Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 5

ARMADURAS PLANAS
.
Objetivo

Analizar experimentalmente cómo trabajan las barras de una armadura plana sometida
a la acción de distintas cargas y comparar con los resultados teóricos obtenidos de su
resolución.

Resolución teórica de la armadura:

A) Resolver la armadura de la Figura 1 realizando el diagrama de Cremona


correspondiente. ¿Cómo trabajan (módulo y clase) las barras 1, 2, 3 y 4? Datos: Las
fuerzas P, F1 y F2 son los pesos de las masas de 500 g, 200 g y 200 g,
respectivamente.

1 2
L

3
L 4

L
F1 F2
P
Figura 1

B) Utilizando el método de los nudos, o los casos de nudos en


condiciones especiales de carga, determinar cómo trabajan las barras 1, 2, 3 y 4 de
la armadura de la Figura 2. Datos: Las fuerzas P, F1 son las del apartado anterior.

1
1 2
L

3
L 4

L
F1
P
Figura 2

C) Comparar los resultados obtenidos en los apartados A) y B). En el caso de


encontrar diferencias, discutir sobre las causas de las mismas.

Parte experimental:
Haciendo uso del montaje experimental de la Figura 3, se determinará, con la ayuda
del profesor, cómo trabajan las barras que se han analizado previamente de forma
teórica. En el caso de encontrar diferencias entre los resultados experimentales y
teóricos, realizar una discusión sobre las causas de las mismas y entregarla junto a la
resolución de los apartado A), B) y C).

Figura 3

También podría gustarte