Está en la página 1de 7

Dieta Cetogénica como tratamiento para la

Epilepsia Mioclónica Juvenil

Corona R AG1, Inzunza C MF1, Jimenez A MI1, Tapia H BA1, Pedraza L FJ2
1.Alumno de la licenciatura en nutrición gpo 4-204. 2.Profesor de Asignatura.

Resumen

La epilepsia mioclónica juvenil (EMJ) es el subtipo más frecuente de las epilepsias


generalizadas idiopáticas y representa entre el 4 y 11% de todas las epilepsias. Está
caracterizada por una alteración del sistema nervioso central, presentándose en la niñez o
adolescencia, teniendo predisposición genética. No hay un claro predominio de género, sin
embargo se han reportado más casos en el sexo femenino. Hasta el momento es una de las
epilepsias con más reportes, 6 por cada 100,000 habitantes, siendo este un dato inexacto;
las mioclonías pueden pasar inadvertidas por mucho tiempo o no ser tomadas como
anormales por el paciente y sus familiares, permaneciendo sin diagnóstico hasta que la
primera crisis se presente. La EMJ es de curso benigno y un alto porcentaje de pacientes
responden adecuadamente al tratamiento farmacológico apropiado, sin embargo existe
población epiléptica con un mal control de las mismas, que reportan el uso de 2 o más
fármacos sin conseguir la desaparición de las crisis, para esto existe la opción alternativa de
la dietoterapia, la cual se basa en una dieta cetogénica, aquella rica en grasa y pobre en
proteínas y carbohidratos la cual está diseñada para remedar los cambios bioquímicos
asociados con el ayuno y conseguir el efecto que este ejerce en el control.

Palabras clave: Epilepsia, juvenil, nutrición, genes en epilepsia

Introducción generalizadas, que se desarrollan


alrededor de la etapa de la pubertad.3
La epilepsia es un trastorno caracterizado
por una desorganización intermitente del En las personas afectadas, esta alteración
sistema nervioso central con convulsiones se manifiesta en la niñez o en la
recurrentes, pérdida de la conciencia, adolescencia, por lo general entre los 12 y
actividad motora o alteraciones del los 18 años, y dura hasta la edad adulta.
comportamiento. El tipo más común de convulsiones es la
crisis mioclónica, que provoca
Las convulsiones se deben a una contracciones musculares rápidas e
descarga repentina, excesiva y incontrolables.3
desordenada de neuronas cerebrales
asociadas eventualmente con diversas Epidemiología
manifestaciones clínicas. Una sola
convulsión no supone epilepsia.1, 2 La incidencia de EMJ en la población
general se estima en 1 caso por cada
Los niños con epilepsia mioclónica juvenil 1000 -2000 personas por año. La EMJ
(EMJ) tienen uno o más de varios tipos representa aproximadamente el 5-10% de
distintos de crisis epilépticas. Estas todas las epilepsias.4
incluyen las crisis de ausencia, las crisis
mioclónicas y las crisis tónico-clónicas

1
A pesar de su frecuencia muchas
permanecen sin diagnosticar o con más Los neurotransmisores pueden actuar de
frecuencia son diagnosticadas como diferentes formas:
epilepsias focales o sintomáticas, lo cual
conlleva a la elección de un fármaco ➔ Como receptores específicos de la
inadecuado que en lugar de controlar las neurona postsináptica
crisis puede empeorar estas, sobre todo ➔ Sobre los receptores específicos
mioclonías y ausencias; entre los factores de la neurona presináptica
que contribuyen al error en el diagnóstico ➔ Recaptarse en el botón terminal a
se encuentra la presencia de hallazgos través de la membrana
electroencefalográficos focales, y presináptica
hallazgos anormales incidentales en los ➔ Degradarse mediante enzimas
estudios de imagen.5 específicas.

Funcionamiento del SNC Dentro de los neurotransmisores cabe


mencionar que, en condiciones normales,
La función principal del sistema nervioso existen neurotransmisores de carácter
central (SNC) es la comunicación esta estimulante y otros de carácter inhibidor.6
función se basa en recibir y procesar la
información y en última instancia elaborar Epilepsia
la respuesta adecuada.
La epilepsia es una enfermedad crónica
Para que el extraordinario proceso de del sistema nervioso central, que se
comunicación ilimitada que realiza el SNC manifiesta en forma de crisis inesperadas
se lleve a cabo es necesario que se y espontáneas, desencadenadas por una
produzca la comunicación interneuronal actividad eléctrica excesiva de un grupo
mediada por la transmisión química entre de
moléculas (transmisoras y receptoras). neuronas hiperexcitables, se manifiesta
en forma de crisis epilépticas con
La molécula transmisora tendencia a repetirse.
(neurotransmisores y neuropéptidos) debe
estar presente en la transmisión sináptica Las crisis epilépticas son un síntoma o
de la neurona por la cual ha sido trastorno motivado por múltiples
sintetizada. Una vez que esta llega a la causas que producen irritación y
terminación, debe ser liberada como funcionamiento anormal transitorio de las
resultado de la actividad específica de la neuronas.
neurona y, como paso final del proceso,
debe ser capaz de influir selectiva y Pueden ocurrir debido a lesiones del
específicamente sobre la neurona cerebro, incluyendo lesiones de la
postsináptica a través de receptores cabeza, infecciones, envenenamiento o
específicos. incluso por problemas en el desarrollo
del cerebro antes de nacer.7
El proceso de la transmisión del impulso
transcurren en el siguiente orden: ¿Que ocasiona las crisis epilépticas?

1. Cambios eléctricos en la superficie La crisis epiléptica es una manifestación


neuronal. clínica, ya sea motora, sensitiva,
2. Neurotransmisión química sensorial, psíquica u otras, secundaria a

2
una descarga anormal, sincronizada y Una manera fácil de imaginarse un
excesiva de neuronas corticales; suele cromosoma es como si fuera un "paquete"
tratarse de episodios bruscos, breves, lleno de genes.
paroxísticos y autolimitados.8
Los genes se encuentran en los
Una crisis epiléptica puede ocasionar cromosomas y por lo tanto, los padres los
problemas del desarrollo cerebral en el pasan a sus hijos. Los genes están
embarazo, falta de oxígeno durante o compuestos de una sustancia llamada
después del parto, traumatismos ADN. Estos contienen las instrucciones
craneoencefálicos, tumores cerebrales, para que las células produzcan proteínas,
una convulsión febril muy prolongada, las cuales son necesarias para todas las
encefalitis o meningitis, epilepsias de los funciones del cuerpo.
familiares.7
La genética de la epilepsia mioclónica
Clasificación de las crisis epilépticas juvenil es compleja y no está
completamente clara. Las mutaciones en
Focales o parciales uno de varios genes pueden provocar o
aumentar la susceptibilidad a esta
Ocurren solo en una parte del cerebro, se enfermedad. Los genes mejor estudiados
manifiestan con distintos tipos de crisis en son: GABRA1, EFHC1.9
relación con la región cerebral donde se
localiza el foco epiléptico. Pueden Gen GABRA1
acompañarse con o sin pérdida de
conocimiento. El gen GABRA1 proporciona instrucciones
para hacer una pieza, la subunidad alfa-1
Generalizadas (α1), de la proteína del receptor GABA A.
Los receptores GABA A están formados
Empiezan simultáneamente en todo el por diferentes combinaciones de cinco
cerebro. Conllevan a la pérdida del subunidades de proteínas, cada una
conocimiento. Se manifiestan con producida a partir de un gen diferente.
7
diferentes tipos de crisis. Estas subunidades forman un agujero
(poro) en la membrana celular a través del
¿Cuál es la diferencia entre un gen y cual pueden fluir los átomos de cloro
un cromosoma? cargados negativamente (iones de
cloruro).
El cuerpo humano está compuesto por
millones de células de diferentes tipos; Un químico que transmite señales en el
por ejemplo, existen células cerebrales, cerebro (un neurotransmisor) llamado
musculares y de la piel. ácido gamma-amino butírico (GABA) se
adhiere a los receptores GABA A. Una
La mayoría de las células del cuerpo vez que se une GABA, el poro formado
contienen ciertos cromosomas. Cada una por las subunidades se abre y los iones
de esas células contiene 23 pares de de cloruro fluyen a través de la membrana
cromosomas (un total de 46). La madre y celular.
el padre pasan cada uno a sus hijos un
cromosoma para cada par. Después de la infancia, los iones de
cloruro fluyen hacia la célula a través del
poro abierto, lo que crea un ambiente en

3
la célula que bloquea (inhibe) la crítico para la señalización normal entre
señalización entre las neuronas. las células nerviosas (neuronas) en el
cerebro y otras partes del sistema
El papel principal de GABA en niños y nervioso.
adultos es evitar que el cerebro se
sobrecargue con demasiadas señales. En La mayoría de las mutaciones genéticas
contraste, en los recién nacidos y asociadas con la epilepsia mioclónica
lactantes, los iones de cloruro fluyen fuera juvenil reemplazan los bloques de
de la célula cuando se abre el poro, construcción de proteínas individuales
creando un ambiente que permite la (aminoácidos) en la proteína EFHC1. Se
señalización entre las neuronas. cree que la función de la proteína alterada
se reduce. Las mutaciones genéticas
La mutación asociada con esta condición conducen a la epilepsia mioclónica juvenil,
cambia un solo bloque de construcción de una disminución en la función de la
proteína (aminoácido) en la subunidad α1. proteína EFHC1 reduce la apoptosis, lo
El aminoácido alanina en la posición de que lleva a más neuronas de lo normal e
proteína 322 se reemplaza por el interrumpe la homeostasis del calcio.
aminoácido asparagina. Esta mutación
genética se escribe como Ala322Asp o Juntos, estos cambios pueden conducir a
A322D. una sobreestimulación de las neuronas,
causando convulsiones características de
Esta mutación del gen GABRA1 conduce la epilepsia mioclónica juvenil.11
a la formación de una subunidad α1
anormal que reduce la función del Herencia
receptor GABA A. Los receptores GABA A
que contienen la subunidad anormal se Cuando la condición es causada por
descomponen antes de que lleguen a la mutaciones en el GABRA1 gen, se hereda
membrana celular. Los receptores en un autosómica dominante patrón, lo
alterados también pueden interferir con que significa que una copia del gen
los receptores normales dentro de la alterado en cada célula es suficiente para
célula, lo que lleva a la pérdida adicional causar el trastorno. Se desconoce el
de receptores normales. Debido a la patrón de herencia de la epilepsia
reducción de la función del receptor mioclónica juvenil causada por
GABA , la señalización entre las neuronas mutaciones en el gen EFHC1 .
no está regulada, lo que puede conducir a
Aunque la epilepsia mioclónica juvenil
una sobreestimulación de las neuronas.10
puede presentarse en familias, muchos
casos ocurren en personas sin
Gen EFHC1
antecedentes familiares del trastorno.11
El gen EFHC1 proporciona instrucciones Tratamiento
para hacer una proteína llamada dominio
EF-mano que contiene la proteína 1 Los fármacos antiepilépticos (FAEs) son
(EFHC1). La proteína EFHC1 interactúa la principal modalidad de tratamiento y
con otra proteína que actúa como un consiguen un buen control de las crisis en
canal de calcio, permitiendo que los la mayoría de los pacientes.
átomos de calcio cargados positivamente
(iones de calcio) crucen la membrana La primidona y el fenobarbital aumentan
celular. El movimiento de estos iones es el metabolismo de la vitamina D, mientras

4
que la fenitoína también disminuye la los cambios bioquímicos asociados con el
absorción de calcio en el intestino. Suele ayuno y conseguir el efecto que éste
limitarse a déficits analíticos, pero debe ejerce en el control.
considerarse la indicación de tratamiento
con vitamina D si aparece hipocalcemia. La DC clásica (DCC) es una dieta rica en
grasas (cerca del 90% de la energía
La fenitoína y el fenobarbital estimulan la ingerida), en su mayoría triglicéridos de
eliminación del ácido fólico, por lo que cadena larga (LCT), con muy bajo
puede haber disminución del mismo en contenido de glúcidos y cantidad
sangre. La fenitoína altera la absorción de adecuada de proteínas. Debe ajustarse a
folato. Aunque por lo general no está las necesidades energéticas de cada
indicado dar suplementos de ácido fólico, individuo. Habitualmente se usa la
excepto que ello tenga una traducción relación (ratio) 3:1 y 4:1, que significa que
clínica como es la aparición de anemia. por cada 3 ó 4 gramos de grasa, se ofrece
1 gramo de proteínas y glúcidos,
La fenitoína y el ácido valproico reducen conjuntamente. de las crisis epilépticas.
su absorción si se toma con alimentos,
mientras que el diazepam aumenta su Durante el ayuno, el cuerpo humano
absorción si se toma con alimentos. metaboliza mediante la lipólisis los
depósitos de grasa y los ácidos grasos a
Sin embargo, existe al menos un 25% de través de la beta-oxidación, dando lugar a
la población epiléptica con crisis los diferentes cuerpos cetónicos (CC)
intratables y/o con un mal control de las (acetoacetato, β-hidroxibutirato y
mismas, que precisan el uso de 2 o más acetona). Estos metabolitos pueden ser
FAEs sin conseguir la desaparición de las utilizados como precursores energéticos y
crisis o una reducción significativa de las generar adenosín trifosfato (ATP). La DC
mismas o bien presentan efectos estimula los efectos metabólicos del
secundarios importantes derivados del ayuno, forzando al cuerpo humano a
uso de estos fármacos, con el utilizar la grasa como fuente de energía.
consiguiente deterioro tanto neurológico
como social. El efecto de la DC supone cambios en el
metabolismo energético de las células
En estos casos se plantean otras neuronales y una mejor adaptación
modalidades de tratamiento como son la (resiliencia) a las situaciones
cirugía, la estimulación del nervio vago y condicionadas por la enfermedad.13
la dietoterapia.
Cambios inducidos por la DC
El tratamiento dietético más comúnmente
empleado ha sido la dieta cetogénica que Se han propuesto diferentes mecanismos
a lo largo del tiempo ha experimentado que incluyen cambios en la producción de
modificaciones para facilitar su ATP por parte de las neuronas, lo que las
12
seguimiento y mejorar su efectividad. hace más resilientes en las condiciones
metabólicas que ocurren durante las
Dieta Cetogenica crisis; cambios en el pH cerebral que
disminuyen la excitabilidad neuronal;
Se denomina dieta cetogénica (DC) a efectos inhibitorios directos de los CC y/o
aquella rica en grasa y pobre en proteínas ácidos grasos sobre los canales iónicos; y
y carbohidratos, diseñada para remedar cambios en el metabolismo de

5
determinados aminoácidos favoreciendo enfermedad sin perjudicar o tener efectos
la síntesis del neurotransmisor inhibidor secundarios en otras funciones del
ácido γ-aminobutírico (GABA). organismo,y lo hace induciendo la
elevación de los receptores GABA;
Los efectos neuronales directos inducidos responsables de disminuir la actividad
por la DC pueden implicar la modulación inflamatoria y de excitabilidad en el SNC
de canales de potasio sensibles a ATP así como también mediante la inhibición
(KATP), una mayor neurotransmisión de los canales iónicos, esto quiere decir
purinérgica (adenosina) y GABAérgica, un que este tipo de dieta genera efectos que
aumento de expresión del factor disminuyen los mecanismos que generan
neurotrófico cerebral (BDNF) un estado de estrés generalizado a nivel
consecuencia de la restricción glicolítica, cerebral debido al constante envío de
la atenuación de la neuroinflamación, así señales eléctricas por parte de las
como una expansión de las reservas neuronas mejorando así la comunicación
bioenergéticas y la estabilización del entre ellas, gracias al consumo mayor de
potencial de membrana neuronal gracias grasas en la dieta las cuales son las
a una mejor función mitocondrial.13 encargadas de generar los cuerpos
cetónicos como fuente energética y con
Mecanismos anticonvulsionantes los cuales las distintas funciones del
organismos pueden seguir siendo
La señalización mediada por GABA es llevadas a cabo con normalidad y origina
uno de los mecanismos que permiten una adaptación mejor a la enfermedad
explicar la acción antiepiléptica de la DC. disminuyendo sus efectos
Existen modelos animales de epilepsia convulsionantes.
inducida por la administración de
antagonistas de GABA con una respuesta Literatura Citada
a la DC; se ha demostrado una elevación
de GABA en los sinaptosomas expuestos 1. Pedrón G C. Epilepsia y
a acetoacetato o β-hidroxibutirato así alimentación. Dietas cetogénicas.
como elevación de los niveles de GABA Nutrición Hospitalaria, vol. 2, núm.
tanto en el líquido cefalorraquídeo (LCR) 2, mayo, 2009, pp. 79-88.
como en los estudios de resonancia 2. Stump-Scott. Nutrición,
magnética (RM) con espectroscopia.13 diagnóstico y tratamiento.
EDITORIAL. AÑO. pp. 240.
Conclusión 3. Pruebas Genéticas. (2017).
Epilepsia mioclónica juvenil -
La epilepsia es un trastorno muy común Genes CACNB4, CLCN2, EFCH1,
que aún sigue afectando a muchos GABRA1 y GABRD. 18 de
jóvenes y niños, que en muchas Noviembre de 2019. Sitio web:
ocasiones son afectados no siendo https://www.ivami.com/es/pruebas-
capaces de tener una vida normal por el geneticas-mutaciones-de-genes-
descontrol de este padecimiento, tanto humanos-enfermedades-
por ser intratable como por tener que neoplasias-y-farmacogenetica/
consumir múltiples medicamentos que al 933-pruebas-geneticas-epilepsia-
paso del tiempo perjudican neurológica y mioclonica-juvenil-juvenile-
socialmente al que la padece. myoclonic-epilepsy-genes-i-
La dieta cetogénica puede actuar de una cacnb4-clcn2-efhc1-gabra1-i-y-i-
manera más amigable y tratar con la gabrd-i

6
4. David J. Caldera , Jorge G.
Burneo. Epilepsia mioclónica
juvenil. Rev Neuropsiquiatr 81(4),
2018. pp. 250-256.
5. Jorge Alfredo León Aldana,
Humberto Mateos Gómez, Iris E.
Martínez Juárez. Anormalidades
en RM, EEG y respuesta al
tratamiento en epilepsia
mioclónica juvenil. Arch Neurocien
(Mex) Vol 15, No. 1. enero-marzo,
2010, pp. 12-16.
6. Metrés, Duran. Farmacología y
nutrición. Editorial panamericana.
2012. pp. 169.
7. Porth M C, Grossman S. Porth
fisiopatología. 9na edición.
Editorial Williams & Wilkins. 2014.
pp. 1193.
8. Gilbert R BF, López G R, Gil G P.
Epilepsia. Tratado de geriatría
para residentes. 2014. pp. 519.
9. National Institute of Health (NIH).
(2018. Epilepsia mioclónica juvenil.
18 de noviembre de 2019. Sitio
web:
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/ju
venile-myoclonic-epilepsy#genes
10. National Institute of Health (NIH).
(2019). Gen GABRA1. 18 de
Noviembre de 2019. Sitio web:
https://ghr.nlm.nih.gov/gene/GABR
A1
11. National Institute of Health (NIH).
(2019). Gen EFHC1. 18 de
Noviembre de 2019. Sitio web:
https://ghr.nlm.nih.gov/gene/EFHC
1
12. Pedrón Giner, C. Epilepsia y
alimentación. Dietas cetogénicas.
Nutrición Hospitalaria. vol 2, núm
2, mayo 2009. pp. 79-88.
13. Consuelo Pedrón Giner. MANUAL
para la práctica de la DIETA
CETOGÉNICA. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid.
2016. pp. 7-11.

También podría gustarte