Está en la página 1de 29
fen uog e epeospop & wutnst> viol uD (cEe-6LE) OOPORL Jopesedure jg rod opeuoysuens rooared ye ‘oueded ojdwey ues un ‘pioye apuop ofaun Se uOD PUY yuintr ug!se{god sun Jousiuo> ap zede> w ges von id oesazau 819 & “upisr9auo> 104 ow09 uy 30a uayqesapisuca_ nus oprox> vyqey ODseureC] bp euewynsnas uopeiqod ef PIEAIY BHP? Pp sodwon uy vO IP Toko iii bE PT GGT owopd-ap wHRIGR wan ‘onTTTRTTHTTT, FoaiGyfod SORE Was wpeicnep "os 9p vdeo wun I F OpeeNs_ns_A “wady> vf 9p wopeur op wiped ug “eniieae 10d AUpOI_PORFT reunroy souoisyjod sapodiapas 9p 5 997 suuyjd 9p glap 26 aunojijndna_jenu22 oypedse fp _zosruoxdaro> MEMES WSSEIGTUME ws SP OSSOP PP Uy ‘woo g8tpoxd 2s anb ey “ es009p eI O8 or] ‘OduIaET Ds0d “Us. Si 1_$0] ond anB A SHROS Osod-oP ESTA esau’ wisi, “sox Bf 2p waInbeoA, “OeL FL Puiipemaanais ssuPnyos ap vosnq ue~vuruynsnuT wini2e “apap pruvisuoD-wur-ior Fen on” Of Ves Suse ~ouspaTeTSey Te epuspasy wy (OCT bp sinpouis ua 9UIsua vy exTepsuco beau 9 so[_Tee TT Bp sauSpoTasUoD ses UT Bia La mezquita de la Roca en Jerusalén ajenas para poder avanzar, ‘pico del arte musulmin, en La mezquita de Ja Roca, quita de Omar, pues no fue est racién. La mezquita de Ja influencia_absorbent Palest os del templo de Jerusalén. La convertirse en uno de los giosa con la Kaaba de Ia Meca. como en un lujoso relicario, en una planta central. El hecho de adoptar 264 es el ptimer’ monumento del at no de problemas y oscuridades ‘odavia el arte en fase le Dios y el tinico capaz de competir en dignidad LA ARQUITECTURA ISLAMICA islimico y- como tal quien la construyé, sino Gl omeya Abdal-Maliq (685-705), debi empezarse hacia 691 por farquitectos sirios o bizantinos, cuyo més leve rastro desconocemos, Porque algunos nombres que se han propuesto son de admit fradores, de encargados del control financiero o de artistas muy posteriores que intervinieron en obras de remodelacién 0 de deco Sakhara 0 Roca santuarios mis’ excelsos ‘Abd-al-Maliq consagré, por lo tanto, esta roca envolviéndola,: construccién cupuliforme de. planta central, tan poco ae ‘un espacio. central y un_deaml icia en Jerusalén de 69% -gobewrec, 9p soeyy exmbzoyy eI 9 sone ap eumrsis “eet “Bd ‘2psep ang anb 4 pyPg\-Iy ¥ aqap 98 UpIoMMsUOD B| ond O1aD SquDumEIMjosqe, sy “spISur Pisiquse A oflojanbre werd Je ‘TMs >P seqpnud sovuasnppuoa sey ap spndsop rouaisos apand 9s Ou ¥A 0159 | | 997 cored ‘ojsopooy, 2p ¥ ap spndsop meq] [9 uP epInnsuoD Pso[St punfos of ‘eso[8y osomsd any eumnbzou yeni2e ¥] anb wovansos ‘spuvssnc, & BuIqnyy ‘iRaFAe,A oUIOD ‘sosoyprus> soundTy (get Sig) sembzote seqonos ue wororoqeaaid sean sor soudprodord, seiso seroma apsoqi “uprDes0 =p yes e| anb (somour 99 soun) Dypue spur grynsax ‘soussuay [op seriond Se] SOuqtT elop 20d “uyeg [q “sruauIepeaspxoxde ‘prarfuol ap OPT & OptOy 2p conbur op 1900 € OWIA anb “gSEIO sp ¥FE v] oma PP O80] of opr ® gdnnsuos 38 ‘Agr v 2p om WO ‘ms unos Jo easey seuand sep apsop & WqOTO 550 fp sepemus om vorepanb anb ‘sisao ye A 2169 [B sepenue se] tombdsox 9g “vitnbeow emanj o| v epipam wel ua guOLIpuO soustat 1g ouenaues wed yp sequeBi0 ved ower onBaue [p opor ap souodstp opnd & gqrasep vy ‘sournst so] v BISa[St | ‘ope “ZOL OP yp ‘enbzam we18 ef snsuos osm PIPATY Spuend “souawio7 pp sooniod sol ap oun uo vqeise onb ‘«esayord jp solouedtoo So] opp oppure, ‘qexya un arte opueso sous sorso ‘SoUPWISNU! & SoUPASED uOIDIATAUOD ‘sowodHas JP UD ‘oder onSnue [ap oWWper ja uo anb sooied opr spWY “wSANE *S diante “una set el origen concebida para mezquita una vez que cl califa tuvo las manos libres para planear todo el recinto. Jasala de ofaciSn, abierta_al "no podia nacer mas que del planeami especifico del templo islémico. No se hubieta concebido una igle- sia uno de cuyos flancos -quedara totalmente abierto a un.patio, sin embargo, es lo- propio del santu: 9, de cuya mor- fogénesis inmediatamente hablaremos. ‘Los constructores de ALWalid pensarian que la mejor manera de cubrir_el espacio destinado_a_la sala de oracign’ seria _me- i jdn_en tres naves, septin lo habian visto repetirse en las istiangs.. Sin embargo, como. aqui_la 5 idea es estas aves _no son de desis |, sino _exac- seas iguales, para_repartir_mejor_el_espacio y cubrirlo con, més_economla, No_ticnen tampoco diferente altura, pues no se Tee Se una’ basilica Sinema Blen de unt apadana 0) sala de columnas. Las arquetias que separan las ‘naves se _sostie- nen sobre columnas romanas con magnificos ‘capiteles, corintios. Encima de los arcos de medio punto se abré otra arqueria Tada pita dar mayor altura” a Tog “planos ‘de sustentacién (Fig. 133). debia.ser-sorprendente fa estructura simple e indiferencitda, los cons- rrodujeron una especie de crucero en el_centro cuyo tramo central estd_coronado por. una capula, Se ha discutido si esto.es también “una influencia del “qtistianigmo. El cuerpo del crucero se acusa en la fachada al patio segiin una disposicién que recuerda, segtin Creswell, al palacio de Teodotico. en Ravend, représentado en uno de Jos mosaicos de San Apolinar Nuovo. ravenense parece a su vez: inspi- recido, y que pudo influir en los constructores omeyas, tan supedi- tados al arte bizantin Otras obras de Al-Welid fueron: Ja_mezquita el. Agsa de Jerusalén, que repite 1a estructura de ‘arquerfas sobre columnas, inés arquerfa transpagenie encima (de todas maneras queda poco fen la gran mezquita de Jerusalén de obra omeys) y Ia recons- truccién de Ja mezquita de Medina 270 Los omeyss de Damasco, también construyeron nuiilosos pa: Incios, la mayorfa desaparecidos, y otros cuyas ruinas se espareen” pot los desiertos sitios y s6lo desde hace pocos afios estén siendo ‘objeto de estudio mediante excavaciones. De estos palacios ome- yas el més importante es el de Mshatta, algunas de cuyas deco taciones revelan una” tradicién ‘Thelenistica. muy orientalizada a iq fuerza de densificar. y recrearse’ en los: motivos: hasta: convertirse cen arabescos. Otras construcciones, como Qusayr Amra, presentan pinturas donde no faltan las figuras desnudas, realistas 0 alegéri- cas, de acento. marcadamente helenistico. _ La arguitectura dé los abbasidas Con el tritiifo de la dinastfa. abbasida en 750°va a ‘triunfar | Ia tradicién irania, tanto. por el cambio de capital, trasladada desde Damasco a Bagdad, como" por Ja enorme influencia que van-a tener Jos persas en la corte, cada’ vez més -orientalizada. De la jj fabulosa Bagdad no queda nada. Fundada.Ia ciudad. por Al-Man- | sur el-afio 762, se el califa ‘a todos los confines ‘del Imperio en demanda de constructores,-ingenieros“y operarios de todas clases para dar comienzo a los trabajos, que debieron levarse’ con toda celeridad. Asf fue surgiendo la famosa ciudad circulir tra-—+-| zada.por Al-Mansur,~cuyo ‘didmetro venia a ser de 2.638" me- ros. Cuatro puerta principales, colocadas equidistantes, recibian_ el_nombre de las ciudades hacia las que se abrian y por ellas | Targos pasajes atravesaban las dos lineas de murallas, fosos, etc. | En el centro de esta ciudad, que parecia la rosa Jos vientos, ‘estaba_el palacio dé -Al-Mansur, llamado Qubbat al-Khadra, por Ia cipala verde que coronaba uno de sus-salones. Junto-al_pa- Jacio_se_encont Ja_gran_mezquita, de modd que el calif podfa pasar directamente a Ta maqsura desde ‘él. Esta mecqui construida de adobe, y con columnas de madera, fie recons més sélidamente por Harum a-Rashid y luego ampliada al: otro lado del muro del, palacio, que era el primer muro de la Kibla La mezquita sc_duplieé “de una forma curiosa y quedé con dos ‘patios, transforméndose Ia antigua ‘sala “de rezos en un portico. profundo abierto a los dos:patios. -De’ todo:esto no queda nada més que descripciones literarias antiguas (Al- y- reconsiruc- ciones de los arquedlogos. Pero -mas queda de Racca, otra ciudad am ue OE Be er aob mang “oprnapop of 9p Ope ee om 91 59 pep! jetioy SuHIONS BUN ap Oi>o Of & ep 3] anb of HPRIDIiO’ Upson UN Oper ur eT v fu ¢ofz ap sosndso un wouon & sur OCT X Opz ap opmpiser TA ‘upinioy “soRTUT 3S Spurs spar vy “esa0aey 3p binbesar fpndsap souy ‘ PP tuoifued. yp ua asian 3p epnie ef # gade ‘pod 1d A some souoripadxe sns eyed ‘eoreuour ® opueussose sopod ja uo> omy as ‘unmepy fq ono ope ue [Pp syonM wy e ord “uy TY zz Gopepoaoqe” wos sSIOpsuiGa KX seioueis> sey sepoy. ‘sok ap wseur -eBiv woo vyieisodumea yun ueMNoy onb sezq> se{e] seuanbed op aseq 8 Upponnsuos ns sod £ nb sofou opriouem wey 2s ‘ag. Taubaiy”SO1GOTd 9 usueduion sored souenbad so: Sy cow oogyaseur un iod oped je Oieige S Sioaay We fp eHUsToES 3s aU PP BUWOP opefed Jap wued of uy -sOpusETOT or pique “ODy vpuRES wu sou Wp “Woot GOT X SLT 3p Tepasuvive: mueld sp epesyAs0} a [BOG vun ud 218/540. “(ET “Bg) OnaIsap ouafd uo ‘ppseg ap ans ye semyar ozt seun e opens “p90 op 0 apm ap oypAss Je $9 Sepiseqge sof ap sowearssuoo Jofsur and oqusumuout -erinb “our ¥ ap & pepSeg op eyrond ef ap seums seunspe usArosu09 9s anb ep] ap SMsuEpTy od epeyeanue aquouoony eoyeupjodosout cuadrada, cinco pisos en espiral y termina en un. cuerpo_cilfn- rado_ oe Jos. rios y babildnicos. Es cierto que muchos eran pirémides de planta cuadrada, pero, también los. habla circulars ral, como el del palacio. de Korsabad. Debfan también 8 muchos de este tipo, hoy. desaparecidos, cuando se construyé:la mezquita de Samarra. Pocos afios después de haber construido Ja. gram mézquita de Samarra, Mutawakkid decidiS construir otra ciudad al norte de Samarra, Las obras comenzaron en 859. En.el afio 861 se trasladé a Ja nueva ciudad, Iamada Ja’Fariya, y cuando por primera vez se sent6 en su trono dijo: «Ahora me doy cuenta de que. soy verdaderamente un rey, porque yo: mismo ‘he consttuido una 9p ‘seuumyoo me2snq anb Joust ou eed uO JH9 OARMED UN 9p ¥ oWOD ‘SeuEpuDsa] seu gor1dxo 96 peponou eisq “ausodos owoo ‘wohiggy ap “sed jo eiwoum>uexy vidope % wii, ag] 3p wIsbzw ef ole fae TaN UTS pTSEET Sb_osIRORP "OSIROT UT fos an ‘sapeiosap seijoainbre sop 9p Sous “Set od eq 9 Inbe spur ros opand ow uséode sabe Tod SepHpIAIP uPA 3p TERISSUOD OfspOUT SUS [dumps spar sas apandou sun! IRROTSP Omer F Siespoorssn 5 GHB SOBHIpT-O sbemys Sp sesv sns_supor 20d OPE fap “wW_z6 apis ‘opespend syusuinrajduo> “OES TF Tai Wet op 2 OBUIPS [| 9/8 vo uorezuauOD seiq0 pep wap, Ug “UY 9p NS 9P FIPS 9P UP jut opeAzasuo> Woy 23 1p opot ap seuinbzout p as umn Cay v -squatpusdapur aqu2ur mp vun ap sopepuny 15 © 98a] “ $e ofan] opus (bz200 Bf UD SOUIDIA igod vj opefanb asopuziqeHy “(SET sunoyp vies rod anb sey ap & “129 OUP Tq "S208 SEED conviene que, haciendo un salto airés, demos aqui la referencia’ pertinente (Fig. 136). ‘Se atribuye su fundacién a Sidi Otba, compafiero del pro- feta que el aio 670 fundé Kairuan en Ia Ifriqiya, antigua pro- vincia romana, Pero la antigua mezquita fue y Ziyadat Allah, tercer gobernante de Ja dinastfa de los aglabidas, la reconstruyS por entero el afio 836. Abmad, en el afio 862, decoré el mibrab con azulejos mesopotimicos de. reflejos me licos y construyé el mimbar 0 piilpito, el més antiguo y précioso ‘que se conoce, La planta de Ja mezquita forma un recténgulo lige- ramente deformado de.120X 70 m., aproximadamente, EI “gran es muy profundo, asi como la sala de oracidn, dividida en TT naves, divididas ei" 10 tramos. Las arquerfas no son paralelas_al auto de la Kibla como en Medina, Damasco y ottas primitivas __ mezquitas, sino perpendiculares_a él, como en Cérdoba, de donde pudieron tomar tal sol tan abundantes en'fa regién, -y sobre ellas se_elevan jgeramente ge_herradura, que_soportan la cubjesta.. ET ‘anclaje de la frdgil estructura columnaria se hace mediante fuertes tirantes de madera, La nave central es més ancha y_esté sefilada por dos ciipulas, una a la entrada y-otta delanté del. Mihrab, Frente ala fachada del_patio se levanta majestuoso el_alminar, ‘gganteseatorre-formada por tres cuerpos. en desradaci Del mismo tipo es Ia gran mezquita de Tine, la Zayruna, cons- tedide pa es bismas fechas, pero Tuego’ muy redecorada, ‘Cuando los. fatimitas, después de haber pasado por ‘el'gobierno de la Ifriqiya, se aduefiaron de Egipto (969), copiaron en la mezquita de el-Azbar'la de Kairuan, das vuelta completa, pues la mezquita de Kairuan se habia inspirado posiblemente en la de Amr, también en El Cairo. La mezquita de el-Azhar Quelve otra vez a la tradicién columnaria, de la que se habia separado la de Ibn Tulum, En cambio la mezquita deel Hakim (996-1020), terminada en 1003, sigue més de cerca Jas trazas de Ja de Tbn Tulum. Los fatimies construyeron’ importantisimas fortific algunos de cuyos lienzos y puertas’ notal Bab-el Futuh, Bab Zusila) subsisten. Durante la época fa- ‘simi aparecen en Ja arquitectura diversas: motivos de_origen ira ‘alo, como los_mocérabes o estalactitas, los arcos_apuntados que 28 | I ees est ee ig.serd el: arco. Tudor_gétieo,:Jas_marque: En el afio 1171 Saladino termina con los califas : Siria y Egipto, restaura la cipula de la mezquita del y construy \dadela de E] Cairo. Sus, sucesores, Jos ayubidas, constrayen ‘ines y. madrazas, t " s_- mamelukos, -antiguos® oficiales-de “la Gitardia de los califas ayubidas, se apoderan del poder y pola Egipto desde 1250.a 1517. El periodo-de los mamelukos es de tun gran esplendor,- desde el. punto, de.vista monumental, Todos « estos califas:rivalizan en la magnificencia de sus construcciones, en gran parte para iar memoria perdurable de su existent ¢ aqui que muchas de-sus mezquitas fueran a la vez mausdleos elevados a su gloria péstuma, La arquitectura‘religiosa abandona sus tipos tradicionales, 1a gran sala de columnas 0 pilares y / ensaya una nueva: gia que.permite un mayor énfasis monu- mental, sobre todo-externo, gracias a las altas fachadas, las cipulas y los elaborados’ alminares. No cabe duda que se percibe una Girt inflenca del mundo occidental que se produee & wave le las Cruzadas y. una -evolucién. wocada. por le novedad y modemnidad. pe Bee Sere “ Muches de tas : jdsas_no son ya simples me2- guitas, sino complejos cutiosos a los que Sal males, fa mad a, en algunos. casos, el_hospit ee fachadas_se_advierte un_deseo_de_ext ‘Las veotanas se enlazan_en, cadenas vert COS ap Giie prodiicen ua” articulacién "pi fos “paramentos, ‘policromos. forman un. juego de damas blanco- rojo mediante placas: de diverso tamafio. La cipula_del_mau- soleo_y los minaretes,, ensamblaje de prismas y_cilindtos en degra acign di Togar a.tua silueta movida'y expresiy ; La_més_importante_de_las_mezquitas.mausoleo_unidas _a_una madraza en-la-del sultén Hassan (1347-1351) (Fig. 137). Su progta- ina, Bien expresado’ en la~plafita, es de una gran otiginalidad. Un enorme bloque encierta en su. centro‘un’ patio abierto, cuadrido, pra longado-en forma de cruz y por iwanes aboved. Nineles. Uno de ellos “es_el iwan: 4 { i “plppes sooam sof ap wsopoisia upysuedxa | woo “up fA ‘pIONOG SPU Z9A wpe OpURTINY vat 95 pepuoine ns ‘erusiodosayy © seuiixgrd Anus seort0> U9 uss “oidifg ua ‘gamfeyy fp ua A eqopz9D ue ‘awapmo ouPlet [p U9 [98 ON ‘eanyjod persod ns aru solsadns vf 9s0pu; jauo vA 28 amb [pp arua}239 pr GaeT, Opania jo ia wap BMA FT piyog rues ap uofsoy wy spur zan tun s3}dax A Suvoio oysuwop [ep ra0dp ay ap vornasuoy #un sq “elapePAP HI ap ou of SIV Fat -eyow 9p eI 5 spur vf ‘pep +60) “eiangis s1ueoid ns 0: ‘Sab ome ofsta ppp 2189. Je SOMUIENXD ‘SoyNjou ‘ap sequin sj wot ‘soryns souopees uo> ‘od owsya [CL “mgjnonued ovuvou9 087 po x 9p spoyiodns mj wosgn> anb sonsogese soyfog sf, sunt FPaoypou! exmoerinbse vj uo ooo ‘sepeurrye see 2p PaOHHIOS Mpmonp eur 4 “spu9umul_sedwon sv] wanoe anb, oped, aeee one sxqos, “Ojuesy” SiaamreTay “Operonde=ygIse, SP WITS fy RTEUTaopaiays WH woo “SpaypeY eT MeraMESUD oprunnvoye 9 sausupjoa_sns-ap_owunuoo pp ond ‘epese An opis vy mud ng “Foxes £9] “Sp eit U gubie ty 3p ppnow wf SNS! anb_vomonnsuo [ne seu Fibeeoe so FZLpH) wo wperunasy “GE eH 9p Wied HL Se -uesseyy ap vmnbeou eso anb soyarpumsur souryns so ap ezueind vf & wpusognuteen sr 2p fopr 20fau wep. sopgpe soood “soqPIyOOU 9P_wPgui onboq P pot epunas> onb wsyuzoo uex# ET Saqeom 9p EO Sanus WEUTURST SAB SSSI soprpUnKSY Sp SHEP STUSUITEN SaiHDINT seuPIER sas o> ‘Ourapour OpgTP? un aP se o1edse Unde uo vooomed upponaisuo suious 69 9p SYPEPE} Sr] iressey{ uynIns [op onjosnemi-ennbzow “outeO ta “LET “BL SIGHT HOOERTPSEPSHSES sons opronse ap ‘upu BraePAIS Toy wee BPS ap vun EPI “9 soIl2 onwn SO] wed ua A SecOiRipST sop Shas "OREM pop SoTWaE sof wy" SHOE ap WaTeuny eyEKD Wed op HAHLURAT PP UpTSeTE UOT V gloria al Islam y que se revelaré como uno de los focos més creadores del arte oriental. En términos generales' puede decirse que Ia primacta cultural de Bagdad y Samarra pasard a las grandes ciudades del mundo iranio, Ispahan, Rum, Konich Mechhed, Samarcanda. La cultura y el arte iranios irradiatén’ a la India ‘musulmana. ‘A. partir del siglo x1 no se construye en Trén ninguna mez de soportes y éstas se sustituyen por la mezquit i 5 Luego, en 1121, después del incendio del vi Tituye el tipo de mezquita_persa”(Fig. 138). A a corresponden Tas de Timor en Samarkanda, las de Bukhara, Herat y Mechhed. jo del rey Costoes IT en 1v,, presenta ‘el .que podeimos lamar primer en Samarra ‘Las invasiones de en en azarosa la exis- tencia del _Imperio persa hasta caer bajo su completa dominacién en 1243. Pero los mongoles, constructores fastuosos, edificaron sus ementos arquitec- ‘por esbelios minaretes_y acompafiados por las cipulas de las gran- des_salas_de_oracidn, "a las que sirven de_pértico. El conjunto Gonstituye unio de los grandes aciertos de Ta arquitectura irania “282 iwanes, uno_en cada lado, y se_cons- de cerdmica, donde dominan ‘aca la melodie ae los ane tez inusitada, producto azules sobre los que se d ques, otorgan a estas meeq de la més rica fantasfa oriental ‘Uno de los. mionumentos' més’ extraordinarios del perfodo mon- gélico es el mausoleo de~Tametlén en Simarcanda,. el- Gur Imit (© tuba. del: principe*:Es “una: tumba “octogonal* coronada por tuna alta cipula acanalada que parece una totre, toda revestida de cerémica y precedida por in pértico que afecta la forma tradi- ional del iwan,-No queda nada-de los jardines que la rodeaban, . pero podemos imaginarlos gracias al parque del Tadj Mahal en ‘Agra (1630), concebido sobre’ el mismo modelo. 1515 un suevo equilibrio de podetes se instaura en ico. Mientras ‘os. tutcos se apoderan: de. todos patses Srabes riberefios- del’ Mediterrdneo, el Irén, liberado de los mongoles, instaura una dinast(a-de origen-nacional, los Safavides. Chah Abbas, el més grande monarca de esta dinastia. (1587-162 consigue, gracias a.su. largo reinado de cuarenta yun afios, reali zar una obra ingente en su capital, Ispahan; que renueva. urba: niisticamente y engrandece- con ménumentos como la mezquita Real y sus fantésticos. palacios. La_mezquita Real consagra defi ntivamente_el tipo de santuario iranio_con_el, gran patio. presi ‘dido_por cuatro_iwanes- que rompen en los ejes. el ritmo. de_las arcadas is del_patio. EY iwan I, Hanqueado de é indricos, como jue_enmarcan_ le s_alminares pula bulbosa del santuario, se ha cofverti Hpica_y casi tdpica del fabuloso mundo | El estilo otomano, Los osmaplies.0 turcos otomanos formaban modestas tribus de pastores que atrojados de,su lugar de origen por los mongoles rin- dieron determinados servicios militares @ os sultanes seldjuicidas, de los que. obtuvierén tertitorios en Bitinia para que pudieran ppastar sus rebafios, Osman, fiindador ‘de la: dinastia que lleva su preparé- las bases. institucionales de un. modesto Estado que .pronto habia’ de-desplegarse .con increible velocidad de propagacién., Las conquistas. empezaron con su hijo Orkham, que atraves6 el Helesponto en 1358, Amurat I tomé Adrinépolis 283 sez Lidiip’ 9p" og Sp wna win oleq ODES pq orueUPsE; oH TeuWop opuop ‘efrofqnar WINS K viii wan 3p % ‘Uppaio op Esk om ase” 3|gOp SP ojduei oppq spur po 59 ‘STHT WG oped ‘upyns Jap seisoypard sane ‘sewoped se] 9p OfTs osouey [> sys woo adsef ap seuumjoo ap ome ns op ©: ag “TTT ws sano; SRS WITT 2p sojquios un 10d epmnsop any B eqeise spuop é9pT-C9PI souE sof anu2 o[mpprsyI oBdH god epmnsuos ‘iopmisinbuoy [> 7 peamgoyy sp wITbem *caijog ving 3p SpndSop “pEpnp e| op oriswnaour Opt OUATBTSTOD ap OT suo> yis9 ontn{uod Ns ap eJuoue v] £ soue|d sus 3p PEP 78 v| ap oaflode je apuodso1109 ce ab aRURSUE Sop K OMBUIS 9p "Or 57 =p aod SEB “Bijog eiteg ap UOPOUSTp w]_siuoumpy mnBIS “occt A (ahem TSinnstos “guvademng. eT aRUSIIG Sp abe ‘uBem ego ng “1g 9Anmsuo> dnb sop 2s sond ‘e101 | -Siy ef ensiGen onb seummbzau ap o1nnsuoo r04ew Jp any our I | -suo opusis anb ‘oquamue o ofap8 suodns as womb e ‘ueuig om |. | seu Jp §9 opojsad sas9-ap so1oimbse soy 2p 2xqai30 spur Ta ; ‘owanaipeuay [pp seliy upg wos [qs] | ap sermbzaui seiso opfeq ua oN “SSmn0JInD sojdum equarsea opueno ‘opieuoay ap solngip sof ua sown anb vf e soared as anb Beaugoe ap pprerend uppednute son sin] eaep oP. poh ‘Tuva of sp sseq opexpeno [Sp SopRBUy sop "us send Tass eid Sada OSES STEN. Poul opINS << Ge wibesur BH “(pror-609t) TPSMGY 3p eumbesar Fy & eae | BASUIS agp “Spo Sitiojonis aw [sss PP Sabai ef" ua" owOD ‘edBuNe n ies Sop ans jenna eta WS Gee “eys we YY SSSA WN Worsidope souLWOIO SSToIONTSU.D SO] mbzaui ej us ouios sendroqmies omens & eels “aye 82 “eyog eiueg woo pepruye sokew ef souaueur 20d 4 sazoyiaixe souvauipjoA soy ap Pe ‘soletti & zaqffouss vf aezey[e soxonb ou Jod oyusuremias ‘soravut Je ered soworyjod sowapisaner so] uosepzen ‘pepardord zo4ew yoo epnp uis ‘Soom sol UPI Jap emMvoyNbse ej E ouoxy aNd aerepisuca anb Avy ‘ofsequia wig “pomyy uPYMs jp erMbzow PWIS}I[Eq ef AP Sof owOD ‘eoqwpI2 ep soIUoKUSaAaT soy ‘SHE -De[eis9 se] ‘SoueniUes sop op roLOIU! bea, UppIpeN ap uoTENy uy; FT ousduy pp “squoppeliea sepeurazoye soqdyrynur ua ojreseyfor A ofapoms ap ojrewos vied saquoiagns seziony UO> eqrnucsue 2 anb ‘osorapod opeisg un ap A sopyur sof 2p soueur uo ‘esoumn> vs0> ‘pDap “1eAat ‘sqUB"O ap oLadw] oppezep Jap sosinda1 UIs sozo1ONTIsUOD soysapouy soy ered ajginbaseur opejseuap srw wun opis rygey anb UBISHOD ap wIJog wIueG ‘eu jodouupy vssnig owioo’‘sopendes senSrue sms 2p 2] ey ¥ soLAIUE puEWOIO eINONNbEe ey “eyong aumqng ® 9p olBnsord Jp ove spur ound ns v gsafo A sopssy sis spur 1S Off NS “ETE 2 sep IMG © uei® [> uD siuvoyus|sur odnuB un were IEIK OffIs Jap SoIPUY v vFA “epoi anb soupwoio sosumy soys2 woxts80] of ‘onfue opuntt Jo U9 wurzawoyvas upisuedxa v{ ap sopuspdsa soXew ep opoyred sesowlo Soj opinBosuo> ueyqey ou anb oF “¢cpT ua FAK Suc [] UIP] A CPT UD EDIUOIeS gdnd0 J] wimUTY *ZoET UD wo se amplifica en'-ondas magnificas, vibra y reverbera cuando te da vida alos alicatados. La mezquita de Ia sultana Valide, esposa de-Ahimed’T,-se cons rips -n 1665, tomando como modelo lade Ahmed I. En la tumba la funeraria adjunta yacen los restos de la’ fundadora, de- Estas, son las mezquitas més importantes de_Istambul sirven de diadema a Santa Soffa, qué los .turcos co en fundamento de un estilo -imperial rindiendo ‘culto a Justi. niano y al espititu griego. ‘A. comienzos Turgufa y Europa. trajeron como’ consecuencia una aclimatacién de los estilos de la poca, el barroco y el. rococé, en las tiberas del ‘Bésforo. Se produjo un arte hibrido y bastante vulgar-en. el que arquitectos italianos educaron a los. maestros locales para alimentar la vanidad y mal: gusto de los. decadentes sultanes: Des: de el punto de vista de una historia general de la arquitectura carece de aunque pueda tenetlo, desde lego, desde un cenfoque localista y como caso curioso de mestizaje Morlogénesis de la mezguita. Relacién entre espacio Yyestructura, Tipos fundamentales yemos pasado revista a-las principales fases' del arte jéndonos sobre todo en su arquitectura religiosa, es decir, en las dive y enmresiones di ah canzaron las mez igo de su génesis, de su forma y sentido espacial y de sus diversos.tipos “EL edificio. destinado_al_culto_en. el Tslam tiene un_earécter Ahora a1 arabe, det ) que nace, haturalmente,delos_mismos_principios < la_religion_profética. Una religién radicalmente ‘monotefsta, cen~ trada en el-culto del Toddpoderoso, sin otros misterios que una verdad ereveladan, 4 Mahoma-y codificida por él-en el libro sin_ministros, sin_clase_sacerdotal. Dios_ni Ti dascendido. enti Tos_hombres fia noe ti habitaen_sus_santuarios, Por lo tanto, Ta_mezaul facasa de Dios, ni el asiénto de una asamblea jerarquizada No es ni Ta dontus Dei ni la ecclesia de los cristianos. Es_una simple sala de oracién donde el musulmin_se_setita para Ts 286 | siglo xvitt, las relaciones més estrechas: entre legaria_ en soledad ose” teiine_col Sat viens Coa), i i jo € un sacerdote, sino un -gufa dé“la~ imén quiere decir guia, conductor do care vanas; era el’ que iba a°la cabeza’ de las recuas de ‘camellos ‘éh sus largos y penosos reccrridos. De aqui pasé la voz a-designar ta) ya Je tocaba ding nies en la gran mezquita de la ciudad donde residia. Los Elegados, . emires o gobernadores del ‘Califa eran por este hecho, Jos imanes de las diversas provincias que estaban bajo’su mando,’ pues el hecho de dirigit Ia oracién era. el signo de’ su-autoridad. En no existe separacién alguna entre la. potestad civil y la religisa. Si el imén representa el-linaje profético en su més’ alto sen- tido, como encarnacién suya. existe un imén al frente de cada oratorio, que ‘a-veces ostenta también una autoridad municipal y que vela por las. buenas. costumbres.en Ja circunscripcién. de, su ot lo wnt; del tem Se trataba exclusivamente’ de. un lugar Mec ‘La:manera mejor de ot era ditgirla en un sentido, no-hacia um punt oo pod et fs smd 5-en él. un" pequefio-nicho, el_mihrab, que no fo con-un altar. El altar, en el templo ctistiano, es el lugar de: sactifcio, cuya representacién: debe seguir el cre- yente, pero en'el mahometismo no existe. sactificio alguno y no de_su_atencién, sino el_muro, de_la_mez- famos. Hamar trans. cquita se desarrolla “uh ido versal, io en profundidad, sino. en anchura, en contraste con et_templo _cristian \~-desarrollado en profundidad para focalizar_ Yoda la estructura hacia, el_altar, ef centro del sacrificio y el drama _divinor En un principioJa-mezquita era un, si les rezaban mirando” en_una_direccién, Podia_ser_una 287 “Taped way Tisodos sige seienbae Basar sey T asjang “uopeqaiao ef 3p offs Sm -auey ‘snpuyey ap emayso Wf 3 “uy soy "equupiodosaus wrouong ey s2 omen o.‘popied 5p i ase se]_ua_somian ow OpUERSO- egESNUS eRe USpand O55. T0q “vyje woo saqepueisns ‘oy sauopeigod se] op oyworun sns sod sopeygisezeus X sopipuat. 1309 ye asopupydure uoreny Pr ‘apy ongiaue opunus ppp seOzeU0> 88¢ 5 SeiTEMTIOS SESS OBST] “¥IOPIOY a Tay Sp A CeTUIG =P uu9 SOpsBIpaA ponmisuo> sts See ere eT ap SS IO Te i any a =e od Se ee Fappo, “B32 of $9098 seysnu oxpay ap A PHGHT we|a Soiemarpusdiad o ‘wnyny, uqy ap PT ua & DoseuieGy WS spoons BET FRY ey AP OMT JE PTET Ts de los salones en tine! de los sasdaidas. En el lado_que mira’ a La Meca_y_detrés del iwan principal una eStancia cubierta coo pila _constimive el santuario propiamente dicho. 'El modelo mis perfecto de la mezquita irania lo" tenemos en-la i ‘de_Ispahan, construida por Chah Abbas. El ipo de mezquitaiwan y las disposiciones y formas arquitecténicas se extendieron por la India de los mongoles, que artistiscamente es una provincia del Inén. En Egipto, sobre todo en la época de los manielukos, yair otros Tipos de mezquita que podemos amar meaquita bl jeneralmente funeraria. Yano se trata de la extensa e indie- somo Ia Manura. Se trata de tun verdadero bloque_de_edificacién, a veces de considérable altu: ra, donde junto con el santuario se agrupan escuelas’ cordnicas y otras instituciones dependientes. Fundaciones casi siempre de un principe que quiere perpetuar su memoria. En ellas se suele labrar gu_sepulero dentro de una monumental capil funcaza on ‘pula que generalmente doming todo soumprel soy uo wrowed wun asrH20un[eq opuayA sos |< jp upsuedxe uei® vj © apuodsax0> sedowo soy 2p opoysed 1g 1324 $0189 gstaoidait anb uaoip opesByurs adpuyrd ooi8ypi90u 1 : poping 2p sepuongor seunde “snjepuy [9 9 ‘]eiUapys20 owanxd |p us oYsns upmmyg 9 orpys> pp sodwop sown sop u> ofgs & ‘efawo aso souaiuew opesfoy UBjqey OBzequs9 uys ‘opmnesuo> we;qEY O] OU Teun so BUPUE[TshUs SITY;MO BST “OsBMMECY BP BéWIC OW} K couprmnpoyy jo stuats[eI00 seReIqe Opa ueqey seéoUHO so} ig “opus o1nyljeo Jap HUGO SUSIE y[ UD opuEIsD sounds 4 ‘iwaume epuanguy hs uoiq sowue fooared ou ugpeZmAD ns ‘sek -awo sof ap upyeo e] 9p sesod v ‘eydsy ap om jp UD O89 20g “onfinue ‘opunar jop oonsyus|ay O!>yIp> OWAIS [> eqoPI9 ap wIRbr=w ef 2p cary anb oyons Jo $9 fossewecy wsanu EUR ~eGOPIED ap oz ‘an oyans jp 59 fc¢7 uo wyedsy us wosequiasap v ‘ezueveus | 2p gafes 26 anb efswio adpuysd oorun yp ‘opesiiwg jo VEMyEY “TepgY & nay] anb ovans j> so ‘seKepd sensonu u9 IeDrequsap v ezayy A yey, © olndw anb ovens yp sq -eueds ap ounsep TP epejnouia siuowepunjord uri ‘efowQ epseuIp vr] ap soup wuss “ou sof 9p oyons > 9 ‘oonsjuaq opunUt [9p SeIaQH svprofos se] uD opioeu ‘ovans a1sg ‘opeuopuege opis wjqoy oaupsonpous & mivepioc0 ogons [gf ‘pepieg ap sopusyds>.ovuypIn [e osndo 3s [PP FputAosd eun uo sownrsauon sou ‘syusUIEIaIT0D “HOY, P OPIS BIqUy of sae OuIoD ‘suaHIO Jap eUTAOI vUN so vINs faq eusONU ‘TTL oue [ep spied y “Ons onsanu e yerUaLO vy {fo P| ap cquatmeze|dsop orapepion un ap OUTS ‘sIUaHIO YO O19 jo Onohu un ap BA BIEN 9S ON “SOOIM[sT so[gand soy 9p spacs & U2EO |eP UgPng~RUCD wisaNIp exoYe A waanu wIS9 TUIDA: souresay] ‘osodwey ‘usqap ou {euewjnsnurourdsiy wore: g]. 2p OWUDIUNAjOAUDSaP ODgFuBeUr Ja wore: oquey anb ‘pr oS ome RODE [ses opUNE TIA fis PP UG “soussaie od_£ epueisip vf 0d sopeso3ynpe ay aid “sspOTUBLIO™ voanow oj _soufa [eperosep v| uq “SPINS sow sopuET 38 epeu A opeuopuege anj -odosayy oMJUNE oT]> wo ‘uesseroyy ap esied ap BHBUIBIO ‘SepIseqqy so] 9p epseUIp F[ osndu ag “euorsy 8] ap sosowSyas-oonyfod souawi}x9 sajgiises spw sot 2p oun wo eosoareqy “eyesy eangyno ey A enue, yaord HL ‘Sopeujsase orang 21UeUIDE BSED BL ap SoIqUIDI sol OC/ OUE IH = 2p suo ey PP of opor aq “eho, ‘epunjoid sys oun ‘sruaweres29H “ooupoUpyy Je eqeuonsp wrweiod USO pepansnue wf op soduisn sof ua owo> ‘orpajy ‘aWOHO FE-vpEY whys] Jap pepaaei# op onUDD 2 oasU ap UepE -seny edomny 2} P op wos & BIOHDp Se] “voUysIONIpout dns ap ose2ex} juapusose vaYeW 8] ap [eu [> ueszeUr eyedsq ua euensy wsinbuoss: of ap uppezuesio B A z¢L UP [eueYY s0]18D 3p sezrany soy ¥ Yetawos Bled soswoesy sopnadas sng “Jee g[seiuose ou OI8q “wojspjp panano ¥[ ap sesopena! oyadwy ep soxossons soy ‘OBUBHIDIPeW [> UD BjuPsagGOs 1Oq 9p MONEP wl ‘OPUEZIE 3aqey ‘opszuntn opusfuoduyy ‘Teucppeuz: SUSIS OW) O[ps ou empExION in vnsuyuag ¥[ Op soonoBistA 3 obie [> syuoweansneyx> Sosoyfyjor so1ogtps ssqueuodut sy og" ssoqeg ue of ap vzaqry 2p wH}sEG vf apsq “PP -arpnaey vureutproenxe o> vjopuyaydiue ueidope e sopofists SOT, Sums soy 9p upedayf Bf op souuv sojtis soiiea epnsujuag oy US Sins ek sab —vUIOy sun so “Pay TaRIDSTIADIE enisane “9p CaRSTIESEIS uA “FMpeHaY Sp Ore [> ‘opow saibjend aq {Soprowtodonue soBeypores soy ap eDUENIES umn 398 eyspog? ‘ofsesouny oso%B4[ox ows!ToquI'S UN ap DIET 2s A onb aistins zasydosoy amor, ro) woURW 6, (o1ANg 2p epuesryg) eiooig “(exowez) sspeueqey “epepasy e ap Pay wes ap, seni0 ‘ugary ap wauajaoid anb son sepIo0u0> wos “om [>P ‘STA Jp yo sitoureiveds> ‘1 of8|s Jp apsep ensujuog vf uD odn 9 ap sepeiso sesoreunu usoaredy “soxpuoy ap «umasnyy 20q]y BHoIoI)\» Jp ua enuONoUD 26 Loy aNb ‘PHI"] op vo199 ‘Puy 2p JP owloo ‘scosou soundje u2 A ‘souemor sojeise u9 vinpexoy £52 9P one Jap ugjaisede vf eyfuBoout un ouo> wpanb ‘ope o110 30g separado hace mucho de mis hijos y. de mi cido sobre una tierra extranjera, y, como a lo lejos.» ¢Por qué Iegé al Andah fe principe emi- del Islam, ‘donde era fa de los principes meso- pot Pero ta in poderosa. Desde el co- Imienzo, se destaca en Espafia Ja importancia del. elemento siri juidades —ha’ dic en las guarni- ¢ Abd-alRahman estaba allf entre I fieles vasallos de su familia, Por eso pudo lanzarse a Ja romantica aventura de recuperar un paraiso perdido. ‘Abd-al-Rahman, buen negociador y valiente guerr pared en Almuiécar en 755. Su reinado es una cons para sostenerse en ia, su perfidia a vec $élo al final de su vida es cuando puede pensar en el chapi imbédlico- que corone su obra de treinta afios, mezquita_de_Cérdoba, i ‘Occidente la gran_m: jeron. con que Abd-alRahman compré Ja parte de ésios. Hi- spechosa, porque reproduce demasiado’ fielmente an Bautista de Da- storia de Ja iglesia de Si cl afo 780, El sanmuatio constaba.de once naves per (muro a donk dirige la oracién) y fio se_abria_un hermoso patio a parte cubietta, 72 x 36 m.; las de columnas, y Ia central, 7,85 m. okig-139), Esta primera mezguita, cuya obra_grue breve plazo (unos siete afi: se construyé, al pa serva un perfume ‘separ; Ie Broporcién la. Esta impre- mo. se_hizo mds patente cuando se deeaibriss ‘de métmol de‘Jas_columtias. a foc cestoc Shoexaciaisih heer de. Grob, en ilempos de Abd--Rahiman (Torres Balbas.) » Malia : 16a de los arcos. En. Ja superficie indiferenciada de _la-sala ‘como’ en Damiasco, el ¢j s en » el ele cen: fa_cl-mibtab. Es una leve concesién a Ia axialidad del templo estiano. eae rare 295 Lee 219 JP aIq{sod upIsordxe auIP ou SB O|EIPS un ‘co!upraTIMbsE 2 gpanb & ‘oyuppar Jap axed “DeRGSIp 98 “OMUT aise wISUET nso8a]d 9] sIuBINp aszesyW vIqDP >) Snar son ap oun ‘Opelfes oyuisey UN onb spl EID OW 2810 9p use BL O1diouLd uN ug -oAaNu aitormeroUs Ot bre eaa[goxd un mused AMbDa ef TMOG peu ‘s0190N1p S19 -aoard ‘serouvur sepor aq] “sounueziq & seuwaor seotiopid 2p uO! -enunuoo oujs ‘saqep soy od upren pepanou anz ou anb OWpET TIPORI-OP Sie! FGRY vl wan 9s O1onponse ye wa uprqu? anbiod zoksu so waue{aws ey] “sorpautiaiuy sooze ap orpout xod weq, “pu 96 sazeyd sore Soy exonpanoe ise wy “(epI 3p ouPwox ofanpanoe [ep FINN upionjos vj woo oosmuared spur eropeui 9p seta sod uomapdns 98 orod ‘s2jeu Sab om BGUTTAENTSUprONBIT so] o1qs TB ‘sowmapsoaud suo ou anb wyynbzow vy ap wu ys900U Bl ap oziy ag “SORTER so] siqos wipe B & seuUT “09 Sef DIqOF eleq EWINbie ey sepeyquiesus ueqeponb opout 2389 aq “siuenioisns oue[d |e upsoyo> & pepyqers> uep onb ognus 2p. $0018 Owo> uadms anb osed epeu woustisos ou anb ‘ssiShiajl fosues Brey "TARY isd owes ays Sota” Sof” ewesifon Be eqminsor jse-EINISHHES eu, “Soqjor 9p souoypou! sayeurB0 soun puueypaur foxides [p a1qos uezaidure anb ‘soajsaons sojpna ¥ po2rou andisuos 26 emnysue visq ursidioaxd vf soqnu se] opueno ene jo Bimmoap Spuop iod_‘s0)SHpense “SOIpEpYon Woe sopronbiv “seis ‘opom owep ug. Sia) BUR Opel US opielep eiiaiqns “A -sops UEIRUNINp onB ered | emqpuy i305) Sp sosde S9]6 “ewoygord Jo o3fonse7 0189 Uo2 Dp Ssvubyuaiss Soo so HeoUeasE ay ieidoy Hany viw;e OR 960 5 Bod 3p WSs ‘sop oe Sab Ba Te Sol OP WUS|GORT [> woreuOHN|OF uewyPYye-pgy’ ap seo. “su09. so] owgd $9 wIMbzow e[ 9p ososqOse aIUDWTEOS o} OF ‘un argos opesusosap os21qny OY ‘meponoude “SEaaINj0> se] “(OPT "8 eqopie9 9p wimbzou wf ap seuonbry “OpT “SL sa eS ra ro tipologia interna, Es/un continuo de pérticos que no cabe més. que Por eso Ja plistica exterior de una mezquita no es més.que “eso: jarda_un recinto rectangular; una mutalla con Fig. 141. Puerta de S. Esteban, jerrumpido por ‘contiafuerte para -datle locaban_las__portadas_como_quien’ coloca_un_cuadro “oun » en una pared. a potiada més antigua de le mezquita es-le Usmada wan, que siempre ha suscitado problemas entre fos ar- 141). Segin GémezMoreno y Terrase, lo més anti ‘guo pertenece al reinado de Abd-al-Rahman I y supone un eslabdn = entre el arte decorative visigodo:y el califal. El arco principal es algo posterior, fechado en 855 por Muhammad. El tejaroz saliente sobre modillones de rollos puede ser del ‘La puerta de San Esteban responde.a. (fit GUE GE “Tepetirg” en las ‘Portadas sucesivas, 298 prototipos 5 necesario acudir, como bis, los edificios romanos de los" como la puerta: Aurea-del- palaci (788-796), principe prudente: que propagé la doct (una-de Jas. més: forms- listas y puritanas' de la ‘ort “ su padre y construyé el centro del patio, se sefialan hoy. por un ent ‘AlHakam T' (792-822) ‘no nos ha dejado. ningtn destello monu- mental ‘de su paso por el emirato, que tuvo, en cambio; resplan- dores de sangre en Tas: tristemente-eélebres. jornadas del -«foso» en Toledo y del earrabaly en. Cérdoba, cuando hubo que reprimir on mano dura peligrosas sublevaciones. : Saagecnaacs oC eeMeorncen a a eed 00€ -pepyoine wf & wziory op ap savo8iz soy # epnbieue #1 2p sou) Fige soy ap etusuruesuos esed anb ‘esoxece elowsy pun fst freyqe> PP zopusjdso > & pepmigep ef ‘ssa SeIUM owe ejjer op SOuISE SO[ 9p OvWDYNPUOPeY} JP SOY a -apaa oma uo opaesenar ‘snyepuy [PP Peprun P| ayes oxBoy onb {HT wayeytepgy 2pod P 9paxq “ST PP OPO =P OI PP wogesae onb ‘Souronye saywney soy & wzvuoUY oun FS & tqezoduro onb uoa 9p oujax J uoo ‘uomeNE ms UA “PAOPHD bp. pepuoine ey olnjosqr we opuesopssuonsep ‘sound sepor 10d rpouoiubpeauo eying aqexp PpEDoISHe eoste Uy ‘zO4 of & ‘Snbyod ‘oppnpor uoraipnd ou repay 4 s1puoumry S2z1w9 SoGaP SOT "zA| -epue vyporpaai Jap x0g9s odurop upSie. arueinp any “OuSTURASHD JP opmisados orod ‘Soueujnsnur ap oly ‘oonuywor ofpnes 2353 ‘gle Ove Te onseqdg 9p SoMEUOUT se[ uD oIde!puodepEY 9rEPep 3 ond ‘unsyepueq-Tewp] ap VOmIINSUT vy IopupUEPRUaSEP pape, ua sosuaqasciueaay soani? asopupronpord (988268) T Pure Seyeyy 2p soduon > open eippegar ap vu as “oun [> troreseng omaqy & ofoyng sod sopesyndam anb ‘saquayz0u so 2p Soiusqamyseaay sof eppmpy 9p sezron8 sey owo> styyenaoy A somganisip 2p siqlj of 2s ou UnUKPyTEPTY =P OwIRIGOS Ie | “oxaation [iad ofos un 2p sono sod ‘ uoinypens 9s sop! 9p. ssuOTEpOM so] “oly [PP consyaIsITE sedeiav ap optur odin [9 soungje wo e€ opuriunds ‘onuH09 ojppoms yp auqos ‘epeoyjap eS 9p ‘foyeq Anat wos “PHPEN 2P O°29l Canby oasnyy Jo uP warssu0o 95 anb “SOT 2p oun. 9p “sur vf voaor pos ‘saqeay S0] 10d osayorxa sopey? £9 soung[e. ssoorede p urzoqduio orad ‘sopeugaaoxte upiqumm opuns angis_souumyo sexonu. sey “PEpipanjord up ausuTeyqeraprsue> goed vanes oy < sf” SORE oioys senanbe ss &_worpeTe 26 “(epi Big) upward ns gzaduro 2 Gee oe jo ue & a -onbad pqeynso: 9j ‘s1ueyjing 4 wiedspxd “Wops9,) wis “on & opeuyar nainjdso ns ‘iopearosuo> 9p ciuafm ns ypei@ ns zod eqopig) 9p Tospunss eprA v] ap orygIy UP ORz! “too 96 anb ‘qedsrz cofsnu > opiny O37] PEPSPE act “TaImOdos fumyjno of ap solange souop sefoq] v Uorezedurg ‘yodpnem ueie fun u> opuanaiauod oood v ovod any 95 ‘s9001 ap Opese Bq ow anb ‘eqopign “(zceIze) TE UEEYPETEPaY THe opueIs fo s0d eppuos ‘onseqiog 2p remo) #1 gnu (196216) HEN ye wea “Stepney TTA $0] o> wpoaau 9p-A seyuvizes ‘se sod wowranf 9p soue sigsmomp ap spndsoqy o sosomsey £ ooiBipus adjpuyid un op aH, OGNm w{ ofeq aénmsuonat 2 omod sompad ve emt Dymbrou vy ap souorzousofsunss & sauopeyduy inidad en el interior. y-de prestigio en ef exterior. Continué Ia Giplomacia de Abd-alRahman II, buscando ta amistad ‘con Bi- Zancio, que resul:é més fecunda en el terreno del arte que en tl de la politica. Desde ese momento, gracias al envio de pie- sentes y de artistas por parte de la-dinastia’de los macedonios, penetra en Cérdoba de manera directa el arte del. Imperio de Oriente. El primer califa construyé el gran alminar de la mezquita de Gérdoba sustituyends al modesto dé Piisam T (Fig 143). Se ha dis- Gutido mucho sobre el origen del alminar érabe, que para Thiersch, 1 en el famoso faro de Alejandria. De todes maneras, en ‘Mesopotamia, en Siria y en Persia los érabes hallaron muchas. torres, fortalezas 0 atalayas que pudieron servirles de inspira " Insensiblemente se fueron formando dos tendencias que minar oct piimero. de planta Gusdrada y circular el segundo, Ademés “del ‘alminar de"Hisam T “que ‘no conocemos, Abd-al-Rahman II construyé el dé la primera fnerquita ‘mayor sevillana, que se conserva en parte como torre caimpanario de la colegiata del Salvador. Al mismo tipo. corres, rponden los alminares de San Juan’y Santiago en Cérdoba y de San José en Granada. Pero el primer gran alminar de Occidente-que serviré de pauta a todos los del ‘califato y del Magreb en posteriores etapas 3 el de Abd-al-Rahman IIT. Hasta influird en torres roménicas, como las eatalanas de dobles huecos. Es léstima que este alminar haya desaparecido oculto por una vestidura renacentista de fines del siglo xvt, De todas maneras, algo puede estudiarse ‘analizando el rior de la torre. ‘Como las dimensiones eran mayores que todo lo hecho hasta la fecha, se dispusicron en su interior dos escaleras a ambos lados de un muro io, Jo que dio lugar a la duplicacién del ventanaje y su curiosa ordenacién binatia. jer califa hizo varias obras en Ia mezquita, sobre todo facién de la fachada del patio, pero su obra magna en io de MadinatalZahara, verdadero Versalles omeya, fastuosa Alhambra califal construida en. mérmol. «El pa- lacio, inmenso —dice Emilio Garcia Gémez—, se extendfa. en plateformas al pie de Ja sierra; paneles blancos, columnas con capiteles ‘de nido.de avispa, solerias de mérmoles vinosos, fuentes 1302 “de azogue, estatuitas de bronce y unos-espléndidos / salones, como el aire sutil de Sierra Morena.» Se dice que el nombre. de este palacio. fue homenaje favorita Hamada Al-Zahara, Para otros quiere decir citidad:forida, Estaba construido al pie del Monte Chab-al-’Arus 0 Monte dela Novia. Se comenzaron, los trabajos en.936. Las cifras que dan los cronistas arabes “asombran y ‘confunden: se gastaban’ al. 6.000 sillares labrados, que acarreaban 1.400 acémiles, “400 came- los del califa, mis mil milas alquiladas. Se consumfan’ diatia- mente 10,000 ‘cargas de cal y yeso"y sus columnas sumaban la * ante cifte de, 4300_y eran unas de Roma, otras de de Cartagé: y de Tiinez, de ‘Narbona, de Tarragona, de ia y de Mélaga. El fundador y su sucesor, im r jos. Cu Jos fabulosos relatos, transmitidos por Al-Maqgarf, que habia fi taraceados de -rubis y perlas; que una pei emperadot Constan: tino Porfirogeneto, colgaba del techo de una. sala, y que una fuente con surtidor dé azogue; herida’ porel’'sol, deslumbraba fa de Las mil 9 unanoches lev6 26, al parecer, en indrmoles, pie: arqueolé- nar ninggén Parece una” cantera con piedras des- empezs cn 1911 por don Ricardo: Velazquez ‘Bosco. Desde enton- ces hasta ahora las obfas han co una minima parte .se‘ha excavado -y es por tanto, conocer sus Ifneas’ directrices. De. todos ién ordenada bajo iva de mticleos diver- después, estos micleos se yuxtaponen unos a otros ertad y de acuerdo ‘sdlo con ‘as’ necesidades fun- cionales. La imagen més exacta del caso és la de una ciudad ‘que crece y se ensanchid poco 4 poco, Dentro dela ciudad existen edificios, conjuntos, plazas ordenadas con simettfa, y correspon- dencia de partes, pero luego todo se ‘sumerge en ‘un “mosaico de 303

También podría gustarte