Está en la página 1de 5

TARJETAS DE CRÉDITO

Se solicita una aplicación para ser instalada en un Banco que permita la


administración y gestión de una Tarjeta de crédito.

Los 3 actores son: el Cliente, el Banco y el Comercio. El sistema que se solicita es


para ser utilizado únicamente por el Banco. Los Comercios no tienen nada instalado.

Afiliación del Cliente

El Cliente solicita al Banco la Tarjeta. En caso de que el Banco resuelva


otorgársela, se le abre una cuenta y se le emite una Tarjeta Titular (Nota:
cliente y cuenta es lo mismo, son la misma entidad, ya que 1 cliente puede
tener 1 cuenta en el Banco, y solo es cliente si abrió 1 cuenta).

El Cliente puede solicitar la emisión de Tarjetas Adicionales para otras personas


(esposa, hijos, etc.), de las cuales se hará responsable.

Cada tarjeta (Titular o Adicional) se identifica por un número único (no pueden
haber dos tarjetas con el mismo número).

En particular para las tarjetas Adicionales se debe ingresar el nombre de quien


operará con la tarjeta (para imprimirlo en el plástico). El dueño de la tarjeta
Adicional será un Cliente con cuenta en el Banco, y de la persona que utilizará
la Tarjeta Adicional solamente interesa guardar su nombre para imprimirlo en
el plástico correspondiente.

El Banco otorga al Cliente un Límite de crédito, el cual determina cual es el


valor máximo que pueden acumular las compras realizadas con todas las
Tarjetas de las cuales el Cliente es responsable.

El Saldo de Límite de Crédito va disminuyendo con la realización de las


compras que se vayan efectuando, y se va restituyendo con los Pagos.
Afiliación de Comercios

Cuando el Banco habilita a un Comercio a aceptar la Tarjeta como medio de


pago, lo registra en el sistema indicando el ramo del comercio (Vestimenta,
Ferretería, Supermercado, etc.).

Para cada Ramo se definen los siguientes valores:

 Comisión: Porcentaje que retiene el Banco sobre el valor original de


cada compra
 Límite de Piso: Este valor determina si el Comercio debe pedir o no
autorización telefónica al Banco, al momento de realizar una venta:
 Cuando las ventas son por importes menores al Límite de Piso, no es
necesario pedir autorización
 Cuando las ventas son por importes mayores al Límite de Piso, es
obligatorio pedir autorización

Si bien un comercio pertenece a un ramo y hereda los valores de comisión y


límite de piso del mismo, pueden realizarse negociaciones particulares con
algunos Comercios, definiendo para ellos valores diferentes de los
correspondientes a su ramo.

Realización de una Venta

Cuando un comercio va a realizar una venta que sobrepasa el Límite de Piso


pactado con el Banco, debe pedir Autorización al Banco; si el Banco la otorga,
le dará al Comercio un Número de Autorización que el comerciante deberá
incluir en el cupón de Compra.

En caso de que el importe de la venta sea inferior al Límite de Piso, el comercio


no tiene que pedir autorización al Banco.

El Comercio informa a la Central de Autorizaciones del Banco en forma


telefónica los siguientes datos:

 Cod. Comercio
 Nro. de Tarjeta
 Importe de Venta

Y el Banco controla:

 Que el importe de la compra no supere el Saldo del límite de crédito del


Cliente

Si el Banco autoriza la venta, le informa al Comercio un Nro. de Autorización.


El Nro. de Autorización se genera automáticamente y queda registrada la
autorización en el sistema con toda la información que nos dio el comercio por
teléfono. Además se debe disminuir el Saldo de Límite de Crédito del cliente
con el importe de la venta.
El Cupón debe ser completado manualmente por el comerciante e incluye los
siguientes datos:

 Nro. de Tarjeta
 Cod. de Comercio
 Fecha de la Compra
 Importe de la Compra
 Número de Autorización (si corresponde)

Una vía del Cupón es entregada al Cliente y la otra la guarda el comercio para
presentarla en el Banco a fin de mes.

Ingreso de los cupones al sistema

Cuando el comercio entrega mes a mes los cupones al Banco, los datos de los
mismos se ingresan al sistema. En el momento de ingreso de un cupón se
valida:

 Que el Comercio sea válido


 Que la Tarjeta sea válida
 Que se ingrese un número de Autorización válido, en caso de que la
compra haya superado el Límite de Piso del comercio. Se debe controlar
que la autorización no haya sido referenciada previamente por otra
compra.
 En caso de que el cupón no tenga número de Autorización, se debe
disminuir el Saldo de Límite de Crédito del cliente (si el cupón tiene
número de Autorización esto no debe hacerse, por haberse disminuido ya
al momento de haber dado la autorización).

Pagos

Para realizar un pago, el Cliente se presenta al Banco e indica:

Nro. de Cliente
Fecha de Pago
Importe que pagará

Se debe incrementar el Saldo de Límite de Crédito del cliente con el importe


abonado.
Listado

Se solicita el siguiente listado:

Listado de ventas por Ramo

Período: xx/xx/xx al xx/xx/xx

Ramo: Ferretería

Comercio Total
xxxxxxxxx xxxxx
xxxxxxxxx xxxxx
................. .........
xxxxxxxxx xxxxx

Total Ramo: xxxxxxx

Ramo: Supermercado

Comercio Total
xxxxxxxxx xxxxx
xxxxxxxxx xxxxx
................. .........
xxxxxxxxx xxxxx

Total Ramo: xxxxxxx

Ramo: Vestimenta

Comercio Total
xxxxxxxxx xxxxx
xxxxxxxxx xxxxx
................. .........
xxxxxxxxx xxxxx

Total Ramo: xxxxxxx

Se debe solicitar al usuario final el período (fecha desde y fecha hasta), y emitir el
Listado de ventas por Ramo para ese período con el formato mostrado (es decir,
para cada ramo mostrar todos sus comercios con el importe total de sus ventas, y el
total de ventas del ramo).
Ranking de Comercios por Importe Total Acumulado (sólo las primeras 5
posiciones)

Período. xx/xx/xx al xx/xx/xx

Comercio Posicion Importe Total Total de Cupones


xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx

Consulta interactiva: Liquidación a Comercios

Se solicita la siguiente consulta interactiva:

Se debe poder ingresar un mes y un año en pantalla, y para ese mes y año se quiere
ver en una grilla a todos los Comercios y para cada uno de ellos:

 una columna con el importe total de ventas en ese período


 otra columna con la comisión correspondiente que retiene el Banco
 una última columna con el importe neto que el Banco le pagará al comercio

“Trabajar con Comercios”

Se solicita que utilizando la herramienta Patterns, se aplique el Patern “Work With” a


la transacción Comercios.

Se desea que el “Trabajar con Comercios” ofrezca 2 filtros posibles: Nombre de


Comercio y Ramo.

También podría gustarte