Está en la página 1de 3

LIC.

CLAUDIA MELISSA AUSTRIA GONZÁLEZ Y


MARÍA DEL CARMEN HIDALGO GONZÁLEZ
VS
REYES CUEVAS VARGAS
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXP. NUM. 1641/213

C. JUEZ PRIMERO DEL RAMO CIVIL Y FAMILIAR


DISTRITO JUDICIAL DE TULANCINGO
ESTADO DE HIDALGO
PRESENTE

LIC. CLAUDIA MELISSA AUSTRIA GONZÁLEZ Y MARÍA DEL


CARMEN HIDALGO GONZÁLEZ, con la personalidad que tenemos
debidamente reconocida y acreditada en los autos que al rubro se indica,
señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de documentos y
notificaciones del Tribunal de Alzada el ubicado en -------- en la Ciudad de
Pachuca de Soto, Hidalgo, y autorizando para los mismos efectos a la CC.,
indistintamente, ante Usted con respeto comparecemos para exponer:

Que encontrándonos en tiempo y con fundamento en lo


dispuesto por los artículos 1336, 1337, 1338, 1339, 1342, 1343, 1345, 1345
bis, 1345 bis 1, 1345 bis 2, 1345 bis 3 y demás aplicables del Código de
Comercio, venimos a interponer RECURSO DE APELACIÓN en contra del
AUTO de fecha 28 veintiocho de abril del año 2014 dos mil catorce,
expresando los siguientes:

AGRAVIOS

Fuente del agravio.- El AUTO de fecha 28 veintiocho de abril


del año 2014 dos mil catorce, que en la parte relativa dice:

“(...)
Visto lo anterior y con fundamento en los artículos 1054, 1069,
1253 y 1351, 1352, 1353 del Código de Comercio, SE ACUERDA:
I.- Se tiene a la parte actora y parte demanda incidentista
haciendo las manifestaciones que dejan vertidas en la presente diligencia.
II.- Por lo que esta autoridad en consideración al artículo 1353 del
Código de Comercio manifiesta que las audiencias son indigeridas se procede
a llevar a cabo la presente audiencia.

(…)
DESAHOGO DE LA PRUEBA PERICIAL OFRECIDA Y ADMITIDA A
LAS PARTES DENTRO DEL PRESENTE JUICIO.
En relación a la prueba pericial ofrecida por la parte actora
incidentista CLAUDIA MELISSA AUSTRIA GONZÁLEZ toda vez que su perito
acepto y protesto el cargo con fecha 31 treinta y uno de marzo del año 204 dos
mil catorce, sin que haya emitido su dictamen pericial a tiempo en
consecuencia de conformidad con el artículo 1253 del Código de comercio
fracción VI, en que dice que si el perito no presentara dictamen pericial dentro
del término concedido se estará que dicha parte acepta aquel que se rinda por
el perito de su contraria y la pericial se desahogara con ese dictamen.

(…)”

Preceptos violados.- Artículo 1250, 1250 bis, 1353, 1354 y


1357 del Código de Comercio.

Concepto del agravio


Haciendo un breve análisis de las situaciones que originan la
presente apelación, nos permitimos manifestar lo siguiente:

1.- En fecha 06 de Febrero de 2014 dos mil catorce, las suscritas


ingresamos una promoción dando cumplimiento a una vista que se nos diera
respecto de manifestar sobre las excepciones y defensas hechas valer por la
parte demandada. En dicho escrito se realiza objeción de documentos
respecto de las probanzas ofrecidas por el demandado, señalando como
pruebas para desahogar dentro del citado incidente, la Pericial a cargo del
Licenciado David Ávila Chávez.

Escrito al que recayó el auto de fecha 13 del mismo mes y año,


en el que se nos tiene por hecha la objeción planteada, se tiene por ofrecida
la probanza y se requiera a la contraria para que manifieste sobre la
pertinencia de la prueba, proponga la ampliación de otros puntos y designe
perito de su parte.

2.- La parte demandada realiza lo propio y da contestación al


incidente de objeción, así como nombra perito de su parte. Por lo que se
emiten dos acuerdos, el primero en el que se señala día y hora a fin de que
desahogarse la audiencia incidental, se requiere a las suscritas a fin de que,
para el caso de ser admitida la prueba, nuestro perito presente escrito en el
que acepta y protesta el cargo que se le confiere, otorgándole 5 cinco días
para emita su (sic) avalúo correspondiente. Haciendo la aclaración que no
debía emitir avalúo alguno, más se entendía que se trataba solo de un error
mecanográfico de la escribiente. El segundo, en el que se tuvo a la parte
demandada manifestándose respecto a la pertinencia de la prueba ofrecida, y
se le tuvo por designado al perito de su parte, requiriendo para que aceptase
y protestase el cargo conferido.

3.- El perito ofrecido por nuestra parte, el Licenciado David Ávila


Chávez ingresa promoción por la que acepta el cargo conferido, anexando los
documentos que le acreditan sus conocimientos y formación profesional.
Haciendo lo propio el Licenciado Jaime Hernández Cordero, perito ofrecido
por la contraria. A dichas promociones, recayeron sus respectivos autos, los
cuales en los medular y coincidente tienen a los peritos por presentados
aceptando y protestando el cargo que se les confirió, se les tiene
acompañando a sus escritos los documentos que los acreditan como peritos
en la materia y como no señalan domicilio se ordena que se les notifique por
medio de lista. Sin embargo en el acuerdo que recae sobre la promoción del
Licenciado Jaime Hernández Cordero, perito de la parte demandada, se
agrega un punto que dice a la letra: “En consecuencia, queda a disposición
del ocursante el documento base de la acción para que practique en el
mismo las pruebas pertinentes para emitir su dictamen.”, punto que en el
auto dirigido a nuestro perito no se aprecia.

Por lo que el citado profesionista, acudió con la Secretario de


acuerdos, y le comento respecto a que no se habían puesto a su disposición
los documentos objeto de la prueba, y esta le respondió que hasta en tanto se
admitiera la probanza se acordaría al respecto, esto es, en la audiencia
incidental. Sin embargo el profesionista en cita, ingreso una promoción en
fecha 25 de abril de 2014 en la que solicita que por omisión de la autoridad
se le pusieran a disposición los documentos, la cual al día de la audiencia
incidental, celebrada el día 28 de abril de 2014, no se acordó ni hizo mención
alguna.

Según establece el artículo 1353 del Código de Comercio dice:


“Cualquier otro tipo de incidente diferentes a los señalados en el artículo
anterior, se harán valer por escrito, y al promoverse, el incidente o al darse
contestación al mismo, deberán proponerse en tales escritos las pruebas,
fijando los puntos sobre las que versen las mismas. De ser procedentes las
pruebas que ofrezcan las partes, se admitirán por el tribunal, señalando
fecha para su desahogo en audiencia indiferible que se celebrara dentro del
término de ocho días, mandando preparar aquellas pruebas que así lo
ameriten.”

De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior y de acuerdo al


numeral en cita, las pruebas ofrecidas debieron prepararse, situación que
según autos la Juez del conocimiento realizo, sin embargo y como se aprecia
de los autos por los que se tiene a los peritos aceptando y protestando el
cargo, solo se pone a disposición de uno de aquellos los documentos objeto
de la prueba, por lo que nuestro perito al no tenerlos a disposición, no tuvo
la oportunidad de realizar ni las pruebas tendientes al desahogo de la
probanza ni emitir su dictamen pericial.

Ahora bien, a decir de las servidoras públicas, y tras haber


realizado una manifestación al iniciar la audiencia incidental, se acuerda que
se estará a lo establecido por el artículo 1353 del Código de Comercio, que
refiere que las audiencias son indiferibles. Mas sin embargo, si se estuviera
de forma literal a lo establecido por la ley, aquel numeral también refiere que
dicha audiencia se celebrara dentro del término de 8 ocho días, y como se
puede apreciar del auto de fecha 10 de marzo de 2014 dos mil catorce en el
que se señaló el día 28 de abril de 2014 para el desahogo de la incidente, no
están transcurriendo solo ocho días, sino más.

Es por lo que solicito se revoque el auto de referencia, se pongan


a disposición del perito los documentos objeto de la prueba para que se
encuentre en posibilidad de emitir su correspondiente dictamen pericial.

CONSTANCIAS QUE INTEGRAN EL TESTIMONIO DE APELACION

Señalamos como constancias que integran el testimonio de


apelación las siguientes:

- Los autos que integran el expediente en que se actúa.

Por lo antes expuesto y fundado a usted C. Juez, atentamente


solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentes en los términos del presente


escrito interponiendo en tiempo y forma RECURSO DE APELACION en
contra del auto fecha 28 veintiocho de abril de 2014 dos mil catorce.

SEGUNDO.- Tener por señaladas las constancias que integraran


el testimonio de apelación para ser remitidas en su oportunidad al Tribunal
de Alzada.

TERCERO.- Tener por señalado domicilio para oír y recibir toda


clase de notificaciones y documentos en Segunda Instancia el mencionado en
el proemio del presente escrito, así como por autorizados a los profesionistas
para tal efecto.

CUARTO.- Proveer lo conducente.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Tulancingo de Bravo, Hidalgo, Mayo de 2014

También podría gustarte