Está en la página 1de 2

Propuesta de monitoreo de los sistemas sanitarios de ecuador en futuras pandemias

La nueva iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a Amenazas Emergentes, o


iniciativa PRET, cuenta con los últimos instrumentos y enfoques para el aprendizaje
compartido y la acción colectiva consagrados durante la pandemia de la COVID-19 y
otras recientes emergencias de salud pública.

En el marco de la iniciativa se utilizará un planteamiento de transmisión para orientar a


los países en la planificación frente a las pandemias, y es que muchos de los medios y
capacidades son comunes para los grupos de patógenos. La iniciativa PRET responde al
llamamiento por una orientación técnica y por un apoyo con el que promover y
fortalecer la preparación y respuesta integradas, como se describe en las resoluciones
de la Asamblea Mundial de la Salud.

La pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud han demostrado que los


países necesitan estar preparados desde un punto de vista operacional para responder
a las amenazas de enfermedades infecciosas, con planes de preparación adaptados y
una mejor coordinación y colaboración con otros sectores, como el agropecuario.

La iniciativa PRET es una evolución en el enfoque de la OMS para la preparación frente a


pandemias a través de la aplicación de un planteamiento de transmisión, en lugar de un
enfoque centrado en determinadas enfermedades.

1. Actualizar planes de preparación en los que se declare el apoyo a medidas prioritarias


y se hayan tenido en cuenta lecciones aprendidas de eventos pasados. Reconociendo
el riesgo que representan los patógenos respiratorios, es una prioridad la planificación
frente a una pandemia de este tipo de patógenos sobre la base de los temas definidos
en el PRET Module #1: Planning for Respiratory Pathogen Pandemics (Módulo # 1 de
PRET: Planificación frente a pandemias de patógenos respiratorios).
2. Aumentar la conectividad entre las partes interesadas en la planificación de la
preparación frente a pandemias a través de una coordinación y una cooperación
sistemáticas. Esto incluye la creación de sistemas equitativos; la realización de
ejercicios conjuntos, y la divulgación de información sobre buenas prácticas,
dificultades y oportunidades.
3. Dedicar inversiones sostenidas, financiamiento y monitoreo de la preparación frente a
pandemias, centrándose especialmente en resolver las carencias encontradas en
pandemias y epidemias pasadas.

https://www.who.int/es/news/item/26-04-2023-who-launches-new-initiative-to-improve-
pandemic-preparedness

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5d7d5402-188b-4d6a-8d0c-
49eec0709554/content

También podría gustarte