Colombia: Balance de la


cuestión, retos y tensiones. Revista Praxis Vol. 17. Pág. 99-
110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071096

También podría gustarte