Está en la página 1de 392

LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

1
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Titulo Original Memoria de Gestión


Editado por: JDN
Av. Colombia 325 - Pueblo Libre
Telf.: 4236201 – Cel.:996911815

Las Asambleas de Dios del Perú


Junta Directiva Nacional 2020 – 2023
Presidente Nacional: Pr. Carlos Jara Depaz
Vicepresidente Nacional: Pr. Gilber Fauss Guerrero
Secretario Nacional: Pr. Arturo Valdivia Safra
Tesorero Nacional: Pr. Juan Colqui Solorzano

Créditos fotográficos:
Archivo fotográfico de LADP.
Impresión 2500 ejemplares

Diseño de Carátula:
Dirección Nacional de Comunicaciones

Impreso por Impresos Exclusivos SAC


E-mail : contabilidad@impresosexclusivos.com

Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio de comunicación pública o


transformación de esta obra. Solo puede ser realizada con la autorización expresa de Las Asambleas de
Dios del Perú

Lima Perú, octubre del 2023

2
2
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

3
3
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

PERSONAL ÁREAS ADMINISTRATIVA

LISTA DE MINISTROS Y HERMANOS QUE SIRVIERON EN LA GESTIÓN


La JDN, agradecemos a los ministros y hermanos que han servido fielmente durante este periodo junto a
nuestra gestión, y a continuación se mencionan:

ÁREAS ADMINISTRATIVAS 2023


Nº ÁREA Responsable
1 Secretaria JDN Pra. Jenny Canto Campos
2 Recepción General Pra. Elizabeth Fernández Jauregui
3 Área Legal Dr. Elías Medina Cabello
4 Contabilidad Mg. Kamalich Duran Lopez
5 Asistente Recursos Humanos Hna. Martha Veramendi Lozano
6 Asistente de contabilidad Hna. Miriam Loya Espinoza
7 Tesorería Hna. Silvia Delgado Narvaez
8 Logística Pr. Kevin Torres Torres
9 Secretaría de Direcciones y Ministerios Hno. Luis Herrera Huamaní
10 Oficina Nacional Planificación y Estadística Lic. Estefany Tineo Aranda
11 Seguridad y Vigilancia Pr. Estefanío Pelaez y Antonio Núñez
12 Mantenimiento Odar Lanazca y Anastacio Conde
13 Sistemas y tecnología Ing. Eduardo Bravo Hermoza

DIRECCIONES Y MINISTERIOS NACIONALES 2023

N° MINISTERIOS NACIONALES Responsable

1 Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes Pra. Susana Izarnotegui

2 Ministerio Nacional de Jóvenes Pr. Victor José Salas Puppi

3 Ministerio Nacional de Damas Pr. Sevilla Jara

4 Ministerio Nacional de Familia Pr. Manuel Menacho

5 Ministerio Nacional de Intercesión Pr. Hugo Barahona Basurto

6 Ministerio Nacional Carcelario Pr. Oscar Suarez Tarrillo

DIRECCIONES NACIONALES Responsable

7 Dirección Nacional de Comunicaciones e Imagen Lic. Gabriel Barboza Borda

8 Dirección Nacional de Educación Cristiana Pr. Jaime Mendoza

9 Dirección Nacional de Proyección Social Pr. Erika Ramón

4
4
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

10 Dirección Nacional de Misiones Mis. Junior Romero

Dirección Nacional de Plantación de Iglesias y


11 Mis. Gladys Sánchez
Evangelismo

Dirección Nacional de Estrategias y crecimiento de


12 Pr. Cesar Martel Miranda
iglesias

Dirección Nacional de Atención al Ministro Anciano


13 Pr. Oscar Antonio Cerna Córdova
– AMA

14 Dirección Nacional de Música Lic. Jorge Eduardo Villon Benites

15 Ventana 4/14 Pr. José Luis Rodríguez

16 Ministerio de atención a la Discapacidad Pr. Luis Castro Olivares

Áreas Administrativas y de coordinación Responsable

17 Secretaría de Direcciones y Ministerios (actual) Hno. Luis Herrera Huamaní

Secretaría de Direcciones y Ministerios


18 Pra. Anasol Huarcaya Huapaya
(2021- abril 2023)

La JDN, agradece a los ministros que nos acompañaron en las Direcciones y Ministerios Nacionales en los
primeros años de gestión, ellos son: Pr. Cesar Ortiz en el Ministerio Nacional de Intercesión 2020,
Pr. Luis Sánchez, en la Dirección Nacional de Proyección Social 2020, Pr. Jorge Cruz en la Dirección
Nacional de Estrategias de Crecimiento 2020 y 2021, Pr. Isaac Dulanto, Dirección Nacional de
Comunicaciones 2020 y 2021, Pr. Guillermo Pérez en el Ministerio Nacional Carcelario 2020 y 2021, y
el Pr. Víctor Gardín en el Ministerio Nacional de Intercesión 2021.

INTEGRANTES DEL CAM NACIONAL 2020 – 2023


Fueron nombrados por el Presbiterio General de junio 2020 y son los siguientes:

NOMBRES CARGO REGIÓN


1. Pr. Estuardo Zevallos Vargas Presidente Lima Sur
2. Pr. Miguel Samanez Morey Secretario Lima Este Central
3. Pr. Carlos Vilela Romero Tercer miembro Lima Provincias
4. Pr. Faustino Mamani Hancco Cuarto miembro Lima Sur

5
5
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

TABLA DE ABREVIATURAS

AMA Atención al Ministro Anciano

DINAPROS Dirección Nacional de Proyección Social

DINEC Dirección Nacional de Educación Cristiana

DNM Dirección Nacional de Misiones

EBMM Escuela Básica de Movilizadores de Misiones

EBDV Escuela Bíblica de Vacaciones

ECAM Escuela de Capacitación y Actualización Ministerial

EPAE Escuela para Ejecutivos

ENAMIT Escuela Nacional de Misiones Transculturales

GPM Grupo Potencial Misionero

ICM International Cooperating Ministries

JDN Junta Directiva Nacional


JER Junta Ejecutiva Regional

LADP Las Asambleas de Dios del Perú

MINA Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes

MM33 Proyecto MM33, para lograr un millón de iglesias asambleístas


para el año 2033. “MM” de “Mandato y Misión”.

MOF Manual de Organización y Funciones


POA Plan Operativo Anual

ROA Reporte Operativo Anual

6
6
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN JDN…………………………………………………………………………........011
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ…………………………......013
1.PLAN ESTRATÉGICO “PENTECOSTÉS EN MARCHA” – 2020 – 2023……………………......025
1.1. DESCRIPCIÓN
1.2. PRESBITERIOS PARA APROBACIÓN
1.3. PLAN ESTRATÉGICO
2. PANDEMIA Y CRISIS POLÍTICA EN PERÚ 2020-2023 – ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS…035
3. INSTITUCIONAL……………………………………………………………………………....….036
3.1. PROYECTOS INSTITUCIONALES
3.1.1. SU MANDATO, NUESTRA MISIÓN - MM33
3.1.2. CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS CON APOYO ICM
3.1.3. CONSTRUCCIÓN “CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO
3.1.4. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN COLEGIO EBENEZER
3.1.5. PROYECTO BASE MISIONERA Y CASA HOGAR GERALS FLORES
3.1.6. APOYO A PROYECTOS REGIONALES E IGLESIAS
3.1.7. PROYECTO TEMPLO DE IGLESIA EN INDIA – FAM. ARKANI
3.1.8. COMPRA DE LOCAL PARA IGLESIA EN BRASIL
3.2. COMISIÓN DE APELACIÓN MINISTERIAL – CAM
3.3. MINISTROS AFILIADOS POR REGIONES
3.4. IGLESIAS POR REGIONES
3.5. INSTITUCIONES
3.5.1. COLEGIO EBENEZER
3.5.2. LIBRERÍA LADP
3.5.3. SBA
3.5.4. CORPORACIÓN DE COMUNICACIONES - COLADEP
3.5.5. UNIVERSIDAD SEMINARIO BÍBLICO ANDINO – USBA
3.6. RELACIÓN CON INSTITUCIONES DE ASAMBLEAS DE DIOS EN EL MUNDO
3.6.1. PIEDAD
3.6.2. INSTITUTO DE SUPERACIÓN MINISTERIAL – ISUM
3.6.3. FACULTAD DE TEOLOGÍA
3.6.4. FRAHMAD
3.6.5. MISIONES EN CONJUNTO – MEC
3.6.6. SERVICIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA – SEC
3.6.7. CENTRO DE RECURSOS Y ASESORÍA – CRA
3.6.8. COMISIÓN ESTRATÉGICA DE PLANTACIÓN DE IGLESIAS – CEPI
3.6.9. GLOBAL UNIVERSITY
3.6.10. INICIATIVA GLOBAL
3.6.11. ASOCIACIÓN TEOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA - ATAL
3.7. RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES Y MINISTERIOS
3.7.1. MINISTERIO SURGE
3.7.2. JONY AND FRIEND
3.7.3. RIOGLOBAL.PE
3.7.4. COALICIÓN 21

7
7
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.7.5. SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA – SBT


3.7.6. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PENTECOSTAL - FPHC
3.7.7. MOVIMIENTO VENTANA 4-14
3.7.8. FE DEL CRISTIANA DEL PERÚ
3.8. CONVENIOS Y COMPROMISOS
3.8.1. GLOBAL UNIVERSITY
3.8.2. ALCANZANDO A TODA ETNIA EN SU LENGUA – AEL
3.8.3. PUEBLOS MUSULMANES INTERNACIONAL – PMI
3.8.4. VIVIR MUERTOS (LIVE DEAD DJIBOUTI)
3.8.5. ESCONFA
3.8.6. ASOCIACIÓN CRISTIANA JAWCA
3.8.7. ESCUELA IBEROAMERICANA DON QUIJOTE
3.8.8. PIEDAD PERÚ – CHILDHOPE
3.8.9. JONY & FRIENDS
3.8.10 FAMILIA BEECH MARTINEZ – AUSTRALIA
3.8.11. ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE – AGW
3.8.12 REFLEJO
3.8.13 ICM
3.8.14 INPE
3.8.15. COMPROMISO MM33
3.9. ASPECTOS LEGALES
3.10. COMUNICACIONES
3.11. PUBLICACIONES
4. ADMINISTRATIVA………………………………………………………………………….……105
4.1. ATENCIÓN EN LA OFICINA NACIONAL
4.2. TRÁMITE DOCUMENTARIO
4.3. SOFTWARE PARA EL TRÁMITE DOCUMENTARIO
4.4. ARCHIVOS – NUEVO ESPACIO CLASIFICADO
4.5. INDECI – RENOVACIÓN DE LICENCIA
4.6. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS LOGÍSTICOS, SERVICIOS GENERALES Y
BIENES PATRIMONIALES
4.6.1. USO DE AMBIENTES DE LA SEDE NACIONAL
4.6.2. MANTENIMIENTO DE AMBIENTES DE SEDE NACIONAL
4.6.3. HOSPEDAJE
4.6.4. CONTROL DE PERSONAL
4.6.5. ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS
4.7. VIAJES DE REPRESENTACIÓN AL EXTERIOR
4.8. GESTIÓN PARA SUPLIR PRESUPUESTO PARA EVENTOS Y CAPACITACIONES
4.9. INVERSIONES
4.10. SUPERVISIÓN DE LA JDN A LAS REGIONES
5.EVENTOS TRASCENDENTALES…………………………………………………………….…114
6. MINISTERIAL………………………………………………………………………………..……122
6.1. ASAMBLEAS NACIONALES
6.2. PRESBITERIOS GENERALES
7.ESCUELAS, CONGRESOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN…………………………….……131
7.1. ESCUELAS Y DIPLOMADOS
7.1.1. ECAM
7.1.2. EPAE
7.1.3. ENAMIT
8
8
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

7.1.4. ESCUELA BÁSICA DE MOVILIZADORES DE MISIONES


7.1.4. ESCUELA NACIONAL DE INTERCESIÓN
7.1.5. DIPLOMADO ESAN
7.1.6. DIPLOMADOS DE FAMILIA
7.2. CONGRESOS Y SEMINARIOS
7.2.1. CONGRESO Y EXPOFERIA DE COMUNICACIONES
7.2.2. CONGRESOS NACIONALES DE DAMAS
7.2.3. CONGRESOS NACIONALES VIRTUALES DE MISIONES
7.2.3. SEMINARIO DE LA ORALIDAD
7.3. CURSOS Y OTROS
7.3.1. CAPACITACIONES DEL MINISTERIO DE DAMAS
7.3.2. CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA LÍNEA GRÁFICA
7.3.3. CAPACITACIÓN CON JONI AND FRIENDS
8. ESPIRITUAL………………………………………..….…………………………………..………146
9. MISIONES……………………………………..……..……………………………………….……149
10.EDUCACIÓN CRISTIANA………………………………………………..………………..…… 185
11.ATENCIÓN AL MINISTRO ANCIANO…………………………………………….….…..…... 191
12.PROYECCIÓN SOCIAL…………………………………………………………………..……... 192
13. INFORME REGIONES ECLESIÁSTICAS …………………………………….……….....… 216
14. ECLESIAL…………………………………………………………………………….……..……230
14.1. DIRECCIONES NACIONALES
14.2. MINISTERIOS NACIONALES
ANEXOS……………………………………………………………………………………...………283
ANEXO 01: LISTA EJECUTIVOS REGIONALES GESTIÓN 2020-2023
ANEXO 02: COMPROMISO MM33
ANEXO 03: LISTA DE DOCENTES SBA DURANTE EL PERIODO 2020-2023
ANEXO 04: CONVENIO GLOBAL UNIVERSITY
ANEXO 05: CONVENIO ALCANZANDO A TODA ETNIA EN SU LENGUA – AEL
ANEXO 06: CONVENIO ASOCIACIÓN CRISTIANA JAWCA
ANEXO 07: CONVENIO ESCUELA DE CULTURA IBEROAMERICANA DON
QUIJOTE – ESPAÑA
ANEXO 08: CONVENIO JONY & FRIENDS
ANEXO 09: CONVENIO FAMILIA BEECH MARTÍNEZ – AUSTRALIA
ANEXO 10: CONVENIO ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE – AGW
ANEXO 11: CONVENIO CON REFLEJO
ANEXO 12: CONVENIO CON EL INPE
ANEXO 13: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS
ANEXO 14: RENOVACIÓN DE LICENCIA - INDECI
ANEXO 15: RESULTADOS DE LA ENCUESTA SATISFACCIÓN CUMBRE DE
MINISTERIOS 2023
ANEXO 16: RED DE INTERCESORES LADP
ANEXO 17: MATRIZ DE MISIONEROS OFICIALES DE LADP
ANEXO 18: RUTA DE OFRENDA MISIONERA
ANEXO 19: LISTA DE COORDINADORES REGIONALES DE MISIONES
ANEXO 20: AFICHE DEL PROGRAMA NACIONAL DE MISIONES
ANEXO 21: MISIONEROS EXTRANJEROS EN PERÚ
ANEXO 22: EQUIPO NACIONAL DE LA DNM EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN
ANEXO 23: EQUIPO NACIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL
ANEXO 24: EQUIPO DEL MINISTERIO NACIONAL DE MÚSICA QUE PARTICIPÓ
EN LA GRABACIÓN DE HIMNOS Y COROS

9
9
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 25: ESTADÍSTICAS NACIONALES LADP


ANEXO 26: DIRECTIVA SOBRE PROCEDIMIENTO PARA CREACIÓN DE
NUEVAS REGIONES
ANEXO 27: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLEGIO

10
10
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

INTRODUCCIÓN

Apreciados Pastores(as), delegados de las iglesias y toda la familia asambleísta:

Reciban nuestro más caluroso saludo y entera gratitud por la confianza depositada en nosotros para servir
a nuestra gran Iglesia en el periodo 2020-2023. Cuando asumimos el mandato de servir a nuestra amada
Iglesia jamás imaginamos los enormes desafíos que nos tocaría enfrentar especialmente en los primeros tres
años.

Han transcurrido cuatro años desde que Dios nos encargó la dirección de LAS ASAMBLEAS DE DIOS
DEL PERÚ, fueron los años más difíciles y oscuros para el Perú y el mundo, debido a la pandemia
ocasionado por el covid19. La precariedad de nuestro sistema de salud y las erradas decisiones del gobierno
no sumieron en olas de enfermedad, muerte y crisis económica; adicionalmente, la política de aislamiento
nos prohibió la celebración de cultos por muchos meses.

Toda esta situación trajo como consecuencia la soledad, el miedo al contagio o a la muerte y la tristeza por
haber perdido un ser querido, que influyeron en el aumento de problemas de salud mental. También la
economía mundial se paralizó, en el Perú perdieron su trabajo más seis millones; la cifra de muertos en el
mundo fue escalofriante, en el Perú más de 200 mil perdieron la vida, la mayoría de las familias perdieron
un familiar; los templos fueron cerrados y las familias encerradas en su casa. Fue un desastre total. Como
Asambleas de Dios, alrededor de 150 pastores partieron con el señor, algunos presidentes regionales y un
ex directivo nacional. Otro problema terrible para el Perú, fue la crisis política permanente, los escándalos
de corrupción y la confrontación social exacerbada por el resentimiento que nos introdujo a un clima de
violencia que lamentablemente terminó en crisis de gobernabilidad nacional, paralización y muerte de
compatriotas.

En el orden interno, por un lado, tuvimos que enfrentar el reto de la reciente multiplicación de las regiones
eclesiásticas las misma que, en su mayoría, no contaban con infraestructura, recursos económicos, ni el
liderazgo suficiente para su atención, y, por otro lado, el poco conocimiento del nuevo estatuto y reglamento
de nuestra organización que originaba permanente aclaraciones y asesoramiento a las regiones.

Ante estos desafíos, pedimos la dirección del Espíritu Santo en oración y ayuno permanente, afianzamos la
identidad asambleísta, capacitamos y acompañamos al liderazgo nacional, mejoramos la administración,
gestionamos ayudas y establecimos alianzas internacionales.

Para nosotros como iglesia a pesar de lo duro de la situación, fue una oportunidad para predicar el evangelio,
muchos corazones estaban abiertas para recibir la Palabra de Dios, se plantaron iglesias en la virtualidad,
realmente Dios es maravilloso y tiene siempre una salida para cada circunstancia.

Iniciamos la gestión, elaborando nuestro PLAN ESTRATÉGICO, cuando solo había rumores de una
posible pandemia en la China, pero fue tan rápido, creció a la velocidad de un sunami, nos envolvió y
tuvimos que encerrarnos todo este tiempo.

Hicimos muchos cambios en nuestro PLAN, y modificaciones a nuestro POA, para adecuarnos a esta nueva
realidad y continuar cumpliendo nuestra misión, y gracias a Dios estamos terminando en victoria.

Hoy que ha pasado la tormenta, con alegría, podemos verificar, el crecimiento de los recursos financieros,
cientos de nuevas Iglesias plantadas, decenas de nuevos misioneros, numerosos equipos de trabajo
regionales involucrados con la marcha de la Iglesia, decenas de publicaciones especializadas, cientos de
11
11
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

profesionales aportando y una gestión más ordenada. Además de la incursión en la atención de personas
con habilidades diferentes.

Tenemos el honor de presentar a esta honorable ASAMBLEA GENERAL la memoria de gestión de la


JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de los años 2020 - 2023. Trabajamos en base a nuestro PLAN
ESTRATÉGICO que lo hemos denominado “PENTECOSTES EN MARCHA”. En cada área de nuestro
Plan nos fijamos objetivos, metas y estrategias, que lo hemos tratado de cumplir con la ayuda del Señor.

Este Plan surgió de un tiempo de oración y un estudio minucioso y análisis FODA, realizado
por los miembros del Presbiterio General, Presidentes y Vicepresidentes Regionales, y los aportes
de las Direcciones y Ministerios Nacionales. Hemos seguido los lineamientos trazados en
nuestro Plan, compuesto por ocho EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Eje 1: Identidad; Eje 2:
Vida espiritual; Eje 3: Educación de Calidad; Eje 4: Iglesias Locales Saludables; Eje 5: Gestión
Apropiada; Eje 6: Misiones y Plantación de Iglesias; Eje 7: Proyección Social; Eje 8: Familia
Saludable; siempre considerando los valores que rigen nuestro accionar diario en nuestro trabajo,
como es: Amor, Servicio, Identidad, Integridad y Humildad, en el nivel de excelencia, eficiencia y eficacia
como se merece el Señor.

Todos los logros que en esta memoria de gestión detallamos se lo debemos al auxilio y sabiduría de
Dios, por eso invitamos a la Iglesia de las Asambleas de Dios a unirnos a la gratitud del apóstol Pablo y
decir en coro, “Al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los
siglos de los siglos. Amén”. 1 Timoteo 1:17

Todo el trabajo lo hemos realizado en equipo, por ello agradecemos a la JDN, con quienes hemos
desarrollado un extraordinario trabajo en equipo, al Presbiterio General, a las Juntas Ejecutivas Regionales,
a las Iglesias, los miembros de las Direcciones y Ministerios Nacionales y Regionales, las diversas
comisiones que se formaron en su momento, a todo nuestro personal de apoyo en las oficinas
administrativas, en forma personal queremos agradecer a nuestras esposas por su invalorable apoyo, y a
nuestros hijos que supieron comprendernos en este desafío tan grande que emprendimos, pero
sobre todo queremos agradecer al SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES quien nos ha
permitido el honor de trabajar en su obra.

A pesar de nuestras limitaciones como humanos, el Señor fue fiel con nosotros y pudimos sentir su
presencia en todo este largo recorrido de cuatro años y en especial en los días más difíciles de nuestra
gestión. ¡A ÉL SEA LA GLORIA POR LOS SIGLOS DE SIGLOS!

Junta Directiva Nacional LADP


Pr. Carlos Jara Depaz Pr. Gilber Fauss Guerrero
Presidente Nacional Vicepresidente Nacional

Pr. Arturo Valdivia Safra Pr. Juan Colqui Solorzano


Secretario Nacional Tesorero Nacional

12
12
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

RESEÑA HISTÓRICA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

1. NUESTRAS RAÍCES EN EL AVIVAMIENTO DEL SIGLO I


Nuestras raíces como Asambleas de Dios se encuentran en el avivamiento de mayor trascendencia que
sucedió a inicios del siglo I. Todos los grandes avivamientos a través de estos 21 siglos han mirado
retrospectivamente el mover del Espíritu Santo en esta Iglesia, que es el modelo de crecimiento para todos
los movimientos que Dios levantó a lo largo de la historia cristiana.

Ciento veinte personas reunidas en el Aposento Alto recibieron el poder del Espíritu Santo en el día de
pentecostés. Unos días antes, el Señor Jesús les encomendó la gran comisión y para cumplirla necesitaban
estar revestidos del poder divino.

Ellos obedecieron y creyeron la última instrucción del Señor: “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros
el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. (Hch 1:8).
Ese día fueron bautizados en el Espíritu Santo hablando en nuevas lenguas. Esta experiencia transformó la
vida de los discípulos, ellos recibieron el poder, la unción y la pasión por los perdidos. En solo treinta años
transformaron el mundo de ese entonces conocido.

2. NUESTRAS RAÍCES EN EL AVIVAMIENTO 1901-1906


“Pocos eventos han afectado tanto a la historia de la iglesia moderna como el famoso avivamiento de la
calle Azusa, ocurrido entre 1906 y 1909, que abrió el camino para la renovación pentecostal que alcanzó a
todo el mundo en el siglo XX”. (Vinson Synan). Este fue el avivamiento que transformó el mundo y marcó
la historia del siglo XX y XXI, y aún sigue impactando nuestro mundo conectado por las redes sociales que
lo ha configurado en una nueva “identidad digital”, “identidad on line” e “identidad móvil”.

A mediados de 1906, el avivamiento estalló en la pequeña congregación recién formada, llamada Misión de
la Fe Apostólica, ubicada en la Calle Azusa 312 de Los Ángeles, California. Los críticos atacaron a la
congregación porque William J. Seymour, un predicador afroamericano del movimiento de santidad, habló
de la reconciliación racial y la restauración de los dones espirituales bíblicos. El avivamiento pronto se
convirtió en una noticia local, que después atrajo a millares de investigadores curiosos y peregrinos de todo
el mundo.

El avivamiento se extendió rápidamente y muchos pentecostales reconocieron la necesidad de una mayor


organización y transparencia. Los padres y las madres fundadores de Las Asambleas de Dios se reunieron
en Hot Springs, Arkansas, del 2 al 12 de abril de 1914 para promover la unidad y estabilidad doctrinal,
establecer la personería legal, coordinar la empresa misionera y establecer una escuela de entrenamiento para
el ministerio. Estos fundadores constituyeron el primer Concilio General y eligieron a dos funcionarios:
Eudorus N. Bell como presidente (título que más adelante se cambió a superintendente general) y J. Roswell
Flower como secretario, además del primer presbiterio ejecutivo.

Al primer Concilio General asistieron aproximadamente 300 delegados, y representaron a una diversidad de
iglesias independientes y redes. Entre ellas a la «Asociación de Asambleas Cristianas» en Indiana, la «Iglesia
de Dios en Cristo», y en unidad con «el Movimiento de la Fe Apostólica» de Alabama, Arkansas, Mississippi
y Texas.

A nivel mundial, Las Asambleas de Dios es una organización cristiana de fe pentecostal que agrupa a
diferentes iglesias evangélicas de todo el mundo en Concilios o Convenciones nacionales. Estos Concilios
a su vez están afiliados a la Fraternidad Mundial de Las Asambleas de Dios (World Assemblies of God
Fellowship).
13
13
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Las Asambleas de Dios del Perú es miembro de la Fraternidad Mundial de Las Asambleas de Dios, una de
las fraternidades pentecostales más grandes del mundo. También hoy somos miembros de la Fraternidad
Hispana Mundial de Las Asambleas de Dios – FRAHMAD.

PANORAMA HISTÓRICO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

1. PREDICACIÓN DEL EVANGELIO DE PODER (1919–1939)


La etapa está caracterizada por el trabajo apostólico pionero de los misioneros, comenzando con los Forrest
G. Barker, su esposa Ethel, y su colega J. Ramón Hurlburt, quienes, guiados por el Señor, de manera
circunstancial llegaron a Macate (Áncash, Perú, 1919) para iniciar la obra. En este pueblo se oficializó la
iglesia el 29 de agosto de 1920, siendo el Pastor J. Ramón Hurlburt y Secretario Pablo Cragin. Los primeros
miembros fueron: Domingo Quezada, María Pumarica Quezada, Eulalia Arana e Hilda Landoveri. En una
gira de evangelismo al Callejón de Huaylas, Forrest Barker llegó hasta Yungay al pie del nevado Huascarán.
Lo vio como centro estratégico para alcanzar a los muchos pueblos a lo largo del valle del Río Santa. De
modo que los Barker pasaron a Yungay en agosto de 1920.

No fue fácil la evangelización en estos lugares, fueron perseguidos y masacrados, como sucedió en Yungay,
Succha y Huaraz. A pesar de todo, Pablo Cragin y su familia plantaron la iglesia en Caraz. Con ese mismo
fervor iniciaron nuevas iglesias en el Callao y Huancayo. Esta iglesia se hizo muy fuerte y sirvió de base para
la misión de los siguientes años. Más adelante, a los tres hermanos Erickson: Livio, Walter y Arturo, de
origen canadiense, Dios los usaría de manera poderosa en el Perú. La obra se iba consolidando y prosiguió
con una nueva iglesia en Huaraz

Los hermanos Cragin, Erickson y Astete, empezaron a establecer nuevas obras en Huari y en otros pueblos
de la cordillera de los andes. Predicaban en la calle y se reunían en cualquier casa con los interesados para
instruirlos, orar y enseñarles himnos.

A partir de este lugar se inició la obra en el departamento de La Libertad y en el departamento de Junín. Al


mismo tiempo iniciaron iglesias en Lima, en el distrito de Surquillo y Lince. Dios empezó a levantar obreros
nacionales con mucha pasión evangelizadora, como Felipe Vásquez y su hermano Alejandro. Entre los años
1932 a 1939, Dios envió muchos misioneros al Perú que reforzaron la obra. Ellos fueron: Ernestina, Hugo
y Luisa Jeter.

El misionero Walter Erickson narra de manera extraordinaria el gran avivamiento que comenzó en Perú:
“En el año 1928, vimos la necesidad de una visitación y un nuevo derramamiento del Espíritu Santo, para
recibir el poder que necesitábamos y por eso orábamos incesantemente. Un día en el mes de agosto, mi
hermano Livio se puso a orar con una niñita llamada Angélica. Mi hermano Arturo, puesto de rodillas,
mientras oraba en otro cuarto, Dios le dio le dio una visión de una gran ciudad, mientras que lo consideraba,
vio que empezó a incendiarse, los bomberos vinieron a apagarlo, pero no pudieron, porque se prendió otro
edificio, luego otro, y otro. Por fin, él vio casi toda la ciudad envuelta en llamas de fuego. Al no entender, le
pregunto a Dios diciendo: Señor ¿qué significa esta visión? El señor le contestó diciendo: “Yo derramaré el
fuego del Espíritu Santo sobre esta nación. Arturo se levantó y fue al otro cuarto para avisar a su hermano
Livio acerca de esta visión. Se maravilló al ver a la niña Angélica tirada de espaldas con las manos al aire
alabando al Señor en otras lenguas. ¡EL FUEGO YA HABÍA COMENZADO A CAER!

En el año 1935 se fundó en el Distrito de Miraflores el primer Instituto Bíblico como “Instituto Bíblico
Pentecostal” bajo la dirección de los misioneros Herbert Felton, Olga Pitt y Ruth Couchman. La primera
Directora fue Olga Pitt. Las clases se realizaban en casas alquiladas. En 1939 fue reconocido como “Instituto
14
14
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Bíblico de Las Asambleas de Dios – IBAD”. En 1940 la Misión de las Asambleas de Dios de los EEUU
con sede en Springfield compró un terreno de 14,000 metros cuadrados ubicado en la Av. Argentina 2951-
Callao. Allí se construyó los salones, pabellones para el internado de varones y damas, casa para los
misioneros, granjas y otros.

En el año 1939, cuando empezaba el primer gobierno del Presidente Dr. Manuel Prado, se llegaron a
constituir “Las Asambleas de Dios del Perú” con la reunión de los misioneros norteamericanos y
predicadores nacionales, saliendo elegido como Superintendente el misionero Forrest G. Barker. Los
misioneros Wilfred Morris y Ruth Coucham fueron los encargados de redactar las bases de la naciente
organización eclesiástica, la cual sería similar a la que tenía Las Asambleas de Dios en los EE.UU.

2. CONSTITUCIÓN Y EXPANSIÓN (1940–1961)


Luisa Walker describe de esta manera: Durante veinte años (1919-39) Las Asambleas había establecido bases
principales en cuatro departamentos: (1) En Áncash: Huaraz, Caraz y Chimbote; (2) en La Libertad: Trujillo;
(3) en Junín: Huancayo; y (4) en Lima: Callao, Lima y Miraflores. Cada pastor trabajaba por su cuenta. A
veces se celebraban cultos de confraternidad, pero por lo general había poca comunicación entre las iglesias.
Hacía falta consolidar la obra, organizar las iglesias a nivel nacional y regional, delegar a los obreros peruanos
la parte que les correspondía dirigir, y conseguir la personería jurídica como organización peruana y no como
una entidad extranjera.

En 1940 se realizó en Miraflores la Primera Conferencia Anual del Concilio Distrital de Las Asambleas de
Dios en el Perú, bajo la dirección del Superintendente Forrest Barker, registrándose 43 convencionales: 7
obreros peruanos, 14 delegados de iglesias, 22 eran misioneros norteamericanos. La primera Junta Directiva
que fue elegida fue la siguiente: Superintendente Rev. Forrest G. Barker, Secretario Rev. Herbert Felton,
Consejero Rev. Walter Erickson.

Todos esos años se empezó a trabajar de manera organizada y con una dirección nacional. Se eligieron a los
superintendentes y su cuerpo directivo en diversos períodos, como lo mostramos a continuación: Misionero
Forrest G. Barker 1939-1940; Misionero Hebert Felton 1943-1944; Misionero Wilfred Morris 1945-1947;
Misionero David Scott 1947-1948; Misionero Wilfred Morris 1948; Misionero Henry Hall 1949; Misionero
David Scott 1950; Misionero Wilfred Morris 1951; Misionero Henry Hall 1952-1954; Misionero David Scott
1955; Misionero Wilfred Morris 1956; Misionero Henry Hall 1957-1961. En esa etapa podemos notar que
todos los Superintendentes fueron misioneros.

Las Asambleas de Dios del Perú se afiliaron al naciente Concilio Nacional Evangélico del Perú – CONEP
en el año 1941. Recién el 13 de julio de 1947 obtuvieron su personería jurídica siendo Superintendente el
Ing. Wilfred Morris.

Durante cuarenta y dos años desde 1939 hasta 1981, el IBAD formó ministros con una orientación
misionera, con una vida llena del Espíritu Santo. El requisito principal para ser aceptado en este Instituto es
que el postulante tenga un llamado claro al ministerio y que sea bautizado con el Espíritu Santo hablando
en nuevas lenguas, como señal inicial.

3. LIDERAZGO NACIONAL (1962–1977)


En 1962 todos los miembros de la Junta Directiva, menos uno, eran peruanos: superintendente Eduardo
Ríos, vicesuperintendente Lucas Muñoz, secretario Víctor Gonzales, tesorero Ernesto Sandoval, y vocales
Amador Lázaro, Walter Erickson y Jorge Arroyo. A partir de 1962 todos los superintendentes fueron de
origen peruano a excepción de Henry Hall. Pastor Eduardo Ríos 1962-1963; Misionero Henry Hall 1964;

15
15
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Pastor Eduardo Ríos 1965; Misionero Henry Hall 1966; Pastor Eduardo Ríos 1967-1975; Pastor Jorge
Arroyo 1976-1977.

Evangelización en concentraciones masivas: En esta etapa el trabajo de las iglesias estaba caracterizado
por el trabajo evangelístico. Luisa Jeter señala que varios proyectos involucraban a todas las iglesias. En un
año repartieron un millón de folletos. En 1967 Las Asambleas de Dios colaboraron con otras
denominaciones en un año de trabajo unido llamado “Evangelismo a Fondo”. Los creyentes procuraban
llevar el evangelio a todo hogar durante campañas en 25 ciudades. En la gran concentración final se calculó
que entre 10.000 a 20.000 hermanos marcharon a lo largo de cinco kilómetros por las calles de Lima.

En 1968 LADP celebró su propio programa llamado “Evangelismo Total”. Empezó con tres meses de
oración y un mes de visitación por las casas. En mayo hubo campañas por todo el país con evangelistas de
México, Venezuela, Argentina, Chile, los Estados Unidos y el Perú. En junio y julio, Juan Romero,
representante de Escuelas Dominicales en América Latina, ministró en convenciones. En agosto y
septiembre los Embajadores de Cristo y el C.M.F. dirigieron los esfuerzos evangelísticos. En octubre hubo
cultos para las damas en las iglesias. Más campañas y obras de conservación de resultados caracterizaron los
meses finales del año.

Década caracterizada por el avivamiento: Uno de los factores de crecimiento de LADP en esta época
fue la obra del Espíritu Santo. En 1968 Gladys Pearson realizó seminarios de enseñanza sobre esta doctrina,
y en diversos pueblos del Perú recibieron el bautismo en el Espíritu. En 1969 las iglesias se involucraron en
el programa “Pentecostés en Marcha”. Como resultado muchos fueron bautizados en el Espíritu Santo
como en el Aposento Alto y recibieron poder espiritual. Dios confirmó lo genuino de la obra del Espíritu
en Juliaca. Los Marsh oyeron a un joven quechua que no sabía inglés dar un mensaje en perfecto inglés. Y
una señora aymara que no sabía inglés dio en aymara la interpretación exacta del mensaje.

Evangelismo total: En esta época se dio mucho énfasis a la obra del Espíritu Santo. Los ejecutivos de Las
Asambleas de Dios de todo el continente se reunieron en Huampaní, Perú, en 1974 y trazaron planes para
un año de Evangelismo Total. Al poner en práctica este proyecto produjo un gran crecimiento de las iglesias
y mucha gente fue bautizada en el Espíritu Santo.

Histórica creación del Instituto de Superación Ministerial – ISUM: Uno de los aspectos relevantes en
la capacitación teológica es la formación del Instituto de Superación Ministerial (ISUM) que marcaría un
hito en la educación teológica en el Perú y en América latina. En Lima Perú se reunieron los representantes
de CADSA y CELAD, en enero de 1968, dirigidos por Melvin Hodges. Ese mismo año, en febrero, se
inauguró en Buenos Aires, Argentina, esta escuela ambulante internacional que rendiría beneficios
incalculables al reino de Dios en todo el continente. En febrero de 1969 le tocó a Perú ser anfitrión de
ISUM. Asistieron 57 pastores, maestros de institutos bíblicos y líderes de la obra en Perú, Bolivia, Ecuador,
Chile y Argentina. Al Perú lo representó el Pr. Ernesto Sandoval.

4. DESCENTRALIZACIÓN EN TRES DISTRITOS (1979–1995)


Campaña inolvidable en Lima: La campaña con el evangelista Yiye Avila fue muy impactante (marzo
1978). Durante veintiún días en forma continuada, el Estadio Alianza Lima recibió a 30 mil personas.
Alrededor de 27 mil personas aceptaron a Cristo y cientos de personas recibieron un milagro en su vida. Se
les platinó milagrosamente los dientes, cáncer desapareció, los cojos caminaban y hubo muchos prodigios.
Nuevas iglesias se abrieron como resultado de la conversión de personas. Hasta la fecha vemos los resultados
en todo el país, inclusive muchos están en el ministerio. LADP lideró esta campaña.

16
16
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Ejecutivos nacionales y la formación de Distritos Eclesiásticos: Los ejecutivos durante esta etapa
fueron de carácter más representativo porque todo el trabajo operativo y de avance lo realizaron los Distritos
Norte, Centro y Sur, en forma coordinada con las diferentes regiones del país. Los Superintendentes
nacionales y los años que sirvieron en LADP. Pastor Carlos Álvarez 1978-1981; Pastor Juan José Rivas
1982-1983; Pastor Ernesto Sandoval 1984-1985; Pastor Juan José Rivas 1986-1987; Pastor Lucas Muñoz
1988-1989 y 1990-1991; Pastor Carlos Álvarez 1992-1993; Pastor Juan José Rivas 1994-1995.

A partir de la década del setenta, el crecimiento de LADP, tanto en Lima Metropolitana como en el resto
del territorio nacional, era tan grande que la atención por parte de la Directiva Nacional era insuficiente ante
los requerimientos. En los pastores y líderes surgió la idea de descentralizar la obra. El Presbiterio General
consideró y acordó la organización de LADP, a través de tres Distritos: Sur, Centro y Norte.

La creación de los Distritos Eclesiásticos se realizó en la Convención Nacional del 17 al 20 de agosto de


1977, en el Instituto Bíblico del Callao. Se registró 140 personas, entre pastores y delegados. Dirigió el debate
el Pr. Jorge Arroyo y actuó de secretario el Pr. Manuel Jara. El proyecto de la creación de Distritos junto
con su Estatuto y Reglamento, fue aprobado en esa Convención inicial, con la siguiente conformación
geográfica:

Distrito Eclesiástico Norte: Incluía todo el territorio de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
Amazonas, San Martín, Cajamarca y La Libertad; además las siguientes provincias del departamento de
Áncash: Santa, Casma, Huarmey, Corongo, Pallasca y Sihuas.

Distrito Eclesiástico Centro: Incluyó los departamentos de Lima, (excepto la provincia de Cañete),
Huánuco, Pasco, Junín, Loreto, Ucayali, la Provincia Constitucional del Callao, Áncash, exceptuando las
provincias de Santa, Casma, Huarmey, Corongo y Pallasca; el departamento de Huancavelica (excepto las
provincias de Castrovirreyna y Huaytará) y Ayacucho (excepto las provincias de Víctor Fajardo,
Vilcashuamán, Lucanas, Huanca Sancos y Parinacochas).

Distrito Eclesiástico Sur: Incluyó los departamentos de Ica, Apurímac, Madre de Dios, Arequipa, Moquegua,
Tacna y Puno, la provincia de Cañete (departamento de Lima), las provincias de Castrovirreyna y Huaytará
de Huancavelica, y las provincias de Víctor Fajardo, Vilcashuamán, Huanca Sancos, Lucanas y Parinacochas
del departamento de Ayacucho.

Compra del local para la sede nacional en Pueblo Libre: En 1980 por acuerdo del Presbiterio General
se vendió la propiedad ubicada en la Av. Argentina para comprar el nuevo local ubicado en la Av. Colombia
325, Pueblo Libre.

IBAD, IBISAD, SBA: En ese año el IBAD funcionó en forma provisional en la “Casa para Misioneros”
situada en Juan Acevedo 340, Pueblo Libre. En 1983 se hace uso del nuevo plantel, y en 1984 se eleva a la
categoría de IBAD a Instituto Bíblico Superior (IBISAD), este acontecimiento histórico duró seis años.
IBISAD nació como una expresión de superación de las Asambleas de Dios del Perú al compás de los
tiempos y un nuevo plan de Evangelización, con un currículo de estudios más avanzados de cuatro años de
estudios. Posteriormente nuestro principal centro teológico se convirtió en Seminario Bíblico Andino SBA.
En 1990, el Seminario Bíblico Andino fue reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación de la
República del Perú como “Escuela Superior de Teología Evangélica” mediante Decreto Supremo Nº 01-
90-ED, el cual fue ratificado en 1994 por D.S. Nº 09-94-ED.

17
17
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Paralelamente se empezaron a formar Institutos Bíblicos y Seminarios en todo el país y en diversas


modalidades, a fin de preparar ministros y responder a los retos de establecer iglesias en el Perú.

5. MACRO REGIONES Y MISIONES (1996–2003)


Junta Ejecutiva Nacional (1996-1999): Pr. Víctor Pino Gamboa (posteriormente fue expulsado por faltas
graves); Pr. Ernesto Sandoval Gómez; Pr. Roberto Clavo Sipión y el Pr. Filadelfio Cortez Romero.

Macro Regiones: En este período se ha creado Macro Regiones con la finalidad de atender la obra de manera
más adecuada. Todo el trabajo del Plan Operativo recayó en las Regiones. Los lineamientos nacionales
fueron establecidos por la JEN y las Regiones elaboraron su Plan Estratégico contextualizado a su realidad.
Las regiones fueron las siguientes: Región Nº 01 Tumbes, Piura, Lambayeque; Región Nº 02 La Libertad;
Región Nº 03 Jaén, Amazonas; Región Nº 04 Huánuco, Pasco, Ucayali; Región Nº 05 Áncash; Región Nº
06 Junín; Región Nº 07 Loreto; Región Nº 08 Lima Norte Callao; Región Nº 09
Lima Este; Región Nº 10 Lima Centro Sur; Región Nº 11 Ayacucho, Huancavelica; Región Nº 12 Cusco,
Apurímac, Madre de Dios; Región Nº 13 Arequipa, Tacna, Moquegua; Región Nº 14 Puno; Región Nº 15
San Martín; Región Nº 16 Cajamarca. Estas Macro Regiones funcionaron hasta el 2005, fecha en la cual fue
circunscrita a la demarcación política del país.

Junta Ejecutiva Nacional (2000-2003): Las Asambleas de Dios del Perú nombró una Junta Ejecutiva
Nacional, para este período, conformada por los siguientes pastores: superintendente: Pr. Eliseo De la Cruz
Quispe; vicesuperintendente: Pr. Rodrigo Espinoza Celadita; secretario: Pr. Carlos Jara Depaz; tesorero: Pr.
Aníbal Valle Pascual.

Encuentros inter regionales: Se trabajó con el lema: “Visión y Transformación Ministerial” con el
propósito de fortalecer la unidad, capacitar y renovar la visión. En estos encuentros se capacitaron a 2000
pastores.

Retiro Ministerial Nacional de Ejecutivos. En esta gestión realizaron varios retiros nacionales para
ejecutivos con el lema “Visión y Transformación Ministerial”. Estos eventos se realizaron en Cieneguilla.
Un aspecto importante de estos retiros fue la firma del compromiso por los ejecutivos nacionales y
regionales, la Comisión de evaluación ministerial y los directores de los Departamentos nacionales

Proyecto Hogar para el Pastor Anciano. Fue en este período que se compró el terreno para construir el
“Hogar del Ministro anciano”. Hacemos un reconocimiento al Pr. Lorenzo Gamarra, quien ayudó en la
compra del terreno, y la construcción de la primera etapa lo realizó en forma íntegra.

6. CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS Y MISIONES (2004–2011)


GANAR, DISCIPULAR Y ENVIAR (2004-2007)
La Junta Ejecutiva Nacional (2004 - 2007). Los ejecutivos fueron: Superintendente Pr. Rodrigo Espinoza
Celadita; Vicesuperintendente Pr. Carlos Jara Depaz; Secretario Pr. David Pariasca Pérez; Tesorero Pr.
Aníbal Valle Pascual.

Inscripción en el Ministerio de Justicia. Las Asambleas de Dios del Perú fue registrada en el Ministerio
de Justicia como iglesia confesional distinta a la Católica, en cumplimiento del D.S. 003-2003-JUS LADP.

Primera Cumbre Latinoamericana de Las Asambleas de Dios. Nuestro país fue anfitrión de uno de
los más importantes eventos desarrollados en América latina. La comisión organizadora estuvo integrada
por los siguientes pastores: Francisco Buono (Argentina), Jeremías Bolaños (El Salvador) y Rodrigo
Espinoza (Perú). Para la ocasión fue remozado el auditorio principal al que se le denomina ahora Centro de
18
18
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Convenciones de LADP donde se realizó el evento. Cada conferencia expuesta fue un desafío para la
reflexión y el enriquecimiento teológico de los participantes, recibiendo a un grupo selecto del liderazgo
latinoamericano asambleísta, con lo cual se demuestra que nuestra organización ha llegado a niveles de
excelencia por contar con ministros, pastores y predicadores calificados y formados en sus propias
universidades, donde la reflexión teológica y la experiencia pentecostal genera el cumplimiento de la gran
comisión en nuestra América y en los confines de la tierra.

Envío de misioneros al mundo. Un aspecto digno de resaltar en el envío de misioneros al mundo, es un


hecho histórico para LADP, que a partir de este año empezaron a salir los misioneros al mundo. En agosto
del 2003, la misionera Gladys Sánchez fue enviada como primera misionera en forma oficial por el
Departamento Nacional de Misiones a la ciudad de México para trabajar con niños en riesgo. La segunda
misionera que fue enviada para España e Israel fue Flor Méndez en agosto del 2004.

Estatuto y Reglamento. En el año 2004 se aprobó la modificación parcial del Estatuto y Reglamento de
Las Asambleas de Dios, en donde se incorpora acerca de la nueva regionalización y sub regionalización para
una mejor administración de la obra nacional.

Institución Educativa Particular “Ebenezer”. La Junta Ejecutiva Nacional realizó la gestión para la
creación de la IEP “Ebenezer” como proyecto educativo. El 29 de diciembre del 2005 se obtuvo la R.D. de
la UGEL 3 N° 7676 otorgando la autorización de funcionamiento de la IEP “Ebenezer”. El colegio inició
actividades en marzo 2007.

Retiro Nacional de Ejecutivos. Con el propósito de capacitar y ministrar a los regionales, subregionales,
directores de departamentos y ministerios nacionales y presbíteros, se realizó retiros espirituales.

Cumbre de Educación Teológica. Se realizó la Cumbre Nacional de Educación para directivos y docentes
de los Seminarios e Institutos Bíblicos en el Centro de Convenciones donde acudieron 292 personas. De
estos, 155 obtuvieron Diploma en Gestión Educativa y Didáctica y Teológica.

Iglecrecimiento. La primera Escuela Nacional de Iglecrecimiento se realizó bajo la coordinación del Pr.
Carlos Jara Depaz, en representación de la JEN, y se realizó del 3 al 6 de julio del 2007, participaron 180
ejecutivos regionales de 24 regiones, estuvieron como expositores de Colombia: Fernando Díaz, César
Llanos, Yomara Cañas de Díaz y Jazmín Abadía. De Perú, estuvieron: Eliseo De la Cruz, Darío Casaverde,
Carlos Jara, Fernando Ramírez, Flor de María Onofre y Sevilla Jara de Espinoza. Para esta primera escuela
de
Iglecrecimiento el Pr. Carlos Jara y su equipo elaboraron manuales con material compartido por los pastores
de Colombia y El Salvador, los cuales fueron contextualizados. También se elaboró el manual de Doctrina
bíblica para la iglesia local que hasta ese momento no se tenía.

La segunda Escuela Nacional de Iglecrecimiento se realizó del 12 al 15 de noviembre del 2007. Los manuales
elaborados para este certamen son los siguientes: Manual de Iglecrecimiento I, Manual de Iglecrecimiento
II, Manual de Consolidación, Discipulado Básico, Doctrina bíblica, Diakonía, Liderazgo I y Liderazgo II.

Remodelación y modernización de la sede nacional. La JEN realizó la modernización de la sede


nacional, para ello remodeló las oficinas nacionales, el auditorio principal para convertirse en el “Centro de
convenciones” y la capilla.

Reconstrucción de los templos en el Departamento de Ica. A raíz del sismo de agosto del 2007 que
afectó Chincha, Pisco, Ica y pueblos cercanos, la JEN canalizó el apoyo. Contribuyeron con donaciones de
19
19
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

iglesias las Regiones eclesiásticas y del extranjero. También Las Asambleas de Dios de EE.UU canalizó
ayuda, a través del cuerpo misionero. Fue importante el apoyo del Ministerio Castillo del Rey dirigido por
el Misionero Ricardo Ferguson en la reconstrucción de los templos y en los programas de atención y
distribución de ayudas; y la generosa ayuda de WAGRA, LAD - EE.UU, a través del cuerpo Misionero y
Misión Suiza.

AVIVA EL FUEGO DEL DON DE DIOS QUE ESTÁ EN TI (2008-2011)


Junta Ejecutiva Nacional (2008-2011), estuvo conformada por los siguientes pastores: superintendente: Pr.
Rodrigo Espinoza Celadita; vicesuperintendente: Pr. Eliseo De la Cruz Quispe; secretario: Pr. Fernando
Ramírez Manrique; tesorero: Pr. Aníbal Valle Pascual.

Semana de Las Asambleas de Dios. La JEN promovió la realización de la Semana Asambleísta en las
Regiones y subregiones para fortalecer nuestra identidad asambleísta y su énfasis pentecostal que son las
verdaderas raíces de nuestra organización.
Relaciones Internacionales. Se fortaleció nuestra relación fraternal con Las Asambleas de Dios de otros
países con la participación en diversos eventos internacionales, aniversarios, congresos, misiones, educación
cristiana, reuniones regulares de ejecutivos, y en cumbres institucionales a nivel internacional.
Convenios de Cooperación. Se realizó convenios con instituciones cooperantes para fortalecer nuestro
trabajo. Estas instituciones fueron: FIDA Internacional, representado por el Hno. Ari Joenssu. ACED –
Acción Cristiana para la educación y el desarrollo, representada por la Lic. Teresa Choquehuanca, y Red de
Multiplicación de Iglesias.
Retiros Nacionales. Se impulsó el retiro nacional con ejecutivos para reflexión, desafío, capacitación y
ministración con pastores y expositores invitados de otros países.

7. MULTIPLICACIÓN Y MISIONES EN LA ERA DIGITAL (2012 – 2019)

7.1 DÉCADA DE LA MULTIPLICACIÓN Y LAS MISIONES - PROYECTO 20/20 (2012 – 2015)

Junta Ejecutiva Nacional – JEN, estuvo conformada por los siguientes pastores: superintendente: Pr. Carlos
Jara Depaz; vicesuperintendente: Pr. Rodrigo Espinoza Celadita; secretario: Pr. David Pariasca Pérez;
tesorero: Pr. Mario Pablo Huacausi.

Proyecto 20/20 “2000 nuevas iglesias para el 2020 y el envío de 100 misioneros”

Se elaboró un Plan estratégico, después de haber estudiado con los miembros del Presbiterio General y los
Directores de los Departamentos y Ministerios Nacionales. Se le denominó “Década de la multiplicación y
las misiones”. Se desarrolló el “Proyecto 20/20: cuyo objetivo fundamental fue promover la plantación de
2000 nuevas iglesias para el 2020 y el envío de 100 misioneros”.

Plantación de iglesias. Se dio gran impulso a la plantación de iglesias, se promovió la fundación de nuevas
congregaciones, entregando herramientas a las iglesias locales para que estas sean las que planten las nuevas
iglesias en conformidad con la Palabra de Dios. Se utilizaron diversos modelos de plantación, lo que permitió
un avance extraordinario en la plantación de iglesias en este período.

Los métodos utilizados fueron: (1) La iglesia madre plantando una iglesia hija llamada anexo, (2) Una
iglesia celular, varios Grupos Familiares o células se unen para formar una iglesia, (3) Una iglesia Central,
plantando varias iglesias satélites que conforman la iglesia central, (4) Una iglesia envía un misionero al
interior del país, una ciudad o un Distrito para plantar una iglesia, (5) Una iglesia, utiliza a un grupo de
miembros que se han traslado de domicilio a otra urbanización, una asociación de vivienda o un
20
20
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Asentamiento Humano y planta una iglesia con ellos, (6) Misioneros que han llegado al Perú y han plantado
una iglesia y (7) Pastores que por iniciativa han plantado una iglesia en una ciudad. De acuerdo a las
estadísticas en este período se plantaron 2116 iglesias en todas las regiones del Perú.

Radio Vida. Mediante Resolución Viceministerial N° 271-2013-MTC/03 del 03.06.2013, se aprobó


transferencia de RADIO AGRICULTURA DEL PERÚ SAC, a favor de la asociación CORPORACIÓN
DE COMUNICACIONES DE LADP. Esta radio fue implementada con la compra de todos los equipos
y un transmisor de 20 Kw. RADIO VIDA 1590 AM. Empezó a operar en su primera etapa en el terreno de
Carapongo, su sintonía llegaba al sesenta por ciento de la ciudad de Lima.

Casa Hogar del Ministro Anciano. Se construyó el segundo piso y el comedor de la Casa Hogar del
Ministro anciano en el terreno de Carapongo a fin de que los Ministros Ancianos desarrollen sus actividades
mensuales, además de interactuar con los ministros ancianos de lima y provincias.

Reconocimiento como Universidad del Seminario Bíblico Andino – USBA. Cuando el Congreso de
la República discutió la nueva Ley Universitaria, se dio la posibilidad de reconocer al Seminario Bíblico
Andino con rango universitario. La Junta Ejecutiva Nacional - JEN en el año 2014, realizó las gestiones ante
el Congreso. Para ello preparó el expediente en forma conjunta con los directivos del SBA. El expediente
fue presentado ante la Comisión de Educación del Congreso de la República, con apoyo del Dr. Tomás
Gutiérrez Sánchez. También se obtuvo que el congresista Jhony Cárdenas sustente esta moción ante la
Comisión de Educación, lográndose incluir en la sección Disposición Complementaria de la Ley
Universitaria 30220, el reconocimiento del SBA como Universidad. Esta Ley fue aprobada en el pleno del
Congreso.

Este acontecimiento es un hecho histórico en la historia del Perú y de LADP. La única explicación es que
Dios tiene el control de toda la historia y Él escogió este tiempo para que nuestro Seminario Bíblico Andino
se convierta en Universidad. La Promotora de la Universidad Seminario Bíblico Andino, es la Iglesia
Cristiana Evangélica Las Asambleas de Dios del Perú.

Relación con las Instituciones de Las Asambleas de Dios en el mundo. Se fortaleció nuestra comunión
y cooperación de trabajo con diversos ministerios de Asambleas de Dios que trabajan en el mundo, dichas
Instituciones son: Ministerio Piedad, Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina;
Instituto de Superación Ministerial – ISUM, Misiones en Conjunto – MEC, Servicio de Educación Cristiana
de LAD – SEC, la Fraternidad Hispana Mundial de las Asambleas de Dios (FRAHMAD), WAGRA – World
Assemblies of God Relief Agency (Agencia de ayuda y desarrollo de las Asambleas Mundiales de Dios -
WAGRA), Comisión de Evangelismo y Plantación de Iglesias – CEPI.

Relación con otras Instituciones y Ministerios: Las Asambleas de Dios del Perú mantiene vínculos con otras
instituciones y ministerios que contribuyen con el avance de la obra nacional, y el logro de los objetivos y
metas propuestos. Las instituciones con quienes estamos relacionados son: EL MINISTERIO DE LA RED
DE MULTIPLICACIÓN. El apoyo de esta Institución ha sido decisivo para el trabajo de plantación de
nuevas iglesias. EL MINISTERIO SURGE. El Ministerio SURGE PROYECTS, dedicado a apoyar a los
plantadores de iglesias, que hayan iniciado una nueva obra. Apoya con una ofrenda a nuestros plantadores.
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS Y CENTRO DE ESPERANZA CON EL
“International Cooperating Ministries – ICM”. Se realizó un convenio con este ministerio a través de su
representante el Dr. Albert Allen, quienes nos apoyan en la construcción de templos.

21
21
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Escuela para Ejecutivos – EPAE. Con la finalidad de capacitar a todos nuestros ejecutivos regionales,
sub regionales y presbíteros de todas las regiones se implementó la Escuela para Ejecutivos – EPAE. Desde
que se empezó, ha sido de gran ayuda para los ejecutivos de Las Asambleas de Dios.

Fortalecimiento de la Misiones. En esta etapa se impulsó el trabajo misionero, para lograrlo se realizaron
las siguientes acciones:
MES DE LAS MISIONES Y DÍA DEL MISIONERO. Se estableció el día del misionero el último
domingo de agosto. Esta celebración se realizó en todas las iglesias a nivel nacional.
EVENTOS INTERNACIONALES DE MISIONES Y PLANTACIÓN. Se participó en eventos
internacionales promoviendo también la participación de pastores de todo el país, a fin de internalizar el
trabajo misionero en Perú.
RETIRO DE VICESUPERINTENDENTES Y DIRECTORES DE MISIONES. Esta clase de retiros se
realizó con la finalidad de que cada Región ponga en ejecución la Escuela Básica de Movilizadores de
Misiones.
INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA NACIONAL: “LA REALIDAD DE LAS MISIONES EN PERÚ.
Se elaboró un manual después de una investigación y encuesta nacional que fue publicada con la finalidad
de mostrar a todos los pastores nuestro desafío para los siguientes años.
EL CUIDADO INTEGRAL DEL MISIONERO. Se logró desarrollar el cuidado integral del misionero
atendiendo y velando por ellos.
EL SEMILLERO INFANTIL DE MISIONES – SIMI. Se llevó este programa dirigido a discipular en la
visión misionera a los niños.
EL PILAR DE LA ESCUELA BÁSICA DE MOVILIZADORES. Un programa para capacitar a los líderes
potenciales de misiones de las iglesias locales.
LA RED NACIONAL DE MOVILIZADORES DE MISIONES Y EL MANUAL DE LA EBMM. Se
trabajó impulsando a los movilizadores y capacitando a las regiones e iglesias a nivel nacional.

Compra de edificios, terrenos y construcción. Se compró el edificio del ex - Instituto Pedagógico “Diego
Thomson”, ubicado en la zona exclusiva entre las avenidas Javier Prado y Nicolás Arriola. Asimismo, se
adquirió el terreno para el colegio Ebenezer, un terreno en la provincia Cora (Ayacucho) y otro en la
provincia Pomabamba (Áncash). Se construyó el segundo piso del pabellón de aulas contiguo a la oficina
nacional.

Ordenación de Damas. Un hecho histórico y por primera vez en las Asambleas de Dios del Perú fue la
ordenación de las damas, que fue aprobado por el Presbiterio. Como reconocimiento a su ministerio once
pastoras de gran trayectoria recibieron el grado de ordenadas. Ellas son: Marina Sandoval de Delgadillo,
Isolina Lecca de Sandoval, Emilia Concha Vda. de Lázaro, Gabriela Francisca Rojas Vda. de Peña, Mercedes
Cornelia Huaytalla Pallin de Jara, Clelia Teodora Arteaga de Díaz, Cristina Penina Béjar de Melgarejo,
Eustaquia Gaspar de Isidro, Victoria Zenina Sánchez de Laguna, Avila Hildelia Claros de la Cruz, Zoraida
Juana Virhuez de Valverde.

COMPROMISO DE LIMA. Este compromiso marca un hito en la historia de LADP, porque no solo
involucra la evangelización de Perú, sino un compromiso con las misiones mundiales. LADP. DÉCADA
DE LA MULTIPLICACIÓN Y LAS MISIONES. PROYECTO 20/20 "2000 IGLESIAS PARA EL 2020”

7.2 LA ERA DIGITAL Y LA INNOVACIÓN (2016 – 2019)

Junta Ejecutiva Nacional – JEN. En este período la JEN estuvo conformada por los siguientes pastores:
superintendente: Pr. Rolando Boulangger Mogollón; vicesuperintendente: Pr. Víctor Mallqui Suarez;

22
22
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

secretario: Pr. Pablo Huamán Ato; tesorero: Pr. Olivos Vega Rodríguez. Esta gestión se fundamenta en
ocho ejes estratégicos, con la visión de ser una iglesia de avivamiento en el Perú y el mundo.

Una gestión para impulsar el avivamiento de nuestra nación. Desde el inicio se promovió la búsqueda
del despertar espiritual con énfasis en el arrepentimiento, restauración de ministros, unidad de iglesias con
oración y ayuno, con una búsqueda del bautismo y poder del Espíritu Santo. Se usó las estrategias en
congresos, conferencias, ECAM, EPAE, etc. Se convocó ayunos de 21, 50 y 100 días en todo el país. Se
editó el libro devocional Institucional para todos los ministros. Se implementó el Ministerio de Intercesión
a Nivel Nacional.

Reconocimiento del Congreso de la República. Las Asambleas de Dios del Perú fue reconocido por el
Congreso de la República por los 100 años de presencia y de influencia en la transformación de la familia,
la educación de valores en todas las etapas del desarrollo humano.

Culto de acción de Gracias. Tuvimos el privilegio y la honra de celebrar por primera vez en nuestra sede
el “Culto de Acción de Gracias” por el aniversario del Perú, con la presencia del Presidente de la República,
ministros de estado, autoridades civiles, militares y líderes pastores de las diferentes denominaciones e
instituciones cristianas.

Centenario glorioso. Uno de los eventos trascendentales para nosotros fue la celebración del Centenario
de Las Asambleas de Dios. En la preparación se formó comisiones liderado por la Junta Directiva Nacional
y el coordinador general del Centenario Pr. Manuel Menacho. Se trabajó con la participación del Presbiterio
General y la Juntas Ejecutivas regionales y subregionales, los pastores e iglesias de todo el país. Previo al
Centenario se realizaron eventos macro regionales y regionales. El evento se realizó en el Estadio San
Marcos los días 17-19 de octubre del 2019, con predicadores invitados, especiales de las treinta y uno
regiones, coro de mil voces, ensamble de música y con un desfile realizado por las regiones.

8. PENTECOSTES EN MARCHA (2020 – 2023)

Junta Directiva Nacional – JDN, está conformada por los siguientes pastores: Presidente Pr. Carlos Jara
Depaz; vicepresidente: Pr. Gilber Fauss Guerrero; secretario: Pr. Arturo Valdivia Safra; tesorero: Pr. Juan
Colqui Solorzano.

Fue la etapa más difícil y complicada de la historia del Perú y del mundo, debido a una pandemia mundial
derivada del covid19, que dejó paralizado la economía, la pérdida de trabajos fue catastrófica, el encierro de
las personas en sus casas. Se desarrolla el Proyecto “PENTECOSTES EN MARCHA”

Se elaboró un Plan Estratégico compuesto por ocho EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Eje 1:
Identidad; Eje 2: Vida espiritual; Eje 3: Educación de Calidad; Eje 4: Iglesias Locales Saludables; Eje 5:
Gestión Apropiada; Eje 6: Misiones y Plantación de Iglesias; Eje 7: Proyección Social; Eje 8: Familia
saludable.

Uno de los aspectos importantes fue los tiempos de oración y ayuno que se programaron las veinticuatro
horas al día en cadena con las 72 Regiones, concluyendo ciertos períodos con oración y ayuno a nivel
nacional, este programa continúa aun en el 2023.

Se utilizó la virtualidad a través de la plataforma zoom para todo tipo de reuniones, presbiterio y la Asamblea
Nacional, para ello se tuvo que capacitar a todo el equipo y a los pastores de las 72 regiones. Se presenta la
lista de ejecutivos que nos acompañaron en esta gestión. (ver Anexo N° 1)

23
23
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Se desarrolló la Plantación de Iglesias en plena pandemia, para lograrlo se capacitó en una nueva forma de
plantar iglesias en la virtualidad, lo cual dio grandes resultados.

En misiones se logró como nunca antes en la historia de Las Asambleas de Dios del Perú, enviar misioneros
al mundo, a países totalmente cerrados Djibouti, Tayikistán, India, Camboya, China, Jordania, y Turquía,
etc. Los recursos económicos se incrementaron, se logró cubrir los presupuestos de todos los proyectos. En
diversas áreas de misiones se logró tener un éxito sin precedentes.

En educación teológica se crearon varios seminarios en todas las regiones, se oficializaron Institutos Bíblicos
en las regiones más necesitadas, se realizaron cursos de capacitación y seminarios para fortalecer la
formación de los ministros.

Otra área que tuvo mucha trascendencia fue el de PROYECCIÓN SOCIAL, se trabajó con un comando
anti Covid, apoyando con un equipo de profesionales voluntarios en todo el Perú, se ayudó con bolsas de
víveres, medicina, consultas personales y por teléfono. A los pastores que fallecieron víctima de la pandemia
se les ayudó económicamente y a las viudas se les dio una ofrenda por varios meses para apoyar su situación
crítica.

Los ministerios de jóvenes, niños y damas, estuvieron muy activos, capacitando y apoyando a las regiones;
fue todo un desafío para nosotros atender todas estas necesidades.

La familia fue un frente en donde la ideología de género atacó fuertemente, pero se logró capacitar a los
pastores y líderes de las regiones a fin de conservar la pureza de la familia conforme al modelo de Dios
establecida en su Palabra.

Se estableció que la JDN visite a las regiones para pastorearlos y supervisar los trabajos en el mismo lugar,
logrando grandes resultados.

24
24
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

1. PLAN ESTRATÉGICO: “PENTECOSTÉS EN MARCHA 2020 – 2023"

1.1. Descripción
El proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional 2020 - 2023 se realizó en medio de la pandemia
por el COVID 19. La pandemia fue el detonante que cambió la vida cotidiana de la población en general, la
que abruptamente y de manera obligatoria tuvo que confinarse en sus casas. Esto trajo consecuencias
negativas en el campo laboral, económico, educativo, social, político y emocional. En el campo religioso se
cancelaron todas las actividades y el cierre total de los templos por siete meses. La post cuarentena
denominada como “la nueva normalidad” fue también un gran desafío para todos.

Ante esa situación el Plan Operativo 2020, se tuvo que REESTRUCTURAR y se agregó un nuevo EJE,
denominado “EJE DE PROYECCIÓN SOCIAL”, para una gestión de ayuda y sostenimiento ante la crisis
de la pandemia.

Posteriormente, viendo el avance de la agenda LGTB se vio la necesidad de agregar un nuevo EJE,
denominado “EJE DE FAMILIAS SALUDABLES”, completando así los 8 EJES ESTRATÉGICOS, del
Plan Estratégico 2020 -2023.

La elaboración del Plan Estratégico Nacional de LADP ha sido promovida desde la Junta Directiva
Nacional, según el art. 32, numeral 18 del estatuto institucional. La construcción se convirtió en un espacio
amplio donde se integraron tres elementos de análisis, entre otras: la crisis mundial de la salud por el
COVID-19 y las consecuencias y desafíos de dicha crisis, la puesta en marcha del nuevo estatuto y el inicio
de una nueva gestión.

1.1.1 Proceso de Elaboración


El proceso de elaboración participativo permitió conocer una variedad de opiniones y propuestas
provenientes de los ejecutivos regionales -a los cuales se alentó constituir una mesa regional de planificación
con participación de ministros expertos, encargados de ministerios regionales y otros-, también de líderes
nacionales, encargados de los ministerios nacionales y de profesionales especialistas en el tema. Estas han
sido recogidas en una secuencia de reuniones intensas; dichas reuniones también han sido pedagógicas; así
como en amplios diálogos.

Los valiosos aportes recolectados han sido conjugados acorde a los principios y valores de la Palabra de
Dios y la doctrina de LADP. Gracias a la articulación de la participación organizada de los ejecutivos
regionales se logró estructurar el Plan Estratégico Institucional y alinear al mismo los planes operativos
regionales. Cabe destacar la optimización de los tiempos debido al uso de una plataforma virtual.

1.2 Presbiterios para aprobación


Mediante el CIRCULAR N°000107-2020-LADP/JDN, se realizó la convocatoria a Presbiterio General
Extraordinario, quienes en contexto de pandemia representaron a la ASAMBLEA NACIONAL, en
aplicación del artículo 63º del Estatuto y el artículo 60º del Reglamento institucional, en donde se APROBÓ
El Plan estratégico Nacional 2020-2023, el martes 12 de enero del 2021.

1.2.1 Etapas de la Elaboración


El proceso de elaboración participativo permitió conocer una variedad de opiniones y propuestas
provenientes de los ejecutivos regionales, a los cuales se alentó a constituir una mesa regional. El proceso
de elaboración del Plan Estratégico ha tenido las siguientes etapas que se presenta a continuación:

25
25
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

a) Análisis de la situación actual

El proceso de elaboración del presente Plan Estratégico Institucional inició en enero del presente año, al
comienzo de la gestión actual y en medio de la pandemia por el COVID 19. La pandemia fue el detonante
que cambió la vida cotidiana de la población en general, la que abruptamente y de manera obligatoria tuvo
que confinarse en sus casas. Esto trajo consecuencias negativas en el campo laboral, económico, educativo,
social, político y emocional. En el campo religioso se cancelaron todas las actividades y el cierre total de los
templos por 7 meses. La post cuarentena denominada como “la nueva normalidad” es un gran desafío para
todos.

Esta situación también ha develado problemas seculares de corrupción y debilidad institucional pública e
histórica, en el sector salud y educación; así como los escasos avances vinculados a la tecnología y la
conectividad en un país de renta media básica como el Perú.

Todo lo anterior mencionado interpela a la Iglesia Cristiana en términos de oportunidades, para reflexionar
sobre la misión de la Iglesia en un escenario de pandemia y las acciones que debemos tomar de cara al
bicentenario, hasta la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo.

b) Análisis del contexto interno y externo de LADP

● La trayectoria por más de 100 años, traducida en el crecimiento, desarrollo y el reconocimiento en el


espacio evangélico y el mundo secular de LADP, por la gracia de Dios, es una gran fortaleza
institucional. Con más de 4000 iglesias afiliadas y más de 6000 ministros asociados, según Censo 2018-
19 de LADP. No obstante, sin negar el progreso es preciso avanzar más y seguir siendo luz, llena del
Espíritu Santo y brillar más en este mundo extremadamente complejo.

● La existencia del nuevo estatuto y reglamento institucional con la doctrina pentecostal asambleísta, el
gobierno y normas para todo nivel de LADP; es una fortaleza institucional.

● El desconocimiento de la doctrina asambleísta en todos los niveles, y solo el 26% de los ministros
valoran la estructura administrativa y forma de gobierno institucional, según el censo 2018- 2019 de
LADP, contribuye a la fragilidad de la identidad y se convierte en una debilidad institucional.

● La minoría de miembros de iglesias con experiencia del bautismo en el Espíritu Santo, según el censo
2018-2019 de LADP, revela que hay solo el 8% en adolescentes, 25% en jóvenes y 35% en adultos. Lo
cual denota lentitud en el crecimiento en la vida espiritual. Siendo una debilidad institucional y peligro
para la identidad pentecostal a futuro.

● El funcionamiento, a nivel nacional, de más de 90 centros teológicos entre seminarios e institutos, es


una fortaleza de LADP. Sin embargo, el funcionamiento requiere de locales adecuados, profesores con
un nivel de preparación alto, mejores bibliotecas, etc. Para elevar el nivel de calidad educativa para
discipular las nuevas generaciones de creyentes y ministros, según el censo 2018 de LADP.

● La digitalización, que históricamente no ha sido tomada en cuenta en todos los niveles, hoy nos deja
una brecha enorme que cubrir para las comunicaciones y relacionamiento entre la membresía, la
predicación de la Palabra de Dios, las misiones, la labor de las iglesias, el intercambio de la información,
la enseñanza bíblico teológica, la difusión de las noticias, etc. Se ha convertido en una debilidad
institucional y una gran oportunidad para asumirla.

26
26
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

● Fragilidad en el funcionamiento de ministerios especializados en la iglesia local, que limita atender


adecuadamente a toda la membresía como, niños, adolescentes, damas, jóvenes, adultos, líderes, familia,
etc. y acciones de intercesión, misiones, plantación de iglesias y otros. Así como el crecimiento integral,
siendo este una debilidad institucional.

● En este año los hechos acaecidos por la pandemia y su correspondiente normatividad en el Perú, trajo
a la iglesia un cambio radical en el quehacer congregacional de la membresía en el templo, debido al
cierre total de este. Así como la forma de la administración eclesiástica de parte de los pastores, y la
administración institucional a nivel regional y nacional. De igual modo en el desarrollo de la educación
teológica y otros. Esto afectó el ámbito interno de LADP porque fue debilitada sin ocasión a una
reacción inmediata, pero también influyó el ámbito externo porque se convirtió en una oportunidad
que llama al esfuerzo nacional hacia una gestión apropiada en el uso de las tecnologías y otros para
continuar con la predicación de la Palabra de Dios.

● La situación anterior ha evidenciado una debilidad de la Iglesia, y un llamado a la reflexión sobre la


misión de la iglesia en un ambiente de pandemia y otras situaciones complejas similares, a fin de seguir
predicando y promoviendo las misiones y plantación de iglesias, bajo la nueva normalidad.

● Las iglesias cristianas son cada vez más reconocidas, porque la fe en Dios tiene un impacto positivo en
las personas y la sociedad, proporciona inspiración, valor y fuerza para defender al prójimo. Y los
directivos o líderes de iglesias tienen gran influencia en la membresía y cada vez más en la comunidad;
siendo esto una oportunidad para el quehacer de la iglesia.

● Hay pocas iglesias con el área de servicio social que vela por su membresía más vulnerable, y es mucho
menor el servicio a la comunidad, en detrimento del testimonio público. Esto demanda a las iglesias a
implementar el ministerio de proyección social a fin de desarrollar un servicio eficaz que aborde el
sufrimiento humano y las situaciones de emergencia.

● El crecimiento de la tasa de convivencia de parejas, el alto porcentaje de hogares conducidos sólo por
la madre, la violencia familiar y las ideologías contrarias al modelo bíblico sobre la familia, son amenazas
que la iglesia debe enfrentar con el fin de cuidar la familia peruana y por eso hay un énfasis en la visión
y misión institucional.

c) Formulación de misión, visión, valores, objetivos y metas

De los diálogos y análisis de los directivos nacionales y profesionales de la mesa de planificación, sobre el
desempeño de LADP y las perspectivas al 2023 se obtuvo la propuesta que fue presentada a los ejecutivos
regionales y a los encargados de los ministerios nacionales para su consideración. De los cuales se ha logrado
conseguir valiosos aportes que han enriquecido la propuesta. Los objetivos específicos y las metas han sido
formulados a partir de las propuestas regionales. Cabe destacar que todo se ha desarrollado a través de
reuniones virtuales.

1.3. Plan estratégico

1.3.1. QUIENES SOMOS

A. Identidad asambleísta
La identidad pentecostal está establecida en la Palabra de Dios y la historia de más de 100 años en el Perú,
conformada por diversos contextos en que se vive y expresa.
27
27
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

“… somos un movimiento del Espíritu Santo que fortalece su sentido de fraternidad, sus lazos de unidad,
desarrollando su personalidad propia, responsabilidad y compromiso con toda la sociedad peruana. Así
como su identidad interna, enseñando nuestra historia y nuestro credo doctrinal”. (Reglamento Art. 4 del
reglamento del nuevo estatuto de LADP).

Ser asambleísta significa reconocer y se someterse a los principios de las Sagradas Escrituras como norma
de vida, y funcionan como cuerpo de Cristo bajo el principio de sujeción, respeto mutuo, unidad, santidad,
justicia, misericordia, interdependencia, amor a Dios y al prójimo. Reconocen que la gloria de Dios y el
buen testimonio de los creyentes están por encima de cualquier conveniencia o interés material, personal o
congregacional (Art. 6 del Estatuto de LADP).

B. Carácter pentecostal
La iglesia cree, reconoce y practica principios bíblicos doctrinales, llamadas verdades fundamentales que son
16 y norman la fe y conducta de sus miembros, que son los siguientes: la inspiración de las Sagradas
Escrituras, el único Dios Verdadero, el Señor Jesucristo, el Espíritu Santo, el bautismo, los dones y el fruto
del Espíritu Santo, el hombre, la salvación, las ordenanzas, la iglesia, los ministros de la Palabra, la sanidad
Divina, la segunda venida de Cristo, el reino milenial de Cristo, el juicio final y cielos nuevos y tierra nueva
(Art. 7 del Estatuto de LADP).

C. Estrategia institucional
Las Iglesias locales y las regiones, de acuerdo a su realidad, trazan estrategias y ejecutan actividades, planes
operativos, alineados al plan estratégico nacional, proyectados al logro de objetivos y metas. En este proceso,
serán acompañadas, asesoradas y supervisadas por la administración regional y nacional según sea el caso.

1.3.2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

VISIÓN
Ser una Iglesia llena del Espíritu Santo, guiada por la Palabra de Dios, que edifica al cuerpo de Cristo,
fortalece la familia y contribuye a la transformación de la sociedad peruana y el mundo.

MISIÓN
Somos una Iglesia que, revestida del poder del Espíritu Santo, cumple la Gran Comisión encargada por
Jesucristo; adora a Dios en comunión, práctica su palabra y sirve con un enfoque prioritario en la familia.

VALORES:

1. Amor, Amor a Dios y al prójimo (Mateo 22:36-40; 1 Juan 4:8; 1 Corintios 13:1-8)
2. Servicio (Proverbios 25:21; Mateo 20:28; Santiago 1.27; Lucas 10:33–34)
3. Identidad (Juan 1:12; 1 Pedro 2:9; Hebreos 13:17)
4. Integridad (Proverbios 11:3; Salmos 15:1-5; Mateo 5:8)
5. Humildad (Proverbios 22.4; Efesios 4:2-3; Filipenses 2:3)

1.3.3. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

a) Eje 1: Identidad
Objetivo 1: Consolidar la identidad de LADP a través de la práctica de la doctrina asambleísta, la comunión
interdependiente, el conocimiento y aplicación de las normas institucionales de gobierno.

28
28
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b) Eje 2: Vida espiritual

Objetivo estratégico 2: Impulsar un crecimiento sostenido en la vida espiritual, promoviendo la


experiencia del bautismo en el Espíritu Santo, el ejercicio de los dones y los frutos del Espíritu, practicando
la oración, el ayuno y la vigilia constante.

c) Eje 3: Educación de Calidad


Objetivo estratégico 3: Generar una educación bíblico-teológica de calidad en los procesos formativos de
los creyentes, ministros y ejecutivos a través de la permanente actualización de los programas y la supervisión
de los centros de formación de LADP.

d) Eje 4: Iglesias Locales Saludables


Objetivo estratégico 4: Consolidar a las Iglesias locales en su crecimiento integral para el cumplimiento de
la gran comisión, el cuidado de la familia, el servicio a la comunidad y la participación armoniosa de todas
las generaciones.

e) Eje 5: Gestión Apropiada


Objetivo estratégico 5: Aplicar una gestión apropiada centrada en el desarrollo de la membresía
asambleísta y su familia (desde los congregantes hasta los ministros) así como en el uso oportuno y eficiente
de los recursos. Acompañando y supervisando a las regiones e iglesias locales, utilizando los medios de
comunicación.

f) Eje 6: Misiones y Plantación de Iglesias


Objetivo estratégico 6: Impulsar las misiones internas y foráneas, propiciando la plantación de nuevas
obras en el país y el mundo a través de la Iglesia local, las regiones, la Dirección Nacional de Misiones y el
programa de plantación de iglesias.

g) Eje 7: Proyección Social


Objetivo estratégico 7: Generar proyectos que contribuyan al bienestar de la población, ejecutando
proyectos a través de la Iglesia local, las regiones y de la Dirección Nacional de Proyección Social.

h) Eje 8: Familia saludable


Objetivo estratégico 8: Fortalecer las familias mediante la palabra de Dios y la consejería especializada.

EJE 1: IDENTIDAD

Objetivos Estratégicos 1: Consolidar la identidad de LADP a través de la práctica de la doctrina


asambleísta, la comunión interdependiente, el conocimiento y aplicación de las normas institucionales
de gobierno.

Objetivos específicos Metas Responsables

70% de ministros y miembros de las


1.1 Divulgar la historia, iglesias reciben información sobre la JDN, JERs,
doctrinas fundamentales, doctrina e historia de LADP.
estatuto, reglamento e

29
29
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

identidad corporativa en 70% ejecutivos, ministros y el CAL Ministerio de


todos los niveles de LADP hacen uso del estatuto, reglamento e comunicaciones nacional
identidad corporativa. y regional.

1 emisora radial con alcance nacional. JND y Ministerio


1.2 Generar la nacional de
interconexión en todos los comunicaciones.
niveles a través de las
distintas plataformas 15 emisoras radiales locales JDN, JERs, gerentes
tecnológica. interconectadas en un consorcio de radiales, Ministerio
LADP difunden programas nacional de
producidos desde la sede nacional. comunicaciones.

El 10% de regiones elaboran un JDN, JERs, ministerio


proyecto de factibilidad de radio. regional de
comunicaciones.

1 TV digital funcionando. JND y Ministerio


nacional de
comunicaciones.

El 30% de ministros capacitados hacen JDN, JERs, ministerio


uso de las plataformas digitales para nacional y regional de
difundir el evangelio. comunicaciones.

El 25% de iglesias locales plenas han JERs y ministerio


mejorado su comunicación haciendo regional y local de
uso de plataformas virtuales. comunicaciones.

EJE 2: VIDA ESPIRITUAL


Objetivos Estratégicos 2: Impulsar un crecimiento sostenido en la vida espiritual, promoviendo la
experiencia del bautismo en el Espíritu Santo, el ejercicio de los dones y los frutos del Espíritu,
practicando la oración, el ayuno y la vigilia constante.
Objetivos específicos Metas Responsables

2.1 Impulsar el bautismo en 20% de niños, adolescentes y jóvenes


el Espíritu Santo de manera bautizados en el Espíritu Santo. JERs y pastores
preferencial en la membresía
de la iglesia local. 10% de membresía adulta bautizada en
el Espíritu Santo

2.2 Promover la intercesión 70% de regiones cuentan con un JERs y ministerio de


permanente en todos los ministerio de intercesión activo. intercesión.
niveles

30
30
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

EJE 3: EDUCACIÓN DE CALIDAD


Objetivos Estratégicos 3: Generar una educación bíblico-teológica de calidad en los procesos
formativos de los creyentes, ministros y ejecutivos a través de la permanente actualización de los
programas y la supervisión de los centros de formación de LADP.
Objetivos específicos Metas Responsables

3.1 Implementar la malla 30% de iglesias locales plenas utilizan JDN, JERs, Ministerio
curricular única para los materiales oficiales para el nacional y regional de
discipulado y Escuela discipulado y escuela dominical. educación cristiana, de
Dominical en la iglesia local. niños y adolescentes y
dirección nacional de
estrategias y crecimiento de
iglesias.

3.2 Elevar la calidad Se implementan centros teológicos,


educativa en los Centros acorde a los estándares de LADP, en JEN, JERs y Ministerio
Teológicos en todos niveles y el 50%, de regiones que aún no nacional y regional de
modalidades. cuentan. educación y directores de
centros teológicos.

100% de Centros Teológicos


Regionales, con por lo menos 5 años
de antigüedad, están adecuados a los
estándares educativos nacionales
dados por DINEC.

3.3 Potenciar las capacidades 50% de ministros capacitados en JEN, JERs, Dirección
ministeriales y liderazgo de ECAM nacional y regional de
ministros a través de la educación cristiana.
educación continua y de
extensión. 50% de ministros calificados
capacitados en EPAE.

EJE 4: IGLESIA SALUDABLE

Objetivos Estratégicos 4: Consolidar a las Iglesias locales en su crecimiento integral para el


cumplimiento de la gran comisión, el cuidado de la familia, el servicio a la comunidad y la participación
armoniosa de todas las generaciones.

Objetivos específicos Metas Responsables

4.1 Promover el 60% de iglesias locales plenas con los


funcionamiento de los ministerios especializados JEN, JERs, pastores de
Ministerios especializados en funcionando (Familia, Niños y iglesias locales,
las regiones y las iglesias Adolescentes, jóvenes, Damas, ministerios
locales Intercesión, Proyección Social,
Misiones, Evangelismo y Plantación

31
31
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

de Iglesias, Educación Cristiana, especializados nacional,


Música, Comunicaciones). regional y local.

70% de las regiones con los


ministerios especializados JEN, JERs, presbíteros
funcionando (Familia, Niños y y ministerios
Adolescentes, jóvenes, Damas, especializados nacional,
Intercesión, Proyección Social, regional.
Misiones, Evangelismo y Plantación
de Iglesias, Educación Cristiana,
Música, Comunicaciones).

4.2 Capacitar a ministros e 70% de ministros e iglesias locales JDN, JERs, ministerio
iglesias en Servicio y plenas capacitadas en servicio y nacional y regional de
Mayordomía de bienes y mayordomía de bienes y talentos. comunicaciones,
talentos educación cristiana.

4.3 Impulsar en las iglesias 300 iglesias locales incrementan su JDN, JERs, pastor,
locales la aplicación de membresía un 10% CAL y
estrategias diversas para el Dirección nacional de
crecimiento. estrategias y
crecimiento de iglesias.

EJE 5: GESTIÓN APROPIADA


Objetivos Estratégicos 5: Aplicar una gestión apropiada centrada en el desarrollo de la membresía
asambleísta y su familia (desde los congregantes hasta los ministros) así como en el uso oportuno y
eficiente de los recursos. Acompañando y supervisando a las regiones e iglesias locales, utilizando los
medios de comunicación.
Objetivos específicos Metas Responsables

70% de ejecutivos y presbíteros JDN, JERs, presbíteros


5.1 Capacitar a Ejecutivos, capacitados. y planificación.
ministros, Presbíteros y CAL
sobre Gestión Apropiada 50% de ministros y miembros del JERs, y equipo de
CAL de iglesias locales plenas capacitadores.
capacitados con el protocolo de
gestión apropiada oficial.

5.2 Se mantienen en óptimas El 100% de regiones que no cuentan


condiciones las sedes con local propio, elaboran un JERs
regionales y los demás bienes, proyecto de sede regional.

32
32
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

muebles e inmuebles que El 50% de regiones realizan mejoras


administra la región. en infraestructura y/o equipamiento
en la sede regional.

5.3 Regularizar el El 100% de regiones cumplen


cumplimiento de puntualmente con los pagos por JERs
obligaciones y saneamiento servicios y las diversas obligaciones
físico Legal contraídas.

El 20% de iglesias locales inician y/o JERs, pastores y CAL.


continúan los trámites para el
saneamiento físico legal de su
inmueble.

5.4 Promover la presentación 250 proyectos elaborados y JDN, JERs, pastores y


de proyectos para respaldados. CAL.
construcción de templos.

EJE 6: MISIONES Y PLANTACIÓN DE IGLESIAS

Objetivos Estratégicos 6: Impulsar las misiones internas y foráneas, propiciando la plantación de


nuevas obras en el país y el mundo a través de la Iglesia local, las regiones, la Dirección Nacional de
Misiones y el programa de plantación de iglesias.
Objetivos específicos Metas Responsables

6.1 Implementar el 50% de iglesias locales plenas tienen JND, JERs, pastores y
Ministerio de Misiones a funcionando el ministerio de misiones. ministerio nacional y
nivel regional e iglesia local regional de misiones.

70% de las regiones tienen


funcionando el ministerio de misiones.

JERs, pastores, iglesias


6.2 Plantar nuevas iglesias 500 iglesias plantadas locales, centros teológicos y
ministerio nacional y
regional de plantación de
iglesias.

33
33
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

EJE 7: PROYECCIÓN SOCIAL


Objetivos Estratégicos 7: Generar proyectos que contribuyan al bienestar de la población, ejecutando
proyectos a través de la Iglesia local, las regiones y de la Dirección Nacional de Proyección Social.
Objetivos específicos Metas Responsables

7.1 Promover un programa 30% de ministros capacitados como JDN, Comando anticovid
preventivo a todo nivel contra promotores de salud preventiva contra
el Covid 19. el Covid 19.

7.2 Desarrollar acciones de El 30% de iglesias locales plenas JERs, Pastor, CAL y
atención para la membresía desarrolla acciones de atención para ministerio de proyección
vulnerable de ministros e sus miembros vulnerables. social.
iglesias locales.

7.3 Desarrollar acciones de El 80% de regiones realizan acciones JERs,


atención para ministros de atención a ministros vulnerables.
vulnerables.

7.4 Promover la presentación 25 proyectos presentados y en proceso JDN, JERs, ministerio


de proyectos que contribuyan de financiamiento. nacional y regional de
al desarrollo de la comunidad. proyección social.

150 jornadas de servicio social en las JERs, pastores y CAL.


comunidades del Perú.

7.5 Asegurar la eficiente 10 % de los ministros calificados, JDN, JERs, Dirección


implementación del fondo acceden al bono solidario nacional de atención al
solidario para la atención al ministro anciano y
ministro anciano. DINAPROS.

EJE 8: FAMILIA SALUDABLE


Objetivos Estratégicos 8: Fortalecer las familias mediante la palabra de Dios y la consejería especializada

Objetivos específicos Metas Responsables

8.1 Capacitar a ministros en 10% de ministros capacitados y JERs, pastores y ministerio


consejería familiar acreditados en consejería familiar. nacional y regional de
familia.

8.2 Desarrollar jornadas de 10% de iglesias locales plenas realizan JERs, pastores y ministerio
orientación para la jornadas de orientación para local de familia.
restauración de familias restauración de familias necesitadas de
necesitadas de la iglesia y la la iglesia y comunidad.
comunidad.

34
34
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

2. PANDEMIA Y CRISIS POLÍTICA EN PERÚ 2020-2023, ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS

En el período que abarcó desde 2020 hasta 2023, Las Asambleas de Dios del Perú se enfrentó a un desafío
sin precedentes al servir a Dios en medio de la pandemia del COVID-19 y la crisis política que sacudió al
país. A lo largo de esta difícil travesía, las autoridades eclesiásticas, los ministros y la membresía a nivel
nacional experimentamos una fortaleza espiritual notable que nos permitió enfrentar estos desafíos de
manera resiliente y determinada.

Iniciando la gestión casi los 2 primeros años, fuimos enclaustrados en nuestros hogares desde que el 15 de
marzo del 2020 se decretó el aislamiento social obligatorio a nivel nacional, también los templos de nuestras
congregaciones fueron obligados a mantenerse cerrados por norma legal, y trágicamente cientos de miles de
personas se contagiaron, falleciendo velozmente, más de 200 mil peruanos.

Igualmente, vimos una profunda crisis política en el Perú debido a la corrupción generalizada de las
autoridades en los 3 poderes del Estado, lo cual degeneró que nuestro país tuviera 4 presidentes de la
república en este periodo. Y, por otro lado, observamos continuas movilizaciones que causaron muertes y
destrozos, con una fuerte escalada de la inseguridad ciudadana. Toda esta situación ocasionó que la
economía entrará en recesión, lo que produjo que más de seis millones de peruanos perdieran su empleo
durante el encierro.

Esta realidad, motivó que la JDN de respuestas pertinentes a la realidad nacional, y por ello se
implementaron diversas acciones para que la iglesia continúe con su labor de seguir extendiendo el evangelio.
Este período también exigió una adaptación espiritual. La fe en Dios se convirtió en un refugio esencial
tanto para los líderes como para la congregación, y la confianza en que Dios estaba al control se volvió una
fuente de fortaleza.

Por las razones expuestas, en el año 2020 se tuvo que hacer cambios en los planes y se elaboró un Plan
Operativo adecuado para atender los momentos difíciles. Nuestros ejes estratégicos se desarrollaron en un
proceso de permanente trabajo. Para esto, nos ayudó mucho la virtualidad a través de internet y las redes
sociales, también compramos una plataforma de zoom, con la cual hemos trabajado diariamente.

La JDN estuvimos atendiendo a todas las regiones, en procesos de asesoramiento y capacitación, también
tuvimos varios presbiterios extraordinarios virtuales para tratar asuntos urgentes, y se emitieron las directivas
para cada situación. Atendimos las necesidades de todo el país, gestionamos ayudas en diversas entidades
tanto en Perú como en el extranjero, agradecemos por todo lo que Dios proveyó. Como ustedes saben, la
necesidad fue tan grande, que lo que hicimos queda minimizado, pero agradecemos y al mismo tiempo
felicitamos a las Juntas Ejecutivas Regionales por las gestiones y atención a los pastores de su jurisdicción.

Nos tocó afrontar la partida de varios de nuestros ejecutivos regionales, e incluso de un ex superintendente
nacional como lo fue el Pr. Rodrigo Espinoza. También muchos de nuestros pastores y miembros de iglesias
partieron en esta pandemia. Fallecieron 150 pastores en todo el país. En medio de esas circunstancias la
iglesia no se detuvo, continuó cumpliendo su misión, se utilizaron otras estrategias, pero se siguió
trabajando. Como JDN decidimos orar en forma permanente todos los días las 24 horas en cadena, el
Presbiterio Nacional apoyó esta iniciativa, y las 72 regiones eclesiásticas se sumaron a este sentir.

La experiencia de servir a Dios en medio de la pandemia y la crisis política fortaleció la resiliencia de los
líderes religiosos. Aprendieron valiosas lecciones sobre la importancia de la adaptabilidad, la unidad en la
comunidad de fe y la confianza en Dios. Su testimonio de perseverancia y esperanza en tiempos difíciles es
un recordatorio de la fortaleza que se encuentra en la fe y el servicio a Dios.

35
35
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3. INSTITUCIONAL

3.1. PROYECTOS INSTITUCIONALES

3.1.1. SU MANDATO, NUESTRA MISIÓN - MM33 DE LA FRATENIDAD MUNDIAL DE LAS


ASAMBLEAS DE DIOS (WORLD ASSEMBLIES OF GOD FELLOWSHIP - WAGF) Y LA
FRATERNIDAD HISPANA MUNDIAL DE ASAMBLEAS DE DIOS - FRAHMAD

El 04 de abril del 2022 se aprobó el compromiso de ser parte del proyecto MM33 y será de estricto
cumplimiento por todas las Juntas Nacionales y Regionales que se elijan hasta el 2033. Este proyecto dirigido
por la Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios (WAGF), tiene por propósito que el año 2033 en
conmemoración del cumplimiento del segundo milenio de la ascensión de nuestro Señor Jesucristo y el
inicio de Pentecostés podamos llegar a un millón de iglesias de las Asambleas de Dios en todo el mundo.
Una iniciativa de 12 años para comprometerse "en el mayor trabajo de evangelismo, discipulado y plantación
de iglesias que el mundo haya visto antes."

MM33, que significa los números romanos 2000 (MM), así como "mandato y misión" seguidos del año 33
d. C., concluirá en el 2033 con numerosos eventos que se celebran para celebrar el Jubileo de la Ascensión
de Cristo y la expansión del Reino. Según el informe en el Congreso mundial de Asambleas de Dios en
octubre del 2023 en Madrid, España, tenemos 446 mil iglesias y 86 millones de miembros en todo el mundo.

Este proyecto cuenta con doce objetivos estratégicos y seis pilares: Evangelismo, Misiones, Discipulado,
Avivamiento, Plantación de iglesias, Nuevas Generaciones. (ver Anexo N° 2)

3.1.2. CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS CON APOYO DE INTERNATIONAL


COOPERATING MINISTRIES - ICM

Renovamos nuestro CONVENIO con International Cooperating Ministries (ICM), un ministerio


orientado a apoyar económicamente a organizaciones cristianas, para proyectos de construcción de templos
y promover la expansión del evangelio de Cristo.

a. La JDN nombró un supervisor nacional en el área de construcción al Pr. Oscar Antonio Cerna Córdova
a partir de enero 2022. El representante de ICM el Pr. Marcio Villa y el Pr. Alejandro Hadjirallis como
parte de la formalidad ICM envió a Perú una persona para capacitar en todo el manejo del software que
trabaja ICM.

b. Hasta el momento venimos construyendo un total de 7 proyectos entre templos y centros de esperanza
para niños, los cuales representan una inversión en materiales de construcción de aproximadamente
$95,000. 00 dólares americanos. La mano de obra es asumida por la iglesia.

c. Los representantes de ICM quedan muy complacidos con LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL
PERÚ al ver los compromisos cumplidos en la eficacia acordada.

d. Tenemos alrededor de 187 proyectos en espera para ser introducidos en el sistema de ICM. Tenemos
12 proyectos aprobados, en total tenemos 23 proyectos que en los próximos meses se concluirán.

3.1.2.1. Proyectos Construidos y en Construcción


Gracias al apoyo de ICM, ha logrado construir varios proyectos algunos de los cuales aún se encuentran en
proceso de construcción, tal y como se detallan a continuación:

36
36
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

a. 6 templos inaugurados en Lima y Provincias

Iglesia Nueva Jerusalén – Manchay. Pastor: Augusto Pajuelo Calero

Iglesia Alfa y Omega – Yarowilca. Pastor: Rufin Alvino Cipriano

Iglesia Centro Evangelístico Centro – Junín Pastor: Joel Obregón Salazar

Iglesia Voz del Monte – Región Lima Norte. Pastor Daniel Tamariz Bernal

❑ Iglesia Rey de Reyes – Región Pasco. Pastor: Juan Colqui Solorzano

❑ Iglesia La Eternidad Huagrapuquio – Centro Junín Pastor: Betty Erquinio Vda. De Curiñaupa

37
37
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
b. 1 Centro de Esperanza para Niños, (Construido)
b. 1 Centro de Esperanza para Niños, (Construido)

Iglesia Casa de Oración – Pastor: German Chávez


Jiménez
Iglesia Casa de Oración – Pastor: German Chávez
Jiménez
c. 14 templos en Lima y Provincias en proceso de aprobación y en sistema los beneficiados:
• Los Milagros – Región Cusco Tinta (Aprobado)
c. 14 templos en Lima y Provincias en proceso de aprobación y en sistema los beneficiados:
• Camino de Dios a la Eternidad – Región Iquitos (Sistema)
• Los Milagros – Región Cusco Tinta (Aprobado)
• Nueva Jerusalén – Yurma (Sistema)
• Camino de Dios a la Eternidad – Región Iquitos (Sistema)
• Nueva Palestina – Cumya (Sistema)
• Nueva Jerusalén – Yurma (Sistema)
• Pacayzapa – Alto Mayo (Proceso)
• Nueva Palestina – Cumya (Sistema)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Ventanilla (Proceso)
• Pacayzapa – Alto Mayo (Proceso)
• Filadelfia –Logroja Churcampa (Proceso)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Ventanilla (Proceso)
• Nueva Jerusalén – Ayari Churcampa (Proceso)
• Filadelfia –Logroja Churcampa (Proceso)
• Gloria Erquinio – Centro (Proceso)
• Nueva Jerusalén – Ayari Churcampa (Proceso)
• Luz Divina – Ccocha pampa Paucara – Acobamba (proceso)
• Gloria Erquinio – Centro (Proceso)
• Luz y Esperanza en Piura – Región Lima Sur (proceso)
• Luz Divina – Ccocha pampa Paucara – Acobamba (proceso)
• Jehová es mi Pastor – Región Lima Norte (proceso)
• Luz y Esperanza en Piura – Región Lima Sur (proceso)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Callao (Proceso)
• Jehová es mi Pastor – Región Lima Norte (proceso)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Negreiros (Proceso)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Callao (Proceso)
• Las Asambleas de Dios del Perú – Negreiros (Proceso)
3.1.3. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: “CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO”
3.1.3. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: “CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO”
3.1.3.1. Se concluyó la construcción
Se realizó la construcción de la CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO y los acabados finales a fin
3.1.3.1.
de dejarSe concluyóoperativa
totalmente la construcción
para el uso por parte de los pastores ancianos que requieran un hogar, estos
Se
arreglos consistieron en lode
realizó la construcción la CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO y los acabados finales a fin
siguiente:
de dejar totalmente operativa para el uso por parte de los pastores ancianos que requieran un hogar, estos
arreglos consistieron
a. Se construyó los en lo siguiente:
muros frontales
b. Se colocaron nuevos portones de ingreso
a. Se construyó los muros frontales
c. Se construyeron las veredas y puente de ingreso,
b. Se colocaron nuevos portones de ingreso
d. Se construyó la lavandería
c. Se construyeron las veredas y puente de ingreso,
e. Se compró un ropero industrial, repisa de productos, planchador y plancha, lavadora, puerta nueva,
d. Se construyó la lavandería
ventana, enchapado dos lavaderos.
e. Se compró un ropero industrial, repisa de productos, planchador y plancha, lavadora, puerta nueva,
f. la cocina cuenta con el área de almacén tres puertas nuevas piso pulido y enchapado en la cocina, cocina
ventana, enchapado dos lavaderos.
industrial nueva, congeladora nueva, el área de cocina cuenta con refrigeradora, cocina y horno,
f. la cocina cuenta con el área de almacén tres puertas nuevas piso pulido y enchapado en la cocina, cocina
microondas, campana extractor, juegos de enseres, platos, vasos, cucharas, ollas, nuevas.
industrial nueva, congeladora nueva, el área de cocina cuenta con refrigeradora, cocina y horno,
g. El comedor cuenta con 12 mesas y 96 sillas, ventanas nuevas, dos puertas de ingreso nuevas mamparas,
microondas, campana extractor, juegos de enseres, platos, vasos, cucharas, ollas, nuevas.
televisor, reloj, 2 baños de dama y varones, equipados.
g. El comedor cuenta con 12 mesas y 96 sillas, ventanas nuevas, dos puertas de ingreso nuevas mamparas,
h. Los dormitorios cuentan con 6 camas nuevas, 6 colchones nuevos, 20 sabanas nuevas, 8 almohadas
televisor, reloj, 2 baños de dama y varones, equipados.
nuevas con sus fundas, 21 cortinas nuevas, 32 piezas de sillones, 7 roperos, 4 camarotes de 3 pisos, 8
h. Los dormitorios cuentan con 6 camas nuevas, 6 colchones nuevos, 20 sabanas nuevas, 8 almohadas
espejos.
nuevas con sus fundas, 21 cortinas nuevas, 32 piezas de sillones, 7 roperos, 4 camarotes de 3 pisos, 8
i. Se puso grass natural, desde el ingreso hasta las partes del fondo, contamos con dos arcos, un net, dos
espejos.
biodigestores, se compró luminarias nuevas.
i. Se puso grass natural, desde el ingreso hasta las partes del fondo, contamos con dos arcos, un net, dos
biodigestores, se compró luminarias nuevas. 38
38 38
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

j. Contamos con camarotes para cuando las iglesias o ministerios lo alquilen

3.1.3.2. Uso del Hogar del Ministro Anciano

a. Los pastores Ancianos de cualquier región que requieran ser internados en esta casa hogar, deben
solicitarlo a través de la JER, previa evaluación y el cumplimiento de los requisitos.
b. Los pastores ancianos de las diversas regiones del Perú, pueden utilizarlo, solo deben separarlos con
una carta de la Dirección Regional de Atención al Ministro Anciano, sin costo alguno.
c. La infraestructura puede ser utilizado por iglesias o ministerios para retiros o bautismo, los ingresos
serán para el mantenimiento de la Casa Hogar.
d. La JDN que será elegida debe presupuestar la contratación del personal a tiempo completo por planilla
a fin de dar la mejor atención a los pastores que ocupan este hogar.
e. Se debe financiar el uso de la habitación, los alimentos y la atención de salud a través del SIS y
complementariamente los otros gastos necesarios.
f. El 1% de los fondos nacionales que se entrega a la tesorería nacional serán utilizados íntegramente para
el mantenimiento de esta casa hogar.
g. El fondo AMA (FOSAMA) del 4% del presupuesto, como es de conocimiento de todos será usado por
las regiones para atender en sus necesidades a los pastores ancianos.
h. Desde sus inicios la casa hogar fue diseñada para darle al pastor en necesidad un hogar hasta que fallezca
y luego revierte a LADP para ser otorgado a otro anciano.
Los fondos para toda la remodelación fueron utilizados de la tesorería nacional.

3.1.4. PROYECTO CONSTRUCCIÓN: “COLEGIO EBENEZER”

a. Como es de conocimiento de LADP, tenemos un terreno para construir el colegio ubicado en la calle
Simón Condori N° 486 distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima, está a media cuadro
de la sede nacional.
b. Se elaboró el proyecto de las cuatro especialidades, arquitectura, estructura, eléctricas y sanitaria, y se
ingresó a la Municipalidad de Pueblo Libre para obtener la licencia de construcción.
c. El proyecto está diseñado para los niveles de inicial y primaria
d. Debido a la pandemia y una serie de requisitos que se cumplió al momento de la aprobación, recién se
consiguió la licencia en este año 2023.
e. En base a este proyecto aprobado se debe empezar la construcción cuyo financiamiento se está
conversando con los ejecutivos del colegio y a un posible préstamo bancario.
f. Los gastos como arbitrios municipales, servicio de agua y luz, están al día, así como el pago de un
guardián permanente.

3.1.5. PROYECTO BASE MISIONERA Y CASA HOGAR: “MIS. GERALS FLORES”

La Base Misionera y Casa Hogar: “Mis Gerals Flores Lozano”, es una historia que nace en el corazón de
Dios, y se origina gracias a la suma de varios esfuerzos, como son el llamado y la pasión de un grupo creciente
de misioneros de Ucayali liderados por la familia Mori Mego, así como por la Dirección Nacional de
Misiones LADP a quien le pertenece este multiproyecto al adquirir con los fondos de misiones, un terreno
de 16 hectáreas que ya cuenta con agua potable y paneles solares para la electricidad.

39
39
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.1.5.1. Ubicación y Comunidades Etnicas: La base misionera se encuentra ubicada en la provincia de


Atalaya Junín, zona que está habitada por dos familias lingüísticas amazónicas como son: (1) La lengua Pano
hablada por los Shipibo-Amahuacas, Shipibo-Conibo y Yaminahuas, y (2). La lengua Arahuaca es hablada
por los Yine, Asháninca y Asheninca.

3.1.5.2. Objetivo de la Base Misionera: El objetivo de la base es promover la plantación de iglesias étnicas
y el desarrollo comunitario entre las etnias no alcanzadas. Específicamente la base no sólo es una plataforma
para que los misioneros planten nuevas iglesias étnicas, sino también es un nexo entre los misioneros y las
comunidades selváticas, que proporciona adiestramiento tanto a los comuneros como a los candidatos a
nuevos misioneros, y además trabaja formando líderes y ministros autóctonos que puedan ganar su propia
etnia para nuestro Señor Jesucristo.

3.1.5.3. La Meta de establecer la Casa Hogar: La meta a largo plazo es establecer una Casa Hogar en el
terreno para alcanzar con el evangelio a los niños que sufren violencia, abandono y dificultades familiares,
brindándoles un hogar seguro y amoroso. Nuestro enfoque es ofrecer atención social integrada y satisfacer
las necesidades espirituales y materiales de los niños, mejorando así su calidad de vida y asegurando que se
sientan amados y protegidos en un hogar adecuado. Nuestro propósito es formar a estos niños para que en
el futuro puedan convertirse en misioneros de nuestra organización.

3.1.5.4. Plantación de Iglesias Étnicas: Se logró iniciar la plantación de varias iglesias nativas, como la
que se estableció en la comunidad nativa de San Francisco, en colaboración con la misionera Wendoly kovac,
y las iglesias étnicas establecidas en Juancito que se encuentra ubicada en la comunidad nativa Ashaninka, a
orillas del río, y fue plantada por el Mis. Jim Cristian Pérez Medina, y la iglesia de San Juan de Inuya en la
comunidad nativa de los Amahuacas, fue plantada por la Familia Flores Diego. Esto antes, durante y después
de la compra del terreno y la pandemia.

3.1.5.5. ENAMIT Ucayali, sede especializada en misiones Étnicas Amazónicas: La Base es sede
regional de la Escuela Nacional de Misiones ENAMIT, cuyo entrenamiento se ha especializado en preparar
misioneros óptimos para trabajar en las comunidades étnicas amazónicas.

3.1.5.6. Trabajos Realizados: Los misioneros con los estudiantes de ENAMIT han realizado la limpieza
de parte del terreno, lo cercaron para dar seguridad a gran parte de las 16 hectáreas, levantaron módulos
rústicos de descanso con los materiales del lugar, y para la gloria de Dios colocaron los letreros oficiales de
LADP, pero no sólo en la base sino también en las comunidades étnicas donde se han levantado las iglesias.

3.1.5.7. Equipo Misionero: Desde sus inicios, el proyecto fue liderado por la familia de los misioneros
Ricardo Mori y su esposa Esther Mego. Y actualmente la familia misionera integrada por Jim Pérez y su
esposa Edelva Arostegui son los responsables del proyecto. Es importante destacar que la base misionera
es un “Multiproyecto” por lo que los obreros están dirigidos a organizar no solo la base y la ENAMIT, sino
también a plantar las iglesias étnicas en las distintas comunidades, además levantar la Casa Hogar y también
la iglesia local que se abrirá en el mismo terreno de la base, y finalmente también cuenta con un proyecto
agrícola para el auto sostenimiento. Equipo Misionero 2023: Mis. Ricardo Mori Hurtado, Mis. Esther Tabita
Mego Ramos, Mis. Jim Cristhian Pérez Medina, Hna. Edelva Arostegui, Mis. Luis Laurencio, Mis. Mery
Simón, Mis. Ysabel Diego Estela, Mis. Leysi Sandoval, Mis. Asunción Portugués, y de EL salvador los
misioneros Ricardo Velis y la Mis. Irayda Sielezar de Velis que se sumaron a este hermoso proyecto para
plantar la iglesia en la misma base.

3.1.5.8. Inversión Institucional: Se invirtió S/ 31,662.10 soles entre el 2022 y 2023, para los trabajos de
incursión, limpieza, mantenimiento, compra de paneles solares, e incluso se contrató un equipo de
40
40
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

profesionales quienes realizaron los planos físicos y virtuales de la Base Misionera, y elaboraron el expediente
técnico arquitectónico,
profesionales que contiene
quienes realizaron en su
los planos plany los
físicos siguientes
virtuales espacios:
de la Base Instalaciones
Misionera, para
y elaboraron hospedajes de
el expediente
misioneros y alumnos, que
técnico arquitectónico, damas, varones
contiene en sucon
plandivisión de 100
los siguientes mts. deInstalaciones
espacios: separación,paraCasa hospedaje
hospedajes de para
expositores
misionerosyymisioneros residentes,
alumnos, damas, 10 habitaciones
varones con división con SS. mts.
de 100 HH cada uno, Auditorio
de separación, multifuncional
Casa hospedaje para con
expositores
capacidad y misioneros
para residentes,
300 personas, 10 higiénicos
Servicios habitacionesindependientes,
con SS. HH cada conuno, Auditorio
tanque multifuncional
elevado con con
de agua potable
capacidad para 300 personas, Servicios higiénicos independientes, con tanque elevado
pozo séptico, Cocina-comedor, despensa, con capacidad para 100 personas, Casa para oficinas de agua potable con
pozo séptico, Salón
administrativas, Cocina-comedor, despensa,
de usos múltiples, Áreaconparacapacidad para 100
esparcimiento, Casa personas,
de fuerza,Casa paradeoficinas
Talleres carpintería,
administrativas, Salón de usos múltiples, Área para esparcimiento,
mecánica, costura, salón de estudio experimental agrícola, forestal. Casa de fuerza, Talleres de carpintería,
mecánica, costura, salón de estudio experimental agrícola, forestal.
3.1.5.9. Reconocimiento a Mis. Gerald Flores como epónimo de la Base: Los Asambleístas llegamos
3.1.5.9. Reconocimiento a Mis. Gerald Flores como epónimo de la Base: Los Asambleístas llegamos
a los Amahuacas gracias al trabajo tenaz de la familia misionera integrada por Gerals Flores, Ysabel Diego
a los Amahuacas gracias al trabajo tenaz de la familia misionera integrada por Gerals Flores, Ysabel Diego
y ysusupequeña
pequeña Tabita.
Tabita. Ellos incluso permanecieron
Ellos incluso permanecierontoda todala lapandemia
pandemia dentro
dentro de etnia
de la la etnia levantando
levantando la la
congregación.
congregación. Nuestro misionero Gerals Flores falleció el 2021, y en agradecimiento a que el ofrendo su su
Nuestro misionero Gerals Flores falleció el 2021, y en agradecimiento a que el ofrendo
vida
vidapor
porlalaobra
obraétnica
étnicaen
en el
el Perú. El 2023,
Perú. El 2023,lalaBase
BaseMisionera
Misionera fuefue renombrada
renombrada concon su nombre
su nombre comocomo epónimo
epónimo
dedehomenaje
homenajeyyagradecimiento.
agradecimiento.

Entrada a la Base Misionera Iglesia en la Etnia de los Amahuacas con el


Entrada a la Base Misionera Iglesia enletrero
la Etnia de los
oficial Amahuacas con el
LADP
letrero oficial LADP

Misioneros y estudiantes de ENAMIT Trabajo de Limpieza y cercado del Terreno


Ucayali rumbo a las comunidades nativas
Misioneros y estudiantes de ENAMIT Trabajo de Limpieza y cercado del Terreno
Ucayali rumbo a las comunidades nativas

Mis. Ysabel Diego enseñando a los Vivienda construida con materiales del
adolescentes de la zona 41 Lugar

Mis. Ysabel Diego enseñando a los Vivienda construida con materiales del
adolescentes de la zona 41 Lugar
41
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Gerals Flores, Ysabel Familia Ricardo Mori y


Diego y Tabita Flores Esther Mego de Mori
Diego.

3.1.6. APOYO A PROYECTOS REGIONALES E IGLESIAS

En el marco de nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento a las iglesias y regiones de nuestra
denominación, en esta sección se muestra el apoyo realizado a los proyectos de nuestra comunidad
eclesial.

3.1.6.1. Apoyo A Proyectos Regionales e Iglesias 2021

APOYO A PROYECTOS REGIONALES E IGLESIA 2021

Iglesia Filadelfia de Satipo-Pago de impuesto Predial 1,000.00

Iglesia La Gran Comisión - La Libertad- Construcción 511.00

Iglesia Paucara -Región Huancavelica- Construcción 815.50

Iglesia Región Ambo - Habilitación de Laptop 489.00

Iglesia Región la Libertad – Construcción 1,526.00

Construcción Auditorio - Región Pasco 2,013.50

Iglesia Casa de Dios y Puerta del cielo - Región Ancash- Construcción 1,000.00

Iglesia Samaria - Región Libertad Trujillo – Construcción 1,000.00

Iglesia Comunidad Nativa Hauwuald - Construcción -Región Oxapampa 1,004.30

Comunidad Soco- Huariaca- Construcción 1,511.00

Región Gran Chavín – SOAT 310.50

Iglesia Bethel -Construcción 500.00

Región Junín - Apoyo Económico para Compra de Terreno 1,287.90

Iglesia Huachipa- Pr. Cesar cabrejo (Construcción) 1,000.00

Iglesia Embajadores de Cristo -Pr. Julián Tarazona (Construcción) 800.00

42 42
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Iglesia Monte de los Olivos -Pr. Jesús Ortiz (Construcción) 1,000.00

Iglesia Jehová es mi fortaleza - Región La Libertad Este (Construcción) 1,000.00

16,768.70

3.1.6.2. Apoyo a Proyectos Regionales e Iglesias 2022

APOYO A PROYECTOS REGIONALES E IGLESIA 2022

Iglesia Alto Marañón- Región Amazonas – Construcción 2,000.00

Pr. Celestino Maximiliano – Construcción 2,004.30

Iglesia Rosas Pampa- Huanta -Construcción 1,511.00

Región Huánuco - Mejoras Construcción 3,000.00

Región Amazona- Compra terreno 3,000.00

Construcción Templo La Redimida -Región Ucayali 1,000.00

Región Castrovirreyna – Laptop 855.00

Igl. Ebenezer - Región Tocache Construcción 1,010.50

Igl. Nueva Jerusalén - Región Oxapampa-Construcción 1,000.00

Igl. Sembradores De Cristo - Juliaca Puno – Construcción 1,000.00

Construcción Obra Local Región Collao 3,018.50

Colegio Huancayo - Pr Juan Puente 2,000.00

Igl. Rey De Reyes – Pasco 1,500.00

Igl. Shekinah Cumba Carlos Pérez Jun A Jul 804.30

Oficina Región Vraem - Construcción Sede regional 3,000.00

Construcción Iglesia Inga Huasi -Región Angaraes 1,000.00

Construcción Iglesia Paria, Patacancha, Cochapampa 2,000.00

Igl. Emanuel- Región Madre De Dios -Construcción 1,500.00

Igl. Familia De Dios Concepción - Materiales para construcción 1,000.00

Igl. Nueva Jerusalén Pachacamac - Pr Augusto Pajuelo 1,000.00

Igl. Nueva Jerusalén e Igl. Acochaca De Región Gran Chavín- Pr Eliseo Calero 2,033.50

43
43
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Igl. Ríos Agua Viva Huamanga - Pr Alberto Chacchi 1,000.00

Igl. Región Ucayali - Pr Luis Cisneros- Mejoramiento de Local 1,018.50

Construcción Sede regional Bambamarca 3,000.00

IBAD San Marcos 437.00

Iglesia Dios es Luz- Pr. Rajo Ramos Francisco 1,500.00

Iglesia Monte Sinaí -Pr. Julián Rojas Fretel 1,500.00

Igl. Roca Mia Ancón -Pr. Arturo Rojas Oria 1,500.00

Construcción Sede Regional Huamanga 3,000.00

Construcción Sede Regional Churcampa 3,000.00

Iglesia Jesús de Nazareth - Tayacaja- Construcción 1,500.00

TOTAL 52,692.60

3.1.6.3. Apoyo a Proyectos Regionales e Iglesias 2023

APOYO A PROYECTOS REGIONALES E IGLESIA 2023

Proyecto de Radio - Región Chavín 5,000.00

Región Callao - Apoyo construcción Seminario 5,000.00

Iglesia Yuyapichis- Región Oxapampa 1,526.00

Iglesia Misionera Canchis -Región Cuzco (construcción) 1,500.00

Iglesia Monte de los Olivos - Pro Construcción Región Libertad Trujillo 1,500.00

Región Huanta - Compra terreno 5,000.00

Región Churcampa -Donación para construcción de su sede 2,000.00

Iglesia El Buen Pastor -Pr. Palomino Marañón Pablo -Construcción 2,000.00

Región Lima Provincia -Apoyo compra de terreno 5,000.00

Región Iquitos (Motor Honda) 2,400.00

Iglesia Nueva Jerusalén -Manchay (Construcción de templo) 2,000.00

Región Tingo María - Construcción sede regional 5,000.00

Corcuera Guerra Pedro Federico- Apoyo Obra Local 1,500.00

44
44
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Región Aymara Frontera Sur - Donación de Una Laptop HP-CORE I3-11VA 1,600.00
Generación

Región Madre de Dios -Gastos para compra de terreno 1,000.00

Misael Solano Paredes -Región Cajabamba (Construcción) 1,500.00

Iglesia Arca de Salvación -Región Centro (construcción) 1,500.00

Iglesia Ríos de Agua Viva -Región Junín (construcción) 1,500.00

Iglesia Nueva Jerusalén -Región Churcampa (construcción) 1,500.00

Región Libertad Este (Construcción) 5,000.00

Proyecto - Región Iquitos 5,028.50

Construcción sede Regional -El Collao 5,028.50

Región San Antón - Construcción Instituto Bíblico 5,000.00

Templo Lirio de los Valles -Pichanaqui - Construcción de templo 1,500.00

Región Amazonas- Asesoría Legal 2,000.00

Iglesia de Moyobamba - Región Huánuco (Construcción) 1,500.00

Proyecto Misionero -Instituto Bíblico TRES FRONTERAS -Amazonas -Perú 5,028.50

Terreno Región Madre de Dios (local que se compró en Brasil – Igl. misionera) 7,000.00

Proyecto Centro Huancayo - Región Centro 5,000.00

Techado Iglesia Macedonia - Región Callao 1,500.00

Hogar de niños en la triple frontera – Mis. María Canilla 10,000.00

Región Huanta – compra de terreno regional 5,000.00

Región Cangallo – compra de terreno para local regional 5,000.00

TOTAL s/111, 611.50

3.1.7. PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA IGLESIA LAS ASAMBLEAS DE DIOS


DEL PERÚ DE INDIA – FAM. ARKANI

El proyecto para la construcción de un templo para la Iglesia, en la zona de Jamuria, Durgapur, West Bengal,
India, para la Iglesia Assembly of God Misión India, y tiene como propósito de solucionar el grave problema
que dicha congregación enfrenta al carecer de un templo propio para adorar a Dios.

La iglesia dirigida por la Fam. Arkani con el apoyo del Pastor local Sworup Dutta, cuenta con más de 450
asistentes, quienes vienen alquilando diversos locales para poder celebrar sus cultos. Sin embargo, las ultimas
45
45
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

leyes del gobierno prohíben el alquiler de locales para cristianos por lo que casa vez se hace más difícil reunir
a la congregación. Sumado a ello los hermanos de la iglesia sufren persecución y hostigamiento, son
limitados por muchas razones culturales, religiosas y políticas. Sin embargo, Dios permitió el milagro de
poder iniciar la edificación del templo, convirtiéndose en el primer proyecto misionero de Las Asambleas
de Dios del Perú en iniciar la construcción de un templo.

La donación del Terreno se dio por parte de la familia del hermano Jhamlal Ruidas y su esposa Kalpona
Ruidas, quienes recibieron el milagro de la sanidad divina, llegando a conocer el evangelio de Jesús,
renunciando al Hinduismo y sus dioses y en agradecimiento donó un terreno para que la iglesia pueda
construir la casa para Dios, y el representante Legal: Al ser una donación el terreno por temas legales se
puso a nombre de las Iglesia Assembly of God Misión India, de Las Asambleas de Dios del Norte de India,
cuyo representante legal es el Pr. Swarup Dutta de nacionalidad India, ya que la familia Arkani no podía
tener la titularidad.

Sin embargo, se presentó la dificultad de que el terreno no tiene ingreso a la avenida, y para entrar se tenía
que pasar por la propiedad de los vecinos de una villa hinduista (los cuales se opusieron que cualquier
cristiano pise sus calles), por lo que en oración los hermanos de la iglesia conversaron con todos los vecinos
musulmanes para que puedan vender una franja que permita el ingreso y salida. Esta negociación estuvo
cargada de muchos ataques, y por cuestiones legales y culturales no lo pueden realizar directamente la Fam.
Arkani, pero finalmente Dios nos entregó la victoria y se pudo adquirir. Está compra ha sido un milagro ya
que los musulmanes no querían vender este terreno.

a. Trabajos avanzados para el proyecto de construcción


• Poner la donación del terreno a nombre de Asambleas de Dios India.
• Compra del camino de salida, todo de manera legal.
• Se ha realizado jornadas de limpieza a nivel de iglesia.
• La medida del terreno adquirido, haciendo la delimitación del terreno; que gracias a Dios nos
permite ingresar y salir por una avenida muy concurrida.
• Ya se ha tomado posesión.
• Permisos legales, para la construcción del Pozo tubular de agua.
• Se ha realizado la limpieza con maquinarias, haciendo la delimitación del terreno.
• Se ha construido el pozo de agua tubular.
• Primer plano del proyecto.
b. Lo que está en proceso
• El permiso para electricidad está en proceso de ser aceptada.
• El permiso para comenzar la construcción está en proceso de ser aceptada.
• La modificación del plano del terreno (añadiendo el camino comprado).

Proyecto Construcción de la Primera Iglesia Las Asambleas de Dios de India


– Fam. Arkani
46
46
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.1.5. COMPRA DE LOCAL PARA IGLESIA EN BRASIL

La Región Madre de Dios está plantando una iglesia en Brasil, y se presentó la oportunidad de comprar un
local para la iglesia que se está iniciando como proyecto misionero, es por este motivo apoyamos la compra
de este local la cual se ha realizado con fondos de la región y la nacional. Es otro proyecto misionero que se
hace realidad.

3.2. COMITÉ DE APELACIÓN MINISTERIAL – CAM

El Comité de Apelación Ministerial - CAM trabajó en varios aspectos: Técnico, Docente, Logístico, Pastoral
y Asesoría.

3.2.1 Integrantes de la CAM Nacional 2020 – 2023


Fueron nombrados por el Presbiterio General de junio 2020 y son los siguientes:
NOMBRES CARGO REGIÓN
1. Pr. Estuardo Zevallos Vargas Presidente Lima Sur
2. Pr. Miguel Samanez Morey Secretario Lima Este Central
3. Pr. Carlos Vilela Romero Tercer miembro Lima Provincias
4. Pr. Faustino Mamani Hancco Cuarto miembro Lima Sur

3.2.2 Normatividad Vigente


El Comité de Apelación Ministerial (CAM) se define como un organismo interno encargado de la evaluación
de los ministros de LADP, sus funciones generales se derivan del Estatuto y Reglamento.

3.2.3 Situación de los Organismos de Evaluación Ministerial


El CAM procedió a crear espacios de capacitación y diálogo permanente, y produciendo documentos de
gestión que ha ayudado a los COEDIMs en el cumplimiento de sus funciones.

3.2.4. Reuniones de la CAM

3.2.4.1. La oficina del CAM. Debido a la pandemia, la virtualidad fue el elemento constante de la mayoría
de las labores cumplidas como lo han sido las reuniones de trabajo, las entrevistas con los ministros cuyo
caso estuvo en atención, entrevistas y asesoría a los integrantes de las JERs y COEDIMs

3.2.4.2. Tareas básicas cumplidas. Estas tareas se han realizado generalmente en reuniones virtuales.
Coordinación y delegación de trabajos para el análisis y resolución de los expedientes, asignación de tareas
a cumplir, la elaboración de la temática para las Capacitaciones anuales y los Conversatorios mensuales
CAM-COEDIM.

3.2.5. Estadística de las reuniones.

2020 De junio a diciembre 51 reuniones


2021 De enero a diciembre 91 reuniones
2022 De enero a diciembre 81 reuniones
2023 De enero a setiembre 30 reuniones
Total 253 reuniones

47
47
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.2.6. Capacitación a los COEDIMS


Dentro de la función formativa y docente que cumple el CAM, se establece anualmente un temario para los
eventos de Capacitación Anual, así como para los Conversatorios que se desarrollaron mensualmente. Se
estima que la participación de ministros miembros de COEDIM ha significado un 50%. Las Capacitaciones
anuales y los Conversatorios CAM-COEDIM fueron los siguientes:

Temas desarrollados en relación a la función de


Capacitación Fecha
COEDIM
Anual 2020 Procesos y Criterios de evaluación 9-11.09.2020
1º Conversatorio 2021 Competencias y procesos de evaluación ministerial 14.05.2021
2º Conversatorio 2021 La importancia del diezmo en las evaluaciones a ministros 18.06.2021
3º Conversatorio 2021 Relaciones humanas. Código de ética 23.07.2021
4º Conversatorio 2021 Uso de Cartillas en el Expediente de ingreso y ascenso 18.08.2021
Anual 2021 Familia y ministerio. Fornicación y adulterio 03.09.2021
5º Conversatorio 2021 Consecuencias del adulterio en el ministerio pastoral 11.10.2021
6º Conversatorio 2021 Procesos de evaluación ministerial. Emisión de Resoluciones 22.11.2021
7º Conversatorio 2021 Proceso de disciplina al ministro ante indicios de infracción 15.12.2021
8º Conversatorio 2022 Elaboración de informes de ingresos y ascensos de grado 28.01.2022
9º Conversatorio 2022 Sociedad cambiante. Enmiendas a las normas 25.03.2022
10º Conversatorio 2022 Funciones y Manual de Funciones del COEDIM 27.05.2022
11º Conversatorio 2022 Gestión de la disciplina a ministros 20.07.2022
Anual 2022 Procedimiento administrativo y elaboración de Resoluciones 8-9.09.2022
12º Conversatorio 2022 La ética del ministro: personal, conyugal, administrativa 25.11.2022
1º Conversatorio 2023 La vida conyugal en el ministerio 20.01.2023
2º Conversatorio 2023 Traslado de ministros 24.02.2023
3º Conversatorio 2023 Procedimientos de evaluación candidaturas a JER y JDN 24.03.2023
4º Conversatorio 2023 Reconocimiento de nuevo ministro 28.04.2023
5º Conversatorio 2023 Derechos y deberes de los ministros. Causales de exclusión 26.05.2023
6º Conversatorio 2023 Significado, Causas y Efectos del nepotismo 23.06.2023
8º Conversatorio 2023 Relación entre la entrevista, la investigación y la Resolución 25.08.2023

3.2.7. Atención a los Recursos de Apelación de Ministros


Desde el mes de enero 2021 hasta agosto del 2023 hemos recibido en total 22 expedientes, los mismos que
se organizaron según el asunto que les dio origen. A continuación, los casos atendidos:

Resolución
Nº Administrado Región Fecha Fallo
CAM
Wilfredo Saldaña N° 071A- Dejar sin efecto la
1 Marañón 07.05.21 Resolución disciplinaria
Santisteban CAM/LADP COEM-RE
Esteban Toribio N° 072A- Imponer disciplina de 2
2 Lima Provin. 07.05.21
Ledesma CAM/LADP años
Inhabilitación
Moisés Ramírez N° 073- permanente para
3 Tingo María 07.07.21
Valentín CAM/LADP cargos y 4 meses de
suspensión ministerial

48
48
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Inhabilitación
Miguel Gómez N° 073- permanente para
Tingo María 07.07.21
Ríos CAM/LADP cargos y 6 meses de
suspensión ministerial
Inhabilitación
Ernesto Mays N° 073- permanente para
Tingo María 07.07.21
Alvarado CAM/LADP cargos y 4 meses de
suspensión ministerial
Inhabilitación
Gelacio Munguía N° 073- permanente para
Tingo María 07.07.21
Jesús CAM/LADP cargos y 6 meses de
suspensión ministerial
Margarita Granados N° 075- Dejar sin efecto la
Oxapampa 25.08.21 Resolución disciplinaria
Paucarcaja CAM/LADP de COEDIM
4
N° 075- Dejar sin efecto la
Norma Valentín
Oxapampa 25.08.21 Resolución disciplinaria
Santiago CAM/LADP de COEDIM
Ratificar la sanción
Wilston Mamani N° 074- disciplinaria COEDIM
5 El Collao 14.05.21
Tintaya CAM/LADP de separación del
ministerio
N° 076- Exhortación por el
Marco A. Chávez
6 Callao 19.12.21 incumplimiento de su
Vargas CAM/LADP mayordomía
Ratificar la sanción
Wilbert Ventocilla N° 078- disciplinaria COEDIM
7 Oxapampa 02.02.22
Guerra CAM/LADP de suspensión
ministerial de 6 meses
Hugo J. Figueroa N° 077- Dejar sin efecto la
Marañón 22.01.22 Resolución disciplinaria
Flores CAM/LADP de COEDIM
Marcos Haro N° 077- Dejar sin efecto la
8 Marañón 22.01.22 Resolución disciplinaria
Domínguez CAM/LADP de COEDIM
Leonardo N° 077- Dejar sin efecto la
Francisco Marañón 22.01.22 Resolución disciplinaria
CAM/LADP de COEDIM
Mendoza
Dejar sin efecto la
Sthael Vallejos La Libertad Nº 080- Resolución disciplinaria
9 19.05.22
Valderrama Norte CAM/LADP de COEDIM. Exhortar
a JER y a COEDIM
Dejar sin efecto la
Wilston Mamani Nº 079- Resolución disciplinaria
10 El Collao 06.04.22
Tintaya CAM/LADP de COEDIM. La JDN
acompañe al ministro
Dejar sin efecto la
Norma Basiliano Nº 083- Resolución
11 Tingo María 20.09.22 disciplinaria.
Ávila CAM/LADP Recomendar a JER y
COEDIM más cuidado
Dejar sin efecto la
Gabino Ticona Nº 082- Resolución COEDIM.
12 Juliaca 04.08.22 La JER determine la
Quispe CAM/LADP acreditación del
ministro
Nicolás Espinoza Nº 081- Dejar sin efecto la
13 El Pacífico 10.08.22
Santiago CAM/LADP Resolución disciplinaria

49
49
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

de COEDIM. Exhortar
al ministro
Dejar sin efecto la
Pedro Vega Nº 084- Resolución disciplinaria
14 Huamanga 06.10.22
Córdova CAM/LADP de COEDIM. Reponer
al ministro al pastorado
Ratificar la sanción
Nº 086- disciplinaria COEDIM.
Alina Garay Diaz Pasco 11.09.23
CAM/LADP Separación del
ministerio
15
Ratificar la sanción
Esteban Chávez Nº 086- disciplinaria COEDIM
Pasco 11.09.23
Callupe CAM/LADP de separación del
ministerio
Dejar sin efecto la
Salvador Luyo M. Resolución disciplinaria
Nº 085-
20 y Tocache 28.06.23 de COEDIM.
CAM/LADP Suspender al ministro
Lina Carvajal A.
por 3 meses
Elías Calderón Nº 087- Ratificar la sanción
21 El Pacífico 28.09.23
Pelayo CAM/LADP disciplinaria COEDIM

3.2.8. Diseño de Documentos de Gestión


Se incorporó una serie de formularios o formas de registro para el acopio de información.

3.2.8.1. Expediente para reconocimiento de ministro principiante y ascensos de grado ministerial.


Documento de gestión diseñado por el CAM y revisado y aprobado por la JDN, para uso del Comité de
Ordenación, Evaluación y Disciplina Ministerial COEDIM aplicado a los procesos de evaluación para el
ingreso de nuevos ministros y ascensos de grado ministerial; contiene diversos formatos para recabar
información, organiza el proceso en fases, establece los criterios de evaluación y un sistema de evaluación.
Este documento se encuentra en aplicación a nivel nacional.

3.2.8.2. Código de Ética Ministerial. Documento elaborado por el CAM para que sirva de instrumento
de la autoevaluación del ministro. Cabe resaltar que un Código de ética es indispensable para la vida
ministerial y está señalado en el Reglamento LADP en el Artículo 46.11.

3.2.8.3. Manual de Organización y Funciones del MOF-CAM-COEDIM. Documento elaborado por


el CAM para definir las funciones y las interrelaciones entre los organismos de evaluación ministerial y su
relación con los niveles de administración institucional. Este documento aún no se ha publicado.

3.2.8.5. Visitas a las Regiones


En coordinación con la JDN y los directivos de las Regiones, el CAM visitó las regiones para atender la
apelación de ministros.

3.2.8.6. Asesoría a los miembros de la COEDIM


Se absolvió consultas de la COEDIM y de las JER, estas estuvieron ceñidas a lo estipulado en nuestras
normas, a los principios de la administración, las recomendaciones de la asesoría legal y las indicaciones
dadas por la JDN.

3.2.8.7. Archivo Documentario


Se cuenta con documentación en formato digital y físico como son: Cartas, Memos, Circulares,
Procedimientos, Dictámenes y Resoluciones, Actas, Formatos, Proyectos, Informes, Capacitaciones, etc.

50
50
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.2.8.8. Logros Obtenidos


Durante el ejercicio pudimos alcanzar los siguientes logros:

a. Se brindó asesoría permanente a los miembros de COEDIM a requerimiento de ellos. También se


atendió a miembros de JER en temas de su interés.
b. Se logró capacitar a los miembros de los COEDIM durante los Conversatorios, se alcanzó a casi 60
regiones.
c. Se siguió el debido proceso en cada caso que nos fue derivado desde las regiones a fin de resolver los
recursos de apelación.
d. Se estableció el archivo electrónico de todos los documentos generados.
e. Se ha producido importante material didáctico para los CEODIM.
f. Se analizó y resolvió casos complejos que fueron derivados desde las regiones
g. Se han producido instrumentos de gestión que facilitan la labor de COEDIM

3.3. MINISTROS E IGLESIAS AFILIADAS POR REGIONES

Para la actualización anual de las estadísticas de Iglesias y Ministros, a través de la Oficina Nacional de
Planificación y Estadística, se solicitó a las Regiones eclesiásticas hagan llegar de manera anual su ROA –
Reportes Operativos Anuales, en los cuales se puso dar seguimiento al alcance de objetivos nacionales y
también obtener los datos estadísticos de crecimiento de iglesias y ministros cada año, es así que se obtuvo
las siguientes cifras del 2020-2022:

3.3.1. Estadística de total ministros:

Datos enviados por las regiones, en esta lista falta incluir los ministros que después regularizaron alguna
observación realizada por la región.

a. 2020: 6358 ministros


b. 2021: 6375 ministros
c. 2022: 6804 ministros

3.3.2. Estadística de total iglesias:


a. 2020: 4387 iglesias
b. 2021: 4981 iglesias
c. 2022: 5551 iglesias

51
51
52
ESTADÍSTICAS REGIONALES IGLESIAS Y MINISTROS 2022

IGLESIAS MINISTROS
2020 - 2023

Total Total
REGIONES LADP Reconocidas Formación Plantadas Anexos Principiante Regional Licenciado Ordenado
Iglesias Ministros
AMAZONAS 35 35 1 26 97 40 22 18 7 87
CALLEJON DE HUAYLAS 19 30 2 13 64 27 34 12 6 79
GRAN CHAVÍN 42 5 0 4 51 51 13 1 2 67
EL PACIFICO 74 16 0 0 90 24 38 27 8 97
SIERRA NORTE 20 6 0 1 27 27 9 4 3 43
APURIMAC 34 56 0 7 97 34 35 21 3 93
AREQUIPA 10 24 2 17 53 10 13 13 19 55
HUANTA 60 0 3 35 98 68 36 27 5 136
MEMORIA DE GESTIÓN

VRAEM 30 24 11 41 106 43 19 16 7 85
HUAMANGA 35 69 13 52 169 81 68 39 19 207
CANGALLO 22 27 3 0 52 63 35 12 5 115
LUCANAS 23 9 8 24 64 57 17 10 4 88
CAJAMARCA 53 4 5 0 62 38 18 24 6 86
BAMBAMARCA 26 51 1 2 80 37 26 24 3 90
JAEN 39 25 6 43 113 37 24 14 10 85
CAJABAMBA 23 29 6 0 58 47 12 10 2 71
CUTERVO 19 11 1 15 46 9 8 7 6 30
SAN MARCOS 9 1 2 0 12 25 2 3 0 30
CALLAO 40 17 3 0 60 87 31 38 33 189
CUSCO 24 69 5 4 102 49 28 12 3 92
ACOBAMBA 33 2 2 0 37 40 24 21 6 91
ANGARAES y HUAYTARA 31 18 5 0 54 56 32 18 1 107
CHURCAMPA 38 16 2 2 58 54 41 14 1 110
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

52
HUANCAVELICA 6 12 2 0 20 21 9 8 1 39
TAYACAJA 14 0 0 12 26 15 12 8 9 44
HUÁNUCO 186 10 12 0 208 124 96 36 28 284
AMBO 39 17 4 0 60 34 33 7 4 78
TINGO MARÍA 58 69 6 61 194 76 35 33 16 160
HUAMALÍES 32 18 2 0 52 18 22 19 4 63
DOS DE MAYO 22 2 2 0 26 16 4 1 3 24
MARAÑON 17 39 3 3 62 28 12 10 0 50
YAROWILCA 17 8 0 2 27 28 6 7 3 44
LAURICOCHA 52 2 1 18 73 14 37 10 7 68
ICA 36 17 2 55 110 12 15 11 11 49
CENTRO 84 0 3 9 96 85 45 41 15 186
SELVA CENTRAL 22 60 4 103 189 83 37 32 14 166
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

JUNIN 48 24 4 8 84 33 16 26 6 81
LA LIBERTAD ESTE 70 19 5 4 98 75 21 17 8 121
LA LIBERTAD NORTE 44 36 5 46 131 49 44 41 26 160
LA LIBERTAD TRUJILLO 75 30 7 93 205 95 49 48 31 223
PATAZ 39 11 2 6 58 32 12 19 1 64
LAMBAYEQUE 69 19 10 57 155 51 23 31 16 121
LIMA CENTRO 50 24 4 72 150 75 57 66 65 263
LIMA ESTE CENTRAL 31 20 2 0 53 47 38 32 27 144
LIMA NOR ESTE 32 33 5 0 70 44 39 44 13 140
LIMA NORTE 40 35 3 42 120 69 47 55 48 219
LIMA SUR 37 28 0 0 65 44 36 46 34 160
LIMA PROVINCIAS 40 25 2 0 67 20 34 26 19 99
IQUITOS 125 8 4 0 137 66 34 30 16 146
YURIMAGUAS 24 6 10 16 56 25 6 9 1 41
MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

53
53
54
MADRE DE DIOS 21 9 2 0 32 34 7 19 0 60
MOQUEGUA 5 5 2 4 16 12 4 5 3 24
2020 - 2023

PASCO 67 6 0 21 94 47 27 18 10 102
OXAPAMPA 23 0 2 2 27 22 5 6 1 34
DANIEL ALCIDES
77 0 0 3 80 28 35 16 6 85
CARRIÓN
PIURA 42 4 9 13 68 48 12 22 15 97
ALTO PIURA 21 3 3 17 44 2 14 11 2 29
HUARMACA 60 31 2 9 102 21 18 15 6 60
AYMARA FRONTERA SUR 19 17 3 1 40 21 14 9 5 49
EL COLLAO 28 49 3 0 80 37 14 29 7 87
JULIACA 36 34 1 4 75 33 22 18 10 83
LAGO AZUL 21 4 0 0 25 32 9 13 3 57
MEMORIA DE GESTIÓN

MELGAR 3 8 4 0 15 7 2 4 3 16
NORTE PUNO 11 20 0 0 31 16 12 10 1 39
LACUSTRE PUNO 19 0 2 1 22 15 10 5 3 33
SAN ANTON - CARABAYA 17 5 0 2 24 11 6 8 2 27
SAN MARTÍN 25 20 5 0 50 20 7 7 9 43
TOCACHE 22 15 10 46 93 27 14 17 8 66
ALTO MAYO 67 0 2 104 173 18 17 23 9 67
TACNA 10 27 3 16 56 24 12 11 11 58
TUMBES 19 11 3 15 48 20 25 39 19 103
UCAYALI 95 1 11 7 114 100 61 35 19 215
2756 1385 252 1158 5551 2878 1751 1438 737 6804

IMPORTANTE: La fuente son las estadísticas enviadas por las regiones hasta diciembre del 2022, no se incluye el 2023 debido a que la memoria es hasta setiembre
del 2023.

54
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.4. SISTEMA DE REGISTRO DE IGLESIAS REGIONES

A través del área de Sistemas SE HA CREADO UN SISTEMA ESPECIAL PARA EL REGISTRO DE


IGLESIAS, y se está realizando el vaciado de información de la fichas y resoluciones de iglesias.

El propósito de este proyecto es el de empadronar a las iglesias locales, proporcionar los códigos registrales
cada vez que una iglesia local ingrese a ser reconocida y establecer el Registro Nacional de Iglesias Locales.
La Visión es estar a la vanguardia con las metodologías registrales que día a día van apareciendo para nuestra
institución.

3.4.1. Objetivos Específicos del Sistema de Registro de Iglesias


a. Diseñar un formulario de datos para levantar información de las iglesias locales.
b. Implementar la codificación Registral con un valor numérico correlativo para todas y cada una de las
iglesias reconocidas.
c. Diseñar una credencial única para iglesias con su código QR.
d. Diseñar una base de datos para el control de todas las iglesias que cuenta LADP en un plazo
determinado de tiempo.
e. Implementar en el Sistema informático de Gestión de Iglesia y ministros, que ya cuenta LADP para
seguir avanzando en cuanto al control de registros de las iglesias.

3.4.2. Metas
a. Ser una institución organizada con un control estricto de la información virtual, contando con una
base de datos codificada de las iglesias LADP.

3.4.3. Implementación Del Sistema

a. Procesos para la Codificación Registral

Codificación, es un proceso mediante el cual se asignan valores numéricos o alfanuméricos a un conjunto


de registros. Registro, es un conjunto de datos almacenados en un archivo físico o virtual.
Objetivos de la Codificación Registral
• Estandarizar los procesos de la información.
• Lograr resultados estadísticos con mayor precisión y oportunidad.
• Optimizar tiempo y recursos para lograr un trabajo eficiente y preventivo.

b. Proceso para la Registración de Nuevas Iglesias

1. LADP sede Nacional, emite los formularios (físicos o virtuales) a las regiones a nivel nacional.
2. Las Regiones entregaran los formularios a las iglesias en formación para ser reconocidas.
3. Las iglesias entregaran los formularios llenados a las regiones de su jurisdicción.
4. Las Regiones solicitaran a la Sede Nacional el registro y codificación de las iglesias en formación
para ser reconocidas con el formulario llenado.
5. La Sede Nacional, después de evaluar la información recepcionada, registrará y codificará a la iglesia
en formación en el software informáticos con la que cuenta.

c. Proceso para la Registración del Padrón de Iglesias

1. LADP sede nacional solicita padrón de iglesias a las regiones a nivel nacional, formato virtual.
2. Con el padrón virtual de todas las iglesias a nivel nacional se asignará un código numérico
correlativo, denominado “Registro N°……...”
55
55
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3. Dicho padrón virtual se cargará al sistema informático.


4. Se entregará a las regiones el padrón de sus iglesias con su código respectivo.

3.5. INSTITUCIONES

3.5.1. COLEGIO EBENEZER

3.5.1.1. Matrículas Durante la Pandemia


Por la pandemia del Covid-19, la situación económica de los padres familia en general se vio afectada,
originando que parte de los padres de familia del Colegio Ebenezer opten por el traslado de los estudiantes
a colegios nacionales y las labores escolares a partir del mes de abril del 2020 se brindaron de manera virtual.
Aun con todo ello se logró mantener el servicio educativo en los tres niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.

3.5.1.2. Logros Alcanzados 2020-2023

a. Durante los años 2020, 2021 se logró brindar el servicio Educativo a los niveles de inicial, primaria y
secundaria, con la ayuda de Dios y el fondo de la Corporación Educativa Las Asambleas de Dios del Perú
de la cuenta del Banco de Crédito del Perú, ya que la pandemia originó el cierre de instituciones educativas
durante esos años debido a los traslados de estudiantes, baja población estudiantil.

b. Se logró cumplir con el pago del personal que laboro en el año 2020, 2021, 2022 pago de beneficios,
servicios (teléfono, zoom), etc.

c. Durante el año 2022 solo se brindó atención a los niveles de inicial y primaria.

d. Logramos cumplir con la presentación al Ministerio de Educación Ugel 03, Nóminas de matrícula, Actas
de Evaluación, Estadística de los años 2020, 2021 y 2022.

d. Se logró la implementación de los ambientes (adecuación de los servicios higiénicos de uso de los
estudiantes, aulas, señalización, etc. según la supervisión de infraestructura del Ministerio de educación Ugel
03), adquisición de lavatorio móvil, para el retorno a la presencialidad del servicio Educativo del año 2022.

e. Se logró la habilitación del patio de fulbito.

f. Se logró incrementar el alumnado del año 2020 al 2023 contando en la actualidad en nivel inicial 18
estudiantes y en nivel primaria 45 estudiantes, haciendo un total de 63 estudiantes.

g. El 05 de setiembre de 2023 se hizo la colocación de la primera piedra en el inmueble de Simón Condori


486, distrito de Pueblo Libre, Provincia y departamento de Lima, para la Edificación del colegio Ebenezer,
resaltamos y agradecemos el compromiso que el Señor puso en el corazón de los pastores para hacer
promesas en apoyar económicamente en la construcción del colegio Ebenezer.

h. Se está solicitando a empresas un presupuesto para la construcción del local propio del colegio en el
terreno ubicado en Simón Condori 486, distrito de Pueblo Libre, Provincia y departamento de Lima.

i. Se logró obtener la Resolución de Subgerencia N° 284-2023-MPL-GDUA-SOGPHU en donde nos


otorgaron licencia para construir el edificio del Colegio Ebenezer.

56
56
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.5.2. LIBRERÍA LADP

La Librería de LADP, logró desarrollar con la bendición de nuestro Dios Todopoderoso las siguientes
acciones:

a. Hemos atendido en el horario de lunes a viernes 9:00 am. – 1 pm. y 2 – 6 pm.; sábados 9:00 am. – 1 pm.
b. En el año 2020 y parte del 2021, la atención se realizó vía telefónica y WhatsApp, con motivo de la
pandemia del covid19.
c. En el segundo tramo del 2021, se reactivó la atención presencial; y también se brindó atención por las
otras vías.
d. Atendimos ventas al por mayor y menor.
e. Se instaló un sistema para la emisión de comprobantes de pago, control de mercadería e inventario.
f. Continuamente realizamos publicaciones en nuestra página de Facebook LIBRERÍA LADP.
g. El orden de nuestros productos más vendidos son:
- Himnario melodías celestiales
- Libros discipulado y liderazgo
- Material eclesiástico (libros de acta, certificados, etc.)
- Biblias
- Libros académicos
- Varios (polos, morrales, monederos, instrumentos musicales, etc.)
h. Conocedores de la reproducción ilegal del himnario melodías celestiales, y su venta en grandes cantidades
en un conocido centro comercial de Lima, dirigida hacia el interior del país. Optamos por cambiar la
presentación del himnario hasta en dos oportunidades en un lapso de tres años; asimismo ofrecemos
promociones importantes cada tres meses. Notamos que nuestras ventas de este producto aumentaron. De
20,000 unidades que se producían por lote, dos veces al año, al iniciar este período. En el 2021, se logró
imprimir por tres veces, cada lote de 30,000 unidades. En el 2022, se imprimieron tres lotes de 40,000
unidades cada uno. En el 2023, también se imprimió un lote de 40,000.
i. En todos los eventos en la sede nacional, se brindaron importantes ofertas de Biblias, material eclesiástico
y libros de estudio. También estuvimos presentes en la ciudad de Huancayo, con motivo de los 103 años de
LADP; ofrecimos nuestra variedad de literatura, a precios accesibles para la iglesia en general.
j. Se entregan los diezmos a la oficina nacional.
k. Se entregó aportes a la oficina nacional, para el aniversario 102, 103 y 104 años de Las Asambleas de Dios
del Perú. De S/. 20,142 y S/. 15,555.40, S/. 18,687.74, respectivamente.
l. Nuestro proveedor de Biblias en sus diferentes presentaciones es la Sociedad Bíblica Peruana, quienes nos
brindan un descuento del 40%. En cuanto a libros académicos, nuestros proveedores han sido Desarrollo
cristiano, Importadora Kairos y Librería Vida con el mismo porcentaje de descuento.
m. En este año, en cuanto a libros académicos, hemos adquirido directamente de las Editoriales, radicadas
en Estados Unidos; se ha realizado importación de las siguientes casas editoras:
- Editorial Patmos
- Editorial Portavoz
- Editorial Mundo Hispano
- Editorial Mi Iglesia Saludable (libros escuela dominical)
n. A la fecha, hemos mejorado precios, de un 20% de descuento que se ofrecía a los ministros; ahora será
de un 35% en cuanto a libros se refiere; en Biblias alcanza a un 30% de rebaja.
o. Hemos atendido los requerimientos del interior del país, se hicieron envíos de mercadería a varias regiones
p. La tienda y almacén están abastecidos. Contamos con amplio stock de material eclesiástico (himnarios,
libros discipulado y liderazgo, libros de acta, etc.), siendo que continuamente son solicitados por los pastores
e iglesias. Asimismo, contamos con stock de Biblias y libros académicos.

57
57
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

q. En la planilla de la librería se contrata un personal que trabaja en el área de la Dirección de


Comunicaciones, este costo es asumido por la librería.
r. De la gestión anterior se recibió grandes cantidades de libros de escuela dominical, que no se vendían
desde el año 2017; los cuales fueron donados a las Regiones Eclesiásticas a nivel nacional. El valor de estos
libros ascendía a S/. 238,612.40.

3.5.3. SEMINARIO BÍBLICO ANDINO

Como consecuencia de que la USBA no logró el licenciamiento en la gestión anterior, la SUNEDU nos dio
un plazo para concluir con los estudiantes que estaban matriculados y proceder al cierre definitivo. Ante
esta situación la JDN acordó reabrir el SEMINARIO BÍBLICO ANDINO - SBA a nivel eclesiástico, pero
conservando los mismos estándares de la educación superior.

Es por esta razón que nombramos como rector del SBA al Dr. Genaro Torres Valenzuela para que junto a
un equipo de personas pueda iniciar la apertura de las clases convocando a nivel nacional a los estudiantes.
Fue gratificante ver que cientos de estudiantes se interesaron en el estudio en nuestro Seminario, dando
comienzo con mucho éxito el año 2020.

3.5.3.1. Principales Logros

a. En agosto del año 2020 se logró la apertura del Programa Eclesial de Bachiller en Teología Modalidad
Virtual dando inicio con un total de 39 estudiantes matriculados, el cual se mantiene vigente hasta la
presente fecha.
b. Al mismo tiempo, se logró la apertura del Programa Eclesial de Bachiller en Teología para
Convalidación, dando inicio con un total de 35 estudiantes matriculados, el cual se mantiene vigente
hasta la presente fecha.
c. De igual manera, en el mes de mayo se logró la apertura del Programa Eclesial de Licenciatura en
Teología dando inicio con un total de 7 estudiantes, el cual se mantiene vigente hasta la actualidad.
d. Así mismo, en mayo del año 2021, se logró la apertura del Programa Eclesial de Maestría en Teología,
el cual se mantiene vigente hasta la actualidad.
e. Por otro lado, también se logró aperturar el Programa Especial para Pastores Profesionales, un
programa dirigido para todos los estudiantes que culminaron sus estudios de bachiller o licenciatura,
pero no pudieron obtener su diploma correspondiente por diferentes factores.
f. En junio del año 2022, se logró la apertura del Programa Eclesial de Bachiller en Dirección de Música
Eclesiástica, dando inicio con un total de 7 estudiantes.
g. También, en septiembre del año 2022, se logró iniciar el Programa de Idiomas Bíblicos (Hebreo y
Griego), dando inicio con un total de 8 estudiantes para el idioma bíblico Hebreo y 12 estudiantes para
el idioma bíblico Griego.
h. Se realizó un Convenio Institucional con la Región de Tacna y con la Región de Ayacucho en el año
2022-2023.
i. En agosto del 2023 se logró la apertura del Programa de Bachiller en Teología Modalidad Presencial,
contando con la participación de 14 estudiantes matriculados
j. Durante los períodos del 2020 al 2023 hemos agregado a diferentes docentes altamente calificados, de
gran trayectoria en el ministerio de la docencia. Adjuntamos la lista de los docentes durante el período
2020-2023 (ver Anexo N° 03)

58
58
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.5.3.2. Proyectos y Actividades Sociales


a. En octubre del año 2020, se llevó a cabo la Primera Video Conferencia Virtual Internacional
denominada: La Relevancia de la Biblia para los Tiempos Actuales, desarrollada el día sábado 24 de
octubre del 2020, a las 4:00 p.m. por el expositor: Pr. Rodrigo Espinoza a través del fan page (Facebook
del SBA).
b. Posteriormente en noviembre del año 2020, se llevó a cabo una Segunda Video Conferencia Virtual
Internacional: El mensaje a las siete iglesias del Apocalipsis en el siglo XXI, desarrollada el día sábado
14 de noviembre del 2020, a las 3:00 p.m. por el expositor: Pr. Ernesto Nanni desde Argentina a través
del fan page (Facebook) del SBA.
c. Se tiene proyectado iniciar en septiembre del año 2023 el Curso Virtual: Aprende a Escribir un Libro,
un curso de tres (03) meses el que se estudiarán las metodologías para iniciar la escritura de un libro.
d. Por otro lado, se tiene proyectado para diciembre del año 2023 realizar un Congreso Internacional de
Biblia y Teología, de forma presencial y totalmente gratuito para todos los estudiantes del SBA y público
en general, igualmente ese mismo día se realizará nuestra Primera Ceremonia de Graduación para todos
los egresados de los diferentes programas del SBA, siendo un aproximado de 75 graduandos (60
graduandos del Programa de Bachiller y 15 del Programa de Licenciatura) que participarán en dicha
ceremonia. Implementación tecnológica e innovación educativa.

3.5.3.3. Población Estudiantil

3.5.3.4. Implementación Tecnológica E Innovación Educativa

a. Se creó un correo institucional: informes@seminariobiblicoandino.com.


b. Se creó un Fan Page (Facebook) del Seminario Bíblico Andino:
https://www.facebook.com/seminariobiblicoandino/ para promocionar y dar a conocer todos los
programas de estudio y los beneficios de estudiar en el SBA.
c. Se creó una cuenta en Instagram: https://www.instagram.com/seminariobiblicoandino/ para dar a
conocer y promocionar los programas de estudio.

59
59
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

d. Se adquirió una página web institucional: www.seminariobiblicoandino.com para proporcionar toda la


información acerca de nuestros programas de estudio
e. Se adquirió una plataforma virtual (intranet) completa donde los estudiantes con una cuenta de usuario
pueden matricularse, descargar los materiales de los docentes (sílabos, libros, ppts) y visualizar sus notas
y promedios.
f. Se implementó una Biblioteca Virtual para los docentes y estudiantes del SBA, actualmente con más de
1900 libros digitales, todos ellos disponibles para consultar o descargar en formato PDF para el uso de
los docentes y estudiantes.
g. Se adquirió una cuenta en la plataforma MEGA, un servicio de almacenamiento en la nube que se utiliza
para guardar y archivar toda la documentación de los estudiantes del SBA.
h. Contamos con un Centro de Servicios Informáticos que administra, coordina y actualiza todos los
recursos de la tecnología de la información y comunicación (Java, Intranet académico, planeación, 15
dirección, ejecución y evaluación de las actividades realizadas en los sistemas educativos virtuales).
i. Se adquirieron once (11) cuentas con licencia (PRO) en la Plataforma Zoom para llevar a cabo las clases
virtuales y desarrollar nuestras labores educativas.
j. Se adquirió un celular para la atención y la comunicación oportuna de la Secretaría con los estudiantes
y docentes del SBA.
k. Se adquirió un servidor particular donde se está alojando y almacenando todos los archivos y datos de
nuestra plataforma virtual para que esta funcione correctamente. Así mismo, a través de dicho servidor
se proporciona la tecnología y los recursos necesarios para que nuestra plataforma funcione de forma
eficaz garantizando la seguridad de los datos de los docentes y estudiantes del SBA.
l. Se implementaron las grabaciones de las clases virtuales a través de la plataforma de Zoom para la
retroalimentación de los estudiantes con sus clases (las cuales se comparten de forma semanal a través
de los grupos de WhatsApp). Actualmente dichas grabaciones se descargan de la plataforma Zoom
dirigiendo dichas grabaciones a la plataforma de YouTube, la cual a través del modo NO LISTADO
(Modo No público solo disponible para los estudiantes que se les comparte el link) se comparten de
forma semanal a los estudiantes para su retroalimentación.
m. Se creó una cuenta institucional en la plataforma TikTok para promocionar y dar a conocer los
programas de estudio del SBA y llegar a más personas a través de videos informativos y creativos:
http://tiktok.com/@sba.ladp
n. Se realizaron tres (03) campañas publicitarias (videos) para el Programa Eclesial de Bachiller en Teología
Modalidad Presencial: por medio de la agencia de publicidad JEREMÍAS MERINO se elaboró un
material audiovisual para promocionar e impulsar dicho programa, a través de un contenido que pueda
generar mayor interés en los estudiantes y, por tanto, más visibilidad y mejor posicionamiento en las
redes sociales.
o. Se adquirió un celular para la atención del Programa de Bachiller en Teología modalidad presencial y de
esta manera ofrecer una comunicación más fluida y efectiva con los estudiantes.
p. Así mismo se han adquirido algunos recursos y materiales necesarios para desarrollar nuestras labores
educativas, tales como: volantes informativos, banners publicitarios, materiales para el aula,
herramientas y equipos de limpieza.

3.5.3.5. Campaña Publicitaria para Programa Eclesial de Bachiller En Teología


Por medio de la agencia de publicidad y marketing JEREMÍAS MERINO se elaboró material audiovisual
para promocionar e impulsar el Programa Presencial, a través de un contenido que pueda generar mayor
interés en los estudiantes y, por tanto, más visibilidad y mejor posicionamiento en las redes sociales.

60
60
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.5.3.6. Programas De Estudios Vigentes Actualmente

a. Maestría En Teología: Se dio apertura a las clases el 15 de mayo del 2021 con el curso: Exégesis Bíblica
I y se mantiene hasta la actualidad, llevándose a cabo en este momento con el curso: Iglesia, Pastoral y
tipos de Familia, en este programa contamos con profesores extranjeros y nacionales.
b. Licenciatura En Teología: Se dio apertura a las clases el 31 de agosto del 2020 y se mantiene vigente
hasta la actualidad.
c. Bachiller En Teología (Modalidad Virtual): Se iniciaron las clases el 31 de agosto del 2020 y se mantiene
vigente hasta la actualidad.
d. Programa De Idiomas Bíblicos (Hebreo Y Griego): Se iniciaron clases el 03 de septiembre del 2022, y
se mantiene vigente hasta la actualidad siendo el inicio del próximo módulo (Módulo III) el 16 de
septiembre del 2023
e. Bachiller En Teología (Modalidad Presencial): El 21 de agosto del 2023.
f. Programa De Idiomas Bíblicos (Hebreo III Y Griego III)
g. Curso Virtual Aprende A Escribir Un Libro

3.5.3.7. Becas SBA


A lo largo de estos años, el SBA ha podido ayudar a diferentes tipos de estudiantes a través de la beca
integral, 1/2 beca, y 1/4 de beca ya que por la gracia y misericordia de Dios podemos mantener nuestra
economía y sabemos que es porque también velamos por nuestros estudiantes a través de estos beneficios,
previa carta de recomendación pastoral y los requisitos que se establecieron. Asimismo, hemos podido
apoyar a ministros de nuestra LADP con el grado de principiantes, regionales, licenciados y ordenados
brindándoles un beneficio de descuentos ya que tienen el anhelo de seguir preparándose para servir al Señor
con excelencia.

3.5.3.8. Alcance Nacional e Internacional


El SBA se ha expandido con estudiantes a nivel Nacional e Internacional: La educación bíblica teológica
que imparte el Seminario Bíblico Andino se ha extendido a través de nuestro programa VIRTUAL, donde
hemos podido bendecir al día de hoy a una gran cantidad de estudiantes que se encuentran tanto en el
exterior como en el interior del país. En el exterior contamos con estudiantes que llevan sus clases virtuales
en países como: Italia, Inglaterra, México y Estados Unidos; así mismo contamos con estudiantes a lo largo
de todo el territorio nacional, tales como: Ica, Chincha, Cañete, Cerro de Pasco, Satipo, Moyobamba,
Andahuaylas, Garleros, Huarmey, Chimbote, Nuevo Chimbote, Trujillo, Arequipa, Piura, Lambayeque,
Madre de Dios, Huánuco, Ambo, Tacna, Cajamarca, Jaén, Puno, Yautan, Huarmey, Huancavelica, Barranca,
Huariaca, Tingo María, Tumbes, Iquitos, Pucallpa, Ayacucho, Huancayo y Cusco.

El Seminario Bíblico Andino dispone de un tiempo especial de devocional, un tiempo de oración, clamor e
intercesión que se lleva a cabo todos los miércoles de 6:00 p.m. a 6:30 p.m. donde todos los que representan
al SBA (director, equipo administrativo, maestros, y estudiantes) participamos de un tiempo maravilloso y
exclusivo de oración porque sabemos que es el arma secreta de todo creyente.

61
61
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.5.4. CORPORACIÓN DE COMUNICACIONES - COLADEP

La Cooperación de Comunicaciones de Las Asambleas de Dios del Perú, conocida por sus siglas
COLADEP, dirigida por profesionales en comunicaciones, Lic. Gabriel Barboza tuvo los siguientes logros:

3.5.4.1. Acreditación De Comunicadores A Nivel Nacional


La Dirección Nacional de Comunicaciones realizó la creación
de credenciales a nivel nacional con el fin de identificar,
promover y capacitar a todos los comunicadores. Cada
coordinador manda una carta a la nacional con la lista de su
equipo de trabajo, donde se detallan nombres completos, DNI,
foto actualizada y la región a la que pertenece. Esta acción,
ubicada en nuestro eje identidad, ha ocasionado que tengamos
más contacto con los comunicadores a nivel nacional y tener
una lista de cada uno de ellos (coordinador y su equipo de
trabajo) la cual hemos impulsado a tener ciertas alianzas en su
momento con algunas empresas como Audiopro y Layset. Comunicadores Acreditados de Tacna

3.5.4.2. Capacitaciones Virtuales y Registro


Se realizó un diagnóstico en una reunión con todos nuestros coordinadores, concluyendo que cada región
y su equipo de comunicaciones carecían de instrucción referente al manejo de cámaras, audio, iluminación,
edición, diseño, etc.; por ello se realizó diferentes capacitaciones y talleres las cuales ayudaron a la obtención
de conocimientos y manejos técnicos.

Estas capacitaciones, tanto gratuitas como con inversión, obtuvo una plana docente de profesionales en
comunicaciones las cuales aumentó el tecnicismo en los equipos de trabajo, coordinadores e incluso a la
iglesia en general. Cada capacitación se autosostiene y genera un registro que nos permite identificar a las
personas capacitadas, para que en eventuales actividades se los pueda considerar como un apoyo en
comunicaciones.

Capacitación Coladep Taller de Sonido y Audio para Iglesias

3.5.4.3. Logro: Realización de Workshops de Comunicaciones

a. Los workshops creativos de comunicaciones son para inspirar, crear e innovar los departamentos de
comunicaciones de las iglesias locales. Se realizan una vez al mes de manera gratuita, empezando en
junio del 2023.

62
62
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. El primer workshop de comunicaciones se contó con la participación presencial de 34 personas de Lima


y Callao, y 48 participantes de manera virtuales de las regiones; con expositores profesionales en el rubro
en nuestro estudio de televisión. (1) Junio: Fátima Saldonid, quien es periodista, y fue Conductora TV
Perú, actual presentadora de “Aprendo En Casa" en TV Perú; (2) Julio: Kevin Tamay quien es publicista,
y director creativo, actualmente Asesor Técnico del Congreso de la República.
c. Profesionales, estudiantes y apasionados de las comunicaciones de diferentes partes del país comentaron
acerca de este workshop implementado por COLADEP, dentro de una plataforma LinkedIn la cual es
utilizado por los profesionales para la búsqueda de empleos, mostrar sus branding o fortalecer tu
networking.
d. Las regiones que participaron en estos workshops fueron: La Libertad Trujillo, Oxapampa, Lima
Centro, Noreste, Lima Este Central, Callao, Centro - Huancayo, Lima Provincia, Cusco, Arequipa, Lima
Sur, Pasco, Bambamarca, Piura, Lima Norte, La Libertad Este y Lambayeque.

Workshop Creativo con Fatima Saldonid Workshop Creativo 2023

3.5.4.4. 53 Estudiantes y 29 graduados de Entrenamiento Especializado


Este entrenamiento especializado duró 3 meses con la participación de 53 estudiantes de diferentes regiones.
Fue realizado de manera virtual teniendo un alcance a 20 regiones. Dentro del entrenamiento hubo 3 cursos,
las cuales fueron: (1) Creación de Reportajes, (2) Conducción de Tv y Radio, y (3) Periodismo Digital.

Tuvimos docentes profesionales dentro del medio televisivo y experiencia en el rubro:


- Fabricio Escajadillo (Periodístico en Punto Final/Latina, Productor en Willax, Panorama)
- Paul Jiménez (Periodista en ATV, 13 años de experiencia en televisión y medios digitales)
- Marcos La Rosa (Trabajó RPP / jefe periodístico - gestión de contenidos/Grupo La República)
- Gabriel Barboza (Dir. Comunicaciones Nacional LADP)

Tuvimos 29 graduados que llevaron todo el entrenamiento Especializado (3 cursos) como también 24
estudiantes que terminaron sus respectivos cursos. Las regiones que participaron fueron: Madre de Dios,
Iquitos, Bambamarca, Ucayali, Castrovirreyna, La Libertad Trujillo, Oxapampa, Lima Centro, Lima Noreste,
Lima Este Central, Callao, Centro – Huancayo, Lima Provincias, Cusco, Arequipa, Lima Sur, Pasco, Piura,
Lima Norte, La Libertad Este y Lambayeque.

63
63
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Entrenamiento Especializado: Entrenamientos Especializado:


Periodismo Digital Comunicaciones

3.5.4.5. Emisión del Noticiero Oficial de LADP


a. El programa de noticias llamado “LADP News” y emitido desde agosto de 2022, tuvo 2 temporadas,
manteniéndose vigente hasta la actualidad. En cada programa visibilizamos el trabajo de nuestras
regiones. Al mismo tiempo hemos hablado sobre el acontecer mediático (social, económico, político,
etc.) y como el creyente asume su rol ante la sociedad. En cada programa se ha realizado una
segmentación por bloques: Bloque Nacional, Bloque Regional y Bloque Coyuntural.
b. Tiene como objetivos generales: Informar y promover un compromiso en los diferentes espacios de
nuestra sociedad para generar un impacto social, y como objetivos específicos que el 40% de las regiones
generaron contenidos y compartieron en cada semanal nuestros programas. Los horarios fueron los
miércoles a las 9pm en la primera temporada, y los lunes a las 8pm en la 2da temporada.

TEMPORADA 1- 2022 TEMPORADA 1- 2022


CONDUCTORES EQUIPO LADP NEWS

c. Se realizaron diferentes conexiones desde varias partes del país, juntamente con los coordinadores de
comunicaciones como Huancayo, Cajamarca, Trujillo, etc. También tuvimos la oportunidad de cubrir
ciertos acontecimientos relevantes dentro de nuestra sociedad, transmitiendo valores y principios
acordes a la palabra de Dios. Uno de ellos fue estar en el Congreso de la República cubriendo como
LADP News, una conferencia a favor de la familia y la vida.

64
64
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

d. Gracias al entrenamiento Especializado nuestros coordinadores y sus equipos de trabajo lograron


mejorar sus contenidos para LADP News como también en ampliar su equipo de apoyo.

TEMPORADA 2 - 2023 TEMPORADA 2 - 2023


EQUIPO LADP NEWS Con equipos nuevos

TEMPORADA 2 - 2023
PROGRAMACIÓN – LADP NEWS INVITADOS

3.5.4.6. Logro: Voluntariado, Asesorías y Reuniones


Se realizó diferentes espacios de convocatoria de voluntarios en las diferentes regiones, las cuales ayudo en
la formación de equipos de trabajo. Se viajó a 3 regiones, para realizar de manera presencial las convocatorias
como lo fueron: Centro – Huancayo, Lambayeque y La Libertad Trujillo.

También se realizó asesoría tanto a los coordinadores y se generaron reuniones personalizadas para tratar
diferentes gestiones para mejorar y crecer su dirección regional de comunicaciones. Asimismo, se realizaron
viajes para consolidar y exponer el POA de comunicaciones, donde se generaron reuniones y asesorías con
los coordinadores en las regiones de Huánuco y Oxapampa.

Dentro de cada convocatoria también se produjeron capacitaciones, donde se habló de áreas de sonido y de
manejo de cámaras fotográficas como filmación.

3.5.4.8. Logro: Alianzas Con Empresas E Instrucción


Se realizó por primera vez, en comunicaciones diferentes alianzas para la realización de talleres y/o
capacitaciones referentes a comunicaciones; como también instruir al personal de planta como el equipo de
apoyo de comunicaciones a nivel nacional. Las empresas fueron: AudioPro (Sonido y Transmisiones),
Layset Perú (pantalla LED y Luces)

65
65
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

LAYSET PERÚ AUDIOPRO

3.5.4.9. Prototipo Web, Tv, Radio Y Streaming

a) Se desarrolló toda la primera fase, donde se contempla la portada de la web institucional. Donde se
elaboró 2 formatos:
- Formato para Laptop y PC
- Formato Celular

También se hicieron algunas actualizaciones referentes a las actividades que se habían realizado en el año
2022. Enlace: https://ladp.org.pe/

Todos los diseños con sus botones respectivos podrán verlo aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1rAREMblhmoUhCT7ByCm8G_BUPTctmbb_?usp=drive_link

b) Prototipo TV, Radio y Streaming


A. Este prototipo es una web hibrido donde todos los usuarios tendrán acceso a TV online, radio y
streaming al mismo tiempo. Las referencias en su estructura y diseño, fueron HBO, Netflix y
movistar plus; donde se podrá subir contenido propio como también contenidos cristianos,
visionando a generar alianzas estratégicas con diferentes casas realizadores de series o películas
cristianas.

C) También se realizó la estructura y diseño de cursos virtuales a implementarse; ya sea para que los
diferentes ministerios y direcciones puedan subir sus cursos gratuitos como de inversión.

3.5.4.10. RADIO VIDA


En la gestión anterior fue cancelada la licencia de funcionamiento de la RADIO VIDA 1590AM.
En esta gestión se realizaron los trámites ante el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) para
que nos hagan la inspección y renovación de licencia y el MTC nos dio su respuesta que ya era inadmisible
porque ya había una resolución Viceministerial en lo que resuelve y dice así: “Declarar infundado el recurso
de apelación interpuesto por la Asociación CORPORACIONES DE COMUNICACIONES DE LAS
ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ contra la resolución N° 2340-2019-MTC/28, por los fundamentos
expuestos en la parte considerativa de la presente resolución quedando agotada la vía administrativa”,
firmada por la Viceministra: ROSA VIRGINIA NAKAWUA el 22 de Octubre de 2019.

66
66
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.5.5. UNIVERSIDAD SEMINARIO BÍBLICO ANDINO - USBA

3.5.5.1. Denegatoria del Licenciamiento Institucional de USBA.


En la gestión anterior la Universidad Seminario Bíblico Andino, fue notificada de la denegatoria de
Licenciamiento Institucional el día 28 de noviembre del 2019, mediante Resolución del Consejo directivo
N°154-2019- SUNEDU/CD. Con fecha 19 de diciembre de 2019, la USBA remite a Sunedu un recurso de
reconsideración, el cual fue denegado mediante Resolución de Consejo Directivo N°019-2020 SUNEDU-
CD 31-01-2020, de igual manera, la USBA solicita a Sunedu, se permita concluir estudios de Teología a
nuestros estudiantes en su casa de estudios, por ser una carrera única en el país; lo cual también fue denegado
por Sunedu.

3.5.5.2. Acciones ante la Denegatoria del Licenciamiento de la USBA


Ante la situación descrita en el párrafo anterior, el Rector de USBA de ese momento el Pr. Patrón Contreras
mediante Resolución Rectoral N°225-2019-USBA, designa la comisión para elaborar la documentación
requerida en la Resolución del Consejo Directivo, sobre el cese de actividades académicas en la USBA.
Dicha comisión fue integrada por: Dra. Emma Gabriela Navarro Morales – presidente, Mg. Yerson Salinas
Alayo, Lic. Giovanna Benavides Espíritu, Lic. Saúl Blanco Hernández y Cpc. Kamalich Durand López. La
Comisión tuvo como función Elaborar los siguientes documentos:

a. (F1) Declaración Jurada de Plazo de cierre.


b. (F2) Empadronamiento de estudiantes y mecanismos de continuación de estudios.
c. (F3) Declaración Jurada para la continuación de estudios.
d. (F4) Empadronamiento de Egresados, Graduados y titulados.
e. (F5) Cronograma de implementación de mecanismos de continuación de estudios.
f. Y otras exigencias establecidas en la cuarta disposición de la Resolución del Consejo Directivo N°154-
2019- SUNEDU/CD de fecha 27 de noviembre de 2019.

La Comisión, mediante informes con fecha 11 y 23 de diciembre, 01 y 02 -2019-COM USBA, da cuenta del
proceso de la elaboración de los documentos, y se obtiene por la declaración Jurada de 166 estudiantes
activos, 84 estudiantes seguirán sus estudios en USBA, de los cuales 45 podrían concluir en los 2 años fijados
por la Res del CD N°111-2018 -SUNEDU-CD que aprueba el reglamento de Cese y 39 proseguirá hasta
donde pudieren hacerlo.

El Rector convoca a Asamblea Universitaria según consta en actas el 28 de enero de 2020, se da lectura, a
la carta de renuncia irrevocable del Rector Dr. Patrón Contreras, la cual se acepta por su carácter de
irrevocable, también se informa de la renuncia del Vicerrector Dr. Elder Miranda. En la Asamblea
Universitaria el Pr. Carlos Jara, presidente nacional de LADP, pidió que se designe a la Dra. Emma Gabriela
Navarro Morales, como Rectora encargada, quedando en el cargo de Rectora encargada hasta la designación
de un Rector titular a partir del 01 de febrero de 2020, mediante Resolución rectoral 003-2020-USBA.

3.5.5.3. Deudas Pendientes Recibidas de la Gestión Anterior


Al momento de la entrega del cargo la JDN recibió una deuda pendiente que cancelar a los profesores de la
USBA, que la JDN nacional canceló en parte, y la USBA tuvo que fraccionar la deuda restante en varias
cuotas hasta cancelar.

3.5.5.4. Acciones en el Proceso de Cese de Actividades de la USBA


Según el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades Académicas de Universidades, aprobado por
Resolución del Consejo Directivo N° 111-2018-SUNEDU-CD, publicado el 11 de setiembre de 2018, en el
capítulo I, la Universidad debía declarar el tiempo de cese o cancelación de la prestación de sus servicios:

67
67
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.5.5.5. Fecha de cese de Actividades: La Universidad Seminario bíblico Andino declara como cese de
actividades Académicas diciembre 2021, ya que el Reglamento establecía que se deben cumplir 2 años a
partir del último semestre, al instante de recibida la noticia de su denegatoria. Y 2 años adicionales a partir
de este cese para la entrega de grados y títulos. Esta Declaración de fecha se hizo en fe, a fin de que los
estudiantes del VII al X ciclo pudieran concluir sus estudios satisfactoriamente.

3.5.5.6. Plan de emergencia financiera para cubrir deuda: La Gestión USBA 2020 tuvo que afrontar
un saldo deudor que ascendía a 56,272.23 soles, por concepto de liquidación al personal 2019. Se elaboró
un plan y realizó acuerdos con el personal.

3.5.5.7. Conformación del equipo de profesionales USBA: La rectora del USBA, convocó al equipo de
profesionales ministros que trabajará en el Proceso de Cese de Actividades Académicas. Cabe destacar en
este informe, que no se tenía precisión del estado financiero, la Convocatoria se hizo según reglamento de
Contratación de USBA, y según docentes contratados en el último concurso de USBA-2019

A los docentes convocados se les informó respecto de un Compromiso de Donación de servicio que debían
firmar, ya que la USBA, no podía comprometerse por su estado financiero a fijar un salario acorde a sus
servicios. Así fue como la USBA pudo seguir adelante, y no contraer más deudas.

3.5.8. Consejo Universitario/ Asamblea Universitaria 2020-2023


La Asamblea y el Consejo Universitario estuvo conformado por los siguientes representantes según los
estatutos de USBA: Junta Directiva LADP, Autoridades USBA, Representante estudiantil.

3.5.5.9. Plan de Gestión 2020-2021


Se elaboró el Plan de Gestión 2020-2021 requerido por Sunedu para su ejecución y seguimiento de
Evaluación y supervisión respectivo en el Proceso de cese de actividades.

3.5.5.10. Adaptación de la educación a la virtualidad


Históricamente nos tocó asistir en pleno proceso de cese, a una crisis sanitaria mundial. Por tanto, se
dispusieron diversas normas para declarar un estado de emergencia sanitaria.

3.5.5.11. Declaratoria de USBA de Adaptación No Presencial ante SUNEDU


Mediante Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD, la Superintendencia Nacional de Educación
Universitaria publicó la norma que aprueba los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la
educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y escuelas
de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID – 19”.

3.5.5.12. Plan de Adecuación de Clases al Entorno Virtual


Además del Plan Estratégico 2020-2021 se elaboró el Plan de Adecuación de clases al entorno virtual el cual
fue evaluado y supervisado por Sunedu, entre sus principales acciones estratégicas tenemos:

a. Implementar los servicios de aprendizaje virtual, biblioteca, gestión administrativa e indicadores de


gestión.
b. Habilitar la plataforma Moodle, y zoom. Hasta el 2019 la USBA, había consolidado una plataforma de
INTRANET. En este periodo a corto plazo, se habilitó el aula virtual USBA, que permitió el desarrollo
de las comunicaciones virtuales con los estudiantes. Gran colaboración nos brindó la Asociación “Dios
pueblo y ley”.

68
68
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.5.5.13. Multa de Indecopi Infracción 2019, Ejecución de Sanción 2021


En la gestión de la JEN anterior, Indecopi en el marco de sus funciones de supervisión según Decreto
legislativo N° 1033 y N° 803, a las entidades que incumplan con la normativa vigente sobre eliminación de
trámites burocráticos, Revisó en el año 2019, el portal Web Institucional de la Universidad Seminario bíblico
Andino con RUC 20602682557, encontrando que la publicación de su tarifario aprobado mediante RR N°
165-2019-USBA, tenía tarifas y cobros indebidos y solicitaba requisitos que la Universidad tiene en su
archivo, en tal sentido después de haberse seguido el debido proceso sanciona a la Universidad Seminario
Bíblico Andino. Según especificaciones: MULTA: Devolución de moras y cobros de Fut a 150 estudiantes:
que figuran en informe económico Mediante RESOLUCIÓN No: 003-009106-22/UEC-Indecopi de fecha
16 de junio se da por cancelada la multa y actos de devolución impuestos por Indecopi a USBA.

3.5.5.14. Ampliación Excepcional del Periodo de Cese de Actividades Académicas


La USBA tenía como fecha de cese de sus actividades Académicas en marzo del 2022, por la denegatoria de
Licenciamiento al que se presentó en el año 2019, Sin embargo mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO
DIRECTIVO N° 030-2022-SUNEDU/CD de fecha 13 de abril de 2022, que las universidades y escuelas
de posgrado con licencia institucional denegada que cuenten con el plazo de cese vencido y que no lograron
la ampliación excepcional de su cese de actividades, pueden acogerse excepcionalmente a una ampliación
adicional de hasta por el plazo máximo de un año.

Teniendo para esa fecha un grupo de 55 estudiantes, con posibilidad de concluir la carrera que le brindaría
su grado de bachiller y el respectivo título de licenciado en teología; la Asamblea Universitaria de la USBA
acordó brindar esa posibilidad a los estudiantes, el Equipo de trabajo de la USBA elaboró el Plan de Gestión
y cumplió con los requisitos solicitados por la norma, al cabo del proceso, recibió la autorización para
modificar su fecha de cese de actividades académicas hasta junio 2023, mediante oficio N° 1885-2022-
SUNEDU -02-13, permitiendo así que estos 55 estudiantes puedan concluir con sus estudios; y cese de
otorgamiento de grados y títulos junio 2025.

3.5.5.15. Plan de Gestión Operativa Ampliación Excepcional de Actividades USBA 2022-2023


Mediante Oficio1885- 2022-Sunedu 02-13 “se le concede la ampliación excepcional del plazo de cese por
un año desde el 06 de junio de 2022 hasta 06 de junio 2023”.

3.6.16. Disposiciones Finales del Proceso de Cese


Una vez terminado el proceso de actividades académicas, la USBA tiene dos compromisos

● Guiar y Comunicar el proceso, así como última fecha de emisión de grados y títulos.
● Resguardar y entregar a Sunedu el Acervo Académico de los estudiantes de USBA, ingresantes
desde 2012 hasta egresados en 2023.

3.5.5.17. Fecha Declarada Ante SUNEDU Para Emisión De Grados Y Títulos


Nuestros compromisos laborales concluyeron según contrato junio 2023, sin embargo, por las actividades
a realizarse, se ha decidido tener una asignación porcentual según trabajo realizado.

La Universidad Seminario Bíblico Andino ha declarado ante SUNEDU, como última fecha el 31 de
diciembre del 2024, según RR. N°015-2023-USBA. Los egresados de USBA han sido notificados, Vía página
web, grupo de WhatsApp sobre los cronogramas y plazo.

69
69
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.5.5.18. Vigencia de Autoridades Registradas ante SUNEDU

Las actuales autoridades de USBA, están registradas hasta diciembre de 2023.

3.6. RELACIÓN CON INSTITUCIONES DE ASAMBLEAS DE DIOS EN EL MUNDO

3.6.1. PROGRAMA INTEGRAL EDUCATIVA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS – PIEDAD

3.6.1.1. Objetivo: El ministerio de Piedad desea transformar las vidas de los niños en necesidad con el
evangelio de Cristo Jesús por medio de la educación, evangelismo, y ministerios de compasión. Su método
principal es proveer becas para niños viviendo en pobreza para asistir a un colegio de las Asambleas de Dios.

3.6.1.2. Colegios Beneficiados: Durante los años 2020 y 2021 se trabajó con siete colegios: La Victoria de
Jesús en Belén (Iquitos), Luz del Saber en Punchana (Iquitos), Betel en Catacaos (Piura), un nuevo anexo
de Betel en Monte Sullon, Apóstol Pablo (Ayacucho), Rabban Gamaliel en Ate Vitarte (Lima), y Luz y
Verdad en San Juan de Lurigancho (Lima).

3.6.1.3. Donaciones: Durante 2020 y 2021, el Covid-19 creó desafíos para los colegios, especialmente con
respecto a los salarios de los maestros o para las familias más pobres para poder pagar la pensión. Por eso,
la participación de Piedad era aún más importante. En el año 2020, Piedad donó más de $109,000 dólares
para patrocinar a niños y dar víveres a las familias pobres para el alivio de Covid-19. En el año 2021, Piedad
donó $80,148.00 dólares.

En enero de 2022 cesaron su patrocinio de los estudiantes en Rabban Gamaliel en Ate Vitarte (Lima), y Luz
y Verdad en San Juan de Lurigancho (Lima). Rabban Gamaliel y la comunidad de Ate han alcanzado un
nivel de desarrollo que los coloca fuera del objetivo de Piedad. El colegio Luz y Verdad cerró debido a
nuevas regulaciones impuestas por el Ministerio de Educación. Sin embargo, en 2022, Piedad donó
$105,537.00 en cinco lugares: La Victoria de Jesús en Belén (Iquitos), Luz del Saber de Punchana (Iquitos),
Betel de Catacaos (Piura), Betel de Monte Sullon y Apóstol Pablo (Ayacucho).

En enero de 2023 cesaron el apadrinamiento de los estudiantes en el colegio La Victoria de Jesús de Belén
(Iquitos). En este año, Piedad se proyecta donar más de $103,000. En total, en los años 2020 al 2023, Piedad
habrá donado más de $400,000 dólares para el crecimiento de las Asambleas de Dios y la educación y
discipulado de los niños pobres de nuestras comunidades.

3.6.1.4. Líderes De Piedad: Estamos agradecidos a los misioneros: Dr. Bill Shrader y su esposa, Lena,
quienes han dirigido a Piedad durante 16 años, y a su equipo integrado por Janet Mayta Monroy de Cabrera
(quien se desempeña como secretaria de Piedad) y la misionera Jennifer Oftedahl de Wajajay. Durante varios
años, la misionera Jennifer trabajaba con Piedad. En enero de 2021, ella se casó con el pastor Aldo Wajajay
Teets en Catacaos, Piura. Actualmente, se encuentran en los EE. UU. recaudando apoyo para misiones.

3.6.1.5. Chicas De Promesa: Además del apadrinamiento de niños, la construcción de colegios y la


evangelización, Piedad tiene un ministerio llamado “Chicas de Promesa.” Chicas es un ministerio para niñas
de 4to al 6to grado y está dirigida por la misionera Felicia Rose. En este ministerio, las chicas están
fortaleciendo valores como el amor, respeto, tolerancia, y honestidad, basados en lo que dice la Biblia.
También es un tiempo para animar a las chicas y que ellas aprendan y sepan que Cristo las ama y que Él
tiene un plan y propósito para sus vidas. Es importante que las chicas estén preparadas para entrar a las
clases de secundaria y tener una relación firme con Cristo. Los beneficios de ser parte del programa Chicas
de Promesa son: Fortalecer valores como el amor, respeto, tolerancia, y honestidad; Aprender de la Biblia
como herramienta para su caminar en la vida; Aprender cómo ser mejor amiga; Actuar con cautela ante el
peligro que hay en la calle; Como manejar la presión social; Aprender a relacionarse con Dios y con su

70
70
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

entorno; Aprender manejar situaciones difíciles en la vida; Que Dios las ama y tiene un plan y propósito
entorno; Aprender
para su vida. manejar situaciones difíciles en la vida; Que Dios las ama y tiene un plan y propósito
para su vida.
Chicas de Promesa fue fundada en Perú por la Misionera Felicia Rose en 2 colegios de PIEDAD en 2019.
Chicas de Promesa
Durante los añosfue2020-2021,
fundada ennoPerú por permitido
estaba la Misionera Feliciaentrar
a nadie Rose aenlos2 colegios
colegios de
porPIEDAD
el asuntoen
de2019.
COVID-19.
Durante los años 2020-2021, no estaba permitido a nadie entrar a los colegios por el asunto de COVID-19.
En el año 2022, llegó la oportunidad de abrir un grupo de Chicas que está conectado a Hosanna Christian
En el año 2022,
Center llegó laEste
en Comas. oportunidad de abrir
grupo todavía un activo
está grupo este
de Chicas que está
año 2023, conectado
dirigido por laamisionera
Hosanna Christian
Felicia Rose y la
Center en Comas. Este grupo
Pastora Carolina Robertiz. todavía está activo este año 2023, dirigido por la misionera Felicia Rose y la
Pastora Carolina Robertiz.
3.6.2. INSTITUTO DE SUPERACIÓN MINISTERIAL - ISUM
3.6.2. INSTITUTO DE SUPERACIÓN MINISTERIAL - ISUM
El ISUM es una Institución que trabaja desde 1968 y fue creada en Lima, durante estos largos años ha
El ISUM es una Institución que trabaja desde 1968 y fue creada en Lima, durante estos largos años ha
capacitado cientos de ministros en toda América Latina. Hemos desarrollado diversos Seminarios, tanto
capacitado cientos de ministros en toda América Latina. Hemos desarrollado diversos Seminarios, tanto
presencial y virtual en los siguientes años 2020 – 2023, en coordinación de los directores de ISUM
presencial y virtual en los siguientes años 2020 – 2023, en coordinación de los directores de ISUM
INTERNACIONAL los misioneros Mike y MonaRé Shields.
INTERNACIONAL los misioneros Mike y MonaRé Shields.
3.6.2.1
3.6.2.1 Desafíos
Desafíos que que necesitaron
necesitaron solución
solución
1. Brindar
1. Brindar las herramientas
las herramientas tecnológicas
tecnológicas parapuedan
para que que puedan llevar
llevar sus sus vía
clases clases vía online.
online.
2. Facilitar
2. Facilitar a losaministros
los ministros un costo
un costo mínimo
mínimo quea esté
que esté a su alcance
su alcance de su economía.
de su economía.
3. Dar todas las facilidades para que los ministros continúen con sus
3. Dar todas las facilidades para que los ministros continúen con sus estudios estudios teológicos.
teológicos.

3.6.2.2.
3.6.2.2. Proyectos
Proyectos Ejecutados
Ejecutados Periodo
Periodo 2020 2020
- 2023- 2023

Nombre
Nombre Descripción
Descripción y objetivo
y objetivo Avance
Avance o Resultado
o Resultado
deldel delproyecto
delproyecto
Proyecto
Proyecto
Lograr que los
Lograr queministros tengan
los ministros tengan
* Se alcanzó llegar al
* Se alcanzó 100%ala100% a
llegar
1.- SEMINARIO II II
1.- SEMINARIO la facilidad de estudiar vía
la facilidad de estudiar vía travéstravés
delas clases presenciales.
delas clases presenciales.
3–3 28–febrero 20202020presencial.
28 febrero presencial. Se planteo alcanzar
Se planteo a 55 alumnos,
alcanzar a 55 alumnos,
al finalalsefinal
logoseque estudien
logo que estudien65 65
alumnos en total.
alumnos en total.
* Se Graduaron
* Se Graduaron 12 alumnos12 alumnos
Lograr que ministros de
Lograr que ministros de * Se alcanzó el 100% a los ministros
nuestra institución puedan
* Se alcanzó el 100% a los ministros
nuestra institución puedan de estudiar
de a
estudiar través
a de lasde las
través
2.- SEMINARIO
2.- SEMINARIOI I capacitarse teológicamente
capacitarse teológicamente plataformas víaonline.
3 – 28 de agosto a través de vía online, a plataformas víaonline.
3 – 28 de agosto treves del Zoom. online, a
a través de vía * Estudiaron más de lo esperado a
* Estudiaron más de lo esperado a
2020 treves del Zoom. travésdel Zoom, se alcanzó a 78
2020 travésdel Zoom, se alcanzó a 78
alumnos, participaron los países de
alumnos, participaron los países de
México,
México,
Argentina, Guatemala, Colombia y
Perú. Argentina, Guatemala, Colombia y
Brindar las facilidades de costo Perú.un 90% a través de las
Se alcanzó
3.- SEMINARIO III Brindar las
deestudios y dar las facilidades de costo
clasesSevíaalcanzó un 90% a través de las
online. Zoom
de estudios y dar las clases vía online. Zoom
5 – 3.- SEMINARIO
30 de octubre III herramientas tecnológicas * Participaron en este Seminario
5 –2020
30 de octubre para herramientas
su mejor tecnológicas
aprendizaje. 65 * Participaron
alumnos, de los en
países este Seminario
de EE.
para su mejor aprendizaje. UU, México, 65 alumnos, de los
Argentina, El países de EE.
2020 UU,y México,
Salvador Perú. Argentina, El
Preparar a los ministros en Salvador y Perú.de este
* Se logro a participar
4.- SEMINARIO I estos tiempos, a través de la
Preparar a los ministros en Seminario * Seen logro a participar
las clases onlinede este
el 90%
4.- SEMINARIO I estos tiempos, a través de la Seminarioen las clases online el 90%
71
71
71
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

01 – 26 DE FEBRERO tecnologíasus estudios * Estudiaron 67 alumnos de


2021 teológicos, vía onlineZoom. diferentes países: Perú, El Salvador,
Argentina, Bolivia, México y
Colombia
5.- SEMINARIO II Apoyar a los ministros en la * Se logro alcanzar en la participación
5 – 30 DE JULIO preparación teológica y delos ministros de diferentes países,
2021 brindarles las herramientas a
donde se capacitaron 63 ministros,
través del programa de ISUM,
las clases se efectuará vía logrando un85% de lo esperado.
online. * Participaron de los países de
Perú,Colombia, México, El
Salvador y
Argentina.
6.- SEMINARIO III Realizar Seminario vía online, * Se comprobó la participación de un
06 SET- 01 OCTUBRE para brindar las facilidades de 80% de ministros que estudiaron en
2021 estudios alos ministros y así esteIII Seminario, haciendo un total
puedan capacitarse en ISUM. de 56 ministros de los diferentes
países, siendoasí de Perú, México,
Venezuela y Argentina.

7.- SEMINARIO I Emplear los medios * Participaron un 75% de ministros


31 ENERO – 25 FEB. tecnológicos para capacitar a los queestudiaron a través del Zoom,
ministros en losestudios en este
2022 teológicos, apoyando de esta I Seminario, donde participaron 48
forma su preparación ministerial alumnos, de los diferentes países,
a través de ISUM, dando siendode Perú, Bolivia, Argentina,
las clases vía online. México y
Chile.

8.- SEMINARIO II Realizar Seminario de manera * Participaron de este II Seminario


30 ENERO – 24 FEB. presencial, para brindar las un 75% de lo esperado, donde
2023 facilidades de estudios a los
participaron 28 ministros, de los
ministros, volviendo
nuevamente alas aulas de países de Perú, Chiley Bolivia.
manera presencial y así * Se graduaron en este Seminario 25
puedan capacitarse en ISUM. Ministros

3.6.3. FACULTAD DE TEOLOGÍA

La Facultad de Teología se fundó el año 1988 bajo la dirección del misionero norteamericano Samuel Balius,
al ver la necesidad de los ministros, pastores, maestros y misioneros en América Latina. Uno de los países
que ha sido bendecido es el Perú desde el año 1989, es decir desde hace 34 años la Facultad ha desarrollado
los Módulos en forma ininterrumpida en nuestro país. Informamos en síntesis de la siguiente manera:

3.6.3.1. Asistencia durante los 4 años de Gestión

Año 2020 2021 2022 2023

Alumnos 20 13 17 10

72

72
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

a. El año 2020 las clases fueron en forma presencial.


b. Los años 2021 y 2022, por la pandemia del COVID-19, las clases se impartieron en forma virtual
y fue una nueva experiencia, pero de mucha bendición.
c. Este año, 2023, se han iniciado las clases nuevamente en forma presencial.

3.6.3.2. Fechas, cursos y profesores desde el año 2020 al 2023


a. Módulo I - 2020

Fecha Cursos Profesores

Del 03 al • Historia, Literatura y Teología del Antiguo Luis Michelina


21 de Testamento Ismael Infante
Febrero Williams Schrader
Historia, Literatura y Teología del Nuevo
Testamento
Hermenéutica y Exégesis •

b. Módulo II - 2021

Fecha Cursos Profesores

Del 08 • Teología Bíblica del Ministerio. • Denny Seler


al 26 de • Teología Sistemática Avanzada Jhon Martínez
Formación Espiritual del Siervo Rafael Mendoza
Febrero
Líder

c. Módulo III - 2022

Fecha Cursos Profesores

Del 07 al •Historia del Pentecostalismo • Denny Seler


25 de •Pneumatología Lucana • David Hunt
Febrero Desafíos Teológicos contemporáneos que Max Rivera
enfrentan los Pentecostales

d. Módulo IV - 2023

Fecha Cursos Profesores

Del 06 al • Educación Teológica Superior • Julia Cáceres


24 de Psicología del Aprendizaje Estilos de • Jorge López
Febrero Enseñanza Dora de Bojorquez

73
73
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

e. Graduados Año 2023


Se graduaron 2 alumnos:
• En Teología Práctica • Pastor Luis Verde Sánchez

• En Misiones • Misionera Melva Alayo Rubio

3.6.4. FRATERNIDAD HISPANA MUNDIAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS – FRAHMAD

La FRATERNIDAD HISPANA MUNDIAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS – FRAHMAD se


organizó el 26 de marzo del 2014 en la ciudad de Quito, Ecuador, con alcance mundial en el mundo hispano.
Incluye a todos los Concilios Hispanos, los distritos o ministerios del mismo idioma de cualquier parte del
mundo, que pertenezcan a la Asambleas de Dios.

3.6.4.1. Razón De Ser:


a. Proveer un espacio para el diálogo, el intercambio y la cooperación.
b. Fortalecer los principios de nuestra fe en los países comprendidos.
c. Orientar en su desarrollo y alcance a los ministerios internacionales.
d. No hay fines legislativos que se impongan a los países, sólo será de comunión fraternal y ayuda mutua.
4.5 Mantener una estrecha relación y comunicación entre los Directivos y Líderes del área integrada.
e. Las Comisiones y Ministerios Internacionales servirán de carácter consultivo y sus actividades en los
países serán por invitación del Ejecutivo Nacional en armonía con la directiva de FHAD.
f. Elaborar programas de intercesión

3.6.4.2. MM33 Iniciativa Global de las Asambleas de Dios


Representa el esfuerzo realizado por la Fraternidad Hispana de Asambleas de Dios en la formulación de su
estrategia de largo plazo y da a conocer el desarrollo del proceso de Planificación Estratégica para la iniciativa
Global de las Asambleas de Dios: Su Mandato Nuestra Misión para el 2033 siglas MM33, procurando con
la gracia de Dios y el apoyo de esta planeación el cumplimiento de la visión colaborativa para ver la
renovación, el avivamiento y la revitalización globales dentro y a través de las Asambleas de Dios a nivel
mundial que, con el poder del Espíritu Santo, resultará en un aumento significativo de adherentes a las
Asambleas de Dios e iglesias en todo el mundo. Guarda relación con el Punto 3.1.1.

3.6.5. MISIONES EN CONJUNTO - MEC


Misiones en Conjunto conocido por sus siglas MEC, es la red de departamentos de misiones de los países
que integramos la FRAHMAD. Esta alianza desde iniciada la pandemia se reúne los últimos jueves de todos
los meses y LADP somos representados por el Mis. Junior Romero, director de nuestra dirección nacional
de misiones. MEC nos ayuda a colocar misioneros en naciones donde ya otro concilio asambleísta está
trabajando, además, nos apoya para homologar las credenciales de nuestros misioneros y tener un cuidado
y orden adecuado de ello cuando están en campo. Asimismo, esta alianza nos ayuda a actualizarnos e
involucrarnos en las nuevas estrategias misioneras, soporte profesional y contactos ante eventualidades.

74
74
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Director de Misiones LADP en Reunión de Misiones en Conjunto en Colombia

3.6.6. SERVICIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA – SEC

El Servicio de Educación Cristiana - SEC es un recurso de apoyo para la iglesia latinoamericana en el área
de la educación bíblica y teológica, tanto al nivel de iglesia local como de instituto bíblico y estudios de
postgrado. El SEC consiste en una gran red de ministerios activos de las Asambleas de Dios, que equipa a
los creyentes de habla hispana en todos los países miembros de la FRATERNIDAD HISPANA
MUNDIAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.

3.6.7. CENTRO DE RECURSOS Y ASESORÍA – CRA

El CRA fundado en 1995, actualmente sirve a más de 1.100 institutos y seminarios bíblicos, extensiones y
centros de formación ministerial en América Latina, el Caribe y todo el mundo hispano. A nivel nacional, el
CRA -asesor en educación teológica y ministerial, realiza los Diálogos Estratégicos Nacionales (DEN) y
Seminarios Nacionales de PROCEPA.

La DINEC estableció relaciones con el Centro de Recursos y Asesoría (CRA), bajo la dirección del Pr.
Miguel Morales, para iniciar la asesoría en cuanto elevar y garantizar la calidad de educación teológica en los
centros teológicos en LADP. Para ello, se inició el Diálogo Estratégico Nacional (DEN) en 2022, bajo la
modalidad virtual.

El Diálogo Estratégico Nacional (DEN) es un programa de SEC en la asesoría inicial a los Centros
Teológicos, en cuanto a su formalidad y garantizar la calidad de educación teológica. De este paso inicial, se
continúa con la cobertura y asesoría de ATAL para la certificación debida.

Esta etapa con el DEN es importante para ser parte de ATAL (Asociación Teológica de América Latina, es
una asociación miembro de WAPTE, la Alianza Mundial de Educación Teológica Pentecostal (World
Alliance for Pentecostal Theological Education)

75
75
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.6.8. COMISIÓN ESTRATÉGICA DE PLANTACIÓN DE IGLESIAS – CEPI

LADP trabajamos vinculados con la Comisión Estratégica de Plantación de Iglesias – CEPI que integra
los departamentos de plantación de iglesias de los países que integramos la FRAHMAD. En la presente
gestión se realizaron los siguientes logros:

a. Se articuló con el plan internacional con documento suscrito (CEPI y FRAMAD).


b. Contamos con base de datos CEPI PERÚ digital compartida con la base de LADP
c. Se logró capacitar a 60 regiones, formando así un staff de 136 maestros para la capacitación a nivel
regional.
d. Se obtuvo un material para plantar iglesias de forma virtual con Red de Multiplicación y CEPI.
e. Se capacitó a más de 426 pastores y capacitadores CEPI, con módulos de plantación para plantadores
y pastores,
f. Se capacitó a pastores plantadores con materiales CEPI.
g. CEPI contribuyó con la elaboración del libro ECAM 2023, con aportes del Prs. Saturnino y Gladys
Choque, revisado por DINEC.
h. Fueron capacitadores en el congreso de Plantación de Iglesias y Evangelismo en el año 2021.
i. Se ingresaron más de 100 nuevos perfiles. Desde el 2020, 74 nuevos perfiles este año, de plantadores
monitoreados y capacitados por CEPI.

76
76
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.6.9. GLOBAL UNIVERSITY

La Global University es el ente educativo más grande de las Asambleas de Dios a nivel mundial, abarca a
más 150 países. Teniendo una gran experiencia en la educación teológica, ministerial y eclesial. Además, de
poseer materiales adecuados para cada nivel educativo: eclesial, pre grado y post-grado. Y el nivel académico
de la Global University es reconocido en muchos países, como Bolivia, Colombia, Nicaragua, etc.

A razón del convenio entre LADP y la Global University, es la base para tener acceso a los programas
académicos y sus recursos respectivos. En primera instancia tenemos acceso a los recursos de materiales a
nivel de iglesia local: Evangelismo – apologético, vida cristiana, servicio cristiano, y el último recurso: la serie
de discipulado en el siglo XXI

3.6.10. ASOCIACIÓN TEOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA - ATAL

La DINEC estableció contacto y relaciones para que la Asociación Teológica de América Latina (ATAL) su
director, el pastor Jon Dahlager, juntamente con CRA, asesoré a la DINEC y a los Centros Teológicos de
LADP a la estandarización y formalidad académicamente debida.

3.6.11. INICIATIVA GLOBAL

Iniciativa Global es un ministerio asambleísta integrado por misioneros americanos y latinos que han servido
muchos años en el mundo islámico y ahora se encuentran en sus países entrenando a la iglesia de cómo
recibir a los musulmanes que están mudándose a nuestras naciones. Logramos que ellos de manera gratuita
durante todo el mes de junio del 2023 nos capaciten para predicar a los musulmanes que están asentados en
Perú.

3.7. RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES Y MINISTERIOS

3.7.1. MINISTERIO SURGE - AYUDA A LOS PLANTADORES DE IGLESIAS

La capacitación de Mentoreo – Surge que tuvo lugar los días 21 y 22 de marzo del año 2022. Gracias al
Señor, esta capacitación resultó ser de gran bendición para todos los involucrados. Inicialmente, teníamos
una meta de 50 personas para este evento, pero nos alegra informar que tuvimos un total de 90 inscritos.
De estos, participaron activamente 59 pastores y líderes. Lamentablemente, algunos de los inscritos que
venían de provincias distantes no pudieron asistir debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo
lluvias y huaicos que afectaron las carreteras. El evento “Entrenados para la gran cosecha” tuvo como
objetivo principal, impulsar y levantar nuevos proyectos de plantación en los campos blancos de nuestro
país. Además, teníamos los siguientes propósitos:

a. Concienciar, desafiar y entrenar a pastores, plantadores de iglesias para continuar plantando iglesias,
tanto presenciales como virtuales.
b. Comprometer a los Pastores mentores a dar seguimiento a los Plantadores a través del mentoreo.

Durante el evento, contamos con la valiosa participación de 6 expositores, la colaboración de 10


colaboradores comprometidos y 2 cocineras que desempeñaron un excelente trabajo en el servicio del Señor.

77
77
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Tuvimos la asistencia de 725 hermanos, lamentamos que no pudieron asistir todos, por paro de
transportistas y violencia en carreteras.

3.7.2. JONY AND FRIENDS

El Ministerio Joni y sus amigos y LADP, suscribieron un acuerdo el 01 de noviembre del 2022, para trabajar
juntas en proyectos e iniciativas de ayuda a las personas afectadas por la discapacidad en todos los aspectos
de la relación y esfuerzos ministeriales de las partes. En este acuerdo Ministerial las partes desean colaborar
para llevar a cabo los siguientes proyectos:

a. BYS Más Allá del Sufrimiento Perú: Conferencias para Pastores y Líderes en Perú – programas y
cursos en línea certificados ofrecidos por universidades y seminarios alrededor del mundo diseñados
para equipar líderes para ministerios de Discapacidad.
b. IFR Campamento Familiar Internacional Perú: Retiros Familiares o Campamentos Familiares
ejecutados en Perú para familias afectadas por la discapacidad. •WFTW Perú.
c. WFTW Perú. - Distribución de sillas de ruedas en Perú.

3.7.3. RED DE IGLESIAS Y ORGANIZACIONES GLOBALES EN PERÚ - RIOGLOBAL.PE

Esta organización es la representante de la Cooperación Misionera Iberoamericana en Perú conocida como


COMIBAM. Esta Alianza nos permite integrarnos a la dinámica misionera en nuestro País, también nos
permite aprender y enseñar de organización y labor misionera, como también capacitar a nuestros obreros
en diversas especializaciones misioneras, finalmente esta Alianza nos permite asesorar a iglesias
denominacionales que no tienen una estructura misionera. La JDN en el 2020 aprobó acceder a la membresía
y el pago de la cuota mensual, siendo representados estos años por el Mis. Junior Romero, director de la
DNM, quien participa de los proyectos, actividades y reuniones mensuales. En ese marco, el 2022, LADP
firmó el histórico “Compromiso Andino de Misiones”, en el que las organizaciones misioneras peruanas se
comprometieron a trabajar esforzadamente por llevar el evangelio a las etnias del Perú y las naciones no
alcanzadas del mundo. Nuestro director nacional fue delegado por esta organización como coordinador
general de este trascendental evento, nunca antes ocurrido en nuestro País.

LADP presente en evento: Misiones Mas Alla del Bicentenario de RIOGLOBAL 2022

78
78
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.7.4. COALICIÓN 21

Coalición 21 es una organización que tiene un programa llamado Fondo de Generosidad Estratégica que
apoya con una donación económica a misioneros hispanohablantes, para la compra de los pasajes aéreos de
proyectos en naciones no alcanzadas y en persecución. La exitosa gestión y relación con ellos establecida
por nuestra DNM, permitió que esta institución tenga la confianza en donar sumas importantes de dinero
a 7 de nuestros obreros enviados por un total de $10.500 dólares. Este aliado se ha convertido en un ente
fundamental que está acelerando el envío en especial de familias misioneras cuyo presupuesto de pasajes en
ocasiones supera los 10 mil soles por tratarse de proyectos que integran familias.

3.7.5. SOCIEDAD BÍBLICA TRINITARIA – SBT

La SBT (Sociedad Bíblica Trinitaria) es un ente que promueve las sagradas Escrituras, inspiradas por Dios
para la salvación del hombre. Y particularmente la Biblia de la traducción Reina Valera, traducciones exactas
y confiables, utilizando el Texto Masorético hebreo para el Antiguo Testamento y el Texto Recibido Griego
para el Nuevo Testamento. Por cuanto somos el pueblo de un solo Libro y que los responsables de las
iglesias locales son conocidos como Ministros de la Palabra, nos urge tener versiones fieles y confiables a
los originales, que preserven los términos y sus significados originales, que por la exposición se transmita
el mensaje de la Palabra. Esta conferencia de Bibliología se llevó a cabo en la sede Nacional.

3.7.6. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PENTECOSTAL – FPHC

El Flower Pentecostal Heritage Center (FPHC) es el archivo pentecostal más grande del mundo. Ubicada
en la Oficina Nacional de las Asambleas de Dios de EE. UU., la FPHC recopila materiales impresos,
historias orales, artefactos, fotografías y recuerdos que documentan las Asambleas de Dios y los
movimientos pentecostales más amplios en todo el mundo.

La FPHC es el centro importante para la historia y la investigación pentecostales, preservando y


promoviendo los testimonios y la identidad pentecostales para que las generaciones futuras puedan conocer
las obras de Dios.

Una grata noticia de FPHC (Centro de Investigación Pentecostal de las Asambleas de Dios de Springfield,
USA). Mediante el Pr. Mark Ryder, envió a la DINEC archivos concernientes a la obra de las Asambleas de
Dios en el Perú, escrito por los pioneros: Forrest Barker, Howard Cragin, Frank Isensee y otros. Un total
de 16 artículos en inglés. Fecha: 14 mayo 2023.

3.7.7. MOVIMIENTO VENTANA 4/14

a. El Movimiento de la Ventana 4/14 se enfoca en los niños y los adolescentes entre los 4 a 14 años de
edad, no únicamente como un objeto para la educación cristiana o las misiones, sino en formar a niños
como agentes en misiones e incluso, dando un paso más allá, los considera como socios en la misión
alcanzando, rescatando, formando y enviando a los niños hacia otras regiones del mundo.

b. El “Movimiento de la Ventana 4/14” nació en el 2008, después de una reunión entre el Dr. Luis Bush
y el Reverendo Nam Soo Kim en Nueva York, y se estableció oficialmente en la Primera Cumbre Global
del 2009, donde 350 ministerios de 65 países se reunieron en la Iglesia Promesa de Nueva York para

79
79
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

lanzar este nuevo paradigma global para las misiones en todo el mundo. Desde entonces “El
movimiento de la Ventana 4/14” se ha esparcido rápidamente como un fuego vivo en todo el mundo.

c. Entre todas las naciones, Latinoamérica ha respondido al “Movimiento de la Ventana 4/14” con gran
entusiasmo. El Rev. Nam Soo Kim ha viajado a casi todos los países de América Latina durante en los
últimos 13 años, reconociendo cuán importantes son los niños para nuestros líderes espirituales; y la
iglesia Promesa ha compartido el evangelio de Jesucristo a 150 millones de niños durante los últimos
10 años a través de las misiones Futbolísticas, en más de 30 estadios nacionales de diferentes ciudades
en América Latina.

3.7.9. MINISTERIO SKY Y JOHN MORGAN – DONACIÓN DE PIERNAS ORTOPÉDICAS

Este ministerio está dedicado a donar piernas ortopédicas, mejorando radicalmente la vida de las personas
que por una enfermedad o accidente se encuentran discapacitadas. La JDN, a través del Dr. Albert Allen
logró la donación de quince piernas ortopédicas para el Perú. Cabe señalar que existe el compromiso de
continuar con las donaciones en los próximos meses. Gracias a Dios por esta bendición.

3.7.10. INTERNATIONAL COOPERATING MINISTRIES – ICM CONSTRUCCIÓN DE


TEMPLOS

Este ministerio nos ayuda en la construcción de templos en todas las regiones. En esta gestión hemos
renovado nuestro convenio para seguir construyendo templos en los siguientes años. En la medida que
cumplamos las metas ellos nos incrementarán la cantidad de proyectos para construir. Los detalles están en
el punto 3.1.2. Guarda relación con 3.8.17.

3.7.11. MESA DE TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA EN PERÚ

LADP desde el 2021 a través de DNM nos integramos a la Mesa de Traducción de la Biblia de Perú que
une a todas las organizaciones que en nuestro país están trabajando para que las escrituras estén en todas las
lenguas de nuestro país.

3.7.12. FE CRISTIANA DEL PERÚ

LADP participó en la fundación de la Federación de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú – FE


CRISTINA DEL PERÚ, una Institución que representa a varias denominaciones importantes del Perú.
Agrupación de las congregaciones más numerosas y representativas de la fe evangélica, la misma que toma
distancia de posiciones liberales y se reafirma en la sana doctrina. Fue oficialmente registrada en los Registro
Públicos, los miembros son: Las Asambleas de Dios del Perú, La Alianza Cristiana y Misionera, El
Movimiento Misionero Mundial, La Iglesia Pentecostal del Perú y la Iglesia Bíblica Cristian.

Por acuerdo del Presbiterio General, participamos y somos socios fundadores de esta institución.

80
80
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.8. CONVENIOS INSTITUCIONALES

3.8.1. GLOBAL UNIVERSITY

Global University es una escuela acreditada de Las Asambleas de Dios que produce materiales para sus
programas educativos en todo el mundo, y deseando que LADP pueda usar los materiales de esta Escuela
de Evangelismo y Discipulado, se firma el Convenio el 29 de julio del 2020, a fin que se abra y opere una
oficina de la red de GLOBAL UNIVERSITY en nuestra organización y brindar a la iglesia la facilidad en
este nivel de la Escuela de Evangelismo y Discipulado. (ver Anexo N° 04)

3.8.2. ALCANZANDO A TODA ETNIA EN SU LENGUA - AEL

AEL es una asociación que tiene el propósito de promover la traducción de la Palabra de Dios a las lenguas
de todo el mundo y es la única entidad en Perú que cuenta con la acreditación para brindar los “Cursos
Fundamentales”. Se firma este convenio el 23 de agosto del 2021, a fin de establecer una alianza estratégica,
para el dictado de los Cursos Fundamentales, proveyendo maestros acreditados por el Instituto Lingüístico
de Verano y otorgando certificación con validez para postular a CILTA que se desarrolla en la Universidad
Ricardo Palma para toda América Latina. Estos estudios son obligatorios para graduarse como Traductores
de la Biblia, y su ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de Misiones. (ver
Anexo N° 05)

3.8.3. PUEBLOS MUSULMANES INTERNACIONAL - PMI

Acuerdo de Cooperación para trabajar en el avance del reino de Dios entre los pueblos musulmanes,
colocando obreros y familias en el mundo musulmán donde no existe un concilio o base misionera
asambleísta. Se firmó este acuerdo en noviembre del 2021, se evaluará el acuerdo en noviembre de 2024. Su
ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de Misiones.

3.8.4. VIVIR MUERTOS (LIVE DEAD DJIBOUTI)

Se ha firmado un acuerdo con la base misionera de Vivir Muertos ubicada en Djibouti en idioma inglés a
fin que se pueda entrenar y plantar una iglesia en Somalia – África. Nos proporcionarán lo necesario para
que nuestros misioneros puedan hacer la obra misionera, facilitan el aprendizaje del idioma y la cultura
somalí, trabajaran en equipo, los capacitará en seguridad y sensibilidad para el trabajo entre los pueblos. Su
ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de Misiones. Se firmó en julio de 2022
hasta enero 2025.

3.8.5. ESCONFA

Acuerdo de Cooperación para que nuestros obreros antes de salir al campo misionero sean evaluados
psicológicamente con test, charlas y entrevistas, esto es exclusivo para el trabajo en el DNM, Este convenio
apunta al cuidado integral de nuestros misioneros, y sitúa a nuestra DNM como una de las agencias de envío
más comprometida y líder en la atención de los obreros transculturales. Acuerdo firmado en septiembre de
2021.

81
81
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.8.6. ASOCIACIÓN CRISTIANA JAWCA

Convenio de cooperación de trabajo en la Traducción, Adaptación, Revisión y Promoción de la Biblia al


Quechua de la variedad de Tarma, Pasco, Huánuco, Yanahuanca, Sata Ana de Tusi para evangelizar,
fortalecer y consolidar el liderazgo de la iglesia quechua en cumplimiento a la Gran Comisión de nuestro
Señor Jesucristo. Su ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de Misiones. Se
firmó en Junio del 2022 (ver Anexo N° 06)

3.8.7. ESCUELA DE CULTURA IBEROAMERICANA DON QUIJOTE - ESPAÑA

Este convenio con la institución Don Quijote, que tiene sede y reconocimiento en España, beneficia con
un descuento especial en los estudios a misioneros de LADP para que sean certificados como “Maestros
del Idioma Español”, para que puedan enseñar en los centros universitarios y educativos de las naciones de
su llamado. Esta certificación sirve además como una herramienta útil para la obtención de las visas en
países cerrados al evangelio. Su ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de
Misiones. Se firmó este convenio en junio de 2022. (ver Anexo N° 07)

3.8.8. PIEDAD PERÚ - CHILDHOPE

Es un ministerio de compasión de la división de Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios de los


Estados Unidos. Este convenio de cooperación es para reconocer el ministerio de PIEDAD que opera en
Perú bajo la dirección y cooperación de LADP. El ministerio PIEDAD apoya a la educación de los niños
de familias consideradas en estado de pobreza y extrema pobreza que asisten a colegios de LADP. Este
convenio se firmó en diciembre de 2022.

3.8.9. JONY & FRIENDS

Convenio maestro de cooperación ministerial para trabajar en nuestras iglesias con el ministerio con
personas con discapacidad. Este ministerio capacitará para el trabajo con personas con discapacidad y
proveerá de herramientas para estas. En la actualidad, más de cien ministros de Las Asambleas de Dios han
sido capacitados para atender a este gran sector de la población, además, se crearán proyectos a nivel
nacional, tales como retiros para familias con esta realidad, donación de aparatos biomecánicos para ayudar
a las personas con discapacidad, entre otros. Este convenio se firmó en enero del 2023 (ver Anexo N°
08)

3.8.10. FAMILIA BEECH MARTÍNEZ – AUSTRALIA

Convenio de cooperación para lograr la apertura de un Comedor Comunitario en la Unión – Huánuco,


proveyendo alimentos de forma gratuita para personas que viven en pobreza extrema y evangelizar por
medio de grabaciones bíblicas en quechua y de otros materiales disponibles. Firmado en agosto de 2023.
(ver Anexo N° 09)

82
82
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.8.11. ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE - AGW

AGW es una comunidad de más de 100 organizaciones y redes que están sirviendo en todo el mundo a
través de los movimientos de traducción de la Biblia, ya que actualmente cientos de millones
de personas todavía no tienen la Palabra de Dios en su idioma. Entre los muchos beneficios del convenio
están: La inclusión de nuestros misioneros traductores en proyectos nuevos o vigentes que tiene Wycliffe
alrededor del mundo, así también la capacitación especializada a nuestros misioneros y ministros de iglesias
asambleístas andinas y nativas amazónicas que desean traducir la biblia y/o producir materiales cristianos
en sus propias lenguas, ya que existen 48 idiomas oficiales en el Perú, de los cuales sólo 11 tienen la Palabra
de Dios en forma completa. Su ejecución y seguimiento es responsabilidad de la Dirección Nacional de
Misiones. (ver Anexo N° 10)

3.8.12. REFLEJO

Acuerdo de Cooperación con REFLEJO, a fin que LADP pueda enviar misioneros para trabajar en el
equipo de Asia Central. En esta oportunidad REFLEJO acepta a la misionera Rosemary Meléndez Dávalos.
Periodo de acuerdo 01.01.2022 al 01.01.2025 (ver Anexo N° 11)

3.8.15. COMPROMISO PROYECTO MM33

Es un compromiso firmado por Las Asambleas de Dios a nivel mundial, a fin de plantar 650,000 iglesias
nuevas en los próximos años para llegar a tener 1 millón de iglesias Asambleas de Dios para el año 2033 en
todo el mundo, ya que en ese año se celebra 2000 años de la venida del Espíritu Santo en el día de
Pentecostés.

3.8.16. COMPROMISO MISIONERO PERUANO: “MISIONES MÁS ALLÁ DEL


BICENTENARIO”

LADP firmó el Compromiso Misionero Peruano: “Misiones más allá del Bicentenario”, junto a más de 50
líderes de las organizaciones misioneras e iglesias peruanas, que en conjunto prometieron ser aliados para
responder a los desafíos contemporáneos, de unidad, de cooperación, de intercesión, y de generosidad para
enviar misioneros a la “VENTANA VERDE” que son las etnias y la “VENTANA 10/40” que son las
naciones no alcanzadas. Algo nunca antes ocurrido en nuestro país.

El Pr. Carlos Jara, presidente nacional de LADP, participó de este trascendental compromiso que marca el
rumbo histórico del trabajo vinculado de las organizaciones misioneras e iglesias evangélicas nacionales, que
realizan grandes esfuerzos por enviar misioneros peruanos. Este acontecimiento se realizó en la Consulta
de la Red de Iglesias y Organizaciones Globales (RIOGLOBAL.PE), realizado del miércoles 30 de marzo
al viernes 01 de abril en nuestra sede nacional ubicada en Pueblo Libre.

3.8.17. ICM

Se renovó el convenio con ICM, para continuar construyendo templos en todo el país, en la medida como
cumplamos en ejecutar nuestros proyectos, nos considerarán más proyectos en los siguientes años. Guarda
relación con puntos 3.1.2 y 3.7.10.

83
83
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.8.18. INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO - INPE

Este convenio es muy importante, realizado entre LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ y el
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO – INPE. Hemos esperado varios años para lograr la
renovación de este convenio. La firma de este convenio nos permite visitar los centros penitenciarios con
todas las facilidades que nos brinda el INPE en todas las cárceles de nuestro país. Las 72 regiones y las
iglesias locales pueden utilizar este convenio para desarrollar este trabajo en las cárceles. Gracias a Dios por
este gran logro. (ver Anexo N° 12)

JDN firmando Convenio con Alianza Global Wycliffe 2022

3.10. ASPECTOS LEGALES

El área legal de LADP, realizó los siguientes trabajos.

3.10.1. OFICINA NACIONAL

3.10.1.1. Formalización legal de la Asamblea Nacional eleccionaria e inscripción registral de la


Junta Directiva Nacional (INFORME 005-2020-AL.)
Según consta de la información registral, se encuentra inscrita en los registros públicos la elección de la Junta
Directiva Nacional para el periodo: 2020-2023. Asimismo, los nuevos miembros de la Junta Directiva
Nacional, deben ser reconocidos por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT
para las diversas gestiones administrativas, contables, bancarias, que competen a su gestión.

3.10.1.2. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región Puno


(INFORME 006-2020-AL.):
84
84
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Se realizó el reconocimiento de las regiones eclesiásticas de Puno. Las cuales son:


a. Región Eclesiástica El Collao
b. Región Eclesiástica San Antón Carabaya
c. Región Eclesiástica Aymara Frontera Sur
d. Región Eclesiástica Lago Azul Puno
e. Región Eclesiástica Juliaca
f. Región Eclesiástica Norte Puno
g. Región Eclesiástica Lacustre Puno

3.10.1.3. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región Junín


(INFORME 008-2020-AL.).
a. Región Eclesiástica Centro
b. Región Eclesiástica Selva Central
c. Región Eclesiástica Junín

3.10.1.4. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región Huancavelica


(INFORME 009-2020-AL)
a. Región Eclesiástica Acobamba
b. Región Eclesiástica Churcampa
c. Región Eclesiástica Angaraes y Huaytará
d. Región Eclesiástica Huancavelica Castrovirreyna
e. Región Eclesiástica Tayacaja

3.10.1.5. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región San Martín


(INFORME 011-2020-AL.):
a. Región Eclesiástica Alto Mayo de Las Asambleas de Dios del Perú
b. Región Eclesiástica San Martín de Las Asambleas de Dios del Perú

3.10.1.6. Inscripción en SUNARP del Consejo Directivo de Corporación Cultural y Educativa Las
Asambleas de Dios del Perú – COCELADP. (INFORME 012-2020-AL.)
a. El Consejo Directivo de la Librería LADP estaba constituida por Los miembros de la Junta Directiva
LADP saliente, por ese motivo se ha realizado la inscripción de los miembros de la nueva Junta Directiva
LADP para que sean parte del Consejo Directivo de la Librería LADP.
b. La conformación de las funciones del Consejo Directivo se constituye de la siguiente manera:

Presidente : CARLOS OLIMPIO JARA DEPAZ, DNI N° 25490943


Vicepresidente : GILBER MARTIN FAUSS GUERRERO, DNI N° 09026393
Secretario : LUIS ARTURO VALDIVIA SAFRA, DNI N° 06119471
Tesorero : JUAN CARLOS COLQUI SOLORZANO, DNI N° 04081405
c. El periodo de las funciones se inicia el 29 de febrero del 2020 y culmina el 28 de febrero del 2024.

3.10.1.7. Inscripción en SUNARP del Consejo Directivo de Corporación Educativa Las Asambleas
de Dios del Perú (Colegio Ebenezer) (INFORME 013-2020-AL.).
a. El Consejo Directivo del Colegio Ebenezer estaba constituida por Los miembros de la Junta Directiva
LADP saliente, por ese motivo se ha realizado la inscripción de los miembros de la nueva Junta Directiva
LADP para que sean parte del Consejo Directivo de la promotoría del Colegio.
b. La conformación de las funciones del Consejo Directivo se constituye de la siguiente manera:
Presidente : CARLOS OLIMPIO JARA DEPAZ, DNI N° 25490943
Vicepresidente : GILBER MARTIN FAUSS GUERRERO, DNI N° 09026393

85
85
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Secretario : LUIS ARTURO VALDIVIA SAFRA, DNI N° 06119471


Tesorero : JUAN CARLOS COLQUI SOLORZANO, DNI N° 04081405
c. El periodo de las funciones se inicia el 08 de enero del 2020 y culmina el 07 de enero del 2024.

3.10.1.8. Inscripción en SUNARP del Consejo Directivo de Corporación de Comunicaciones Las


Asambleas de Dios del Perú (Radio LADP). (INFORME 014-2020-AL.)
a. El Consejo Directivo de la Radio LADP estaba constituida por Los miembros de la Junta Directiva
LADP saliente, por ese motivo se ha realizado la inscripción de los miembros de la nueva Junta Directiva
LADP para que sean parte del Consejo Directivo de la Radio.
b. La conformación de las funciones del Consejo Directivo se constituye de la siguiente manera:
Presidente : CARLOS OLIMPIO JARA DEPAZ, DNI N° 25490943
Vicepresidente : GILBER MARTIN FAUSS GUERRERO, DNI N° 09026393
Secretario : LUIS ARTURO VALDIVIA SAFRA, DNI N° 06119471
Tesorero : JUAN CARLOS COLQUI SOLORZANO,DNI N° 04081405
c. El periodo de las funciones se inicia el 29 de febrero del 2020 y culmina el 28 de febrero del 2024.

3.10.1.9. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región Loreto


(INFORME 015-2020-AL.):
a. Región Eclesiástica Yurimaguas de Las Asambleas de Dios del Perú.
b. Región Eclesiástica Iquitos de Las Asambleas de Dios del Perú.

3.10.1.10. Gestiones Registrales de la USBA. (INFORME 016-2020-AL)


Según la partida Registral, existe una observación a fin de que se subsane la inscripción de la Asamblea del
28-03-2019. Existe un nuevo ingreso de documentos de fecha 24 de enero 2020 subsanando las
observaciones formuladas. Las gestiones lo vienen realizando el Pr. Patrón Contreras Vara de manera
personal, por lo que es la única persona que puede gestionar en Registros Públicos, mientras tanto a nivel
registral no es posible hacer ninguna gestión paralela.

3.10.1.11. Resoluciones de reconocimiento de las Regiones Eclesiásticas en la Región Ayacucho


(INFORME 017-2020-AL.):
a. Región Eclesiástica de Huamanga de Las Asambleas de Dios del Perú
b. Región Eclesiástica de Huanta de Las Asambleas de Dios del Perú
c. Región Eclesiástica de Vraem de Las Asambleas de Dios del Perú
d. Región Eclesiástica de Cangallo de Las Asambleas de Dios del Perú
e. Región Eclesiástica de Lucanas de Las Asambleas de Dios del Perú

3.10.1.12. Inscripción registral de poderes legales a la Junta Directiva Nacional (INFORME 018-
2020-AL.):
Se encuentra inscrita en la Oficina Registral de Lima, la revocatoria de poderes a los miembros de la Junta
Directiva Nacional anterior. Asimismo, se encuentra inscrito lo PODERES otorgados a los nuevos
miembros de la Junta Directiva Nacional.

3.10.1.13. Proceso de Regionalización eclesiástica en el departamento de Lambayeque (INFORME


019-2020-AL.).
Se reconoce una sola Región Eclesiástica en el Departamento de Lambayeque constituida por sus tres
provincias tal como lo establece el proyecto aprobado en Asamblea Regional.

3.10.1.14. Edición del nuevo Estatuto y Reglamento. Se debe considerar lo siguiente (INFORME
020-2020-AL.):

86
86
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

a. La fuente para la correcta edición del Estatuto es el libro de Actas y la Escritura Pública de modificación
total del Estatuto que se encuentra inscrita en los Registros Públicos.
b. Para la edición del Reglamento debe considerarse como fuente el Acta del Presbiterio General donde
se encuentra el Reglamento Aprobado.

3.10.1.15. Constitución de Personería Jurídica para los Programas de Compassión en la iglesia


LADP (INFORME 021-2020-AL.)
a. A la fecha, contamos con iglesias locales que vienen desarrollando programas de ayuda social por
intermedio de Compassion Internacional.
b. Se ha convenido con Compassion Internacional, para que las iglesias locales desarrollen este programa
por medio de una personería jurídica exclusivamente para dicho fin.
c. Se ha elaborado el Estatuto Tipo para que las iglesias locales realicen la constitución de una asociación
de carácter social.

3.10.1.16. Análisis Jurídico de exoneración impuesto predial y arbitrios (INFORME 021-2020-AL.).


(1) En cuanto al Impuesto Predial, de acuerdo al Art. 17 de la Ley de Tributación Municipal Decreto
Legislativo N° 776, están Inafectos al pago del impuesto predial, “los predios de propiedad de las entidades religiosas
siempre que se destinen a templos, conventos, monasterios y museos”. Se requiere cumplir dos figuras jurídicas para
acceder al beneficio:
a. Los títulos de propiedad deben encontrarse a nombre de “Las Asambleas de Dios del Perú”.
b. El predio debe estar destinado a templo donde se realizan los servicios religiosos de la entidad.
(2) En cuanto a la de Exoneración de Arbitrios Municipales, según la Ley Orgánica de Municipalidades y la
Constitución del Estado en su Art. 195, numeral 4°: “las municipalidades son competentes de crear, modificar y
suprimir contribuciones, arbitrios, tazas…”
Solo algunas municipalidades han establecido en sus ordenanzas este beneficio para las entidades religiosas.
Si no está previsto en la norma municipal, la iglesia debe pagar. De todas maneras, la municipalidad debe
emitir resolución en respuesta a la solicitud presentada.

3.10.1.17. Resolución de reconocimiento de JDN (INFORME 023-2020-AL).


Siendo la Junta Directiva Nacional, un órgano de representación colegiada con facultades y
responsabilidades de índole legal frente a terceros, en su condición de representantes de la persona jurídica
Las Asambleas de Dios del Perú; es necesario a la par de los documentos legales que confirman su elección,
contar con resolución de reconocimiento interno expedido por la misma Junta Directiva Nacional en uso
de sus facultades de ejecutores de los acuerdos de la Asamblea Nacional que le de legitimidad al acto
eleccionario.

3.10.1.18. Resoluciones de reconocimiento de las nuevas Regiones Eclesiásticas en el departamento


de Ancash (INFORME 024-2020-AL.):
a. Región Eclesiástica Callejón de Huaylas de Las Asambleas de Dios del Perú
b. Región Eclesiástica El Pacífico de Las Asambleas de Dios del Perú
c. Región Eclesiástica Sierra Norte de Las Asambleas de Dios del Perú
d. Región Eclesiástica Marañón de Las Asambleas de Dios del Perú
e. Región Eclesiástica Gran Chavín de Las Asambleas de Dios del Perú

3.10.1.19. Renovación de Certificado de Registro de Entidades Religiosas (INFORME 025-2020-AL).


La iglesia “Las Asambleas de Dios del Perú” está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas, bajo el N°
023-2016-JUS/RER, según lo dispuesto por Resolución Directoral N° 121-2020-JUS/DGJC. Por lo que se
renueva por el periodo de tres años más a partir de la fecha de 09 de marzo del presente año. (ver Anexo
Nº 13)
87
87
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.10.1.20. Formato para la edición del Estatuto y Reglamento institucional, considerando lo


siguiente (INFORME 031-2020-AL.):
La revisión final del estatuto está en concordancia con las actas de Asamblea General y la Escritura Pública
inscrita en los Registros Públicos, y de las actas del Presbiterio General en cuanto al reglamento.

3.10.1.21. Acta de poderes para las regiones eclesiásticas electas (INFORME 033-2020-AL.).

3.10.1.22. Proyecto de Directiva sobre “Normas complementarias para la elección del Comité de
Evaluación y Apelación, su campo de acción y el procedimiento disciplinario ministerial” (INFORME 034-
2020-AL.).

3.10.1.23. Condición legal de la persona jurídica “CORPORACION CULTURAL Y EDUCATIVA


LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU” (COCELADP) que conduce la librería y su relación legal
con LADP (INFORME 036-2020-AL.):
1. Las Asambleas de Dios del Perú (LDP), como entidad religiosa, está constituida al amparo de los
artículos 80° y siguientes del Código Civil, bajo la naturaleza jurídica de una asociación sin fines de lucro.
Se dice sin fines de lucro, porque sus ingresos no pueden ser distribuidos entre sus miembros. En una
persona jurídica lucrativa, los ingresos que obtiene son para beneficio personal de sus accionistas o
titulares.
2. En ese contexto, LADP, como persona jurídica sin fines de lucro, según lo establecía el artículo 24°
inciso h) del anterior estatuto, tenía la faculta de constituir personas jurídicas de su misma naturaleza
por intermedio de la Junta Ejecutiva Nacional, para que pueda desarrollar sus fines eclesiásticos y de
servicio.
3. En ejecución de esta prerrogativa, LADP a través de la JEN, han constituido la asociación
“CORPORACION CULTURAL Y EDUCATIVA LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU,
siendo su nombre breve “COCELADP”.
4. Esta persona jurídica, está diseñada con rigurosidad institucional que trasciende a las personas.
Efectivamente, ha sido constituida por LADP representada por la Junta Directiva Nacional, por tanto,
tiene prerrogativa legal, inclusive para su disolución. Efectivamente, los asociados solo pueden ser los
cuatro miembros de la JDN, que a su vez integran la Asamblea General y desempeñan los cargos del
Consejo Directivo de la asociación en representación de LADP.
5. La iglesia LADP gobierna a esta institución a través de las siguientes normas del Estatuto que están
insertadas en COCELADP:

Artículo 6º “Es una institución promovida por la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú, quien define la política de
su marcha institucional y cuyo representante ejercerá el cargo de presidente de la institución”.
Artículo 7º Sus miembros son “los miembros de la Junta Ejecutiva Nacional de la iglesia Las Asambleas de Dios del
Perú, mientras se encuentren en el ejercicio de sus funciones ejecutivas”.
Artículo 11º “Se pierde la condición de miembro por muerte, renuncia o por exclusión decidida por la asamblea general.
Asimismo, al haber cesado sus funciones como miembro ministro o sus funciones como miembro de la Junta Ejecutiva de
la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú”.
Artículo 35º. “Esta asociación es parte integrante de la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú en su condición de
persona jurídica subsidiaria originaria de ella. En toda modificación de Estatuto sea total o parcial no podrá cambiarse
esta naturaleza, ni la condición de miembro debiendo constar necesariamente este hecho. Del mismo no será objeto de
modificatoria la naturaleza de la membrecía prevista en el presente Estatuto”.

6. Puntos de aclaración importantes:

88
88
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

6. Puntos de aclaración importantes:

a. La iglesia LADP ha constituido COCELADP, para que a través de ella pueda realizar los fines eclesiales
y de servicio contemplados en su estatuto.
b. Cada una de estas personas jurídicas, administran sus recursos económicos de manera independiente.
En el caso de LADP, por ser una iglesia, su fuente de ingresos son primordialmente los diezmos y
ofrendas de sus miembros. En el caso de COCELADP sus recursos provienen de los proyectos que
realiza conforme a sus fines, como es el caso de la LIBRERÍA. Puede propiciar otras que sean fuentes
de ingresos económicos, a fin de que LADP su promotora pueda canalizarlos a sus fines.
c. En el ámbito de gobierno y administración, LADP es la que decide de manera directa en esta persona
jurídica, por lo mismo, determina el destino de sus ingresos.
d. LADP tiene la facultad institucional de planificar y ejecutar sus proyectos usando para dicho fin a esta
persona jurídica. Esto es absolutamente legal, por ser ambas personas jurídicas sin fines de lucro. Lo
que es ilegal, es que sus miembros que son personas naturales puedan distribuirse sus bienes e ingresos.
e. La iglesia LADP en su condición de promotora puede usar los recursos de esta persona jurídica para
realizar sus fines eclesiales
f. La forma en que se deben canalizar los recursos entre ambas personas jurídicas, es un tema de manejo
administración contable que por cierto debe ser transparente y documentado.

3.10.1.24. Circular: renovación de credenciales correspondiente al año 2021 (INFORME 042-2020-AL.).

3.10.1.25. Reconocimiento y acreditación de nuevos ministros en la iglesia LADP conforme al nuevo


Estatuto y Reglamento institucional (INFORME 043-2020-AL.).

3.10.1.26. Resoluciones modificatorias de las siguientes regiones eclesiásticas en Puno (INFORME


046-2020-AL.):
a. Región Eclesiástica Centro Puno (Juliaca)
b. Región Eclesiástica Norte Puno
c. Región Eclesiástica Melgar (Norte Puno)

3.10.1.27. Inscripción de poderes de las Regiones. (INFORME 051-2020-AL). Se encuentra inscrita los
poderes otorgados al Presidente y Tesorero de las nuevas Regiones Eclesiásticas.
Las Regiones Eclesiásticas tienen sus facultades expeditas para realizar las siguientes acciones:
a. Representar a la iglesia LADP ante las entidades públicas y privadas.
b. Iniciar y continuar con el proceso de titulación de los inmuebles en su jurisdicción regional.
c. Representar en las entidades financieras para que LADP pueda abrir cuentas bancarias en todo el país.
d. Representar para concluir gestiones legales que fueron suscritas por los ex miembros de las Juntas
Ejecutivas Regionales
e. Otorgar cartas poderes a los ministros de su jurisdicción para la atención de asuntos administrativos
ante las municipalidades, COFOPRI, EDELNOR, EDELSUR y otros afines.

3.10.1.28. Acta de poderes de las Regiones pendientes (INFORME 003-2021-AL.).


Se otorga poderes legales al Presidente y Tesorero de las nuevas Regiones Eclesiásticas que fueron
constituidas de manera complementaria. Asimismo, se está incluyendo a algunas regiones donde ha habido
cambios de directivos y otros en la que se requiere rectificar los números de los documentos de identidad
de los apoderados.

3.10.1.29. Acta de poderes de las Regiones pendientes y otros (INFORME 005-2021-AL.).


Actas para la firma de la Junta Directiva Nacional, de poderes legales otorgados al Presidente y Tesorero de
las nuevas Regiones Eclesiásticas que fueron constituidas de manera complementaria.

89 89
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.10.1.30. Estatuto final para Programas de Compassion en Iglesias LADP (INFORME 006-2021-
AL)
Luego de reiteradas coordinaciones con Compassion International, finalmente se ha culminado con la
revisión del Estatuto para las Personas Jurídicas a constituirse en las iglesias locales para el desarrollo del
programa social.
Con la finalidad de canalizar el inicio del proceso de constitución, se les comunique a Compassion
International y a nuestras iglesias locales, conforme a los documentos que se adjuntan a la presente.

3.10.1.31. Condición jurídica de “MICASLADP” (INFORME 009-2021-AL.)


La persona jurídica MISIÓN CRISTIANA DE ACCIÓN SOCIAL LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL
PERÚ – MICASLADP, se encuentra LADP a través de la ex JEN, han constituido mediante escritura
pública de fecha 28.02.2019, la asociación “MISIÓN CRISTIANA DE ACCIÓN SOCIAL LAS
ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ” inscrita en con Partida N° 14300913 del Registro de Personas
Jurídicas de Lima, como persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro y de carácter religioso, de
asistencia y desarrollo social.
La iglesia LADP promueve MICASLADP, a través de las siguientes normas que están insertadas en su
Estatuto:
Artículo 6º “Es una institución promovida por la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú, quien define la política de su
marcha institucional y cuyo representante ejercerá el cargo de presidente de la institución”.
Artículo 7º Sus miembros son “los miembros de la Junta Directiva Nacional de la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú,
mientras se encuentren en el ejercicio de sus funciones”.
Artículo 11º “Se pierde la condición de miembro por muerte, renuncia o por exclusión decidida por la asamblea general.
Asimismo, al haber cesado sus funciones como miembro ministro o sus funciones como miembro de la Junta Directiva de la
iglesia Las Asambleas de Dios del Perú”.
Artículo 35º. “Esta asociación es parte integrante de la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú en su condición de persona
jurídica subsidiaria originaria de ella. En toda modificación de Estatuto sea total o parcial no podrá cambiarse esta naturaleza,
ni la condición de miembro debiendo constar necesariamente este hecho. Del mismo no será objeto de modificatoria la naturaleza
de la membrecía prevista en el presente Estatuto”.
Bajo este concepto, LADP ha constituido MICASLADP para que opere como una ONG y sea reconocida
por APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) y sus dependencias, por intermedio de ella
gestionar donaciones del extranjero.

3.10.1.32. Emisión de Directiva (INFORME 016-2021-AL.): “Normas Complementarias para el


Funcionamiento de las Comisiones del Presbiterio General y el Presbiterio Regional, su campo de acción,
en concordancia con las normas institucionales establecidas.

3.10.1.33. Proyecto de Directiva (INFORME 019-2021-AL. ) sobre “Normas Complementarias para el


desarrollo de la asamblea sobre la consulta para la ratificación pastoral”.

3.10.1.34. Compra de inmueble en el distrito de Chorrillos-Lima. (INFORME Nº 020-2022-AL.)


a. LADP a través de la ex Junta Ejecutiva Nacional ha comprado mediante escritura pública del
21/12/2018 y sus aclaratorias de fechas 27/03/2019 y 21/06/2019, otorgadas ante Notario Selmo Iván
Carcausto Tapia, el área de terreno de 1,788.42 m2, que representa el 11.54% de las acciones y derechos
del “lote 15 terreno con frente a un camino de acceso interior parcelación rústica fundo villa”, Distrito
de Chorrillos, Provincia y Departamento de Lima.
b. El precio se pactó en la suma de US$ 214,610.40 dólares, habiendo pagado al momento de la celebración
del contrato la suma de US$ 107,305.20 dólares, quedando el saldo de US$ 107,305.20 dólares,
constituyéndose hipoteca por este monto.
c. Este contrato fue inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble el 13 de abril del 2022.
90
90
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

d. Sobre el saldo e US$ 107,305.20 dólares, durante el proceso de formalización registral, se abonó la suma
de US$ 50,000.00 dólares, quedando el saldo de US$ 57,305.20 dólares.
e. Habiendo culminado el proceso de inscripción de la compra venta del inmueble, se ha pagado el saldo
de precio para levantar la hipoteca mediante cheque de gerencia por el saldo de US$ 57,305.20 dólares
americanos. A la fecha se encuentra concluido el proceso de compraventa de las acciones y derechos
sobre el inmueble.

3.10.1.35. Proceso judicial iniciado por Freddy Chuquillanqui Vílchez. (INFORME Nº 029-2022-AL.)
El ex contador de la oficina nacional señor Freddy Chuquillanqui Vílchez, con fecha 21 de marzo de 2016
inicio proceso judicial laboral solicitando se le pague por concepto de beneficios sociales la suma de S/.
166,415.35, más intereses legales y costas y costos del proceso.
Sobre este caso judicial, el juzgado emitió sentencia en primera instancia disponiendo que Las Asambleas
de Dios del Perú le pague la suma de S/165,647.11 más intereses legales y costas y costos del proceso.
Luego de la apelación formulada por LADP, el poder judicial REVOCÓ dicha sentencia a nuestro favor.
Debido a ello Freddy Chuquillanqui interpuso recurso de CASACIÓN ante la Corte Suprema.
Finalmente, la Corte Suprema, mediante resolución de fecha 13 de julio de 2022, ha resuelto declarando
IMPROCEDENTE el recurso presentado por Chuquillanqui, dando por concluido el proceso judicial de
manera definitiva a favor de LADP

3.10.1.36. Se emite documento denominado “DESARROLLO DE LA ASAMBLEA NACIONAL


ORDINARIA CONFORME AL ESTATUTO Y REGLAMENTO DE LADP” con la finalidad de
que se realice una asamblea válida (INFORME Nº 003-2023-AL.).

3.10.1.37. Evaluación de ministros ordenados para la elección de la JDN. Plazos y condiciones que
establece el Estatuto y Reglamento. (INFORME Nº 007-2023-AL.)

3.10.1.38. Autorización de uso de libro institucional (INFORME Nº 020-2023-AL.) Considerando que


hay dificultades en el ámbito de las iglesias locales para la legalización notarial de los libros institucionales,
especialmente los libros de actas, registro de miembros y contables; se proceda a través de la Junta Directiva
Nacional, a la edición y autorización para el uso de los libros; por cuanto, en nuestra condición de entidad
religiosa reconocida, tenemos la prerrogativa legal de tener nuestras propias normas y prácticas de gobierno.
La JDN es el único órgano de gobierno institucional autorizado legalmente para editar y autorizar el uso de
los libros institucionales.

3.10.1.39. Evaluación de ministros para la elección de la JER. Plazos y condiciones que establece el
Estatuto y Reglamento. (INFORME Nº 021-2023-AL.)

3.10.1.40. CIRCULAR sobre las evaluaciones de ministros ordenados y los plazos que establen el
Estatuto y Reglamento para la elección de la JDN. ( INFORME Nº 022-2023-AL.)

3.10.1.41. CIRCULAR sobre las evaluaciones de ministros y los plazos que establen el Estatuto y
Reglamento para las elecciones de la JER. (INFORME Nº 023-2023-AL.)

3.10.1.42. Se emite el Proyecto de Directiva sobre el “Procedimiento para para la Creación de


Nuevas Regiones Eclesiásticas en la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú” conforme al Estatuto
y Reglamento institucional. (INFORME Nº 032-2023-AL.)

91
91
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.10.1.43. Facultades de la Comisión de Procesos Electorales del Presbiterio General, para la


3.10.1.43.
evaluación de losFacultades de la Comisión
ministros ordenados, previstosdeenProcesos
el EstatutoElectorales del (INFORME
y Reglamento. Presbiterio Nº
General, para la
039-2023-
AL.) evaluación de los ministros ordenados, previstos en el Estatuto y Reglamento. (INFORME Nº 039-2023-
AL.)
3.10.1.44. Registro de LADP en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (INFORME 042-
3.10.1.44. Registro de LADP en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (INFORME 042-
2023):
2023):
Las Asambleas de Dios del Perú, mediante Resolución Directoral Nº 30-2005-JUS/DNJ de fecha 25 de
Las Asambleas de Dios del Perú, mediante Resolución Directoral Nº 30-2005-JUS/DNJ de fecha 25 de
enero de 2005, fue inscrita en el “Registro de Confesiones Distintas a la Católica” con el Registro Nº 051-
enero de 2005, fue inscrita en el “Registro de Confesiones Distintas a la Católica” con el Registro Nº 051-
2005-RCDC.
2005-RCDC.
Posteriormente, mediante Ley de Libertad Religiosa Nº 29635 y su nuevo Reglamento D.S. Nº 006-2016-
Posteriormente, mediante Ley de Libertad Religiosa Nº 29635 y su nuevo Reglamento D.S. Nº 006-2016-
JUS de fecha 18 de julio del 2016, se cambia la denominación a “REGISTRO DE ENTIDADES
JUS de fecha 18 de julio del 2016, se cambia la denominación a “REGISTRO DE ENTIDADES
RELIGIOSAS” y por Directiva Nº 01-2016-JUS/DGJC de fecha 24 de octubre de 2016, se dispone su
RELIGIOSAS” y por Directiva Nº 01-2016-JUS/DGJC de fecha 24 de octubre de 2016, se dispone su
aplicación para todas
aplicación para la Entidades
todas Religiosas.
la Entidades Religiosas.
SiendoSiendo
que LADP se encontraba
que LADP inscrita
se encontraba en el en
inscrita Registro de Confesiones
el Registro de ConfesionesDistintas a la aCatólica,
Distintas solicitó
la Católica, la la
solicitó
adecuación de su de
adecuación inscripción en el en
su inscripción “REGISTRO
el “REGISTRO DE ENTIDADES
DE ENTIDADES RELIGIOSAS”,
RELIGIOSAS”, otorgándole
otorgándoleel el
Registro Nº 023-2016-JUS/RER, siendo renovada mediante Resolución Directoral
Registro Nº 023-2016-JUS/RER, siendo renovada mediante Resolución Directoral Nº 121-2020- Nº 121-2020-
JUS/DGJC, de fecha
JUS/DGJC, 09 de09marzo
de fecha de 2020,
de marzo por tres
de 2020, por (3)
tres años. Posteriormente
(3) años. mediante
Posteriormente medianteResolución
Resolución
Directoral
Directoral Nº 132-2023-JUS/DGJLR, de fecha 02 de mayo de 2023, se ha renovado por tres años,
Nº 132-2023-JUS/DGJLR, de fecha 02 de mayo de 2023, se ha renovado por tres (3) hasta
(3) años, hasta
el 01 deel mayo
01 de de 2026.
mayo de 2026.

3.11. COMUNICACIONES
3.11. COMUNICACIONES

La Dirección Nacional
La Dirección de Comunicaciones
Nacional de Comunicacionese Imagen (DINACI)
e Imagen (DINACI) es la es
encargada de difundir
la encargada la imagen
de difundir y lasy las
la imagen
actividades
actividades de LADP
de LADP tanto tanto a la membresía
a la membresía asambleísta
asambleísta comocomo a la sociedad;
a la sociedad; haciendo
haciendo uso uso de medios
de los los medios
de de
comunicación.
comunicación. También
También tiene tiene a su cargo
a su cargo la buena
la buena gestión
gestión de lasderelaciones
las relaciones públicas
públicas institucionales
institucionales y ely el
protocolo.
protocolo. DINACIDINACI es responsable
es responsable de capacitar
de capacitar y entrenar
y entrenar a losa los coordinadores
coordinadores regionales
regionales de de
comunicaciones, brindando conferencias, estudios, talleres y entrenamiento. Su director
comunicaciones, brindando conferencias, estudios, talleres y entrenamiento. Su director nacional es el nacional es el
comunicador
comunicador profesional
profesional Lic. Gabriel
Lic. Gabriel Barboza.
Barboza.

3.11.1. 3.11.1. CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN
Y AMPLIACIÓN DE ESTUDIO
DE ESTUDIO DE TV
DE TV

La Dirección
La Dirección de Comunicaciones
de Comunicaciones acondicionó
acondicionó un espacio
un espacio para para la elaboración
la elaboración de diferentes
de diferentes programas
programas y y
grabaciones institucionales. Se empezó con la división del set y oficina de comunicaciones.
grabaciones institucionales. Se empezó con la división del set y oficina de comunicaciones.

Construcción y Ampliación de Estudio de TV


Construcción y Ampliación de Estudio de TV
La ampliación del estudio, comenzó en julio del 2022 con el fin de desarrollar nuestros programas de noticias
La ampliación del estudio,
a nivel nacional como comenzó en julio delprototipos.
otros programas 2022 con el Sefin de desarrollar
consideró nuestros
tener las programas
oficinas de noticiaspor
de comunicaciones
a nivelseparado
nacional junto
comoconotros programas
todos prototipos.
los equipos Se consideró
que se vayan tener las oficinas de comunicaciones por
implementando.
separado junto con todos los equipos que se vayan implementando.
92
92
92
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Nuevos Set’s de grabación y TV

3.11.2. COMPRA DE EQUIPOS AUDIOVISUALES, PANTALLA LED & LUCES

a. La dirección de comunicaciones gestionó la compra de la pantalla LED por primera vez en Las
Asambleas de Dios del Perú con una medida de 3x8m y un tipo de pantalla “p2.9”. Se precisa que la
pantalla adquirida es una de las mejores y más modernas que hay en el Perú, que se puede utilizar en
exteriores bajo vientos fuertes y lluvias torrenciales como también tiene la capacidad de armarse en
curvo formando círculos o diferentes formas. El impacto visual ha sido beneficioso en cada
presentación para todos nuestros eventos, fomentando el alto nivel tecnológico y la producción en
cualquiera de nuestras actividades.

Muestra de la Pantalla LED en el Auditorio de LADP

b. También se realizó la compra de una de las mejores cámaras de Sony de línea de Cine, Sony fx3, la cual
fue premiada por la Reddot 2022, que califican como uno de los mejores productos del año en la sección
de cámaras. La Fx3 tiene la capacidad de realizar un equipamiento adicional, agregando lentes de alta
gama de cine y diferentes soportes, como estabilizadores, sonido, etc. Esto ayudó a mejorar la calidad
de nuestras transmisiones como también las grabaciones para nuestros eventos nacionales, precisando
que esta cámara es la primera híbrida la cual se graba y también se puede realizar transmisiones de larga
duración. La experiencia en cada evento debe ser única en nuestra congregación por ello se solicitó
adquirir una estructura de iluminación la cual ayude al participante a centrarse sin distracción en todo

93
93
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

lo que se desenvuelva en el escenario. Esto ha ayudado a una mejor experiencia en cada evento, donde
la iluminación ha sido parte de la ambientación o decoración.

Adquisición de Cámara Sony FX3

Adquisición de Estructura de Iluminación en el


Auditorio de la Sede Nacional

c. En la gestión, se toma en cuenta cada detalle tecnológico para una mejor calidad en cada evento nacional
como lo ha sido en nuestros aniversarios descentralizados. Los paisajes en cada ciudad toman
importancia (aniversarios de Las Asambleas de Dios del Perú), es por ello que realizamos una compra
del mejor Dron Mavic 3 classic la cual ha sido recientemente lanzado, en noviembre del año 2022, tiene
la capacidad de volar 30 kilómetros con una calidad de 5.1k o 4k a 120 fps.

Adquisición de Dron Mavic 3 Classic

3.11.3. FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (REGIONES)


En cada aniversario se ha armado, unido y consolidado el equipo de comunicaciones de las regiones. Dando
pre capacitaciones e indicado los mejores mecanismos para el buen desarrollo de su dirección de
comunicaciones en su región. Las regiones son:

94
94
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Región Centro (Huancayo)

Región Libertad Trujillo

Región Lambayeque

Los talleres para equipos de trabajo:


● Funciones de la dirección Nacional y Regional de comunicaciones
● ¿Qué es COLADEP? (Corporación de Comunicaciones) y DINACI
● Presentación del POA Nacional y de POA de la dirección de comunicaciones.

3.11.4. GRABACIÓN DE LAS 16 DOCTRINAS

Se realizó juntamente con la DINEC, la grabación de nuestras doctrinas con diferentes maestros tanto en
Lima como de provincia. Subiéndose en nuestras plataformas digitales. Fueron concisos y precisos los
videos para entender el significado de nuestras posturas referente a temas bíblicos.

95
95
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.11.5. TIEMPOS DE ORACIÓN MATUTINAS

Se formó un equipo técnico de 2 personas para todos los tiempos de oración de lunes a viernes, sábado y
domingo lo realizaban el equipo de intercesión.
El equipo intercalaba para cubrir todos los matutinos en los 365 días de cada año sin parar, transmitiendo
de 5:00 am a 6:00 am.
Se conversó con la FRAHMAD junto con el ministerio de Intercesión para que fuese posible transmitir a
nivel latinoamericano, y sea bendecido todos los países de habla hispana.

3.11.6. LÍNEA GRÁFICA LADP

Se estableció la línea gráfica a nivel nacional de nuestra institución con el fin de generar identidad asambleísta
y presencia en todo el país.
Se definió los colores y la forma correcta de utilizar nuestro isotipo institucional. También se pudo presentar
y definir los siguientes diseños: credenciales de ministro, credenciales de iglesia, credenciales de miembro,
sellos regionales, papelería Institucional y letreros de Iglesia.

Línea Gráfica LADP

3.11.7. Producción en cada Aniversario LADP


La dirección de comunicaciones gestionó toda la publicidad como también la parte de transmisión, video,
fotografía y producción de cada aniversario. También veló por todo el equipo de trabajo de Lima, que fueron
10 personas, como también el equipo de comunicaciones de la región juntamente con el coordinador
respectivo.

96
96
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Equipo de Comunicaciones Servidores de Comunicaciones de LADP

Se acogió a 26 voluntarios en comunicaciones incluyendo al equipo de la región y otros coordinadores de


diferentes partes del país, los cuales se turnaban para cubrir los puestos seleccionados. La dirección de
comunicaciones gestionó el traslado y viáticos correspondientes para todo el equipo de Lima en cada
aniversario.

3.11.8. SOPORTE TÉCNICO EN TODOS LOS EVENTOS NACIONALES


El equipo de comunicaciones logró dar soporte a todos los eventos nacionales que están en el POA de
manera exitosa. Ha dado oportunidades a estudiantes y/o profesionales en comunicaciones para el servicio
en diferentes áreas técnicas. No solo creció el equipo de trabajo en cada evento; sino que también se mejoró
la experiencia en cada uno de nuestros eventos, dando calidad y fomentando más identidad en nuestra
institución para que así sean desafiados a realizar las réplicas en sus respectivas regiones.

Equipo Nacional de Comunicaciones de LADP

3.11.9. RECONOCIMIENTOS Y PRONUNCIAMIENTOS


Comunicaciones gestionaron diferentes reconocimientos y pronunciamientos que resaltaron la labor como
iglesia y afirmaron nuestras convicciones ante la sociedad.

97
97
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

a. Hno. Albert, quien donó piernas ortopédicas, fue reconocido por el congresista Alejandro Muñante por
su labor social y misionera. En esta gestión también se trabajó de manera conjunta con la dirección
nacional del ministro Anciano.

b. JDN participó del Pronunciamiento “Dia del niño por Nacer”, realizado en el Congreso de la República.
Afirmando su compromiso con la vida y rechazando el aborto.

Reconocimiento a Hno. Albert por el Participación de la JDN en el Congreso de la


congresista Alejandro Muñante República

3.12. PUBLICACIONES

En estos años de gestión se realizó la producción de materiales institucionales para el soporte del trabajo
ministerial, es así que gran parte de nuestros Ministerios y Direcciones Nacionales lograron publicar
manuales y materiales físicos y virtuales.

3.12.1. Resumen de Manuales Publicados

3.12.1.1. Manuales Físicos: 21 manuales

a. 04 manuales Ministerio de Niños: EBDV 2021 “Dios es”, EBDV 2022 “Jesús Es” y EBDV 2023
“El Espíritu Santo Es”, también Manual de 52 lecciones “Club Bíblico”.
b. 12 manuales de Misiones completado: 01 Manual de Escuela Básica de Movilización Misionera
terminado y 04 Manuales de la Escuela Básica de Menores, 03 Manuales SIMI (Semillero Infantil) de la
Dirección Nacional de Misiones, y 04 Manuales Diario de Oración.
c. 01 Manual Plantación de Iglesias: Manual elaborado en coordinación con CEPI FHRAMAD –
ECAM 2023
d. 03 Manuales realizados por Dirección Nacional de Educación Cristiana: EPAE 2022 y el Manual
ECAM 2022.
e. 01 Manual realizado por Dirección Nacional de Estrategias y Crecimiento de iglesias: Manual
de “Las Casas de Paz”.

3.12.1.2. Manuales Digitales: 12 manuales


a. 02 Manual Ministerio de Familia: Manual del Altar Familiar y Manual para implementar el Ministerio
local de familia.

98
98
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. 10 manuales de Misiones
b. 10 manuales virtuales:
de Misiones Catalogo
virtuales: de Misioneros
Catalogo Extranjeros
de Misioneros en Perú,
Extranjeros 4 Manuales
en Perú, de los
4 Manuales de los
Retiros Retiros
Virtuales del GPM, 1 Guía del Proceso GPM, 3 Guías del Maestro SIMI y 01 Cuentos SIMI.
Virtuales del GPM, 1 Guía del Proceso GPM, 3 Guías del Maestro SIMI y 01 Cuentos SIMI.

3.12.1.3.3.12.1.3.
Revistas: 04
Revistas: 04

a. 02 Revistas Ministerio
a. 02 Revistas de Familia:
Ministerio ManualManual
de Familia: del Altar
del Familiar y Manual
Altar Familiar para implementar
y Manual el Ministerio
para implementar el Ministerio
local delocal
familia.
de familia.
b. 02 Revista Ministerio
b. 02 Revista de Misiones:
Ministerio Catalogo
de Misiones: de losdeMisioneros
Catalogo Extranjeros
los Misioneros en Perú,
Extranjeros y Revista
en Perú, y Revista
DesafíoDesafío
Misionero de finaldedefinal
Misionero Gestión 2023. 2023.
de Gestión

3.12.2. MANUALES
3.12.2. MANUALES FÍSICOS
FÍSICOS REALIZADOS
REALIZADOS POR POR MINISTERIO
MINISTERIO DE NIÑOS
DE NIÑOS

3.12.3. MANUALES FÍSICOS REALIZADOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE


3.12.3. MISIONES
MANUALES FÍSICOS REALIZADOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
MISIONES

99

99
99
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.12.3 MANUALES FÍSCOS REALIZADOS POR LA DIRECCIÓN DE LA PLANTACIÓN DE


IGLESIAS Y DINEC

3.12.4. MANUALES FÍSICOS REALIZADOS POR DIRECCIÓN NACIONAL DE


ESTRATEGIAS Y CRECIMIENTO DE IGLESIAS

3.12.5. REVISTAS DE FAMILIA

100
100
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

3.12.6. MANUALES VIRTUALES – MINISTERIO DE FAMILIA y REVISTAS DE FAMILIA


3.12.6. MANUALES VIRTUALES – MINISTERIO DE FAMILIA y REVISTAS DE FAMILIA

3.12.7.
3.12.7.MANUALES
MANUALESVIRTUALES
VIRTUALES –– MINISTERIO
MINISTERIODE
DEMISIONES
MISIONES

101
101
101
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

3.13. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

3.13.1. Conformación de la comisión de estudio


Debido a la serie de cartas enviadas por las regiones respecto a la distribución del fondo AMA y previa
autorización de la Asamblea, la JDN formó una comisión compuesta por los pastores Pedro Díaz, Estuardo
Zeballos, Esaú Flores y Carlos Vilela.

3.13.2. Trabajo de la comisión de estudio


La comisión se reunió en muchas oportunidades a fin de terminar la modificación de los artículos
correspondientes al fondo AMA, que fue presentado al Presbiterio General extraordinario.

3.13.3. Presbiterio General extraordinario


Con la finalidad de estudiar los artículos presentado por la comisión de estudio se programó un Presbiterio
General extraordinario. En este Presbiterio se realizó el estudio final de los artículos concernientes al fondo
AMA y la aprobación de la modificación del Reglamento. Se aprobó que el 5% del fondo AMA, ahora
denominada FOSAMA, se distribuya de la siguiente manera:
▪ El 4% lo administrará las regiones para apoyar a los pastores ancianos
▪ El 1% lo administrará la nacional para apoyar el hogar del Ministro Anciano
▪ Estos fondos son intangibles en todos los niveles

3.13.4. Reglamento modificado

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO, REFERIDO AL FONDO SOLIDARIO DE LA


ATENCIÓN AL MINISTRO ANCIANO. (05-07-2023)
(Modificación del Art. 125 al 135 del Reglamento)

“TÍTULO VII
CAPITULO I
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ECONOMÍA

Artículo 125. De la Política Económica de la Entidad.


1. De los ingresos. Los ministros de todas las categorías, las iglesias locales y las instituciones afiliadas entregan a
la Tesorería Regional el diezmo de todos sus ingresos mensualmente; que se distribuirá de la siguiente manera:
a. El 80% será para la Tesorería Regional;
b. El 20% será para la Tesorería Nacional.
c. De estos porcentajes se separará el 5% que será destinado al Fondo Solidario para la Atención al Ministro
Anciano.
d. Del porcentaje del 5%, el 4% será administrado por la región y el 1% por la Tesorería Nacional.
2. De los Egresos. La política de los egresos se establece en toda la estructura de la institución priorizando su
cumplimiento, de la siguiente manera:
1. Gastos operativos.
2. Proyectos sociales.
3. Plantación de iglesias.
4. Misiones.
5. Reserva de Contingencia.

102
102
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Artículo 126. Sostenimiento de la entidad en sus diferentes instancias.


1. La entidad se sostiene con los diezmos y ofrendas de los ministros y de los miembros de las iglesias locales, instituido
por la Palabra de Dios.
2. Ofrenda de sus miembros.
3. Diezmos de las instituciones afiliadas.
4. Donaciones.
5. Otros ingresos.

Artículo 127 Sostenimiento de la obra en las Iglesias Locales


1. Las iglesias locales de todas las categorías se sostienen fundamentalmente con los diezmos, ofrendas y primicias de los
miembros que entregan voluntariamente y en gratitud al Señor. Lc. 6:38, Prov. 3:9-10. 2 Cor. 9:6-8, Malq. 3:8-
10.
2. Los miembros entregan los diezmos y ofrendas del Señor a la tesorería local.
3. Los egresos están en concordancia con el Art. 125 numeral “2” del presente Reglamento.

CAPITULO II
FONDO SOLIDARIO PARA LA ATENCION AL MINISTRO ANCIANO (FOSAMA)
Artículo 128. Naturaleza.
El Fondo Solidario para la Atención al Ministro Anciano, FOSAMA, es un gesto de amor voluntario de la institución
a los ministros que han servido con fe y esfuerzo voluntario en la obra del Señor, y por su edad avanzada o por su salud
quebrantada ya no pueden continuar en el ministerio.

Artículo 129. El Fondo Solidario.


1. El Fondo Solidario está compuesto por el 5% de los diezmos de ministros e iglesias:
a. De los diezmos que la iglesia aporta cada mes, debe separarse el 5% para este fondo.
b. De los diezmos que entregan los ministros de todas las categorías, debe separarse el 5% para este fondo.
2. El 5% se distribuirá de la siguiente manera:
a. El 4% será administrado por la región y destinado para la atención de los ministros ancianos que cumplan los
requisitos y para casos de enfermedad y otras contingencias que atraviesa los ministros de su jurisdicción. Será
depositado en una cuenta bancaria destinado exclusivamente para el Fondo Solidario.
b. El 1% será administrado por la tesorería nacional y será depositado en la cuenta bancaria destinada
exclusivamente para el Fondo Solidario para la Atención al Ministro Anciano.
3. Este fondo será intangible y no podrá ser destinado para otros fines bajo responsabilidad administrativa.

Artículo. 130. La Administración del Fondo.


1. En el ámbito nacional estará administrado por una Comisión integrada por:
a. La Junta Directiva Nacional.
b. Director Nacional de Atención al Ministro Anciano
2. En el ámbito regional estará administrado por una Comisión integrada por:
a. La Junta Ejecutiva Regional.
b. Director Regional de Atención al Ministro Anciano.

Artículo 131. Funciones de la Comisión:


1. En el ámbito nacional:
a. Administra el Fondo Solidario Nacional
b. Aprueba las solicitudes de los ministros ancianos que cumplan los requisitos.
2. En el ámbito regional:
a. Administra el Fondo Solidario Regional
b. Aprueba las solicitudes de los ministros ancianos que cumplan los requisitos.
103
103
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

c. Aprueba se otorgue este beneficio para casos de enfermedad y otras contingencias que atraviesan los ministros de
su jurisdicción.

Artículo 132. Alcance del Fondo Solidario.


1. En el ámbito nacional:
a. Será destinado para la atención de los ministros en casos de emergencia, salud, accidente, discapacidad y otros
similares que sean derivados por las regiones.
b. Los casos excepcionales serán evaluados y otorgados por la Junta Directiva Nacional.
2. En el ámbito regional:
a. Atención de los ministros en caso de emergencia: salud, accidente, discapacidad y otros similares.
b. Los casos excepcionales serán evaluados y otorgados por la Junta Ejecutiva Regional.

Artículo 133. Requisitos para obtener el beneficio del Fondo Solidario:


1. Ser aprobado por la Comisión Nacional o Regional según el caso
2. Tener la credencial al día.

Artículo 134. Procedimiento para la obtención del beneficio del Fondo Solidario
1. En el ámbito nacional:
a. La JDN a solicitud de la JER recepcionará las solicitudes de internamiento en la casa hogar de ministro
anciano.
b. En casos excepcionales la Junta Directiva Nacional presentará de oficio a la Comisión la necesidad del ministro
anciano.
c. la Comisión evaluara las solicitudes presentadas.
2. En el ámbito regional:
a. Los ministros ancianos presentarán su solicitud a la Junta Ejecutiva Regional, quien convocará a la Comisión
para evaluar el caso.
b. En casos excepcionales la Junta Ejecutiva Regional presentará de oficio a la Comisión la necesidad del ministro.
c. La Junta Ejecutiva Regional presentará a la Junta Directiva Nacional el expediente del ministro que acredite
la necesidad de internamiento en la casa hogar del ministro anciano en estado de abandono.

Artículo 135.- Del trato preferencial y de las exoneraciones al ministro anciano.


Los ministros adultos mayores, de setenta años a más, que ya no estén ejerciendo el ministerio, tienen derecho a un trato
preferencial y están exonerados de todo pago en la organización que demande preparación o participación en las actividades”

104
104
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

4. ADMINISTRATIVA

4.1. ATENCIÓN EN LA OFICINA NACIONAL

Se prestó atención a través de secretaría y el área administrativa y contable en el horario de 9:00AM. a 6:00
PM. de lunes a viernes. La JDN atendió en horarios de oficina, reuniones de Junta, visita a regiones y otras
que se detallan a continuación:

a. Consultas de los directivos regionales.


b. Ministros con problemas de salud.
c. Misioneros nacionales y foráneos.
d. A representantes de ministerios interdenominacionales.
e. Diálogo con los ministerios de apoyo a iglesias denominacionales.
f. Se emitieron credenciales a ministros que solicitaron.
g. Se efectuaron reuniones de trabajo con los diferentes departamentos y ministerios nacionales.
h. Se efectuaron reuniones con los directivos del Seminario Bíblico Andino
i. Se atendió reuniones con los directivos del USBA.
j. Otros.

4.2. TRÁMITE DOCUMENTARIO

Se han emitido resoluciones de la Junta Directiva Nacional a las Regiones Eclesiásticas a nivel nacional
reconociendo a los Miembros de las Juntas Ejecutivas Regionales, Reincorporación de Ministros,
Resoluciones Administrativas, Directivas, Circulares, Cartas, Oficios y otros.

4.3. SOFTWARE PARA EL TRÁMITE DOCUMENTARIO

Nuestra Institución en la actualidad cuenta con un sistema informático de gestión de ministros e iglesias,
registro de mayordomía, registro de actividades desarrolladas en la sede nacional y trámite documentario.
Dichos sistemas fueron desarrollados por Manuel Sánchez hace aproximadamente 8 años. Al día de hoy los
sistemas en mención se siguen usando y a su vez se están desarrollando sistemas de gestión, trámite
documentario y almacén de última generación el cual ya están en un 70% ya que se les dio prioridad a los
sistemas de contabilidad, recursos humanos, activos fijos entre otros.

Al culminar el desarrollo de los sistemas ya estaremos contando con un sistema integral más conocido como
ERP (Enterprise Resource Planning) Planificador de recursos empresariales, en donde la información estará
compartida entre sus módulos.

Las ventajas con las que contará este nuevo sistema es que los ministros e iglesias podrán consultar sus
mayordomías a través de la web. De igual modo los trámites documentarios que se realicen se podrán dar
el seguimiento a través de la misma plataforma respectivamente.

105
105
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

4.4. ARCHIVOS – LOGRO NUEVO ESPACIO CLASIFICADO

Se implementó la Oficina de Nacional de Archivo y Acreditación Ministerial LADP. Estas son unidades de
apoyo administrativo y documentario, encargada de recoger, conservar, organizar y servir la documentación
institucional y es igualmente depositaria del Patrimonio Documental de LADP, encargada de su
organización, conservación y servicio de la misma.

Además, la Base de Datos de Archivo de LADP, se estuvo realizando y trabajando en alojarla en Microsoft
Access o en la nube de LADP, en la cual se ingresan los datos de los archivos que llega y se procede a
distribuir a las diferentes estantes o anaqueles que están asignados. También se trabajó en el ingreso, revisión
y el ordenamiento de las credenciales de los ministros de LADP.

4.5. INDECI – LOGRO RENOVACIÓN DE LICENCIA

El área aproximada del terreno de la Sede Nacional de Las Asambleas de Dios del Perú tiene un total de
10,916.48 m2 con una capacidad máxima de la edificación para 1628 (mil seiscientos veintiocho personas).
Durante la visita de Inspección de Defensa Civil a las instalaciones de la Sede Nacional, se llevó a cabo una
serie de observaciones y recomendaciones por parte de los inspectores para confirmar las condiciones
adecuadas de la infraestructura de nuestra sede. Con la finalidad de cumplir estas indicaciones, se tomaron
las medidas respectivas para alcanzar con los indicadores esperados.

Después de la revisión los inspectores de la Municipalidad de Pueblo Libre dieron la aprobación,


extendiéndonos la Resolución de Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres la Renovación del
Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones de nuestro predio de la Sede Nacional de
Las Asambleas de Dios del Perú hasta el año 2025. (ver Anexo Nº 14)

a. Nuestra Licencia de funcionamiento SI cumple los requisitos establecidos para obtener Licencia
Municipal de Funcionamiento.
b. Tenemos el Certificado de protocolo de prueba de resistencia de sistema de puesta a tierra.
c. Tenemos Certificado actualizado de Fumigación integral.
d. Garantizamos el funcionamiento y eficiencia de todos los extintores de incendio portátiles.
e. Tenemos el Certificado de operatividad de luces de emergencia.
f. Tenemos el Certificado de Operatividad del Sistema de detección y alarma contra incendio.
g. Cumplimos con el Plan anual de seguridad y salud en el trabajo-SST
h. Cumplimos con el Plan de emergencia de Defensa Civil.

4.6. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS LOGÍSTICOS, SERVICIOS GENERALES Y


BIENES PATRIMONIALES.

4.6.1. Uso de Ambientes de la Sede Nacional


Se efectuaron convenios para el uso de los ambientes de la Sede Nacional tales como el auditorio principal,
la capilla, la plazuela, comedor, cocina, cochera y pabellón de hospedaje. Convenios destinados a la
realización de eventos tales como bodas, aniversarios, conferencias, retiros, escuelas, vigilias y ayunos. Estos
alquileres generaron ingresos económicos a la tesorería nacional. Cabe resaltar que se apoyó a las iglesias y
regiones de Lima de LADP con costos simbólicos para los eventos realizados en nuestros ambientes por
ser parte de nuestros ministerios de LADP.

106
106
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Asimismo, se coordinó el uso de los ambientes de la Sede Nacional para los diversos eventos institucionales
programados en el Plan Operativo Anual, tales como la Escuela de Pastoral Juvenil, Capacitación de ECAM,
Presbiterio General, Escuela de Ejecutivos, EPAE, entre otros.

4.6.2. MANTENIMIENTO DE AMBIENTES DE SEDE NACIONAL

a. En la presente gestión se ha venido efectuando mantenimiento preventivo y correctivo de las


instalaciones sanitarias y eléctricas, tanto de la oficina nacional, así como también del Seminario Bíblico
Andino, pabellón de hospedaje y los ambientes ocupados por los ministerios y departamentos
nacionales. Asimismo, se ha efectuado el pintado de diversos ambientes de la Sede Nacional.
b. Se hicieron correcciones de las observaciones de INDECI, tales como el resane de paredes, edificación
de parapetos en azoteas con tanques de elevación, rectificación de puertas de madera de diversos
ambientes, recarga de extintores, instalación de señalizaciones, cambio de baldosas, recubrimiento de
columnas de techo, entre otros.
c. Luego de un gran esfuerzo e inversión considerable por parte de la JDN, para cumplir con las normas
de seguridad que demanda INDECI, en el mes de Julio 2023 la Municipalidad de Pueblo Libre, nos
otorgó el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, el cual tiene validez por un
lapso de 2 años, luego del cual debe renovarse. (ver anexo 14)
d. Por otro lado, teniendo en consideración que contamos con una importante cantidad de áreas verdes,
las cuales representan parte de nuestra imagen institucional, se viene trabajando en la recuperación y
mantenimiento de áreas de jardín deterioradas, retiro de árboles en mal estado y sembrío de plantas
ornamentales, adquiriendo lo necesario para dicho fin.
e. Se ha realizado el cambio total de los 4 tanques reservorios de agua ubicados en el cuarto nivel, de igual
forma se ha dado mantenimiento y reparación del tanque subterráneo y se realizado el enchape para
mejorar su funcionamiento.
f. Se ha implementado en el área de cocina con menajes, ollas, compra de una cocina industrial, 2
licuadoras industriales, una congeladora semi industrial, entre otros.
g. En la presente gestión se construyó el set de producción del área de comunicaciones en los ambientes
del segundo piso del pabellón de aulas del Seminario Bíblico Andino.
h. El local de Acevedo está alquilado a una clínica odontológica cuyos fondos de alquiler están destinados
a solventar proyectos de plantación de iglesias.
i. Se ha cancelado el terreno de Chorrillos de 1,500 m2, se ha realizado trabajos de mantenimiento y
reforzado la seguridad del predio.
j. En la presente gestión se ha realizado la construcción moderna del frontis de la casa hogar del Ministro
anciano de Carapongo, se ha instalado el Grass natural en los 3,000 m2; se ha culminado la construcción
del comedor, se ha culminado el área de cocina y lavandería y su implementación completa, se ha
amoblado los minidepartamentos destinados a vivienda, se ha cambiado todos los sanitarios que estaban
deteriorados por la antigüedad, se ha pintado todos los ambientes internos y externos, se ha
implementado todo el área verde con sardineles y rampas acondicionadas para el uso de los ancianos,
se ha instalado flores ornamentales y se han colocado bancas.

4.6.3. HOSPEDAJE

Se ha otorgado hospedaje a ministros, familiares de ministros, misioneros miembros de iglesias de nuestra


institución, de acuerdo a las tarifas establecidas por la JDN. En el caso de los ministros se solicita las
credenciales vigentes y en los miembros iglesias locales con carta de recomendación de sus pastores.

107
107
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

En relación a los implementos con que contamos para el hospedaje, se tiene un total de 194 camarotes,
aproximadamente 400 frazadas, 700 fundas para colchones, 500 colchones, 90 colchonetas, 300 almohadas
y 320 cubrecamas de polar.

4.6.4. CONTROL DE PERSONAL

a. Se ha venido supervisando al personal administrativo y operativo de la oficina nacional, a través del reloj
biométrico con relación a sus horarios de ingresos y salidas, períodos vacacionales, permisos, citas. De
igual forma se ha implementado un sistema de recursos humanos para el control de planillas médicas,
descansos médicos, entre otros. Asimismo, se ha venido implementando un file personal de cada
trabajador, para disponer de información que se requiera oportunamente.
b. Se reemplazó a un trabajador de vigilancia-portería debido a haber cumplido 70 años y por ley se acogió
a la jubilación. Cabe señalar que se han venido dando las directivas correspondientes al personal de
vigilancia, para un mejor control del acceso a nuestras instalaciones.
c. La Oficina Nacional cuenta actualmente con 13 trabajadores administrativos, 2 en vigilancia y 2 de
mantenimiento. Adicionalmente se ha venido contratando personal en forma temporal, con el fin de
reemplazar a los trabajadores que han hecho uso del periodo vacacional, y no afectar las labores propias
de cada área.

4.6.5. Aspectos Contables y Tributarios


Se lograron las siguientes acciones:

a. Se elaboró el Informe General de la tesorería nacional por el año terminado al 31 de diciembre de


2020 al 2022 y por los meses de enero hasta julio de 2023; incluyendo las notas y anexos
correspondientes.
b. Se elaboró el Informe de Ejecución Presupuestal por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de
2023; incluyendo los comentarios correspondientes.
c. Se elaboró la Declaración Jurada de Renta del ejercicio económico 2020 al 2022 y se presentó a la
SUNAT, en los plazos previstos y de conformidad con los dispositivos tributarios vigentes.
d. Se ha consolidado y presentado a la SUNAT, la Declaración Jurada Anual de Operaciones con Terceros
– DAOT del ejercicio económico 2020 a 2022, en los plazos previstos.
e. Durante todo el año, se ha centralizado la información de los 183 trabajadores a nivel nacional y pagos
a la SUNAT, a través del PDT- Planilla electrónica, de las siguientes Regiones y/o Sucursales:
f. Se ha cumplido con la presentación oportuna de las declaraciones juradas, a través de la Planilla
Electrónica Programa de Declaración Telemática – PDT en los formularios 601 – Planilla de
Remuneraciones el cual incluye la declaración y pago de Honorarios (Renta de 4ta. Categoría). Esta
declaración se efectúa de manera centralizada a nivel de toda la institución.
g. Asimismo, se ha cumplido con pagar de manera centralizada las contribuciones a las AFP, a través del
portal AFP-NET derivadas de las planillas de remuneraciones, a nivel nacional; al superar nuestra
institución los 100 trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
h. Se mantienen actualizados los libros de planillas, Inventario y Balance, Caja, Diario, Mayor y demás
registros de la oficina nacional.
i. Se ha orientado a las sucursales y órganos internos: Librería y SBA respecto a las obligaciones formales
que son de aplicación a nuestra institución.
j. A partir del mes de enero 2022 se viene declarando y pagando el IGV derivado del alquiler del local
Juan Acevedo, así como la declaración de los ingresos del Seminario Bíblico Andino.

108
108
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

k. Se han efectuado coordinaciones permanentes con los Contadores Regionales, referentes a la fluidez de
la documentación e información de caja y de planillas.
l. Se ha tramitado y obtenido la Actualización de Inscripción en el Registro de Entidades Exoneradas del
Impuesto a la Renta de LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ.
m. Se ha implementado en coordinación con el Ing. Eduardo Bravo el Sistema de Gestión Financiera y
Contable.
n. Se está Implementando el sistema de Diezmos el cual será levantado a nivel nacional para que cada
ministro pueda visualizar sus diezmos.
o. Se viene solucionando una multa por la planilla de s/66, 580.00 soles originada en la gestión anterior
p. Se está realizando el seguimiento de todas las deudas generadas por varias regiones respecto al pago del
impuesto predial. ESTA SITUACIÓN HA OCACIONADO QUE EN LA CUENTA BANCARA
DE LADP DESTINADA A MISIONES, EL BANCO HAYA RETENIDO DINERO. Las JER
deben estar al tanto de esta situación. Las regiones comprometidas saben de este problema, por lo tanto,
deben acercarse a la tesorería nacional para regularizar su deuda.

4.7. VIAJES DE REPRESENTACIÓN AL EXTERIOR

4.7.1. CONGRESO MUNDIAL DE MISIONES DE ASAMBLEAS DE DIOS EN COLOMBIA

a. Este evento mundial fue realizado del 27 al 30 de septiembre del 2022, contando con la asistencia de
1,410 personas de 53 Países del Mundo, entre ellos líderes mundiales de nuestra denominación como:
David Mohan (presidente WAGF), Brad Walz (presidente Comisión de Misiones de la WAGF), Asa
Kain, y Greg Mundis, entre otros siervos mundialmente reconocidos.
b. El Director Nacional de Misiones coordinó la representación de la delegación peruana conformada por
60 asambleístas, encabezados por los pastores Carlos Jara y Juan Carlos Colqui de nuestra JDN, además
de varias autoridades regionales, integrantes del equipo nacional de misiones, coordinadores regionales
de misiones, misioneros y potenciales misioneros, así como ministros y hermanos en general de distintas
regiones de nuestro país, tales como: Ancash, Arequipa, Callao, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Ica,
Lima, Piura, Trujillo, y Tumbes.
c. Durante el desarrollo del Congreso, se hizo mención que el Perú ocupa el puesto 9, dentro de “Los 10
departamentos de misiones de más rápido crecimiento en la adición de nuevos misioneros durante los
últimos años”.

Delegación de LADP en Congreso Mundial de Misiones en Colombia 2023

109
109
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

4.7.2. VISITA A LAS BASES EN ESPAÑOL EN NUESTRO ALIADO VIVIR MUERTOS EN


TURQUÍA, EGIPTO Y CEUTA

a. VM es un ministerio integrado por misioneros asambleístas que trabajan en la plantación de iglesias en


naciones no alcanzadas donde Asambleas de Dios no ha podido generar un concilio nacional autónomo,
a pesar de que llevamos más de 100 años intentándolo.
b. Se autorizó al Mis. Junior Romero para explorar las tres bases misioneras en idioma español de Vivir
Muerto, que están acantonadas en Turquía Asia, en Ceuta y Egipto África.
c. Este viaje fue organizado y financiado por VM que está llevando a observar sus bases a todos los
directores de misiones de la FRAHAMD.
d. Esta visita exitosa generó que los misioneros de LADP tengan becas en los estudios de idiomas nativos
de esas naciones, pero sobre todo se logró que nuestros obreros sean primero entrenados para luego
ser integrados en los equipos que actualmente ya están plantando iglesias ocultas y perseguidas en esas
naciones. Actualmente tenemos 4 misioneros LADP en bases de VM.

Director de Misiones con líderes de Vivir Muertos en Base de Ceuta África

4.7.3. REUNIÓN ANUAL DE LA ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE EN COLOMBIA

Gracias al convenio firmado con dicha organización, el Mis. Junior Romero, director nacional de misiones,
participó en la reunión anual de Wycliffe, del 19 y 20 de abril del 2023 en el país de Colombia, donde se
trató los nuevos paradigmas de envió de las agencias misioneras. Damos la gloria a Dios porque
conseguimos que los organizadores del evento asumieran casi la totalidad de los gastos económicos del viaje.

4.7.4. INVITACIÓN AL CONGRESO MIL MILLONES DE ALMAS

El Pr. Carlos Jara Depaz, fue invitado a la cumbre mundial de la Cosecha de Mil Millones de almas que se
desarrolló en Colorado Springs. Este evento congregó a pastores, iglesias, ministerios y creyentes nacionales
y mundiales de diferentes denominaciones cristianas. Este evento está impulsando y tiene como meta que
un billón de personas conozca al Señor hasta el 2030.

4.7.5. REUNIÓN DE FRAHMAD EN COSTA RICA

El Pr. Gilber Fauss, viajó a Costa Rica para participar de la reunión con FRAHMAD, en donde se trazaron
lineamientos para los trabajos conjuntos en los próximos años con los concilios del mundo hispano.

110
110
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

4.7.6. REUNIÓN PARA EL ESTUDIO DEL PROYECTO MM33 EN PANAMÁ

El Pr. Carlos Jara Depaz, participó de una reunión con los Superintendentes y pastores que son parte del
Servicio de Educación Cristina (SEC) y el estudio del proyecto MM33. Al mismo tiempo se inauguró el
edificio del Centro de Recursos y Asesoría – CRA, una entidad que trabaja con FRAHMAD y apoya la
educación teológica en todos los seminarios del mundo hispano.

4.7.7. CONGRESO MUNDIAL DE LAS ASAMBLEA DE DIOS EN MADRID ESPAÑA

Después de dos postergaciones debido a la pandemia, se realizó el congreso mundial de la Fraternidad


Mundial de Las Asambleas en Madrid España del 12 al 14 de octubre. En este congreso se trató los
lineamientos del trabajo conjunto de Asambleas de Dios en el mundo, fue el lanzamiento oficial del proyecto
MM33, realizado por el nuevo Presidente mundial de Asambleas de Dios.

En este evento se nombró al Presidente de la Fraternidad Hispana Mundial de Asambleas de Dios, fue
ratificado el Pr. Ricardo Castillo, Superintendente de Costa Rica.

También fue elegido el Superintendente de la Fraternidad Mundial de Las Asambleas de Dios, recayó en la
persona del Pr. Dominic Yeo.

4.8. INVERSIONES

En esta gestión se han realizado muchas inversiones para el avance de la obra del Señor y el desarrollo del
PLAN ESTRATÉGICO. Dios ha sido maravilloso y nos ha provisto los recursos de una manera milagrosa.
Hacemos un resumen de estas inversiones.

4.8.1. Proyecto Surge - Apoyo a Plantadores de Iglesias

Proyecto Surge - Apoyo a Plantadores


Año Inversión Nota
2020 S/ 60,682.00 2020 - NT28
2021 S/ 42,188.00 2021 - NT28
2022 S/ 51,142.00 2022 - NT28
2023 S/ 18,871.00 2023 - NT26

4.8.2. Inversiones en Regiones e Iglesias

Inversiones en Regiones e Iglesias


Año Inversión Nota
2020 S/ - 2022 - NT25
2021 S/ 12,968.70 2021 - NT25
2022 S/ 53,896.90 2022 - NT25
2023 S/ 101,690.00 2023 - NT23

111
111
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Construcción de Templos - ICM


Año Inversión Nota
2020 S/ 88,820.00 2020 - NT29
2021 S/ 273,160.00 2021 - NT29
2022 S/ 95,885.00 2022 - NT29
2023 S/ 88,348.00 2023 - NT27

4.8.3. Aniversario LADP

Aniversario LADP
Año Inversión Nota
2020 S/ 10,102.00 2020 - NT26
2021 S/ 42,287.70 2021 - NT26
2022 S/ 194,703.34 2022 - NT26
2023 S/ 288,866.00 2023 - NT24

4.8.4. Ampliación del Hogar del Ministro Anciano

Gastos Corrientes del Hogar del Ministro Anciano


Año Inversión Nota
2020 S/ 25,220.24 2020 - NT21
2021 S/ 41,257.00 2021 - NT20
2022 S/ 236,796.57 2022 - NT20
2023 S/ 11,810.84 2023 – NT17

4.8.5. Inversión en Capacitación de los Ministros

Eventos (EPAE, ECAM, Asambleas, Acción de Gracias)


Año Inversión Nota
2020 S/ 74,701.40 2020 - NT26
2021 S/ 4,000.00 2021 - NT26
2022 S/ 148,054.96 2022 - NT26
2023 S/ 387,310.72 2023 - NT24

Eventos y Gastos de Ministerios


Año Inversión Nota
2020 S/ 30,071.81 2020 - NT26
2021 S/ 78,164.41 2021 - NT26
2022 S/ 379,673.03 2022 - NT26
2023 S/ 35,734.93 2023 – NT31.1

112
112
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

4.8.6. Apoyo Social - Ministros

Ayuda Social a Ministros en necesidad


Año Inversión Nota
2020 S/ 19,517.20 2020 - NT25
2021 S/ 65,246.60 2021 - NT25
2022 S/ 68,202.80 2022 - NT25
2023 S/ 84,788.90 2023 - NT22

Ayuda Social a Ministros Ancianos


Año Inversión Nota
2020 S/ 69,771.00 2020 - NT20
2021 S/ 59,165.50 2021 - NT19
2022 S/ 58,150.00 2022 - NT19
2023 S/ 39,300.00 2023 - NT16

4.9. SUPERVISIÓN DE LA JDN A LAS REGIONES

La JDN, en cumplimiento de sus funciones establecidas en el reglamento, elaboró un programa de visitas


de supervisión a todas las regiones, para ello se distribuyó él trabajó entre los 4 miembros de JDN que
visitaron a las regiones según programa establecido, dividiendo las regiones en cuatro macro regiones para
facilitarles el trabajo de la siguiente manera:

a. MACRORREGIÓN: CENTRAL – SELVA


METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente.
Amazonas, Huánuco, Ambo, Tingo María, Huamalíes, Dos De Mayo, Yarowilca, Lauricocha,
Tocache, Iquitos, Yurimaguas, Madre De Dios, Pasco, Oxapampa, Daniel Alcides Carrión, San
Martín, Alto Mayo, y Ucayali.

b. MACRORREGIÓN NORTE
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente
Callejón De Huaylas, Gran Chavín, Marañón, El Pacifico, Sierra Norte, Cajamarca, Bambamarca, Jaén,
Cajabamba, Cutervo, San Marcos, La Libertad Este, La Libertad Norte, La Libertad Trujillo, Pataz,
Lambayeque, Piura, Alto Piura, Huarmaca, y Tumbes.

c. MACRORREGIÓN CENTRO
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente
Callao, Acobamba, Angaraes y Huaytara, Churcampa, Huancavelica, Tayacaja, Ica, Centro, Selva
Central, Junín, Lima Centro, Lima Este Central, Lima Nor Este, Lima Norte, Lima Sur., Lima
Provincias.

d. MACRORREGIÓN SUR
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente.
Apurímac, Arequipa, Huanta, Vraem, Huamanga, Cangallo, Lucanas, Cusco, Moquegua, Aymara
Frontera Sur, El Collao, Juliaca, Lago Azul, Melgar, Norte Puno, Lacustre Puno, San Anton - Carabaya,
y Tacna.

113
113
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

5. EVENTOS TRASCENDENTALES

5.1. CELEBRACIÓN DE LOS ANIVERSARIOS LADP

La celebración de los aniversarios de LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ, siempre lo realizaban las
Regiones, con excepción de los 100 años. La JDN decidió que los aniversarios se celebren en las
REGIONES, en donde ellos serían los anfitriones y en coordinación con la JDN, se realizaría dicho
evento, que realza nuestra identidad como una familia dentro de nuestra preciosa ASAMBLEAS DE
DIOS. Es por este motivo, que en esta gestión se acordó realizar en Regiones emblemática donde se
comenzó la obra.

El 2020, por ser un tiempo de pandemia tuvimos que realizarlo de manera virtual, pero el 2021 se realizó
en la Ciudad de CARAZ, cuya organización estuvo a cargo de la REGIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS,
el 2022 se realizó en la ciudad de HUANCAYO, cuya organización estuvo a cargo de la REGIÓN
CENTRO HUANCAYO, el 2023 se realizó en la ciudad de TRUJILLO, cuya organización estuvo a
cargo de la REGIÓN LAM LIBERTAD TRUJILLO, y para el año 2024 se realizará en la ciudad de
HUÁNUCO, cuya organización lo realizará la REGIÓN DE HUÁNUCO, estamos dejando financiado
en parte este gran evento.

Queremos mencionar como un asunto resaltante, que las regiones están muy contentas de que
los aniversarios se celebren de esta manera, las delegaciones llegan de todas las regiones, las regiones
anfitrionas se preparan para recibir a sus visitantes con mucho esmero. Que DIOS BENDIGA A
NUESTRA AMADA IGLESIA LAS ASAMBLEAS DE DIOS.

5.1.1. ANIVERSARIO 101 DE LADP

El 16 de octubre del 2020 se realizó la celebración del aniversario 101, cuyo lema fue “Generaciones en
Pentecostés” para fomentar nuestro legado pentecostal. Esta celebración se hizo de manera virtual, en
medio aún de la pandemia por Covid 19. El Programa de Aniversario duró un aproximado de 4
horas, y fue transmitido desde el templo de la iglesia Las Asambleas de Dios del Perú - Familia con
Propósito, contando con la participación de la Junta Directiva Nacional y los Directores de Ministerios y
Direcciones Nacionales. La transmisión tuvo muy buena acogida y contó con la participación de las
regiones, logrando contar con más de 1800 personas conectadas en vivo.

5.1.1.1. Previas al Aniversario 101: Como parte de la promoción previa al aniversario, el 14 de septiembre
del 2020 salió al aire de manera ininterrumpida el programa Nacional por la fiesta de los 101 años –
el programa: “LADP en FAMILIA”, medio por el cual se logró entrevistar a diversos directivos regionales
y directores nacionales de nuestra organización, de manera virtual.

5.1.1.2. Alcance en redes sociales


a. Se logró generar interacción constante con el público objetivo desde el 25 de septiembre 2020. Nuestro
alcance por Facebook llegó hasta 1800 en vivo el día 17 de octubre 2020 (fecha central de aniversario
101 LADP).
b. Se tuvo más de 3 500 interacciones, más de 2600 compartidos, el alcance superó a más de 100 000
personas. (según Facebook)
c. Crecimiento de seguidores en nuestro Fan Page OFICIAL LADP. Facebook LADP – se alcanzó a
subir a 44,029 Likes (incremento de 2,070) y 53,045 seguidores (incremento de 3,030 seguidores)

114
114
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

5.1.2. ANIVERSARIO 102 DE LADP

a. La región organizadora de los 102 aniversarios fue la región de Callejón de Huaylas, quienes en trabajo
unido con la nacional desarrollaron un programa que contó con las grabaciones en los lugares más
representativos del inicio de Las Asambleas de Dios del Perú como: La Municipalidad de Mácate, donde
se colocó una placa recordatoria; Bautismo masivo en Huaraz, donde muchos hijos de pastores se
bautizaron; Culto Misionero en Yungay; Campaña médica en la plaza de Caraz; evangelización de niños
y una celebración presencial en estadio Municipal de Caraz del aniversario 102 LADP.
b. El 70 % de las regiones hicieron convocatorias para celebración de manera virtual y presencial, se
realizaron concursos bíblicos, festi cantos, serenatas previas al aniversario. Destacamos la labor de las
regiones de: Lima Provincias, Ica, Libertad Este, Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, El Pacifico,
Moquegua y la Región de Huánuco.
c. Se logró contar con una red de comunicadores LADP a nivel nacional, quienes apoyaron activamente
en la promoción de la celebración en sus regiones, realizando grabaciones con sus ejecutivos y
distribuyendo en sus Fan Page, así mismo en la página oficial de LADP.

5.1.3. ANIVERSARIO 103 DE LADP

La región Centro fue la organizadora del “103 Aniversario LADP”, quien gracias a un trabajo unido con la
nacional realizó un extraordinario evento, teniendo a 11 200 personas que asistieron de manera presencial
al estadio de Huancayo y 872 espectadores en transmisión en vivo. Destacaron por la movilización de
hermanos que viajaron hasta el aniversario las regiones de: Huánuco, Pasco y Lima.

5.1.3.1. Actividades Previas


a. Se realizaron grabaciones en los lugares más representativos de la Ciudad de Huancayo.
b. La “Semana de Celebración” inició el sábado 8 de octubre con el “Bautismo en Agua” en el Rio Cunas
de Angasmayo, donde 298 personas fueron bautizadas, y se realizó un culto de Santa Cena.
c. El domingo 9 se realizó una multitudinaria “Marcha de Testimonio” en toda la Calle Real que concluyó
con una extraordinaria Campaña Evangelística en la Plaza Huamanmarca con una asistencia de 3,000
personas.
d. El lunes 10 se realizó el Culto de Intercesión en la Iglesia “Monte Horeb”.
e. El miércoles 12 el Ministerio Nacional de Jóvenes organizó un Culto Juvenil en la Iglesia “Sanidad
Divina”.
f. El jueves 13 en la mañana desde el distrito de Sapallanga se inició “El recorrido histórico y develación
de placas” en las iglesias pioneras y la plaza de Manzanares.
g. El jueves en la tarde se realizó la Graduación del Diplomado de Familia en la Iglesia Centro
Evangelístico Sion, donde 23 alumnos recibieron sus diplomas.
h. El jueves 13 en la noche se realizó un impactante “Culto Misionero” organizado por la DNM, donde
participaron 700 personas en la iglesia Centro Evangelístico Sion, donde se presentaron todos los
avances en la obra misionera y se realizó la graduación de los maestros de la EBMM de todas el Perú.

5.1.3.2. Celebración Central del Aniversario 103 LADP


El viernes 14 de octubre se iniciaron los días centrales de aniversario, realizándose desde muy temprano en
la mañana una “Campaña Médica” y “Explosión Evangelística”. En la tarde desde el Estadio Huancayo, las
delegaciones de las regiones hicieron su marcha de ingreso. El programa que se desarrolló de viernes a
domingo brindó conferencias y plenarias a cargo de la evangelista Cielo Ortuño, la reverenda Miriam María
115
115
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

y nuestra Junta Directiva Nacional; también se contó con la participación de nuestras regiones con sus
especiales

5.1.4. ANIVERSARIO 104 LADP

La región La Libertad Trujillo fue la anfitriona del “104 Aniversario LADP”, quienes recibieron la visita de
más de 36 regiones eclesiásticas que se sumaron a la fiesta presencial, teniendo a más de 8 000 personas
congregadas en los días centrales del evento en el Estadio “La Esperanza”, más de 4 000 personas que
asistieron a las actividades ministeriales en el Coliseo Inca y más de 500 espectadores conectados en las
transmisiones en vivo vía Facebook institucional y más de 20 000 reproducciones. Destacamos también las
delegaciones de hermanos que viajaron desde sus diferentes regiones, haciendo una mención honrosa a las
regiones de Pasco, que logró movilizar más de 290 personas y la región Callejón de Huaylas, con más de
230 personas que viajaron para el aniversario.

Se ejecutaron las siguientes actividades:


a. El Domingo 24 de setiembre, se llevó a cabo el emotivo Izamiento del pabellón Nacional la hermosa
ciudad de Trujillo, donde se hicieron presentes la Junta Ejecutiva Regional, el Coro polifónico regional,
los Presbíteros de los sectores de La Libertad Trujillo, el Seminario Bíblico Gamaliel, el Instituto
Pregonero de Justicia, y las distintas iglesias de la Región La Libertad Trujillo.
b. El 27 y 28 de septiembre se iniciaron las actividades con unas campañas médicas en Alto Trujillo con
ayuda de 23 voluntario de la Dirección Nacional de Proyección Social, en los cuales hubo médicos,
psicólogos, nutricionistas, obstetras; a este equipo se sumaron 10 estudiantes de medicina de la
universidad de Trujillo y 10 Personal Médico Centro de Salud – Alto Trujillo. Se logró brindar 976
atenciones médicas.
c. El 27 de septiembre por la tarde, en el Coliseo Inca se realizó un programa especial para la Familia,
donde participaron en la dirección del programa el Director Nacional de Familia, la coordinadora
regional de familia de la región La Libertad Trujillo y se contó también con la participación del ministerio
de la Ventana 4 /14 con un espléndido programa de danzas coreanas y cantantes de primer nivel que
vinieron desde los Estados Unidos, el mensaje poderoso de la palabra de Dios fue impartido por del
pastor Wan Ki Choi, Presidente de la fundación de la Ventana 4/14 New York, EE.UU. Cabe
mencionar que aprovechando la presencia de coordinadores regionales de familia, se hizo la graduación
del Diplomado Resolución de Conflictos de Matrimonio y Familia, logrando graduar a 35 ministros.
d. El 27 de septiembre en la noche, se realizó un programa especial dirigido por el Ministerio Nacional y
regional de Damas, donde se pudo dar reconocimiento a la labor de las mujeres en el ministerio, se tuvo
una dirección del programa también en quechua, se contó también con la participación artística de la
delegación coreana y el Pastor Paul Yonggi Cho compartió un mensaje destacando la participación de
las mujeres en la vida de la iglesia, haciendo mención de las similitudes culturales entre los países
orientales y el Perú. En la segunda parte del programa se dio premios de reconocimiento a las
coordinadoras regionales de damas presentes.
e. El 28 de septiembre por la tarde se tuvo un glorioso Culto Misionero, donde más de 4000 personas se
congregaron para orar por las naciones de la tierra y recordar el desafío misionero que tiene LADP. El
desarrollo del Culto contó con la participación de la delegación de misioneros oficiales de la Dirección
Nacional de Misiones y el equipo representativo de maestros SIMI “Semillero Infantil de Misiones”. La
exposición de la palabra estuvo a cargo del Pastor Principal de la Iglesia “Promesa” de New York,
Pastor ben Hur. En la Dirección del programa también participó la Junta Directiva Nacional de LADP,
el Director nacional de Misiones, Pr Junior Romero y la Coordinadora Nacional de SIMI, Misionera
Katherine Wilson de Romero.

116
116
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

f. El 27 de septiembre en la noche, se realizó un programa especial dirigido por el Ministerio Nacional de


Jóvenes, donde se oró por las nuevas generaciones. Se contó con la participación artística de las voces
profesionales de los tenores Allen Asbury y Adams Richards y de la delegación coreana. La exposición
de la palabra la realizó el Pr. Wan ki Choi. Se logró congregar más de 4700 personas.
g. Los Días centrales del evento fueron el 28 , 29 de septiembre y el 01 de Octubre, donde todo el
Ministerio de la Ventana 4/14 fueron aproximadamente una delegación de 50 hermanos de Corea y
Estados Unidos. Se contó con la participación especial del evangelista coreano Sung Min Joo. En los
días centrales también destacamos el desfile de las regiones y Ministerios y los especiales regionales. Se
destaca también la participación Musical del ensamble regional y la participación del Director Nacional
de Música Jorge Villón. Importante mencionar que también se contó con la presencia del Alcalde del
distrito de Nueva Esperanza.
h. Durante los días centrales del evento también se tuvo atención médica por parte de la delegación de
médicos voluntarios de DINAPROSS, lográndose brindar 1325 atenciones médicas.

Aniversario 104 LADP

5.2. CUMBRE DE MINISTERIOS LADP

Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2022 y 2023 en el eje 3 “Iglesias Saludables”, se promovió
la Cumbre Nacional de Ministerios.

5.2.1. OBJETIVOS DE LA CUMBRE DE MINISTERIOS


a. Convocar a las 72 regiones de manera presencial, para que sus coordinadores y potenciales líderes sean
capacitados y ministrados.
b. Proveer herramientas que aporten en el óptimo desarrollo del trabajo regional y exponer las mejores
prácticas en el trabajo con los ministerios y direcciones.
c. Mostrar la importancia del trabajo integrado de los ministerios en todos los niveles (local, regional y
nacional) para la mayor eficiencia en el desarrollo de actividades estratégicas.
d. Compartir un tiempo glorioso de ministración del Espíritu Santo con todos los coordinadores
regionales y ejecutivos.
e. Compartir tiempos de celebración y gratitud con todos los participantes, dando honra por su tiempo y
servicios en estos años.

117
117
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

5.2.2. CUMBRE NACIONAL DE MINISTERIOS 2022 “LLAMADOS A SERVIR”

a. Se logró convocar cerca de 500 participantes y se contó con la participación de 65 Regiones de manera
presencial (Según reporte de Oficina de Planificación y Estadística). Se Proveyó herramientas que
5.2.2. CUMBRE NACIONAL DE MINISTERIOS 2022 “LLAMADOS A SERVIR”
aporten en el óptimo desarrollo del trabajo regional y exponer las mejores prácticas en el trabajo con
los ministerios
a. Se logró y direcciones.
convocar cerca de 500 participantes y se contó con la participación de 65 Regiones de manera
b. Tuvimos presencial
tiempos gloriosos de ministración
(Según reporte de Oficinadel
de Espíritu Santoy con
Planificación todo losSecoordinadores
Estadística). regionales
Proveyó herramientas quey
ejecutivos, se realizó una noche de concierto con Ministerios invitados y se contó con la participación
aporten en el óptimo desarrollo del trabajo regional y exponer las mejores prácticas en el trabajo con
especial del
los Ministerio
ministerios Ventana 4/14 y del Pastor Ronald King.
y direcciones.
b. Tuvimos
c. Plenarias impartidastiempos
en lagloriosos
Cumbrede2022:
ministración del Espíritu
La Unción Santo conDesarrollo
en el Servicio, todo los coordinadores regionales el
Liderazgo personal, y
ejecutivos, se realizó una noche de concierto con Ministerios invitados y se contó
Discipulado Generacional a través de la Ventana 4/14; Generación de Finanzas para el Ministerio; con la participación
especial
Planificación de del Ministerio
Eventos Ventana 4/14
y Estrategias y del Pastor
digitales para Ronald King. del Ministerio. Así también cada
el desarrollo
c. Plenarias impartidas en la Cumbre 2022: La Unción
Ministerio y Dirección Nacional desarrolló talleres especializados. en el Servicio, Desarrollo Liderazgo personal, el
Discipulado Generacional a través de la Ventana 4/14; Generación de Finanzas para el Ministerio;
d. Se logró levantar una ofrenda Misionera para la Construcción de un templo en la India.
Planificación de Eventos y Estrategias digitales para el desarrollo del Ministerio. Así también cada
Ministerio y Dirección Nacional desarrolló talleres especializados.
d. Se logró levantar una ofrenda Misionera para la Construcción de un templo en la India.
5.2.3. CUMBRE NACIONAL DE MINISTERIOS 2023 “HONRA Y LEGADO”

a. Se logró convocar
5.2.3. CUMBRE a cercaNACIONAL
de 700 participantes y se contó con
DE MINISTERIOS la participación
2023 “HONRA Y LEGADO”de 66 Regiones de manera
presencial y virtual vía zoom (Según reporte de Oficina de Planificación y Estadística). Se Proveyó
a. Se logró
herramientas queconvocar
aporten aencerca de 700 participantes
el óptimo y se trabajo
desarrollo del contó con la participación
regional y exponerde 66
lasRegiones
mejores de manera
prácticas
presencial y virtual vía zoom (Según
en el trabajo con los ministerios y direcciones. reporte de Oficina de Planificación y Estadística). Se Proveyó
b. Plenarias herramientas
impartidas en que aporten en el óptimo desarrollo del trabajo regional y exponer las mejores prácticas
la Cumbre 2023: Abrazando los Desafíos de nuestra Ciudad, El llamado al
en el trabajo con los ministerios y direcciones.
Ministerio, Los Milagros en el Ministerio, Gestión de capacitaciones Virtuales y el Caso de trata de
b. Plenarias impartidas en la Cumbre 2023: Abrazando los Desafíos de nuestra Ciudad, El llamado al
Niños enMinisterio,
Latinoamérica.
Los Milagros en el Ministerio, Gestión de capacitaciones Virtuales y el Caso de trata de
c. Exposición de en
Niños casos de éxito en el trabajo ministerial de las regiones de: Lambayeque, Huánuco y
Latinoamérica.
Callejón de Huaylas.
c. Exposición de casos de éxito en el trabajo ministerial de las regiones de: Lambayeque, Huánuco y
d. En esta Cumbre se Huaylas.
Callejón de realizó también una Cena de Reconocimiento a los Equipos de trabajo de cada
Ministerio
d. Eny Dirección
esta CumbreNacional,
se realizópor su ardua
también una labor
Cena dey servicio en esta gestión,
Reconocimiento a cadadeuno
a los Equipos se le de
trabajo otorgó
cada
Ministerio
un certificado y Dirección Nacional, por su ardua labor y servicio en esta gestión, a cada uno se le otorgó
de reconocimiento.
un certificado
e. Los expositores que nosde acompañaron
reconocimiento.en esta Cumbre fueron: Misionera María Canilla, Rita Mariño y
e. Los expositores que nos acompañaron
Consuelo Soria y la Junta Directiva Nacional.en esta Cumbre fueron: Misionera María Canilla, Rita Mariño y
ConsueloseSoria
f. En esta Cumbre y la Junta
recolectó unaDirectiva
ofrendaNacional.
misionera para Base Misionera "Gerals Flores"
f. En esta Cumbre se recolectó una ofrenda misionera para Base Misionera "Gerals Flores"
Para la mejora continua de la Cumbre de Ministerios se realizó encuestas de satisfacción a los participantes,
Para la mejora continua de la Cumbre de Ministerios se realizó encuestas de satisfacción a los participantes,
alcanzando un nivel un
alcanzando de nivel
satisfacción superior
de satisfacción al 80%.
superior (ver (ver
al 80%. Anexo Nº15)
Anexo Nº15)

Cumbre Nacional de Ministerios 2023


Cumbre Nacional de Ministerios 2023
118
118
118
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

5.3. VENTANA 4/14

a. La Capacitación para líderes de niños, dirigida por el Movimiento de la Ventana 4/14 se realizó del 08
al 14 de Enero, con el objetivo de preparar líderes regionales y locales que realicen programas creativos
de evangelización y discipulado a niños que comprendan las edades de 4 a 14 años.
b. Esta capacitación estuvo dirigida a Presidentes y Vicepresidentes Regionales con sus esposas, 03 parejas
de líderes de niños y adolescentes de cada una de las 72 regiones eclesiásticas, y potenciales líderes
enfocados en el trabajo con las nuevas generaciones.
c. La participación a esta capacitación fue gratuita y subvencionada por el Movimiento Ventana 4/14 y
Las Asambleas de Dios del Perú. Por primera vez en LADP se llevó un evento en un hotel de 5 estrellas,
que fue financiada por el movimiento 4-14, agradecemos a este MINSTERIO POR SU
DESINTERESADO APOYO.
d. Para la realización del evento se implementó la mejor infraestructura audiovisual, logrando alquilar y
luego la compra de la Pantalla LED.
e. Esta capacitación fue de bendición para 1000 líderes y pastores de niños, los cuales fueron divididos en
2 grupos, hospedados en las instalaciones del HOTEL SHERATON, y tuvo como expositores se tuvo
a los fundadores del Movimiento Ventana 4/14: Pr. Nam Soo Kim, Pr. Wan Ki Choi y Equipo
Ministerio “Ventana 4/14”.

Expositores Ventana 4/14

5.4. SEMINARIO CON EL MINISTERIO MATEO 25

El Ministerio Mateo 25, durante los días del 07 al 11 de marzo, realizó conferencias dirigidas a Pastoras y
Líderes Juveniles con el fin de dar un entrenamiento especializado.

a. Las conferencias para Pastoras se realizaron el 07 y 08 de marzo, contando con la participación de 400
ministras de las Asambleas de Dios del Perú, siendo un 70% de las regiones de Lima y Callao y un 30%
de las regiones de provincia. Se contó con la participación de expositoras extranjeras: Sharon Fridge,
Melanie Griffin y Debi Burnett de los Estados Unidos.
b. La Conferencia para Líderes Juveniles se realizó el 10 y 11 de marzo, contando con una convocatoria
de 600 jóvenes de las regiones de Lima y Callao, bajo el lema “Jóvenes Revival”. Se tuvo como
expositores extranjeros: Lee Weather (evangelista), Nathaniel Kimball (Pastor de alabanza) y Pastor
Justin Griffin.

119
119
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Encuentro de Pastoras con el Ministerio Mateo 25

Encuentro de Jóvenes con el Ministerio Mateo 25

5.4. MINISTERIO SKY Y JOHN MORGAN – DONACIÓN DE PIERNAS


ORTOPÉDICAS

La JDN en coordinación con el Misionero Albert Allen y su delegación misioneros provenientes de los
Estados Unidos para la donación de Piernas Ortopédicas. El día central fue el viernes 11. Semanas previas
al día central tuvimos más de 1,000 llamadas. Pero tuvimos un procedimiento de registro, requisitos y
evaluación correspondiente, según las coordinaciones con el Misionero Albert. Al final tuvimos que cerrar
inscripción para el día central a 100 personas porque la demanda era extrema. Increíblemente aparecieron
el mismo día 50 personas a quienes también se las atendió. Solo se entregó 14 piernas ortopédicas. Los
misioneros vendrán para atender según lo que puedan conseguir.

La Junta Directiva Nacional, el experto en colocación de


Pierna ortopédica y nuestro Pastor beneficiado de la Selva

120
120
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Auditorio completo con las personas con Discapacidad y sus


familiares

Verificando Registro de Asistencia de las Personas con


Discapacidad

Misioneros listos para Servir Empezó la revisión de piernas

121
121
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

6. MINISTERIAL

6.1. ASAMBLEA NACIONALES

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIO N°01-2020


FECHA 16.01.2020
CIRCULAR 00030-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 911 ministros
ACUERDO: 1. Aprobó el Plan Operativo 2020
2. Aprobó el presupuesto del 2020

6.1.1. Asamblea General Extraordinaria N°01-2022

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA N°01-2022


FECHA 19.01.2022
CIRCULAR 00053-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 1910 ministros
ACUERDO: 1. Aprobó el informe Bienal de gestión 2020-2021
2. Aprobó el informé económico 2021
3. Aprobó el presupuesto del 2022

6.1.2. Asamblea General Extraordinaria N°01-2023

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA N°01-2023


FECHA 27 y 28 .01.2023
CIRCULAR 00053-2022-LADP/JDN
ASISTENCIA 1401 ministros
ACUERDO: 1. Aprobó el informe de gestión de la JDN 2022
2. Modificación del reglamento Art. 129 núm. 2
3. Aprobó el Presupuesto 2023

6.2. PRESBITERIOS GENERALES

6.2.1. Año 2020

6.2.1.1. Presbiterio General Extraordinario N°01-2020

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°01-2020


FECHA 26.05.2020
CIRCULAR 00029-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 96 ministros
ACUERDO: Unirnos a la Federación de Iglesias Evangélicas del Perú

122
122
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

6.2.1.2. Presbiterio General Extraordinario N° 02-2020

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N° 02-2020


FECHA 17.06.2020
CIRCULAR 00031-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 110 ministros
ACUERDOS: 1. ELECCIÓN DEL CAM:
1. Pr. Estuardo Fernando Zevallos Vargas
2. Pr. Faustino Mamani Hancco.
3. Pr. Carlos Raúl Vilela Romero.
4. Pr. Miguel Rolando Samanez Morey.
Siendo el Presidente del CAM el Pr. Estuardo Zevallos, por haber ocupado el
1er lugar en la votación, y entre ellos elegirán las funciones que desempeñan
los demás.
1. APROBACIÓN DEL INFORME RESUMIDO DE JDN.
2. APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL – POA.

6.2.1.3. Presbiterio General Extraordinario N° 03-2020

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N° 03-2020


FECHA 13.08.2020
CIRCULAR 00052-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 121 ministros
ACUERDOS: 1. Iniciar el proceso de implementación para la apertura de Cultos según
Protocolo ingresado al MINSA.
2. Ayuno Nacional - sábado 22 y retransmitir a través de las redes sociales.

6.2.1.4. Presbiterio General Extraordinario N°04-2020

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°04-2020


FECHA 27.10.2020
CIRCULAR 00085-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 102 ministros
ACUERDOS: 1. Hacer Grupos de Trabajo para la Elaboración del Plan Estratégico
Institucional para realizar las mesas de trabajo, según fecha que se les
indicará posteriormente.
2. Tener en cuenta lo siguiente para la apertura de templos:
1. Los documentos de protocolo se les volverá a enviar a las Regiones.
2. Las regiones ya deben haber capacitado a los pastores y a sus iglesias.
Pero si no lo han hecho tienen que hacerlos inmediatamente.
3. En la apertura de los templos se deben cumplir todos los protocolos.
4. Las regiones deben verificar que las iglesias cumplan estrictamente su
protocolo y no se debe hablar de culto sino de reuniones.
5. Cualquier reunión con pastores se deben cumplir los protocolos.

123
123
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

6. Los pastores vulnerables deben firmar una declaración jurada y


enviarlo a la sede nacional.
7. Se les va a enviar los documentos enviados al MINSA.
8. Los ministros de alabanza tienen que cumplir estrictamente el
protocolo.
3. Enviar material de la Explicación del proceso de Planificación Estratégica
Institucional - PEI.

6.2.1.5. Presbiterio General Ordinario N° 05-2020

PRESBITERIO GENERAL ORDINARIO N° 05-2020


FECHA 21-22.12.2020
CIRCULAR Nº 000097-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 112 ministros
ACUERDOS: 1. Aprobación del Informe de la JDN.
2. Aprobación el Plan Estratégico Nacional 2021-2023 y POA 2021

6.2.2. Año 2021

6.2.2.1. Presbiterio General Extraordinario N°01 – 2021

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°01 – 2021


FECHA 12.01.2021
CIRCULAR 00109-2020-LADP/JDN
ASISTENCIA 109 ministros
ACUERDO: 1. Aprobación del Informe Gestión anual.
2. Aprobación del Informe Económico anual.
3. Aprobación del POA 2021
4. Aprobación del Presupuesto 2021.

6.2.2.2. Presbiterio General Extraordinario N°02 – 2021

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°02 – 2021


FECHA 16.02.2021
CIRCULAR 00007-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 85 ministros
ACUERDO: Se eligió al Pr. Percy Chunga Blanco como miembro del Presbiterio que
integraría la Comisión del AMA.

6.1.2.3. Presbiterio General Extraordinario N°03 – 2021

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°03 – 2021


FECHA 22.04.2021
CIRCULAR 00014-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 114 ministros
ACUERDO: 1. EPAE:

124
124
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

- Todas las regiones deberán participar obligatoriamente en el EPAE con 7


ministros, quienes serían los 4 ejecutivos regionales, 02 miembros del
COEDIM y un presbítero. En el caso de que en una región hubiera 3
ejecutivos regionales, participarán 6 ministros. En el caso de no tener
presbítero podrá incluir al coordinador de Educación Cristiana. Si hubiera
problemas en cuanto a no tener las personas mencionadas la JER decidirá
quienes estarían asistiendo a esta capacitación.
ACUERDO: - El material utilizado en el EPAE será enviado a todas las regiones
juntamente con las grabaciones para que puedan realizar las réplicas en
sus regiones.
- La capacitación del EPAE en las regiones no tendrá ningún costo.
- Las regiones que no tienen una buena señal de internet en su local
deberán tomar las medidas del caso para trasladarse a un local donde se
tenga buena señal de internet.
- Las regiones entregarán certificados a todos los ministros que participen
en la capacitación de EPAE siguiendo el modelo de certificado que
enviará la oficina nacional.

2. ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN A LAS REGIONES:

MACRORREGIÓN: CENTRAL – SELVA


SUPERVISOR: Pr. CARLOS JARA DEPAZ – Cel 999721790
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente.
Periodo de Supervisión: abril a octubre 2021

AMAZONAS, HUÁNUCO, AMBO, TINGO MARÍA, HUAMALÍES, DOS


DE MAYO, YAROWILCA, LAURICOCHA, TOCACHE, IQUITOS,
YURIMAGUAS, MADRE DE DIOS, PASCO, OXAPAMPA, DANIEL
ALCIDES CARRIÓN, SAN MARTÍN, ALTO MAYO, Y UCAYALI

MACRORREGIÓN: NORTE SUPERVISOR: Pr. GILBER FAUSS


GUERRERO – Cel. 951751075
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente
Periodo de Supervisión: abril a octubre 2021

CALLEJÓN DE HUAYLAS, GRAN CHAVÍN, MARAÑÓN, EL


PACIFICO, SIERRA NORTE, CAJAMARCA, BAMBAMARCA, JAÉN,
CAJABAMBA, CUTERVO, SAN MARCOS, LA LIBERTAD ESTE, LA
LIBERTAD NORTE, LA LIBERTAD TRUJILLO, PATAZ,
LAMBAYEQUE, PIURA, ALTO PIURA, HUARMACA, Y TUMBES.

MACRORREGIÓN: CENTRO
SUPERVISOR: Pr. ARTURO VALDIVIA SAFRA – Cel. 999795644
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente
Periodo de Supervisión: abril a octubre 2021

CALLAO, ACOBAMBA, ANGARAES y HUAYTARA, CHURCAMPA,


HUANCAVELICA, TAYACAJA, ICA, CENTRO, SELVA CENTRAL,

125
125
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

JUNÍN, LIMA CENTRO, LIMA ESTE CENTRAL, LIMA NOR ESTE,


LIMA NORTE, LIMA SUR., LIMA PROVINCIAS.

MACRORREGIÓN: SUR
SUPERVISOR: Pr. JUAN COLQUI SOLORZANO – Cel 939390913
METODOLOGÍA: A través de un acompañamiento permanente.
Periodo de Supervisión: abril a octubre 2021
APURIMAC, AREQUIPA, HUANTA, VRAEM, HUAMANGA,
ANGALLO, LUCANAS, CUSCO, MOQUEGUA, AYMARA FRONTERA
SUR, EL COLLAO, JULIACA, LAGO AZUL, MELGAR, NORTE PUNO,
LACUSTRE PUNO, SAN ANTON - CARABAYA, Y TACNA

3. En el caso de ministros fallecidos por COVID19, el bono AMA será


entregado a sus familiares.
- De no haber el dinero suficiente en el fondo del AMA se dará en 2
partidas a los familiares de los ministros fallecidos que cumplieron con los
requisitos para recibir el bono solidario.
Las Regiones deberán enviar 2 listas: una de los ministros fallecidos y otra los
que están en vida, y que cumplen con los requisitos para recibir el bono
solidario. Esta lista debe estar acompañada con los expedientes de cada
ministro.

6.1.2.4. Presbiterio General Extraordinario N°04 – 2021

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°04 – 2021


FECHA 07.07.2021
CIRCULAR 00026-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 109 ministros
ACUERDO: 1. BONO PARA VIUDAS: Otorgar a todas las viudas, esposas de ministros
acreditados que fallecieron por esta pandemia – Covid19, el bono del fondo
AMA correspondiente. El saldo faltante para financiar el bono dirigido para
las viudas será proporcionado por la tesorería nacional.

2. OFRENDA PARA HUÉRFANOS: Los huérfanos hijos de ministros


menores de edad, cuyos padres fallecieron como consecuencia de la
pandemia recibirán una ofrenda de S/. 150.00 mensuales hasta diciembre
del 2021, a partir de la recepción de su expediente.
En el expediente regional debe constar:
a. Partida de defunción en donde se menciona que falleció por
covid19.
b. Declaración jurada mencionando los nombres de los niños
menores de edad que quedaron huérfanos como consecuencia del
fallecimiento de su padre por el covid19.
c. Un número de cuenta bancaria del beneficiario para hacer los
depósitos. En caso de que no tuvieran puede hacerse el depósito
a través de la cuenta de la región.

126
126
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ACUERDO:
3. Las Juntas Ejecutivas Regionales deben asesorar a las viudas de los
ministros fallecidos por esta pandemia para que obtengan el bono del
Estado.

4. La JDN Emitirá una Directiva mencionando que las comisiones de los


Presbiterios Regionales estarán en funcionamiento mientras dure el
presbiterio regional, y estas serán convocadas cada vez que la JER las
requiera.

6.1.2.5. Presbiterio General Extraordinario N°05 – 2021

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°05 – 2021


FECHA 19.10.2021
CIRCULAR 00044-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 101 ministros
ACUERDO: Este presbiterio fue de carácter informativo se aclaró el Artículo 96 del
Reglamento, numeral 1, sobre el cálculo de los 2/3 para consulta pastoral.

6.1.2.6. Presbiterio General Ordinario N°06 – 2021

PRESBITERIO GENERAL ORDINARIO N°06 – 2021


FECHA 09-10.12.2021
CIRCULAR 00049-2021-LADP/JDN
ASISTENCIA 103 ministros
ACUERDO: 1. Se aprobó el informe de la JDN.
2. Se aprobó el POA 2022.
3. La Asamblea General Ordinaria 2022 (19 y 20 enero).Se llevará a
cabo en cada Región Eclesiástica simultáneamente; las 72 regiones y la
JDN estarán conectados a través del Zoom. Los ejecutivos regionales
organizarán en su región con la coordinación y monitoreo de la JDN.

6.1.3. Año 2022

6.1.3.1. Presbiterio General Extraordinario N°01 – 2022

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°01 – 2022


FECHA 05.04.2022
CIRCULAR 00017-2022-LADP/JDN
ASISTENCIA 137 ministros

127
127
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ACUERDO: 1. Presentación del PROYECTO MM33 del FRAHMAD y Aprobación del


Compromiso con el Proyecto MM33
- Se aprobó el compromiso de ser parte del proyecto MM-33 y será de
estricto cumplimiento por todas las Juntas Nacionales y Regionales
que se elijan hasta el 2033.
- En las enmiendas del Estatuto y Reglamento se incluirá los aportes de
las tesorerías nacional, regional y la Iglesia local.

2. Aprobación de la Línea Gráfica.


- El Isotipo es único, Se debe conservar la proporcionalidad, Los
Colores Corporativos son únicos, Respetar la Tipografía (Tipo de
letra), Versiones en colores del logo, La Línea grafica debe estar
presente en toda la papelería oficial (hojas membretadas, sellos,
credenciales).

3. 103 aniversario de LADP.


- El domingo 07 de agosto en todas las iglesias se recogerá una ofrenda
voluntaria a nivel nacional a excepción de la región Centro, dicha
ofrenda será canalizada a través de las Juntas Ejecutivas Regionales a la
Tesorería nacional, para ser entregado a la Región Centro.
- Se estará enviando una circular a las regiones indicando que el 15 y 16
de octubre no se hará ninguna actividad en las Regiones, incluyendo
las iglesias locales, porque todos debemos acompañar, presencial o
seguir vía virtual por nuestro 103 aniversario.
4. Seminario Bíblico Andino.
- Se comunicó que el SBA iniciará el mes de agosto del presente año el
programa de pregrado en la modalidad de internado, para mejor
preparación integral de los hermanos llamados al ministerio.
- Se comunicó que solo el SBA hará los programas de Posgrado,
Maestría y Doctorado.
- Se comunicó que los Seminarios a nivel regional solo darán Pregrado,
Bachiller y Licenciatura.
- Se comunicó que los Seminarios Regionales están siendo evaluados
por la DIREC para mantener el nivel académico y administrativo.
- Cada región debe promover entre las iglesias de su jurisdicción.
5. Anuncios:
- JDN y la supervisión de macro regiones.
- Se ha enviado el CIRCULAR N°000003-2022-LADP/JDN, donde se
les comunicó sobre la supervisión de la Junta Directiva Nacional en las
cuatro macro regiones indicando el nombre del ejecutivo que
supervisará en cada macro región hasta el mes de SETIEMBRE.
- Aclaración del caso del Pr. Manuel Menacho: El Pr. Manuel Menacho
aclaró que no tiene parte en esa cooperativa y que ha mandado una
carta notarial al Canal para que se retracten públicamente por haberlo
involucrado en el reportaje de punto final de canal 2 -Latina.

128
128
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

6.1.3.2. Presbiterio General Extraordinario N°02 – 2022

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°02 – 2022


FECHA 06.07.2022
CIRCULAR 00032-2022-LADP/JDN
ASISTENCIA 110 ministros
ACUERDO: 1. Se hicieron referencia de los siguientes eventos y asuntos:
- Aniversario 103 años, lugar de celebración Región Centro.
- Presentación de las 16 doctrinas.
- Presentación del MOF.
- Registración y actualización de Iglesias a nivel nacional
- Seminario Bíblico Andino - modalidad internado.
- Cumbre de Ministerios.
- Presentación del Software del sistema de tesorerías en las regiones.
- Informe del Congreso Mundial de Misiones.
- Informe de la reunión de FRAHMAD. Proyecto MM33 debe ser
incluido en nuestro plan estratégico para los próximos años y todos los
detalles se estarán informando en los próximos meses.
- Anuncios: Ofrenda Nacional 07 de agosto – 103 aniv.
2. Se acordó crear un Fondo de contingencia para los proyectos presentados
a ICM.

6.1.3.3. Presbiterio General Ordinario N°03 – 2022

PRESBITERIO GENERAL ORDINARIO N°03 – 2022


FECHA 07-08.12.2022
CIRCULAR 00032-2022-LADP/JDN
ASISTENCIA 110 ministros
ACUERDO: 1. Se aprobó el informe de la JDN.
2. Se aprobó el POA 2023.
3. La Asamblea General Ordinaria 2023, se llevará a cabo el 27 y 28 de
enero.

6.1.4. Año 2023

6.1.4.1. Presbiterio General Extraordinario N°01 – 2023

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°01 – 2023


FECHA 05.07.2023
CIRCULAR 00030-2023-LADP/JDN
ASISTENCIA 114 ministros

129
129
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ACUERDO: 1. Modificación del reglamento, referido al fondo solidario de la atención


al ministro anciano. (Modificación del Art. 125 al 135 del Reglamento)

2. Orientaciones sobre las Elecciones Regional y Nacional


- El Presbiterio General acordó que no se considere para la evaluación de
candidatos regionales por los COEDIM el Art. 47 Inc. 1 del
Reglamento “Amonestación verbal”.
- Se aclaró sobre las iglesias que tienen personería jurídica constituidas
por LADP, que en la fachada de los templos deben estar identificados
según señala el Artículo 88. Inc. 2 del Estatuto: Ejemplo: “TEMPLO
DE ALABANZA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ”
incluido el ISOTIPO (escudo) oficial institucional.

3. Designación de los Miembros de la Comisión de los Procesos


Electorales.
Acuerdo: Se designó a 03 miembros del Presbiterio para formar la
Comisión del Proceso Electoral para las Elecciones Nacionales:
1. Pr. Fidel Asenjo Pérez (presidente)
2. Micke Vásquez Valles
3. Hilmar Duran Ponce

4. 104 ANIVERSARIO DE LADP.


Se recordó que, según el circular enviado N° 00032-2023- LADP/JDN que:
- El domingo 13 de agosto en todas las iglesias se recogerá una ofrenda
voluntaria a nivel nacional a excepción de la región La Libertad Trujillo,
dicha ofrenda será canalizada a través de las Juntas Ejecutivas
Regionales a la Tesorería Nacional, para ser entregado a la Región La
Libertad Trujillo.
- Los días 29 y 30 de septiembre y 01 de octubre del presente año no se
hará ninguna actividad en las Regiones, incluyendo las iglesias locales,
porque todos debemos acompañar, presencial o seguir vía virtual por
nuestro 104 aniversario.

6.1.4.2. Presbiterio General Extraordinario N°02 – 2022

PRESBITERIO GENERAL EXTRAORDINARIO N°02 – 2022


FECHA 05.09.2023
CIRCULAR 00046-2022-LADP/JDN
ASISTENCIA 76 ministros
ACUERDO: Aprobación de los candidatos para la Junta Directiva
Nacional.
Según las listas enviadas por las regiones eclesiásticas de Las Asambleas de Dios
del Perú, se aprobó a 166 ministros como candidatos para la JDN.

130
130
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

7. ESCUELAS, SEMINARIOS, CONGRESOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN

7.1. ESCUELAS Y DIPLOMADOS NACIONALES

7.1.1. ESCUELA DE CAPACITACIÓN MINISTERIAL - ECAM

La Escuela de Capacitación y Actualización Ministerial (ECAM) tiene por finalidad tratar temas
contemporáneos desde una perspectiva bíblica y ministerial -con énfasis en la parte bíblica, a fin de que la
labor ministerial sea relevante tanto en la congregación, como en la sociedad peruana. A través de ECAM,
pudimos alcanzar mayor conocimiento y compromiso con la identidad de LADP, se capacitó al 86% de
regiones sobre doctrinas fundamentales, Identidad LADP, la doctrina del Espíritu Santo.

7.1.1.1. Temáticas ECAM 2021 al 2023


Se impartieron los siguientes temas:

a. ECAM 2021: ECAM se realizó el 26 – 28 mayo de 2021. La temática a desarrollar fue: 1) Historia de
LADP, Pr. Carlos Jara. 2) Verdades Fundamentales – Teología, Pr. Jaime Mendoza. 3) Pneumatología,
y 4) Estatuto y Reglamento LADP, Dr. Elías Medina. Se realizaron talleres en grupos en cada materia,
socializando los contenidos para el aprendizaje de lo expuesto.

Réplicas Regionales: Con la participación de algunos ministros. Con la réplica regional del ECAM, se
beneficiaron a todos los ministros en su formación de las Asambleas de Dios del Perú. Las réplicas de
ECAM se dieron de julio a diciembre. Está labor estuvo a cargo del Coordinador de la DIREC en
coordinación con la JER, logrando que 66 regiones eclesiásticas realizaron réplicas de ECAM. En
porcentaje, un 91.66 % de regiones eclesiásticas hicieron la réplica ECAM.

Tema N° participantes
1) Verdades Fundamentales 115
2) Historia de LADP 114
3) Pneumatología 116
4) Estatuto y reglamento LADP 112
457 asistentes
62 regiones

b. ECAM 2022: La capacitación de Maestros se realizó en la Sede Nacional, modo presencial, del 25 – 26
de mayo (grupo 1) y del 01 – 02 junio (grupo 2). Las temáticas que se desarrollaron fueron las siguientes:
1) La interpretación de la epístola de Judas, 2) El sermón expositivo, y 3) La apologética cristiana.

- Grupo 1: 124 participantes


- Grupo 2: 151 participantes
- Total, 275 participantes
- Participaron 67 regiones eclesiásticas.

131
131
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Replica regional de ECAM: Junio a Octubre: Solo 62 Regiones realizaron la réplica


ECAM.

c. ECAM 2023: Los temas que se desarrollaron este año fueron los siguientes:

- Plantación de iglesias
- SIS – Sembremos iglesias saludables
- Modulo del plantador I: plantación de iglesias en LADP, plantación de iglesias en los centros
teológicos, desafíos de la plantación de iglesias en LADP.
- Modulo del plantador II (7 – 12)
- Evangelismo

7.1.1.2. Evaluación ECAM


Desde el año 2022 se añadió el sistema de toma de exámenes por clase, donde se propone que los
capacitadores a nivel nacional, sean los participantes aprobados con una nota mayor a 13. Esto motivó a
que, el 66% de los ministros realicen ECAM, demostrando su adaptación al aprendizaje y al uso de
plataformas digitales.

7.1.1.3. Logros 2021 al 2023


Se obtuvieron los siguientes logros:
a. Por el contexto de pandemia y las limitaciones se realizó el ECAM en modalidad virtual.
b. En el año 2021 tuvimos la participación del 67% de regiones y 457 participantes.
c. En el 2022 participaron el 67% de regiones eclesiásticas, llevando las réplicas en el 62% de las regiones.
d. En el año 2023 participaron el 66% de regiones.

7.1.1.4. Las Réplicas Regionales de ECAM


a. Las réplicas se realizaron gracias al trabajo de los 72 Coordinadores de la DIREC, y al contacto directo
con la JERs.
b. Se mantuvo comunicación personalizada mediante el celular y el WhatsApp, con las JERs.
c. Mediante plantilla administrativa se pudo obtener los reportes del progreso de ECAM en las regiones.

7.1.2. LA ESCUELA PARA EJECUTIVOS – EPAE

a. EPAE busca capacitar a los ministros de LADP para los cargos ejecutivos, tanto nacional, regional,
como en las distintas direcciones o ministerios. Además, los temas son útiles para la labor del pastor o
ministro de la Palabra en la congregación.
b. La Escuela para Ejecutivos alcanzó el 76% de las regiones.
c. Esta capacitación para las funciones ejecutivas fue de gran ayuda para todos los ministros que pudieran
asumir algún cargo ejecutivo regional, tanto en la JER, como en el COEDIM, incluso Presbíteros,
Ministerios Regionales, o algún otro.
d. Las capacitaciones fueron de base y de orientación en asuntos ejecutivos, para el pastor de la iglesia
local, ya que, todo pastor realiza una labor ejecutiva a nivel congregacional: contabilidad, actas, gestión
administrativa, y otros. actas, gestión administrativa y otros.
e. Temas 2021:
- Liderazgo y gestión en Nehemías, Pr. Carlos Jara
- Registro de actas en la Iglesia de LADP, Dr. Elías Medina.
- Registros contables y contratos de trabajo

132
132
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

- Gestión Apropiada, Pr. Gilber Fauss


f. El 2021 se logró la participación de 369 inscritos de 63 regiones eclesiásticas. Un 87.5 % de participación
eclesiástica.
g. En cuanto a la réplica regional del EPAE, 55 regiones realizaron la réplica, y 17 regiones no realizaron
la réplica de EPAE. Es un porcentaje de 76.38 % de regiones que participaron de la réplica regional.
h. Temas 2022: Se realizó en modo presencial en la Sede Nacional. Se establecieron dos jornadas: 1er
grupo: 158 (28 – 29 abril) y 2do grupo: 151 (5 – 6 mayo). La temática desarrollada: 1) el perfil del
ministro ejecutivo en liderazgo (Pr. Carlos Jara Depaz), 2) La importancia de la supervisión en el servicio
ejecutivo (Pr. Gilber Fauss Guerrero), 3) Los principios del ejercicio de la autoridad ejecutiva (Pr.
Genaro torres), 4) La ética y mi agenda ejecutiva (Pr. Ricardo Luna) y 5) Manejo y resolución de
conflictos interpersonales (Dr. Elías medina)
i. Se logró la participación de 69 regiones eclesiásticas.
j. Réplicas Regionales de EPAE: Mayo a Octubre: Se logró la participación de 67 regiones en las réplicas
de EPAE. Para estas réplicas, se elaboró el Texto de EPAE, se facilitó el link para que tengan acceso al
Drive para los recursos, la asesoría y la coordinación con la librería LADP para la provisión del Texto
EPAE a las Regiones
k. Temas 2023: Este EPAE se realizó de manera presencial, en la Sede Nacional, en dos grupos: El grupo
fue el 12 y 13 de abril, y asistieron 36 regiones eclesiásticas. El grupo 2[ se realizó el 19 y 20 abril,
participando otras 36 regiones eclesiásticas. Los requisitos establecidos para la participación de los
maestros fueron: Conocedor Conocimientos de la Administración Eclesial y la experiencia certificada
en la enseñanza.
l. Los temas fueron: “Herramientas para la gestión efectiva en LADP”, el cual desarrolló:

● La importancia de la organización en las epístolas pastorales, Pr. Carlos Jara


● Gestión Documentaria, Pr. Arturo Valdivia
● Gestión económica institucional. Pr. Juan Colqui
● Manual de organización y funciones, Pr. Gilber Fauss
● Manual de Procedimientos, Lic. Estefany Tineo
m. Participaron 168 ministros en esta capacitación de maestros para el EPAE Regional. Para el proceso de
aprendizaje de los contenidos se realizaron talleres de grupos y hojas de evaluación objetiva.
n. Recomendamos que Tanto EPAE y ECAM deberían ser un programa de formación académica formal,
que vaya a la par con los ascensos de grados ministeriales. Es decir, el ministro de LADP debe realizar
dos carreras simultáneamente, la carrera académica con la carrera ministerial.

7.1.3. ESCUELA NACIONAL DE MISIONES TRANSCULTURALES – ENAMIT

7.1.3.1. Graduación de 121 Ministros Del 2020 Al 2023


La Escuela Nacional de Misiones de LADP - ENAMIT es el centro teológico misionológico de alto nivel
que la Dirección Nacional de Misiones ha desarrollado para preparar a los futuros misioneros y maestros de
Misiología de los Institutos Bíblicos y Centro Teológicos de todo el país. La ENAMIT logró graduar a 121
ministros en los años 2021 al 2023, y muchos de sus graduados ya son misioneros oficiales LADP e incluso
varios ya han sido enviados al campo:

- En el año 2020 se graduaron 36 estudiantes de 28 Regiones eclesiásticas


- En el año 2022 se graduaron 35 estudiantes de 38 regiones eclesiásticas.
- En el año 2023: En noviembre se graduarán 50 alumnos estudiantes de 28 regiones.

133
133
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Viaje de Practica Misioneros a los Nomatsigenga en Base Misionera Antioquia 2022

7.1.3.2. Funcionamiento de la ENAMIT


La ENAMIT actualmente contiene 03 módulos, cada uno de ellos con una duración de 3 meses, cada
módulo tiene 11 cursos. Cada curso es dictado en 3 sesiones por un docente misionero especializado en el
tema. El silabo de los cursos es aprobado por la Dirección Nacional de Misiones y está dentro del marco de
los cursos de misiones sugeridos por Misiones en Conjunto, que es la Red Hispana de Misiones de la
FRAHMAD. Cada asignatura suma 16 horas académicas, divididas en sección síncrona y asíncrona. Con un
total de 512 horas de estudio por los 35 cursos de los 3 módulos más un viaje Misionero Transcultural de
Práctica por 15 días para que el estudiante aplique lo aprendido. En el año 2022 la prueba de campo fue en
la BASE MISIONERA ANTIOQUÍA, tuvimos la participación de 25 alumnos y este año 2023 estaremos
viajando a la BASE MISIONERA DE ATALAYA – UCAYALI.

7.1.3.2. Construimos una Plataforma Virtual de Educación en Línea


Cada alumno cuenta con un Usuario y contraseña en la Plataforma virtual de ENAMIT donde recibirá una
educación en línea donde aplica la metodología colaborativa a través de foros, trabajos en equipo,
coevaluaciones, debates; y una base de datos donde encontrará el material de cada curso dictado. También
este año 2023 los alumnos tienen acceso a material multimedia a través de la plataforma virtual
RIGHTNOWMEDIA, donde encontrarán una biblioteca digital de libros y estudios multimedia.

7.1.3.3. Cursos ENAMIT: Actualmente se enseñan 34 cursos especializados:

Módulo 1: Introducción a la Misiología, Teología Bíblica de las Misiones, Historia de las Misiones, La Iglesia
como agente misionero, Historia y Actualidad del Movimiento Misionero Asambleísta en el Mundo, Sectas
y Filosofías activas en el Mundo, Grandes Religiones Activas en el Mundo I, Grandes Religiones Activas en
el Mundo II, Misiones en las etnias del Perú, Teología Andina, Contacto con la Naturaleza y Sobrevivencia,
Desarrollo Comunitario.

Módulo 2: Taller de pautas para ser un Misionero Oficial LADP, Taller de Proyecto de Grado, Rutas
Misioneras Oficiales LADP, Cuidado Integral del Misionero, Guerra Espiritual en las Misiones, Inteligencia
Cultural, Gira Misionera eficaz y recaudación de fondos, Seguridad y Tecnología en las Misiones, Liderazgo
y Trabajo en equipo, La Iglesia Autóctona, Estrategias de evangelismo mundial, Vida Integral del Misionero.

Módulo 3: Antropología Cultural, Oralidad y Narrativa, Misión y Posmodernidad, Fonética y Fonología,


Introducción a la Lingüística, Principios de la Alfabetización, Adquisición de una segunda lengua, Idiomas
y la Misión de Dios, Primeros Auxilios, Ventana 4/14 e Hijos de Misioneros CTC, Proyecto de Grado.
134
134
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

7.1.3.4. Plana Docente Nacional e Internacional Especializada y Prestigiosa


Todos los docentes de la Escuela Nacional de Misiones son misioneros de alto prestigio y trayectoria.
Además, contamos con la plana docente nacional que son nuestros misioneros nacionales y la plana docente
internacional, que son misioneros de organizaciones aliadas de la DNM entre los que destacan Brad Waltz,
David Woodword de FRAHMAD, David Cárdenas de Wycliffe. Asimismo, también se ha logrado el
intercambio de maestros con el Centro de Adiestramiento Misionero de Asambleas De Dios de Honduras,
quienes enseñan en ENAMIT y reciben a nuestros docentes en su escuela.

Graduación ENAMIT 2022

7.1.4. ESCUELA BÁSICA DE MOVILIZADORES DE MISIONES (EBMM)


LA EBMM es un pilar de movilización misionera de la Dirección Nacional de Misiones, que capacita en
liderazgo a los coordinadores regionales y lideres de las iglesias locales, y en cómo organizar el ministerio
local de misiones. Esta escuela no es para ser misionero sino para ser líder movilizador de misiones en las
regiones e iglesias.

7.1.4.1. 303 Ministros se Acreditaron como Maestros de EBMM, y se alcanzó casi 3 Mil estudiantes
La EBMM fue rediseñada exitosamente, y gracias a la implementación de una nueva estrategia educativa se
logró acreditar como maestros de movilización misionera a 303 líderes de las coordinaciones regionales de
misiones, asimismo se logró que casi 3 mil ministros y miembros de iglesias locales llevaron la EBMM de
50 regiones. Este arduo trabajo fue realizado gracias al apoyo de la Fam. Guerrero el 2020 y 2021, El Mis.
Tirso Arguelles el 2022, y el Pr. Max Cotarate el 2023.

a. Resultados del 2021: 183 estudiantes de 41 regiones, 125 graduados en congreso nacional.
b. Resultados del 2022: 125 estudiantes de 35 regiones, 101 graduados en Huancayo en el 103.
c. Resultados del 2023: 117 estudiantes de 27 regiones, 104 graduados en Trujillo en el 104.

7.1.4.2. 50 Regiones desarrollaron en la EBMM


Las siguientes regiones llevaron la EBMM: Tingo María, Huancavelica, Trujillo, Tacna, El Pacífico,
Huánuco, Ambo, Acobamba-Huancavelica, Cajamarca, Norte Puno, Cusco, Vraem, Lima Este Central,
Selva Central, Ica, Lima Noreste, Alcides Carrión, Lima Provincias, Madre de Dios, Arequipa, Acobamba,
Alto Piura, Bambamarca, Callejón de Huaylas, Huamalíes, Hamanga, Junín, La Libertad Norte, Lima Centro,
Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Pasco, Sierra Norte, Tumbes, Ucayali, Huanta, Piura, Callao, Pataz, Cangallo,
Lucanas, Lacustre Puno, Cutervo, Jaén, Yanahuanca, Aymara Sur, Moquegua, Tocache, y Lauricocha.
Asimismo, conocemos que la EBMM se ha desarrollado en más regiones, pero no tenemos registro.
135
135
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

7.1.4.3. Se Implementó una Nueva Estrategia en la EBMM


Se diseñó la nueva estrategia creando la Acreditación de Maestros de la EBMM de manera virtual, la cual
exigía que en su etapa practica para graduarse las JERS y los líderes regionales de misiones tuvieran que
organizar al equipo regional de misiones e implementar la EBMM regional, convocando a los pastores e
iglesias locales. De esta manera, se logró que los maestros sean los mismos pastores de las juntas regionales
y sus equipos de misiones, quienes tuvieron como objetivo lograr que las iglesias establecieran su ministerio
local de misiones, y adoptaran a los misioneros oficiales de LADP. La autoridad de organizar y enseñar las
escuelas fue entregada por la DNM a los líderes regionales, quienes fueron asesorados por un misionero
oficial que se constituyó en su mentor.

7.1.4.4. Se publicó el nuevo Manual de la EBMM y se vendió casi 3 Mil Ejemplares


En medio de la pandemia y gracias al esforzado trabajo de unos 40 ministros entre pastores y misioneros,
se logró publicar cada año desde el 2021, el Manual de EBMM, cuyas tareas y uso fue obligatorio para
graduarse. Es impresionante que la librería LADP reportó que vendió casi 3 mil ejemplares hasta la fecha,
constituyéndose este manual en un éxito de ventas de la gestión. Agradecemos al equipo integrado por los
pastores Eliseo Barbarán, Giovanni Pablo, Bany Sánchez y Tirso Arguelles.

7.1.4.5. EBMM durante la Pandemia


Contra todo pronóstico aconteció un gran hecho maravilloso, de seguir capacitando y movilizando las
misiones a pesar de una gran pandemia que nos aisló. pero sabíamos que la misión no se podía detener, al
contrario, se impulsó más a través de las redes sociales, y contra todo presagio se realizó la primera
Acreditación de Maestros de la EBMM a nivel nacional en el mes de agosto del 2020, con la visión de
levantar e impulsar más líderes de misiones y maestros que puedan seguir movilizaren todo el Perú. En esta
primera Acreditación hubo una participación masiva de 183 alumnos y así mismo con la participación de 41
regiones. Modalidad virtual.

7.1.5. ESCUELA NACIONAL DE INTERCESIÓN

Desde el 5 de marzo del 2022 se dio inicio a la Escuela Nacional de Intercesión LADP con el propósito de
capacitar a los coordinadores de intercesión para que ellos puedan fomentar la correcta enseñanza sobre el
bautismo en el Espíritu Santo y la intercesión al interior de nuestra denominación, y aclarar cualquier
imprecisión surgida respecto a estos temas en los últimos años. Hasta el momento se han desarrollado 3
cursos: “Bautismo en el Espíritu Santo”, “Intercesión” y “El Espíritu Santo en la oración”, atendiendo a
través de la plataforma Zoom a más de 300 estudiantes de todas las regiones del Perú en estos 2 años.
Los cursos que desarrollamos en la Escuela Nacional de Intercesión en los años 2022 y 2023 fueron:

a. El Bautismo en el Espíritu Santo: Este curso explora aspectos de la enseñanza pentecostal sobre el
bautismo en el Espíritu Santo. Será necesario tratar acerca de los dos asuntos relacionados de la
experiencia como subsiguiente a la salvación y también su acompañamiento de hablar en lenguas.
Asimismo, nos fijaremos en el propósito del bautismo.
b. La oración: Una vida de oración es una vida de contacto continuo con el Dios eterno, todo lo que Él
es y todo lo que Él desea para su creación. Al estudiar, a menudo recuérdese a sí mismo que el objeto
de la oración no es una maestría académica o una certificación, sino la oportunidad de tocar al que está
más allá de todas las limitaciones y por encima de toda la insuficiencia.
c. El Espíritu Santo y la oración: Desde Génesis a Apocalipsis, desde Adán a Juan el discípulo amado,
estos autores abarcan el sendero de la revelación eficiente y significativamente. Las conversaciones de
Dios con Adán, la revelación de Jesús a Juan, se hacen paradigmas para una vida y práctica de oración
bajo la influencia del Espíritu Santo.

136
136
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Escuela Nacional de Intercesión Virtual

7.1.5. ESCUELA DE FORMACIÓN MINISTERIAL ÚLTIMA COSECHA

La Escuela de Formación Ministerial Última Cosecha, del Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes
“Castillo del Rey”, tiene la visión de formar obreros para las nuevas generaciones, en el Perú y el mundo. A
través del desarrollo y uso de estrategias creativas de evangelismo, desarrollo de liderazgo, desarrollando sus
proyectos ministeriales en las iglesias de LADP dentro de la ciudad de Lima, en un segundo año en el interior
del país y en un tercer año, en coordinación con el DNM, desarrollan diversos proyectos misioneros dentro
y fuera del país, pasando por todas las facetas de éste. Algunas Acciones realizadas:

a. La formación teológica de nuestros estudiantes se desarrolla bajo la cobertura de la DINEC, a través


del IBISEP.
b. La pandemia, la difícil transición y los diversos problemas que enfrentamos en estos años no fueron
impedimento para continuar con la labor de formación de obreros a las nuevas generaciones. Del 2020
a través de la Dirección Nacional de Misiones, 21 estudiantes han sido enviados: 9 misioneros a las
comunidades nativas y 7 misioneros a países tales como: Argentina, Ecuador, Bolivia, Honduras, El
Salvador y Venezuela.
c. Desde su fundación en el año 2000, Última Cosecha, antes Comisión del Maestro ha preparado a más
de ciento cincuenta estudiantes, se han trabajado en más de 20 regiones y enviado a más de 15 naciones
dentro de Latinoamérica. El 60% de nuestros graduados actualmente ejerce el cargo de pastor principal
o asociado dentro de LADP, y de este grupo, el 10% son misioneros aprobado por la Dirección
Nacional de Misiones.

Escuela de Formación Ministerial “ÚLTIMA COSECHA”

137
137
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Escuela de Formación Ministerial “ÚLTIMA COSECHA”

7.1.6. DIPLOMADO CON ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS - ESAN

Se realizó este diplomado en “Planificación Estratégica” gracias al 1er Convenio con la Escuela de
Administración de Negocios del programa de Posgrado de la Universidad ESAN, cabe mencionar que este
diplomado se realizó en la modalidad virtual.

Dicha capacitación se comunicó a nivel nacional con la Circular N°00027-2021-LADP/JDN, a fin que
puedan participar del curso los ministros con estudios universitarios o técnicos. El cual concluyó
exitosamente, teniendo 42 graduados entre: Directivos Nacionales, Ejecutivos Regionales, Miembros del
CAM, Directores Nacionales, Ministros y Personal Administrativo de la oficina nacional. En este diplomado
se llevaron temas como: Habilidades del Pensamiento Estratégico, Generación de la Ventaja Competitiva e
Implantación estratégica, entre otros. Este curso fue dictado por la Dra. Lydia Arbaiza Fermini, quien es
Directora de los Programas Institucionales de ESAN.

Diplomado con Escuela de Administración de Negocios - ESAN

138
138
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

7.1.8. DIPLOMADOS DE CONSEJERÍA FAMILIAR

Estos diplomados cubren la necesidad de tener ministros altamente capacitados, tanto bíblicamente y
teológicamente en el área de familia. Los diplomados ofrecidos fueron:

• Diplomado I : Consejería Bíblica Pre Matrimonial I.


• Diplomado II : Consejería De Matrimonios II.
• Diplomado III : Resolución De Conflictos En El Matrimonio.
• Diplomado IV : Resolución De Conflictos En Los Hijos.
• Diplomado V : Escuela de Familia.

7.1.8.1. Acciones Realizadas

a. Se ha creado un Centro Especializado de Educación en Familia con las siglas CEEFAM.


b. Se ha realizado Diplomados en tres años de manera virtual asincrónica y presencial, con maestros
especializados.
c. Se han graduado más de 300 participantes de 35 regiones eclesiásticas.
d. Se han difundido materiales para pastores e iglesias locales. Estos materiales incluyeron los cursos de:
Prematrimonial, Matrimonio y Familia con énfasis en la crianza de los hijos.

7.1.8.2. Logros Alcanzados

Contar con un centro de preparación permanente, altamente calificado en el área de matrimonio y familia.

a. Contamos con pastores especializados en Consejería Familiar en 32 regiones eclesiásticas de nuestra


organización.
b. Contamos con materiales virtuales y físicos para matrimonio y familia, al alcance de los ministros
asambleístas de nuestras 72 regiones.

Diplomados de Consejería Familiar

Clases Virtuales Graduación del Diplomado

139
139
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

7.1.8.3. Organización de Escuelas de Familia

Los alumnos de los Diplomados de Especialización pondrán en práctica todo lo aprendido y a la vez
alcanzarán a los padres de familia en las iglesias, colegios y la comunidad a través de Escuelas de Padres,
Escuela de Hombres, Escuela Pre matrimoniales, Escuela de Formación de hijos con valores y Principios
Bíblicos y para lograrlo contamos con diplomados y manuales para Escuelas de padres, tanto para
colegios e iglesias locales.
Asimismo, se han dado diplomados cortos con doctores de salud en los temas de menopausia,
andropausia y nutrición.

7.1.8.4. Logros Alcanzados

a. Pastores preparados para organizar y levantar Escuelas de Padres.


b. Contamos de material para el dictado de los cursos pre matrimoniales, para las Escuelas de Familia.
c. Contamos con un programa para hombres en la Escuela de Familia.

Diplomado Escuela de Familia LADP

7.2. CONGRESOS Y SEMINARIOS

7.2.1. CONGRESO Y EXPOFERIA DE COMUNICACIONES

Se realizó un congreso y expoferia en el que participaron diferentes empresas como: G&L, Kuno Import,
Parábola Films, Gosper, audiopro, Layset y la Universidad Continental. Se acogió a 110 personas incluyendo
el acceso libre a los pastores de iglesias locales y estuvieron 37 personas en modalidad virtual. Las diferentes
empresas realizaron concursos, regalando en productos más de $500 dólares, al mismo tiempo tuvimos
bandas invitadas, realizando música en vivo, tanto en el patio como en nuestro auditorio principal LADP.
Además, de realizaron talleres y plenarias referente a comunicaciones.

140
140
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Se tuvieron Talleres como: Producción Cinematográfica y Streaming y podcast y Plenarias: Impacto de


la Producción Audiovisual en la labor de la iglesia, Narrativa Transmedia y la Evangelización, Organización
y Funciones en las Comunicaciones, Recursos y Herramientas en las comunicaciones, Ética,
Responsabilidad Social y financiera de las comunicaciones, y Gestión y Supervisión del trabajo en equipo.

Congreso Nacional de Comunicaciones 2023 LADP

Se tuvieron expositores nacionales e Internacionales de alta trayectoria y también invitados


internacionales pertenecientes a FRAHMAD, la cual se hizo una alianza estratégica de apoyar este congreso
y expoferia de comunicaciones.

Las Regiones Eclesiásticas participantes fueron: Lima Centro, Lima Noreste, Lima Este Central,
Callao, Centro Huancayo, Lima Provincia, Cusco, Arequipa, Lima Sur, Tacna, Pasco, Ica, Piura, Lima Norte,
La Libertad Este, Lambayeque, Selva Central, y Oxapampa

7.2.2. CONGRESOS NACIONALES DE DAMAS

Se realizaron 02 eventos:
1. Año 2020 “Levántate Para Florecer” con 178 participantes de 32 regiones y
2. Año 2023 “Emprendedoras del Reino” con 312 participantes de 43 regiones. Se ofrecieron premios,
regalos y artículos para damas, llegando a tener un vínculo fraterno con las damas.

7.2.3. CONGRESOS NACIONALES VIRTUALES DE MISIONES

La DNM organizó congresos nacionales virtuales los años 2020 y 2021 a pesar de la pandemia. Fue una
acción de fe realizar estas actividades en un tiempo de mucha inestabilidad y cuando recién las personas
empezaban a conocer el uso de las tecnologías digitales. Estos eventos fueron muy concurridos y marcaron
el corazón de ministros y hermanos. Los eventos fueron “MISIONES EN LA CULTURA DIGITAL” el
2020, y “EXPANSIÓN” el 2021 donde la gran parde las regiones eclesiásticas, estuvieron presente y con
mucha expectativa de aprender acerca de las misiones fue de mucha bendición el congreso misionero. Se
contó con expositores nacionales e internacionales, y se promovieron los proyectos de los misioneros.

141
141
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

7.3. CURSOS

7.3.1 CAPACITACIONES DE MUJERES DEL REINO - MINISTERIO DE DAMAS

Se logró desarrollar programas para damas, como conferencias, cursos, estudios, talleres y
entrenamiento, para el desarrollo del ministerio y liderazgo de la mujer, con expositores nacionales
e internacionales.

a. Capacitación “Manejos de las Redes Sociales” (2020); Se logró capacitar a los hermanos (as) de las
distintas iglesias a utilizar las herramientas del zoom y del OBS y plasmarlo al Facebook, la cual fue
optimo y desarrollarlo en sus iglesias para que realicen sus cultos por Facebook y YouTube; esta
capacitación se realizó el 4 al 25 de agosto todos los martes, en el horario de 3pm a 5pm, como expositor
fue el Pr. Krystian Chávez, con la participación de 69 personas.

b. Curso de Mujer y Reino (2020 y 2021). Este curso se inició el 10 de agosto, tres veces por semana
con dos horas cronológicas de estudio, en tiempos de pandemia de la Covid – 19, por Vía Online, se
realizó en dos temporadas en 2020 con 422 participantes y 240 graduadas en el 2021 con 185
participantes y 93 graduadas, con el auspicio del Rectorado de la USBA, se brindaron certificados con
el fin de que cada región puedan replicarlas; este curso fue llevado a diferentes regiones como: Callejón
de Huaylas, Cerro de Pasco, Moquegua (CEM), Lima Centro, Lima Nor Este, Lima Norte, Cangallo,
Huanta y en la Radio Amauta de Huamanga hacia pueblos alrededores en el idioma quechua.

c. Taller de Liderazgo y Plan de Trabajo POA (2021). Se logró difundir la visión de nuestra
organización a través del Plan Estratégico Nacional (PEN) y que ellas puedan plantear su propio plan
de trabajo (POA), desarrollando sus habilidades y actitudes proponiendo soluciones a cada necesidad
en su región, se brindó 5 sesiones de clases entre practica y teoría de 3pm a 5pm, de lunes y viernes,
participaron 161 damas y 5 ejecutivos de la JER de 55 regiones.

d. Vestidas de Fe y Verdad (2021). El propósito de este curso es dar razón a su fe y avivar el fervor del
Espíritu Santo con seguridad y esperanza en el cumplimiento de los tiempos futuros, se realizó 3 veces
por semana (lunes, miércoles y viernes) con dos cronológicas de 3pm a 5pm; participaron 241 damas
de 61 regiones.

e. Emprendimiento “Un Regalo de Dios” “Diez Veces Más”. El objetivo era promover proyectos
de emprendimiento que consiste en llevar una idea innovadora de trabajo, este taller se realizó de 3pm
a 5pm, los lunes y viernes del mes febrero del 2021 con 176 damas de 44 regiones y 2023 con 85
participantes de 34 regiones.

f. La Mujer y sus Emociones. Se realizó terapia de relajación en las 10 sesiones clases que favorecieron
a la salud emocional de las damas, donde se inició el 07 al 28 de febrero del 2022, de 3pm a 5pm;
participaron 232 damas de 43 regiones.

g. Estudio Bíblico Virtual del Libro de Rut. Se elaboró 9 sesiones de estudio con el director de la
DINEC; para que cada dama sepa elaborar un sermón y aplique los métodos de interpretación, para la
predicación de la Palabra, se realizó dos veces por semana el curso virtual del 01 al30 de abril de 3pm a
5pm. Se inscribieron 246 damas de 45 regiones.

142

142
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

h. Seminario Virtual “Conociendo al Espíritu Santo”. En las sesiones de clases, hubo ministración y
adoración fue un tiempo de unción y manifestación del poder de Dios en nuestras vidas, se realizó los
días 11, 12, 13 y 14 de mayo del 2022, tuvimos la participación de 159 damas de 36 regiones y 4 pastores
de la JER.

i. “La Ética de la Mujer” y “La Sexualidad de la Mujer”. Estos cursos se realizaron gratuitamente
llevados dos veces por semana, lunes y viernes de 3pm a 5pm, para que cada una de ellas desarrollen
capacidades de una comunicación asertiva y establecer ese vínculo de confianza con sus esposos,
muchas de ellas fueron liberadas de pensamientos y sentimientos erróneos. Se inscribieron 499 personas
de 51 regiones.

j. Mujer, Vida y Ministerio. Este curso contribuyó a la formación de liderazgo de la mujer, en capacitar,
fortalecer y levantarse como madre ejemplar dentro de su hogar y su ministerio, se llevó a cabo el 02 de
junio al 24 de julio del 2023 de 3pm a 5pm los días lunes, miércoles y viernes. Participaron 204 damas
de 37 regiones y 5 varones.

7.3.2. CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA LÍNEA GRÁFICA

En esta capacitación se tubo los siguientes logros:

a. Se logró la participación de más 900 personas entre JERs, coordinadores regionales y equipos de trabajo
en la capacitación que se realizó en febrero 2022. Logrando llegar a nuestras 72 regiones eclesiásticas y
presentar la línea gráfica aplicable para cartas, documentos, sellos, letreros de iglesia; esto permitió
unificar su uso en todas las iglesias y así se generó un impacto visible ante la sociedad.
b. Se alcanzó el 100% de participación de las regiones, destacando la participación de: las siguientes:
Huánuco, Lima Centro, Callejón de Huaylas, Vraem, Selva Central, La Libertad Trujillo, Moquegua,
Tacna y Tumbes, pues en estas regiones participó la JER en pleno y la mayoría de sus coordinadores.

7.3.3. TALLER VIRTUAL PARA COORDINADORES REGIONALES DE INTERCESIÓN

El taller logró capacitar y dar herramientas para la constitución de los ministerios de intercesión en las iglesias
locales.

7.3.4. CAPACITACIÓN A COORDINADORES REGIONALES DE EDUCACIÓN CRISTIANA

Se logró capacitar a 52 coordinadores regionales en el uso de plataformas virtuales, con el fin de motivarlos
en sus responsabilidades dentro de su región, Así mismo la atención personalizada mejoró la buena
comunicación haciendo más factible la asesoría y orientación.

7.3.5. CAPACITACIONES DEL MINISTERIO DE NIÑOS EBDV 2023

El 5 de noviembre se llevó a cabo la capacitación nacional de la EBDV 2023 “El Espíritu Santo Es”,
logrando alcanzar a 780 participantes, el cual se desarrolló de manera presencial y virtual, teniendo una
143

143
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

acogida bastante considerable con la participación de coordinadores y líderes de las diferentes regiones. Los
temas que se compartieron fueron:
a. Cómo desarrollar la EBDV 2023: “El Espíritu Santo es”.
b. Ministrando el corazón de esta generación.
c. Maestros con Habilidades diferentes.
d. Escuchando la Voz de Dios

También se dieron los talleres de: Decoración y manualidades, títeres, coreografía, recreación con
propósito y redes sociales.

7.3.6 CONFERENCIA PARA LIDERES POTENCIALES (CLIP) Vía Zoom / Streaming.

Se logró capacitar virtualmente a 400 líderes infantiles, brindándoles estrategias para el trabajo con
niños y adolescentes en medio de la pandemia. También, se logró realizar CLIP (Conferencia para
Líderes Infantiles Potenciales), siendo grabado por expositores nacionales y extranjeros.

7.3.7. ORIENTACIONES Y CAPACITACIONES A DIRECS PARA LA ADECUACIÓN DE


CENTROS TEOLÓGICOS LADP, A ESTÁNDARES EDUCATIVOS

La Dirección Nacional de Educación Cristiana realizó capacitaciones para el alcance de esta acción, logrando
llegar al 50% de las regiones, se llevaron las siguientes capacitaciones: Capacitación hacia la estandarización
de la calidad de educación teológica: Realizada el 5 y 6 de octubre, de manera virtual, en coordinación con
el SEC (Pr. Miguel Morales). Participaron 35 regiones.

7.3.8. CAPACITACIONES DE COORDINADORES REGIONALES Y LÍDERES DE JÓVENES

Esta capacitación ayudó a la unidad en el trabajo de la iglesia local entre pastores, líderes y jóvenes y así
poder ser preparados, en tiempos de pandemia.
Se logró capacitar a 345 participantes a nivel nacional, esto fortaleció la comunicación con los coordinadores
regionales y sus equipos de trabajo a nivel nacional.

7.3.9. CAPACITACIÓN A MINISTROS E IGLESIAS EN TEMAS DE SERVICIO Y


MAYORDOMÍA DE BIENES Y TALENTOS, A TRAVÉS DE LAS REGIONES

Se llevó a cabo la capacitación en jornadas de servicio social, teniendo al 50% de las regiones participando.
Se llevaron temas como: ¨Movilizando mi Iglesia a la Acción Social¨. Taller: ¨Cómo Organizar una Campaña
de Impacto Social¨, ¨Gestión de Recursos¨, ¨Formando un equipo de Voluntarios”.

7.3.10. CAPACITACIÓN EN EL USO DE TECNOLOGÍAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN

Se logró capacitar y actualizar a las JERs y sus ministros en las áreas de sistemas (asesoramiento continuo);
secretaria (pastoreo y ejecución de funciones) y tesorería (herramientas para recaudación de diezmos y
atención a los miembros de sus iglesias), tuvimos un alcance del 86% de regiones.
144

144
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

7.3.11. CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PRESBITERIOS REGIONALES


VIRTUALES

a. Se realizó tutoriales de “guías prácticas”, para el desarrollo de presbiterios virtuales en las regiones, esto
con el fin de proteger a los ministros frente al COVID 19.
b. Se realizaron diez seminarios virtuales a nivel regional sobre el uso de tecnologías para atender a las
iglesias.
c. Se realizaron capacitaciones virtuales dirigidas a ejecutivos, líderes y pastores, donde se les hizo llegar
material para el uso de plataformas virtuales, así mismo, se les brindó asesoramiento para la adquisición
de zoom

145

145
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

8. ESPIRITUAL

La JDN fortaleció la espiritualidad a través de diversas acciones organizadas por el Ministerio Nacional de
Intercesión que es la unidad ministerial especializada en promover y atender todos los asuntos espirituales
de LADP.

8.1. CADENAS DE AYUNOS

Desde el año 2020 se vienen realizando ininterrumpidamente las cadenas de ayuno y oración con la
participación activa de las 72 regiones eclesiásticas de nuestra denominación. En una primera fase, estas
cadenas de ayuno y oración se efectuaron virtualmente, pero a partir del 2022 muchas regiones decidieron
poder ejecutarlas en forma presencial en los tabernáculos más representativos de sus jurisdicciones. En cada
cadena de ayuno y oración se observó la participación de ministros y miembros (niños, adolescentes, jóvenes
y adultos) de todas las congregaciones de nuestro país. Sigamos motivando a nuestra denominación a
interceder y clamar por nuestra nación y nuestra sociedad, y a mantenernos a la brecha a través de las cadenas
de ayuno y oración nacional.

Cadena de Ayunos a Nivel Nacional en las Regiones de LADP

Cadena de Ayunos a Nivel Nacional en las


Regiones de LADP
146

146
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

8.2. MES DEL PENTECOSTÉS

A partir del año 2022 iniciamos la celebración del Mes del Pentecostés en nuestra denominación con la
realización del culto de apertura del mes de Pentecostés en el cual participaron los directivos nacionales de
nuestra JDN y de los directores nacionales de ministerios.

El Mes del Pentecostés se rememora con la finalidad de promover la realización de diversas actividades
espirituales (retiros, congresos, campañas de poder, vigilias y ayunos) en todas las congregaciones locales y
las 72 regiones eclesiásticas para impulsar el bautismo en el Espíritu Santo entre los miembros de nuestra
denominación durante todo el mes de junio, y poner en práctica el poder pentecostal en Las Asambleas de
Dios del Perú.

Mes de Pentecostés a Nivel Nacional en las Regiones de LADP

8.3. RED NACIONAL DE INTERCESIÓN LADP

El 18 de enero del 2022 se inició la formación de la Red Nacional de Intercesión LADP, con el apoyo
decisivo del subdirector de intercesión, el pastor Juan Cruzado. Esta Red Nacional tiene como finalidad
poder comunicar a todos los encargados de intercesión, tanto regionales como locales, las peticiones más

147

147
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

relevantes al interior de nuestra denominación, para que puedan formar parte de las peticiones de oración
en todas las regiones e iglesias locales de nuestra LADP. Esta Red está conformada por 44 participantes de
34 regiones LADP. (ver Anexo N° 16)

8.4. PARTICIPACIÓN EN LA CAPACITACIÓN NACIONAL DE COORDINADORES

Intervención en las inducciones nacionales realizadas el 2022 y el 2023 (la primera presencial y la segunda
en forma virtual), con la participación de más de 50 coordinadores de intercesión de las 72 regiones
eclesiásticas LADP. Estos eventos sirvieron para poder relacionarnos mejor con los coordinadores
regionales de intercesión que participaron; así como para poder exponer con ellos temas como: el POA del
Ministerio Nacional de Intercesión, el MOF del Ministerio Nacional de Intercesión, la necesidad de la
intercesión en el Ministerio y las razones por las que deben levantarse en todas las iglesias los ministerios de
intercesión.

Los temas que se desarrollaron en la Inducción Nacional del 2022 y 2023 fueron:

a. Plan de Trabajo 2022 y 2023 - Ministerio Nacional de Intercesión: Los planes de trabajo de los 2 últimos
años del Ministerio nacional de Intercesión que contaron con la participación de coordinadores
regionales en su propuesta y delineación con el fin de repotenciar la intercesión al interior de nuestra
denominación.
b. La naturaleza e importancia del Ministerio de Intercesión: La oración por otras personas se conoce
como la oración de intercesión. Se necesita invertir tiempo y suplicar con todo el corazón en la presencia
de Dios a favor de otras personas. Rogarle al Señor para que responda, ayude, provea y supla conforme
a su gracia para satisfacer necesidades o intervenga para bendecir a otros.
c. Estableciendo el Ministerio de Intercesión local: El ministerio local de intercesión es ejemplo de amor
sacrificial es el ministerio soporte para la iglesia local.
d. La necesidad de intercesores.
e. MOF 2023 - Ministerio de Intercesión: Se compartió el manual de operaciones y funciones tanto de la
Dirección Nacional de Intercesión como también de los coordinadores regionales de intercesión.
f. La Intercesión en el Ministerio: Los apóstoles persistieron en la oración y en el ministerio de la palabra.
(Hechos 6:4) Pusieron como prioridad el ministerio de la oración, y si nosotros no hacemos lo mismo
en nuestras vidas, el ministerio de la palabra será en vano.
g. Cómo implementar el trabajo en la iglesia local: Una gran cantidad de congregaciones tiene problemas
con la intercesión, el reto de iniciar este ministerio en la iglesia local es una forma excelente para
encender un fuego que puede cambiar vidas. Por eso debemos movilizar a nuestras iglesias a “orar sin
cesar” (1 Tes 5:17).

Capacitación Nacional de Coordinadores de Intercesión


148

148
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9. MISIONES

La Dirección Nacional de Misiones (DNM) es la Agencia Misionera Oficial de Las Asambleas de Dios del
Perú, responsable de dirigir toda la labor misionera transcultural hacia las naciones no alcanzadas del mundo,
así como a las etnias del Perú.

La DNM ha logrado un crecimiento sumamente asombroso gracias a la dirección de Dios y al arduo trabajo
de nuestra JDN, y el equipo nacional de misiones liderado por los misioneros Junior Romero y Katherine
Wilson, quienes apasionadamente elevaron el prestigio de nuestra organización llegando a ser reconocidos
en el año 2022 por el Concilio Mundial de Asambleas de Dios como el noveno país de mayor crecimiento
misionero en el ranking que evalúa a un total de los países que integran nuestra fraternidad. La labor no fue
sencilla ya que se iniciaron las funciones en un contexto complicado por la pandemia.

9.1. ENVÍO HISTÓRICO DE 41 MISIONEROS AL CAMPO

Un logro sin precedentes en la historia de LADP, es él envió de 41 misioneros adultos al campo. 29 de ellos
fueron enviados a 20 naciones foráneas, mientras que otros 12 fueron enviados a 5 comunidades étnicas del
Perú. Asimismo, a los misioneros que son padres los acompañaron 6 hijos menores. Damos gloria a Dios,
que ni la pandemia, ni las crisis detuvieron a la iglesia. Es bueno mencionar que en estas cifras no se cuenta
el reenvío de los misioneros que por motivos de giras y renovación de proyecto retornaron al Perú y
reingresaron a sus campos de llamado durante la gestión, y tampoco se menciona a los misioneros que
fueron reconocidos cuando ya tenían varios años en el campo.

● Año 2020: 5 Envíos a las Etnias Del Perú


1 Analí Chagua Briceño a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
2. Yajaira Pulido a la etnia de los a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
3. Vilda Pando Pacheco a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
4. Yuliana Arce a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
5. Victoria Hinostroza a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.

● Año 2021: 4 Envíos: 1 Envío foráneo y 3 a las Etnias Del Perú


6. Mis. John Wilson Feria de la región Lima Norte a México
7. Amos Retamoso de la región Huamanga a la etnia de los Nomatsigenga
8. Leticia Churata de la región Arequipa a las etnias del VRAEM
9. Nilo Hinostroza de la región Lima Sur a las Comunidades Altoandinas de Huamantanga

● Año 2022: 12 Envíos foráneos a 11 Naciones


10. Mis. Belhu Mora de la región Cuzco a Sudáfrica.
11. Mis. Sami de la región Lima Norte a Djibouti – Somalia
12. Mis. Merary de la región Cuzco a la Ruta de la Seda Tayikistán – Afganistán
13. Mis. Erica Mallqui de la región Huánuco a Uruguay
14. Mis. Valeria de la región Lima Noreste a Turquía.
15. Mis. Salvador Gracia de la región Callao a Jordania – Somalia.
16. Mis. Viviana Gracia de la región Callao a Jordania – Somalia.
17. Alexander Laguna de la región Centro Huancayo para Ecuador
18. Cesia García de la región VRAEM para Argentina
149

149
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

19. Chelsi Barrios de Abancay para Bolivia


20. Justhon Castro de la Región Centro Huancayo para El Salvador
21. Lizandro Pisco de Yurimaguas para Honduras

● Año 2023 – 20 Envíos: 16 Envíos foráneos a 10 naciones, y 4 a las Etnias Del Perú
22. Mis. Claudia de la región Lima Provincias al Mundo Árabe (Egipto - Libia)
23. Mis. Asha Asia de la región Lima Centro a India
24. Mis. Chaska de la región Cuzco al Mundo Árabe Egipto
25. Mis. Marcos Casquino de la Región Selva Central a la etnia de los Nomatsigenga
26. Mis. Gilary Malvacedo de la Región Selva Central a la etnia de los Nomatsigenga
27. Mis. Eliseo Guerrero de la región Tumbes a Camboya – India
28. Mis. Esther Guerrero de la región Tumbes a Camboya – India
29. Mis. Isela Montalvo de la región Lima Centro a los Shawis y Candochis
30. Mis. Jim Pérez de la región Ucayali a la Base y Casa Hogar Atalaya
31. Mis. Gerson Chuchon de la región Callao a USA
32. Mis. Martha Alipazaga de la región Callao a USA
33. Mis. Fen de la región Lima Este Central a China
34. Mis. Jimmy Luz de la región callao a Turquía
35. Mis. Sofia Luz de la región callao a Turquía
36. Brays Santiago a Venezuela de la región Centro Huancayo a Venezuela
37. Antony Berrospi de la región Lima Noreste a Ecuador
38. Mis. Saul Vilca de la región Collao Ilave a Canadá
39. Mis. Rosa Chaparro de la región Collao Ilave a Canadá
40. Mis. Johny Egoavil Huallullo de la región Lima Noreste para las etnias de México
41. Mis. Gianina Esther Cajo de la región Lima Noreste para las etnias de México.

9.2. APROBACIÓN HISTÓRICA DE 47 NUEVOS MISIONEROS

Otro logro sin precedentes en la historia de LADP, fue la aprobación de 47 misioneros oficiales, 15 de los
cuales corresponden a la categoría de corto plazo de la Escuela de Formación Ministerial Última Cosecha.
Asimismo, 32 de estos misioneros presentaron proyectos foráneos, mientras que 15 lo hicieron para las
etnias del Perú. Los obreros transculturales aprobados son los siguientes:

1. Mis. Wilmer Mayo de la región Huánuco como traductor a quechuas de Huánuco


2. Mis. Fen de la región Lima Este Central a China
3. Mis. Jhon Wilson de la región Lima Norte a México
4. Mis. Junior Romero de la región Lima Centro a Belice
5. Mis. Katherine Wilson de la región Lima Centro a Belice
6. Mis. Isela Montalvo de la región Lima Centro a las etnias de Yurimaguas
7. Mis. Valeria de la región Lima Noreste a Turquía
8. Mis. Saul Vilca de la región Collao Ilave a Canadá
9. Mis. Rosa Chaparro de la región Collao Ilave a Canadá
10. Mis. Gerson Chuchon de la región Callao a USA
11. Mis. Martha Alipazaga de la región Callao a USA
12. Mis. Norma Sandoval de la región Lima Centro a
13. Mis. Marcos Casquino de la región Selva Central a los Nomatsigenga
14. Mis. Gilary Casquino de la región Selva Central a los Nomatsigenga
150

150
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

15. Mis. Sofia Luz de la región Callao a Turquía


16. Mis. Jimy Luz de la región Callao a Turquía
17. Mis. Gianella Diaz de la Región la Libertad Trujillo a Japón
18. Mis. Mis. Amelia Vásquez Velásquez de Trujillo a Japón
19. Mis. Amos Retamozo de la región Huamanga a las etnias de México
20. Mis. Mariza Raymundo de la región Huamalíes a Uruguay
21. Mis. Mandira Arrunátegui de la región La Libertad Trujillo a India
22. Mis. Leonardo Solano de la región selva central a las etnias ashánincas
23. Mis. Alder Aedo Gamarra de la región Cusco para el país de USA.
24. Mis. Roger Loayza Navarro de la región Norte Puno para las etnias de Bolivia
25. Mis. Yannsin Cruz Trinidad de la región Huánuco para Turquía.
26. Mis. Johny Egoavil Huallullo de la región Lima Noreste para las etnias de México.
27. Mis. Gianina Esther Cajo de la región Lima Noreste para las etnias de México.
28. Mis. Yuliana Ugarte Coz de la región Lima Provincias para el país de Haití.
29. Mis. Elizabeth Chamorro de la región Callao a las Comunidades Ashánincas en Pangoa.
30. Mis. Tirso Arguelles de la región de Lima Noreste a la nación de Bután en África
31. Mis. Hericar Piña de la región de Lima Noreste a la nación de Bután en África
32. Anali Chagua Briceño a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
33. Yajaira Pulido a la etnia de los a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
34. Vilda Pando Pacheco a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
35. Yuliana Arce a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
36. Victoria Hinostroza a la etnia de los Nomatsigenga Base Misionera Antioquia.
37. Mis. Jhon Wilson Feria de la región Lima Norte a México
38. Amos Retamoso de la región Huamanga a la etnia de los Nomatsigenga
39. Leticia Churata de la región Arequipa a las etnias del VRAE
40. Nilo Hinostroza de la región Lima Sur a las Comunidades Altoandinas de Huamantanga
41. Alexander Laguna de la región Centro Huancayo para Ecuador
42. Cesia García de la región VRAEM para Argentina
43. Chelsi Barrios de Abancay para Bolivia
44. Justhon Castro de la Región Centro Huancayo para El Salvador
45. Lizandro Pisco de Yurimaguas para Honduras
46. Brays Santiago a Venezuela de la región Centro Huancayo a Venezuela
47. Antony Berrospi de la región Lima Noreste a Ecuador

Misioneros y Equipo Nacional de Misiones en Estadio Municipal de La Esperanza durante


el 104 aniversario de LADP en Trujillo

151

151
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.3. ALCANCE HISTORICO EN 23 NACIONES, 7 ETNIAS DEL PERÚ, Y ESTAR


TRADUCIENDO LA BIBLIA A 5 NUEVAS LENGUAS

Otro logro sin precedentes en la historia de LADP, fue que nuestros misioneros lograron alcanzar a 22
naciones fuera del Perú y a 6 etnias peruanas de 4 continentes, además de trabajar la traducción de la Biblia
en 5 nuevas lenguas. Consolidando el envío de obreros a otras culturas y en especial a donde más se necesita
tal como enseña el misionero Pablo en Romanos 15:20: “Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no
donde Cristo ya hubiese sido nombrado”.

9.3.1. Envío a 21 Naciones en 4 Continentes


Otro logro sin precedentes es que desde el 2021 pudimos enviar misioneros a 21 naciones del mundo, esto
en tan solo 3 años puesto que el 2020 por la pandemia no se logró enviar misioneros y el 2021 solamente
enviamos un obrero. Es decir, la aceleración del envió se ha realizado el 2022 y 2023.

Por otro lado, actualmente tenemos misioneros en 19 naciones, sin embargo, en los cuatro años de la gestión
tuvimos misioneros en otras 6 naciones más, pero al momento esos proyectos ya han concluido, o los
obreros están en Perú con la intensión de retornar al campo. Estas naciones donde ya no estamos son: (1)
Afganistán, (2) Mozambique, (3) Bolivia, (4) Honduras, (5) El Salvador, y (6) Argentina. Sumando estos
países, durante toda la gestión los misioneros asambleístas han estado sirviendo en 25 naciones.

9.3.2. Lista de 21 Naciones a las que hemos Enviado Misioneros


África 3 naciones: (1) Sudáfrica, (2) Djibouti/Somalia, y (3) Ceuta/Marruecos; Asia: 6 naciones: (4)
Tayikistán/Afganistán, (5) India, (6) Camboya, (7) China y (8) Jordania; Europa 2 naciones: (9)
España/Israel y (10) Bulgaria; América 7 naciones: (11) Estados Unidos, (12) Cuba, (13) Uruguay, (14)
Ecuador, (15) Venezuela, (16) México, (17) Canadá. También se envió a (18) El Salvador, (19) Argentina,
(20) Bolivia, y (21) Honduras, a estos últimos 4 a proyectos que en la actualidad ya concluyeron.

9.3.3. 19 Naciones en las que estamos Presentes Actualmente


África 4 naciones: (1) Sudáfrica, (2) Djibouti/Somalia, (3) Egipto/Libia, y (4) Ceuta/Egipto; Asia 6
naciones: (5) India, (6) Camboya/India, (7) Tayikistán/Afganistán, (8) Jordania/Somalia, (9) Turquía, y (10)
China; Europa 2 naciones: (11) Bulgaria, y (12) España/Israel; América 7 Naciones: (13) USA, (14) Cuba,
(15) Uruguay, (16) México, (17) Canadá, (18) Venezuela, y (19) Ecuador.

9.3.4. 7 Etnias Selváticas y Comunidades Indígenas del Perú


Nuestros misioneros están actualmente trabajando entre los Nomatsigengas de la Selva Central, los
Amahuacas de San Juan de Inuya en Atalaya, las comunidades Ashánincas del VRAEM, las comunidades
Ashánincas de la Selva Central, la comunidad altoandina de Huamantanga, y las etnias Shawis y Candochis
de Yurimaguas.

9.3.5. 5 Lenguas en Proceso de Traducción de la Biblia


Los misioneros traductores asambleístas están trabajando en la traducción de las siguientes 5 lenguas:
Quechua Panao, Nomatsigenga, Matsigenka, Shipibo Konibo y Lenguaje de Señas Peruana. Por otro lado,
nuestros misioneros también trabajaron el “Uso de las Sagradas Escrituras” de los siguientes idiomas:
quechuas de Huamalíes, Margos, Yarowilca, Lauricocha, Ayacucho, Cusco, Apurímac, y del Huallaga,
también las lenguas Awajun, Shipibo, Matsigenka, Ashaninka, y Yanesha.

152

152
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.3.6. Reenvío de Misioneros y Renovación de Proyectos


La DNM también continúo reenviando a los misioneros que regresaron a Perú por diversos motivos,
incluyendo algunos para la renovación de sus proyectos. Algunos están en gira para retornar al campo, pero
la gran mayoría fueron reenviados a sus naciones. Los reenvíos fueron los siguientes: Fam. Arkani a India,
Mis. Natalie a Turquía, Mis. Hanna a España/Israel, Mis. Alondra a Cuba, y Mis. Esther Kooyip a Bulgaria.

9.4. CANTIDAD HISTÓRICA DEL NÚMER DE MISIONEROS: 79 ADULTOS Y 40 HIJO,


ES DECIR 115

Otro logro maravilloso en la historia de LADP, fue que la familia misionera llegó a ser 115 personas, en la
que se contabilizan 79 misioneros adultos y 36 menores hijos de misioneros, quienes se encuentran
agrupados en distintas categorías.

Presentamos a continuación una tabla explicativa de las categorías mencionando que es un récord el tener
41 misioneros que están sirviendo en el campo si sumamos las 4 categorías que registran a obreros en campo,
mientras que son 21 misioneros que están para salir o regresar al campo. Es un cambio notable puesto que
anteriormente era al revés y teníamos más obreros recaudando en Perú, y muy pocos desarrollando el
proyecto en campo. Por otro lado, es valioso registrar que tenemos 13 misioneros que realizan incursiones
periódicas a naciones foráneas como étnicas en Perú, en contextos culturales o legales que impiden residir
en campo pero que nuestros obreros han logrado superar esas barreras y abrirse paso. Finalmente tenemos
4 misioneros que están dedicados a la traducción de las escrituras.

N°. CATEGORÍA CONTEXTO 2023


MISIONEROS EN CAMPO Son aquellos que están en campo ya sea en etapa 30
1
FORANEO de entrenamiento o plantando iglesia.
MISIONEROS REALIZANDO Son aquellos que ingresan periódicamente al país
2 INCURSIONES EN CAMPO de su llamado porque las normas legales no 1
FORANEO permiten que resida por más de 40
MISIONEROS EN CAMPO Son aquellos que se encuentran sirviendo en las
3 9
ETNICO DEL PERÚ etnias y comunidades indígenas en Perú.
MISIONEROS Son aquellos que se encuentran sirviendo en la
4 4
TRADUCTORES traducción de la Biblia.
MISIONEROS A CORTO Enviados en acuerdo con la Escuela de
PLAZO EN CAMPO Formación Ministerial “Última Cosecha” del
5 2
Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes con
proyectos de pastoral generacional.
MISIONEROS EN GIRA Son aquellos que están en Perú visitando las
6 PROMOCIONAL iglesias y recaudando fondos para salir por 1era 17
vez al campo.
MISIONEROS EN GIRA Son aquellos que concluyeron un periodo de su
7 PARA RETORNAR AL proyecto y se encuentran en Perú visitando las 4
CAMPO iglesias para retornar al campo.
MISIONEROS REALIZANDO Son aquellos que ingresan periódicamente a las
8 INCURSIONES EN CAMPO etnias de su llamado porque las condiciones 12
ETNICO culturales no permiten que residan en el lugar
TOTAL 79
NOTA: La tabla Matriz de Misioneros con toda la información de cada proyecto, se encuentra en el Anexo N° 17.
153

153
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

154

154
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

155

155
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.4.1. Se realizó Actualización de los Proyectos enmarcándolos en Plantación de Iglesias


Teniendo en cuenta que LADP tenemos el objetivo de enviar misioneros que tengan el propósito principal
de plantar iglesias en las etnias y naciones de su llamado, La DNM en la presente gestión trabajó en la
actualización de los proyectos y los enmarcó en la línea ya mencionada.

Es importante tener en cuenta que la Plantación de Iglesias en contextos de persecución se realiza


atendiendo el significado bíblico de iglesia, y que se desarrolla con equipos misioneros de manera
clandestina. Además, sólo por predicar el evangelio es real que se sufre violencia social, se es penado con
cárcel o incluso se castiga con la muerte; pese a todo esto nuestros obreros están saliendo a plantar iglesia
incluso con sus hijos menores a estas naciones en contexto de persecución.
N° ESTADÍSTICA TOTAL
1 Misioneros con proyectos que incluyen Plantación de Iglesia 70
2 Misioneros en campo en etapa de plantación de iglesias 12
3 Misioneros en campo extranjero en etapa de entrenamiento previo a la 15
plantación.
4 Misioneros con llamado indígena o étnico plantando iglesia. 21
5 Misioneros en gira con proyectos de plantación iglesias. 18
6 Misioneros con proyectos de plantación de iglesias en otro idioma 67
7 Misioneros con proyectos de plantación de iglesias en países de persecución. 30

9.5. INCREMENTO EN RECAUDACIÓN DE OFRENDA MISIONERA

La recaudación de la ofrenda misionera gracias a Dios ha crecido milagrosamente, a pesar de la pandemia


las misiones no se detuvieron por el contrario se ha incrementado, y esto se debió a que se tomaron medidas
pertinentes que explicamos en los siguientes puntos:

9.5.1. Recaudación Histórica de S/. 1,231,867.86 hasta el mes de agosto del 2023
Este es un gran avance que evidencia que muchas iglesias y pastores están comprendiendo la importancia
de involucrarse económicamente en el envío misionero. Estamos seguros que cerrado al mes de diciembre
2023 llegaremos al millón y medio de recaudación de ofrenda misionera.

Es importante aclarar que esta cifra está repartida entre los 79 misioneros y en promedio para enviar un
obrero soltero al campo el costo no baja de los 40 mil soles por ello, aunque el crecimiento es sumamente
alentador, aun Perú estamos en los últimos puestos de recaudación de ofrenda misionera en comparación
con los países de América latina, sobre todo teniendo en cuenta que somos el 2do concilio con más iglesias.
Es decir, otros concilios tienen menos iglesias y recaudan mucho más con nosotros por año.

OFRENDAS MISIONERAS IDENTIFICADAS INGRESO


Ingresos de Ofrendas desde Marzo 2020 S/ 160,753.15
Ingresos de Ofrendas2021 S/ 298,061.35
Ingreso de Ofrendas 2022 S/ 435,667.10
Ingreso de Ofrendas Agosto 2023 S/ 337,386.26
Total, de Ingreso de Ofrendas S/ 1,231,867.86
Nota: EL cuadro sólo registra las ofrendas misioneras que han sido enviadas en la ruta correcta de la ofrenda misionera.

156

156
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.5.2. Se emitió Normativa de la Ruta Correcta de la Ofrenda Misionera


La Circular N°000042-2021-LADP/JDN emitida Pueblo Libre, 21 de setiembre del 2021, le dio un
ordenamiento legal a la ofrenda misionera, lo que nos ha permitido un orden de la recaudación, y quedando
claro que el único encargado de recaudar las ofrendas misioneras es la Dirección Nacional de Misiones-
LADP, y que las mismas son un compromiso delante del Señor que las iglesias y hermanos realizan con los
Proyectos Misioneros, por tal motivo las Regiones eclesiásticas no pueden vulnerar dicho compromiso
regulándola y destinándola de manera diferente. (ver Anexo N° 18)

9.5.3. Se Creó y Remitió mensualmente los Reportes de los Misioneros


La DNM modificó los estados de cuenta de los misioneros creando un nuevo formato denominado
“Reporte mensual del Proyecto Misionero”. Una vez establecido el nuevo formato gracias a la asesoría de
profesionales bancarios, la DNM empezó a emitir de manera mensual a los misioneros. Este es un logro
significativo porque ahora cada misionero puede realizar un seguimiento y planificar las metas del proyecto.
Asimismo, genera transparencia y mayor confianza en la administración de los fondos.

9.5.4. Se Creó Nueva Metodología Registrando Ofrenda Misionera según Fecha de Envío
Se instituyó una nueva metodología para registrar las ofrendas misioneras, la cual consiste en se registra
según la fecha en que la oficina de misiones es informada oficialmente por correo. Con la nueva metodología
se superaron varias dificultades y se logró tener cifras cerradas mes a mes.

9.5.5. Se difundió videos y flyers de la Ruta Correcta de la Ofrenda Misionera


La DNM difundió contantes videos y diseños de la ruta correcta de la ofrenda misionera, así como en toda
oportunidad posible se explicó la manera de ofrendar a misiones.

9.5.6. Clasificación de Misioneros según Tipo de Fondo


Para mejorar la administración de los reportes de los obreros se vio necesario clasificarlos en 2 modalidades
en función a cómo se movían sus ofrendas misioneras. Esta innovadora manera de agruparlos agilizó el
movimiento económico y aclaró cómo deberían manejarse los depósitos económicos, brindando una visión
más clara de los fondos disponibles para cada misionero facilitando la gestión de sus recursos financieros
de manera más eficiente.

a. Misioneros en Fondo de Ahorro: Esta categoría agrupa a los misioneros que realizan una gira que
ahorra dinero. Así cuando están en el campo, se les deposita una suma mensual acordada que le permite
mantenerse en la nación de su llamado. En esta categoría los obreros reciben la suma acordada
independientemente de si ese mes recibieron ofrendas o no, ya que su ahorro les da cobertura,
finalmente su diezmo es de la ofrenda mensual que reciben de las iglesias.
b. Misionero en Fondo de Tránsito: Esta categoría agrupa a obreros que no tienen ahorros, por lo que
cuando están en el campo, descontando su diezmo se les deposita la ofrenda que transita.

9.5.7. Se Realizó un Punto de Quiebre Económico Exitoso


Lo que ocurría era que 4 misioneros que estaban en el extranjero, pero ya no tenían dinero ahorrado
permanecían en campo sostenidos gracias a parte de las ofrendas que los misioneros en gira recaudaban
para poder salir al campo. El resultado de esta dinámica era que los obreros en campo se endeudaban mes
a mes y los de gira tenían en el papel el dinero, pero no en la cuenta bancaria de LADP. Por otro lado, el
inicio de la pandemia, agravó fuertemente esta realidad. La JDN estudió oportunamente esta delicada
situación atendiendo las propuestas que el nuevo director de la DNM presentó para mejorar la contabilidad.
Mencionamos algunas de decisiones tomadas:

157

157
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

a. La JDN condonó la deuda de los misioneros generada antes del 2020, transformándola en una inversión
institucional como apoyo a los obreros.
b. Se cronogramó un Punto de Quiebre Económico que fue informado en carta y por reunión virtual a
los obreros anticipadamente, la cual consistió en enviar a cada misionero solo las ofrendas registradas
para sus proyectos. Así escalonadamente se equilibró el envío, y desde agosto del 2020 nunca más se
utilizó las ofrendas de los misioneros en gira para sostener a los obreros en campo.
c. Retornar antes de que inicie el 2021 a dichos misioneros al Perú para que realicen una nueva gira
d. Nombrar movilizadores de misiones en Perú de dichos proyectos para que les apoyen en la recaudación.

Estas medidas no fueron sencillas de tomar en su momento, pero en oración fueron realizadas y finalmente
Dios trajo un incremento importante en la recaudación de ofrendas misioneras, lo cual generó que los
proyectos que retornaron asombrosamente pudieran reingresar rápidamente al campo. Gloria a Dios.

9.5.8. CIFRA HISTÓRICA DE S/127,903.37 SOLES DE INVERSIÓN INSTITUCIONAL


PARA MISIONES

Se invirtió hasta julio del 2023 la cifra de S/. 96,241.27 soles en los proyectos misioneros que salieron por
primera vez al campo y a los que estando en campo requirieron por alguna necesidad del proyecto justificada.
Por iniciativa de la JDN, este monto salió del fondo contingencia de la DNM, como apoyo institucional a
los misioneros que cumplían los requisitos. Esta medida entre otras impulsó el crecimiento histórico del
envío misionero. Asimismo, se invirtió S/. 31,662.10 soles en la Base Misionera Gerals Flores como indica
el punto 3.1.5.8. Generando un total de S/127,903.37 soles invertidos en misiones, una cifra histórica. Esta
cifra no contempla la inversión económica en los obreros que están saliendo en los meses luego de setiembre
del 2023, ni apoyos por salud que se dieron a misioneros nacionales como a extranjeros.

N° MISIONEROS INVERSIÓN
1 Berihoska Belhu Mora Palomino S/ 6,550.00
2 Carmen Soledad Predes Mejía S/ 5,000.00
3 Dorcas Arroyo Puchoc S/ 1,000.00
4 Edward Velásquez Galindo y Mayra Monterola Medina S/ 2,570.00
5 Eliseo Barbaran Ríos y Esther Balladares S/ 6,374.00
6 Erica Mallqui Valdivia S/ 5,000.00
7 Gerson Misael Chuchon Ayala y Martha Ruth Alipazaga Arzola S/ 7,826.00
8 Gloria Maritza Ortega Pérez S/ 5,000.00
9 Jimmy Marcelo Mallma Valderrama y Mercedes Malvacedo Bisso S/ 5,000.00
10 Julia Florencia Machaca Vilavela S/ 5,000.00
11 Marcos Casquino y Gilary Malvaceda S/ 1,500.00
12 Patricia del Pilar Trejo Collazo S/ 5,000.00
13 Rose Mary Meléndez Davalos S/ 5,090.37
14 Salvador Flores Osorio y Viviana Abigail Salazar Urbina S/ 8,669.20
15 Sonia Núñez Mundalgo S/ 5,000.00
16 Vilma Anccasi Rupay S/ 5,000.00
17 Ricardo Mori Hurtado y Esther Tabita Mego Ramos S/ 5,033.00
18 Jim Cristhian Pérez Medina S/ 800.00
19 Fam Rivera Sandoval S/ 3,004.30
20 Apoyo con víveres Ultima Cosecha S/ 250.00
21 Jhon Wilson S/ 2,074.40
22 Apoyo de envío a Misioneros de Ultima Cosecha S/ 5,500.00
23 Casa Hogar Atalaya S/ 31,662.10
S/ 127,903.37
158

158
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.5.10. Inversión institucional para misiones por condonación de deudas anteriores


La JDN condonó el 2020 la deuda de cinco misioneros en campo, quienes al no tener fondos eran sostenidos
por la gestión anterior con la ofrenda misionera de otros proyectos generándose una deuda de S/.
183,458.97, que se les había indicado tenían que pagar al regresar al Perú. La JDN tomó la decisión en plena
pandemia de convertir esta deuda en una inversión institucional en apoyo a los obreros que se encontraban
sirviendo en naciones y contextos de grabe persecución religiosa.

9.6. PILARES DE MOVILIZACIÓN MISIONERA

9.6.1. RED DE LIDERES REGIONALES DE MISIONES

9.6.1.1. 67 Regiones nombraron sus Coordinadores y equipos llegando a ser más de 150 Líderes
La DNM, está sumamente agradecido a Dios, porque a pesar de que el inicio fue durísimo por los 2 primeros
años de la pandemia, finalmente logramos el nombramiento de 67 coordinadores regionales de misiones, y
por si fuera poco estuvieron acompañados de un promedio de 90 ministros integrantes de sus equipos
regionales, es decir logramos más 150 líderes regionales de misiones. Todo este crecimiento fue evidente
tanto en las inducciones nacionales celebradas y las cumbres nacionales de ministerios realizadas los años
2022 y 2023, donde la convocatoria de misiones fue numerosa. El 2020 y 2021, nos acompañó en esta tarea
el Mis. Hilmar Duran, y desde el 2022 y 2023 nos apoya como coordinadores nacionales: La Fam. Del Río.
(ver Anexo N° 19)

9.6.1.2. Estadísticas de los Logros de los Coordinadores Regionales de Misiones


Agradecemos a los coordinadores que en sus zonas de labor llevaron la visión misionera a pesar de que cada
contexto regional no les era sencillo, por eso como reconocimiento a su esfuerzo queremos resaltar los
logros que ellos dirigidos por Dios alcanzaron y nos han reportado. La DNM sólo podemos informar
aproximaciones porque un grupo importante de este liderazgo no entregó sus estadísticas por dificultades
técnicas pero sumadas las cifras de las regiones que nos han remitido, los resultados nos alientan y los
presentamos:

a. Se organizaron más de 50 Congresos regionales de misiones.


b. Se realizaron más de 40 EBMM regionales.
c. Lograron la apertura de más de 300 ministerios locales de misiones en las iglesias.
d. Lograron casi 3 mil ministros y hermanos graduados de la EBMM.
e. Involucraron a más de 5 mil niños en el SIMI.
f. Involucraron a más de 200 intercesores de misiones.
g. Monitorearon a casi 70 potenciales misioneros.
h. Movilizaron a más de 300 adolescentes en la EBAMM.
i. Motivaron que más de 150 iglesias ofrendaron a misiones.
j. Lograron que 86 iglesias se comprometieran adoptando a los misioneros.
k. Promovieron más de 50 giras misioneras organizadas.

9.6.1.3. Reuniones mensuales y Asesoría constante desde la Pandemia a Líderes de Regiones


La red de líderes de misiones se reúne el primer lunes de cada mes de manera virtual, y está integrada por el
equipo nacional de la DNM, los misioneros oficiales, los vicepresidentes, los coordinadores regionales y sus
equipos de trabajo. Estas reuniones sirven para conocer la realidad de cada región y de esa forma saber
cómo asesorarlos.

159

159
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Red de Lideres regionales de Misiones en Cumbre de Ministerios de agosto 2023

9.6.1.4. Viajes a Eventos Regionales


El Mis. Junior Romero, el Equipo Nacional de Misiones y sobre todo los misioneros oficiales han viajado a
eventos presenciales de misiones a un aproximado de 60 regiones por lo que es un logro asombroso que a
pesar de la pandemia se ha podido visitar las regiones.

9.6.2. SEMILLERO INFANTIL DE MISIONES - SIMI

El SIMI es un pilar de movilización infantil misionera para niños entre 4 a 12 años, que se realiza una vez
al mes en las iglesias, y se complementa con el programa de educación infantil que desarrolla la iglesia local.
El SIMI en la presente gestión ha logrado un crecimiento notable gracias a Dios y el laborioso trabajo la
Mis. Katherine Wilson quien es la coordinadora nacional de este pilar. Presentamos los logros a
continuación:

9.6.2.1. Más de 5546 Niños llevando SIMI en 31 Regiones


Logramos que 31 regiones trabajen el SIMI tanto virtual como presencialmente, involucrando a un total de
173 iglesias LADP registradas debidamente, con 622 maestros locales capacitados, y para la gloria de Dios
5546 niños comprometidos. Sin embargo, es bueno señalar que hemos encontrado muchas iglesias que han
implementado el SIMI, pero no se han inscrito a través de las regiones y otras iglesias independientes que
son bendecidos con el material por lo que si sumamos esa información tendremos cifras superiores.

9.6.2.2. Rediseño y Dinámica de Trabajo del SIMI durante la Pandemia


a. La pandemia nos exigió recrear el SIMI a este nuevo contexto, por lo que la DNM creó mes a mes
nuevos recursos, niveles y estructura de trabajo. Los últimos días de marzo 2020 en pleno inició del
encierro, un equipo de misioneras oficiales dirigidas por la Mis. Katherine Wilson comenzó la
elaboración del primer manual con el enfoque de que sea atractivo y práctico de aplicar tanto para niños
como para maestros que desarrollarían las clases de manera virtual y encerrados en sus casas, así nació
el material del Nivel 1 Simi Explorador. “Mi viaje por el mundo”.

b. La dinámica que se generó fue que el equipo de misioneras creaba una lección por mes. La estrategia
aplicada fue que las iglesias que querían implementar el SIMI, recibían gratuitamente los materiales y la
asesoría permanente tanto del manual como del uso de los medios digitales, pero tenían que firmar un
compromiso de recibir la capacitación de la DNM y entregarnos las evidencias de la implementación de
cada lección; evidencias que luego la DNM subió a sus redes sociales.

160

160
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

c. La última semana de abril, cuando muchas iglesias todavía se encontraban en shock al no saber cómo
reaccionar ante tanta incertidumbre, la DNM para la gloria de Dios ya estábamos lanzando el 1er evento
virtual que tuvo por nombre “Niños impactando las Naciones” donde presentamos el nuevo proceso
del SIMI para ser trabajado desde la cuarentena. Sorpresivamente tuvimos una convocatoria que nos
sobrepasó porque teníamos solo zoom para 100 personas y en pocas horas se inscribieron más de 150,
por lo que tuvimos que cerrar las inscripciones y planificar varias capacitaciones en otras fechas.

d. Finalmente, las iglesias nos sorprendieron enormemente pues los maestros siguiendo las instrucciones
del manual usando sus propias pertenencias clase a clase simulaban viajar a un continente diferente
creando vestimenta misionera con lo que tenían, decorando sus casas y generando ingeniosamente una
pedagogía que atrapaba a los niños, y ministrando la situación mundial generada por la COVID19.

e. Fue maravilloso que varios maestros espontáneos con sus familias comenzaron a grabar pequeñas
producciones convirtiendo sus iglesias y casas en sets de grabación yendo una milla más de lo que le
instruía el manual, de tal manera que lo que hacían las iglesias generaba mayor creatividad al equipo que
elaboraba las clases. Recordamos que todo fue tan difícil y duro, con recursos limitados en medio de
tanta incertidumbre mientras muchos se enfermaban y morían, pero podemos concluir que sólo Dios
pudo dirigir todo este trabajo y alentarnos, somos conscientes que todo se logró gracias a Él pues
nosotros no teníamos ni las fuerzas ni tanta capacidad.

9.6.2.3. Recursos SIMI Generados en la Pandemia


Cada lección se realiza de manera mensual y cada tarjeta de oración misionera se desarrolla cada semana por
5 minutos en su rinconcito misionero. Además, el diario de oración se realiza en sus hogares. Iniciada la
pandemia producimos los primeros videos del SIMI como fueron, “La Oración nos une” y “Simi
Cuarentena” donde se movía a la oración por el mundo en tiempo de crisis. Para ello se contó con la ayuda
de niños SIMI e hijos de misioneros, y pastores. Posteriormente se lanzamos videos como “¿Qué es el
semillero infantil de misiones?”, y el programa virtual “Mi viaje por el mundo” con lecciones del nivel 1 en
Facebook y YouTube, entre otros, materiales que ayudaron a las iglesias a empezar virtualmente.

9.6.2.4. Niveles del SIMI


Los niños del SIMI avanzan los siguientes niveles para profundizar su estudio misionero, cada nivel tiene
un énfasis de intercesión misionera acompañado de diferentes recursos.

a. Nivel 1 - SIMI Explorador: Explica la necesidad del mundo y motiva la intercesión misionera.
b. Nivel 2 - SIMI Discípulo: Explica lo que dice la Biblia acerca de las misiones y da a conocer el llamado
de los misioneros de la LADP.
c. Nivel 3 - SIMI Misionero: Explica la importancia de llevar las buenas nuevas, y también presenta
lugares donde hay persecución de la iglesia y la importancia de interceder por ellos.
d. Nivel 4 – SIMI Global: El niño se empodera para ser un líder de excelencia en las misiones.

9.6.2.5. Capacitaciones SIMI


El SIMI ha sido promovido en decenas de capacitaciones organizadas tanto por la nacional como por las
regiones, y como resultado entre el 2020 a 2023 movilizamos a nivel nacional a un promedio de 10,000
personas. Las capacitaciones han sido de manera presencial, y de manera virtual por zoom, Google Meet.
También hemos desarrollado capacitaciones en programas radiales monitoreando a las maestras, e incluso
desarrollamos innovadoras capacitaciones por Foro Chat de WhatsApp. De igual manera capacitamos SIMI
usando tutoriales en YouTube, utilizando el Clasroom, y el Telegram. Y finalmente hemos capacitado

161

161
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

mediante transmisiones en vivo de Facebook, utilizando el grupo oficial de Facebook donde tenemos 1,100
personas.

Presentación SIMI en Culto Misionero en Aniversario 103 en Huancayo 2022

9.6.2.6. Elaboración y Publicación de Recursos SIMI


La DNM ha elaborado una infinidad de recursos propios creados por nuestro equipo nacional, la gran
mayoría son gratuitos, pero también tenemos a la venta en la librería LADP, a continuación, los detallamos.

9.6.2.7. 14 Recursos Escritos


a. 3 Manuales de los Niveles 1, 2 y 3. El nivel 3 sólo está en digital.
b. 3 Bloques de hojas aplicativas Nivel 1,2 y 3. El Nivel 3 está en digital.
c. 3 Diarios de Oración Nivel 1 “Niños del Mundo”, Nivel 2 “Misioneros”, y Nivel 3 “Iglesia perseguida”,
en digital.
d. 3 Guías de entrenamiento niveles 1,2 y 3. Impreso y digital.
e. 1 Material de Cuna en etapa piloto, con un adicional de 4 cuentos creados.
f. 1 Kids de Tarjetas Digitales de Oración, 50 por los 3 niveles avanzados, son 150 en total.

9.6.2.8. 117 Recursos Audiovisuales gratuitos en YouTube:


a. 35 Podcast de Devocionales Misioneros para padres SIMI vinculados con las clases.
b. 31 Tutoriales de las Coreografías SIMI producidas por el equipo nacional SIMI.
c. 11 Historias misioneras, creadas y narradas por el equipo nacional SIMI.
d. 33 Tutoriales para la implementación del SIMI en la Iglesia Local.
e. Clases Modelos

9.6.2.9. Recursos gratuitos adicionales de Papelería y Diseño Oficial


a. Láminas y formatos de programación de 2 campamentos.
b. Diseños de Diplomas Oficiales. Del ingreso y los 4 niveles de SIMI.
c. Diseño de polos oficiales.

9.6.2.10. Levantamiento de 31 Ministros en el equipo nacional del SIMI


Actualmente 23 ministros integran el equipo nacional del SIMI, asimismo contamos con 53 ministros líderes
de los equipos regionales de misiones encargados del SIMI. Definitivamente Dios está llamado personas a
entrenarse para ganar a muchos niños y ver en ellos el potencial misionero. Agradecemos a Pra. Sara
Guerrero, Mis. Jessica Hermida, Pr. Paul Wilson, Pra. Kathleen Malon, Romy Pérez, Pra. Jael Pacherres, y
Rut Vilela entre otros obreros.

162

162
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.6.2.11. Expansión Étnica e Internacional del SIMI


LADP llegamos a bendecir a otras naciones compartiendo lo que estábamos experimentando en Perú con
el SIMI. Nuestra coordinadora nacional fue invitada y participó virtualmente como expositora en eventos
de Nicaragua. Venezuela, Argentina, México. Además, fue invitada para exponer SIMI en el programa de
transmisión “Sea parte de un millón” de la FRAHMAD. De igual manera, el SIMI se ha logrado levantar en
iglesias ashánincas y quechuas de LADP, que incluso fueron capacitadas en su propia lengua. Finalmente
nos alegra que el SIMI se está desarrollando también en iglesias no asambleístas de Perú, Colombia.

Fotografía del Semillero en la Cumbre de Ministerios

Presentación de maestros y niños SIMI en el 104 Aniversario LADP

Presentación de maestros y niños SIMI en el 103 Aniversario LADP

163

163
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Campamento SIMI Cajamarca

Región Huancavelica Niños orando por las misiones

Región Ica Iglesia Voz de la Esperanza SIMI

164

164
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Región Huamalíes SIMI en las alturas con su clase misionera

Región Vraem Etnia Ashaninka con el SIMI

9.6.3. GRUPO POTENCIAL MISIONERO - GPM

9.6.3.1. Alcanzamos 45 inscritos en el GPM de 18 Regiones


El Grupo Potencial Misionero (GPM) ha logrado en la presente gestión un total de 45 inscritos oficialmente
a nivel nacional pertenecientes a 18 regiones eclesiásticas. El GPM es un pilar de la DNM, requisito para ser
aprobado como misionero y creado con el propósito de orientar y guiar a aquellos que tienen un llamado
misionero, en el cumplimiento de los requisitos para ser aprobados. Asimismo, surge en respuesta a la
necesidad de conocer a los futuros misioneros, y acompañarlos hasta su envío al campo misionero. Todo
este trabajo lo realizó la DNM con el apoyo de la Fam. Gracia el 2020 y 2021, y el 2022 y 2023 la Fam.
Casquino Malvaceda.

9.6.3.2. Logramos Publicar la Guía del Proceso GPM


El 2020 elaboramos la guía del GPM donde se establecen los tres niveles donde los potenciales misioneros
planifican y ejecutan la “Línea de Tiempo del Llamado” que les ayuda a cumplir los requisitos para ser
aprobados. Asimismo, las reuniones son una vez al mes, y son programadas y dirigidas por los coordinadores
regionales. Y finalmente, la guía orienta las responsabilidades ya que ser GPM es un acuerdo firmado entre
el pastor de la iglesia y la DNM.

9.6.3.3. Logramos establecer 12 GPM Regionales


La DNM estableció el GPM en las siguientes regiones: Ambo 1, Arequipa 2, Cajamarca 2, Callao 6, Callejón
de Huaylas 1, Huamalíes 1, Huamanga 2, Huánuco 2, La Libertad 4, Lima Centro 2, Lima Este Central 1,
165

165
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Lima Noreste, 2, Lima Norte 3, Lima Sur 1, Norte Puno 2, Tacna 5, Tumbes 1, VRAEM 7. Asimismo, 17
GPM orientados directamente por la DNM ya que no todas nuestras regiones han establecido el GPM
regional. Además, conocemos que hay regiones que están asesorando a los llamados y teniendo reuniones
GPM, pero al no haber elevado la ficha de inscripción a la DNM, aún no podemos contabilizar.

9.6.3.4. GPM Estableció el Programa Potenciales Misioneros Plantadores de Iglesias


La DNM estableció el programa “Potenciales Misioneros Plantadores” (PMP), del Servicio de Plantación
de Iglesias de FRAHMAD, por el cual se brinda al GPM las herramientas y la experiencia de plantar una
iglesia en su país. Esto es necesario pues el obrero transcultural será enviado a otra nación con el objetivo
de plantar una iglesia. Es importante mencionar que el GPM está presente en casi todos los departamentos
de misiones asambleístas de América Latina y CEPI busca implementar PMP en todos los países como
medida que ayude a cumplir con MM33.

9.6.3.5. Se Realizaron 4 Retiros del GPM Del 2020 al 2023

a. Retiro Virtual GPM 2020 – “PROCESOS del llamado al campo”


El desafío fue de dar a conocer el proceso del potencial misionero y la importancia del mismo, en su
preparación como candidato a misionero de nuestra denominación. Tuvimos la participación de 122
personas, de 24 regiones eclesiásticas presentes, en plena pandemia.

b. Retiro Virtual GPM 2021 – “DESTINOS”


El desafío fue de dar a los diferentes destinos hacia donde Dios quiere que llevemos su Palabra. Tuvimos la
participación de 130 personas de 30 regiones eclesiásticas presentes, en la pandemia.

c. Retiro Virtual GPM 2022 – “Rutas Misioneras”


El desafío fue de dar a conocer las diferentes rutas misioneras oficiales que tenemos como agencia misionera
DNM – LADP, de esta manera cada potencial misionero sabrá a que ruta dirigirse de acuerdo a su llamado
misionero. Tuvimos la participación de 211 personas, y de 37 regiones eclesiásticas presentes:
d. Retiro Virtual GPM 2023 – “Plantando Iglesias Transculturales”
El desafío fue dar a conocer la importancia de obtener la herramienta de plantación de iglesias, en su
preparación como candidato a misionero; a fin de responder al desafío de plantar iglesias en el campo
transcultural, de persecución y a los no alcanzados: Tuvimos como expositor a líderes de CEPI, y logramos
la participación de 105 personas de 28 regiones eclesiásticas presentes.

9.6.4. SE ESTABLECIÓ LA RED DE INTERCESIÓN MISIONERA – RIM


La RIM es un pilar que promueve la intercesión por los misioneros. Difundiendo las necesidades de los
obreros y creando eventos de oración. Este trabajo fue coordinado por los pastores Lidia Liñán el 2020,
Sharol Rojas 2l 2021, y los esposos David y Zully de Camarena el 2022 y 2023. Presentamos algunas acciones
realizadas:

a. Reuniones con Sea Parte del Millón: Una vez a la semana los primeros 3 años se sostuvo reunión de
oración con los intercesores de América Latina.
b. Difusión de las peticiones de oración: Se difundió las peticiones todas las semanas en los 15 grupos
de WhatsApp que maneja la DNM, que contienen a unos 3000 intercesores aproximadamente.
c. Difusión de las cartas de los misioneros: Se envió las cartas de los misioneros a la data de correos
electrónicos que maneja la RIM.

166

166
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

d. Coordinación de los tiempos de oración y los ayunos nacionales: LA RIM participa todos los lunes
a las 6am en el programa Tiempo de Oración emitido desde la página de Facebook oficial LADP, y
también participa en los ayunos nacionales organizados por el Ministerio Nacional de Intercesión.

9.6.5. CRECIMIENTO DE LA ESCUELA BÁSICA MISIONERA DE MENORES – EBAMM

a. Expansión de la EBMM a 5 Regiones con 300 estudiantes: La Escuela Básica Misionera de


Menores nació en la región Tumbes y en esta gestión ha logrado expandirse hasta las regiones de
Cajamarca, Ica, Ucayali y Lima Centro, alcanzando a pesar de los años de pandemia, a más de 300
adolescentes, de los cuales 32 se han graduado al concluir su 4to nivel y la aprobación de su viaje de
experiencia misionera.

b. Publicación de las Manuales EBAMM: Un logró significativo fue la elaboración y publicación de


los Manuales de los 4 niveles de la EBAMM. Fue un arduo trabajo donde unos 40 pastores y misioneros
participaron durante casi un año. Hoy este manual está a la venta en la oficina nacional de misiones.

c. Funcionamiento EBAMM: Esta escuela funciona en el periodo vacacional como un campamento y


tiene por finalidad capacitar de forma teórica y práctica a los adolescentes en el conocimiento misionero,
además, es una puerta para que los misioneros oficiales establezcan un vínculo amistoso con los
adolescentes, quienes finalmente se involucran y movilizan sus proyectos. Este trabajó se realizó gracias
al apoyo de la Fam. Guerrero del 2020 al 2023, y al Pr. Robert Chugden el 2023.

9.6.6. EQUIPO DE COMUNICACIONES DE LA DNM


Iniciada la pandemia se hizo necesario que la DNM tuviera su propio equipo de comunicaciones que
difundiera y movilizara la visión misionera. Este equipo desarrolló desde los primeros días de la pandemia
un excelente trabajo que siempre ha estado a la vanguardia de las comunicaciones. Los ministros y hermanos
que nos apoyaron en este trabajo son Abel Russell, Joyce Aliaga, Josué Huayra, Jorge Ramírez y Karol
Navarrete. A continuación, algunas acciones realizadas.

9.6.6.1. Noticiero La Voz Misionera de LADP


Este noticiero fue hecho con profesionalismo y excelencia, se emitió el 2020 y 2021, difundiendo todas las
noticias misioneras. La calidad del programa y el alto contenido noticioso contribuyeron enormemente en
el crecimiento de las misiones en LADP.

9.6.6.2. Documental 2020: “Las Misiones no se Detienen”


Este documental trabajado y emitido en plena pandemia ha ministrado la vida de cientos de personas que
han observado los 27 minutos que dura. Han pasado los años y sigue siendo usado en los seminarios y
eventos misioneros. Es importante señalar que iniciada la pandemia se cerraron los países y clausuraron los
aeropuertos de todo el mundo, por ello comenzó a escucharse que ya no se podría trabajar misiones y que
estas tendrían que clausurar. Por ello, durante varios meses se trabajó la producción milagrosamente de este
documental que fue estrenado en el 2020, donde participaron todos nuestros misioneros y JDN.

9.6.6.3. Video promocional Base Misionera Gerals Flores


Para el relanzamiento de la Base Misionera el equipo de comunicaciones trabajó fuertemente un video de
10 minutos, que presenta la historia, el propósito, así como el equipo misionero de Ucayali. Esta producción
es de alta calidad profesional.
167

167
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.6.6.4. VideoClicks de Misioneros Oficiales Cantando


Se realizaron 2 producciones musicales: La canción “Yo Iré” el 2020, y La canción “La bendición” el 2021.
Ambas son de gran bendición y ministran la vida de las personas.

9.6.6.5. Otros programas producidos durante la pandemia


“La Voz de los Movilizadores” del pilar EBMM y “Enviados Teens” de la EBAMM, ambas producciones
se transmitieron en vivo desde Facebook.

9.6.6.6. Documental 2023 “Agitadores de las Misiones”


Documental que narra el crecimiento misionero en LADP y será estrenado en noviembre del 2023 en la
graduación de ENAMIT.

9.6.6.7. Redes Sociales


En Facebook comenzamos con 1 mil seguidores, y actualmente contamos con más de 4 mil seguidores. La
página de YouTube contamos con más de 500 suscriptores, y el en Instagram contamos con 151 seguidores

9.6.6.8. Afiche del Programa Nacional de Misiones


Hemos detectado que la mayoría de iglesias y hermanos no interceden por los misioneros por el sencillo
motivo que no saben cómo se llaman ni donde están; por esa razón, la DNM tiene por tradición publicar
semestralmente su afiche con el contenido de su programa misionero en el que se presenta a todos los
misioneros, la JDN, el equipo nacional y las áreas de trabajo de misiones, la ruta de la ofrenda misionera, las
alianzas estratégicas y los convenios institucionales suscritos, la información de contacto, así como el código
QR para que lo puedan descargar tanto la imagen como el editable para aquellos que quieren realizar algún
diseño. (ver Anexo N° 20)
Las Revistas y Manuales están informadas en el punto de publicaciones

9.7. COORDINACIÓN DEL CUIDADO INTEGRAL DEL MISIONERO


El Cuidado Integral del Misionero (CIM) es la enseñanza bíblica basada en Filipenses 4, cuando el misionero
Pablo señala la manera como la iglesia cuidaba de él tanto espiritualmente, como física, ministerial y
económicamente. El CIM es un trabajo cooperativo entre la agencia misionera, los pastores e iglesia
enviadora, así como también la familia del misionero, e incluso los receptores y el mismo misionero.

9.7.2. Desarrollo del CIM durante la Pandemia


En el área de la salud, se organizó un equipo médico que estaba atento a los misioneros que se enfermaron
de la COVID19. En lo espiritual, se desarrolló a través de los devocionales bimensuales, las constantes
llamadas personales, las reuniones virtuales y presenciales. Asimismo, se realizó bastante apoyo en gestión
de trámites, y orientaciones pertinentes a las necesidades de los obreros y sus familias. A pesar de las
complicaciones de horario y de baja señal en algunas naciones y zonas étnicas, se logró sostener
comunicación en fechas importantes de los obreros como son los cumpleaños, días del padre y madre,
navidad, etc.

9.7.3. Creación de la Coordinación del Cuidado Integral


El 2022 se creó esta área delegando como responsable a la Mis. Geovanne Rodríguez, quien justamente el
año anterior sustentó su monografía de Cuidado Integral en ISUM, y tiene una gran pasión en esta área, no
solo por ser misionera sino también por ser pastora de 5 misioneros oficiales. Asimismo, se nombró a un
equipo de cuidadores de misioneros distribuidos por zonas continentales. Es importante señalar que se ha
168

168
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

iniciado esta importante obra y hemos logrado avanzar varios pasos, de tal manera que incluso hemos
logrado prestigio pues estamos a la vanguardia en comparación con otras agencias de envío; sin embargo,
esta área todavía es un gran desafío donde hay más pasos que adelantar.

9.7.4. Devocional Mensual de Obreros y Equipo DNM.


La comunión con Dios y la unidad de la familia misionera asambleísta se ha fortalecido fuertemente con el
desarrollo de lo devocionales mensuales vía zoom, donde a pesar de la diferencia horaria participan los
obreros de todas partes del mundo e incluso las familias de los obreros en fechas especiales como días del
padre, de la madre y navidad. En los devocionales adoramos en distintos idiomas intercedemos los unos
por los otros en grupos pequeños, realizamos dinámicas e informamos de los avances de la obra, y También
hemos ministrado varias Cenas del Señor presididas por integrantes de la JDN y hemos recibido palabra no
sólo del director también de misioneros prestigiosos como Brad Walz y otros líderes de Misiones en
Conjunto.


Fotografía de Cena del Señor en Devocional

de Obreros del 2022


9.7.5. Fortalecimiento de Relación con Familias de los Misioneros


Se ha fortalecido la unidad de la familia misionera asambleísta con las visitas y reuniones del director de la
DNM con de los padres y las familias de más de 30 misioneros quienes mayormente viven en provincia. Es
maravilloso el cariño que los padres de los obreros muestran, y podemos informar que están agradecidos
con la DNM LADP por cuidar de sus hijos y nietos. Muchos han abierto su corazón expresando sus dudas
y temores, pero sobre todo manifestando su amor por la obra, y cómo para ellos es un gozo enorme entregar
a sus hijos a la labor misionera, a pesar de que varios han sido enviados a contextos de persecución.

9.7.6. Fortalecimiento de la Comunicación con los Pastores y las Iglesias Enviadoras


Iniciamos comunicación y sostuvimos varias reuniones con varios pastores de los misioneros, como también
tuvimos la oportunidad de predicar en cultos regulares y cultos de envió en las iglesias y regiones de más de
20 obreros. Fue maravilloso integrar a los pastores y las iglesias quienes finalmente tienen una relación
especial con los obreros pues ellos los vieron crecer y desarrollarse ministerialmente. Además, el cuidado de
las iglesias y los pastores a sus mismos misioneros es algo que se ha fortalecido.

169

169
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.7.7. Acompañamiento en Nacimientos y Fallecimientos


Varios de nuestros misioneros estando en el extranjero han experimentado el dolor del fallecimiento de sus
padres, hermanos o abuelos, sin la oportunidad de despedirlos y enterrarlos. La DNM sin importar las
grandes limitaciones de diferencia de horarios y comunicación, en estos casos sostuvo varias extensas y
reiteradas comunicaciones con los obreros, quienes encontraron en Dios la esperanza y la fortaleza de que
su llamado misionero tiene una gran promesa “Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre,
o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna”. Mateo 19:29.

De igual manera, 3 familias misioneros experimentaron la bendición de sobrellevar embarazos y nacimientos


en campo, acontecimientos que son celebrados por toda la iglesia en Perú, igualmente 4 familias misioneras
tuvieron embarazos y nacimientos en Perú. A varios de ellos se les apoyó con el equipo médico y con
canalización de ofrendas especiales por nacimiento.

9.7.8. Involucramiento de la JDN en el Cuidado Integral


La JDN también se ha involucrado activamente en el CIM, constituyéndose en cuidadores del corazón, de
las familias y los proyectos de nuestros misioneros, mencionamos algunas acciones realizadas:

a. Oración de Envío y Almuerzos de Despedida por salida al Campo de los Misioneros


LA JDN en toda la gestión ha tenido el cariñoso detalle de despedir ellos mismos con una oración de envío
y un almuerzo a nuestros misioneros, días antes que emprendan el vuelo a la nación de su llamado. Han sido
tiempos de mucha bendición en que los obreros sienten el respaldo de nuestras autoridades y de toda LADP.

b. Anuncio nacional del envío de los Misioneros


La JDN ha tenido el detalle de anunciar en sus redes oficiales el envío de cada misionero, solicitando a la
iglesia en todo el país que ore e interceda por el trayecto del viaje y el proyecto misionero.

c. Apadrinamiento de los Hijos de los Misioneros Nacionales y Extranjeros:


Una acción notable ha sido que integrantes de la JDN con sus esposas, apadrinaron el 2021, 2022, y 2023,
a los hijos de los misioneros que concluyeron su entrenamiento en el programa SIMI Hijos de Misioneros.
Los padres y los niños sintieron gran alegría por los regalos que recibieron de sus padrinos, con esta generosa
acción las familias misioneras de se sintieron muy cuidadas por sus autoridades. Cabe mencionar que esta
labor incluyó tanto a hijos de misioneros peruanos en gira y campo, como a hijos de misioneros extranjeros
debidamente acreditados en LADP.

d. Apertura para Movilizar los Proyectos en Eventos Importantes


La JDN tuvo el gesto de invitar a los misioneros y sus movilizadores constantemente a los eventos
de LADP, para que puedan promover sus trabajos misioneros. Esta acción es sumamente
agradecida por los obreros porque estos espacios son vitales para agendar giras misioneras.

9.7.9. Cuidado Integral por zonas geográficas


La DNM estableció una estrategia de atender a los misioneros agrupándolos por las zonas continentales.
Para ello se convocó a ministros experimentados que atendieron las necesidades de los obreros. Es así que
incluso ante el crecimiento de la cantidad de obreros se tuvo que crear nuevas coordinaciones:

a. Coordinador de Misioneros en Asia y África: Los misioneros Belhu Mora el 2022 y Tirso Arguelles
el 2023, realizaron una magnífica labor atendiendo a las necesidades de los obreros mediante reuniones
presenciales y virtuales.

170

170
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. Coordinador de Misioneros en América, Europa y Oceanía: Los Misioneros Febe de León el 2022
y los esposos Monserrat y Álvaro Flores el 2023, realizaron una excelente labor cuidando a los obreros
de esta zona.
c. Coordinador de Misioneros en Etnias y Comunidades Indígenas: Los ministros Bany Sánchez el
2020 y 2021, Wilmer Mayo el 2022, y Sara Espejo el 2023 nos ayudaron en esta importante labor.
d. Coordinador de Misioneros extranjeros en Perú: Los pastores Lidia Liñán el 2020 y 2021, Bany
Sánchez el 2022, y Verónica Quispe el 2023, realizaron el acompañamiento a los siervos que vienen a
bendecir nuestro país.

9.7.10. Implementación de la Coordinación de Cuidado Integral de Hijos De Los Misioneros


La DNM atendió a 46 hijos de misioneros, 36 de ellos hijos de obreros nacionales y 10 hijos de los
misioneros extranjeros en Perú, al implementar esta coordinación de vanguardia que ha traído resultados
maravillosos. Todo este trabajo fue dirigido apasionadamente por la Mis. Katherine Wilson, quien se graduó
como especialista en esta área. Es importante entender que los hijos de misioneros enfrentan desafíos según
su edad y la etapa en que se encuentra el proyecto misionero de sus padres. Ellos viven los duelos, despedidas
por las mudanzas constantes, choques culturales, y sobre todo la necesidad de pertenencia e identidad. Ellos
requieren también ser preparados para ir al campo. A continuación, mencionamos algunas acciones:

a. Clases SIMI todos los 1eros sábados de cada mes para hijos de misioneros.
b. Clasificación por redes de edades para mejor atención: Cuna, Niños, Preadolescentes, Adolescentes.
c. Se levantó un equipo de 4 maestras cuidadoras de los hijos de los misioneros.
d. Se organizaron varios paseos y tiempos de ministración con los hijos de los misioneros.
e. Se fortaleció la relación de la DNM con los padres, y se organizaron charlas con profesionales.
f. Se organizó un equipo de salud que incluye médicos, enfermeros, psicólogos y educadores, que están a
disposición de los padres todos los días.
g. Investigación sobre programas de Home School, y colegios virtuales que atienden la necesidad de educar
a los hijos de los misioneros que están en campo con un currículo que no sea islámica ni hinduista.
h. Se está trabajando un convenio con un colegio que tiene un programa para hijos globales
i. Graduaciones y apadrinamiento de los hijos de los misioneros por parte de la JDN.

Hijos de los Misioneros con sus papis en Cumbre de Ministerios 2023

9.7.11. Aseguramiento de los Misioneros


La JDN aprobó el 2022 la contratación y aseguramiento de los misioneros según la misma modalidad que
se realiza para los pastores en LADP. Esta medida se tomó conociendo la problemática de que varios
misioneros no tenían cómo atenderse médicamente, además porque un grupo de misioneros tienen hijos
con habilidades especiales, y también porque los misioneros más veteranos de LADP ya están llegando a los
60 años de edad, y cuando regresen al Perú en su ancianidad no tendrán cómo sostenerse, luego de haber
entregado décadas de sus vidas a la obra. La implementación se viene realizando de manera paulatina
171

171
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

asegurando primero a los casos más urgentes que cumplen con los requisitos económicos y legales. En la
actualidad ya tenemos 14 misioneros contratados, sumando a sus cónyuges son 17 misioneros asegurados,
y 5 hijos beneficiados. Por otro lado, se encuentran en proceso de contratación 4 misioneros más quienes
antes de diciembre del 2023 accederán a este beneficio.

9.7.12. Protocolo de Acompañamiento a misioneros que son enviados al campo foráneo


Cuando un obrero es enviado al campo, y sobre todo cuando es una nación de persecución, o cuando realiza
el trayecto de retorno al Perú se activa un protocolo de acompañamiento. La DNM crea un wasap con los
familiares y un equipo experimentado en trámites de emergencia, donde almacenamos los boletos, las
conexiones, los contactos y toda la información necesaria, además, manejamos una APP que da seguimiento
a todos los vuelos del mundo en tiempo real, y finalmente garantizamos el uso del fondo económico de
emergencia para contratiempos en los viajes.
Agradecemos a Dios que el 95% de los envíos no han tenido dificultades, y que en los 2 casos que han
ocurrido contratiempos hemos podido dar soporte a nuestros obreros cuando se han quedado varados en
aeropuertos de otros continentes, o cuando han surgido imprevistos y han perdido conexiones. Es una
realidad que en los trayectos se pueden suscitar eventualidades, más aún en una organización como la nuestra
que permanentemente está moviendo obreros en todo el mundo, pero Dios nos ha dado salidas milagrosas
y entregado contactos asambleístas en el mundo, que han incluso hospedado a nuestros obreros que han
atravesado estas circunstancias en otros continentes y en otros idiomas. Damos la gloria a Dios que cuida
de nuestros obreros.

9.7.13. Otras Acciones del Cuidado Integral del Misionero


Algunas acciones fueron tomadas por la DNM que beneficiaron a nuestros obreros y fortalecieron el área
del Cuidado Integral:

a. Cultos de Envió Misioneros: Desde el 2022 se realiza de manera oficial el culto de envío de los
misioneros que entran al campo. El cual se coordina con los pastores de la iglesia de los obreros, y se
invita tanto a las autoridades de la región, el coordinador regional de misiones y la familia de los
misioneros.

b. Acompañamiento a Misioneros en Aeropuerto cuando salen y llegan Al Perú: Una de las labores
más satisfactorias y continuas es la de acompañar a los misioneros nacionales y extranjeros junto a sus
familiares cuando estos viajan y retornan de la nación de su llamado. Son tiempos de muchos
sentimientos encontrados donde el obrero agradeció la presencia de la DNM.

c. Grupo Cadena de Oración: Es un grupo de WhatsApp de la DNM en donde se publica noticias


importantes para los obreros, se publica los devocionales y se promueve un ambiente de apoyo a los
obreros a través del martes de peticiones y gratitud. En ese espacio los obreros tienen la oportunidad
de compartir sus logros y sus necesidades de oración. Es un grupo muy activo donde los obreros están
en permanente acompañamiento.

d. Gestión documentaria: LA JDN ha atendido las solicitudes documentarias que la DNM ha elevado
de cada uno de los proyectos misioneros. Es importante destacar que la dinámica documentaria es
semanal, continua y cuantiosa. Enfatizamos que ha sido vital para poder obtener tantos logros en
misiones, la atención que la JDN ha realizado a la documentación y que estas gestiones han abarcado
diversas índoles, e incluso se han desarrollado en varios idiomas. También resaltamos el apoyo de la
oficina nacional cuyo personal ha sido clave para atender adecuadamente a las necesidades de los
misioneros.

172

172
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.7.14. 9.7.14.
Asesoría al Misionero
Asesoría al Misionero
La DNM estableció
La DNM los primeros
estableció añosaños
los primeros de de
gestión
gestiónunaunacoordinación
coordinación de deorientación
orientación y asesoría
y asesoría al misionero
al misionero
sobre Seguridad del Misionero
sobre Seguridad del Misioneroen campo
en campo dedepersecución,
persecución, además
además de de contar
contarcon
conprofesionales
profesionales legales,
legales,
psicólogos y contadores
psicólogos voluntarios
y contadores queque
voluntarios ayudaban
ayudabana aloslosobreros
obreros en distintas
distintasnecesidades.
necesidades. Esta
Esta coordinación
coordinación
está a de
está a cargo cargo de la Merary
la Mis. Mis. Merary trabajó
trabajó desde
desde loslosprimeros
primerosdías
días de
de la
la pandemia
pandemiay yenenabril deldel
abril 2020 lanzó
2020 los los
lanzó
Webinars semanales, donde todos los miércoles desde el zoom se tocaban temas especializados
Webinars semanales, donde todos los miércoles desde el zoom se tocaban temas especializados de todas de todas las las
áreas con expositores nacionales e internacionales. Este espacio se constituyó en un oasis en el desierto
áreas con expositores nacionales e internacionales. Este espacio se constituyó en un oasis en el desierto
donde cientos de personas llegaban y eran movilizadas a las misiones. Entre los logros de este trabajo
donde cientos de personas llegaban y eran movilizadas a las misiones. Entre los logros de este trabajo
podemos mencionar:
podemos mencionar:
a. Más de 50 webinarios
a. Másb. deCircular
50 webinarios
sobre Protocolos de riesgo del misionero que va a países de acceso restringido
b. Circular sobre Protocolos
c. Orientado dey riesgo
a misioneros equipo del
de lamisionero
DNM en el que va de
tema a países de del
seguridad acceso restringido
misionero.
c. d. Se realizó acompañamiento y consejería a misioneros en temas de sus
Orientado a misioneros y equipo de la DNM en el tema de seguridad del misionero. seudónimos, y comunicación que
d. asegure
Se realizó su identidad como
acompañamiento misionero aenmisioneros
y consejería campo de acceso restringido
en temas de sus seudónimos, y comunicación que
asegure su identidad como misionero en campo de acceso restringido
REGION UCAYALI LIMA NORTE

REGION UCAYALI LIMA NORTE

Fotografía con padres da la misionera Culto de envío de la misionera Sami Almuerzo con la familia del Misionero
"Valeria" en Paramonga Salvador de la "Fam. GRacia"

Fotografía con padres da la misionera Culto de envío de la misionera Sami Almuerzo con la familia del Misionero
. "Valeria" en Paramonga Salvador de la "Fam. GRacia"
REGION UCAYALI LIMA NORTE

.
REGION UCAYALI LIMA NORTE

Reunión Despedida de la JDN a la Mis Despedida de la "Fam. Guerrero" en


Reenvío de Fam Arkani aeropuerto
Ch'aska

REGION UCAYALI LIMA NORTE

Reunión Despedida de la JDN a la Mis Despedida de la "Fam. Guerrero" en


Reenvío de Fam Arkani aeropuerto
Ch'aska
173

REGION UCAYALI LIMA NORTE

173

173
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.8. COBERTURA A MISIONEROS EXTRANJEROS EN PERÚ

El Perú recibe misioneros de otros países que nos están apoyando en la labor de alcanzar nuestra nación
para Cristo; por lo cual la DNM recibió la bendición de recibir, orientar, y acompañar a estos ministros. El
DNM ha organizado distintas actividades de reconocimiento de los diferentes cuerpos misioneros
extranjeros acreditados en nuestro país, y también ha sostenido reuniones con muchos de nuestros
misioneros extranjeros sobre diversos temas. Finalmente, el DNM actualiza constantemente la lista oficial
de estos ministros que nos bendicen pues es muy dinámica y algunos de ellos se retiraron del Perú cuando
inició la pandemia.

9.8.2. Acciones Realizadas por la Coordinación de Misioneros Extranjeros de la DNM

a. Elaboración del Catálogo de Misioneros Extranjeros


Se realizó de manera digital, este fue un informe compendio de los misioneros extranjeros que se registraron
oficialmente en LADP. (ver Anexo N° 21)

b. Elaboración del Protocolo de Atención al Misionero Extranjero


Se emitió la Directiva Nº 0001-2022-LADP/JDN, que norma la recepción de misioneros extranjeros
enviados por los concilios asambleístas de otros países, ya que este es un acto de fraternidad que corresponde
a las autoridades de Las Asambleas de Dios, donde se apoya con las cartas para las visas religiosas, así como
la homologación de credenciales, y la aprobación de sus proyectos. La elaboración del protocolo fue un
trabajo dirigido por la DNM y participación de misioneros extranjeros. Actualmente estas normas han
facilitado la atención a los obreros ya que aclara las responsabilidades y los procedimientos.

c. Reuniones de la JDN con los Misioneros Extranjeros


La JDN nacional ha sostenido diversas reuniones virtuales con los misioneros extranjeros en Perú, incluso
desde la pandemia se ha sostenido una relación cercana con ellos, agradeciéndoles el amor por nuestro País.

d. Reunión con Autoridades de los Misioneros Extranjeros


La JDN y el director de misiones sostuvieron muchas reuniones con 11 de las 12 de las autoridades de los
misioneros extranjeros que sirven en Perú, la gran mayoría se realizaron de manera presencial tanto en Perú
como en el Extranjero. En dichas reuniones se les agradeció por enviar obreros que nos ayudan a ganar el
Perú para Cristo. Se sostuvieron reuniones con los directores de misiones de USA Área Andina, Venezuela,
Colombia, Argentina, República Dominicana, España, México, Chile, Cuba, EL Salvador, y Nicaragua.

e. Gestión Documentaria de los Misioneros Extranjeros


Se ayudó con las solicitudes que presentaron. Atención a las consultas a los líderes de sus países de envío.
Se involucró a los misioneros extranjeros con el programa de Tiempo de Oración de LADP.

Misioneros Extranjeros en Cumbre de Ministerios 2023


174

174
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

175

175
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.8.3. CUERPO MISIONERO - EE. UU.

El Cuerpo Misionero de los EE. UU, realiza una labor misionera muy importante en nuestro país.
Actualmente realizan una labor enfocada en el evangelismo, la plantación y construcción de iglesias, el
trabajo con niños, el desarrollo pastoral, y los ministerios de compasión. Un valor principal que tienen los
misioneros es el evangelizar a grupos étnicos no alcanzados en la sierra y la selva. Un área de mucho impacto
ha sido el desarrollo de un Seminario Bíblico Oral, en cooperación con la Dirección Nacional de Educación
Cristiana. Perú está liderando a toda América Latina en el uso de esta nueva metodología para alcanzar y
discipular a las comunidades indígenas cuyos miembros tal vez no hablen español de forma nativa.

9.8.3.1. Equipos de Trabajo


El cuerpo misionero estadounidense está organizado en tres equipos: (1) Selva con base en Yurimaguas e
Iquitos, (2) Sierra con base en Cusco, y (3) Costa con base en Lima. Los equipos son los siguientes:

a. Selva: Plantación de iglesias, construcción de iglesias, desarrollo pastoral y Seminario Bíblico Oral.
• Ricky y Carol Hendon – Yurimaguas
• Caleb y Brittany Hendon – Yurimaguas
• Brian y Michelle Paulauskas – Yurimaguas (Actualmente recaudando apoyo en los EE. UU.)
• Steve y Terry Ford – Iquitos
• Mike y Sonja Trei – Iquitos

b. Sierra – plantación y construcción de iglesias, desarrollo pastoral, ministerio infantil y Seminario Bíblico
Oral.
• Robert y Lisa Holloway – Cusco (Actualmente recaudando apoyo para misiones en los EE. UU.)
• Ben y Gini Harper – Cusco – specialization in ministry to children and adolescents
• Jessica Wolf – Cusco

c. Costa - plantación de iglesias, Piedad, Facultad, Misiones, y Ministerio a adolescentes y universitarios.


• Bill y Lena Shrader – Lima
• Phyllis Rose – Lima
• Troy y Ginette Doudy – Lima
• Emily Sandoval – Lima (Actualmente recaudando apoyo para misiones en los EE. UU.)
• Jennifer y Aldo Wajajay – Piura (Actualmente recaudando apoyo para misiones en los EE. UU.)

9.8.3.2. Proyectos Concluidos


Dos familias misioneras que han servido muchos años en nuestro país, han hecho la transición a otra nación
en los años de la presente gestión. A ellos estamos sumamente agradecidos.

a. Rich y Wanda Ferguson: plantación y construcción de iglesias, desarrollo pastoral, Comisión de


Maestros, ministerio infantil e ISUM. Los Ferguson desempeñan funciones de liderazgo internacional
en ISUM y actualmente están dirigiendo la obra desde Panamá.
b. Chris y Debbie Bowser – plantación y construcción de iglesias, desarrollo pastoral y Seminario Bíblico
Oral. Anteriormente los Bowser sirvieron en Cusco. Recientemente hicieron la transición al ministerio
Convoy of Hope, sirviendo en el área de Ayuda en Casos de Desastre en América Latina desde
Springfield, Missouri.

176

176
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.8.4. MISIONEROS LATINOS EN PERÚ

Las Asambleas de Dios del Perú hemos sido bendecidos con una gran cantidad de misioneros latinos que
han venido al Perú para apoyarnos en la evangelización de nuestra nación, especialmente de las etnias y
comunidades andinas que tenemos en nuestro país. A continuación informamos el trabajo de los mismos,
aclarando que sólo informamos de los misioneros extranjeros reconocidos por LADP, quienes han
ingresado de manera formal.

9.8.4.1. Misioneros Argentinos en Perú


La Unión de las Asambleas de Dios de Argentina a través de su DNM ha enviado una gran cantidad de
misioneros que están sirviendo en nuestro país.

Empezando por los misioneros Rubén Sepúlveda y Andrea Belarde, EL misionero actualmente esel
representante de los argentinos. Ellos junto a sus pequeñas Denisse y Camila primero durante diez años
sirvieron entre los Esse – Ejja, y actualmente en estos últimos cuatro años han desarrollado su ministerio
en la región de Huayopata -Cusco, pastoreando la iglesia central ubicada en el poblado de Huyro y sus cuatro
anexos que se encuentran en Abra Málaga a los 4316 metros sobre el nivel del mar Huanmamarka donde
hemos adquirido una propiedad, Amaybamba es otro de los poblados donde Dios nos permitió comprar
una propiedad donde funciona la iglesia, desde hace dos meses hemos abierto un grupo en el poblado de
Buena Vista, Huyro es la capital del distrito de Huayopata y aquí funciona la iglesia central con un templo
propio de 200 metros cuadrados, hemos podido construir la casa pastoral de 93 metros cuadrados, y el
comedor de niños con baños y cocina donde también funciona la Escuela Bíblica.

De igual manera, las misioneras Rosana Natalia Quispe quien sirve en la Convención Cuzco, y Adriana
Verónica Griffiths quien también sirven en Cuzco En la iglesia Central apoyando en diferentes labores
ministeriales que incluyen el pastorado el entrenamiento de líderes locales, la enseñanza en el instituto bíblico
IBAD del Cusco, y apoyando a su esposo el Pr. Alder Aedo quien es coordinador regional de Misiones.

Asimismo, los misioneros Humberto Goya y Noemí del Valle, quienes llegaron al Perú en el 2008, y
plantaron una iglesia llamada “Centro Cristiano Filadelfia” en Trujillo, además de evangelizar en cárceles,
centros de rehabilitación, hospitales, calle, campañas, colegios, persona a persona, en grupos y ante
muchedumbre, esto se hizo sobre la costa, sierra y selva de nuestro amado Perú. También realizó obra entré
aimaras, quechuas parlantes, ashánincas, yanesas y criollos, y también la Mis, Gisela Ramello y Santiago
Saldaña quienes Están trabajando en la iglesia "Centro Familiar Cristiano" en Huanchaco- Trujillo, que está
involucrada y comprometida cada día en fidelidad para las misiones, orando, ofrendando, y todo lo que
podamos hacer a favor de los que se encuentran sin Cristo. Evangelizando, repartiendo casa por casa
folletos, etc.

Además, la misionera María Canilla quien llegó al Perú en el 2003, y actualmente se encuentra trabajando en
las Comunidades Nativas de la Región de Loreto. Ya estableció tres iglesias en las comunidades nativas de
los Cocamas-Cocamillas. Son congregaciones autónomas, una de ellas ya tiene sus pastores nativos. También
estableció una iglesia en una comunidad Yahuas que también tiene sus pastores nativos. Además, inició un
Instituto Bíblico en el área de la Triple Frontera (Perú, Brasil y Colombia, y tuvo un desempeñó notable
durante la pandemia.

Además, los misioneros Eduardo Abel Zamorano y Vania Florinda Jiménez quienes trabajan en la
traducción y grabación de historia Bíblica en Audio del Pueblo Étnico Kichwa Loreto Iquitos, y también en
la Traducción y grabación de historia Bíblica en Audio del Pueblo Étnico Secoya Loreto Iquitos. De igual
177

177
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

manera, recibimos a los misioneros Alejandro Julio Saraño y Alejandra Raquel Bartoli quienes recientemente
llegaron a Ayacucho.

Igualmente, la Mis. Elda Leonor Arguello quien llegó al Perú desde el año 2001 quien a través del Ministerio
Buenas Nuevas trabaja realizando grabaciones de mensajes de la Biblia en el idioma de los grupos étnicos.

Finalmente, es importante mencionar que los misioneros Luis y Raquel Ramello retornaron a su nación en
octubre del 2023, luego de servir en nuestro país por 25 años. La JDN reconoció la obra desarrollada con
una placa en un culto especial en Trujillo. Presentamos una breve semblanza de la obra del Misionero. Su
aporte al trabajo y consolidación de misioneros en Perú fue muy importante, entre lo que resalta lo siguiente:
Director Nacional de Misiones Foráneas de LADP, por 12 Años Director de la ECMT, Escuela de
Capacitación Misionera Transcultural de LADP, por 17 años, Pastor de la Iglesia “Centro Familiar
Cristiano” de Huanchaco, Pastor de la Iglesia “El Buen Sembrador” por 20 años. Maestro de Institutos y
Seminarios Bíblicos de LADP por 20 años. Las Asambleas de Dios del Perú está agradecido por los
misioneros Luís y Raquel Ramello, que el Señor bendiga sus vidas en abundancia.

9.8.4.2. La Misión Venezolana en Perú


Las Asambleas de Dios de Venezuela tiene acreditado un grupo importante de misioneros quienes nos están
bendiciendo en diferentes lugares. Actualmente su coordinador es el Mis. Jean Paul Gotopo quien con su
esposa la Mis. Midiam Vega trabajan en la traducción de la Biblia, además de apoyar en la DNM, y gracias
a un convenio binacional serán enviados por Perú y Venezuela a Indonesia.

También integran la Misión Venezolana los misioneros Tirso Argüelles y Hericar Piña, quienes actualmente
están enfocados en la movilización misionera en MALIT y EBMM, como parte del equipo de la Región
Lima Noreste, como Pastores de Misiones en la Iglesia Centro de Alabanza y como lingüistas en la
producción de materiales para el uso de las sagradas escrituras en lengua materna. MALIT. Además, integran
el equipo nacional de misiones. Asimismo, están en Perú los misioneros de Venezuela Carlos Urribarri
Romero, Etsu Hernández de Urribarri, y Carlos Alberto Uribarri, quienes sirven en Lima Centro, y
finalmente los misioneros Cruz Flores y Eglis Brizuela quienes se encuentran en Piura.

9.8.4.3. Misioneros de Nicaragua


Nicaragua también está bendiciendo fuertemente al Perú con la familia Misionera Quiroz quienes vinieron
para bendecir nuestra patria inicialmente en Huaraz, y en la actualidad tienen un 2do proyecto de plantar
una iglesia en Lima Centro, asimismo la familia integrada por los esposos Jonatan y Glaucia Ángeles Bonilla
de Anderson quienes están si junto a sus hijas, plantando una iglesia en Cangallo, y siendo los coordinadores
regionales de Misiones.

9.8.4.4. Misioneros de El Salvador


El Salvador también nos está bendiciendo fuertemente gracias a la familia misionera integrada por los
esposos Ricardo Velis e Irayda Siliezar, junto a sus dos hijas Andrea y Shayla, llegaron al Perú en el año 2012
y el Señor los dirigió hacia el Callao, impulsándolos a fundar la iglesia “Nueva Esperanza”, comenzando de
cero, iniciando el trabajo con niños, luego avanzando con los jóvenes, los mismos niños invitaban a sus
padres. Fue así que comenzaron los cultos con adultos, y trabajando fuertemente a través de evangelismo,
discipulado personal, pero especialmente en la formación de líderes que puedan llevar adelante la obra. Las
Asambleas de Dios del Perú, después de años trabajando de manera constante podemos ver fruto para la
gloria de Dios. Actualmente se han unido al equipo misionero de la Base Misionera Gerals Flores en Atalaya
plantar la iglesia en el mismo lugar.

178

178
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

También es del Salvador nuestra misionera Rosa Elvira Vanegas Ramos quien se encuentra en Iquitos,
sirviendo en una comunidad mestiza Cocama llamada San Francisco ubicada en la ribera del río Marañón.
Está comunidad de creencia Crucista en la cual nunca permitían que entrara el Evangelio, Dios abrió la
puerta a través de los talleres vocacionales, lo que impulsó se inicie una Iglesia infantil.

Finalmente, la misionera Abigail Vega del Salvador: Llegó al Perú en el año 2012; y comenzó a apoyar el
inicio de nuevas obras en Callao, Comas y San Martin, después comenzó a trabajar con las comunidades
nativas de la selva amazónica; establecida en la ciudad de Iquitos. Colaboró en los cursos de oralidad a los
nativos Shawis, Cocamas, y shipibos. Y trabajó alcanzando a la niñez y adolescencia, capacitando maestros
para establecer la escuela bíblica; con el programa de Samaritan´s purse en los ríos y quebradas de Ucayali,
Amazonas, Marañón, Puinahua entre otros. Finalmente realizo un trabajo evangelístico en las etnias del
VRAEM donde también fue coordinadora regional de misiones. Hoy luego de tantos años ha retornado a
su nación y estamos agradecidos por lo que realizo en nuestra patria.

9.8.4.5. Misioneros de España


La familia misionera integrado por Álvaro y Monserrat Flores de España, llegaron el 2 de julio del 2014 al
Perú, a la ciudad de Trujillo. Actualmente están pastoreando la Iglesia Internacional Buen Pastor, donde
trabajan con familias desestructuradas enseñando verdaderos valores, y lo más importante dando a conocer
el amor de Jesús. Desde la iglesia trabajamos el área social, donde a través de la Asociación +QPalabras. En
la presente gestión han apoyado la coordinación regional de plantación de iglesias y actualmente integran el
equipo nacional de misiones en la coordinación de misiones en América, Europa y Oceanía.

9.8.4.6. Misioneros de México


La Mis. Febe De León Barraza llegó al Perú con un llamado a Huancavelica, una de las regiones que, por su
geografía, altura y clima, significó todo un reto. EN la presente gestión no sólo está trabajando en Angaraes,
Huaytará y Castrovirreyna, sino que además es la coordinadora regional de misiones, aunque actualmente
está en México para retornar pronto por un accidente que tuvo a fines del 2022.

9.8.4.7. Misioneros de República Dominicana


Los misioneros Johan Manuel Rodríguez y Claudia Matos Soriano junto a sus pequeñas sirven en Loreto.
Estan involucrados en el Seminario de oralidad de LADP, para la etnia shawi, en la comunidad de Oculiza.
También, con la oralidad, están discipulando a niños de Oculiza, ya que la escuela nos ha encargado el área
espiritual del currículo, lo cual ha sido una gran oportunidad para nosotros discipular a los 92 niños que son
parte de la comunidad. Plantación de iglesias en 2021, iniciaron el proyecto de plantar una iglesia en el
Municipio de Munichis, a media hora de Yurimaguas, donde LADP aun no tenían presencia.

9.8.4.8. Misioneros de Brasil


Los misioneros brasileños Izaquiel Martins y su esposa Sidineia Santana Salmento Barboza, y sus hijos
Asaph, Tiago, Brainerd, Abgail, llegaron a Puerto Maldonado Madre de Dios en abril de 2004. Han levantado
la iglesia en puerto Maldonado y han impulsado el trabajo misionero. También de Brasil la misionera María
de Jesús Da Silva Dantas quien se encuentra sirviendo en Pasco. Finalmente, los misioneros Jonas Paixao
Da Silva y su esposa Priscila Leite de Lima Paixao retornaron al Perú el 2022.

9.8.4.9. Misioneros de Cuba


Los misioneros Javier Viñals Ruiz y Yuliana Ramos Rodríguez se encuentran fuertemente trabajando en
Tacna al frente de una iglesia y haciendo incursiones para evangelizar a los musulmanes de esa región.
Asimismo, la Familia integrada por Héctor Martínez y Galina López Pérez llegaron el 2022 en plana crisis

179

179
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

social, y actualmente se encuentran plantando iglesia las comunidades nativas de la selva, Itahuania, Shintuya
y Palotoa Teparo.

9.8.4.10. Misioneros de Colombia


Roberto Correa y María Concepción están desarrollando la obra con la etnia de los Urarinas que están
ubicados por el rio Corriente en la Región de Loreto. Así mismo cada año organizan el Récord Bíblica donde
por 72 horas continuas se da lectura a la Biblia, incluyendo día y noche.

9.8.4.11. Misioneros de Chile


La misionera María Antonieta Caba Gonzales de Chile quien regresó a su país el 2020 en plena pandemia
luego de 8 años de servicio en nuestro País, ella inicialmente trabajó acompañando a la misionera Mariela
Clark en la Casa Hogar Casa Luz de Ayacucho. Esa experiencia la motiva para desarrollar la obra en las
comunidades quechuas. Por tal motivo, el 2013 se traslada al VRAEM, para trabar con los nativos
Asháninkas. Y posteriormente comenzó a trabajar con los nativos de Pampa Alegre y Sanene. Desarrolló la
plantación de iglesia de las en la Comunidad Valle Esmeralda, y evangelizando con el programa de la Gran
Aventura, las siguientes comunidades: Monkerenshi, Unión Santa Fe, Kinkibiri, Granshirungari. Finalmente
recientemente LADP hemos recibido la documentación de la misionera Marcela Castro quien realiza viajes
a las etnias.

9.9. CONSTITUCIÓN DE RUTAS OFICIALES DE ENVÍO MISIONERO

La DNM establece las “Rutas Oficiales de envío y colocación de Misioneros”. Este es un gran avance en
nuestra organización puesto que en las décadas pasadas todas las agencias buscaban las alianzas en las
naciones receptoras y al no existir las mismas, se ubicaban contactos en los que no había seguridad en el
envío. Muchos contactos han sido de bendición, pero también hemos visto casos tristes. Con esta medida
LADP ha alcanzado un nuevo nivel pues ahora podemos garantizar al misionero y su familia que, a pesar
de ser enviados a naciones de persecución, nuestra organización los colocará en bases misioneras
prestigiosas y de trayectoria. Presentamos las Rutas:

9.9.2. 1era Ruta: Concilio Mundial de Asambleas de Dios


Autoridades oficiales de los países donde está organizada una Fraternidad del Concilio Mundial de Las
Asambleas de Dios.

9.9.3. 2da Ruta: Vivir Muertos


Bases de misioneros asambleístas en naciones donde todavía no existe un concilio asociado a nuestra
fraternidad mundial.

a. Vivir Muerto Mundo Árabe: Para llamados al Oriente Medio y África del Norte, con base en el idioma
español.
b. Vivir Muerto Ruta de la seda: Para los llamados Eurasia Central, Turquía, Azerbaiyán, Turkmenistán,
Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán, con base en idioma español
c. Vivir Muerto África: Para los llamados a los países del África subsahariana en idioma inglés.
d. Vivir Muerto Orígenes: Para los llamados a Israel y Palestina en idioma inglés
e. Vivir Muerto Mundo Chino: Para los llamados a China en idioma inglés
f. Vivir Muerto Irán: Para los llamados a Irán en idioma inglés
g. Vivir Muerto Rusia: Para los llamados a Rusia en idioma inglés

180

180
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

9.9.4. 3era Ruta: Fam. Arkani


Ruta específica para los llamados a India en el sur de Asia con misioneros experimentados de LADP

9.9.5. 4ta Ruta: Escuela de Formación Ministerial Última Cosecha


Ruta especializada en pastoral generacional en periodos de corto plazo.

9.9.6. 5ta Ruta: Pueblos Musulmanes Internacional o PMI


Nuestro aliado para colocación de misioneros en zonas donde no hay concilios de Asambleas de Dios

9.9.7. 6ta Ruta: Base Misionera y Casa Hogar: “Misionero Gerals Flores”, en Atalaya.
Base perteneciente a la DNM especializada en misiones en etnias amazónicas.

9.9.8. 7ma Ruta: Base Misionera Antioquía


Base perteneciente a la Iglesia de Asambleas de Dios Macedonia, especializada en misiones en etnias
amazónicas, donde sirve la Fam. Misionera Soto Salazar

9.9.9. 8va Ruta: JAWCA


Organización Misionera Quechua que traduce y promueve la Biblia en el idioma vernácula de las regiones
de Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali.

9.10. IMPLEMENTACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La DNM en la presente gestión fundó una coordinación denominada “Alianzas Estratégicas”, que estableció
buenas relaciones y firmó convenios con organizaciones misioneras serías y éticas dentro y fuera del Perú,
con las cuales actualmente tenemos participación activa, y que nos ayudan a entrenar, capacitar movilizar,
enviar y colocar a nuestros obreros en las etnias del Perú, y las nacionales no alcanzadas del mundo.
Mencionamos las Alianzas y los convenios firmados ya explicados en el punto 3.7 y 3.8 del presente manual:

a. Nos integramos a Misiones En Conjunto que es la Red de Departamentos De Misiones de FRAHMAD


b. Nos Integramos a la Red de Iglesias y Organizaciones Globales en Perú - Rioglobal.Pe
c. Firma de Convenio con La Alianza Global Wycliffe
d. Firma de Convenio con Alcanzando A Toda Etnia En Su Lengua - AEL
e. Firma de Convenio con La Escuela Internacional De Cultura Iberoamericana “Don Quijote”
f. Firma de Convenio de Atención Psicológica con ESCONFA
g. Firma de convenio con JAWCA
h. Se logró que Iniciativa Global realice Capacitación Gratuita Virtual
i. Coalición 21 Donó gran parte de los costos de los Pasajes Aéreos de 7 Misioneros adultos y 3 Menores
j. Vivir Muertos Bases en Djibouti, y Ceuta/Egipto
k. Pueblos Musulmanes Internacional – PMI
l. Escuela de Cultura Iberoamericana Don Quijote – España
m. Familia Beech Martinez – Australia
n. Reflejo

181

181
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

LADP Presente Consulta de Misiones en Conjunto de la FRAHMAD


en Colombia 2023

9.11. OFICINA Y EQUIPO NACIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE MISIONES

9.11.1. OFICINA NACIONAL DE MISIONES

La oficina de la DNM está ubicada en la sede nacional de LADP. Es muy dinámica y siempre está atendiendo
en el horario de lunes a viernes 9:00 a 6:00 pm, en el teléfono (01) 423-5909 anexo 22, y el correo
misiones@ladp.org,pe. La atención en la oficina está a cargo de la Pra. Vilda Pando Pacheco quien es la
secretaria de misiones.

Presentamos algunos de los trabajos que realizamos: Atención de llamadas telefónicas, Atención a personas
de manera presencial, Recepción de documentos físicos y virtual por correo, Entrega de publicidad
misionera, Archivado de documentación, Redacción de cartas, Elaboración de reporte de ofrendas
mensuales de los misioneros, Elaboración de reporte de diezmos de los misioneros, Elaboración de reporte
de ofrendas recibidas al correo y al área de contabilidad, , Solicitud de ofrendas ordinarias mensuales para
los misioneros, Solicitud de ofrendas extraordinarias para casos de urgencia. Etc.

9.11.2. EQUIPO NACIONAL DE MISIONES

La DNM tiene un equipo muy apasionado que se dedica a promover las misiones en las regiones y en el
mundo. Al iniciar la pandemia el trabajo fue muy complicado y se trabajó de manera virtual prácticamente
solamente los misioneros Junior y Katherine, pero actualmente han levantado un equipo de trabajo
integrado por casi 50 ministros y hermanos voluntarios.

Es importante mencionar que el 1er equipo que se levantó durante la pandemia estivo integrado por unos
20 misioneros quienes actualmente casi todos ya se encuentran en el campo, por lo que se tuvo que formar
de entre los potenciales misioneros de todas las regiones a siervos que actualmente ya han sido reconocidos
como ministro y misioneros, además de convocar a experimentados misioneros extranjeros que sirven en
Perú.

Estamos muy agradecidos a Dios por cada uno de ellos, por entregar de sus tiempo, recursos y talentos.
Toda gloria es para Dios y queremos mencionar que: “El crecimiento de las misiones transculturales es una
realidad en LADP, y esto sin lugar a dudas lo está ocasionando Dios al levantar líderes en todo el Perú. No
existen acontecimientos trascendentales que sean obra de una sola persona. Todos los episodios históricos
182

182
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

suceden cuando muchos nos dejamos usar por Dios, cuando a pesar de nuestras limitaciones varios
colectivamente enfrentamos los obstáculos y nos entregamos con pasión al llamado de agitar las misiones
desde el lugar que nos corresponde. Es el logro de todos para la Gloria de Dios”.

El detalle del equipo de misiones se puede observar en el Anexo N° 22

Reconocimiento y Entrega de Diplomas a Equipo Nacional de Misiones LADP


en Cumbre de Ministerios 2022

9.12. MOVIMIENTO DE ALFABETIZACIÓN, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN DE LADP

Se logró crear el Movimiento de Alfabetización, Lingüística y Traducción de LADP (MALIT), que es un


programa de entrenamiento de la DNM que responde al desafío de llevar la palabra de Dios a toda lengua.
Su objetivo general es involucrar a la iglesia a través de la movilización y capacitación para desarrollar el
trabajo de la Traducción Bíblica, Alfabetización y también la Oralidad.

Es importante mencionar que en el Perú existen varias organizaciones de este carácter, y que incluso muchos
ministros, hermanos e iglesias asambleístas son parte de estas instituciones interdenominacionales, pues se
crearon por la necesidad de tener la Biblia en los diferentes idiomas que existen en nuestro país. Por eso era
necesario que LADP respondiera a esta situación y creará esta área desde la DNM que es el espacio que
actualmente agrupa a la red de traductores asambleístas. Trabajamos en las siguientes líneas:

9.12.1. Alfabetización desde la iglesia local


Equipamos a la iglesia local con herramientas útiles para desarrollar programas de alfabetización dentro o
fuera de su comunidad, básicamente en español, sin embargo, les orientamos para hacerlo en otro idioma
de ser necesario, a través de capacitaciones y talleres donde los miembros de las iglesias serán empoderados
para cumplir con esta tarea.

9.12.2. Entrenamiento para futuros lingüistas


Capacita a futuros misioneros quienes servirán en el campo de la Traducción Bíblica y la Alfabetización
tanto dentro como fuera del territorio peruano. Varios de estos entrenamientos ya existían, pero se llevaban
fuera de LADP, por ello la DNM realizó convenios con instituciones de prestigio como AEL, Wycliffe y
JAWCA.

9.12.3. Mesa de Traducción de la Biblia en Perú


LADP desde el 2021 a través de MALIT nos integramos a la Mesa de Traducción de la Biblia de Perú que
une a todas las organizaciones que en nuestro país están trabajando para que las escrituras estén en todas las
lenguas de nuestro país.
183

183
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

9.12.4. Webinarios
El equipo MALIT está conformado por ministros con años de servicio y con formación tanto teológica,
académica y concerniente al área que desarrolla este programa, hasta ahora han asumido cada reto con
pasión, responsabilidad y madurez. Es importante resaltar que han estado brindando ideas, estrategias,
desarrollando actividades, movilizando, creando y sumando materiales para llegar a los objetivos planteados
en nuestra planificación anual. Asimismo, el equipo realizó 5 webinarios de concientización de la traducción
de la biblia con nuestro aliado de Wycliffe.

NOTA: Es importante mencionar que tanto la Escuela Básica de Movilizadores de Misiones y la Escuela
Nacional de Misiones Transculturales pertenecientes a la DNM, fueron informadas en los puntos 7.13 y
7.14 respectivamente. Asimismo, la participación de la DNM en el congreso mundial de misiones y otros
eventos internacionales se pueden observar en el punto 4.7.1. y finalmente los XX Manuales que realizó la
DNM se pueden observar en el capítulo 3.11 de Publicaciones.

Directores de Misiones desfilando en Estadio de La


Esperanza en Aniversario 103 LADP en Trujillo 2023

184

184
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

10. EDUCACIÓN CRISTIANA

La Dirección Nacional de Educación Cristiana - DINEC es la superintendencia encargada de la dirección y


supervisión de todo lo concerniente a la educación cristiana de LADP, a nivel nacional y en todas sus
instancias respectivas; en bien de las congregaciones locales, obreros y ministros. (Hechos 2.41 – 42; 11.26;
15.35; 18.11). Es el órgano máximo de educación cristiana; su misión es; dirigir, promover, apoyar,
correlacionar, proveer, vigilar, capacitar y supervisar todo lo relacionado con la educación cristiana en
general.

10.1. ESTRUCTURA
De la estructura de la DINEC, se establecen tres niveles: Eclesial, pregrado y postgrado.

Asesoría
Equipos varios y especializados

185

185
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

10.2. MATERIAL BASE

La DINEC tiene como base para su programa educativo las siguientes fuentes: el estatuto y reglamento de
LADP, el Plan Nacional de Educación cristiana y el Plan Básico de SEC.

Material Base de LADP

10.2. EN RELACIÓN A LA DINEC – ÁMBITO INTERNO

La DINEC realizó actividades establecidas en el POA Nacional; y también, proyectos propios de educación
cristiana en respuesta a las necesidades educativas, tanto a nivel regional y nacional: capacitaciones,
diplomados, y otros. En ambos casos, válidos para el área educativa, y que se evidencian por sus logros en
el bien del ministro de la Palabra y de las congregaciones locales de LADP.

10.2.1. CONCURSO BÍBLICO NACIONAL

Desde su origen, LADP es una iglesia bíblica, cuya doctrina y práctica tiene sustento escritural. Además, el
estudio de la Palabra es un signo de LADP, por lo cual debe fomentarse la lectura, el devocional y el
186

186
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

escudriñar la Palabra a nivel congregacional. Y como ministros de la LADP, está el desarrollar el don del
ministerio de la Palabra para su labor ministerial en la iglesia y sociedad. En ese sentido, la DINEC realiza
concursos de algunos libros de la biblia a nivel nacional una vez al año.

El Concurso Nacional, a pesar de la pandemia, se realizó en los tres niveles: nivel eclesial, nivel regional y
nivel nacional. La finalidad es fomentar en las 72 regiones la pasión por las Sagradas Escrituras en las
congregaciones: miembros, obreros locales y ministros.

Este evento fue posible gracias a la Junta Directiva Nacional quien facilitó las instalaciones de la Sede
Nacional y cubrió los gastos de los alimentos y hospedajes para los participantes y sus acompañantes.
Además, proveyó de tres (3) laptops para el 1er. Ganador de las tres categorías, niños, jóvenes y adultos.
Por otro lado, la DINEC entregó Biblias PDT (versión dinámica, no formal) a todos los ganadores
regionales; así como paquetes de libros para los ganadores de las tres categorías, para sus iglesias, su pastor
y el coordinador de la DIREC.
11.2.1.1. CONCURSO BÍBLICO NACIONAL 2022, HECHOS DE LOS APÓSTOLES

Siendo LADP una iglesia con énfasis del Espíritu Santo, se determinó realizar el concurso bíblico en base
al libro de Hechos de los Apóstoles. Esta elección de libro fue para enfatizar la doctrina y práctica del
Espíritu Santo en las congregaciones locales, y resaltar como signo distintivo de LADP. La lista de ganadores
a nivel nacional se presenta a continuación:

CATEGORÍA NIÑOS
José Adrián Choque Tito
12 años
Región Tacna

CATEGORÍA JÓVENES
Josué Vilca Carlos
23 años
Región Centro

CATEGORÍA ADULTOS
Magdiel Sulamita Salazar Inca
25 años
Región Callao

PREMIOS
GANADORES JDN DINEC
1er. Laptop HP I3 9ava Paquete de libros
2do. Laptop HP I3 9ava Paquete de libros
3er. Laptop HP I3 9ava Paquete de libros
Pastor de cada ganador Un libro
Iglesia de cada ganador Paquete de libros
Coordinador DIREC Par de libros

187

187
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Ganadores Concurso Bíblico 2022

11.2.1.2. CONCURSO BÍBLICO NACIONAL 2023: NEHEMÍAS Y JONÁS

En este concurso nacional se buscó libros adecuados para las categorías, y no un solo libro para las tres
categorías. Había muchas alternativas, pero se eligieron libros narrativos: Nehemías y Jonás. Nehemías
enseña el servicio del obrero local, el trabajo en equipo y el testimonio del servicio en la comunidad, y Jonás,
un libro breve y adecuado para los niños. Las historias son libros adecuados para adultos, jóvenes y niños.

Categoría
Puesto Niños
1er. Matías Quispe Cansaya
Región Tacna
60 puntos
Hora de entrega: 11:21 AM
2do. Madián E. Chambilla Quispe
Región Moquegua
60 puntos
Hora de entrega: 11:23 AM
3er. Joaquín R. Yalta Arocutipa
Región Lima este central
58 puntos
Hora de entrega: 11:23 AM

188

188
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Categoría
Puesto Jóvenes
1er. Samuel Orihuela Condori
Región Moquegua
78 puntos
Hora de entrega: 11:26 AM
2do. Liliana Vargas Huaraca
Región Lucanas – Puquio
76 Puntos
Hora de entrega: 11:23 AM
3er. Nataly Salcedo Condori
Región Tacna
76 puntos
Hora entrega: 11:30 AM

Categorías
Puesto Adultos
1er. Yolanda Y. Rojas Cacha
Región Callejón de Huaylas
72 puntos
Hora de entrega: 11:29 AM
2do. Sherry Gamarra
Región Callao
72 puntos
Hora de entrega: 11:30 AM
3er. Walter J. Joaquín de la Rosa
Región Lima Centro
70 puntos
Hora de entrega: 11.29 AM

GANADORES PRESENTES

JDN DINEC
1er. Laptop HP I5 12ava Paquete de libros
2do. Laptop HP I5 12ava Paquete de libros
3er. Laptop HP I5 12ava Paquete de libros
Pastor de cada ganador Un libro
Iglesia de cada ganador Paquete de libros
Coordinador DIREC Par de libro

189

189
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

10.2. RECONOCIMIENTO A SEMINARIOS REGIONALES

Los Seminarios Teológicos de las Asambleas de Dios del Perú (SETAD), son los Seminarios Regionales, y
son de carácter de pre grado. Cada región sólo ha de tener un solo SETAD, pero puede tener filiales a nivel
sectorial, previo proyecto y según la necesidad sectorial.
La DINEC tiene por finalidad la estandarización de los Seminarios Teológicos y garantizar la calidad de la
educación teológica al nivel de pregrado. Con estos fines, cada SETAD sería parte de la Asociación
Teológica de América Latina (ATAL, ente de Servicio de Educación Cristiana de las Asambleas de Dios -
en siglas SEC), previa recomendación del Centro de Recursos y Asesoría (CRA), ente asesor a nivel
ministerial y académico de SEC. Bajo esta asesoría y cobertura, cada SETAD sería un Seminario formal y
de calidad, garantizando que sus estudiantes podrían continuar estudios de postgrado de calidad académica
y ministerial garantizada por ATAL.

Todo ministro de LADP requiere hacer dos carreras paralelas, la carrera ministerial en LADP y la carrera
académica – ministerial. Sólo así, todo ministro de la Palabra de LADP estaría formado para cumplir su
ministerio, tanto en la congregación como en la sociedad.

SEMINARIO TEOLÓGICO REGIONAL – SETAD

N° N° N° Estudiantes N° Graduados Modalidad


SETAD Filiales (P = presencial – V = virtual)

P V PyV
36 39 1,696 2020 – 104 6 10 20
2021 – 73
2022 – 169
2023 – 216
TOTAL 562
Aprox.

190

190
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

11. ATENCIÓN AL MINISTERO ANCIANO

La Dirección Nacional de Atención al Ministro Anciano (AMA) tiene como objetivo velar por el
cumplimiento de las disposiciones dadas en el Estatuto de la organización para el beneficio y cuidado del
ministro adulto mayor.

11.1. CASA HOGAR DEL MINISTRO ANCIANO

Se realizó las modificaciones y ampliaciones para dejar operativa “LA CASA HOGAR DEL
MINISTROMANCIANO”, que tiene un ambiente muy precioso, lo inauguramos junto a los pastores
ancianos, la descripción está en el punto de proyectos ( Ver punto 3.1.3).

11.2. LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON

11.2.1. Dia del Ministro Anciano


Cada año celebramos el día del Ministro Anciano, en este 2023 con las Regiones de Lima y Callao, teniendo
un desayuno de bienvenida y terminando con una pachamanca dos sabores y dándoles sus presentes a cada
uno, en esta última celebración asistieron más de 350 personas incluyendo sus acompañantes.

11.2.2. Seguimiento a las Regiones que no tenían coordinador AMA


Ayudó a que muchas Regiones lograran nombrar sus coordinadores por lo cual llegamos a más de 43
regiones que lograron tener sus coordinadores para una mejor atención a sus Ministros Ancianos. Aunque
faltaron muchos que no los nombraron por diferentes motivos encargándose la misma junta esa labor, lo
logrado fue con mucho esfuerzo que tuvimos que llamar en muchas oportunidades a las juntas regionales.

11.2.3. Actualización del Registro de Ministros Ancianos Beneficiarios del Bono Solidario Ayudó a
que muchos Ministros de diferentes Regiones lograran su Bono Solidario. Este trabajo fue arduo pues cada
semana de cada mes estuvimos el equipo revisando los expedientes que llegaban y teníamos que revisarlos
uno por uno los cuales luego se derivan a la JDN para su aprobación y devolución.

11.2.4. Capacitación Nacional virtual para coordinadores regionales


Esta Capacitación ayudó a que las regiones se animaran a seguir realizando sus actividades propias de la
dirección con sus Ministros Ancianos y a conocer mejor el formulario del bono solidario para llenarlo y así
muchos lograron obtener de diferentes regiones sus bonos solidarios. Tuvimos que hacerlo varias veces en
el año pues recibimos formularios que no tenían toda la información requerida, así que estas capacitaciones
fueron de provecho para su correcto llenado y así no hubiera muchas devoluciones.

11.2. RECONOCIMIENTO A PASTORES ANCIANOS POR PARTE DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA

El día viernes 6 de octubre se realizó el reconocimiento a los pastores ancianos por su amplia trayectoria
ministerial. Este reconocimiento fue realizado por el Congreso de la República, de terminó participando de
la cena del Señor y un almuerzo de koinonía. Fue una maravillosa experiencia que los pastores ancianos
quedaron muy agradecidos.

191

191
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

12. PROYECCIÓN SOCIAL

Ante la avasalladora pandemia que enlutó muchas familias y por la necesidad de proveer oxígeno y medinas,
alimentos de primera necesidad en os hogares más necesitados, LADP tomó el desafío de atenderlos con
todo lo que podamos apoyarles.

12.1. RESPUESTA HISTÓRICA DE LADP ANTE LA PANDEMIA MUNDIAL COVID 19.

12.2. FORMACIÓN DEL COMANDO NACIONAL ANTICOVID LADP

La JDN deposito su confianza en la Pra. Erika Ramón, para llevar adelante la respuesta de LADP ante la
emergencia, quien de inmediato conformo un equipo de trabajo para cumplir la misión encomendada.

Integrantes del Comando Nacional Anticovid: La conformación del comando nacional Anticovid
LADP, fue posible con la participación de pastores voluntarios, y profesionales especializados en salud y en
respuesta a emergencias y desastres.

1. Pra. Erika Ramón Susanibar (Comandante Nacional)


2. Lic José López Huaynate (Especialista en Gestión de Riesgos y Desastres)
3. Dra. Betty Aguilar Espinoza
4. Dra. Elizabeth Esteban
5. Psicólogo Marcos Ojeda Retto
6. Pr Daniel Tamariz
7. Pr. Luis Sánchez
8. Pr Manuel Menacho
9. Lic. Lisbeth Rossell Aguilar (Químico Farmacéutico)

12.2.1. Elaboración del Plan Anticovid Nacional


a. Siguiendo los lineamientos del Sistema de Comandos De Incidencias (SCI), un sistema internacional
usado por las organizaciones de ayuda y del estado para responder a emergencias, es que se organiza el
comando nacional anticovid LADP.
b. Se define la situación y se plantea un plan de acuerdo a nuestras necesidades institucionales.
c. Se logra Plantear la respuesta LADP en 4 Ejes operacionales:
- Ayuda Preventiva
- Ayuda Médica
- Ayuda Contención Emocional o Psicológica
- Ayuda Humanitaria

12.2.2. Activación de Los Comandos Regionales


Implementación de los comandos anticovid regionales para atender la emergencia de forma localizada,
logrando un trabajo articulado y de apoyo, entre el comando nacional, la JER, los Comandos regionales y
aun entre regiones eclesiásticas.

Honramos la vida de los Comandantes, quienes con gran amor por el Señor y compasión por el prójimo
asumieron la misión que sus juntas regionales les encomendaron. Solo el Señor sabe en verdad la magnitud

192

192
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

del trabajo de cada uno de estos hombres y mujeres quienes aún a riego de su salud y sus vidas, respondieron
en ayuda a los que más lo necesitaban.

Mas de 35 regiones que activaron sus comandos: Lima Centro, Lima Norte, Lima Noreste, Lima Este, Lima
Sur, Callao, Lima Provincias, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Juliaca, Puno, Loreto, Madre De Dios,
Ucayali, Huánuco, Junín, Selva central, Pasco, Daniel Alcides Carrión, Chavín De Huántar, Tumbes, Piura;
Lambayeque, Libertad Trujillo, Cajamarca, Bambamarca, Amazonas, Alto mayo, San Martin, Huamanga, El
Pacifico.

12.2.3. El Acompañamiento y Soporte Técnico de los Comandos Regionales

a. El uso de los medios virtuales para la comunicación, soporte técnico y acompañamiento


Se hizo uso de las plataformas de zoom y Google Meet, para las capacitaciones, reuniones de coordinación
y acompañamiento. También se aprovechó las aplicaciones de Stream Yard para la transmisión de programas
médicos informativos y las redes sociales para llegar a toda la familia Asambleísta.

b. Sesiones de asesoría y acompañamiento entre junio y diciembre 2020 (Primera Ola Covid)
19 sesiones semanales para dar apoyo a los comandantes regionales y sus equipos de trabajo.

c. Capacitaciones especializadas
Los Comandos recibieron capacitación en SCI, en Tratamiento Covid, Ayuda Humanitaria, Primeros
Auxilios psicológicos. Todo ello gracias a los profesionales especializados integrantes del Comando nacional.

d. Soporte Emocional y Espiritual con el Apoyo del ministerio de la Familia


Los comandantes y equipos de trabajo y los voluntarios profesionales del área médica que respondieron a
esta emergencia, necesitaron soporte emocional y espiritual para sobrellevar la fuerte carga emocional que
esta emergencia demandaba. A través de la vía virtual, llamadas y reuniones por zoom y Google Meet, los
comandantes recibieron ánimo, oración que hizo más llevadero su responsabilidad.

12.2.4. Ejecución Del Plan Anticovid LADP


Después De Ser Presentado El Plan De Respuesta Anticovid A Nivel Nacional A Las Jer Y Comandos
Regionales, Se Procedió a su ejecución, delineando los 4 ejes de respuesta: Ayuda Preventiva, Ayuda Médica,
Ayuda en Contención emocional y Espiritual, y Ayuda Humanitaria.

12.2.5. Ayuda en Prevención


Bajo el lema Amor en acción es Prevención, LADP Inicio diversas acciones para atenuar los contagios
indiscriminados por el Covid 19.

a. Sesiones de Capacitación: 30 sesiones de capacitación medica preventiva vía zoom dirigida a


nuestros directivos, comandos y sus equipos, pastores y membresía en general.

b. Campaña Preventiva: Campaña preventiva de barrido telefónico dirigido a nuestros pastores y


sus familias, 643 llamadas para detectar los casos Covid en fase temprana.

c. Programa Medico: Lanzamiento del programa informativo de Salud, COMANDO MEDICO


LADP, programa dirigido por profesionales de la salud como Médicos, Lic. en enfermería, Nutricionistas,
Psicólogos, Pediatras, etc.; Quienes con gran entrega prepararon sus temas y materiales para compartir

193

193
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

información segura a la gran familia asambleísta. 84 programas de salud, 3 veces por semana entre junio y
diciembre 2020 (Primera Ola Covid).

d. Campaña Audiovisual: Lanzamiento de afiches y videos didácticos (materiales audiovisuales) en la


página oficial de Facebook, para reforzar el mensaje de medidas preventivas. a la familia asambleísta.

12.3. AYUDA MEDICA

12.3.1. Lanzamiento de la convocatoria nacional de profesionales de la salud: La JDN convocó a


los profesionales de la salud a unirse al comando nacional anticovid en la respuesta a la emergencia nacional
Covid 19, lográndose una respuesta increíble, 150 profesionales de la salud se pusieron de pie para sumarse
a los esfuerzos de respuesta de LADP.

12.3.2. Se conforma el Comando Medico nacional, 150 profesionales de la salud, se unen para
conformar un comando interdisciplinario, donde médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos,
odontólogos, tecnólogos, laboratoristas, farmacéuticos; Se sumaron a nivel nacional, formándose 13 equipos
médicos o comandos médicos para apoyar el trabajo de los comandantes en las regiones. Lima Centro, Lima
Este, Ica, Huamanga, Lima Provincias, Lima Norte, Callao, Huánuco, Centro, Lambayeque, Tacna, Puno,
la libertad Trujillo.

12.3.3. Se Conformo un Staff De 30 Médicos Voluntarios a nivel nacional: Dra. Betty Aguilar, Dra.
Elizabeth Esteban, Medico Katherine Martínez, Medico Junior Castro, Dr. Henry Flores, Dr. Juan David
Arocutipa, Dra. Jenny Mendoza, Medico Cesar Ñoñez, Medico Christian Bustamante, Medico Raquel De
la Cruz, Medico Gustavo Valdivieso, Medico Joel Quiroz, Médico Pediatra Huberto Hidalgo, Médico
Pediatra Raquel Guerrero, Medico Rubén Clavijo, Medico Jenifer Ventocilla, Medico Katherine Luquillas,
Medico Geydy Callupe Laurencio, Medico Rodill Illa Conde Mayta, Medico Juana Chachaque, Medico
Damaris Lima, Medico Roxana Huarachi, Medico Yeisy Palomino, Medico Henry Torres, Medico Jhakeline
Fernández, Medico Verónica Cirineo, Medico Angela Vidal.

12.3.4. Se activó la central de llamadas LADP: Se implemento la central de ayuda LADP para brindar
orientación y ayuda preventiva, consultas médicas gratuitas, orientación nutricional y psicológica. Mas de
3000 pacientes fueron atendidos de forma virtual y 50 casos atendidos de forma presencial entre junio y
diciembre del 2020 (primera ola Covid)

12.3.5. Se brindó capacitación médica a directivos, comandantes y pastores: Los profesionales de la


salud en base a reuniones y juntas medicas elaboraron una Guía de tratamiento LADP, basado en evidencias
científicas. En un momento muy difícil donde todo era un caos y aun los hospitales tenían mucha confusión
en los tratamientos de casos Covid, los profesionales LADP, orando al Señor y buscando su dirección
consensuaron en un tratamiento que sirvió para ayudar a los pacientes de Covid.

12.3.6. Gestión para el ingreso de pacientes a hospitales: El cuerpo médico busco que ser de ayuda
siempre, aun en los momentos más críticos cuando los pastores o hermanos en la fe requerían oxigeno u
hospitalización, buscaron la forma que ayudar a través de su red de contactos en diversos hospitales, tales
como la Villa Panamericana, El hospital Cayetano Heredia, Hospital de Puente Piedra, Hospital de Villa el
Salvador, Hospital de Huaral, Hospital Regional de Huacho, EsSalud Huaral, EsSalud Jaén, EsSalud
Lambayeque, etc.

194

194
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

12.3.7. Monitoreo de pacientes hasta su recuperación: Los pacientes atendidos por el cuerpo médico,
recibieron atención médica y monitoreo hasta su alta. Muchos fueron derivados a recibir otros servicios
complementarios para su total recuperación como atención nutricional, y psicológica.

12.4. AYUDA EN CONTENCION EMOCIONAL Y ESPIRITUAL

12.4.1. Formación del cuerpo de voluntarios de Contención Emocional: 25 profesionales de la salud


mental, bajo el liderazgo del Psicólogo Marcos Ojeda Retto se sumaron al comando medico LADP para
brindar atención medica psicológica vía virtual y telefónica, más de 300 pacientes atendidos y monitoreados
en la primera ola Covid.

12.4.2. Lanzamiento del programa Medico Psicológico: A través de la página oficial de Facebook de
LADP, los profesionales voluntarios se sumaron con diversos temas para ayudar a la salud mental de los
pastores y membresía asambleísta, más de 30 programas emitidos en la primera ola Covid.

12.4.3. Capacitaciones: Los directivos, comandantes pastores y membresía en general, recibe temas en el
cuidado de la salud mental, ayudando al manejo adecuado de las emociones en contexto de pandemia.

12.4.4. Articulación con el ministerio de la familia y el ministerio de Intercesión: para la contención


espiritual y acompañamiento en casos de crisis emocional y duelo.

12.5. AYUDA HUMANITARIA

El contexto de pandemia, afecto muchísimo la economía de las personas, situación de necesidad, que
impulso a la iglesia del Señor a buscar que activar la generosidad y la ayuda humanitaria. En este eje del plan,
el comando nacional y los comandos regionales, han buscado que gestionar la ayuda para sostener a los
hermanos en necesidad.

12.5.1. Capacitación Especializada en Ayuda Humanitaria: Los comandos regionales recibieron


capacitación en Gestión de Recurso, Articulación con organizaciones de Ayuda, Protocolos de Ayuda
Humanitaria, 5 sesiones para fortalecer las capacidades de los comandantes y sus equipos.

12.5.2. Entrega de Ayuda Económica a los pastores Lima Norte y Loreto: 7749 soles de donación en
bonos en efectivos y Kit de alimentos para los pastores.

12.5.3. Donación de Víveres Ollas Comunes: Alimentos para 6 ollas comunes, logrando la alimentación
de 1320 personas, en las regiones de Lima Norte y Región Lima Sur.

12.5.4. Articulación ONG UNITED WAY PERU: Entrega de 90 kit de alimentos para familias
vulnerables en la región Lima Sur: Entrega de 19 Kit de alimentos para 15 Ollas Comunes favoreciendo a
9250 personas vulnerables.

12.5.5. Articulación Con el Ministerio de Transportes: Se logro entregar más de 12,550 protectores
faciales en las regiones de Arequipa, Moquegua, Andahuaylas, Piura

195

195
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

12.5.6. Donación ONG Word Visión Perú: 700 canastas de víveres repartidas entre las familias
vulnerables de la región Lima Norte

12.6. RESPUESTA A LA SEGUNDA OLA COVID (Enero- Junio 2021)

12.6.1. Lanzamiento del Curso de Salud preventiva Covid:


Este curso preparado por el staff medico LADP, tuvo el objetivo de responder a la necesidad urgente de
conocimiento e información científica sobre el Covid 19. La Dra. Jenny Mendoza del Comando de Tacna,
Catedrática universitaria de amplia experiencia, tuvo la responsabilidad de liderar y delinear los temas básicos
para este curso. Junto a los médicos Junior Castro, Raquel de la Cruz, Gustavo Valdivieso, Cesar Ñoñez,
Christian Bustamante, Lic. Yuliana Ugarte, Nutricionista Ruth Ramos, Nutricionista Ramon Tafur,
Psicóloga Gabriela Torres, lograron que el curso de salud preventiva sea una realidad.

Módulos del Curso salud Preventiva:


MODULO I:
- Sesión 1: El Covid.
- Sesión 2: Medidas Preventivas Seguras.
MODULO II:
- Sesión 3: Tratamiento Médico del Covid.
- Sesión 4: Alimentación en Tiempos de Covid.
MODULO III:
- Sesión 5: Cuidado en casa de un paciente Covid.
- Sesión 6: Secuelas y Rehabilitación Post Covid.
MODULO IV:
- Sesión 7: La salud mental y el Covid.
- Sesión 8: Vacunas y El Plan Familiar Covid.

12.6.2. Pastores y Lideres Capacitados en el Curso Salud Preventiva.


Objetivo: Empoderar a los pastores y Lideres LADP en Salud Preventiva y Tratamiento básico Covid.
Modalidad: Virtual vía zoom y vía Facebook pág. oficial LADP (Clases Grabadas en la plataforma de grupo
de estudio y evaluación).
ALCANCE: 550 Pastores y Lideres.
a. Febrero – Marzo: 150 pastores (Regiones Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Noreste, Lima
Centro).
b. Abril: 200 Pastores y Lideres (Regiones VRAEM, Junín, Madre De Dios, Amazonas, Juliaca, Arequipa)
c. Mayo: 200 Pastores y Lideres (Regiones Piura, Lambayeque, Huánuco, Alto mayo, Cajamarca, San
Martin, Ica)

12.6.3. Atención Medica Virtual (febrero - junio 2021)


a. El personal médico voluntario LADP, ha trabajado arduamente atendiendo a los pastores y hermanos
en consultas médicas vía virtual telefónica, todo esto en articulación con los comandantes Anticovid y
los coordinadores regionales de proyección social (1 200 personas alcanzadas).
b. Regiones atendidas: Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Noreste, Lima Provincias, Callao,
Lambayeque, Vraen, Huánuco, Junín, Cajamarca, Cajabamba, Amazonas, Alto mayo, San Martin, Selva
Central, Pasco, Centro, Arequipa (19 regiones alcanzadas).

196

196
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

12.6.4. Programa medico LADP (febrero - mayo)


Información actualizada y veraz sobre prevención y el Covid Segunda Ola a través de la pág. Facebook
oficial LADP. Mas de 80 programas emitidos con el apoyo del Staff médico y el soporte técnico del área de
comunicaciones DINAPROS.

12.6.5. Capacitaciones en Salud Preventiva, Médica, Psicológica y Nutricionales (marzo - mayo)


a. 10 capacitaciones, con un alcance de 500 personas
b. Ministerio Nacional de Niños LADP.
c. Iglesia la Hermosa Vitarte.
d. Regiones de Huánuco, Lima Este, Lambayeque, Lima Norte, Lima Noreste, Junín, Arequipa.

12.6.6. Capacitación y atención en el Sistema Integral de Salud SIS (junio)


a. Coordinadores regionales y lideres LADP, son capacitados por especialistas de la Red del SIS, Lic. Hilda
Cabana y Lic. Elías Ildefonso, parte del comando medico voluntario, 85 participantes.
b. Los pastores y membresía LADP reciben el servicio y ayuda para ver su situación y afiliación SIS, más
de 1000 personas en la pandemia reciben este servicio a través de la línea de ayuda LADP. Y hasta la
fecha se sigue atendiendo las llamadas y mensajes de consulta y ayuda para este servicio a través del
cuerpo médico LADP.

12.6.7. Atención de emergencia a la región de Arequipa ante la llegada de una Tercera Ola Covid.
(15 junio – 30 junio)
Se derivo una brigada de emergencia de 12 personas del comando médico nacional entre médicos,
enfermeras, psicólogos y nutricionistas, para atender a nuestros pastores y sus familias que estaban
enfrentando el Covid tercera ola.

ACCIONES:
a. Barrido telefónico 55 pastores y sus familias para detectar casos Covid y orientar en medidas
preventivas.
b. Monitoreo Medico casos Covid.
c. Charla de orientación ¨Tratamiento y Medicación y Covid¨ dirigido a Pastores y Lideres de la región.
d. Acompañamiento en la emergencia a nuestro comandante Anticovid Pr. Marcos Torres y Directivos de
la Región.

El Comando Nacional Anticovid, quien fue comisionado para atender esta emergencia Sanitaria nacional,
Agradece al Señor por los logros en esta respuesta nacional LADP, y aunque esta emergencia sanitaria Covid
19 trajo mucho caos y dolor, también le dio a LADP la oportunidad de servir al prójimo y cumplir su rol
como iglesia en esta nación y en este contexto. Al Señor sea toda la gloria siempre.

12.7. RED DE COORDINADORES REGIONALES DE PROYECCIÓN SOCIAL

12.7.1. Regiones Nombraron a sus Coordinadores y Equipos Llegando a Tener Mas de 120 Lideres
A pesar de iniciar gestión en contexto de pandemia, la situación sirvió como una oportunidad para afirmar
la necesidad de desarrollar e implementar esta dirección en las regiones.

Las JER han sido determinantes en este avance, ya que, en el periodo de transición a la nueva normalidad,
después de la primera Ola Covid, y habiendo la urgencia de empezar el trabajo de los ministerios

197

197
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

especializados en las regiones, se prosiguió en la respuesta a la emergencia, pero bajo la implementación de


Proyección social.

Muchos de los comandantes anticovid, fueron afirmados en sus regiones para asumir esta responsabilidad
y continuar su servicio en esta dirección, lográndose el nombramiento de 35 coordinadores y un promedio
de 120 lideres entre ministros y profesionales que han acompañado a sus equipos en el trabajo en esta
gestión.

Todo este avance se ha podido ver con la participación de la red de proyección social tanto en las inducciones
nacionales de ministerios y las cumbres nacionales realizadas los años 2022 y 2023.
12.7.2. Estadísticas de los Logros de los Coordinadores Regionales
Damos gracias a Dios por cada uno de los coordinadores regionales, quienes con esfuerzo y perseverancia
han trabajado para el avance de este ministerio en sus regiones, a pesar de las diversas dificultades en el
camino, han sido fieles al llamado del Señor y han desarrollado e impulsado el ministerio de misericordia en
la iglesia, que es la esencia de la Dirección Nacional de Proyección Social.

Reconocemos su esfuerzo y resaltamos los logros que ellos dirigidos por el señor han alcanzado y nos han
reportado., los resultados nos alientan y los presentamos:

a. Se organizaron más de 100 capacitaciones de sensibilización dirigidas a pastores en las regiones y


sectores sobre Proyección Social
b. Se realizaron más de 40 capacitaciones básicas de Proyección social dirigida a los lideres y equipos
regionales.
c. Lograron la apertura de más de 150 ministerios locales de proyección social en las regiones.
d. Lograron que más de 300 ministros y hermanos se capaciten en el programa piloto Escuela Básica de
Proyección Social.
e. Lograron que más de 200 iglesias implementaran el programa Kilo de Amor para la ayuda solidaria de
las personas más vulnerables.
f. Lograron movilizar la iglesia hacia la comunidad, ejecutando más de 200 proyectos semilla a nivel
nacional.
g. Promovieron más de 50 Jornadas de impacto social (campañas médicas, limpieza plazas, calles y
parques, programas navideños, etc.)
h. Lograron que más de 15 regiones eclesiásticas respondieran ante los contextos de emergencias y
desastres (Sismos, Huaycos, Derrumbes, Huracanes, Fenómeno del Niño, Conflicto Social, etc.)
ayudando a más de 10, 000 personas afectadas y damnificadas.

12.7.3. Reuniones y Asesoría Permanente a Coordinadores Regionales


La red nacional de proyección social está integrada por el equipo nacional de DINAPROS, los
vicepresidentes, los coordinadores regionales y sus equipos de trabajo. Esta articulación de trabajo ha sido
posible gracias a las reuniones mensuales, bimestrales y mesas de trabajo constantes, que se han realizado y
han servido para conocer la realidad de cada región y brindarles la asesoría y el acompañamiento para su
buen desempeño regional.

12.7.4. Viajes a Eventos Regionales


El Par. Erika Ramón y el Equipo Nacional de DINAPROS, han viajado a capacitaciones presenciales en un
aproximado de 15 regiones, lo que ha permitido fortalecer las capacidades en proyección social de los
directivos, coordinadores, equipos de trabajo y lideres locales. Además, se ha podido afirmar los lazos
fraternales como familia Asambleísta.
198

198
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

12.7.5. Lanzamiento del Programa Piloto de la Escuela Básica de Proyección Social


El programa piloto de la Escuela básica de proyección social, ha sido diseñada para darle una formación
más completa en esta especialidad a nuestros ministros y lideres de esta dirección; brindándoles
herramientas útiles para su buen desempeño en el trabajo de movilización de la iglesia hacia su comunidad,
y también busca que contribuir en el desarrollo de proyectos que permitan a la iglesia ser un centro de
transformación comunitaria.

Se ha buscado que especialistas en este campo que sirven como voluntarios en nuestra dirección, puedan
elaborar los temas y materiales, dando como resultado un curso introductorio muy útil para el avance de
este ministerio en las regiones e iglesias locales.

12.7.6. Se Capacitaron 300 Ministros y Lideres Locales de Las Regiones


El programa piloto de la Escuela básica de proyección social alcanzo a más de 300 ministros y lideres de las
iglesias locales. Los lineamientos propuestos han sido recibido por nuestros alumnos con mucha alegría, ya
que les ha permitido fortalecer sus capacidades para iniciar el trabajo a nivel regional y local.

12.7.7. 15 Regiones participantes en el Programa Piloto Escuela Básica de Proyección Social


Las siguientes regiones llevaron el programa piloto de La escuela Básica de Proyección social: Lambayeque,
Alto mayo, Huamanga, Daniel Alcides Carrión, Moquegua, Huánuco, Lima Este, Lima Provincias, Libertad
Trujillo, El Pacifico, Lima Noreste, Tacna, Piura, Lima Norte, Lima Sur, Ica.
Sabemos que nuestros coordinadores, han usado los temas y materiales para capacitar a muchas iglesias
locales, aun no tenemos cifras de esas capacitaciones.

12.7.8. Se elaboró un Material Básico


El desarrollar los lineamientos de la dirección de proyección social, ha permitido ver la importancia. de
trabajar en materiales para afirmar la visión y el trabajo de esta dirección, es por ello que sea ha iniciado un
primer módulo introductorio de estudio con temas básicos para conocer el alcance de este ministerio.

MODULO I
- Proyección Social: Un llamado a la misericordia
- Proyección Social: El desafío de la iglesia local
- Movilizando la iglesia a la misericordia.
- Levantando el ministerio de proyección social en la iglesia.
- Voluntariado
- Proyecto Semilla
- Gestión de recursos
- El roll de la iglesia en contextos de emergencias y desastres
- Campañas y Jornadas de Impacto Social
- Discapacidad

12.8. PROGRAMA KILO DE AMOR

El programa Kilo de Amor, una práctica que LADP ha tenido por largos años, se ha vuelto a implementar
en las regiones e iglesias locales. El objetivo despertar la generosidad de la iglesia, tener recurso para la ayuda

199

199
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

a los hermanos más vulnerables, y para compartirlo también con la comunidad. Más de 200 iglesias
implementaran el programa Kilo de Amor para la ayuda solidaria de las personas más vulnerables.

12.9. AREA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES LADP

El Fenómeno del Niño 2017 y el Covid 2019, han sido dos momentos muy determinantes de nuestra
historia, que nos ha llevado a considerar como dirección la importancia de desarrollar en LADP un área
especializada en este tema, el cual capacité, orienté y guie a nuestros pastores y líderes a la respuesta de las
iglesias locales en contextos de emergencias y desastres.

12.10. FOROS VIRTUALES DE SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A PASTORES Y LIDERES


EN RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES

Desarrollar esta área en DINAPROS, y buscar que responder a las emergencias importantes de forma
articulada con nuestras JER y red de coordinaciones regionales e iglesias locales, ha llevado a nuestra
dirección a trabajar desde el 2020, diversos espacios de sensibilización dirigido a nuestros directivos y
pastores, para sembrar la visión de El rol de la Iglesia en contexto de Emergencias y Desastres, gracia a Dios
y a estos espacios. Hoy nuestra red nacional tiene una respuesta más contundente y comprometida en los
momentos de emergencia.

12.11. CAPACITACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS


EN RESPUESTA A EMERGENCIAS LADP.

a. Fase teórica: Capacitación virtual en Respuestas a Emergencias y Desastres dirigida a nuestro equipo
nacional DINAPROS, las coordinaciones regionales y algunas iglesias estratégicas de Lima Este, Lima
Provincias, Lima Sur, Lima Centro, Lima Norte, vía zoom (febrero y marzo)
b. Fase practica: Se realizó la I Capacitación en Fase práctica presencial “Formación de Equipos de
Respuesta Rápida a Emergencias y desastres” en las instalaciones de nuestra sede nacional. Dicha
jornada tuvo una participación de 70 personas que ya se habían estado capacitándose vía virtual, la
misma que contó con un equipo de instructores especializados del Glorioso Ejercito del Perú y
especialistas del área de Gestión de Riesgos y Desastres. Los Costos de la Capacitación, Materiales y
Alimentos de los participantes fue patrocinado por ONG especializada en respuesta a emergencias, con
quienes se articuló para este evento.

12.12. CANALIZACIÓN DE AYUDA HUMANITARIA PARA IGLESIAS ESTRATÉGICAS


EN RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES

Iglesia La Hermosa LADP de Vitarte


a. Canalización de donación en útiles de aseo bucal (Cepillo de dientes, pasta dental para niños y adultos)
valorizado en 12, 000 mil nuevo soles, beneficiando a 200 familias del sector “El Amauta, y
Cajamarquilla en Lima Este, anexos de la iglesia La Hermosa de Vitarte, con quienes se articuló una
campaña medica de salud bucal y la entrega de dichas donaciones a cada familia. (mayo)

200

200
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. Capacitación Presencial de 50 voluntarios en respuesta a emergencias, con apoyo de ONG Especializada


en Respuesta a Emergencias.
c. Realización de la I feria de sensibilización en Respuesta emergencias a más de 1000 personas de la iglesia
La Hermosa de Vitarte, con el apoyo de organizaciones de respuesta a Emergencias como Socorristas
SOS.

12.13. 15 REGIONES ACTIVAN RESPUESTA EN CONTEXTO DE EMERGENCIAS Y


DESASTRES ENTRE EL 2020 – 2023
En un trabajo articulado, DINAPROS, JER, Coordinaciones regionales, Presbíteros, Pastores e iglesias
locales entre 2020 y 2023, se ha podido activar respuesta como LADP en los lugares que más lo han
necesitado.

12.13.1. Respuesta LADP a la emergencia por las Inundaciones en Madre De Dios (2020)
Respuesta a la Emergencia en Madre de Dios en articulación con nuestra JER, pastores y hermanos de la
zona. Las inundaciones y desbordes por la crecida del rio en Madre de Dios, hizo que muchas familias sean
afectadas, y otros lo perdieran todo (casas, sembríos, animales). Familias completas fueron trasladados a
colegios y albergues para damnificados, para recibir ayuda. En este contexto nuestras iglesias en Madre de
Dios LADP, especialmente La Iglesia Templo Mahanaín, liderado por la Pra. Ruth, y su equipo de
lideres, se movilizaron con alimentos, ropa, útiles de aseo para dar ayuda humanitaria, contención
emocional y contención espiritual a las familias y sus niños.

El Ministerio Nacional de Damas lanzo una campaña de ayuda en toda su red, despertando la generosidad
de las damas de nuestras distintas regiones, recolectando una significativa donación económica para poder
ayudar a los damnificados y así sumarse a los esfuerzos de la región e iglesia local. Las familias damnificadas
y sus niños pudieron recibir de LADP el testimonio vivo de una iglesia misericordiosa.

12.13.2. Respuesta a la emergencia por el Sismo en Amazonas (nov 2021)


Respuesta a la Emergencia por el Sismo grado 7,5 en Santa María de Nieva, distrito de Condorcanqui,
Amazonas. Situación que trajo consigo derrumbes, carreteras bloqueadas y distritos completos aislados
con pocos recursos.

La Dirección Nacional de Proyección social activo comunicación inmediata con la región Amazonas, con
nuestro Presidente Regional Pr. Teófilo Pisco Mendieta (Santa María De Nieva) y el vicepresidente Pr.
Fidel Ascencio (Chachapoyas) quienes de inmediato trabajaron para tener información de la situación de
nuestros pastores y hermanos de cada sector de la región.

Nuestro Pr Fidel Ascencio vicepresidente regional LADP, tuvo un papel determinante en esta respuesta,
ya que trabajo en articulación con el municipio y entidades del estado representando a LADP en esta
emergencia. Nuestras iglesias recolectaron ayuda y se movilizaron a los distritos en necesidad, llevando
alimentos y agua.

DINAPROS articulo ayuda humanitaria de ONG especializada en emergencias y conecto con nuestra JER
Amazonas y pastores de la región para que canalicen y entreguen la ayuda a los hermanos y población
necesitada.

LADP, pudo dar testimonio del amor de Dios, cada momento de ayuda se convirtió en una oportunidad
201

201
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

para dar un mensaje de esperanza y salvación.

12.13.3. Respuesta LADP a la emergencia por los derrumbes en Pataz – La Libertad (marzo 2022)

Respuesta a la Emergencia en Pataz – La Libertad en articulación con nuestra JER, pastores y hermanos
de la zona.
a. DINAPROS frente a las noticias de los derrumbes, y noticias del impacto, activa comunicación para
saber la situación de nuestros pastores y hermanos de la región, frente a la emergencia. Nuestro
presidente regional y su familia brinda información de la situación real en la zona, y la necesidad de
urgente ayuda de la población.
b. El derrumbe, por la gracia de Dios no logra impactar nuestro templo LADP, lamentablemente impacto
a lado en la casa pastoral de hermanos de la IEP, falleciendo 6 personas. Nuestros hermanos de LADP
con picos y lampas y con gran disposición ayudaron al rescate de muchas personas atrapadas en medio
de esta emergencia.
c. El trabajo de la iglesia LADP en Pataz, fue visibilizado en los medios de comunicación, mostrando un
testimonio vivo del amor al prójimo y presencia de una iglesia que ayuda a su comunidad.

12.13.4. Respuesta LADP a la Emergencia por el Desprendimiento del Cerro Shallapa en Chavin
de Huántar, Ancash (Julio 2022).
El desprendimiento del Cerro Shallapa, trajo consigo un derrumbe de piedras sobre el poblado de Chavin,
haciendo que muchas casas sean aplastadas y destruidas, afectando a más de 100 familias.

a. Primera Fase: Movilización de ayuda en contención emocional y espiritual a 100 niños y 80 familias
afectadas. Se traslado a la zona de emergencia 4 voluntarios especializados en enseñanza de niños a la
zona, 2 de La iglesia Emanuel LADP de Huacho, y 2 de la iglesia Getsemaní LADP de Huaraz quienes
han respondido y trabajado arduamente en los primeros 4 días de la emergencia. Se articulo con ONG
especializada en respuesta a emergencias, para cubrir gastos de movilidad, alimentos, hospedaje y
soporte técnico de nuestros voluntarios.

b. En Segunda Fase: 3 iglesias LADP de la región Callejón de Huaylas, recolectaron donaciones en


víveres, ropa y útiles de higiene para enviarlo a Chavín.

c. En Tercera Fase: Se movilizo un equipo de Voluntarios de la iglesia Getsemaní de Huaraz, para una
jornada de ayuda y evangelismo en Chavín, zona de emergencia, y se entregó las donaciones
recolectadas en ropa abrigadora, útiles escolares y útiles de aseo.

12.13.5. Respuesta LADP en la Emergencia por el Conflicto Social en Juliaca - Puno (Febrero –
Marzo 2023)
DINAPROS, frente a las noticias sobre la emergencia del conflicto social, activa coordinación y articulación
con la JER de Puno y Juliaca.

a. La JER convoca a pastores y lideres a reunión y capacitación regional en Respuestas a Emergencias y


Desastres, presentando junto a DINAPROS el plan de acción de acuerdo al diagnóstico de la situación;
Definiéndose la respuesta en la línea de la Contención Emocional.
b. Se programa de inmediato una capacitación en Contención Emocional de Niños y Adolescentes, con la
ayuda de Psicólogos especialistas, dirigido a Coordinadores de Proyección Social y lideres del Ministerio
de Niños; 50 pastores y lideres participan.

202

202
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

c. Se gestionó y articuló con ONG Especializada en Respuesta a Emergencias para capacitación, materiales
educativos virtuales en contención emocional y donaciones en ayuda humanitaria.
d. La región Juliaca y nuestras iglesias LADP quienes se encontraban en el centro del conflicto social,
pudieron responder ante la grave situación o crisis emocional y psicológica de la población; en especial
de los más vulnerables, los niños y adolescentes.
e. 6 iglesias LADP dan apertura a sesiones de contención emocional y espiritual para los niños,
adolescentes y sus padres, 25 lideres de niños, bajo el liderazgo de la Pra Delfina Valdez, llevan a cabo
tan loable labor.
f. Se canalizo de la ONG Especializada en Emergencias, 586 soles en donación efectiva para compra de
materiales de ayuda para los maestros de las sesiones en contención emocional.
g. También se entregó 90 unid de kits juegos lúdicos. 50 unid de kits de útiles de aseo para niños.
h. Se logró articulación y trabajo unido entre los Ministerios de Proyección Social regional y Ministerio de
Niños y Adolescentes regional.

12.13.6. Respuesta LADP a la Emergencia por la lluvias y Huaycos en la zona afectada de Secocha,
Camaná, Arequipa. (Marzo – Abril 2023)

a. DINAPROS frente a la inclemencia de las lluvias y huaycos, activa coordinación y articulación con la
JER Arequipa para la respuesta de la región, frente a la emergencia en Secocha, Camana.
b. La JER convoca a pastores a reunión y capacitación regional en Respuestas a Emergencias y Desastres,
definiendo su respuesta en la línea de contención emocional y ayuda humanitaria (25 pastores
participan).
c. Capacitación en Contención emocional, Dictado por Psicólogo especialista, dirigido a pastores y
lideres de las iglesias locales de la región.

d. Capacitación en protocolos y Ayuda Humanitaria, Orientación para la ejecución de la campaña regional


de recolección de Alimentos y Ropa abrigadora para los afectados y damnificados de Secocha, Camaná.
(JER y pastores)
e. La JER y las iglesias LADP Arequipa responden en ayuda a la emergencia suscitada por las lluvias y
huaycos en su región.
f. El lanzamiento y ejecución de la campaña de recolección de víveres y ropa abrigadora, con la
participación generosa de las iglesias. (20 iglesias participan)
g. Testimonio y presencia de la iglesia LADP en las zonas damnificadas, entregando 3 toneladas de
víveres y ropa abrigadora.
- Se fortaleció el ministerio de proyección social de las iglesias participantes.

12.13.7. Respuesta LADP a la Emergencia desatada por el Huracán YAKU, y el Fenómeno del Niño
Costero en las Regiones Lima, Lima Provincias, Lambayeque, Piura, Alto Piura (Marzo –
Mayo 2023)

a. DINAPROS frente a la emergencia desatada por el huracán YAKU, activa articulación y


coordinación con las JER y las Coordinaciones de Proyección Social de las zonas afectadas (10
regiones activan respuesta)
b. Se logra realizar Capacitación regional en Respuestas a Emergencias y Desastres dirigido a JER,
Coordinaciones Regionales, Pastores y Lideres (150 participantes)
c. Monitoreo y acompañamiento de DINAPROS en el proceso de respuesta de las regiones a la
emergencia.

203

203
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

d. Capacitación en Contención Emocional de Niños y Adolescentes dirigido a Coordinadores de


Proyección Social y lideres de los ministerios de Niños de la región Lima Este y Piura (80
participantes)
e. Gestión y Alianza con ONG Especializada en Respuesta a Emergencias para capacitación,
materiales educativos virtuales en contención emocional y Donaciones en Ayuda Humanitaria.
f. Las regiones afectadas por esta emergencia, pudieron activar respuesta a través del trabajo
coordinado de nuestras JER, coordinaciones regionales de proyección social y nuestras iglesias
LADP.
g. Los Pastores e iglesias ante la grave situación respondieron movilizando voluntarios a las zonas de
emergencia, llevando Ayuda Humanitaria básica (Agua, alimentos, ropa) y brindando Contención
emocional- psicológica y espiritual a la población más vulnerables, los niños y adolescentes.
h. 6 regiones gestionaron ayuda a través de Campañas de Recolección de Alimentos y Ropa,
despertando la generosidad de las iglesias locales (Lima Este, Lima Norte, Lima Centro, Lima
Provincias, Lambayeque, Piura), las mismas que fueron entregadas a las iglesias y población afectada
y damnificada.
i. Articulación y trabajo unido entre regiones eclesiásticas y los Ministerios de Proyección Social -
Ministerio de Niños y Adolescentes- Jóvenes.
j. Testimonio y presencia de la iglesia LADP en las zonas afectadas y damnificadas.
k. Se fortaleció el ministerio de proyección social de las regiones e iglesias participantes en esta
respuesta.
l. Visibilización de LADP como organización religiosa de Respuesta y ayuda en contextos
Emergencia.

LIMA:

- LIMA ESTE (Carretera Central, Chosica, Chaclacayo),


La región consiente de la situación de su distrito y de lo afectado que estaba su zona con los huaycos
y derrumbes, activa respuesta lanzando su campaña regional de recolección de alimentos, agua y
ropa; habilitando un espacio para el acopio de donaciones en su sede, y así ayudar a los hermanos
y comunidad afectada de Lima Este.
- Se activa un equipo de voluntarios entre pastores y lideres, bajo el liderazgo de la coordinadora de
proyección social Pra Nelly Raraz, para focalizar la zona de más necesidad y entregar la ayuda
canalizada de su región.
- La región pudo también canalizar ayuda de otras regiones solidarias que se sumaron a esta
movilización de compasión con sus donaciones, haciendo fuerza común para ayudar.
- 5 iglesias LADP de la región dan apertura a sesiones de contención emocional y espiritual para los
niños, adolescentes y los padres de familia de las zonas afectadas.
- DINAPROS, canalizó para esta región, donaciones en Equipos Táctico para equipar a los
voluntarios de respuesta a emergencias (Gorras, luces tácticas y botas tácticas) valorizado 22 259
dólares americanos, mandiles azules de respuesta a emergencias LADP, para visibilizar y uniformar
a los voluntarios.
- Se entrego a La Iglesia la Hermosa de Vitarte, 49 Kit de higiene familiar, kits lúdicos para niños,
6 kit de higiene niños, 20 frazadas, colchones, 14 mochilas de la esperanza y herramientas de
limpieza) para ayudar a las zonas afectadas.

204

204
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

- LIMA NORTE (Riveras del Rio Chillón, Carretera a Canta).


- Algunas Iglesias se movilizaron en ayuda a la zona de Lima Este, y en coordinación con la
coordinadora regional, pudieron entregar ayuda y alimentos a la población más necesitada. Resalto
la iniciativa de la iglesia Bethel de Los Olivos, bajo el liderazgo del Pr Hidalgo Condori y su familia.
- La Región y otras iglesias también se movilizaron en ayuda a las zonas del rio Chillón, Trapiche y
la carretera a Canta.

LIMA CENTRO:
- Resaltamos el trabajo de la coordinadora de proyección social Pra. Maricarmen Núñez, quien con
el respaldo de su JER activo respuesta para ayudar a los hermanos e iglesias en las zonas afectadas
de Lima Este y Noreste.
- Se lanzo una campaña solidaria de recolección de donaciones en la región, despertando la
generosidad de las iglesias y hermanos que les permitió llevar ayuda (Calaminas, Alimentos, Útiles
de higiene, Útiles escolares, etc.) a nuestros pastores e iglesias, afectados por las lluvias y huaycos.

- LIMA SUR:
Algunas iglesias y hermanos movidos por la misericordia, movilizaron ayuda a la zona Lima Este,
para apoyar a los hermanos y la población afectada, todo esto en coordinación con la región y
nuestra coordinadora de proyección social.

- LIMA PROVINCIAS: Huaura (Sayán, Andahuasi) Barranca (Chasquitambo).


- La JER convocó a la participación de las iglesias en la respuesta a la emergencia, para ayudar a los
hermanos y comunidades en las zonas más afectadas.
- Se activo el equipo de respuesta bajo el liderazgo del coordinador de proyección social Pr. Gabino
Veramendi y el apoyo de los presbíteros de cada sector.
- Se lanzo la campaña regional de recolección de ofrendas, alimentos y ropa en los 5 sectores,
logrando la ayuda en víveres para 100 familias, 500 pack de ropa para niños y adultos afectados de
la zona de Chasquitambo, Barranca.
- También pudieron ayudar a los hnos. y a la comunidad de Andahuasi y Sayán con víveres, ropa y
agua.

LAMBAYEQUE (Olmos, Íllimo)


La región a través de su coordinador de proyección social Pr. Elmer Lozano y los presbíteros de la
región, lanzaron una campaña de recolección de ayuda, logrando llevar ayuda en víveres, agua a
nuestros hermanos y personas de las zonas de más necesidad afectados por las lluvias e
inundaciones.

PIURA (Catacaos, Tambo grande)


- La región Piura, quien en el 2017 enfrento la inundación y destrucción de muchos de sus pueblos
del bajo Piura, por el desborde del rio Piura también activo su ayuda. Activo su respuesta bajo el
liderazgo del Pr Walter Carranza directivo JER, y el apoyo del coordinador de proyección social y
pastores de la región.
- DINAPROS canalizo donaciones de Ayuda humanitaria para Piura, en la iglesia Bethel
Catacaos se implementó un almacén de ayuda, y se canalizo 150 Kits de Aseo familiar, 60
Frazadas de 1 ½ plaza, 50 Colchones, 11 mandiles Azules LADP y 5 Botas tácticas para el equipo
voluntario de Respuesta a Emergencias valorizado en 980 dólares americanos.

205

205
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

- La región Piura recolectó alimentos, agua y ropa entre las iglesias para llevar ayuda a Canchaque en
el Alto Piura, zona muy afectada por 3 huaycos, que trajo gran destrucción y conmoción en la
población, incluido a nuestros hermanos de LADP.

ALTO PIURA:
- La región promovió una sesión de contención emocional virtual para ayudar a la población afectada
de Canchaque, con el apoyo de Psicólogos del Cuerpo Médico LADP.

12.14. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN LADP ANTE EL


FENOMENO DEL NIÑO COSTERO Y GLOBAL 2023 – 2024

Ante la inminente llegada del Niño Costero y la amenaza del Niño Global, nuestra dirección nacional, al
igual que las organizaciones especializadas en el área de respuesta a emergencias, ha elaborado y presentado
ante la JDN, el plan de preparación para la respuesta de LADP frente al Fenómeno del Niño dic 2023 -
2024.

PLAN DE PREPARACIÓN DE RESPUESTA LADP FRENTE AL FEN SET - DIC


Objetivo General: Establecer criterios de articulación entre DINAPROS y las JER para la implementación
de acciones de preparación y respuesta ante el FEN.
a. OE1: Implementar foros presenciales en Piura, Lambayeque y Lima Este. (Dirigido a pastores y lideres
estratégicos)
b. OE2: Capacitar a voluntarios en respuesta a emergencias en Piura, Lambayeque y Lima Este. (teórico -
practico)
c. OE3: Establecer la logística humanitaria en contextos de emergencias y desastres.
d. También se está incluyendo en estas acciones a las regiones de Lima Provincias, El Pacifico, La libertad
Trujillo y Tumbes.

12.14.1. Avance del Plan de Respuesta LADP ante El Fenómeno del Niño
Sabiendo que las regiones más afectadas serán Piura, Lambayeque y Lima Este, se ha iniciado el proceso de
coordinación y ejecución de este plan.

a. Reuniones de coordinación y planificación con las JER de Piura, Lima Este, Lambayeque, Lima
Provincias.
b. Ejecución del I Foro presencial LADP - Lambayeque: Dirigido a los pastores y lideres con una
participación de 50 personas.
c. Gestión de Ayuda Humanitaria a organizaciones Cristianas internacionales, para implementar almacenes
de respuesta en las zonas que serán más afectadas.
d. Confiando en la dirección del Señor se sigue trabajando en la preparación de respuesta LADP a lo que
será el FEN, confiados en que la preparación nos ayudará a asumir mejor nuestro rol como iglesia en
contextos de desastres.

12.15. IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE PROYECTOS

Desarrollar proyectos ha sido una tarea que nos propusimos trabajar desde el inicio de esta gestión, Sabemos
que nuestro país sufre y padece de muchas carencias, a lo cual como iglesia del Señor hemos sido llamados

206

206
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

a responder. Las grandes necesidades que afloran en cada rincón de nuestro país requieren respuestas
pertinentes y las iglesias necesitan ser parte de la solución.

Es por ello que desde la Dirección nacional de proyección social, se ha apertura do esta área y bajo el
liderazgo de nuestra Hna. Romy Pérez, Ing. y Especialista en Proyectos, se ha trabajado para para brindarle
a nuestras regiones e iglesias locales, estrategias fáciles de aplicar para el desarrollo de proyectos y así
movilizar la iglesia hacia su comunidad, Todo esto con el propósito de ser instrumentos de Transformación
Comunitaria.

Estos son los logros alcanzados en esta gestión:

12.15.1. Implementación de la Metodología de Proyecto Semilla


Se determino implementar en LADP la metodología Proyecto Semilla como estrategia en primera fase, para
movilizar a nuestras iglesias locales hacia un trabajo en favor de su comunidad.
Proyecto Semilla es una metodología ágil para la identificación de problemáticas en las comunidades, las
cuales pudieran ser transformadas en ideas de proyectos cortos en su aplicación, pero de gran impacto.

Esta estrategia, entregada en un curso, consta de una sesión teórica donde se presenta los conceptos
básicos de la elaboración de un proyecto; y la parte práctica que es la elaboración de una propuesta de
proyecto semilla para su posterior ejecución y evaluación.

Este curso presentado a nuestras regiones en nuestros diversos espacios de aprendizaje, tanto virtual como
presencial, ha permitido que muchos pastores y lideres, elaboren propuestas de proyectos semillas para ser
aplicado en su comunidad.

207

207
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Ejecución de Proyectos Semilla

12.15.2. TALLERES VIRTUALES DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DEL


PROYECTO SEMILLA

12.15.2.1. Taller virtual de Proyectos Semilla en las Capacitaciones Regionales de Proyección


Social: Mas de 300 pastores y lideres alcanzados
Se hizo uso de la virtualidad para desarrollar capacitaciones sobre este tema a nuestras diversas regiones a
nivel nacional, se aprovecharon todas las capacitaciones básicas regionales, para dejar marcado nuestra línea
de trabajo en el área de proyectos, y la implementación de esta metodología para el inicio de su impacto a
las comunidades.
Las regiones alcanzadas Lambayeque, Altomayo, Piura, Cajamarca, El Pacifico, Lima Provincias, Lima Este,
Lima Centro, Lima Sur, Lima Norte, Lima Noreste, Ica; Moquegua, Tacna, Madre De Dios, Huamanga,
Junín, Huánuco, Pasco, Loreto, Juliaca, Puno, La Libertad Trujillo, Bambamarca, Selva Central, Centro,
Daniel Alcides Carrión.

208

208
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Curso Proyecto Semilla

12.15.2.2. Taller virtual de Proyectos Semilla a alumnos del Seminario Bíblico Andino
En el mes de mayo de 2023, como Dirección de Proyección Social (DINAPROS) se participó de una
invitación del profesor Alex Encarnación del Seminario Bíblico Andino, para exponer el tema de proyectos
sociales. En ese sentido, se realizó un taller virtual, mediante el cual se pudo explicar la metodología y se
motivó a la generación de proyectos sociales desde sus congregaciones.

Taller virtual de Proyecto Semilla en la Capacitación Regional

209

209
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

12.15.3. Talleres Presenciales en las Regiones sobre la Metodología del Proyecto Semilla
Nuestro Equipo Nacional de Proyectos se movilizo a algunas regiones, para impartir este curso de forma
presencial. Mediante estos talleres se impartió y explicó la metodología del curso a 180 pastores, realizando
ejercicios prácticos para la interiorización del aprendizaje. Así mismo, se promovió ideas para la creación
proyectos sociales. Las regiones alcanzadas fueron Lambayeque, Altomayo, Cajamarca, Huamanga, Daniel
Alcides Carrión.

Taller de Proyecto Semilla en la Región Lambayeque

Taller de Proyecto Semilla en la Región Cajamarca

210

210
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Taller de Proyecto Semilla en la Región Alto Mayo

Taller de Proyecto Semilla en la Región Ayacucho

Taller de Proyecto Semilla en la Cumbre de Ministerios

211

211
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

12.15.4. Mas de 200 Proyectos Semillas Ejecutados a Nivel Nacional Reportados


¡Qué bueno es que el pueblo de Dios tome la iniciativa y comience proyectos que bendecirán a muchos que
necesitan ayuda! LADP está dando pasos en este sentido; y esto se aprecia en las iniciativas de proyectos
semilla que se está viendo cada día, donde hombres y mujeres de Dios, apasionados, comprometidos, buscan
que movilizar a sus iglesias para ser parte de la solución en lugar de quedarse entre las quejas y lamentos.

Es de gran alegría recibir los reportes de nuestros coordinadores regionales, compartiéndonos lo que el
Señor está haciendo en sus regiones. Muchas iglesias se empiezan a movilizar a sus comunidades para
sembrar el amor de Dios.

Sabemos que desde DINAPROS se está contribuyendo con ideas, conceptos, principios y metodologías que
están sirviendo para comenzar y desarrollar muchos proyectos útiles en el avance del Reino de Dios.

Proyecto “Semilla” a Nivel Nacional LADP

12.16. Desarrollo De Jornadas De Impacto Social

12.16.1 DINAPROS Ejecuto Jornadas De Impacto Social En Articulación Con Las Regiones
DINAPROS se ha movilizado a algunas regiones (Lima Noreste, Callejón de Huaylas, Centro, Callao, La
Libertad Trujillo) para realizar jornadas de impacto social (Campaña Medicas, Campañas de Prevención de
abuso sexual infantil), lo cual ha ayudado a fortalecer el trabajo regional de proyección social y visibilizar la
presencia de LADP en las comunidades de más necesidad. Mas de 3000 personas alcanzadas, Mas de 5000
consultas y donaciones de medicinas.
a. Articulación Red LADP: Este trabajo ha permitido la articulación de DINAPROS, JER,
coordinaciones regionales de proyección social, presbíteros, pastores y los hermanos de las iglesias
212

212
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

locales, quienes con gran entusiasmo han participado en los diferentes momentos desde la planificación,
coordinación, capacitación y ejecución de las jornadas.

b. Articulación entidades públicas y privadas: También Las jornadas de impacto social han permitido
la articulación de LADP con algunas entidades del estado como la Municipalidad , Instituciones
Militares como La policía Nacional, El Ejercito; Los Centros de Salud y Postas Medicas y Los Centros
Educativos Inicial, primaria y Secundaria.

12.16.2. Canalización de Donación de Medicamentos


Se canalizo del Ministerio Medical Misión de Orlando Florida, la donación en efectivo de 1500 dólares para
la compra de medicamentos de las jornadas de impacto social. Alcance e impacto social: Mas de 3000
personas alcanzadas, Mas de 5000 consultas médicas y donaciones de medicinas.

12.16.2. 50 Jornadas de Impacto Social Ejecutados a Nivel Nacional


Las regiones e iglesias, trabajan en el impacto social, buscando que llevar a cabo jornadas de servicio y ayuda
a la comunidad.
Las regiones e iglesias que han reportado acciones de impacto son: Huánuco, Centro Huancayo, Tacna,
Piura, Talara, Puno, Lambayeque, Altomayo, Lima Noreste, Lima Sur, Lima Centro, Lima Este, la Libertad
Trujillo, Lima Norte y Callao.

12.16.3. Desarrollo del Voluntariado Profesional LADP


La incorporación de un staff interdisciplinario de profesionales a la red nacional DINAPROS, nos ha
permitido trabajar de forma articulada con la JER y Coordinaciones regionales, las acciones de impacto
social tanto a nivel nacional, como regional.

12.17. FORMACIÓN DEL CUERPO MEDICO LADP

Terminada la emergencia por el Covid 19, y viendo la disposición de los voluntarios del comando Anticovid
por seguir sirviendo al señor, es que se conforma el Cuerpo Médico LADP, con el fin de desarrollar un área
de servicio para los profesionales de la salud y para el desarrollo de proyectos.

a. Formación de un equipo Médico Nacional Base: El Señor ha permitido que más de 50


profesionales de la salud, se comprometan al trabajo en estos 2 últimos años, desarrollando un trabajo
inspirador de servicio que ha sido de gran ejemplo para las demás regiones.

b. Consultorio Médico vía virtual a pastores y membresía LADP: Mas de 10 000 atenciones
gratuitas entre 2021- 2023.
- Medicina general
- Nutrición
- Psicología
- Consulta SIS

c. Soporte médico y Sensibilización en Salud Preventiva en todos los eventos LADP 2021- 2023:
Todos nuestros eventos de trascendencia nacional como ECAM, EPAE, Congresos, Escuela Pastoral
Juvenil, Cumbre Nacional, Presbiterios, Ventana 414, Conferencias, Aniversario LADP, Han podido
contar con la atención médica gratuita y la donación de medicamentos.
-Triaje
213

213
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

- Consulta Médica General


- Laboratorio
- Ecografías
- Fisioterapia
- Nutrición

d. Campañas Medicas de impacto social: El cuerpo médico en articulación con las regiones, ha
podido participar en diversas jornadas medicas de gran impacto (Lima Noreste, Huancayo, Callao,
Callejón de Huaylas, la libertad Trujillo, Ica,).

e. Jornada Medica Mensual: En un sentir del corazón de los profesionales de salud, se han dispuesto
a realizar mensualmente una jornada de atención medica presencial. El propósito que nuestros
ministros LADP, ancianos, personas con discapacidad y sus familias puedan tener un espacio para
hacerse un chequeo médico preventivo para el cuidado de su salud.

12.18. FORMACION DEL CUERPO MEDICO REGIONAL

Mas de 150 voluntarios profesionales sirviendo en la Dirección Nacional y en las Coordinaciones


regionales.
Algunas regiones han establecido su equipo de profesionales voluntarios regional.: Región Centro,
Región Tacna, Región Huánuco, Región Ica.
Destacando en esta gestión el trabajo de la Región Lambayeque
.
12.18.2. Cuerpo Médico Regional Lambayeque: El liderazgo del coordinador de proyección social Pr
Elmer Lozano en este equipo de voluntarios, ha hecho que puedan hacer un gran trabajo de
articulación y de alcance evangelístico social en cada sector de su región y en los lugares de más
necesidad, el fruto más de 15 campañas médicas realizadas, muchas almas alcanzadas para el Señor,
y las iglesias animadas con el apoyo del cuerpo médico en su impacto y ayuda a la comunidad.

12.18.3. También han implementado un consultorio móvil dental, y se ha apertura do en la región un


consultorio permanente de atención médica para los pastores y sus familias, lo cual apunta a
convertirse en la futura clínica LADP Lambayeque, que creemos traerá muchísima bendición a la
gran familia LADP del Norte

12.19. CAPACITACIÓN NACIONAL DE VOLUNTARIADO: SOY UN AGENTE DE


CAMBIO

En articulación con la Municipalidad de Lima, se realizó la I Capacitación de Voluntariado, Soy un Agente


de Cambio, con la ponencia del especialista Antonio Herrera. Este evento realizado en mayo 2023 en la sede
nacional LADP tuvo como objetivo concientizar en la importancia del voluntariado para el desarrollo de
proyectos de transformación en nuestras comunidades.
La capacitación tuvo una participación presencial de 50 personas de las regiones de lima y una participación
virtual de 80 participante de diferentes regiones de toda nuestra nación.

214

214
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

12.20. GESTION APCI- MICAS LADP

Esta gestión y Certificado obtenido por nuestro equipo legal DINAPROS, nos permite poder canalizar
donaciones del extranjero libre de impuestos.
Nuestras coordinaciones de Proyección Social y nuestras regiones podrán tener más opciones a
gestionar y canalizar ayuda para sus acciones de impacto social.

12.21. I CONGRESO NACIONAL DE PROYECCION SOCIAL

DINAPROS organizó el I Congresos Nacionales virtual en Junio del 2021. Este evento que fue el primero
del año en LADP, tuvo gran acogida tanto nacional como internacional. El objetivo fue sembrar la visión
de “LA IGLESIA COMO UN CENTRO DE TRANSFORMACION COMUNITARIA” contando con
el apoyo y el respaldo de la JDN, FRAMAHAD, FOOD POR THE POOR y expositores especializados
del campo de proyección social nacionales e internacionales.

Los participantes fueron muy bendecidos y desafiados por cada uno de los temas, este congreso marco y
puso bases para el desarrollo y avance de nuestra dirección.

12.22. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

12.22.2. Food For The Poor

La ONG Food For the Poor, quien articula con FRAHAMAD, Ha sido un socio en el trabajo en esta
gestión. a través del Pr Ricardo Luna, se ha podido recibir diversas capacitaciones especializadas para
fortalecer las capacidades del equipo nacional y los coordinadores regionales. También se ha canalizado
donaciones para ayuda humanitaria en emergencia sanitaria.

12.23. PARTICIPACIÓN DE EVENTOS INTERNACIONALES

Se participo de La Capacitación Internacional especializada DESARROLLO COMUNITARIO


TRANFORMADOR en la ciudad de San Felipe De Retallneu, Guatemala.
Este curso que duro 20 dias se realizó en el mes Marzo 2022, y DINAPROS pudo participar con 4
integrantes del equipo nacional, incluido nuestra jefe de proyectos Romy Pérez.

12.24. EQUIPO NACIONAL DE PROYECCION SOCIAL

El crecimiento de la DINAPROS se ha debido a que Dios levantó a muchos Hombres y mujeres Siervos
del Señor, que apasionadamente se entregaron a esta labor. El inicio no fue sencillo porque y se empezó
siendo 2 personas en el equipo mientras que hoy son 30 personas que acompañan voluntariamente y ad
honoren a nuestro director nacional. Presentamos la lista de voluntarios que nos han apoyado esta gestión.
(ver Anexo N° 23)

215

215
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

13. INFORME REGIONES ECLESIÁSTICAS

El siguiente informe presenta los principales eventos, proyectos o avances que las regiones han realizado
entre los años 2020 al 2022. Asimismo, solo informamos de las regiones que remitieron oportunamente sus
informes a la JDN.

13.1. DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

13.1.1. Región Eclesiástica Amazonas


a. Conferencia de “Evangelismo y Liderazgo” realizado el 19 y 20 de noviembre del 2020 se realizó la en
El Paraíso con la participación de 140 asistentes.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 en diferentes fechas con la
participación de 52 iglesias y un total de 74 asistentes.
c. El 10 y 11 de agosto del 2022 en conjunto al ECAM Regional se capacitó a los pastores con el tema:
“El propósito, fortalecer la vida ética de los pastores y líderes”.

13.2. DEPARTAMENTO DE ANCASH

13.2.1. Región Eclesiástica Ancash Norte


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado los días 20 y 21 de agosto, y 17 y 18 de
setiembre del 2022, se realizó con la participación de 22 iglesias y un total de 72 asistentes.
b. “Noche de Clamor Por la Familia” realizado el 11 de abril del 2021.

13.2.2. Región Eclesiástica Callejón de Huaylas


a. Apoyo en la construcción de 3 iglesias y mantenimiento del Instituto Bíblico.
b. El 2 de octubre se realizó un bautismo en la ciudad de Huaraz y 3 de octubre del 2021 se celebró el
“Aniversario Nacional por los 102 años LADP” en el Estadio Municipal de la Ciudad de Caraz.
c. “Seminario Regional de Intercesión” realizado el 23 y 24 de abril del 2021 con la participación de 105
asistentes.
d. Categorización del Instituto Bíblico Walter Erickson a Seminario Teológico.
e. Compra de un terreno de 469 m2 de área para la Sede Regional.
f. “Congreso Internacional de Intercesión y Avivamiento” llevado a cabo del 16 al 18 de setiembre del
2022.

13.2.3. Región Eclesiástica El Pacífico


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 20 de mayo del 2022 con la
participación de 50 iglesias.

13.2.4. Región Eclesiástica Gran Chavín


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 25 de junio del 2022 donde
participaron 16 iglesias con un total de 40 asistentes.
b. “Convención Regional de Jóvenes y Adolescentes” realizado el 25 de junio del 2022.

216

216
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

13.3. DEPARTAMENTO DE APURIMAC

13.3.1. Región Eclesiástica Apurímac


a. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado los días 13 y 14 de setiembre, 4 y 5 de octubre y 7, 8,
12, y 13 de noviembre del 2022 con la participación de 86 parejas y un total de 198 asistente.
b. Compra de terreno para la construcción de la Oficina Regional.

13.4. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

13.4.1. Región Eclesiástica Arequipa


a. Construcción de un ambiente para hospedaje y arreglo de la fachada de la Sede Regional.
b. “Taller de transmisión en vivo” llevado a cabo el 26 de marzo y 14 de mayo del 2021 con la participación
total de 15 iglesias y un total de 80 asistentes.

13.5. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

13.5.1. Región Eclesiástica Cangallo


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” en julio del 2022 con la participación de 60
asistentes.
b. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 17 de setiembre del 2022 con un total de 22 parejas
de ministros y un total de 55 asistentes.
c. Categorización del Seminario Teológico por la DINEC el 17 de febrero del 2022

13.5.2. Región Eclesiástica Huamanga


a. Construcción del tercer y cuarto piso de la Sede Regional y equipamiento de nuevas oficinas para el uso
de las coordinaciones regionales.
b. “Capacitación Regional para Pastores y Líderes de Jóvenes” realizado el 26 de junio del 2021.
c. “Concurso de Las doctrinas de Las Asambleas de Dios del Perú” realizado entre julio y octubre del
2021.
d. “Curso para Damas: Mujeres del Reino” llevado a cabo de abril a octubre del 2021.

13.5.3. Región Eclesiástica Huanta


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 15 de julio del 2022 con la
participación de 40 iglesias y un total de 97 asistentes.
b. Construcción de la Oficina Regional.
c. “Escuela de Formación Ministerial” realizado el 2021 y el 2022 con la participación de más de 200
asistentes.
d. “Congreso Regional de Jóvenes” realizado el 11 y 12 de junio del 2022 con la participación de más de
200 jóvenes.
e. “Congreso Regional de Damas” realizado el 24 y 25 de noviembre del 2022 con la participación de más
de 50 mujeres.
f. “Congreso Regional de Intercesores” llevado a cabo el 12 y 13 de noviembre del 2022.
g. “Escuela de Formación Doctrinal” desarrollado los días 19 y 20 de agosto, y el 18 y 19 de noviembre
del 2022.
h. “Capacitación de Diáconos” realizado el 11 y 12 de marzo del 2022.
i. “Concurso de Talentos del Ministerio de Niños” realizado en julio del 2022.
j. “Congreso de la Familia” desarrollado el 16 de diciembre del 2022.
k. “Capacitación de los Ministerios Eclesiásticos” realizado el 5 y 6 de febrero del 2022.
l. “Alianza estratégica con Adulam Worl Misión” para la construcción de templos.
m. Donación de 20 toneladas de víveres y comida para más de 3000 beneficiados.
217

217
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

13.5.4. Región Eclesiástica Lucanas


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” llevado a cabo del 5 al 8 de abril con 30 asistentes.

13.5.5. Región Eclesiástica Vraem


a. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 16 y 17 de julio y el 10 y 11 de setiembre del 2021
con la participación de 40 parejas de ministros y un total de 70 asistentes.
b. Construcción de la Oficina Regional.
c. Desarrollo y ejecución del “Proyecto Yanapaj” con el trabajo voluntario de jóvenes en diversas
actividades sociales y apoyo en la construcción de iglesias.
d. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 15 de julio del 2022 con la
participación del 80% de pastores y el 40% de iglesias.
e. Mejoras en la infraestructura del segundo piso de la Sede Regional y equipamiento de inmuebles y
equipo de informática.
f. Construcción de templo de una iglesia en plantación.
g. “Convenio con Samaritan Purse” y donación de cajitas de regalo.

13.6. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

13.6.1. Región Eclesiástica Bambamarca


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 con un total de 92 participantes.
• Construcción de la nueva Sede Regional.
• Capacitación en “Doctrinas Fundamentales de Las Asambleas de Dios del Perú” a pastores y líderes
de iglesias realizado el 2022

13.6.2. Región Eclesiástica Cajabamba


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” llevado a cabo en mayo del 2022 con un total de
70 participantes.

13.6.3. Región Eclesiástica Cajamarca


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 con un total de 15 participantes.

13.6.4. Región Eclesiástica Cutervo


a. Congreso Regional de Niños 2022.

13.6.5. Región Eclesiástica San Marcos


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 22 de mayo del 2022 con un total de
28 asistentes.

13.7. PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

13.7.1. Región Eclesiástica Callao


a. Conferencia para Hijos de Pastores 2022.
b. Congreso Regional de Damas 2022.

13.8. DEPARTAMENTO DE CUSCO

13.8.1. Región Eclesiástica Cusco


a. Capacitación de Oralidad 2022.

218

218
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. Campamento para Niños 2022.


c. Creación de la web y Tv. Regional.

13.9. DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

13.9.1. Región Eclesiástica de Acobamba


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” entre los meses de mayo y junio del 2022 con la
participación de 80 asistentes.
b. Escuela de Liderazgo 2022.

13.9.2. Región Eclesiástica Churcampa


a. Construcción y techado de la Oficina Regional, el año 2022
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” llevado a cabo el 2022 con la participación de 72
asistentes.
c. Congreso Regional de Damas 2022.

13.9.3. Región Eclesiástica Huancavelica


a. Creación del Instituto Bíblico IBAD, el año 2022.
b. Elaboración del expediente técnico de la Oficina Regional, el año 2022.

13.9.4. Región Eclesiástica Tayacaja


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” el 2022 con la participación de 35 asistentes.
13.10. DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

13.10.1. Región Eclesiástica Dos de Mayo


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 25 de junio del 2022 con la
participación de 15 iglesias y un total de 30 asistentes.
b. “Convención Regional Juvenil” llevada a cabo el 3, 4 y 5 de noviembre del 2022.
c. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado en junio del 2022 con la participación de 15 parejas de
ministros y un total de 30 asistentes.
13.10.2. Región Eclesiástica Huamalíes
a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado en junio del 2022 con la participación
de 46 iglesias y un total de 50 asistentes.
b. Compra de terreno y elaboración de expediente técnico para construcción de la Sede Regional.
c. Compra de equipos de informática para la Oficina Regional.
d. “Capacitación de Uso de Tecnología Digital” realizado el 5 y 6 de marzo del 2022.
e. “Capacitación de Maestros de Escuela Dominical” realizado el 16 de abril del 2022.
f. “Seminario Bíblico para Jóvenes” llevado a cabo el 26 y 27 de febrero del 2022.
g. “Convención de Jóvenes” realizado del 20 al 23 de octubre del 2022.
h. “Convención de Damas” realizado del 4 al 7 de agosto del 2022.
i. “Retiro de Misioneros de Intercesión” llevado a cabo del 21 al 22 de mayo del 2022.
j. “Escuela Básica de Movilizadores de Misiones” realizado del 26 al 27 de mayo del 2022.
13.10.3. Región Eclesiástica Huánuco
a. “Campaña de Ayuda Social Comunitaria” beneficiando a 3266 familias y a 15 comedores de la ciudad
de Huánuco y Amarilis, efectuado en mayo del 2020.
b. “Campaña de Ayuda Social al Ministro” beneficiando a 111 ministros, entre abril y agosto del 2020.
c. Mejoramiento de la infraestructura de la Sede Regional e implementación de la Oficina Regional.
d. “Congreso Juvenil Virtual 2020” con más de 200 jóvenes alcanzados.
219

219
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

e. “Capacitación de Maestros de Escuela Dominical 2020” con más de 50 maestros entrenados.


f. 2 Capacitaciones en Comunicaciones desarrollados el 2020.
g. Conferencia de Misiones 2020.
h. Capacitación CEPI 2020.
i. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” el 2021 y 2022 con la participación de 30 iglesias
y un total de 45 asistentes.
j. “Retiro de Matrimonios de Ministros” con la participación de 28 parejas de ministros y un total de 77
asistentes en el 2021, y de 15 asistentes el 2022.
k. “Vigilia juvenil Unida 2022” con la participación de 48 iglesias y un total de 494 jóvenes.
l. “Culto Unido de Ministerios 2022” con la participación de 40 iglesia y un total de 300 asistentes.
m. “Convenio con Global Emergency Missions Societu – Canada” para la donación de 15.48 toneladas de
tela y 27 máquinas de coser.
n. “Confraternidad de Iglesias y Ministerios” el 4 de agosto del 2022
13.10.4. Región Eclesiástica Marañón
a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 18 de junio del 2022 con un total de
60 participantes.
b. “Confraternidad de Iglesias” entre agosto y setiembre del 2021.

13.10.5. Región Eclesiástica Tingo María


a. Construcción del 2do piso de la Sede Regional, remodelación y equipamiento de las oficinas.
b. Compra de terreno para iglesia misionera Tournavista.
c. “Taller de Comunicaciones” el 2020 con un total de 20 participantes.
d. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 28 de mayo del 2022 con 200
asistentes.
e. Categorización del Instituto Bíblico a Seminario Teológico.
f. Construcción de Auditorio Regional con capacidad de 800 personas
g. “Retiro de Matrimonios de Ministros” el 21 y 22 de mayo del 2022 con la participación de 80 parejas y
un total de 160 participantes.
h. “Seminario de Damas” realizado el 12 de marzo del 2022
i. “Campamento Regional de Jóvenes” llevado a cabo el 28 de julio del 2022
j. “II Congreso de Familia” llevado a cabo del 9 al 11 de setiembre del 2022 con la participación de 2500
asistentes.
k. “Culto Unido de Intercesión” realizado el 26 de marzo del 2022.

13.10.6. Región Eclesiástica Yarowilca


a. “Capacitación de Diáconos” desarrollado el 2021 y 2022 con los temas de funciones administrativas y
mayordomía cristiana.
b. “Escuela de Discipulado Básico y Liderazgo” desarrollado el 2021 y 2022.

13.11. DEPARTAMENTO DE ICA

13.11.1. Región Eclesiástica Ica


a. Congreso Regional de Misiones 2020.
b. Seminario de la Familia 2020.
c. Escuela Básica de Movilizadores de Misiones 2021
d. Seminario de Doctrina Básica de LADP 2021
e. Seminario sobre el Espíritu Santo 2021
f. Congreso Regional de Misiones 2021

220

220
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

g. Capacitación en “Línea Grafica Institucional LADP” realizado el 4 de noviembre del 2022 con la
participación de 48 asistentes.
h. Construcción del tercer nivel de la Sede Regional.
i. Mejoramiento de la Radio, dormitorios y sótanos en la Sede Regional.
j. Se adquirió equipos de informática para la Oficina Regional.

13.12. DEPARTAMENTO DE JUNIN

13.12.1. Región Eclesiástica Centro


a. Capacitación de Pastores y Coordinadores sobre el uso de la tecnología, en el año 2020
b. Capacitación para Directores del Programa de Discipulado Bíblico 2020
c. Capacitación sobre Administración Eclesiástica 2020
d. Capacitación de Damas 2020.
e. Congreso Virtual para Jóvenes 2020.
f. VI Congreso de Damas 2020.
g. Congreso Virtual de Misiones 2020.
h. Conferencia Virtual sobre la COVID-19, 2020
i. Congreso Regional de Intercesión 2020
j. Congreso Regional de Intercesión en el 2022
k. Conferencia por el Dia Internacional de la Mujer 2022
l. Retiro Virtual de Maestras de Escuela Dominical 2022
m. Congreso Regional de Jóvenes 2022
n. Congreso Regional de Damas 2022
o. Festival Regional de niños de adolescentes 2022
p. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 con la participación de 45
asistentes.
q. Congreso Regional de Ministros 2022
r. Asesoramiento a Iglesias Locales respecto a Propiedad el año 2022
s. Diplomado de Familia 2022

13.12.2. Región Eclesiástica Junín


a. Adquisición de un predio para la Sede Regional
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 19 de marzo del 2022 con la
participación de 60 asistentes.

13.12.3. Región Eclesiástica Selva Central


a. Escuela Básica de Movilizadores de Misiones 2021.
b. Adquisición de la Oficina Regional el año 2022.

13.13. DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

13.13.1. Región Eclesiástica La Libertad Este


a. Mejoramiento de la infraestructura del Sede Regional y las oficinas.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” durante el mes de enero del 2022 con la
participación de 60 asistentes.
c. Confraternidad de Niños 2022.
d. Desfile de Niños y Adolescente 2022.
13.13.2. Región Eclesiástica La Libertad Norte
a. Capacitación de Manejo de Redes Sociales 2020.
221

221
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

b. Curso CEPI – Plantación de Iglesias 2020.


c. Se transmitió el Programa Juvenil: LA PREVIA, el año 2020.
d. Se transmitió el Programa: Mujeres al Servicio de Dios, el año 2020.

13.13.3. Región Eclesiástica La Libertad Trujillo


a. Proceso de Recuperación del local de Nuevos Pasos, el año 2021.
b. Seminario de Taller de Apologética y Exegesis 2021.
c. Escuela Básica de Movilizadores de Misiones 2021.
13.13.4. Región Eclesiástica Pataz
a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” el año 2022 con la participación de 40 iglesias.

13.14. DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

13.14.1. Región Eclesiástica Lambayeque


a. Capacitación de Pastores y Maestros 2020.
b. Se recuperó un inmueble de propiedad de LADP del PP. JJ el año 2021
c. Construcción del cerco perimétrico para la protección del predio de la Sede Regional el 2021.
d. Adquisición de implementos de comunicaciones (cámara, batería, kit de micrófono, backing, filtro para
lente, trípode, cable y micrófono pechero), el año 2022.
e. Se transmitió el Programa Reflexión Asambleísta el año 2022.
f. Se transmitió el Programa de Intercesión el año 2022.

13.15. DEPARTAMENTO DE LIMA

13.15.1. Región Eclesiástica Lima Centro


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 2022.
b. Compra de Cámara y mejoramiento de la infraestructura para el área de producción.
c. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” los meses de junio y noviembre del 2022, con la
asistencia de 150 participantes.
d. “Capacitación Virtual en Comunicaciones para Ministros y Líderes” realizado del 17 maro al 14 de junio
del 2021 con la participación de 35 iglesias y un total de 153 asistentes.
e. “Capacitación Virtual de Comunicaciones” realizado los días 18, 17 de abril y 22 y 29 de mayo del 2020.
f. “Vigilia Juvenil por el mes de Pentecostés” realizado el 24 de junio con la participación de 700 jóvenes.
g. Transmisión del programa “Amando las Misiones” todos los jueves a las 9:00 p.m. durante el 2021 y
2022.
h. “Retiro de Matrimonios de Ministros 2022” con la participación de 100 asistentes.
i. “Retiro de Matrimonios de Ministros 2021” realizado el 19 y 20 de noviembre con la participación de
33 parejas de ministros y un total de 95 asistentes.
j. Inauguración de las iglesias Nueva Vida y Nueva Jerusalén vía ICM (Ministerios de Cooperación
Internacional)
k. “Cultos Misioneros Sectoriales 2021” realizado el 15 de octubre los sectores 1 y 2; y el 25 de octubre
los sectores 3 y 4.
l. “Conferencia Virtual: La bendición de dar” realizado el 10 de mayo con la participación de 120
asistentes.
m. Capacitación CEPI 2020
n. “Congreso Juvenil 2020: Desafío” realizado el 1 y 2 de octubre.
o. “Conferencia de Intercesión 2020: Intercesión en Acción”
p. “Conferencia de Damas 2020: Más fuertes de que nunca” realizado el 6 y 7 de noviembre.
q. “Conferencia de Matrimonios 2020: Fortaleciendo a la Familia” realizado el 30 de noviembre.

222

222
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

r. Ayunos Regionales 2020 desarrollado los días 10 Abril, 10 Mayo, 07 Junio, 02 Julio, 07 Agosto, 16
Setiembre, 26 Octubre, y 05 Diciembre.
13.15.2. Región Eclesiástica Lima Este Central
a. “Proyecto de Ayuda y Honra al Ministro Anciano” el año 2021
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” el 06 de junio del 2022, con la asistencia de 20
participantes.
c. “Congreso Juvenil 2020: Permanece” desarrollado el 19 y 20 de diciembre con la participación de 100
jóvenes.
d. “Torneo Bíblico 2020” llevado a cabo del 14 al 18 de diciembre con 80 participantes.
e. Emisión del Programa “Cafecito Cargado” y “Somos ONE” durante el 2020.
f. Culto Misionero Virtual realizado el 25 de setiembre del 2020 con 30 participantes.
g. Capacitación EBMM realizado en noviembre del 2020 con 12 participantes
h. Emisión del programa “Pasión Misionera” cada miércoles del 20202.
i. “Capacitación a Directores y Maestros de Escuela Dominical” realizado el 10 de octubre del 2020 con
la participación de 36 asistentes.
j. “Capacitación en uso de la plataforma Zoom a Pastores y Líderes” realizado el 07 de noviembre del
2020 con la participación de 25 asistentes.
k. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 06 de junio del 2022 con la
participación de 20 asistentes.
l. Capacitación en “Finanzas en tiempo de Crisis” realizado el 2020 con la participación de 32 asistentes.
m. Capacitación en “Manejo de la economía en tiempos de Pandemia” realizado el 2021 con la
participación de 30 iglesias y un total de 40 asistentes.
n. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” realizado el 14 de octubre del 2021.
o. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 07 de octubre del 2022.
p. “Ayuno Unido Regional 2022” realizado el 18 de junio.
q. “Programa Especial por el Mes de Pentecostés 2022” realizado el 3 de junio.
r. “Vigilia Juvenil Unida” realizado el 25 de junio del 2022 con la participación de 20 iglesias y un total de
370 jóvenes.
s. Mejoras en la infraestructura del tercer y cuarto piso de la Sede Regional el 2022.
t. Compra de cámara filmadora semiprofesional el 2022.
u. “Retiro de Matrimonios de Ministros 2022” realizado el 26 de noviembre con la participación de 100
asistentes.

13.15.3. Región Eclesiástica Lima Noreste


a. Emisión del Programa “Café tras el telón” durante el 2020
b. Conferencia de Damas 2020: “Servicio frente a mi Llamado en Tiempo de Crisis”
c. “Capacitación Virtual para Equipo Musical” realizado el 25 de setiembre, 30 de octubre, 27 de
noviembre y 18 de diciembre del 2020 con la participación total de 83 asistentes.
d. “Campaña Médica Evangelística” con el apoyo de DINAPROS, el auspicio de “Medical Missions Saving
Lives” (MMSL) realizado el 30 y 31 de julio del 2022 con la participación de 26 profesionales médicos
voluntarios, y atendiendo a un total de 1337 beneficiados.

13.15.4. Región Eclesiástica Lima Norte


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 08 octubre del 2022.
b. Capacitación virtual en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 18 abril y 18 de marzo del 2022
con participación de representantes de 70 iglesias y un total de 115 asistentes.
c. Congreso Regional “Impactando a la sociedad con el Poder del Espíritu Santo” realizado los días 10 y
17 de junio del 2022 en modalidad virtual y el 18 de junio del 2022 en modalidad presencial con la
participación de 42 iglesias y un total 180 asistentes.
d. Implementación de equipos (computadoras) en la Oficina Regional el año 2022.
223

223
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

e. “Campaña Médica Regional” realizado el 26 marzo del 2022.


f. “Celebración de Fiestas Patrias” en la Sede Regional el 27 de julio del 2022.
g. “Congreso de la Familia” realizado el 16 y 17 de noviembre del 2022 con un total de 317 participantes.
h. “Culto de Acción de Gracias por el 102 Aniversario LADP” realizado el 16 de octubre del 2021.
i. “Capacitación Virtual en Comunicaciones a Ministros y Líderes 2021” con la participación de 30
asistentes.
j. “Seminario Virtual de Emprendimiento 2021” con la participación de 8 asistentes.

13.15.5. Región Eclesiástica Lima Provincias


a. Compra de dos balones de oxígeno el 2020.
b. Capacitación Virtual “Salud Emocional del Ministro en Tiempo de Pandemia” realizado el 31 de agosto
del 2020 con la participación de 55 ministros.
c. Capacitación Virtual “Seguridad y Salud Ocupacional: Ministrando en la Nueva Normalidad” realizado
el 05 de setiembre del 2020 con la participación de 58 ministros.
d. Capacitación Virtual “La Importancia de la Alimentación en Tiempos de Pandemia” los días 09, 10, y
11 de setiembre del 2020 con la participación de 45 ministros.
e. Capacitación Virtual “Plan de Vigilancia para Reapertura de Templos” realizado el 16 de octubre del
2020 con la participación de 65 ministros.
f. Capacitación “Desarrollo de las comunicaciones en la iglesia de hoy” realizado el 16 de setiembre del
2020.
g. Conferencia Juvenil Virtual “Bautizados con Fuego” realizado el 23 y 24 de octubre del 2020.
h. “Escuela de Diplomado en Consejería Terapeútica Familiar 2020” con un total de 24 graduados.
i. Emisión del Programa “Magazine Aviva” realizado una vez a la semana durante el 2020.
j. Retiro de Matrimonios de Ministros 2022
k. Evento Juvenil Líderes al Máximo realizado el 16 de junio del 2022 con la participación de 300
asistentes.
l. Capacitación Virtual en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 09 de marzo del 2022 con la
participación de 70 asistentes.

13.15.6. Región Eclesiástica Lima Sur


a. Conferencia Juvenil Reactiva2 y En Primera Línea realizado el año 2020.
b. Evento para Niños y Adolescentes “Fiesta de Colores” realizado el 24 de octubre del 2020.
c. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” realizado el 16 de octubre del 2021 con la
participación de 120 asistentes.
d. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 02 de octubre del 2022 con la
participación de 300 asistentes.
e. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 25 de octubre del 2022 con la
participación de 27 iglesias y un total de 64 asistentes.
f. Ayunos Regionales de manera virtual y presencial durante los años 2020, 2021 y 2022.
g. Saneamiento de 3 propiedades para pasen a nombre de LADP el año 2021.
h. “Capacitación de Diáconos y Líderes de Iglesia 2022” realizado el 25 de noviembre.
i. Compra de equipos y muebles (laptop, equipos de sonido, sillas y mesas plegables) para la Oficina
Regional.
j. Entrega de silla de ruedas, muletas y andadores para apoyo con personas con discapacidad durante el
año 2021.

224

224
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

13.16. DEPARTAMENTO DE LORETO


13.16.1. Región Eclesiástica Iquitos
a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 24 y 25 de febrero del 2022 con la
participación de 50 ministros y representantes de 45 iglesias.
b. Construcción de botes para movilidad a los sectores.
c. Adquisición de motosierra para apoyo en construcción y remodelaciones.
d. Donación de letreros a las iglesias.
13.16.2. Región Eclesiástica Yurimaguas
a. “Seminario el Ministro y su Familia” realizado el 27 de noviembre del 2020.
b. “Capacitación en Comunicaciones” el 11 de enero del 2021 con la participación de 25 iglesias.
c. Construcción de templos en comunidades nativas durante el 2021.
d. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” en 2022 con la participación de 26 iglesias.
e. “Capacitación en Consejería para Padres” desarrollado el 12 de noviembre del 2022.
f. “Culto de Avivamiento” del 24 al 27 de noviembre del 2022.

13.17. DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

13.17.1. Región Eclesiástica Madre de Dios


a. “Celebración Regional por los 103 Aniversario LADP” realizado el 29 de octubre del 2022.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 con la participación de 45
asistentes.
c. “Culto Simultaneo de Pentecostés” en los 4 sectores el 18 de junio del 2022.
d. “Capacitación Tributaria a Ministros” el 2021 y 2022.
e. “Retiro de Matrimonios de Ministros” desarrollado el 5 y 6 de agosto del 2022 con la participación de
24 parejas ministros y un total de 54 asistentes.
f. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 3 de diciembre del 2021 con la participación de 25
parejas y un total de 55 asistentes.
g. “Capacitación al CAL y Líderes” realizado el 9 de abril del 2022.
h. “Retiro de Jóvenes” realizado el 13 y 14 de mayo del 2022.
i. “Ayuno Regional de Ministros” realizado del 3 al 5 de marzo del 2022.
j. “Capacitación de Líderes de Escuela Dominical” desarrollado del 05 de febrero del 2022.
k. “Capacitación en Comunicaciones” realizado el 3 de febrero del 2021 con la participación de 21
asistentes.
l. Congreso Regional de Jóvenes 2021.
m. Conferencia Familia Pastoral 2021.
n. Escuela EBMM 2021

13.18. DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

13.18.1. Región Eclesiástica Moquegua


a. Posicionamiento de la Radio Corbán ocupando el 6to puesto en radios de la región
b. Proyecto del Colegio Diego Thompson

13.19. DEPARTAMENTO DE PASCO

13.19.1. Región Eclesiástica Daniel Alcides Carrión


a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 11 de febrero del 2022 con la
participación de 71 iglesias y un total de 93 participantes.
b. “Retiro de Matrimonios de Ministros” desarrollado el 29 de junio del 2022 con la participación de 39
parejas de ministros y un total de 83 asistentes.
c. Compra de terreno para la construcción de la Sede Regional
d. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” desarrollado el 19 y 20 de octubre del 2021.

225
225
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

13.19.2. Región Eclesiástica Oxapampa


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” el 9 de octubre 2022.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 17 julio del 2022 con la participación
de 25 ministros.
c. Compra de terreno para la Oficina Regional.
13.19.3. Región Eclesiástica Pasco
a. “Celebración Regional por el 102 y 103 Aniversario LADP” desarrollado los días 8 y 9 de octubre del
2022, y los días 17, 23 y 24 de octubre el 2021.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 12 y 13 de marzo con la participación
del 50% de iglesias.
c. Se implemento la Oficina para la COEDIM.
d. Equipamiento de las oficinas en la Sede Regional.
e. Conclusión del Auditorio Regional.

13.20. DEPARTAMENTO DE PIURA

13.20.1. Región Eclesiástica Alto Piura


a. “Celebración Regional por el 102 y 103 Aniversario LADP” el 16 de octubre del 2021 y del 2022.
b. Mejoras en la infraestructura de la Sede Regional.
c. “Retiro de Matrimonios de Ministros” desarrollado el 13 de julio del 2022 con la participación de 10
parejas con un total de 22 participantes.
d. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” el 15 de octubre del 2022.
e. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” el 13 de agosto del 2022.
f. “Confraternidad de Iglesias” desarrollado el 11 de setiembre y el 6 de noviembre del 2022.
g. Atención Médica el 10 de setiembre del 2022.

13.20.2. Región Eclesiástica Huarmaca


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 17 de octubre del 2022.
b. “Capacitación en Comunicaciones” realizado el 20 de julio del 2021
c. Mejoramiento de fachada y construcción del cerco perímetro de Sede Regional
d. Capacitación para mejora de huertos comunales y avicultura en junio del 2022

13.20.3. Región Eclesiástica Piura


a. Construcción del Cerco Perimétrico, la Oficina Regional y fachada de la Sede Regional
b. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” el 16 de octubre del 2022.
c. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 2 y 3 de diciembre del 2022 con la participación de
10 parejas y un total de 22 asistentes.
13.21. DEPARTAMENTO DE PUNO

13.21.1. Región Eclesiástica Aymara Frontera Sur


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” y “Ayuno Internacional Perú – Bolivia” realizado
el día 15 de octubre del 2022.
b. “Confraternidad de Iglesias” desarrollado del 19 al 21 de mayo del 2022
13.21.2. Región Eclesiástica El Collao
a. Compra de terreno de la Sede Regional el año 2022.
b. “Retiro de Matrimonios de Ministros” con la participación de 18 parejas de ministros y un total de 100
asistentes
c. Techado de la casa de oración en la iglesia Machac Marca el año 2021
d. Techado de templos en los cuatro sectores durante el año 2021
226

226
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

e. 3 días de ayuno regional a fines de setiembre del 2021, asimismo se realizó la “Celebración Regional por
el 102 Aniversario LADP”.
f. Capacitación en administración y manejo económico en las iglesias locales.
g. Celebración por el mes de Pentecostés el 14 de mayo del 2022 con la participación del 70% de iglesias.
13.21.3. Región Eclesiástica Juliaca
a. “Celebración del Día del Pastor” celebrado el 29 de junio del 2021.
b. “Ayuno Regional de Pastores” realizado el 26 de marzo del 2021.
c. “Culto Unido” realizado el 7 de febrero del 2021.
d. “Congreso Regional de Jóvenes” desarrollado del 23 al 25 de setiembre del 2021.
e. “Congreso Regional de Jóvenes” realizado el 03 de setiembre y 01 de octubre del 2022.
f. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 16 de octubre del 2022.
g. “Retiro de Matrimonios de Ministros” llevado a cabo el 28 y 29 de julio del 2022 con la participación
de 40 asistentes.
h. “Congreso Regional de Damas” el 19 de agosto del 2022 con 27 participantes.
i. “Capacitación de Diáconos” realizado el 10 de unió del 2022 con 35 participantes.
j. “Capacitación de Homilética” desarrollado el 01 de abril del 2022 con 35 participantes.
13.21.4. Región Eclesiástica Lacustre Puno
a. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” realizado el 10 de octubre del 2021.
b. Capacitación a presbíteros, ministros, diáconos y líderes de iglesias para desarrollo y cumplimiento de
funciones.
c. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado en cada sector desde el 09 al 16 de
octubre del 2022.
d. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” desarrollado entre abril y mayo del 2022 con la
participación de 22 pastores.
e. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 2 de julio del 2022 con participación de 18 parejas
de ministros.
f. “Convención de Iglesias” llevado a cabo los días 14 y de setiembre, y el 17 y 18 de setiembre del 2022.
g. Compra de terreno para la Sede Regional.

13.21.5. Región Eclesiástica Melgar


a. “Capacitación en Comunicaciones” realizado el 2021 con la participación de 8 iglesias y un total de 16
asistentes.
b. “Conferencia de Noviazgo para Jóvenes” el 26 junio del 2021
c. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” llevado a cabo el 25 de junio del 2022 con la
participación de 15 asistentes.
d. “Retiro de Matrimonios de Ministros” realizado el 13 de agosto del 2022 con la participación de 13
parejas y un total de 35 asistentes.

13.21.6. Región Eclesiástica Norte Puno


a. “Capacitación en Comunicaciones para Ministros” realizado el 2021 con un aproximado de 200
participantes.
b. “Confraternidad de Matrimonios de Ministros” realizado el 02 y 03 de julio del 2021 con la participación
de 30 ministros.
c. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado el 17 de octubre del 2022.
d. Celebración por mes de Pentecostés durante tres días en mayo del 2022.

13.21.7. Región Eclesiástica San Antón - Carabaya


a. Construcción del cerco perimétrico en el terreno de la Sede Regional.

227

227
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

b. Celebración por el mes de Pentecostés en mayo del 2022 en la iglesia Quilca Viluyo con la participación
de 12 iglesias.

13.22. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

13.22.1. Región Eclesiástica Alto Mayo


a. Construcción de Auditorio y Comedor Regional.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 04 de febrero del 2022 con la
participación de 50 asistentes.
13.22.2. Región Eclesiástica San Martin
a. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 2022 con la participación de 33
asistentes.
b. Mejoras en la infraestructura y adquisición de equipos de informática para la Oficina Regional
c. Compra de una propiedad en el distrito de Chazuta para construcción de un templo.
d. Categorización y apertura del Seminario Teológico el 2022

13.22.3. Región Eclesiástica Tocache


a. Construcción del 2do y 3er piso de la Sede Regional.
b. “Ayuno y Vigilia Regional de Jóvenes” realizado el 22 de mayo del 2022 con la participación del 80%
de iglesias.
c. “Congreso Regional de Jóvenes” desarrollado del 23 al 25 de setiembre del 2022 con la participación
del 60% de iglesias.
d. “Convención Regional” del 28 al 30 octubre del 2022 con la participación del 80% de iglesias.
e. Capacitación de pastores y líderes con el tema “El Ministro y su Familia” realizado el 25 de junio del
2022 con la participación del 90% de ministros.
f. “Seminario de Emprendimiento 2021” con la participación de 10 iglesias.
g. “Retiro de Matrimonios de Ministros” desarrollado del 15 al 17 de julio del 2021 con la participación
de 6 parejas de ministros y un total de 30 asistentes.

13.23. DEPARTAMENTO DE TACNA

13.23.1. Región Eclesiástica de Tacna


a. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” realizado los días 28 y 29 de octubre del 2022
con la participación del 100% de iglesias de la región.
b. “Celebración Regional por el 101 Aniversario LADP” desarrollado los días 22 y 23 de octubre del 2021.
c. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado el 27 de agosto del 2022 con la
participación de 25 iglesias y un total de 42 pastores.
d. “Retiro de Matrimonios de Ministros” con la participación de 15 parejas de ministros y un total de 42
asistentes, llevado a cabo el 25 y 26 de noviembre.
e. “Capacitación en Comunicaciones” los viernes y sábado de agosto del 2021 con la participación de 15
iglesias y un total de 25 asistentes.

13.24. DEPARTAMENTO DE TUMBES

13.24.1. Región Eclesiástica Tumbes


a. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” desarrollado el 16 de octubre del 2021.
b. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” desarrollado el 17 de octubre del 2022.
c. “Capacitación en Comunicaciones” realizado el 06 de febrero del 2021 con la participación de 15 iglesias
y un total de 30 asistentes.

228

228
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

d. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado a fines de febrero del 2022 con la
participación de 60 asistentes.
e. Construcción de techo, salón multiusos y mejoramiento de las instalaciones de la Sede Regional el 2021.
f. “Congreso de la Familia” realizado el día 29 de octubre del 2022.
g. Elaboración de planos de construcción de la nueva sede en el terreno de Zarumilla.
13.25. DEPARTAMENTO DE UCAYALI

13.25.1. Región Eclesiástica Ucayali


a. “Celebración Regional por el 103 Aniversario LADP” realizado por sectores en octubre del 2022.
b. Capacitación en “Línea Gráfica Institucional LADP” realizado 12 de junio del 2022 con la participación
de 83 iglesias y 130 pastores.
c. “Retiro de Matrimonios de Ministros 2022” con la participación de 30 parejas de ministros.
d. “Retiro de Matrimonios de Ministros 2021” realizado el 17 y 18 de setiembre con la participación de 35
parejas de matrimonios y un total de 70 asistentes.
e. “Taller Estilo de Crianza y Manejo de Gestión de Emociones” realizado el 27 de junio del 2022.
f. “Celebración Regional por el 102 Aniversario LADP” realizado el 15 y 16 octubre del 2021.
g. “Capacitación Virtual de Comunicaciones para Ministros 2021” con la participación de 60 asistentes.
h. Creación y apertura del Seminario Teológico (SETAD) el año 2021.
i. Donación de equipos de sonido a tres iglesias en junio del 2021.
j. Adquisición de software para tesorería en marzo del 2021.
k. Realización de pozo de agua e instalación de cámaras de videovigilancia en la Sede Regional.

229

229
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14. ECLESIAL

Uno de los mayores logros que hemos alcanzado ha sido la adaptación a las circunstancias desafiantes de la
pandemia. Nuestro equipo nacional y los equipos regionales de comunicaciones se convirtieron en pilares
esenciales para mantenernos unidos y conectados durante el aislamiento sanitario. Gracias a su apoyo,
pudimos continuar con nuestros presbiterios, asambleas y aniversarios, incluso asesorando a las regiones a
través de plataformas digitales. En la era postpandemia, seguimos trabajando incansablemente para destacar
el avance de nuestra obra a nivel nacional y regional.

Nuestra labor en el frente de la salud merece un reconocimiento especial. El equipo de Proyección Social
ha demostrado valentía y dedicación al liderar el Comando ANTICOVID, brindando atención médica y
apoyo psicológico a cientos de personas en medio de la crisis generada por la Covid-19. Su compromiso
incluso los llevó a prestar ayuda presencial, arriesgando sus vidas cuando no contábamos con la protección
de las vacunas. En el período postpandemia, estos equipos continúan su labor a nivel nacional y regional,
aliándose con equipos evangelísticos para llevar salud y salvación a diversas comunidades. Además, hemos
capacitado a brigadistas para intervenir en casos de emergencia y desastres climáticos.

La atención a las personas con discapacidad se ha convertido en una de nuestras prioridades. Establecimos
la Coordinación Nacional de Atención a Personas con Discapacidad, conscientes de que más de tres
millones de personas en el Perú enfrentan desafíos en este aspecto. Hemos capacitado a líderes y ministros
para atender a este sector, y ya estamos viendo los primeros resultados: personas que han encontrado la
salvación en Jesucristo y familias que agradecen por la donación de sillas de ruedas y otras ayudas
biomecánicas.

El Ministerio de Plantación de Iglesias y Evangelismo ha demostrado una notable resiliencia durante la


pandemia, logrando la plantación de más de 194 nuevas iglesias, incluso estableciendo iglesias digitales. Al
final de nuestra gestión, esperamos haber plantado quinientas nuevas iglesias, todo con la ayuda divina.

Nuestros ministerios también han experimentado un crecimiento significativo. El trabajo del Ministerio de
Damas se ha destacado al adaptarse a la digitalización y llegar a cientos de mujeres en momentos difíciles de
la pandemia. El Ministerio de Música ha promocionado nuestros himnos y coros pentecostales,
trascendiendo nuestras propias fronteras denominacionales. El Ministerio de la Familia ha capacitado a más
de quinientos ministros en consejería bíblica familiar y ha establecido centros de atención para familias en
crisis.

Además, hemos formado alianzas estratégicas con organizaciones como Ventana 4-14, World Visión, Joni
and Friends, Pueblos Musulmanes Internacional, y más, para expandir nuestro alcance y llevar ayuda y
evangelismo a quienes lo necesitan. Este resumen detallado de nuestros logros a lo largo de estos años refleja
el compromiso inquebrantable de nuestro equipo y nuestra organización con la causa de llevar esperanza y
ayuda a quienes más lo necesitan. A continuación, presentamos a detalle las actividades, desafíos y logros
alcanzados de las direcciones y ministerios nacionales, bajo la supervisión del Pr. Gilber Fauss Guerrero,
vicepresidente nacional que tal como indica nuestro estatuto y reglamento tiene la responsabilidad de la
supervisión de los mismos.

230

230
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

14.1. DIRECCIONES NACIONALES

14.1.1. DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE IGLESIAS

La Dirección Nacional de Estrategias de Crecimiento de Iglesias, es el área de la Institución que provee


herramientas estratégicas de crecimiento para todas las congregaciones de las Asambleas de Dios del Perú a
nivel nacional, con la finalidad que cada iglesia local cuente con un sistema de crecimiento permanente y
sostenido en el tiempo. Así mismo, provee materiales de formación y entrenamiento para los creyentes, en
sus diferentes niveles de formación.

14.1.1.2. Presentación

La DECI ha buscado abrirse paso y volver a posicionarse en las regiones eclesiásticas del país, con el
propósito que estas no pierdan la esencia de su misión de mantener viva a la iglesia por medio de la
predicación usando diferentes estrategias, que les facilite llegar a las familias con mayor eficiencia y mantener
su desarrollo activo. Actualmente su director nacional es el Pr. Cesar Martel.

En este informe, la Dirección nacional de estrategias de iglesias, presenta los logros alcanzados según sus
objetivos trazados en el Eje 4 del Plan Estratégico Nacional de LADP, gestión 2020 – 20023.

14.1.1.3. Relanzamiento de la Dirección Nacional de Crecimiento de Iglesias

Con el cambio de nombre que ha tenido la dirección nacional de Iglecrecimiento, por “Dirección Nacional
de Estrategias de Crecimiento de Iglesias”, conforme lo establece nuestras en las normas. Ha sido necesario
conversar con todos los presidentes regionales, haciéndoles conocer estos cambios y comunicándoles que
la dirección de crecimiento sigue en pie y está al servicio de la iglesia del Señor a nivel nacional.

a. Nombramiento De Equipo De Trabajo: Se logró conformar un equipo de trabajo, que estuvieron


integrados por los siguientes pastores, que tienen la visión de crecimiento de la iglesia: José Rojas
Cotrina, Víctor Ramos Mamani, Fernando Ramírez, Wilson Saldaña Ramírez y Pablo Huamán Asto.

b. Establecimiento De Las Coordinaciones Regionales (DECI)


(1) Logro: Promover el funcionamiento de la Dirección Nacional de Estrategias de Crecimiento de
Iglesias en 70 regiones eclesiásticas.
(2) Logro: 24 regiones nombraron un coordinador regional de esta dirección.
(3) Logro: Reuniones mensuales con los coordinadores regionales, con la finalidad de dar asesoría en
el desarrollo de sus trabajos.
(4) Logro: Entrenar a los coordinadores y equipo, sobre la necesidad de conocer y usar de forma
correcta el MOF de la DECI, en sus regiones.
(5) Logro: Viajar a las regiones para brindar apoyo en las actividades organizadas por los coordinadores
regionales.
(6) Logro: Establecer un puente de comunicación mensual, por medio de ZOOM y WhatsApp, para
establecer las coordinaciones que fueren necesarias.
(7) Logro: El 60% de los coordinadores regionales participaran de las inducciones realizadas por la
Junta Directiva Nacional.
(8) Logro: El 70% de coordinadores y miembros de su equipo participaran de las cumbres anuales,
organizadas por la Junta Directiva Nacional.

231

231
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

(9) Logro: Entrenar a los equipos de los coordinadores regionales, para ello se preparó un PPT, con la
información sobre la naturaleza, funciones, supervisión y evaluación de la dirección de estrategias
y crecimiento de iglesias.
(10) Logro: Levantar una estadística de las iglesias que trabajan con algún sistema de crecimiento, en sus
regiones, el resultado fue sorprendente, en promedio, solo el 7% de iglesia tienen algún sistema de
crecimiento. El 93%, solo tiene cultos durante la semana, siendo su principal actividad del año, su
fiesta de aniversario.

14.1.1.4. Relanzamiento de las Escuelas de Entrenamiento

Las acciones y logros responden a su naturaleza y objetivos trazados por esta dirección nacional. En primer
lugar, presentaremos las acciones en el área del crecimiento cuantitativo, seguido del crecimiento cualitativo
de la iglesia.

a. Crecimiento Cuantitativo
Para desarrollar el crecimiento cuantitativo en Las Asambleas de Dios del Perú, se cuenta con sistemas
estratégicos de crecimiento, que implementados correctamente dan los resultados esperados.

(1) Relanzamiento de las Escuelas del Sistema de Grupos Familiares.


Este sistema de crecimiento ayuda a la iglesia a estar enfocada en traer crecimiento de manera permanente,
por medio de la evangelización, la ayuda mutua, el orar los unos por los otros, el servicio y el apoyo a las
familias, bajo la dirección del Espíritu Santo.

- Se logró realizar escuelas de


reentrenamiento, en las regiones cuyas
iglesias vienen trabajando con este sistema
de crecimiento; con el propósito de
vigorizar el trabajo que se ha visto
afectadas por la pandemia y por las
restricciones de no poder reunirse en los
hogares, por el temor a los contagios. Esta
retroalimentación ha traído una frescura
espiritual en los participantes, quienes
renovaron su compromiso a seguir en la
brecha del trabajo por encima de cualquier
dificultad que se les presente. Estas
Escuelas de Entrenamiento
expresiones han sido de satisfacción para
los miembros del equipo que contribuyeron a reanimar y fortalecer la fe de nuestros hermanos.

- Se logró apoyar a los coordinadores regionales que organizaron escuelas de entrenamiento en sus
diferentes niveles, para las iglesias interesadas. Nuestros coordinadores regionales pudieron captar la
necesidad de algunos pastores e iglesias que, instados por el Espíritu Santo, deseaban obtener un sistema
que les ayude a desarrollarse y crecer de manera permanente, sostenida y que permanezca en el tiempo.
Inmediatamente se pusieron manos a la obra, hicieron las gestiones que eran necesarias y se sacó
adelante esta importante escuela. Terminada las escuelas, las palabras de agradecimiento y
reconocimiento a los expositores no se hicieron esperar. La dirección nacional recibe con humildad y
sencilles estos reconocimientos, entendiendo que no estamos haciendo más allá del mandato de nuestro
Señor Jesucristo, que es equipar a la grey para que cumpla obra del ministerio. (Las regiones que
solicitaron este apoyo fue la región de Ancash Norte, Callejón de Huaylas, y Lima Centro).
232

232
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

(2) Lanzamiento de Nueva Estrategia de Crecimiento por Medio de las Casas de Paz
Entendiendo que la visión de Cristo es que su iglesia crezca hasta lo último de la tierra, la Junta Directiva
Nacional, consideró que todas las iglesias de las Asambleas de Dios del Perú, debería tener un sistema de
crecimiento, que les permita ver el desarrollo y expansión de la iglesia local permanente.

Capacitación de Casa de Paz en la Sede Nacional

Bajo esta consideración, la dirección nacional se abocó a conocer buscar nuevas estrategias que fueran
accesibles para todas las congregaciones y aplicables a toda la realidad nacional. En esa búsqueda pudimos
observar una serie de sistemas, que Dios en su sabiduría ha entregado a sus siervos para ser usados en favor
de su obra. Conocimos el sistema evangelístico “Alpha,” que viene funcionando desde la década de los 80,
muy conocida en Europa, áfrica y la India. “Mas allá del éxito” es otro sistema evangelístico que se usa
mucho en los EE. UU. “Casas de Paz” también es un sistema evangelístico que Dios le dio a un siervo en
Brasil hace dos décadas, y de allí se ha extendido por diferentes partes del mundo. Otra estrategia que nos
pareció importantísima “la ventana 9/40” una visión para trabajar exclusivamente con jóvenes. Así
encontramos más y más estrategias. De las mencionadas se decidió por “casas de Paz”.

¿Por qué trabajar con casas de Paz?


- Es una visión establecida por nuestro Señor Jesucristo en el evangelio de Lucas 10.
- Es una visión sencilla que todos pueden tomar.
- No demanda inversión económica.
- Es un trabajo que puede ser desarrollado por todos las miembros de la iglesia.
- Este trabajo pueden desarrollarlo desde los adolescentes y los creyentes nuevos que vienen a la iglesia.
- Solo se requiere personas dispuestas y obedientes al mandato de Cristo.

Después que entendimos la accesibilidad de esta estrategia, para las iglesias LADP, compartimos de esta
posibilidad con nuestro vicepresidente. Después de tener la anuencia de nuestro vicepresidente, iniciamos
el proceso de contacto por diferentes medios, pero fue Dios quien nos fue guiando en todo este proceso.

- Se logró hacer el contacto directo con el Pastor Danilo Figueira de Ribeirao Prieto Brasil, quién después
de escuchar nuestro interés de conocer esta estrategia, en las Asambleas de Dios del Perú, solícitamente
accedió a nuestra invitación.

233

233
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

- Se logró establecerlo en el POA 2023, como un evento nacional, con la finalidad que todos los pastores
de todo el país tuvieran la oportunidad de ser entrenados en esta estrategia por la misma persona a quién
Dios le confió este sistema evangelístico.
- Se logró realizar el evento el 9 de marzo de este año, con la participación de 41 regiones eclesiásticas,
62 Ejecutivos Regionales, 140 pastores y 439 líderes. Se hizo un trabajo arduo con los coordinadores
regionales, los directores nacionales de todos los ministerios, con el propósito que nuestros pastores
tengan la oportunidad de conocer esta estrategia y pueda aplicarlo en la congregación donde pastorea.
Muchos pastores entendiendo la importancia de esta estrategia se vinieron con sus líderes, no dejando
pasar esta importante oportunidad.
- A la fecha hay pastores y pastoras que ya han empezado este trabajo en su iglesia, hasta hay pastores
que ya tuvieron una gran cosecha y un bautismo masivo.

(3) Entrenamiento en las Regiones.


Después de este entrenamiento de las “casas de paz”
se logró crear una gran expectativa e interés en
diferentes regiones del País, de conocer e
implementarlo en su región.

- Se logró, entrenar a 867 pastores y líderes de las


iglesias, en coordinación con los coordinadores
regionales bajo la dirección de sus presidentes
regionales, quienes programaron entrenamientos
Pueblo de Pacatqui. – Región Ancash Norte
en diferentes regiones. Pero es de resaltar, que
hubo regiones, que por razones diversas no contaban con el coordinador regional, el presidente viendo
la necesidad de su región, programaron con su junta, un entrenamiento para sus pastores, y líderes de
sus diferentes iglesias, quienes después de ser entrenados, quedaron agradecidos, que se esté apoyando
a la iglesia en su crecimiento y desarrollo.

- Regiones que solicitaron entrenamiento: Región Lima sur, Región Ancash Norte, Región pacífico,
Región Callejón de Huaylas, Región Yurimaguas, Región Piura, y Región Alto Mayo. A la fecha se han
logrado. Estas acciones están en función a lo establecido en el eje 4, acción 30, 32, 41

(4) La Necesidad de tener un Manual de Entrenamiento


Al terminar el entrenamiento en Lima con el pastor Danilo, nos
encontramos con un pequeño inconveniente, el pastor no tenía materiales
en español, solo en portugués. Así que se conversó con el pastor, para
hacerle ver la deficiencia que se tenía, y autorizó traducir su libro del
portugués al español.

El Pr. Cesar Martel en coordinación con el Pr. Gilber Fauss, decidieron


trascribir toda la conferencia con sus puntos y comas, incluyendo sus
ejemplos, para que todos tengan de primera mano la conferencia, sin
interpretaciones ni añadiduras de los escritores.

- Se logró transcribir la conferencia hasta convertirlo en un libro, ha


Manual de Casas de Paz
sido un trabajo laborioso que ha tomado su tiempo. Hoy contamos
con este libro - manual, que nos indica paso a paso como establecer la estrategia de casas de paz, nos
lleva durante todo el proceso y nos ayuda a evaluar el trabajo realizado. De aquí en adelante solo se
234

234
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

espera que los pastores tomen el interés implementarlos en sus congregaciones. (este material se elaboró
de acuerdo a lo establecido en el eje 1 acción 13 del Plan Estratégico)

b. Crecimiento Cualitativo
Siendo conscientes que la obra del Señor, no termina cuando se ha ganado las almas, sino que es el comienzo
de una etapa de crecimiento y desarrollo de la fe del nuevo discípulo; la dirección nacional está equipada
con materiales de formación y entrenamiento, que, agrupados entre sí, ayudan alcanzar ciertas competencias
y habilidades a todos los discípulos que se disponen estudiar la Palabra del Señor.

Esta dirección, ha elaborado a través de los años, una serie de materiales de estudios importantes, que ayudan
a formar el carácter y el servicio del discípulo que llega a los pies de Cristo. Hay algunos detalles que se ha
tomado en consideración, para que se saque el mayor provecho posible, todos los manuales con que cuenta
la Institución:

- Se logró: Establecer que el estudio debe ser por niveles. Esto nos ayudará a ver el proceso de crecimiento
del discípulo, desde que llega a los caminos del Señor, hasta que termina como obrero local.

- Se ha logró: Establecer las competencias y habilidades que deben ser alcanzadas por cada estudiante.
Cada maestro debe conocer estas competencia y habilidades, que los estudiantes deben lograr según el
nivel que está estudiando.

- Se logró: Escribir un tríptico de 16 páginas, que orientan cómo debe ser agrupados los libros por niveles,
que ayuden alcanzar las competencias, destrezas y habilidades.

14.1.2.5. Entrenamiento a Coordinadores Regionales

Se ha entrenado a los coordinadores regionales, en cuatro etapas, sobre la importancia de estudiar por
niveles, teniendo presente, el conjunto de habilidades, destrezas y destrezas que deben desempeñar los
discípulos, al término del estudio del nivel. Esto ayudará a formar discípulos con un perfil definido.

14.1.2. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANTACIÓN DE IGLESIAS Y EVANGELISMO

La Dirección Nacional de Plantación de Iglesias y Evangelismo es la encargada de fomentar y dirigir los


proyectos para la plantación de iglesias a nivel nacional, sensibilizando y capacitando a las regiones
eclesiásticas en la evangelización y plantación de nuevas iglesias.

14.1.2.1. Logros obtenidos año 2020


El trabajo no se detuvo con la pandemia del año 2020, pues a pesar de toda dificultad seguimos adelante, y
durante ese año no dejamos de trabajar obteniendo buenos resultados con la ayuda del Señor. Por lo que se
organizó un plan de capacitación para llegar a todas las regiones a través de 12 regiones piloto, quienes
fueron capacitadas virtualmente para luego realizar las réplicas a las regiones restantes.

Además, renovamos el convenio con SURGE, quien apoya a los plantadores con una ofrenda mensual
durante un año, ofrenda que es de gran ayuda para nuestros Plantadores, también establecimos convenio,
por medio documento con la Comisión Estratégica de Plantación de Iglesias (CEPI), quien provee

235

235
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

materiales de módulos y capacitación de parte de pastores especialistas en la plantación de iglesias.


Presentamos algunos logros:

a. Se desarrolló un programa para plantación de iglesias alcanzando a 60 Regiones, quienes fueron


capacitadas a través de Regiones piloto.
b. Se plantaron 40 iglesias Virtuales, que después se convirtieron en presenciales.
c. Se articuló con el plan internacional con documento suscrito con CEPI Y FRHAMAD, con la
capacitación a la JDN y Regiones Piloto (12 de diferentes Regiones del País)
d. Se obtuvo material para plantar iglesias de forma virtual con Red de Multiplicación y CEPI
e. Se llegó renovar el convenio con SURGE, apoyo con ofrenda a 23 Plantadores, durante años de esta
gestión.

Capacitación Regiones Piloto

14.1.2.2. Logros obtenidos año 2021


Durante el año 2021 continuamos en pandemia del Covid, pero seguimos trabajando predicando su palabra
a través de las redes sociales, otros se reunieron presencialmente. Tenemos que reconocer que nuestro Señor
nos respaldó con su Santo Espíritu, y respondemos al desafío estableciendo equipos por regiones, realizando
capacitaciones, y elaborando proyectos de plantación de iglesias y diagnóstico de campos blancos, fichas de
reportes de campos blancos, de iglesias plantadas, listas de asistencia de hermanos a capacitaciones y viajes
a regiones. Presentamos algunos logros:

a. Organización y Capacitación del Coordinador Regional de Evangelismo y Plantación de Iglesias,


equipo de trabajo y Pastores Mentores.
b. Se capacito a 2,3005 hermanos, hermanos (Coordinadores, Pastores, Directivos de regiones,
Plantadores Pastores e iglesias locales) con materiales, módulos de plantación de iglesias que son
herramientas necesarias para la plantación de iglesias.
c. Se registró 537 campos blancos identificados (Según reporte de 35 regiones que enviaron informe).
d. Se plantaron 164 nuevas iglesias presenciales (según reportes de 52 regiones).
e. Se realizo con la modalidad de zoom, el primer Congreso Nacional de Plantación de Iglesias y
Evangelismo participaron Coordinadores, Pastores 241 de 41 Regiones del País.

236

236
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Capacitación a Equipos de Trabajo Iglesia Plantada Sullana

14.1.2.3. Logros obtenidos año 2022


En el año 2022 continuamos con actividades del POA Nacional según EJE 6.2 las capacitaciones de:
Módulos de plantación, congresos, conferencias y talleres de evangelismo, participaron en las capacitaciones
Coordinadores, Plantadores, Pastores e iglesias locales, durante este año volvimos a la presencialidad, para
realización de estos eventos en diferentes Regiones del País. También empoderamos a nuevos
coordinadores y dimos seguimiento a Plantadores y visitas a algunas iglesias plantadas. Agradecemos a
nuestro Dios y a la Junta Directiva Nacional por su apoyo en la realización del trabajo. Presentamos algunos
logros:

a. Se capacitó a 60 Coordinadores y 35 ministros colaboradores


b. Se elaboró MOF manual de operaciones y funciones de Plantación de Iglesias
c. Se plantaron 252 nuevas iglesias en 64 regiones del País
d. Se realizó organización y actualización de base de datos conectada a la base de datos de CEPI y
FRAHMAD, se ingresaron 109 perfiles de Plantadores a quienes se les dio seguimiento y mentoreo
e. Se capacitó a 2,099 hermanos (Coordinadores, Pastores, Directivos de regiones, Plantadores Pastores e
iglesias locales) con materiales, módulos de plantación de iglesias que son herramientas necesarias para
la plantación de iglesias
f. Realización de congresos en 23 regiones del país.
g. Capacitación a Plantadores de 12 Módulos vía Zoom a 5 grupos, en total se capacitaron a 198
Plantadores.

Capacitacióna a Plantadores LADP - Vía Zoom

Capacitacióna a Plantadores Presencial LADP

237

237
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14.1.2.3. Logros obtenidos el 2023


Con alegría podemos decir “hasta aquí nos ayudó el Señor” este año 2023, seguimos viendo la gloria de
Dios, alabamos a Dios por todos los logros obtenidos hasta aquí. Continuamos motivados por el llamado y
el compromiso con el Señor y nuestra amada LADP, seguimos entrenando, mentoreando a Plantadores a
través de llamadas telefónicas y zoom, sensibilizando y visitando a las regiones para dar conferencias y
enseñanza en los congresos y ECAM.

a. Realización de congresos, conferencias y sensibilizaciones a 15 Regiones del Perú


b. Alcanzamos hasta agosto de este año 2023, 55 regiones
c. Elaboración de manual y temas para inducción y cumbre, programas de capacitación Nacional
d. Elaboración de Estructura organizacional de Plantación de Iglesias y Evangelismo
e. Colaboramos en la elaboración de materiales de ECAM
f. Se capacito a 2,321 hermanos (Coordinadores, Pastores, Directivos de regiones, Plantadores Pastores e
iglesias locales) con materiales, módulos de plantación de iglesias que son herramientas necesarias para
la plantación de iglesias.
g. Capacitación a Plantadores de 12 Módulos vía Zoom a 1 grupo, en total se capacitaron a 26
Plantadores.

Congreso de Región Tacna Sensibilización en Callao Congreso en Región


Lambayeque

14.2. MINISTERIOS NACIONALES

14.2.1. MINISTERIO NACIONAL DE FAMILIA

La Dirección Nacional de Familia junto a los coordinadores regionales pudieron trabajar en unidad, armonía
y en una sola visión de acuerdo al POA Nacional, y sobre todo a la mano de Dios que se movió de una
manera impresionante.
Estos cuatro años fueron tiempos de pandemia, por ello la mayor parte del trabajo fue por vía zoom, y ha
sido todo un desafío porque nos ha permitido repotenciarnos y buscar nuevas estrategias de trabajo que han
dado resultados impresionantes en los matrimonios y la familia- Gracias al Señor poco a poco fuimos
volviendo a la normalidad a los programas presenciales y nos permitió poder viajar a las regiones para los
congresos retiros seminarios, diplomados de familia. Se establecieron los siguientes objetivos:

a. Establecer el Ministerio Nacional de Familia nacional, regional y local.


b. Organizar y establecer el ministerio de familia en las iglesias locales.
c. Levantar el altar familiar en las familias de todo el país con su respectivo manual.
d. Establecer el Centro de Estudio Especializado en Familia.
e. Capacitar a los pastores y líderes en consejería familiar.
f. Establecer Centros de Consejería Familiar.

238

238
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

g. Campañas de Familias Saludable.


h. Fomentar el área de difusión en redes sociales a favor de la familia (área de comunicaciones)

14.2.1.1. Distribución del material sobre el Altar Familiar


Tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de la vida espiritual de cada familia a través de un manual sobre
la práctica diaria de la oración, la adoración y el estudio bíblico en casa. Se establecieron 39 lecciones con
contenido organizado y planificado para su desarrollo una vez por semana. El altar familiar se ejecutó de la
siguiente manera:

En 2020, se coordinó y preparó el manual del altar familiar:


a. Contratamos escritores para la realización del manual del altar familiar.
b. Se capacitó a los coordinadores regionales sobre la importancia del altar familiar y su implementación.
c. Se realizaron capacitaciones del altar familiar en las regiones.
d. Se contrato para el diseño y diagramación del manual del altar familiar
e. Se alcanzó un 20 % de regiones que implementaron el altar familiar en sus regiones

Del 2021 al 2023:


a. Se coordinó con el 80% de los coordinadores regionales para llevar a cabo los altares familiares en las
iglesias locales de las cuales muchísimas iglesias realizan el altar familiar.
b. Se terminó de desarrollar las 39 lecciones para todo un año y se distribuyó el manual físico y virtual del
altar familia a todas las coordinaciones regionales.
c. Trabajamos en la sensibilización y concientización a través de las juntas regionales la importancia del
altar familiar a través de las comunicaciones de la familia.
d. Los coordinadores Regionales se capacitaron en la implementación y el uso de los manuales del altar
familiar y realizaron las capacitaciones en las respectivas iglesias locales.
e. La región que realizó un trabajo excelente desarrollando el altar familiar fue la región de Lambayeque.
f. Se monitoreó en las reuniones mensuales con los coordinadores regionales y ellos a su vez con sus
líderes locales.

Logros Alcanzados
a. La implementación del altar familiar en los hogares ha sido una respuesta de Dios para las familias en
tiempos de miedo, caos y dolor por la pandemia; por ello, creemos que las regiones deben de considerar
el Altar Familiar como prioridad en sus planes operativos. Hasta el momento hemos logrado:
b. Sensibilizar, organizar e implementar el altar familiar en las regiones.
c. Cientos de familias ejecutando el altar familiar en sus hogares desarrollando una vida espiritual plena en
familia.
d. Formación y consolidación de familias sanas.
e. Concientizar sobre la importancia de realizar el altar familiar como parte de su disciplina espiritual en
las familias.
f. Realizar un manual del altar familiar que permite el desarrollo secuencial de temas para el altar familiar.
g. Distribuir el altar familiar de manera virtual en medio de la gran necesidad durante la pandemia.
h. Coordinar la próxima impresión del manual del altar familiar para su venta en la librería de LADP.
i. Implementar un programa de desarrollo espiritual para las familias: Altar familiar.

14.2.1.2. Organización y Capacitación a coordinadores regionales de familia


Este objetivo se planeó para que los coordinadores regionales de familia y lideres de las iglesias locales
obtengan una inducción permanente del POA, en temas de matrimonio, familia y en escuela de familia. Se
realizó lo siguiente:
a. Realizamos Conferencias y Seminarios para Pastores: Brindamos conferencias con el objetivo de
despertar, capacitar y tomar buenas decisiones sobre diferentes aspectos de la vida conyugal y familiar.
239

239
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

b. Se realizó 2 congresos magistrales por zoom en el tiempo de pandemia con más de 1000 participantes.
c. Más del 70% de Ministerios Regionales de familia han realizado capacitaciones seminarios y congresos
de familia en sus regiones de esta manera.
d. Hemos Preparado y distribuido en el 70% de las regiones el Manual de cómo organizar y formar el
Ministerio de la familia en la iglesia local.
e. Se coordinó con los vicepresidentes regionales para establecer directores en las regiones que no tienen
ministerio de familia.
f. Se organizó reuniones por zoom una vez por mes que a la vez sirva para la capacitación y las reuniones
de planificación y evaluaciones.

Logros Alcanzados
a. Contamos con coordinadores preparados para trabajar de manera muy sistemática el ministerio de
matrimonio y familia porque cuentan con un manual que les ayuda a organizar e implementar y
desarrollar el trabajo.
b. Las capacitaciones virtuales a los coordinadores y sus equipos han permitido trabajar con mayor
facilidad y rapidez y sin mayores gastos para los coordinadores.
c. Contamos con un Manual del Ministerio de la familia que ayuda a conocer cómo organizar y trabajar en
el ministerio de familia en la iglesia local.
d. Se ha logrado contar con 59 coordinadores regionales de familia con sus respectivos equipos de trabajo;
por lo tanto, se ha alcanzado un total de 59 regiones eclesiásticas.
e. En las iglesias locales se han implementado el ministerio de familia con sus respectivos coordinadores.
f. Estamos en pleno crecimiento de un despertar por el trabajo con los matrimonios y la familia.

Capacitación a Coordinadores de Familia de LADP

14.2.1.3. Formación de ministros en consejería familiar a través del Diplomado Nacional


Este objetivo de planeo para cubrir una necesidad que teníamos en LADP de contar con un centro de
preparación académica bíblica y teológica ofreciendo diplomados de especialización en consejería bíblica
familiar y contar con profesores de alto nivel académico y pastoral para la preparación de nuestros ministros
y líderes regionales y para ello:

a. Se ha creado un Centro de educación especializada en familia CEEFAM.


b. Hemos realizado 12 Diplomados en consejería especializada de Familia en tres años de manera virtual
asincrónico y presencial.
c. Contando con más de mil alumnos más de300 graduados alcanzado a 35 regiones.
d. Tenemos materiales de para pastores e iglesias locales curso de pre matrimonial, matrimonio de familia
y todo sobre la crianza de los hijos.
e. Contamos con más de 8 maestros especializados en sus respectivas carreras que han dado cátedras en
los diferentes diplomados.
f. Se ha logrado tener estudio los tres años consecutivos en diferentes plataformas
g. Por zoom y presencial una vez por semana todos los días viernes.

240

240
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

h. Tenemos diplomados presenciales que se realiza directamente en las regiones de dos días donde los
maestros del diplomado van para dar las conferencias.
i. Tenemos diplomado asincrónico que están permanentes durante todo el año de manera que los alumnos
puedan estudiar en el momento que ellos deseen.
j. Los diplomados que ofrecemos pueden observarlos en el capítulo de Escuelas de la presente memoria.

Logros Alcanzados
a. Contar con un centro de preparación altamente calificado en el área de matrimonio y familia que
funciona durante todo el año.
b. Hoy contamos con cientos de pastores de 32 regiones de nuestra organización que se han preparado
durante tres años para el trabajo especializado en consejería familiar.
c. Tenemos cursos virtuales presenciales de matrimonio y familia que están al alanzase de todos los
pastores de las regiones
d. Lograr que las juntas regionales de 60 regiones conozcan del programa de los diplomados de familia y
muchos de nuestros pastores participen de los diplomados y se han graduado.
e. Contamos con un equipo de maestros especializados para la realización de diplomados presenciales en
las regiones.
f. Los pastores que se han preparado están capacitados para levantar centros de consejería familiar en sus
respectivas iglesias
g. El sostén económico de los cuatro años para la realización de todo el trabajo del ministerio de familia
ha sido sostenido por CEEFAM
h. Contamos con una secretaria y profesores que trabajan a medio tiempo con sus ofrendas y que ellos ha
sido la fuerza del desarrollo durante estos cuatro años.

13.2.1.4. Encuentro de matrimonios y congresos de familia regional


Este objetivo se planificó con el fin que cada región organice retiros matrimoniales para los pastores y
congresos regionales de familia de esta manera se descentralizó todo el trabajo con los equipos regionales
impulsando a la iglesia local.
Los retiros y congresos recién se han realizado en el 2022 y 2023 cuando se volvió a la presencialidad, los
anteriores años solo se realizaron capacitaciones de manera virtual.

a. Contamos con un manual para los retiros de matrimonio que lo realizaron los pastores de la gestión
anterior de familia y lo estamos usando.
b. Todos los retiros de matrimonio son organizados por las regiones y la dirección nacional asesora y
ayudar en la Capacitación y la inducción a los directores regionales de familia para que cada región
pueda incluir los retiros y congresos en sus POA regional y ponerle fechas en el año.
c. Se ayudó en la Coordinación y seguimientos en las tres etapas planeación durante el retiro o congreso y
la etapa de evaluación.
d. Viajamos y apoyado a unas 35 regiones, que han realizado congresos retiros seminarios y talleres para
Pastores y líderes regionales e iglesias locales: Se ha viajado a la costa, sierra, y selva apoyando en los
congresos en las regiones de acuerdo a las fechas.

Logros Alcanzados
a. El fortalecimiento emocional espiritual y físico de los matrimonios de los pastores que participaron en
los retiros regionales.
b. En los congresos fueron ministrados con el Espíritu Santo con temas para los esposos para los padres
y para los hijos.
c. Se tocaron los siguientes temas en los retiros: (1) Cuando el vino se acaba, (2) Disfrutando a mi
conyugue, (3) El poder del amor en el matrimonio, (4) El amor que no envejece, (5) Amor y respeto
241

241
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

para un matrimonio feliz, (6) Juntos para toda la vida, (7) Pentecostés en el matrimonio, (8) Renovando
el pacto.
d. Se Tocaron los siguientes temas en los congresos: (1) El papel de la familia en el plan de Dios, (2) El
poder del perdón en la familia, (3) Formando hijos exitosos en tiempos difíciles, (4) Cuando el vino se
acaba, acaba en el matrimonio, (5) Ideología de género y su efecto en la familia, (6) Como resolver los
conflictos en el matrimonio, (7) El potencial de la familia unida, (8) Felizmente casados.

Congresos de Familia 2022 Huarmaca (izquierda) y Tingo María (derecha)

Conferencia de Matrimonios (Lima Norte) y Familia (Selva Central)

Retiro de Matrimonios (La Libertad Trujillo)

14.2.1.5. Escuela de Familia


Los alumnos de los Diplomados de Especialización ponen en práctica todo lo aprendido y a la vez
alcanzamos a los padres de familia en las iglesias, colegios y la comunidad a través de Escuelas de Padres,
242

242
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Escuela de Hombres, Escuela Pre matrimoniales, Escuela de Formación de hijos con valores y Principios
Bíblicos:
a. Contamos con diplomados y manuales para de Escuelas de padres tanto para colegios e iglesias locales.
b. Hemos realizado un diplomado en especialización de escuela de hombre para la apertura del ministerio
de varones en la iglesia local.
c. Se ha preparado un curso para los novios de pre matrimonial y diplomados para matrimonios de tal
manera se ha usado para los congresos y retiros de matrimonio.
d. Se ha dado diplomados cortos con doctores de salud en los temas de menopausia y andropausia y
nutricionista y estamos trabajando la salud integral de la familia física emocional y espiritual y social.

Logros Alcanzados
a. Contamos con pastores preparados para organizar y levantar Escuelas de Padres.
b. Contamos con un material que dispone de cursos pre matrimoniales para que sea enseñado a nivel
nacional como herramienta para todo LADP.
c. Contamos con un programa para organizar y levantar el ministerio de hombres en las iglesias locales.
d. Se realizaron preparativos para desarrollar una campaña de salud y bienestar total para toda la familia

Diplomado Escuela de Familia LADP

14.2.1.6. Proyectos Nuevos del Ministerio de Familia


Este objetivo se planifico para dar lugar a nuevos proyectos de familia que nacieron de acuerdo a las
necesidades que identificamos en el camino y suplir la gran necesidad como el Ministerio de Matrimonio.
Lo hemos plasmado así:

a. Se han aperturado 26 centros de consejería familiar en las regiones con los alumnos que han terminado
los diplomados en consejería bíblica familiar.
b. Se ha logrado capacitar y coordinar para levantar 30 centros de consejería familiar: Tacna 4, Huánuco
2, Tingo María 3, Lima Norte 2, Ica 1, Centro Huancayo 3, Piura 3, Arequipa 2, Lima provincia 2,
Ayacucho huamanga 2, Carretera central 1, Cajabamba 1.
c. Se ha Celebrado el día la Familia Ministerial el 29 de junio de cada año.
d. Se ha realizado la Semana de la familia a nivel nacional en las iglesias locales. El segundo domingo del
mes de setiembre.
e. Se ha realizado la Campaña Nacional de Familias Saludables.

243

243
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14.2.1.7. Proyecto: Campaña Nacional: Familias Saludables LADP


El Ministerio Nacional de Familia cumpliendo con la Visión de fortalecer la familia, lanzó una campaña
nacional de familias saludable con el lema “Familia Sana, Familia Feliz que ama y vive para Cristo”.

a. Se convocó a toda la familia asambleísta JER, pastores y familias de las iglesias locales y medios de
comunicación a trabajar en la campaña nacional de familias saludables para el 2023
b. Se realizaron campañas de sensibilización en toda la familia pastoral a través del cuestionarlo de auto
evaluación para apoyarlos con temas y materiales con temas de familia saludable conforme al modelo
de la familia de Jesús
c. Se busco la unidad y la oración en favor de la familia peruana por una evangelización y proclamación
que solo Cristo es el camino la verdad y la vida para la familia peruana
d. Se celebró la semana de la familia en todas las regiones la semana de la familia del 4 al 10 de setiembre
en todo el país.
e. Temas de campaña: (1) Familias saludables conforme al modelo de la familia de Jesús, (2) Familia y el
valor de la vida del ser humano contra el aborto, (3) El valor de la familia en la sociedad, (4) El valor de
la sexualidad Sana en la familia, (5) El valor del matrimonio como base de la familia, (6) El valor de los
hijos en la familia, (7) El valor de la fe en la familia, (8) El valor del amor en la familia, (9) El valor del
Respeto las buenas costumbres.

244

244
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

14.2.1.8. Cuadro de Acciones Estratégicas


El objetivo del área de comunicaciones del Ministerio Nacional de Familia es exponer las actividades y
difundir la importancia de la familia en la sociedad. Además de enfatizar como fundamental obra el pastoreo
en primer lugar de la familia. El equipo realizó las siguientes actividades:

a. Elaboración de diseños y publicaciones en las redes sociales


b. Diseño de flyer y manuales de los diplomados de Familia.
c. Revista “Mi Familia LADP” en 2 ediciones con participación de otros ministerios nacionales.
d. Impresión de banners por la campaña nacional Familias Saludables.
e. Uso de redes sociales para la difusión de mensajes y actividades
f. Elaboración de certificados y diplomas
g. Apoyo a las regiones en el diseño de sus flyer por los diplomados.

Logros Alcanzados
a. Contamos con una coordinadora de comunicaciones que desarrolla contenido para las redes sociales.
b. Se ha involucrado a 5 jóvenes de diversas iglesias en el apoyo de creación de contenido en las diversas
plataformas.
c. Producción del programa radial “Felices en Familia” emitido mediante Radio Pacífico durante 2 meses.
d. Producción de artículos como polos y tazas para la promoción de Campaña Familias Saludables.
e. Producción de manuales de los diplomados de Especialización
f. Publicaciones de las actividades en las redes sociales de Facebook, Instagram, Youtube, Tik tok y
Twitter.
g. Equipo de Trabajo: Prs. Manuel Menacho y Diana Benavides, Pra. Anasol Huarcaya (secretaria), Elianny
Escalona (apoyo secretaría), Pr. Josías Espinoza, Pr. Freddy Mendoza, Hna. Betsabé Barboza, Pr.
Marcos Ojeda, Pr. Javier de la cruz Vargas.
h. Staff de Maestros: Prs. Manuel Menacho y Diana Benavides, Pr. Marcos Ojeda, Mag. Aida Mineyros,
Pr. Josías Espinoza, Mag. Liz Martha Barboza Mejía, Lic. Verónica Valentín, Lic. Dennis Atoche, Pr.
Ángel Calderón Villa.

14.2.2 MINISTERIO DE DAMAS

El Ministerio Nacional de Damas es la unidad ministerial especializada en atención a las damas asambleístas.
Así también, en coordinación con la JER capacita, asesora y supervisa a los líderes de damas. Provee recursos
y estrategias a través de sus diferentes programas, brindando escuelas, conferencias, estudios, talleres y
entrenamiento especializado a líderes de damas.

14.2.2.1. Metas y Propósitos


Las metas iniciales fueron reformadas tan pronto se inició el confinamiento, los mismos nos llevaron a
replantearlas para responder este desafío que obedecieron a la evolución de la pandemia.

a. En lo administrativo: Cumplir con el Eje 4: Iglesias Locales Saludables, planteados por la JDN.
Realizando las coordinaciones con el equipo directivo semanalmente, y las coordinadoras regionales
para la ejecución de cada actividad.
b. En lo académico: Capacitar para el desarrollo eficaz del ministerio de damas, de las coordinadoras
regionales y su equipo a nivel nacional a través de seminarios y talleres, haciendo uso de las redes
sociales.

245

245
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

c. En lo pastoral: Nuestra meta principal, era ministrar y motivar a las coordinadoras y pastoras a nivel
nacional.
d. En lo espiritual: Ministrar manteniendo en oración, intercesión y ayunos, usando los medios digitales.

Equipo Directivo:
a. Pra. Sevilla Jara (Lima Norte)
b. Pra. Aurora Luna (Lima Norte)
c. Pra. Mercedes Cajo (Lima Nor Este)
d. Pra. Claudia Cruces (Lima Este Central)
e. Pra. Elizabeth Félix (Lima Sur)
f. Pra. Jessica López (Callao)

14.2.2.2. Logros Administrativo


a. Se logró consolidar la organización efectiva con el Equipo del Ministerio Nacional de Damas
equipo nacional llevando reuniones continuas
para cada actividad y también se logró reunir a las coordinadoras regionales y su equipo, logrando la
participación del 70% de las diferentes regiones LADP.
a. Se logró articular los objetivos y acciones de ejecución de las actividades programadas con el equipo
ministerial y el equipo operativo.

14.2.2.3. Logros en Pastoral


a. Se logró implementar la logística documentaria diseñada para la funcionalidad de poder atender a más
de 500 damas, que se comunicaban sin importar el horario para orientarlas en cada evento, consejería y
oración.
b. Se logró llegar a más pastoras con “La Voz Amiga” encargada de brindar palabras de consuelo, ánimo
y fortalecimiento a las coordinadoras que nos permitió conocer la situación de cada una de ellas.
c. La comisión de “Contacto”, solo logró recibir el 50% del Padrón de la JER (como las fechas de bodas,
cumpleaños, aniversario etc.).

14.2.2.4. Logros en Espiritual


a. Se logró ministrar a quienes fueron afectadas por la Covid-19, la respuesta de Dios fue rápida cuando
eran consoladas y ministradas, pese al tiempo limitado por la plataforma.
b. Los años del 2020 al 2021 se realizaron reuniones mensuales y bimestrales, ayuda espiritual permanente
a través por zoom, WhatsApp y llamadas telefónicas. Nos reunimos los viernes y sábado, con jornadas
de oración, intercesión y ayuno, con todo el equipo directivo, ministerial, operativo y las coordinadoras
con sus equipos de pastoras de 10am a 12pm los viernes y de 3pm a 6pm los sábados, estas reuniones
era el propósito de conocerlas y saber su situación en tiempo del confinamiento.
c. Los años del 2022 al 2023 se realizaron reuniones todos los viernes de cada semana de cada mes. Esto
fue con el propósito de mantenernos unidas orando unas por las otras, por las necesidades físicas y
espirituales, orando por sanación y restauración, fomentando el fortalecimiento de nuestra fe. Las
reuniones eran de 5:30 am a 7:00 am, por vía online.
d. Retiro Espiritual “RUAH” Sopla Sobre Mí. Este retiro renovó la vida espiritual de cada mujer con un
tiempo de descanso en el Señor y gozo, participamos 140 personas de 25 regiones.

246

246
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Capacitación, reuniones y representación del Ministerio de Damas LADP

14.2.3. MINISTERIO DE JÓVENES

El Ministerio Nacional de Jóvenes es la unidad ministerial especializada en atención a los jóvenes


asambleístas. Así también, en coordinación con la JER capacita, asesora y supervisa a los líderes de jóvenes.
Provee recursos y estrategias a través de sus diferentes programas, brindando escuelas, conferencias,
estudios, talleres y entrenamiento especializado a líderes juveniles. en cumplimiento del Plan Estratégico
2020 – 2023. En la presente gestión fue dirigido por el Pr. José Salas acompañado de su esposa Karla Zúñiga.

14.2.3.1. Escuela Internacional De La Pastoral Juvenil


La Escuela Internacional de Pastoral Juvenil tiene años alentando el llamado de los jóvenes a nivel nacional,
tiene como finalidad levantar nuevos líderes, pastores, misioneros en todo el Perú, siendo de impacto para
nuestras generaciones.

Desafío general:
a. Hubo ausencia del desarrollo y ejecución en los años 2016-2019 abriendo un tiempo de silencio.
b. La escuela Internacional de la pastoral juvenil se vuelve a iniciar en el año 2020 mes de febrero, hasta la
fecha.

Objetivos:
a. Promover un espacio de preparación ministerial de manera integral para la ejecución del liderazgo de
las nuevas generaciones.
b. Motivar y preparar a los jóvenes en su llamado ministerial.
c. Capacitar integralmente al joven en su llamado y el liderazgo de las nuevas generaciones en temas
emergentes desde un enfoque bíblico.

247

247
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

d. Animar y levantar un nuevo un nuevo remanente de ministros jóvenes a nivel nacional preparados en
la palabra y revestidos del poder de Dios.
e. Alcanzar a los jóvenes Asambleístas a nivel nacional en nuestras escuelas con las diversas etapas trazadas
dentro, que son: Encuentro, carácter, doctrina, misiones, ministerial.

Actividades que se realizaron:


a. Devocionales: Tiempo con Dios desde temprano.
b. Plenarias: Reunión general de enseñanza.
c. Talleres: temas llevados a la práctica.
d. Predicas Generales: Palabra de Dios y ministración.
e. Prácticas misioneras: Se realizaron prácticas en diversas partes de Lima y Lima provincia.
f. Se realizó segmentación por edades y por número de escuela.

Áreas que se atendió:


a. Área ministerial en el joven: Atender y fortalecer el llamado ministerial juvenil, otorgándoles
herramientas para la actualización del trabajo de especialización juvenil, capacitación juvenil, entrega
espiritual, servicio, llamado de Dios, etc.
b. Área emocional, sentimental y sexual en el joven: Enseñar y capacitar sobre el área sentimental y
sexual, pasos para la amistad, pasos para el noviazgo, santidad, integridad, servicio, preparación y
búsqueda correcta de la persona idónea para su vida, etc.
c. Área del conocimiento doctrinal y teológico en el joven: Preparación en las doctrinas, preparación
en la palabra de Dios, capacitaciones de educación cristiana, enseñanza teológica, etc.

Escuela Pastoral Juvenil 2020 - LADP

A. Escuela Internacional De La Pastoral Juvenil 2020 “El Origen”


● Desafíos: Tuvimos el desafío de realizar la escuela pastoral juvenil en 14 días y con una ausencia del
desarrollo y ejecución del 2016 al 2019.
● Resultados generales:

248

248
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

- Realizamos la convocatoria para la escuela “EL ORIGEN” a todos los jóvenes del Perú de manera
presencial.
- Contamos con la participación de 153 escueleros entre teoría y práctica.
- Tuvimos la participación de 21 líderes escueleros que con pasión y entrega desarrollan su servicio al
Señor; entre pastores y líderes.

● Logros: La escuela internacional de la pastoral juvenil nos permite formar un liderazgo comprometido
con la obra del Señor y llenos del Espíritu Santo, manteniendo nuestras raíces Asambleístas. Los logros
que podemos encontrar es ver jóvenes que aceptan y ejercen su llamado pastoral o misionero con
entrega y pasión al Señor.
● Expositores Internacionales: Pr. Josué del Cid y Pr. Andrés Jiménez.
● Temporalización: La fecha que se realizó fue del 1 al 24 de febrero y graduación 25 de febrero.

B. LA ESCUELA INTERNACIONAL DE LA PASTORAL JUVENIL 2021 “ANTÍDOTO”


• Desafíos: Fue el año de emergencia nacional y toque de queda a nivel nacional gestionado por el estado
peruano. En este año se realizó la escuela internacional de la pastoral juvenil bajo el siguiente lema:
Antídoto, con un gran reto del COVID 19 y se realizó por medios virtuales por primera vez en nuestra
historia.
• Resultados generales:
- Contamos con la participación de 119 jóvenes asistentes entre líderes y pastores juveniles.
- Considerando las dificultades de muchos en conexiones de redes, logramos abordar y solucionar toda
barrera y estar interconectados con los jóvenes de nuestras regiones del Perú para así continuar nuestras
capacitaciones a nivel nacional.
• Logros: Buscamos cubrir las necesidades espirituales y ministeriales de los jóvenes a través de los temas
brindados, herramientas que los fortalecen en su desarrollo ministerial a pesar del tiempo que vivimos.
• Expositores internacionales: Pr. Abraham Pérez, Pr. Itiel Arroyo, Pr. Josué del Cid, Pr. Samuel
Duarte, Pr. Javo Romero, Pr. Andrés Jiménez, y Pr. Roberto Hernández.
• Temporalización: La realización de esta escuela ANTÍDOTO fue diferente a cualquier año trabajado,
se realizó en pandemia del 2021 desde el martes 16 al domingo 21 de febrero a través de medios virtuales
(Zoom).

Escuela Internacional de la Pastoral Juvenil LADP – Antidoto 2021

C. LA ESCUELA INTERNACIONAL DE LA PASTORAL JUVENIL 2022 “RESILIENTE”

• Desafíos: Tuvimos el gran reto de realizar la escuela en tiempo de “emergencia nacional”. La


convocatoria fue muy difícil, pero Dios fue respaldando la realización, de la mano con servidores que
nos entregamos al cien por ciento. El nombre de RESILIENTE justifica a lo siguiente: Todos los
jóvenes que resistieron a esta coyuntura de COVID 19, habiendo perdido a seres amados, afrontando
249

249
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

responsabilidades prontamente en casa, resistiendo los ataques de diversas ideologías y corrientes de


falsas doctrinas de este siglo.
• Resultados generales: Realizamos la convocatoria a todos los jóvenes del Perú de manera presencial,
contamos con la participación de 200 escueleros en teoría.
• Logros: El impacto logrado fue que los jóvenes asistentes confirmaron su llamado ministerial de parte
de Dios, a través de todo lo realizado en esta escuela y fueron restaurados cada uno por pérdidas de
seres amados.
• Expositores internacionales: Pr. Josué del Cid
• Temporalización: La fecha que se realizó fue del 06 al viernes 14 de enero.

Escuela Internacional de la Pastoral Juvenil 2022 – RESILIENTE 2022

D. ESCUELA INTERNACIONAL DE LA PASTORAL JUVENIL 2022 “ANCLADOS”


• Desafíos: En el año 2023 se realizó la escuela internacional de la pastoral juvenil bajo el siguiente
lema: ANCLADOS, con otro gran reto en nuestro estado peruano “Paro nacional” en los días de la
convocatoria e internamiento de los escueleros (16 de enero), que después de grandes esfuerzos y
entrega de servicio terminó en victoria confirmando los asistentes el llamado de parte de Dios a sus
vidas.
• Resultados generales: Realizamos la convocatoria a todos los jóvenes del Perú de manera presencial,
a pesar de la coyuntura vivida en el Perú, contamos con la participación de 107 escueleros de manera
presencial.
• Logros: El impacto logrado fue que los jóvenes asistentes confirmaron su llamado ministerial de
parte de Dios, a través de todo lo realizado en la escuela pastoral.
• Temporalización: Se realizó del 16 de enero al 07 de febrero que fue la graduación entre teoría y
práctica.

250

250
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Escuela Internacional de la Pastoral Juvenil 2022 – ANCLADOS 2023

14.2.3.2 PROGRAMAS
Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2020 y 2021, EJE 7 Imagen y comunicaciones, objetivo:
Consolidar el posicionamiento de LADP a nivel nacional e internacional con una óptima gestión de las
comunicaciones y de su imagen a nivel interno y externo; actividades planeadas 7.6: Creación de contenidos
y publicaciones en la web y las redes sociales que beneficien a la membresía de LADP. 7.6.1 Programas
juveniles. En el 2020 hasta el 2022 logramos trabajar 3 programas que atendían diversas áreas en los jóvenes
a nivel nacional.

a. La Pastoral
Fue el primer programa que nació en medio de la pandemia, buscábamos atender y dar herramientas de
trabajos virtuales a los jóvenes a nivel nacional del área ministerial.
● Área ministerial en el joven: Atender y fortalecer el llamado ministerial juvenil, otorgándoles
herramientas para la actualización del trabajo de especialización juvenil, capacitación juvenil, entrega
espiritual, servicio, llamado de Dios.
● Tuvimos 19 servidores en plataforma nacional en el programa la pastoral, jóvenes de diversas partes del
Perú sirviendo incansablemente al Señor a través de estos medios virtuales a cargo del Pr Manuel y
Smith Anco.
● Alcanzamos altas visualizaciones de 250 a 300 activos en redes sociales Facebook e Instagram.

Programa La Pastoral Reencuentros

b. Latidos
Fue el segundo programa realizado en la plataforma nacional, buscábamos atender el área emocional y
sentimental en el joven Asambleísta.
● Área emocional, sentimental y sexual en el joven: Enseñar y capacitar sobre el área sentimental y
sexual, pasos para la amistad, pasos para el noviazgo, santidad, integridad, servicio, preparación y
búsqueda correcta de la persona idónea para su vida, etc.
● Tuvimos 23 servidores en la plataforma nacional en el programa Latidos, jóvenes de diversas partes del
Perú sirviendo incansablemente al Señor a través de estos medios virtuales a cargo de la Pra. Keyla Ruiz
y Omar Sarmiento.

251
251
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

● Alcanzamos altas visualizaciones de 120 a 200 visualizaciones activos en redes sociales Facebook e
Instagram.

Programa Latidos LADP

c. Explícame Pas
Fue el tercer programa realizado en la plataforma nacional juvenil, buscábamos atender el área de
conocimiento y crear la necesidad de preparación ministerial en el joven Asambleísta.
● Área del conocimiento doctrinal y teológico en el joven: Preparación en las doctrinas, preparación
en la palabra de Dios, capacitaciones de educación cristiana, enseñanza teológica, etc.
● Tuvimos 18 servidores activos en la plataforma nacional en el programa Explica Pas, jóvenes de diversas
partes del Perú sirviendo incansablemente al Señor a través de estos medios virtuales a cargo de la Pra.
Elizabeth Gómez y Michael Palomino.
● Tuvimos diversas áreas que nos permitían proyectar grandes programas que brindan herramientas a los
jóvenes de LADP a nivel nacional. Alcanzamos altas visualizaciones de 100 a 150 visualizaciones activos
en redes sociales Facebook e Instagram.

Programa Latidos y Equipo de Servidores - LADP

14.2.3.2. RALLY
Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2023, se promovió el funcionamiento de los ministerios
especializados en las regiones y las iglesias; acción 42: Realización de la pastoral juvenil.

a. Justificación: El rally fue creado con la finalidad de unificar a todas las 72 regiones eclesiásticas de
LADP que a través de las herramientas tecnológicas nos ayude a llegar a cada uno de ellos, conociendo

252

252
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

las realidades que viven y adoran al Señor Jesucristo, buscando ser uno mediante el Espíritu Santo. El
Rally se desarrolló para que el carrito de manera virtual pase por todas las regiones de nuestro Perú.

b. Logros: Logramos la participación del 74% de regiones eclesiásticas en el año 2020 y en el año 2021.
Logros obtenidos mencionamos a continuación:

● Lunes: 784 interacciones y visualizaciones


● Martes: 462 interacciones y visualizaciones
● Miércoles: 402 interacciones y visualizaciones
● Jueves: 453 interacciones y visualizaciones
● Viernes: 394 interacciones y visualizaciones
● Sábado: 608 interacciones y visualizaciones

Rally Virtual con todas las regiones – Ministerio Nacional de Jóvenes LADP 2021

14.2.3.3. Vigilias Juveniles


Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2023, se impulsó el bautismo en el Espíritu Santo de manera
preferencial en la membresía de la iglesia local a través de las regiones, por medio de: Campañas de oración
y retiros para el bautismo del Espíritu Santo, dirigidos a jóvenes.

a. Objetivos:

● Impulsar un crecimiento sostenido en la vida espiritual, promoviendo la experiencia del bautismo en el


Espíritu Santo, el ejercicio de los dones y los frutos del Espíritu, practicando la oración, el ayuno y la
vigilia constante.
● Impulsar el bautismo en el Espíritu Santo de manera preferencial en la membresía de la iglesia local a
través de las regiones.
● Nuestro objetivo claro fue la UNIDAD de todas las regiones a nivel nacional, y promover nuestra
identidad Asambleísta. Cada año en el Perú se celebra este mismo mes de junio el orgullo gay
253

253
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

“LGTBQI+” es por ello que nos unimos fuertemente para demoler toda mentira y argumentos falsos
que se quieren levantar contra nuestros jóvenes a nivel nacional.
● Trabajar de manera unánime con cada una de las regiones eclesiásticas, todos se sumaron a este mover
de parte de Dios.
● Dejar un legado para las gestiones venideras en el mes de pentecostés ya que es de carácter institucional,
plasmando en el POA regional de cada año y con compromiso continuar firmemente con esta gran
comisión.

b. Logros generales encontrados:

● Jóvenes conocedores de la persona del Espíritu Santo


● Jóvenes llenos del Espíritu Santo
● Jóvenes bautizados en el Espíritu Santo
● Jóvenes que practican del fruto del Espíritu Santo

c. Vigilia Nacional Juvenil (Virtual) 2020


• Manifestamos y pronunciamos en oración y vigilia ante la coyuntura social – política que vivía el pueblo
peruano en tiempos de pandemia, que utilizó a los jóvenes para la manipulación con fines políticos
tergiversados donde lamentablemente hubo pérdidas humanas.
• Logros: 200 a 300 jóvenes conectados a través de sus aparatos móviles por medio de la plataforma
zoom para manifestar que nosotros no defendemos ninguna postura política, pero sí como
representantes de los jóvenes a nivel nacional, nuestra voz se pronunció fuertemente: “JESÚS ME
REPRESENTA”.

Vigilia Virtual Juvenil LADP - 2020

d. Vigilias simultáneas juveniles 2022:

• Logros: La participación de 45 regiones realizando vigilias simultáneas juveniles en sus regiones,


sectores e iglesias locales. Logramos un mover de impacto juvenil a nivel nacional.

254

254
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Vigilias simultáneas juveniles a nivel nacional LADP - 2022

e. Vigilias Simultáneas juveniles 2023:

• Logros: La participación del 50% de regiones realizando vigilias simultáneas juveniles en sus regiones,
sectores e iglesias locales. Logramos un mover de impacto juvenil a nivel nacional.

Vigilias simultáneas juveniles a nivel nacional LADP - 2023

Vigilias simultáneas juveniles a nivel nacional LADP - 2023

255

255
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14.2.3.5. PLANTÓN NACIONAL JUVENIL:


Nos manifestamos y pronunciamos ante la coyuntura social – política que vivía el pueblo peruano en
tiempos de pandemia COVID 19, que utilizó a los jóvenes para la manipulación con fines políticos
tergiversados donde lamentablemente hubo pérdidas humanas.
Como iglesia de Dios oramos y nos presentamos ante la sociedad como una esperanza en Cristo para el
Perú. Nuestro pronunciamiento en oración logró captar la atención de los medios de comunicación
peruanos, Frecuencia Latina en uno de sus programas.

a. Objetivos:

● Levantar nuestras voces a través de la oración en nuestra nación


● Ser de impacto para nuestra sociedad como jóvenes cristianos
● Mostrar a Cristo como la única esperanza para nuestra nación

b. Logros:

● Logramos reunir un promedio de 30 jóvenes asistentes de diversas partes de Lima, recordando que fue
en el tiempo de pandemia y estado de emergencia.
● Se sumaron con nosotros las regiones de Ucayali y Huancayo.

1 Planton de Oración por el Perú – Ministerio Nacional de Jóvenes 2021

14.2.3.6. PRIMERA CONFERENCIA VIRTUAL


Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2020 - 2021, EJE 4 Iglesias Consolidadas y Saludables,
objetivo específico 4: Fortalecer el crecimiento, desarrollo y posicionamiento de la iglesia local a nivel
nacional; acción 4.3: generacional. 4.3.3 Capacitaciones de coordinadores regionales y líderes de jóvenes
LADP.

a. Logros:

● Se realizó nuestra primera conferencia de apologética virtual con el reconocido Dr. César Vidal,
conferencista internacional, historiador, teólogo, etc.
● Se transmitió vía zoom y plataforma streamyeard, bajo la plataforma del MNJ y LADP
● Contamos con la inscripción al zoom de 656 jóvenes a nivel nacional y muchos otros conectados en
medios virtuales del Facebook.

256

256
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. Objetivo:
● La conferencia buscó lograr aperturar el interés de la juventud Asambleísta en temas de relevancia a
través de la apologética.
● El tema brindado por el Dr. Cesar Vidal fue: El joven frente al nuevo orden mundial.
● Despertar el interés de los jóvenes de LADP para su posterior preparación en el diplomado de
especialización juvenil LADP.

Conferencia Virtual Juvenil – LADP 2020

14.2.3.7. CAPACITACIÓN DEL MNJ 2020 – 2021:


Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2020 - 2021, EJE 4 Iglesias Consolidadas y Saludables,
objetivo específico 4: Fortalecer el crecimiento, desarrollo y posicionamiento de la iglesia local a nivel
nacional; acción 4.3: generacional. 4.3.3 Capacitaciones de coordinadores regionales y líderes de jóvenes
LADP.
Realizamos capacitaciones a nivel nacional dirigida a pastores, líderes y jóvenes con el fin de brindarles
herramientas de trabajo para el ministerio juvenil.
Nos dirigimos con las siguientes especializaciones:

1era capacitación:
● Iglesia Online
● Reformulación de trabajo juvenil en tiempo COVID
● Trabajo juvenil post COVID
● Programas Streamyerard
● Plataformas virtuales de reuniones
2da Capacitación:
● Área de llamado ministerial: Homilética
● Área de alabanza y adoración
● Área de artes escénicas
● Área de comunicaciones
Logros:
Se alcanzó la asistencia de acumulativa de (345 y 288) Total 633 asistentes.

257
257
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Capacitaciones especializadas para líderes y Coordinadores juveniles

14.2.3.8. PARTICIPACIÓN EN LAS CUMBRES NACIONALES DE MINISTERIOS LADP

1° CUMBRE NACIONAL DE MINISTERIOS


Logros:
● A través de la publicidad y reuniones con coordinadores logramos la asistencia de 39 coordinadores
regionales y 59 participantes.
● Se fortalecieron lazos de amistad y hermandad.
● Logramos un espíritu de unidad entre todos los coordinadores juveniles.
● Tuvimos la asistencia del equipo nacional juvenil del MNJ

1° Cumbre de Ministerios 2022 junto a coordinadores regionales de jóvenes

2° CUMBRE NACIONAL DE MINISTERIOS:


Resultados:
● A través de la publicidad y reuniones con coordinadores logramos la asistencia de 24 coordinadores
regionales y 35 asistentes.
● Se fortalecieron lazos de amistad y hermandad.
● Logramos un espíritu de unidad entre todos los coordinadores juveniles.
● Tuvimos la asistencia del equipo nacional juvenil del MNJ.

258

258
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

2° Cumbre de Ministerios 2022 junto a coordinadores regionales de jóvenes

14.2.3.9. SOLTERO QUE SE RESPETA


Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2020 - 2023, se promovió el funcionamiento de los
ministerios especializados en las regiones y las iglesias. El 01 de noviembre de 2021 se desarrolló nuestro
primer evento exclusivo para solteros, la cual aceptamos con responsabilidad, entrega y pasión juvenil, con
el fin de ayudarlos a entender cómo vivir esta etapa de la soltería y como entregarse completamente al
servicio de Dios.

a. Objetivos:

● El evento “soltero que se respeta” se crea bajo la necesidad del joven soltero, ayudándolo a vivir esta
etapa con efectividad y santidad para Dios.
● Nuestro objetivo: Deseamos especificar que la soltería no es pecado, la soltería es un estado, es una
etapa en la vida que se debe disfrutar plenamente en Cristo Jesús.

b. Desarrollo:

● El día 31 realizamos una muestra y antesala del evento a través de la plataforma de Facebook, y se
realizó de 9:00pm – 10:00pm.
● El día 01 de noviembre se realizó en evento a través de la plataforma zoom, se desarrolló el evento de
7:30pm – 10:00pm, fueron 2 horas llenas de sorpresas y enseñanzas con enfoque para solteros.

c. Logros:
259

259
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

● 137 inscritos
● 25 servidores activos para la realización del evento

d. Expositores:

● Pr. José Salas


● Pra. Karla Salas
● Pr. Ronald Díaz
● Pr. Manuel Ordinola
● Pra. Keyla Ruiz

Programa “Solter@ que se respeta” – Ministerio Nacional de Jóvenes 2021

14.2.3.10. REVIVAL
Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2023, se fortaleció la comunión de los integrantes de los
equipos de trabajo de ministerios LADP, en todos sus niveles; por medio del: Encuentro de líderes
juveniles.

a. Objetivo

Ministrar a los jóvenes asambleístas; buscando un avivamiento que transforme el Perú y el mundo. Propuesta
Título: Jóvenes Revival.

b. Logros:

● 600 Jóvenes de Lima y Callao (100 jóvenes de cada una de las 6 regiones de Lima y Callao).
● Jóvenes de Regiones de provincia.
c. Expositores:
• Equipo del Ministerio Mateo 25
• Expositores extranjeros: Lee Weather (evangelista), Nathaniel Kimball (Pastor de alabanza) y
Pastor Justin Griffin.

260

260
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Evangelista Lee Weather ministrando a los jóvenes en la Sede Nacional

14.2.3.11. Diplomado de Especialización en la Pastoral Juvenil


Para el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2020 - 2023, EJE 3 Educación de calidad, objetivo específico
3.3: Potenciar las capacidades ministeriales y liderazgo de ministros a través de la educación continua y de
extensión.; acción 25: Identificación de Jóvenes con llamado pastoral, otorgando facilidades y modalidades
para su preparación ministerial.

a. Diagnóstico: Según nuestra encuesta nacional, encontramos este diagnóstico que nos ayuda a
diagnosticar la ausencia y el estado de ministros jóvenes en LADP a nivel nacional:

● Pocos ministros jóvenes activos en el Ministerio


● La Iglesia está pensada principalmente para adultos

b. Objetivos Generales:

● Promover un espacio de preparación integral para la ejecución del liderazgo de las nuevas generaciones.
● Nuestras iglesias locales y regiones eclesiásticas deberán identificar, motivar y/o apoyar a jóvenes para
su preparación ministerial.
● Capacitar integralmente al liderazgo de las nuevas generaciones en temas emergentes desde un enfoque
bíblico y profesional específico.
● Animar y levantar un nuevo remanente de ministros jóvenes a nivel Nacional preparados en la palabra.

c. Docentes:
• Pr. José Salas
• Pra. Karla Salas
• Pra. Keyla Ruiz
• Pr. Manuel Ordinola
• Pra. Abigail Rea
• Pr. Giovanni Pablo
• Pra. Elizabeth Gómez
• Pr. Cristhian Anco

261

261
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

d. Diplomado 2020-2021 - logros:

● 31 jóvenes graduados
● Se fortaleció el conocimiento y la práctica de las 16 doctrinas de LADP en la juventud Asambleísta.
● Se fortaleció el llamado y área ministerial en los jóvenes
● Se fomentó el interés de preparación teológica y ministerial

Graduados del Diplomado de Especialización


en la Pastoral Juvenil

e. Diplomado 2022 – logros:

● Se graduaron 48 jóvenes que culminaron satisfactoriamente


● Identificamos a potenciales líderes y pastores juveniles
● Los jóvenes fortalecen el liderazgo para el servicio en la iglesia local y región.

Diplomado de Especialización en la Pastoral Juvenil 2022

f. Diplomado 2023 – logros:

● Se graduaron 72 jóvenes que culminaron satisfactoriamente el curso de 2 meses.


● Identificamos a potenciales líderes y pastores juveniles.

262

262
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

● Los jóvenes fortalecen el liderazgo para el servicio en la iglesia local y región.

Clases Virtuales de Homilética

14.2.3.12. Aniversario 102 Años LADP Huaraz


a. Logros
• Descentralización de una trascendente celebración nacional
• Disposición de las regiones a unificarse
• Logramos la participación de bautizantes jóvenes de LADP

14.2.3.13. Aniversario 103 años:


a. Logros:

● Logramos la asistencia de 4mil jóvenes a la celebración juvenil por los 103 años LADP.
● Trabajo en unidad con coordinadores juveniles de las regiones eclesiásticas y equipo nacional juvenil.
● Evangelismo masivo con coordinadores y equipos de trabajo juveniles.
● Avivamiento en la juventud Asambleísta.

263

263
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Aniversario 103 de LADP en Huancayo

14.2.4. MINISTERIO CARCELARIO

El Ministerio Nacional Carcelario es la unidad ministerial especializada en la extensión del evangelio dentro
de las cárceles a nivel nacional. Asimismo, prepara y capacita a los Coordinadores Regionales y agentes
pastorales, brindándoles información y documentación institucional actualizada para realizar el trámite de
sus credenciales, en los Establecimientos Penitenciarios. Además, supervisa el desarrollo de las actividades
carcelarias en las regiones. Se ha realizado capacitaciones presenciales y/o virtuales, promoviendo la
sensibilización del Ministerio Carcelario en la iglesia local, ayuda social, donaciones de materiales bíblicos
para el desarrollo cristiano de los internos en los Establecimientos Penitenciarios

14.2.4.5. Principales Logros

a. Es un logro que nuestra institución a través del Ministerio Nacional Carcelario - LADP trabaje con 30
cárceles de las 68 que existen a nivel nacional y en las condiciones que estas presentan.

b. Según estadísticas del INPE (a febrero del 2023), la capacidad de albergue poblacional es de 41,018, en
la actualidad hay 90,006. Es decir, tiene una Sobrepoblación de 48,988, con el 119% de Sobrepoblación,
con un hacinamiento de 99%.

c. En el Ministerio Carcelario los logros se realizan en los Establecimientos Penitenciarios de cada Región
a través de la dirección del Director Nacional Carcelario, equipo nacional, los Coordinadores Regionales
con su equipo y los Agentes Pastorales que trabajan en la obra.

d. También se han dado talleres en algunas Regiones, presencial y/o virtual por Zoom y temas carcelarios
en cuanto a la Sensibilización carcelaria a las iglesias locales.

e. También algunas Regiones tienen programas carcelarios, como es el caso de la Región Lima Centro que
conduce el programa “Casos reales” el Coordinador Regional el pastor Gilberto López Soto y la Región
Centro con el programa radial- virtual “Nuevo amanecer”, conduce el Coordinador Regional el pastor
Félix Chinchay.

14.2.4.2. Logros de las Regiones Eclesiásticas


a. Región Ica, en una campaña y un matrimonio de un hermano de la fe, dentro del penal
264

264
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

b. Región Tacna, la Coordinadora Regional la pastora Lizbeth Aguilar, realizando los trámites en el penal
c. Región Centro, cumpliendo la misión en el penal de Huamancaca – Huancayo y sus Agentes Pastorales.
d. Región Callejón de Huaylas, se hace un trabajo integral en todas las áreas: Predicación, enseñanza,
campañas evangelísticas, bautizos, matrimonios, ayuda social, etc.
e. Región Arequipa, a invitación de la JER y el Ministerio Carcelario de Arequipa se llevó un taller de
Sensibilización Carcelaria, dirigido a los Pastores, Líderes e iglesia en general
f. Región Lima Centro, con el programa “Casos Reales” es un medio de sensibilización a la familia
Asambleísta e iglesia.

14.2.4.3. Estadísticos de Coordinadores Regionales y Agentes Pastorales


Se ha logrado que 30 regiones trabajen, después de pasar la pandemia del Covid-19, que cerró todos los
penales a Nivel Nacional. A la fecha se está trabajando con un equipo de 150, entre coordinadores regionales
y agentes pastorales en todo el país, llevando el poderoso evangelio de salvación.

14.2.5. MINISTERIO NACIONAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Amamos ver la obra de Cristo reflejada en las vidas de los niños y adolescentes a lo largo de estos casi 4
años hemos visto, vidas transformadas por el poder del Espíritu Santo, familias restauradas, maestros
equipados e iglesias que abrazan la visión de invertir con esperanza en las nuevas generaciones. Algunas de
las cosas que en estos años el Señor nos permitió realizar en favor de los niños y adolescentes son:

14.2.5.5. Pentecostés Kids – Pentecostés Teens


Oficialmente iniciamos con la celebración de pentecostés en el año 2022, pero dadas las circunstancias en
las que nos encontrábamos en el 2020, en plena pandemia y sin acceso a los niños de manera presencial,
Dios puso en nuestros corazones desarrollar un rally de Intercesión Infantil, el cual fue transmitido vía
Facebook, llevamos a los niños a tiempos de intercesión por el país, las familias, sanidades, misiones, en un
momento de tanto desafío casi 200 niños se conectaron vía Facebook y vía zoom para interactuar y orar
desde sus casas.

Los años siguientes continuamos motivando y desarrollando tiempos de oración y búsqueda del Espíritu
Santo a través de Pentecostés Kids y Pentecostés Teens, Niños y Adolescentes en Pentecostés. En estos
años han sido más de 2000 niños los que han disfrutado de tiempos de comunión y presencia con el Espíritu
Santo, experimentando así este legado Pentecostal que nos caracteriza.

14.2.5.6. Retiro de Coordinadores y Líderes Infantiles


Los años 2020 y 2021, representaron años de aprendizaje, unión y valentía. Desarrollamos un espacio a
través de la virtualidad para poder animar y proveer herramientas de trabajo para los líderes infanto-juveniles.
Los retiros llevaron los siguientes nombres: 2020 - “Los Niños Hacemos Iglesia”, y Unánimes Juntos. A
través de la virtualidad pudimos reunir a 385 líderes quienes se capacitaron para poder capacitar en las
diferentes regiones.

14.2.5.7. EBDV LADP


Uno de los grandes sueños que hemos tenido como educadores de cristianos es poder contar con recursos
de enseñanza que respondan a la necesidad de nuestras iglesias con sus diferentes realidades, el año 2020 en
plena pandemia Dios puso en nuestros corazones un proceso de enseñanza a través de la EBDV, el cual

265

265
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

desglosaríamos los siguientes años a través de una trilogía en la que estudiaremos quien es Dios y como se
manifiesta nuestras vidas así nació:

a. Dios Es – EBDV 2021


b. Jesús Es – EBDV 2022
c. El Espíritu Santo Es – EBDV 2023

Durante estos años ha sido un gran desafío ya que el primer año nos tocó experimentar el uso de diferentes
recursos virtuales para el desarrollo de las clases con los niños vía zoom o Facebook, los recursos
desarrollados fueron para un uso netamente virtual, pero hubo algunas regiones lejanas que pudieron adaptar
las clases para un uso presencial.

Los siguientes años la EBDV se ha desarrollado en dos modalidades virtual y presencial, llegando a ser
capacitados más de 1000 maestros, pudiendo alcanzar en estos 3 años un promedio de 30 000 mil niños de
diferentes regiones de nuestra nación. Estamos a la expectativa de lo que Dios hará en la próxima EBDV
2024, nuestro equipo ya estamos desarrollando los materiales para la próxima secuencia de estudios “EN
ESTO CREEMOS” donde abordaremos nuestra declaración de fe a través del estudio de 5 de las 16
doctrinas de LADP.

Desarrollo de Actividades del Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes

14.2.5.8. Escuela Bíblica Dominical LADP


La formación de los maestros de niños y adolescentes, siempre ha representado una gran responsabilidad y
la vez un desafío, el cual creció por el aprendizaje y el uso de recursos tecnológicos. El uso de zoom,
plataformas de streaming, plataformas de interacción. Durante estos años más del 50% de las regiones
LADP han recibido capacitaciones acerca de cómo trabajar con los niños y adolescentes en la Escuela
Dominical.

266

266
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Durante estos casi 4 años se han llegado a capacitar a casi 1928 maestros de nuestras iglesias locales,
utilizando todos los medios a nuestro alcance, para impactar a las nuevas generaciones. A través de
herramientas pedagógicas, con un enfoque bíblico y cristiano. Oramos para que la semilla sembrada en el
corazón y la mente de nuestros maestros dé fruto en abundancia.

Escuela Bíblica Dominical LADP – Capacitaciones a las Regiones

14.2.5.9. Discipulado de Niños Y Adolescentes


La sistematización de nuestros materiales nos ha permitido crear una estructura que nos ayuda a poder
organizar mejor nuestros recursos para un mejor servicio a nuestras iglesias locales, tomando en cuenta
nuestros diferentes contextos. Basado en 5 pasos, donde están ubicados los recursos que como LADP
tenemos y otros que hemos desarrollado:

a. Ganar: EBDV LADP / Club Bíblico


b. Consolidar: Escuela Dominical
c. Discipular: Club Castillo / GEA GO
d. Empoderar: Campa-Escuela, EDH, Campamentos, Retiros, Ayunos, Almaton.
e. Enviar: SIMI / EBAMM

En el área de Discipulado de Niños y adolescentes se ha podido capacitar a 625 maestros de discipulado de


niños los cuales han venido discipulado a 880 niños, en regiones como Tingo María. Arequipa, Cajamarca,
Lima Sur, Lima Norte, Villa Rica, Selva Central, VRAEM, Lima Nor Este, Callejón de Huaylas y Callao.
Además, de 270 maestros de discipulado de adolescentes, quienes vienen discipulado a 1500.

Graduación del Discipulado de Niños y Adolescentes LADP

14.2.5.10. Uso de Redes Sociales


Entre el año 2020 y 2021 desarrollamos dos programas de alcance a los niños y adolescentes a través de la
plataforma de Facebook, nos permitió poder compartir con ellos y mantenerlos cerca de la palabra. Usamos
267

267
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

lecciones bíblicas, videos, entrevistas, juegos y dinámicas para poder transmitir un mensaje de esperanza en
un momento tan difícil para el mundo entero.

a. CastiClub - Niños
b. Conectados ...En La Red – Adolescentes

Programas Virtuales del Ministerio Nacional de Niños y Adolescentes LADP

14.2.6. MINISTERIO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Esta área de servicio para atender a todas las personas en todo tipo de discapacidad (físicas y de desarrollo)
en primer lugar a las familias de la fe y en proyección inmediata, la estrategia de Evangelismo, Consolidación
y Discipulado. En este aspecto es un grupo olvidado y necesitado para ser alcanzados para el Señor, ellos y
sus familias.

14.2.6.5. Logramos obtener un convenio con una Organización experta en Atención a Personas con
Discapacidad: Joni y sus Amigos.

Algunas iglesias de LADP en que ya existe Ministerio con Discapacidad:

a. Iglesia Monte de Dios - Comas: Lima / Pr. Gilber Fauss

El Ministerio de Atención a personas con Discapacidad se denomina “Emanuel”: Cuentan con la


experiencia de haber desarrollado un Campamento Familiar con personas con Discapacidad.

268

268
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Ministerio de Discapacidad de la Iglesia Monte de Dios – Pr. Gilber Faus

b. Iglesia Peniel – Chorrillos: Lima / Pr. Luis Castro


El 31 de julio se realizó un culto de Agradecimiento por el Ministerio de Atención a Personas con
Discapacidad.

5º. Aniversario del Ministerio con Discapacidad-Corazones en Marcha

269

269
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Impacto a la Comunidad
La Comisaria enviando efectivos policiales solicitando participación de la Iglesia para Atender a Personas
con Discapacidad

Impacto en la Comunidad de parte del Ministerio de Discapacidad

Iglesia Belén en Catacaos Piura / Pr. Walter Carranza


El Ministerio de Atención a personas con Discapacidad en esta iglesia se denomina: “Esperanza Viva”
En Proceso de Evangelización -Agosto 2023

Ministerio de Discapacidad de la Iglesia Belén, Piura – Pr. Walter Carranza

14.2.6.6. Programa de Sensibilización y Capacitación: Curso “Mas Alla del Sufrimiento” -


Convenio LADP y Joni and Friends
Este curso brinda una perspectiva Cristiana del Ministerio de Atención a las Personas con
Discapacidad, da fundamentos base, aspectos teológicos y experiencias demostradas de la
necesidad y urgencia de ser inclusivos en la atención a las personas con discapacidad.

a. Primer Grupo: Marzo a Agosto:


Se inicio el Proceso Sensibilización y Capacitación del Primer Grupo de 100 Ministros y Lideres
representativos de LADP. Dicho evento mediante el Programa Canvas.

270

270
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Reuniones virtuales una vez cada mes para atender dudas y/o consultas

b. Tenemos 44 Alumnos Graduados de diferentes Regiones y/o Departamentos

Cantidad
1. Arequipa 01
2. Ayacucho 04
3. Cajamarca 01
4. Huancayo 02
5. Ica 02
6. Lima 16
7. Lima Noreste 02
8. Lima Norte 03
9. Lima Provincias 06
10. Piura 03
11. Selva Central 01
12. Tacna 03

c. Proyectos de apertura de Ministerios: Cabe destacar que de este primer grupo de capacitados tenían
que presentar un Proyecto practico para atender a personas con discapacidad. Dentro de ellos hay 20
ministros que han propuesto iniciar todo un proceso de apertura de Ministerio de Atención a Personas
con Discapacidad en sus iglesias.
d. Segundo Grupo: Agosto a Diciembre:

Se continuo con el Proceso de Sensibilización y Capacitación. Se hizo la invitación a las 72 regiones de


LADP para que tengamos representantes a nivel nacional. Los que enviaron a tiempo fueron registrados.
Tuvimos los 100 ministros y/o lideres becados como en el primer caso. Dicho evento mediante el Programa
Canvas.
e. Apertura del 2do Grupo -19 Agosto
Actualmente de las 72 Regiones Eclesiásticas convocadas tenemos estudiando 100 Ministros y/o
Lideres de LADP.

N° REGIÓN Cantidad
01 Alto mayo 01
02 Amazonas 01
03 Apurímac 01

271

271
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

04 Arequipa 03
05 Cajamarca 01
06 Callao 02
07 Centro Huancayo 08
08 Cutervo 01
09 El Pacifico 03
10 Huamanga 01
11 Huánuco 06
12 Huarmaca 01
13 Iquitos 01
14 Juliaca 02
15 La Libertad Trujillo 01
16 Lacustre Puno 02
17 Lambayeque 03
18 Lima Centro 23
19 Lima Este Central 10
20 Lima Noreste 01
21 Lima Norte 03
22 Lima Provincias 05
23 Lima Sur 07
24 Madre De Dios 02
25 Piura 03
26 Selva Central 01
27 Tacna 05

14.2.6.7. PARTICIPACIÓN DE DINAPROS EN LA CUMBRE DE MINISTERIOS DE


LADP 2023
Durante la cumbre se desarrollaron dos presentaciones.

a. En la primera se presentó la exposición sobre la experiencia e Impacto del Ministerio de Atención a


Personas con Discapacidad de la Iglesia Belén en la Ciudad de Catacaos Piura.

272

272
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Cumbre de Ministerios 2023 – Impacto del Ministerio Nacional de Personas con


Discapacidad

En la segunda presentación un Taller dirigido a aproximadamente 30 representaciones de diferentes iglesias


y ministerios, con el propósito de incentivar y motivar a levantar este Ministerio en iglesias de LADP.
b. Taller: “Como levantar un Ministerio de Atención a Personas con Discapacidad”

Cumbre de Ministerios 2023 – Coordinadores Regionales del


Ministerio Nacional de Personas con Discapacidad

14.2.6.8. Formación de Instructores de LADP


En Octubre habrá una Capacitación para formar Primer Grupo de Instructores para dictar el Curso: “Mas
Alla del Sufrimiento”. La idea es que nuestra organización LADP pueda contar con sus propios instructores
para poder atender a nuestras regiones e iglesias a nivel nacional.

273

273
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Riesgos y Retos

Capacitación del Grupo de Instructores “Más Allá del Sufrimiento”

El Ministerio de Atención a Personas con Discapacidad en acciones de visita para Consolidar,


Discipular y verificar entrega de aparatos mecánicos que se entregan. Lugares difíciles de llegar en
muchas ocasiones.

14.2.7. MOVIMIENTO VENTANA 4/14

Este movimiento denominado Ventana 4/14, el cual se enfoca al grupo demográfico más abierto y
receptivo al Evangelio, hace un llamado urgente a la Iglesia de Cristo para considerar la importancia
estratégica y el potencial que hay en los 1,2 billones de niños y adolescentes del mundo.

Como Iglesia, Las Asambleas de Dios del Perú debemos unirnos para alcanzar, rescatar y discipular a los
niños y adolescentes para Cristo. Asimismo, necesitamos levantar esta generación para que experimente
una transformación personal y que pueda ser movilizada como agente de transformación en el reino de
Dios en su familia, comunidad, en cada región de nuestra patria y del mundo entero.

Nuestra visión y esperanza es poder maximizar ese impacto de transformación en Cristo, mientras aun
ellos son jóvenes, y movilizarnos hacia un impacto continuo para el resto de sus vidas. Les invito a
unirse a muchos otros quienes están haciendo un compromiso para cumplir con esta visión y hacer
realidad esta esperanza.

14.2.7.5. Capacitación virtual


Empezamos nuestro trabajo en el mes de FEBRERO capacitando todos los domingos a través de la página
oficial LADP a las 3 pm de la tarde con el fin de sensibilizar a la Iglesia y motivar en el trabajo con las nuevas
generaciones.

Con temas como: ENTRENANDO NIÑOS PARA LA PIEDAD, AL RESCATE DE


MAESTROS, FORMANDO UNA COSMOVISIÓN BÍBLICA EN NUESTRA NUEVA
GENERACIÓN, EL PERFIL DE MAESTROS Y ADOLESCENTES, ESTRATEGIAS DE
EVANGELISMO ENTRE OTROS ante una gran necesidad de poder capacitarnos y de servir mejor a
nuestro Dios estuvimos tratando
274
274
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

estos temas y son de mucha bendición con una audiencia de aproximadamente 50 a más personas por y
transmisión. También tuvimos invitados como la neuróloga Elizabeth Chavarry Noriega entre otros.

Programas Virtuales del Ministerio Ventana 4/14

14.2.7.6. Capacitación virtual de VENTANA 4/14 Evangelizando en los colegios.


Esta capacitación tuvo como finalidad brindar las herramientas y estrategias para Evangelizar en los colegios
y así poder llevar la poderosa Palabra de nuestro Dios.

Los colegios son un campo blanco donde podemos Evangelizar y Discipular a niños de primaria y de
secundaria, una hora pedagógica cada semana. Los temas que se trataron fueron evangelísticos, los colores
de la Salvación, temas doctrinales como el pecado, la salvación y temas de formación y carácter donde se
enseña valores y principios cristianos.

Los logros obtenidos han sido muy beneficiosos porque hemos ingresado a varios colegios con el Evangelio
de Cristo. Asimismo, hay regiones que han ingresado a los colegios con el mismo modelo del proyecto
“Enseñando para cambiar vidas”.

Capacitación dentro de los colegios de Lima

14.2.7.7. Réplicas de VENTANA 4/14


Las réplicas han sido muy edificantes para los líderes y pastores, porque tuvieron el objetivo de concientizar
y movilizar a la Iglesia en el trabajo de niños y adolescentes.
Las regiones que se realizaron fueron:
a. Región Pasco – presencial
b. Región Huánuco – Presencial.
c. Región Piura – presencial.
d. Región Ica – virtual.
e. Región Lima Provincia – virtual
275

275
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

f. Se ha podido capacitar a más de 100 maestros entre ellos pastores y pastoras


g. Se han elaborado varios materiales: boletines, compilados y ppts ya que este movimiento está iniciando
en nuestra denominación ¡Gloria a Dios!

Replica de la Ventana 4/14 en las Regiones Eclesiásticas LADP 2023

14.2.7.8. Iglesias que están trabajando con el Movimiento VENTANA 4/14


Son varias las Iglesias que han asumido la responsabilidad de ganar a los niños y adolescentes para Cristo
con el movimiento de Ventana 4/14
a. Iglesia de Monte de Santidad – Región Callao.
b. Iglesia el Shaddai – Región Tacna.
c. Iglesia Mas Que Vencedores – Región Tacna.
d. Iglesia Vida Eterna – Región Callao.
e. Iglesia Luz Divina - Región Piura-Talara
f. Iglesia Monte de Dios anexo San Pedro- Región
g. Lima Norte.

Estas son algunas de las iglesias que se ha mencionado donde podemos ver el fruto del trabajo
aproximadamente más de 50 niños por clases o programa.

Iglesias aplicando la Ventana 4/14 en sus regiones 2023

276

276
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

14.2.7.9. Congreso de niños y adolescentes Región Pasco Centro


En este congreso tuvimos la participación de más de 300 niños y adolescentes, donde tratamos el tema Mi
Amigo el Espíritu Santo. Se ministró el bautismo y llenura del Espíritu Santo a nuestros niños y adolescentes
donde muchos fueron tocados por nuestro Dios. Somos una Iglesia pentecostal donde creemos en la
manifestación de los dones del Espíritu Santo y queremos transmitir a nuestras nuevas generaciones el ADN
PENTECOSTAL formando el relevo hasta que Cristo venga.

Congreso de Niños y Adolescentes – Región Pasco

Congreso de Niños y Adolescentes – Región Pasco

14.2.8. MINISTERIO NACIONAL DE MÚSICA

14.2.8.1. Actividades internas

a. Se llevó a cabo un Empadronamiento de músicos de Las Asambleas de Dios del Perú


b. Se realizó un vídeo creado exclusivamente para la capacitación auto guiada de los Coordinadores
Regionales de Música
c. Se realizó la planificación y realización de un vídeo de capacitación auto guiada y se subió como vídeo
no listado para que su uso sea exclusivo de los Coordinadores Regionales (y sus apoyos) ya nombrados
y de aquellos que se irán nombrando en el transcurrir del tiempo.
d. Se viene realizando seguimiento telefónico de cada uno de los Coordinadores Regionales que ya integran
el Ministerio Nacional de Música.
e. Se ha desarrollado un Formulario (Google) para poder empadronar a todos los Ministros de música (y
afines) que será canalizado a través de los Coordinadores Regionales

277

277
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14.2.8.2. Estado de los nombramientos de Coordinadores Regionales


Los nombramientos de Coordinadores Regionales se vienen desarrollando de manera paulatina descansando
en la sabiduría y confianza en las Juntas Ejecutivas Regionales (JERs) a fin de que pronto tengamos, a fin
de año, por lo menos el 50% de regionales eclesiásticas con sus respectivos coordinadores.

14.2.8.3. Materiales desarrollados


a. Capacitación autoguiada para Coordinadores Regionales de Música, a través de videos educativos.

Capacitación virtual a coordinadores regionales de música

14.2.8.4. Seguimiento de empadronamiento nacional de ministros de música LADP


a. Se está realizando el seguimiento correspondiente del empadronamiento a nivel nacional de músico y
ministros de alabanza.

Empadronamiento digital de Ministros de alabanza

278

278
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

14.2.8.5. Acompañamiento pastoral del Ministerio nacional de Música

a. Durante el 2023 hemos se ha sostenido reuniones de coordinación con el Área Pastoral, Colaboradores
y Coordinadores Regionales a fin de explicar las principales acciones del POA referido al Ministerio
Nacional de Música y con énfasis en el mes de marzo.
b. En las reuniones con el Área Pastoral contamos con el apoyo de 3 pastores y su proceso de afiliación al
Ministerio Nacional de Música como miembros del equipo.
c. En las reuniones con los Colaboradores contamos con la presencia de hermanos músicos profesionales,
así como pastores y líderes cuya experiencia en su campo nos permiten tener una mejor visión de los
objetivos que deseamos alcanzar, de este grupo también se asimilarán miembros para el equipo de
trabajo oficial del Ministerio Nacional de Música.

14.2.8.6. Lanzamiento del Ministerio Nacional de Música


El día 25 de marzo se realizó el Lanzamiento del Ministerio Nacional de Música desde la Sede Nacional y
con la participación de ministros y músicos profesionales en la musicalización de todo el evento. Así mismo,
contamos con la presencia de la Junta Directiva Nacional, algunos Directores Nacionales de Ministerios y
también algunos ejecutivos regionales. Alcanzamos una asistencia aproximada de 100 personas y también
llegamos a tener 200 personas en la transmisión que se hizo del evento vía la página oficial de Facebook
LADP.

Este Lanzamiento fue un éxito para nuestros fines prácticos de llevar a cabo un acto presencial en el cual el
Ministerio Nacional de Música quedaba formal y protocolarmente instalado en el orgánico de LADP. Lo
cual conlleva a la necesidad de establecer un Ensamble Nacional LADP que ensaye de manera regular en la
Sede Nacional contando con los equipos necesarios para realizar su labor, como son instrumentos musicales
de calidad, equipos de sonido y sonidistas durante todos los ensayos que se realicen, así como la cobertura
de los viáticos y una atención para que la labor profesional musical pueda darse en un contexto de inspiración
y convicción de servicio. Es menester manifestar que los convocados al Ensamble Nacional LADP será un
conjunto emblemático y modelo para todas las regiones de modo que debe contar con profesionales en la
música que a la vez sean hermanos fieles y de buen testimonio en sus respectivas iglesias, para ello se hará
una carta de compromiso y se pedirán las respectivas cartas de recomendación pastoral a cada integrante
propuesto.

Lanzamiento Oficial del Ministerio Nacional de Música

279

279
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

14.2.8.7. Reuniones con Coordinadores Regionales


a. En las reuniones con los Coordinadores Regionales la actividad aún es un poco lenta dado que muy
pocos coordinadores entran a las reuniones agendadas y a la fecha tenemos alrededor de 20
Coordinadores Regionales nombrados.
b. Se ha hecho el seguimiento vía telefónica y por otro medio virtuales a diversas Regiones a través de sus
representantes en el área de la música logrando en muchas ocasiones un compromiso sólido de ambas
partes con el fin de coadyuvar a un desarrollo sostenible del área musical en cada región atendida (La
Libertad Este, Lima Norte, Churcampa, Huancayo, Centro, Abancay, Selva Central, entre otras
regiones).

14.2.8.8. Apoyo a Eventos Nacionales y Regionales

a. El 1 de abril se llevó a cabo la 1ra Conferencia de Teología de la Adoración y Lenguaje Musical en la


Región La Libertad Este con una asistencia de 100 servidores del área de la música en dicha región y
aledaños en modalidad virtual como presencial diferido.
b. Se llevó a cabo la cobertura musical del Culto de Apertura del mes de Pentecostés el día sábado 27 de
mayo.
c. Se elaboró y presentó un gran proyecto de implementación del Ministerio Nacional de Música
comprendiendo también propuestas presupuestales para la adquisición óptima de equipos de sonido,
música y recursos humanos.

d. Para el 1 de julio se realizó la 2da Conferencia de Teología de la Adoración y Lenguaje Musical en la


Región Churcampa con una asistencia de 200 servidores del área de la música en dicha región y aledaños
en modalidad presencial.
e. Se realizó la grabación oficial del Himno Nacional del Perú en la versión de Claudio Rebagliati de 1869
con motivo del Culto de Acción de Gracias por el Perú el día 28 de julio. Para ello, se elaboró la edición
orquestal completa del Himno Nacional por el Ministerio Nacional de Música e interpretado por el
director.
f. En agosto del 2 al 4, tuvimos la Cumbre de Ministerios y fue un gozo poder compartir talleres y plenarias
junto a los Coordinadores Regionales que pudieron hacerse presentes y así mismo, elaborar un acuerdo
como resultado de la cumbre.
g. El 30 de agosto se realizó la 3ra Conferencia de Teología de la Adoración y Lenguaje Musical en la
Región Selva Central con una asistencia de 200 servidores del área de la música en dicha región y
aledaños en modalidad presencial.
h. Hemos logrado reavivar el fuego pentecostal en los servidores de música de los diferentes ministerios a
nivel nacional gracias a la acción directa de sus respectivos Coordinadores Regionales así como las
Juntas Ejecutivas Regionales que han tenido a bien comenzar una labor intensa en esta área tan necesaria
para el avance del Reino de nuestro amado Dios.

14.2.8.9. Grabación de Himnos y Coros Pentecostales

a. El 25 de mayo se realizó la publicación oficial de la producción audiovisual del videoclip de “Coros


pentecostales”.
b. El proyecto de grabación de Himnos tiene como objetivo difundir de manera musical profesional una
serie de himnos emblemáticos para su utilización en transmisiones virtuales oficiales de LADP así como
su interpretación y aprendizaje entre los músicos y cantores de las iglesias locales a nivel nacional de
LADP. Los Himnos grabados este año fueron: “Dulce comunión” (Himno Nº2) y el Himno “Cerca de

280

280
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ti Señor” (Himno Nº3), el equipo de Dirección del proyecto, así como la lista de músicos y cantantes se
encuentran en el Anexo Nº 24
c. Todas las producciones musicales hechas por el Ministerio Nacional de Música y el ensamble musical
LADP están en el Canal oficial de YouTube de Las Asambleas de Dios del Perú.

Videos de coros e himnos grabados

281

281
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS

Nuestro Dios Todopoderoso fue fiel con nosotros al habernos ayudado a desarrollar nuestro trabajo en
situaciones totalmente adversas, pero lo grandioso de todo es que terminamos en victoria. Hay muchos
aspectos que no están plasmados en este informe, pero hemos tratado de colocar lo más resaltantes.

Agradecemos al Presbiterio General, a las Juntas Ejecutivas Regionales, a las Iglesias, los miembros de las
Direcciones y Ministerios nacionales, y regionales, las diversas comisiones que se formaron en su momento,
a todos los encargados de las unidades operativas, a todo nuestro personal de apoyo en las oficinas
administrativas, y a nuestra familia por comprendernos en este desafío tan grande que emprendimos, pero
sobre todo queremos agradecer al SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES quien nos ha permitido el
honor de trabajar en su obra.

Pueblo Libre, 25 de octubre del 2023

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Pr. Carlos Jara Depaz Pr. Gilber Fauss Guerrero


Presidente Nacional Vicepresidente Nacional

Pr. Arturo valdivia Safra Pr. Juan Colqui Solorzano


Secretario Nacional Tesorero Nacional

282

282
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

LISTA DE ANEXOS

• ANEXO 01: LISTA EJECUTIVOS REGIONALES GESTIÓN 2020-2023


• ANEXO 02: COMPROMISO MM33
• ANEXO 03: LISTA DE DOCENTES SBA DURANTE EL PERIODO 2020-2023
• ANEXO 04: CONVENIO GLOBAL UNIVERSITY
• ANEXO 05: CONVENIO ALCANZANDO A TODA ETNIA EN SU LENGUA – AEL
• ANEXO 06: CONVENIO ASOCIACIÓN CRISTIANA JAWCA
• ANEXO 07: CONVENIO ESCUELA DE CULTURA IBEROAMERICANA DON
QUIJOTE – ESPAÑA
• ANEXO 08: CONVENIO JONY & FRIENDS
• ANEXO 09: CONVENIO FAMILIA BEECH MARTÍNEZ – AUSTRALIA
• ANEXO 10: CONVENIO ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE – AGW
• ANEXO 11: CONVENIO CON REFLEJO
• ANEXO 12: CONVENIO CON EL INPE
• ANEXO 13: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS
• ANEXO 14: RENOVACIÓN DE LICENCIA - INDECI
• ANEXO 15: RESULTADOS DE LA ENCUESTA SATISFACCIÓN CUMBRE DE
MINISTERIOS 2023
• ANEXO 16: RED DE INTERCESORES LADP
• ANEXO 17: MATRIZ DE MISIONEROS OFICIALES DE LADP
• ANEXO 18: RUTA DE OFRENDA MISIONERA
• ANEXO 19: LISTA DE COORDINADORES REGIONALES DE MISIONES
• ANEXO 20: AFICHE DEL PROGRAMA NACIONAL DE MISIONES
• ANEXO 21: MISIONEROS EXTRANJEROS EN PERÚ
• ANEXO 22: EQUIPO NACIONAL DE LA DNM EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN
• ANEXO 23: EQUIPO NACIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL
• ANEXO 24: EQUIPO DEL MINISTERIO NACIONAL DE MÚSICA QUE PARTICIPÓ
EN LA GRABACIÓN DE HIMNOS Y COROS
• ANEXO 25: ESTADÍSTICAS NACIONALES LADP
• ANEXO 26: DIRECTIVA SOBRE PROCEDIMIENTO PARA CREACIÓN DE NUEVAS
REGIONES
• ANEXO 27: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLEGIO

283

283
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 1

LISTA EJECUTIVOS REGIONALES DE LADP - GESTIÓN 2020-2023

DPTO REGIONES CARGO NUEVOS EJECUTIVOS

Presidente TEOFILO PISCO MENDIETA


Vicepresidente FIDEL ASENJO PEREZ
AMAZONAS
Secretario JOSÉ NOÉ CABRERA NUÑEZ
Tesorero ÁNGEL CHINCHAY FLORES
Presidente EDILBERTO BERNABÉ FLORES YAURI
ANCASH

CALLEJON DE Vicepresidente FLORENTINO ORTEGA PAZ


HUAYLAS Secretario JAIME ISAIAS MILLA VARGAS
Tesorero EMILIANO MUÑOZ GIOVE
ELISEO GEREMÍAS CALERO
Presidente
OBREGÓN
GRAN CHAVÍN Vicepresidente TELÉSFORO JACINTO AIRA
Secretaria REBECA GUILLERMO HUAYTA
Tesorero FORTUNATO BORJA OBREGÓN
Presidente HUGO JAIME FIGUEROA FLORES
Secretario HIPÓLITO JARA REYNALDO
MARAÑON
LEONARDO MENDOZA VALVERDE
Tesorero HARO DOMINGUEZ MARCOS
Presidente WILDER LOPEZ SOTO
Vicepresidente JUAN MOORE FERNÁNDEZ
EL PACIFICO
Secretario WALTER AREVALO RIOS
Tesorero EDUARDO MELÉNDEZ AGUILAR
Presidente SAÚL CALDAS PONTE
Vicepresidenta JULIA ROMÁN VIDAL
ANCASH NORTE
ex Sierra Norte Secretario ROSARIO GUEVARA OBREGÓN

Tesorero DEDICACIÓN VEGA OBREGÓN


Presidente MARIANO SANTOS PEREZ RETAMOZO

Vicepresidente VICENTE VALENZUELA ARIAS


APURIMAC
Secretario HILARIÓN CCOICCA BORDA
Tesorero RUFINO MENDEZ SILVA

AREQUIPA Presidente DIONICIO MITAC REYES

284

284
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Vicepresidente MICKE VASQUEZ VALLES


Secretario RAUL CAHUINA QUISPE
Tesorero CESAR CHOQUE SOTO

Presidente DIOGENES VILLANTOY LOLAY

HUANTA Vicepresidente GREGORIO HUAMÁN MEJÍA


Secretario ANDRES HINOZTROSA GONZALES
Tesorero MARCO ANTONIO MOREIRA HUAMAN
Presidente ISAIAS ZEVALLOS GOMEZ
Vicepresidente JUAN MUÑOZ MIRANDA
VRAEM
Secretario ERMUNDO CAYETANO BAUTISTA
Tesorero FILOMENO CURO QUISPE
Presidente VICTOR LENIN YANAC GABRIEL
Vicepresidente ULDARICO VILLANTOY LOLAY
HUAMANGA Secretario ALBERTO CHACCHI PEREZ

Tesorero ALFREDO TOMAYLLA MENDOZA

Presidente DIODONO VELASQUEZ TENORIO

CANGALLO Vicepresidente EUGENIO CONDE NUÑEZ


Secretario JAVIER ACHALMA PACOTAYPE
Tesorero VICTORIANO GALINDO MENDIETA
Presidente RAMON HUAMANI RAMOS
AYACUCHO

Vicepresidente ELEODORO CONDORI MORAN


LUCANAS
Secretario CATALINO INCA QUISPE
Tesorero FAUSTINA CCANCCE CALLE

Presidente INOCENTE OCAS RODRIGUEZ


CAJAMARCA

CAJAMARCA Vicepresidente DESIDERIO LEYVA MEJIA


Secretario JOSÉ ESMITH FLORES SAAVEDRA
Tesorero WILDER LUYCHO RAMIREZ

Presidente SAMUEL SEGOVIA HERRERA

BAMBAMARCA Vicepresidente JOSE URBANO GUEVARA CORTEZ

Secretario JOSE LUIS TERRONES CHAVEZ

285

285
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Tesorero ERIBERTO TANTALEAN MEDINA

Presidente BACILIO BARRIOS TANTARICO

Vicepresidente SILVERIO CRUZ JULCA


JAEN
Secretario EDERMI PACHECO CHINCHAY

Tesorero NELSON MOLOCHO MONSALVE


ERMITAÑO MÁXIMO BRICEÑO
Presidente
SANTAMARÍA
Vicepresidente NORMAN ELIO GRAU REYES
CAJABAMBA
WILFREDO ANTONIO JACINTO
Secretario
CABALLERO
Tesorero JUAN FERMIN DELACRUZ RISCO
Presidente JUAN ALVARADO TORREZ
Vicepresidente BRITALDO MENDOZA PEREZ
CUTERVO
Secretario JUAN CRISOSTOMO RIVERA CAMPOS
Tesorero CESAR ODIL DIAZ VILLEGAS
Presidente KIFRIT RONAL CABRERA QUIROZ

Vicepresidente SENON BACILIO CABANILLAS


SAN MARCOS
Secretario GENOVEVA MENDOZA URBINA
Tesorero DAVID MENDOZA COTRINA
ALFREDO BERCERAS
Presidente
HUAMANCONDOR
CALLAO Vicepresidente LEOYOLA LOPEZ ALVA
Secretario JOSÉ DIAZ MANCILLA
Tesorero MAURO SAUCEDO CASTRO
Presidente EDWIN RODRIGUEZ ROBLES
Vicepresidente TOMAS PUMA ALMANZA
CUSCO
Secretario GUILLERMO LOBATON LUZA
Tesorero JUAN CARLOS FLORES HUAMANÍ
Presidente JOSE QUISPE TAIPE
HUANCAVELICA

Vicepresidente ALBERTO VARGAS ANTEZANA


ACOBAMBA
Secretario JUAN VARGAS ESCOBAR
Tesorero VIRGILIO MUCHA CURO
ANGARAES y
Presidente MAURO MEZA HUAMANÍ
HUAYTARA

286

286
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

CIPRIANO MATEO TAIPE 913-960-


Vicepresidente
389

Secretario TEODORO RONCEROS BLAS

Tesorero JESÚS FLORES VALENZUELA NUEVO

Presidente ALFONSO HERRERA TAYPE

CHURCAMPA Vicepresidente SEFERINO GAVILAN ALVINAGORTA


Secretario JUSTO LANDEO QUISPE
Tesorero CELESTINO MEDINA QUISPE
Presidente JAVIER TORRES SULCA
HUANCAVELICA Vicepresidente JESUS HUANGUAYO ALANYA
CASTRO
VIRREYNA Secretario ARMANDO BENDEZÚ HUAMANÍ
Tesorero ALEBERTO RENOJO SOTO
Presidente SOCIMO ARROYO OBREGON
Vicepresidente HUMBERTO MEDINA POLLUCO
TAYACAJA
Secretario MARCIAL LIMACHE YALOPALIN
Tesorero DONATO QUISPE ROMERO
HUANUCO

Presidente HILMAR DURAN PONCE

HUÁNUCO Vicepresidente EDWIN OSCAR CAMARA FIGUEREDO


Secretario GREGORIO CAQUI RAYO
Tesorero EMMANUEL JESUS ALVA SOTO
Presidente DIMAS PULIDO REQUIZ
Vicepresidente JUAN TELLO GOMEZ
AMBO
Secretario JOSE PONCE SALVADOR
Tesorero FELICIANO ROJAS DOMINGUEZ
Presidente HUGO SOTIL LEÓN SABINO
Vicepresidente NORMA RINA BASILIANO AVILA
TINGO MARÍA
Secretario EDMUNDO SILVINO REYES VILLEGAS
Tesorero LUZMILA MALLQUI ESPINOZA
Presidente GRIMALDO RAMOS EVANGELISTA
HUAMALÍES
Vicepresidente

287

287
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Secretario MOISÉS GARGATE MAGARIÑO

Tesorero CESAR PINEDA


DANIEL JABEQUER ELAZON
Presidente
TOLENTINO
WENDELL WALCHOC SOLORZANO
Vicepresidente
CAJALEON
DOS DE MAYO
Secretario SAMUEL JARA OBREGON

MIGUEL ANGEL ALBORNOZ


Tesorero
TIBURCIO

Presidente VICENTE ROSARIO SOTO

YAROWILCA Vicepresidente RUFIN ALBINO CIPRIANO


Secretario
Tesorero ANICETO SANTIAGO SANTACRUZ

Presidente PEDRO ALVARADO ALBORNOZ

LAURICOCHA Vicepresidente FEDERICO AMBROCIO CARBAJAL

Secretario
Tesorero GUILLERMO FALCON CORNELIO

Presidente CUEVA MARIN ELISEO

Vicepresidente
TOCACHE
WILSON EDUARDO SALINAS
Secretario
OLIVEROS

Tesorero SILVERIO VERAMENDI TRUJILLO

Presidente DAVID COLCHADO NONAJULCA

Vicepresidente WILBER BUHEZO CASANI


ICA
Secretario ALBERTO BAUTISTA PEÑA

Tesorero JAVIER EDGAR CUYA VILLAGARAY

CENTRO Presidente VIDAL JESÚS SEMPERTEGUI LEZMA


N
NI
JU

288

288
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Vicepresidente EDGAR TORRES SANCHEZ

Secretario EDGAR ZEVALLOS LUNA

Tesorero VICTOR TIRADO MERCADO

Presidente DAVID GUZMAN CALLUPE CELIS

Vicepresidente ELMACEL MIGUEL VERAMENDI


SELVA CENTRAL
Secretario SONIA RAMIREZ LEÓN DE YALLICO

Tesorero RUBEN CIPRIANO CONDOR ARTICA

Presidente
FABRICIANO HUAMAN CARRION

Vicepresidente
MIGUEL ANGEL VERASTEGUI GOMEZ
JUNIN
Secretario
JUAN TORRES MÉNDEZ

Tesorero
BERNARDO REYES HUAMAN

Presidente PEDRO SANTOS ALVARADO CRUZ


LA LIBERTAD

Vicepresidente FAUSTINO VARGAS FLORES


LA LIBERTAD
ESTE ADOLFO DAMIAN ROBLES
Secretario
MARQUINA

Tesorero CIGFREDO JORGE DE LA CRUZ CRUZ

Presidente ESAU FLORES CARBAJAL

STHAEL EMILIA VALLEJOS DE


Vicepresidente
LA LIBERTAD OLORTIGA
NORTE
Secretario ETELBINA GRISELL YUPANQUI CUBA

Tesorero HECTOR ANGEL UCAÑAN URIOL

LA LIBERTAD
Presidente MANUEL CEDANO PINILLOS
TRUJILLO

289

289
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Vicepresidente MARCELINO DAVID CRUZ LEIVA

Secretario ISAIAS MATEO GIL MURGA

Tesorero MARCOS RODRIGUEZ RUIZ

Presidente LEONARDO LEYVA DOMINGUEZ

Vicepresidente ELMER MEDOZA TOLENTINO


PATAZ
Secretario OSWALDO TAFUR PEREDA

Tesorero SEGUNDO ARGUMEDO MELENDEZ

Presidente OBED SUAREZ SANTACRUZ

Vicepresidente MANUEL PUEMAPE REQUEJO


LAMBAYEQUE
Secretario WILMER BARRANTES INOÑAN

Tesorero JORGE LUIS ABANTO MAZA

Presidente JAIME PAQUIYAURI RIVERA


LIMA

Vicepresidente EDWIN PERSI CHUNGA BLANCO


LIMA CENTRO
Secretario MARIA ELENA MENDOZA PANDURO

Tesorero DARIO CASAVERDE VILLEGAS

Presidente JUAN CARLOS CARBAJAL CONDOR

Vicepresidente WALTER MAYTA TAYPE


LIMA ESTE
CENTRAL
Secretario FROILAN CHIPANA HUANACHIN

Tesorero PEDRO SOLIER SANDOVAL

Presidente RAUL VASQUEZ HUAMAYALLI


LIMA NOR ESTE
Vicepresidente HEBER WUILBER BLAS ALAYO

290

290
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Secretario JUAN FACUNDO CHINGUEL

Tesorero ABENCIO ESTEBAN CAMPOS

Presidente JOSE LUIS ESPINOZA BRICEÑO

Vicepresidente HIDALGO CONDORI QUISPE


LIMA NORTE
Secretario JORGE NIÑO DE GUZMAN CUBAS

Tesorero RICARDINA GUTIERREZ ORDOÑEZ

Presidente ABEL VILLALOBOS OCHOA

Vicepresidente ANDRES AGUILAR HUAMANÍ


LIMA SUR
Secretario JAIME LLAJA LOPEZ

Tesorero JULIO CARRASCO MANTARI

Presidente ANGEL PANANA VELASQUEZ

Vicepresidente FERNANDO RAMIREZ MANRIQUE


LIMA PROVINCIAS
Secretario OSWALDO SANCHEZ CABRERA

Tesorero JOSE LUIS FLORES CARBAJAL

Presidente FERNANDO GARCIA ALVARADO


LORETO

Vicepresidente HERIBERTO RAMIREZ GUERRERO


IQUITOS
Secretario JUAN MOZOMBITE INUMA

Tesorero ITALO HOYOS SHUÑA

Presidente JILER ROJAS PÉREZ


YURIMAGUAS
Vicepresidente

291

291
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

Secretario EDUARDO REATEGUI ALIAGA

Tesorero WALTER LAURI HUANSI

Presidente ALEJANDRO ZUNIGA PEDRAZA

Vicepresidente RUTH FLORES CHOTA


MADRE DE DIOS
Secretario JESUS EDWIN QUISPE TICSE

Tesorero PEDRO PASCUAL HUAMANI ALA

Presidente ROSANA GUERRA ALVINO

Vicepresidente MAGDA TAPIA DE DIAZ


MOQUEGUA
Secretario ANDRÉS CORDOVA

LUIS ALBERTO HUACCHILLO


Tesorero
LAPUBLE

Presidente EFRAIN OSORIO CURI


PASCO

Vicepresidente GAUDENCIO FLORES MEZA


PASCO
Secretario WILFREDO ROQUE CUEVA

Tesorero MARCELINO MUÑOZ RIVERA

Presidente JUAN G. HERRERA SOTO

MARGARITA GRANADOS
Vicepresidente
PAUCARCAJA
OXAPAMPA
Secretario RAÚL CASTRO ESPIRITU

Tesorero TARI JANETH CUTIMANCO PORTILLO

Presidente ADRIAN LOYOLA MAGUIÑO

DANIEL ALCIDES
Vicepresidente JOAQUIN INOCENTE TELLO
CARRIÓN

Secretario YNOCENTE FERNANDEZ AYALA

292

292
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Tesorero GREGORIO RIVERA FERNANDEZ

Presidente JORGE AQUINO MORENO


PIURA

Vicepresidente
PIURA
CARLOS WILFREDO BOGGIANO
Secretario
PAREDES

Tesorero WALTER CARRANZA GARCIA

Presidente DAVID CHANTA CASTILLO

Vicepresidente ANTONIO PEÑA TINEO


ALTO PIURA
Secretario HECTOR CHUQUIPOMA REYES

Tesorero ALBERTO TICLIAHUANCA SANTOS

Presidente MODESTO ALVAREZ SANTOS

Vicepresidente MANUEL HUANCAS PEREZ


HUARMACA
Secretario SEGUNDINA JULCA PADILLA

Tesorero LUIS HUAMAN HUANCAS

Presidente EULOGIO ROMERO SIHUAYRO


PUNO

Vicepresidente ALFONSO ZEGARRA QUICANE


AYMARA
FRONTERA SUR
Secretario ADRIÁN PONGO OXACOPA

Tesorero PEDRO FERNÁNDEZ QUISPE

Presidente ELOY CONDORI SAGUA

Vicepresidente RUBÉN VIDAL FLORES


EL COLLAO
Ilave
Secretario CRISTOBAL CCALLO CUTIRI

Tesorero PABLO ESPINOZA QUISPE

293

293
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

JESÚS WENCESLAO CANCAPA


Presidente
COTALUQUE

Vicepresidente NOÉ VALDEZ RIVERA


JULIACA
Secretario ABRAHAN CHAMBI RAMOS

Tesorero JOAQUIN QUISPE QUISPE

Presidente FAUSTINO JOBITO QUISPE PANCCA

Vicepresidente NESTOR SUASACA CCALLA


LAGO AZUL PUNO
Secretario GREGORIO NEYRA HUMPIRI

Tesorero ADOLFO RUBÉN OJEDA UNIÑA

Presidente ALBERTO QUISPE CÁCERES

NORTE PUNO Vicepresidente JUAN LINO PILCO MAYTA


Jose Domingo
Choquehuanca Secretario CLAUDIO TEODORO QUISPE TICONA

Tesorero SEGUNDINO ALEMÁN TITO

Presidente ANTONIO SOSA VELÁSQUEZ

Vicepresidente LUIS PUMA VELASQUEZ


LACUSTRE PUNO
Secretario FIDEL COLQUE JAPURA

Tesorera ELIANA ALCA CRUZ

Presidente JUSTO PASTOR MAMANI CCALLASACA

Vicepresidente BAYLON QUISPE QUISPE


SAN ANTON -
CARABAYA
Secretario BENEDICTO FROILAN JARATA RAMOS

Tesorero LUCY JULIA COA QUISPE

MELGAR Presidente ALBERTO QUISPE HUAMÁN

294

294
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

Vicepresidente MODESTO CONDORI CONDORI

Secretario NARCISO HUAMÁN HANCCO

Tesorero FLORENTINO MACHACA VASQUEZ


Presidente CESAR ANGEL VILLAR BUENO
SAN MARTIN

Vicepresidente ELDA VALQUI CHUQUISUTA

SAN MARTÍN Secretario JUAN SUAREZ BECERRA

Tesorero EDUARDO TOCTO LIZANA

Presidente MANUEL MONTEZA MUNDACA

Vicepresidente FERNANDO ARBAÑIL TOCTO


ALTO MAYO
Secretario FRANCISCO YUYARIMA CALDERON

Tesorero MOISES SANCHEZ CORONEL

Presidente ABRAHAM RIVEROS DELGADO

Vicepresidente FAUSTINO LUCANO RUDAS

TACNA
Secretario HUMBERTO VILCA ANCHAPURI

Tesorero JUAN AROCUTIPA CHINO

Presidente ROSA LEONILA CAMACHO FLORES

TUMBES Vicepresidente ANTONY PAOLO CRUZ JIMENEZ

Secretario JUDIT BENITES MORAN


Tesorero JHONATAN BOULANGGER MONTOYA

Presidente SEGUNDO YOSEP FALCON ARCE

Vicepresidente SARA ELA LOAYZA RAVICHAGUA


UCAYALI
Secretario PABLO LAZO PANDURO

Tesorero RICARDO MORI HURTADO

295

295
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 2

COMPROMISO MM33

296

296
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

297

297
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

298

298
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 03

LISTA DE DOCENTES SBA - DURANTE EL PERIODO 2020-2023

LISTA DE DOCENTES DEL SEMINARIO BÍBLICO ANDINO


N° APELLIDOS NOMBRES GRADO ACADÉMICO
1 ACOSTA THEIS SAMELYS YOSELYN MAGISTER
2 ALVARADO TAMBO EVERLIN PABLO LICENCIADO
3 BENAVIDES ESPIRITU GIOVANNA RUTH MAGISTER
4 BLANCO HERNÁNDEZ SAUL LICENCIADO
5 CABRERA INFANTE RUFINO TIBURCIO BACHILLER
6 CASTILLO SALVADOR ELUCADIO MAGISTER
7 CASTRO CASTRO FIDEL AUGUSTO LICENCIADO
8 COBEÑAS CORNEJO ALEX FEDERICO MAGISTER
9 CÓRDOVA CASTAÑEDA EDUARDO YLBERTO DOCTOR
10 CRISPIN LUNA ELMER FELICIANO LICENCIADO
11 DURAN LOPEZ KAMALICH LICENCIADA
12 ENCARNACIÓN ROSAS ALEX DAVID LICENCIADO
13 ESPINOZA CÁRDENAS JOSIAS MAGISTER
14 GALINDO SEGOVIA DIONISIA EDUVIGES MAGISTER EN
ADMINISTRACIÓN
15 GAMBOA DIOS RUTH GISELLA LICENCIADA
16 GÓMEZ CHAMORRO ELIZABETH ANGELINA MAGISTER
17 GUIZADA CUADRA CESIA LICENCIADA
18 HINOJOSA SANTOS RAUL TEOFILO LICENCIADO
19 HINOSTROZA HERRERA DAVID SALOMÓN LICENCIADO
20 INOCENCIO SILVA JUAN JACOB LICENCIADO
21 JIMENEZ CARRERA JULIO WILFREDO MAGISTER
22 LOZANO CRUZADO GILBERTO LICENCIADO
23 MAYTA TAYPE WALTER GERARDO LICENCIADO
24 MEDINA PÉREZ VICTOR SEGUNDO LICENCIADO
25 MENDEZ QUEZADA ANA FLOR LICENCIADA
26 MENDOZA ROSADO JENNY CONCEPCIÓN DOCTORA
27 MILLA VARGAS JAIME ISAIAS BACHILLER
28 NANNI ERNESTO OSVALDO MAGISTER EN
MISIONOLOGÍA
29 NAVARRO MORALES EMMA GABRIELA DOCTORA EN
EDUACIÓN
30 ORELLANA QUISPE ANGIE LIZ LICENCIADO
31 OSORIO CURI JOB EDMUNDO LICENCIADO
32 PABLO HUACAUSI MARIO DOCTOR
33 PABLO HUAMANI MARIO GIOVANNI LICENCIADO
34 PEREZ REBAZA CARLOS EFREN DOCTOR EN
EDUACIÓN
35 PESANTES HUANCA BEATRIZ MAGISTER EN
EDUCACIÓN
36 QUISPE CURI ROBERT LICENCIADO
299

299
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

37 REVILLA DIAZ JOSUÉ MANUEL MAGISTER


38 ROMERO SANCHEZ JUNIOR ISRAEL LICENCIADO
39 ROSADO BRAVO LILIANA DOCTORA
40 SALDARRIAGA JOSE JULIO LICENCIADO
ZAVALA
41 SALINAS ALAYO YERSON HENRRY MAGISTER
42 SANDOVAL MEDINA DEMETRIA SOCORRO BACHILLER
43 SOTO CHAVEZ OSCAR REITER LICENCIADO
44 SUAREZ ALBURQUEQUE AUSTREBERTO LICENCIADO
45 TEJEDA ANDALUZ JOSE EDUARDO LICENCIADO
46 TENORIO GUEVARA TEODORA DOCTORA
47 TERNERO CORNEJO LUZ ANDREA LICENCIADA
48 TORRES VALENZUELA GENARO DOCTOR
49 UBIERNA UBIERNA EMANUEL LICENCIADO
50 VEGA ZEGARRA CARLOS ANTONIO LICENCIADO
51 WATANABE MARUYAMA JOSÉ ANTONIO MAGISTER

300

300
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 04

CONVENIO GLOBAL UNIVERSITY

301

301
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 4:

CONVENIO GLOBAL UNIVERSITY

302

302
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 04

CONVENIO GLOBAL UNIVERSITY

303

303
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

304

304
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

305

305
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

306

306
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

307

307
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

308

308
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 05

CONVENIO ALCANZANDO A TODA ETNIA EN SU LENGUA – AEL

309

309
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

310

310
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

311

311
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 06

CONVENIO ASOCIACIÓN CRISTIANA JAWCA

312

312
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

313

313
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

314

314
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

315

315
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 07

CONVENIO ESCUELA DE CULTURA IBEROAMERICANA DON QUIJOTE – ESPAÑA

316

316
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 08

CONVENIO JONY & FRIENDS

317

317
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

318

318
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

319

319
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

320

320
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

321

321
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

322

322
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

323

323
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

324

324
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

325

325
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

326

326
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

327

327
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

328

328
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

329

329
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

330

330
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 09
CONVENIO FAMILIA BEECH MARTÍNEZ - AUSTRALIA

331

331
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

332

332
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 10

CONVENIO ALIANZA GLOBAL WYCLIFFE – AGW

333

333
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

334

334
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

335

335
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

336

336
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

337

337
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

338

338
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

339

339
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

340

340
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

341

341
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

342

342
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 11

CONVENIO CON REFLEJO

343

343
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

344

344
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

345

345
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

346

346
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 12

CONVENIO CON EL INPE

347

347
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

348

348
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

349

349
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

350

350
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

351

351
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

352

352
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

353

353
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 13
27
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS

404

354
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

405

355
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

406

356
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 14

RENOVACIÓN DE LICENCIA – INDECI

370

357
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

371

358
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

372

359
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

373

360
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 15

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SATISFACCIÓN CUMBRE DE MINISTERIOS 2023

EDAD DE LOS PARTICIPANTES

EDAD

6%

De 46 a 60 años
20%
41%
De 26 a 45 años

Más de 60 años

33%

SEXO

46% Hombre
54% Mujer

374

361
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 15

CARGO Y/O RESPONSABILIDAD ACTUAL

9%
Pastores y Líder Local
11%
Ejecutivo Regional
42%
Equipo de Trabajo Regional

Equipo de Trabajo Nacional


18%
Coordinador Regional

20%

PUNTAJE UTILIDAD INFORMACIÓN BRINDADA EN LOS STANDS

Utilidad de Stands
100% 92%

80%

60%

40%

20%
8%
0%
0%
Muy útil Medianamente útil Poco útil

375

362
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 15

¿QUÉ TAN PRODUCTIVO CONSIDERA EL TALLER ESPECIALIZADO EN EL QUE


PARTICIPÓ?

Productividad taller especializado


100% 93%

80%

60%

40%

20%
6%
1%
0%
Muy productivo Medianamente Poco productivo
productivo

DE MANERA GENERAL, QUE TAN PRODUCTIVA LE PARECIÓ LA CUMBRE DE


MINISTERIOS LADP

Evaluación de la Cumbre 2023


75%

58%
60%

45%

30%
22% 19%
15%
1% 0%
0%
Muy Excelente Bueno Regular Deficiente
excelente

376

363
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 16

RED DE INTERCESORES LADP

N° REGIONES LADP Coordinador

1 AMAZONAS Juan Coronado Chicoma

2 EL PACIFICO Katya Paredes Manrique

3 AREQUIPA Arturo Corzo Velarde

4 HUAMANGA Jacinto Retamozo Alanya

5 LUCANAS Alfredo Santaria Huamani

6 CAJAMARCA Lucía Quiliche Yopla

7 SAN MARCOS Violeta Sanchez Tapia

8 CUSCO Constantino Mendoza

9 HUÁNUCO Norma Polino


Nilda Carhuapoma
10 HUAMALÍES
Francisco
11 MARAÑÓN Javier Reynaldo Matos

12 YAROWILCA Aureliano Juan de Rosales

13 ICA Luz Rosillo Maldonado

14 CENTRO Wilfredo Marchínez


Yagmina Chuco
15 JUNÍN
Valenzuela
16 LA LIBERTAD ESTE Hanan Flores

17 LA LIBERTAD TRUJILLO Juan Cruzado Torres

18 LAMBAYEQUE Luis Benavides

19 LIMA CENTRO Nerida Torres

20 LIMA ESTE CENTRAL Manuel Loya

21 LIMA NOR ESTE Carlos Espíritu

22 LIMA NORTE Rosalinda Rojas

23 LIMA SUR Daniel Ccoscco

24 LIMA PROVINCIAS Luis Chilet

377

364
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

25 MADRE DE DIOS Rufino Marcelo Valentín

26 MOQUEGUA Gladys Condori

27 JULIACA Joaquin Quispe Quispe

28 LAGO AZUL Gregorio Neira Humpiri

29 TACNA Claudia Pilco Pilco

30 UCAYALI Graciela Pérez de Uceda

31 PASCO Beatriz Atencio de la Cruz

32 SIERRA NORTE - ANCASH Silvia Borja

33 EL COLLAO - ILAVE Petrona Mamani

34 CUTERVO Britaldo mendoza

378

365
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 17

MATRIZ DE MISIONEROS OFICIALES DE LADP


ACTUALIZADA A SETIEMBRE DEL 2023

N° NOMBRE REGIÓN NACIÓN ESTADO ETAPA DEL


PROYECTO

ÁFRICA; 6 MISIONEROS Y 5 NACIONES

1 Belhu Mora Cuzco Sudáfrica En campo Plantando Iglesia


foráneo

2 Sami Lima Norte Djibouti – En campo Entrenamiento previo a


Somalia foráneo Plantación de Iglesia

3 Claudia Lima Egipto – Libia En campo Entrenamiento previo a


Provincias foráneo Plantación de Iglesia

4 Chaska Cuzco Ceuta – Egipto En campo Entrenamiento previo a


foráneo Plantación de Iglesia

5 Caleb del Rio Callao Liberia En Gira Culminando Gira y Líder


de Misiones

6 Elizabeth del Callao Liberia En Gira Culminando Gira y Líder


Rio de Misiones

ASIA: 25 MISIONEROS Y 11 NACIONES

7 Natali Trujillo Turquía En Campo Pastorado en Persecución


foráneo

8 Edwin Arkani Lima Norte India En Campo Plantando Iglesia y


foráneo Levantando obreros en
Persecución

9 Mayra Arkani Lima Norte India En Campo Plantando Iglesia y


foráneo Levantando obreros en
Persecución

10 Asha Lima Centro India En campo Entrenamiento previo a


foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

11 Eliseo Guerrero Tumbes Camboya – India En campo Entrenamiento previo a


foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

379

366
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

12 Esther Tumbes Camboya – India En campo Entrenamiento previo a


Guerrero foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

13 Merary Cuzco Tayikistán – En campo Entrenamiento previo a


Afganistán foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

14 Jael Callejón de India En Campo Plantando Iglesia


Huaylas foráneo perseguida con Fam.
Arkani

15 Salvador Gracia Callao Jordania – En campo Entrenamiento previo a


Somalia. foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

16 Viviana Gracia Callao Jordania – En campo Entrenamiento previo a


Somalia. foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

17 Valeria Lima Noreste Turquía En campo Entrenamiento en iglesia


foráneo perseguida

18 Fen Lima Este China En campo Entrenamiento previo a


Central foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

19 Jimmy Luz Callao Turquía En campo Entrenamiento previo a


foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

20 Sofia Luz Callao Turquía En campo Entrenamiento previo a


foráneo Plantación de Iglesia
clandestina

21 Jean Paul Lima Centro Indonesia En Gira Proyecto Binacional y


Maldonado Culminando Gira

22 Midiam Lima Centro Indonesia En Gira Proyecto Binacional y


Maldonado Culminando Gira

23 Oscar Salem Lima Norte Afganistán Gira para En Gira para retornar al
retornar a Campo en persecución
campo

24 Betsaida Salem Lima Norte Afganistán Gira para En Gira para retornar al
retornar a Campo en persecución
campo

380

367
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

25 Sunny Lima Norte Corea del Sur/ Gira para En Gira para retornar al
Norte retornar a Campo
campo

26 Gianella Diaz Trujillo Japón En Gira Iniciando Gira

27 Amelia Vásquez Trujillo Japón En Gira Iniciando Gira

28 Mandira Trujillo India En Gira En viaje de exploración


explorando con Fam. Arkani
el Campo
foráneo

29 Yannsin Cruz Huánuco Turquía En Gira Coordinador Regional de


Trinidad Misiones

30 Tirso Arguelles Lima Noreste Bután En Gira Proyecto Binacional y


Líder de Misiones

31 Hericar Piña Lima Noreste Bután En Gira Proyecto Binacional y


Líder de Misiones

EUROPA; 2 MISIONEROS Y 2 NACIONES

32 Esther Kooyip Lima Centro Bulgaria En Campo Proyecto Binacional y


foráneo Plantando Iglesia

33 Hanna Trujillo España/Israel En Campo Levantando ministros


foráneo

AMÉRICA: 21 MISIONEROS Y 11 NACIONES

34 Rosmery López Callao USA En Campo Pastorado Generacional


foráneo

35 Alondra Trujillo Cuba Incursiones Coord. De Misiones y


periódicas Plantando iglesia en
Trujillo

36 Erica Mallqui Huánuco Uruguay En Campo Plantando Iglesia


foráneo

37 Gerson Callao USA En Campo Pastorado


Chuchón foráneo

38 Matrtha Callao USA En Campo Pastorado


Alipazaga foráneo

39 Johny Egoavil Lima Noreste México En Campo Plantando Iglesia


Huallullo foráneo

381

368
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

40 Gianina Esther Lima Noreste México En Campo Plantando Iglesia


Cajo foráneo

41 Filiberto Garay Callao USA En Campo Plantando Iglesia


foráneo

42 Hayde Galvez Callao USA En Campo Plantando Iglesia


foráneo

43 Saul Vilca Collao Ilave Quebec en En Campo Entrenamiento previo a


Canadá foráneo Plantación de Iglesia

44 Rosa Chaparro Collao Ilave Quebec en En Campo Entrenamiento previo a


Canadá foráneo Plantación de Iglesia

45 Verónica Cuzco Cuba Gira para Líder de Misiones


retornar

46 Junior Lima Centro Belice En Gira Líder de Misiones


Esperanza

47 Katherine Lima Centro Belice En Gira Líder de Misiones


Esperanza

48 Mariza Huamalíes Uruguay En Gira Coordinador Regional de


Raymundo Misiones

49 Roger Loayza Norte Puno Etnias de Bolivia En Gira Coordinador Regional de


Navarro Misiones

50 Alder Aedo Cuzco USA En Gira Coordinador Regional de


Gamarra Misiones

51 Hibis Lima Haití En Gira Coordinador Regional de


Provincias Misiones

52 Amos Huamanga Etnias de México En Gira Iniciando Gira


Retamozo

53 Brays Santiago Centro Venezuela En Campo Corto Plazo, Realizando


Huancayo foráneo pastorado generacional al
ser estudiante de 3er año
de UC

54 Antony Lima Noreste Ecuador En Campo Corto Plazo, Realizando


Berrospi foráneo pastorado generacional al
ser estudiante de 3er año
de UC

ETNIAS DEL PERÚ: 25 MISIONEROS, 7 ETNIAS O COMUNIDADES ANDINAS, Y 5


LENGUAS EN PROCESO DE TRADUCCIÓN

382

369
de UC

54 Antony Lima Noreste Ecuador En Campo Corto Plazo, Realizando


Berrospi foráneo pastorado generacional al
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOSdeDEL
ser estudiante PERÚ
3er año
de UC

ETNIAS DEL PERÚ: 25 MISIONEROS, 7 ETNIAS O COMUNIDADES ANDINAS, Y 5


LENGUAS EN PROCESO DE TRADUCCIÓN

55 Marcos Selva Central Etnia 382


de los En campo Plantando Iglesia Étnica
Casquino Nomatsigenga étnico

56 Gilary Selva Central Etnia de los En campo Plantando Iglesia Étnica


Malvacedo Nomatsigenga étnico

57 Isela Montalvo Lima Centro Shawis y En campo Plantación de Iglesia étnica


Candochis étnico infantil

58 Jim Pérez Ucayali Base y Casa En campo Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnico Plantación de Iglesias
Étnicas

59 Ricardo Mori Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

60 Esther Mego Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

61 Ysabel Diego Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

62 Luis Laurencio Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

63 Mery Simon Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

64 Asunción Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Portugués Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

65 Leysi Sandoval Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

66 Franklin Duran Ucayali Base y Casa Incursiones Incursiones periódicas y


Hogar Atalaya étnicas Plantación de Iglesia
periódicas Étnicas

67 Diego Rojas Ucayali Etnias Incursiones Incursiones periódicas


Amazónicas étnicas
periódicas

370
383
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

68 Tatiana Falcón Ucayali Etnias Incursiones Incursiones periódicas


Amazónicas étnicas
periódicas

69 Leonardo Selva Central Ashánincas Incursiones Plantando Iglesia Étnica


Solano étnicas
periódicas

70 Elizabeth Callao Comunidades En campo Plantando Iglesia Étnica


Chamorro Ashánincas de
Santa Elena en
Pangoa.

71 Raquel Selva Central Etnias de Selva Incursiones Plantando Iglesia Étnica


Quinshoker Central étnicas
periódicas

72 Pablo Soto Selva Central Nomatsigenga En Campo Plantando Iglesia Étnica y


Traduciendo la Biblia

73 Susana Salazar Selva Central Nomatsigenga En Campo Plantando Iglesia Étnica y


Traduciendo la Biblia

74 Hilmar Durand Huánuco Quechuas de Traductor Traductor de la Biblia y


Huánuco con Líder de Misiones
Incursiones
étnicas
periódicas

75 Mis. Judy Huánuco Quechuas de Traductor Líder de Misiones


Córdova Huánuco con
Incursiones
étnicas
periódicas

76 Wilmer Mayo Huánuco Quechuas de Traductor Traductor de la Biblia


Huánuco con
Incursiones
étnicas
periódicas

77 Salomón Lima Norte Comunidad En Campo Plantando Iglesia


Escurra Altoandina de
Huamantanga

78 Paulina Pérez Comunidad En Campo Plantando Iglesia


Lima Norte Altoandina de
Huamantanga

384

371
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

79 Norma Lima Centro Traductor Traductor de la Biblia e


Sandoval con Incursiones periódicas
Incursiones
étnicas
periódicas
NOTA: Los Misioneros en zonas de persecución están registrados con sus seudónimos por seguridad.

385

372
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 18

RUTA DE OFRENDA MISIONERA

386

373
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

387

374
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 19

LISTA DE COORDINADORES REGIONALES DE MISIONES

RELIM
N°. REGIÓN COORDINADOR
1 AMAZONAS PR. FIDEL ASENJO P.
2 CALLEJÓN DE HUAYLAS MIS. GLORIA ORTEGA PÉREZ
3 GRAN CHAVÍN PR TELÉSFORO JACINTO AYRA
4 MARAÑON MS. CLAUDIA VELIZ SUSANA
5 EL PACIFICO PR. MIRIAM PEÑA
6 SIERRA NORTE PRA. JULIA ROMÁN
7 AREQUIPA PR. REYNALDO DIAZ
8 HUANTA PS. JOEL FIGUEROA LAURA
9 VRAEM PR. DANIEL MIESES
10 HUAMANGA PR JOSÉ HUAMÁN MEJÍA
11 CANGALLO MIS. CARLOS ANDERSON
12 LUCANAS PR. ABDÓN PUSARI HUARCAYA
13 CAJAMARCA PR. JUAN VILELA VELÁSQUEZ
14 BAMBAMARCA PR. ALAMIRO CARRANZA RUBIO
15 JAEN PR WILSON CASTILLO BERMEO
16 CAJABAMBA PR ÍTALO NIQUIN NOLASCO
17 CUTERVO PR JOSÉ SANTA CRUZ HUERTA
18 SAN MARCOS PR MANUEL VALDERRAMA
19 CALLAO PR FREDY BARRAZA MENDOZA
20 CUSCO MIS. ALDER AEDO
21 ACOBAMBA PR JAVIER SOTO QUISPE
22 ANGARAES Y HUAYTARA PR CIPRIANO MATEO TAYPE
23 HUANCAVELICA MIS. FEBE DE LEON
24 TAYACAJA PR ELÍAS RAMOS
25 HUÁNUCO MIS. YANSIN CRUZ
26 AMBO PR FIDENCIO PLACIDO
27 TINGO MARÍA PR NORMA BASILIANO
28 HUAMALÍES MIS. MARIZA RAYMUNDO
29 DOS DE MAYO PR WENDEL SOLORZANO
30 YAROWILCA PR LIMACO ORTEGA BRUNO
31 LAURICOCHA PR FEDERICO AMBROSIO
32 TOCACHE PR HONORATO PARDAVE RIVERA
33 ICA PR IVÁN JOEL HUAMACTO
34 JUNIN CENTRO PRA. MIRELLA BASILIO ÁLVAREZ
35 SELVA CENTRAL PR CARLOS ANCHANTE CHATIAMA
36 JUNIN PR MIGUEL ANGEL VERASTEGUI
37 LA LIBERTAD ESTE PR. DANIEL VILLANUEVA
38 LA LIBERTAD NORTE PR. NUN FIDEL QUISPE CHAVEZ
39 LA LIBERTAD TRUJILLO MIS. ROSARIO CELIS
40 PATAZ PR. ELÍAS SOTO LOPEZ

388

375
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

41 LIMA CENTRO PR. NICANOR HUAMÁN


42 LIMA ESTE CENTRAL PR. JOSUÉ HUAYRA
43 LIMA NOR ESTE MIS. YUSSEI PACHECO
44 LIMA NORTE PR. JOSÉ YUPTON
45 LIMA SUR PR. DANIEL AZAÑERO
46 LIMA PROVINCIAS MIS. YULIANA UGARTE
47 IQUITOS PR. FLORENTINO TUISIMA CHUN G
48 YURIMAGUAS PR. J IMY FASABI
49 MADRE DE DIOS PR. YASMANI CARRASCO PINTADO
50 MOQUEGUA PRA. MAGDA TAPIA DE DIAZ
51 OXAPAMPA PR. HERMILDO CABELLO
52 DANIEL ALCIDES CARRIÓN PR. HERMES TOLENTINO BONILLA
53 PIURA PR. ELIBORIO PALACIOS
54 ALTO PIURA PR. ROGER ARICARI
55 HUARMACA PR. ANICANDRO TORRES TINEO
56 AYMARA FRONTERA SUR PR. ALFONSO ZEGARRA CHECANI
57 EL COLLAO (ILAVE) MIS. SAÚL VILCA ANCHACURI
58 JULIACA PRA. EUSEBIA MARA
59 NORTE PUNO MIS. ROGER LOAYZA NAVARRO
60 LACUSTRE PUNO PR. FIDEL COLQUE JAPURA
61 SAN ANTON – CARABAYA PR. LUCY JULIA COA QUISPE
62 MELGAR PR. JOSÉ CHOQUEHUANCA
63 SAN MARTÍN PR. ABEL BARAONA RODRIGUEZ
64 ALTO MAYO PR. NOÉ ORTIZ CHAVEZ
65 TACNA PR. JORGE CRUZ CHINCHAY
66 TUMBES PR. JORGE HERNÁNDEZ
67 UCAYALI MIS. LUIS LAURENCIO RIVERA

389

376
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 20

AFICHE DEL PROGRAMA NACIONAL DE MISIONES

390

377
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 21

MISIONEROS EXTRANJEROS EN PERÚ

NOMBRES Y
N° PAIS REGIÓN OBSERVACIÓN
APELLIDOS

COORDINADOR DEL
1 BILL SHRADER CUERPO MISIONERO
LIMA CENTRO AMERICANO

2 LENA SHRADER

3 RICKY HENDON

4 CAROL HENDON
YURIMAGUAS
5 CALEB HENDON

6 BRITTANY HENDON

7 STEPHEN FORD
USA
8 THERESA FORD IQUITOS/LORE
9 MIKE TREI TO

10 SONJA TREI

11 BEN HARPER CUZCO

12 GINI HARPER CUZCO

13 JESSICA WOLF CUZCO

14 PHYLLIS ROSE –
LIMA CENTRO
15 TROY DOUDY LIMA CENTRO
LIMA CENTRO
16 GINETTE DOUDY

En gira de recaudación para


17 Brian Paulauskas Yurimaguas
reingresar a Perú

En gira de recaudación para


18 Michelle Paulauskas
reingresar a Perú

En gira de recaudación para


19 Robert Holloway – C Cuzco
reingresar a Perú

En gira de recaudación para


20 Lisa Holloway – Cusco
reingresar a Perú

391

378
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

En gira de recaudación para


21 Jennifer Wajajay
reingresar a Perú
Piura
En gira de recaudación para
22 Aldo Wajajay
reingresar a Perú

En gira de recaudación para


23 Emily Sandoval Lima Centro
reingresar a Perú

REPRESENTANTE DE
RUBÉN ELÍAS
10 MISIONEROS
SEPÚLVEDA CUZCO ARGENTINOS EN PERÚ
CUZCO
ANDREA VERÓNICA
11
BELARDE

HUMBERTO
12 FRANCISCO GOYA
LLIROD LA LIBERTAD
TRUJILLO
NOEMÍ DEL VALLE
13
LUCERO ROMERO

ROSANA NATALIA
14 CUZCO
QUISPE

ADRIANA
15 VERONICA CUZCO
GRIFFITHS
ARGENTIN
16 GISELA RAMELLO A
LA LIBERTAD
SANTIAGO TRUJILLO
17
SALDAÑA HONORIO

EDUARDO ABEL
18
ZAMORANO
LIMA CENTRO
VANIA FLORINDA
19
JIMÉNEZ

ALEJANDRO JULIO
20
SARAÑO
AYACUCHO
ALEJANDRO
21
RAQUEL

MARIA DEL TRIPLE


22
CARMEN CANILLA FRONTERA

ELDA LEONOR ACTUALMENTE EN


23 LIMA CENTRO
ARGUELLO ARGENTINA

392

379
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

RECUPERÁNDOSE DE
UNA OPERACIÓN

ACTUALMENTE EN
FEBE DE LEÓN HUANCAVELIC MÉXICO
24 MÉXICO
BARRAZA A RECUPERÁNDOSE DE
UN ACCIDENTE

ÁLVARO FLORES
25
ROMERO LA LIBERTAD
ESPAÑA
MONTSERRAT TRUJILLO
26
ORTEGA GARCÍA

MARIA DE JESUS DA
27 PASCO
SILVA DANTAS

ACTUALMENTE EN
IZAQUIEL MARTINS ARGENTINA
28
BARBOSA BRASIL RECUPERÁNDOSE DE
MADRE DE UNA OPERACIÓN
DIOS
SIDINEIA SANTANA
29 SALMENTO
BARBOZA

RICARDO VELIS SE INTEGRARON EL 2023


30
ESTADO A EQUIPO MISIONERO
CALLAO DE LA BASE Y CASA
IRAYDA ISELA EL HOGAR MIS. GERALS
31
SILIEZAR DE VELIS SALVADOR FLORES

ROSA ELVIRA
32 CALLAO
VANEGAS RAMOS

COORDINADOR DE LA
JEAN PAUL
33 LIMA CENTRO MISIÓN VENEZOLANA
GOTOPO
EN PERÚ

CONVENIO DE ENVIÓ
MISIONERO
BINACIONAL A
34 MIDIAM VEGA JARA VENEZUEL LIMA CENTRO
INDONESIA ENTRE
A LADP Y AD
VENEZUELA.

TIRSO ARGÜELLES
35 LIMA NORESTE
SUÁREZ

HERICAR PIÑA
36 LIMA NORESTE
GUTIÉRREZ

393

380
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

CARLOS URRIBARRI
37 LIMA CENTRO
ROMERO

ETSU HERNADEZ
38 LIMA CENTRO
DE URRIBARRI

CARLOS ALBERTO
39 LIMA CENTRO
URIBARRI

40 CRUZ FLORES PIURA

41 EGLIS BRIZUELA PIURA

42 JAVIER VIÑALS RUIZ


TACNA
YULIANA RAMOS
43
RODRÍGUEZ
CUBA
44 HÉCTOR MARTÍNEZ
CUZCO
GALINA LOPEZ
45
PEREZ

ERICK JAVIER
46
QUIROZ CORTEZ
LIMA CENTRO
JESSICA LUCIA
47
HERMIDA MORALES NICARAGU
CARLOS JONATHAN A
48 CANGALLO
ANDERSON

GLAUCIA DE LOS
49
ÁNGELES BONILLA

JOHAN MANUEL
50 REPUBLICA
RODRÍGUEZ
DOMINICA LORETO
CLAUDIA MATOS NA
51
SORIANO

52 ROBERTO CORREA
COLOMBIA LORETO
53 MARÍA CORREA

MISIONEROS QUE DURANTE LA GESTIÓN RETORNARON A SUS PAÍSES

RICHARD EDWARD RETORNÓ A SU PAÍS EN


54
FERGUSON EL 2020
USA LIMA CENTRO
WANDA JANE RETORNÓ A SU PAÍS EN
55
FERGUSON EL 2020

394

381
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

CHRIS EDWARD RETORNARON A SU PAÍS


56 CUZCO
BOWSER EN JULIO DEL 2023

MARÍA ANTONIETA RETORNÓ A SU PAÍS EN


59 CHILE AYACUCHO
CABA GONZALES EL 2020

RETORNÓ A SU PAÍS EN
60 HUGO DIAZ PEREZ
EL 2020
MÉXICO LORETO
ALEIDA CAMPOS RETORNÓ A SU PAÍS EN
61
DIAZ EL 2020

JONAS PAIXAO DA RETORNARON A SU PAÍS


62
SILVA. EN EL 2022
BRASIL LIMA CENTRO
PRISCILA LEITE DE
63
LIMA PAIXAO

ANA ABIGAIL VEGA EL RETORNÓ A SU PAÍS EN


64 VRAEM
LÓPEZ SALVADOR AGOSTO DEL 2023

LUIS ALBERTO
65
RAMELLO ARGENTIN LA LIBERTAD RETORNAN A SU PAÍS
RAQUEL WELSCHEN A TRUJILLO EN OCTUBRE DEL 2023
66
DE RAMELLO

NOTA: LA LISTA MENCIONA A LOS MISIONEROS QUE ESTÁN REGISTRADOS


OFICIALMENTE. AL MOMENTO EXISTEN ALGUNOS QUE ESTAN REGULARIZANDO SU
DOCUMENTACIÓN.

395

382
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 22

EQUIPO NACIONAL DE LA DNM EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN

- Director Nacional de Misiones LADP: Mis. Junior Romero


- Misiones Foráneas: Pr. Daniel Romero 2020, Belhu Mora 2021
- Misiones Asia y África: Mis Belhu Mora 2022, Mis. Tirso Arguelles 2023.
- Misiones América, Europa y Oceanía: Mis. Febe de León 2022, Fam. Flores 2023.
- Misiones Étnicas: Bany Sánchez 2020 y 2021, Wilmer mayo 2022, Sara Espejo 2023.
- Misioneros Extranjeros acreditados en LADP: Pr. Lidia Liñán 2020 y 2021, Bany Sánchez 2022,
Verónica Quispe 2023.
- ENAMIT: Mis. Jean Paul Gotopo 2020 y 2021, Paul Wilson 2022 y 2023
- Semillero Infantil de Misiones: Mis. Katherine Wilson 2020 al 2023
- Red de Líderes de Misiones: Mis. Hilmar Duran 2020 y 2021, Fam. Del Rio 2022 y 2023.
- Grupo Potencial Misionero: Fam. Gracia 2020 y 2021, Fam. Casquino 2022 y 2023.
- Escuela Básica de Movilizadores: Fam. Guerrero 2020 y 2021, Tirso Arguellos 2022, Max Cotarate
2023.
- Escuela Básica Misionera de Menores: Fam. Guerrero 2020 al 2022, Pr. Robert Chugden 2022.
- Movimiento de Alfabetización, Lingüística y Traducción: Mis. Midiam Vega 2020 y 2021, Mis
Hericar Piña 2022 y 2023.
- Asesoría Al Misionero: Mis. Rose Mary Meléndez 2020 y 2021
- Equipo de Comunicaciones: Mis. Karol Navarrete 2020 y 2021, Pr. Abell Rusell 2022 y 2023.
- Alianzas Estratégicas interdenominacionales de Misiones: Yussei Pacheco 2020 y 2021, Rut 2022 y
Lidia Liñán 2023.
- Centro de Idiomas: Mis, Emily Sandoval 2021 y 2022, Mirella Bacilio 2023.
- Comisión de Voluntarios: Erika Albornoz 2022
- Delegación Congreso Mundial: Katherine Cabrera
- Base de seguimiento de Ofrendas: 2020 Hna. Yessica Lizeth Novoa Rudas
- Secretaría de Oficina de Misiones: Anasol Huarcaya 2021 y 2022, Vilda Pando 2023.
- Asesor Bancario: Pr. Erick Romero 2020 al 2023.
- Proyectos Audiovisuales: Joyce Aliaga 2020 al 2023.
- Manuales EBMM: Giovanni Pablo 2020 y 2021
- Redacción de Cartas: Kid Cuya 2020, Paola Lozano 2021 y 2022.
- Campaña de Deducibles: Rut Marchena
- Sea Parte del Millón: Elizabeth Poma
- Protocolo de Oficina y Eventos: Ana Perdomo
- Monitoreo de Salud: Yuliana Ugarte
- Asistente SIMI y Agenda de director: Sara Guerrero

396

383
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 23
ANEXO 23
EQUIPO NACIONAL
EQUIPO NACIONALDE
DEPROYECCIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL

NombresNombres y Apellidos
y Apellidos Área de
Área de apoyo
apoyo AñoAño
de apoyo
de apoyo
Romy Fiorella Pérez
Romy Fiorella Pérez Torres Torres Proyectos
Proyectos 2021- 2023
2021- 2023
CristianCristian Noé Chávez
Noé Chávez Trebejo
Trebejo Comunicaciones
Comunicaciones 2021- 20222022
2021-
Micke Vásquez Valles AMA 2021-2022
Micke Vásquez Valles AMA 2021-2022
José López Huaynáte Gestión de Riesgos y Desastres 2020- 2023
José López Huaynáte
Elías Misael Evangelista Rivera
Gestión de Riesgos y Desastres
Intercesión
2020- 2023
2021- 2022
Elías Misael Evangelista
Ana Mamani Rivera
Solórzano Intercesión
Secretaria 2021- 2022
2021-2022
Ana Mamani Solórzano
Jenny Magdalena Flores Jaimes Secretaria
Área Legal 2021-2022
2022- 2023
Jenny Magdalena Flores Jaimes
Elizabeth Mendoza Área
ÁreaLegal
Contable 2022-
2022- 20232023
Elizabeth Mendoza
Betty Aguilar Espinoza Área Contable
Cuerpo Médico LADP - Medico 2022-
2020- 20232023
Katherine Guiaselly Martínez Meza
Betty Aguilar Espinoza Cuerpo Médico LADP -
Cuerpo Médico LADP - MedicoMedico 2020-2023
2020- 2023
Raquel Noemí De La Cruz
Katherine Guiaselly Martínez Vallejo
Meza CuerpoMédico
Cuerpo MédicoLADP
LADP -- Medico
Medico 2020-2023
2020-2023
Giancarlo Junior Enrique Castro Ramos Cuerpo Médico LADP - Medico 2020- 2023
Raquel Noemí De La Cruz Vallejo Cuerpo Médico LADP - Medico 2020-2023
Cesar Arturo Ñáñez Vásquez Cuerpo Médico LADP - Medico 2020- 2021
Giancarlo Junior Enrique Castro Ramos Cuerpo Médico LADP - Medico 2020- 2023
Christian Bustamante Cuerpo Médico LADP - Medico 2020- 2021
Cesar Arturo Ñáñez
Milca Pablo Vásquez
Huamani Cuerpo Médico LADP - Medico
Cuerpo Médico LADP - Médico 2020-
2022- 20232021
Christian Bustamante
Ruth Ramos Pérez Cuerpo
CuerpoMédico
MédicoLADP
LADP -- Nutricionista
Medico 2020-
2020- 20232021
Milca Pablo
LoidaHuamani
Urbano Taype Cuerpo
CuerpoMédico
MédicoLADP
LADP -- Enfermera
Médico 2022-
2020- 20232023
Ruth Ramos Pérez Chávez
Félix Paredes Cuerpo
CuerpoMédico
MédicoLADP
LADP –- Nutricionista
Enfermero 2020-
2021- 20232023
Angie Splange
Loida Urbano Taype Paredes Urbano CuerpoMédico
Cuerpo MédicoLADP
LADP -- Enfermera
Enfermera 2022- 20232023
2020-
Liz Lisbeth
Félix Paredes Chávez Rosell Aguilar Cuerpo Médico LADP – Químico
Cuerpo Médico LADP – Enfermero Farmacéutico 2020-2023
2021- 2023
Samuel Vilcapoma Serva Cuerpo Médico LADP - Odontología 2021-2023
Angie Splange Paredes Urbano Cuerpo Médico LADP - Enfermera 2022- 2023
Hilda Cabana Fanola Cuerpo Médico LADP – Especialista SIS 2021-2023
Liz Lisbeth Rosell Aguilar Cuerpo Médico LADP – Químico Farmacéutico 2020-2023
Verónica Cirineo Ulloa Cuerpo Médico LADP - Médico 2023
Samuel Yuliana
Vilcapoma Serva
Ugarte Coz
Cuerpo Médico LADP - Odontología
Cuerpo Médico LADP - Enfermera
2021-2023
2020- 2023
Hilda Cabana Fanola
Gabriela Torres de Ramírez Cuerpo Médico LADP – Especialista
Cuerpo Médico LADP - Psicóloga SIS 2021-2023
2022- 2023
Verónica Cirineo
Irma RaquelUlloa
Zúñiga Rojas Cuerpo Médico LADP - Médico
Cuerpo Médico LADP - Psicóloga 2023
2020- 2023
YulianaYenny
UgarteCarpio
Coz Sánchez Cuerpo
CuerpoMédico
MédicoLADP
LADP -- Psicóloga
Enfermera 2020-
2020- 20232023
GabrielaLuis Castro
Torres deOlivares
Ramírez Área deMédico
Cuerpo Discapacidad
LADPLADP - Coordinador
- Psicóloga 2023
2022- 2023
Walter Carranza
Irma Raquel Zúñiga Rojas García Área deMédico
Cuerpo Discapacidad
LADPLADP - Instructor
- Psicóloga 2023
2020- 2023
Rey Alberto
Yenny Carpio Gálvez Ramírez
Sánchez Área de Discapacidad LADP
Cuerpo Médico LADP - Psicóloga - Instructor 2023
2020- 2023
Anasol Huarcáya Secretaria 2023
Luis Castro Olivares Área de Discapacidad LADP - Coordinador 2023
Walter Carranza García Área de Discapacidad LADP - Instructor 2023
Rey Alberto Gálvez Ramírez Área de Discapacidad LADP - Instructor 2023
Anasol Huarcáya Secretaria 2023

397

397

384
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 24
EQUIPO DEL MINISTERIO NACIONAL DE MÚSICA QUE PARTICIPÓ EN LA
GRABACIÓN DE HIMNOS Y COROS

COMISIONES PARA GRABACIÓN HIMNOS


- Coordinación general (Jorge Villon – Director Nacional de Música)
- Comisión de escritura de partituras (Jorge Ramírez)
- Comisión de producción audiovisual (Lisett Fernández)
- Comisión de Ensamble Instrumental (Israel Rojas)
- Comisión de Coro (Voces) (Jorge Villon)
- Comisión de asesoramiento (Lisett Fernández)

MÚSICOS:
PIANO/voz: Jorge Villon / Anthony Cartolín / Jorge Ramírez
GUITARRA ELÉCTRICA: Joshua Luque / Christian Quispe
GUITARRA ELECTROACÚSTICA: Azael Smith
BAJO: Israel Rojas
BATERÍA: Isrrael Nolly / Samuel Juárez
TROMPETA: Edgar Malca / José Martínez
TROMBÓN: Paul Villegas / Fernando Flores
EUFONIO: Williams Trocones
SAXOFÓN: Alejandro Lazo
FLAUTA TRAVERSA: Esteban León
Violín: Naily Torrealba

VOCES:
Psa. Margot Aguilar (Dir. de alabanza)
Psa. Betty Meza
Psa. Elizabeth Quintana
Ps. Christian Chávez
Hna. Jeimy Arbieto
Hna. Paola Chávez
Hno. Ángel Pesantes
Hna. Estefany Tineo

APOYO SONIDO: Hno. Nehemías Ynfanzón, Hno. Josué Juárez, Hno. Rike Leal
JEFE DE ESCENARIO (para coord. con sonido): Hna. Lisett Fernández

398

385
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

ANEXO 25
ESTADÍSTICAS NACIONALES LADP

399

386
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 26
DIRECTIVA SOBRE PROCEDIMIENTO PARA CREACIÓN DE NUEVAS REGIONES

400

387
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

401

388
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

402

389
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

403

390
LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ MEMORIA DE GESTIÓN 2020 - 2023

ANEXO 27
LICENCIA CONSTRUCCIÓN COLEGIO

407

391
357
2020 - 2023 MEMORIA DE GESTIÓN LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

408

392
358

También podría gustarte