Está en la página 1de 1

EJERCICIOS TEMA 5 Curso 2020/2021

1) Plantear el ciclo de Bohr-Haber para el CaF2(s) y calcular la energía reticular del


mismo. Datos: ΔHsub = 178 KJ/mol; ΔHdis = 154 KJ/mol I1 = 590 KJ/mol; I2 = 1146
KJ/mol; ΔHf = - 1215 KJ/mol; AE1 = -328 KJ/mol

2) Con los siguientes datos, calcule ΔHf por mol de MgCl(s). Entalpía de
sublimación de 1 mol de Mg(s), ΔHsub = 146 KJ/mol; entalpía de disociación de
½ mol de Cl2(g), ΔHdis = 122 KJ/mol; primera energía de ionización de 1 mol de
Mg(g): I1 = 738 KJ/mol; afinidad electrónica de 1 mol de Cl(g), AE1 = -349 KJ/mol;
energía de red de 1 mol de MgCl(s): UO = -676 KJ/mol

3) Junto con los datos del ejercicio anterior, utilice los datos que se encuentran a
continuación para calcular ΔHf para 1 mol de MgCl2(s). Explique por qué espera
que el MgCl2(s) sea un compuesto mucho más estable que el MgCl(s).( Segunda
energía de ionización del Mg, ; I2 = 1451 KJ/mol; energía de red del MgCl2(s): UO
= -2526 KJ/mol

4) La entalpía de sublimación del cesio es ΔHsub = 78,2 KJ/mol y la ΔHf por mol de
CsCl(s) es -442,8 KJ/mol. Utilice estos valores para calcular la energía de red
del CsCl(s). Nota: I1 = 375 KJ/mol

5) Demuestre que la formación del NaCl2(s) está desfavorecido. Para hacer esto,
suponga que la energía de red para NaCl2(s) debería ser aproximadamente la
misma que la del MgCl2(s) (UO = -2526 KJ/mol). Datos: ΔHsub = 108 KJ/mol; I1 =
496 KJ/mol; I2 = 4560 KJ/mol; ΔHdis = 244 KJ/mol; AE1 = -350 KJ/mol

6) Plantear el ciclo de Bohr-Haber para el óxido de magnesio y calcular la energía


reticular del mismo. Datos: ΔHsub = 150 KJ/mol; I1 = 738 KJ/mol; I2 = 1451 KJ/mol;
ΔHf = - 301 KJ/mol; ΔHdis = 495 KJ/mol; AE1 = -141 KJ/mol; AE2 = 744 KJ/mol.

También podría gustarte