Está en la página 1de 9

Tema-3.

pdf

Aleems_27

Paleografía

3º Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: EL CICLO DE LAS ESCRITURAS PRECAROLINAS Y LA
ESCRITURA VISIGÓTICA EN HISPANIA
1.La situación política y cultural en los inicios de la Edad Media. La fragmentación
gráfica y la herencia romana
La fragmentación de la escritura latina o, como la denominara Giorgio Cencetti “el
particularismo de la escritura latina”, se produce en paralelo a la diversidad geográfica y
social que se desarrolla a lo largo de la Edad Media europea. La ruptura de la unidad
política, administrativa y cultural del Imperio romano no se corresponde con la pérdida
de la hegemonía de los sistemas gráficos, clásico y nuevo, que marcaban la unidad gráfica,
en favor de una nueva diversidad escrituraria. No obstante, y aunque los pueblos invasores
conocen la escritura en sus diferentes usos sociales, no se puede hablar de imposición
gráfica ni lingüística, sino que más bien se produjo un proceso de adopción paulatina de
los sistemas de escritura existentes en la reciente latinidad, llevados por la necesidad de
conocer su lengua. R. Marichal apunta como razón más probable de esta asimilación
inversa, no muy frecuente en los procesos históricos similares, el hecho de que los pueblos
bárbaros habían conseguido un nivel insuficiente de madurez en el campo de la escritura.

En el ámbito cancilleresco vemos una común nueva o minúscula cursiva que es muy
similar a las cancillerías provinciales romanas, destacando la escritura merovingia y la
escritura curial romana. En el ámbito judicial también veremos la continuación de la
común nueva. Por último, el ámbito eclesiástico supone el panorama más complejo, con
una continuación e imitación de la capital y uncial o una versión más caligráfica de la
común nueva.

Son tres los principales grupos sociales que utilizan la escritura de una forma regular. Por
una parte, los copistas eclesiásticos; por otra, los escribas adscritos a la cancillería real y,
por último los copistas que trabajan en la documentación de carácter privado. Todos ellos
adoptan, desde el punto de vista gráfico, el uso de la escritura romana minúscula cursiva,
a pesar de que el desarrollo posterior es muy diferente en cada zona, debido a la inclusión
de nuevas características localistas. No obstante, el ámbito eclesiástico de la escritura,
dedicado de manera mayoritaria a la copia de códices, conserva en sus scriptoria también
las formas gráficas de la tardía latinidad, representadas por las escrituras uncial y
semiuncial. Es, por tanto, la minúscula cursiva la escritura que se encuentran, de forma
mayoritaria, los nuevos ocupantes de las diferentes zonas romanas en Europa. Sobre esta
base común, y tras la desaparición del Imperio romao, cada zona dota a su escritura
características gráficas diferenciadoras, dando así lugar a una fragmentación gráfica que
no volverá a representar una unidad hasta la llegada del período carolino. Este
particularismo, producto de la fragmentación territorial, plantea diferentes cuestiones
según las zonas geográficas y conlleva además un problema terminológico. La crítica
paleográfica utiliza dos términos diferentes para referirse a este conjunto de escrituras
que nace de un mismo sustrato gráfico pero que se transforma en diferentes opciones
escriturarias con desarrollos independientes. Es este grupo que conforman, de manera
tradicional, las escrituras nacionales o precarolinas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El problema se plantea, quizás, porque ninguno de los dos términos describe con exactitud
los aspectos comunes de todo este conjunto de escrituras. El adjetivo “nacional”, que
proviene de la clasificación que realiza Jean Mabillon de las escrituras medievales, deriva
de la correspondencia existente entre los nuevos asentamientos establecidos por los
pueblos germánicos y los nuevos modelos de escritura; pero se olvida de esa minúscula
cursiva que permanece en la base de las diferentes escrituras nacionales. No se trata, por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tanto, de una terminología que ponga de manifiesto los aspectos comunes, sino que hace
referencia más bien a las características diversificadoras. No ocurre lo mismo con el
término “precarolinas”, con el que se destaca el dato de que todas estas escrituras se
forman y se utilizan entre el final del período romano y la etapa de unificación carolina.
De todas maneras, el término precarolino sigue siendo poco preciso, y debe acompañarse
del nombre del lugar donde se usaba por sus diferencias, como podrían ser la precarolina
de Corbie o la precarolina de Tours, pero las tipificaciones pueden ser diferentes incluso
en los mismos centros de producción gráfica, debiendo recurrirse a indicar las letras
características o hacer referencia al abad (precarolina de Corbie, a-b de Corbie, de
Maurdrannus). Precarolina+ nombre del lugar/ letras características/abad (Precarolina de
Corbie, a-b de Corbie, de Maurdrannus)

Particularismo Gráfico: el uso de la escritura


Uso restringido
-Escribas de la cancillerías
-Escribas de ámbito privado
-Copistas de iglesias y monasterios. Cambio en la producción de libros. Regla de
San Benito, dice que cada monje debe leer al menos un libro al año, oo que hace
que se creen bibliotecas, el contenido de estos libros es exclusivamente para la
religión.
-Es la época de los palimpsestos, se reutilizan para volver a escribir
-Minúscula cursiva romana y uncial y semiuncial

El término de escrituras nacionales solo es aplicable a la escritura insular (islas irlanda


e Inglaterra), al reino Merovingio, al sur de Italia y a la escritura visigótica.
La escritura insular es la dominante en las Islas Británicas, incorporadas a la escritura
latina muy tardíamente por la escasa romanización; en su lugar la escritura llegará con las
misiones de cristianización potenciada por el papa Gregorio Magno y donde destacaron
las figuras de San Patricio y San Agustín de Canterbury, que fundarán monasterios donde
alojan y producen libros religiosos.
Esto lleva a dos tipos de escritura que se forman entre los VI y VII:
-La mayúscula insular, que se utiliza desde el siglo VII hasta el X, parte de la
uncial y semiuncial, usada para libros de lujo, con trazos redondeados y de cortas
astas hasta casi dar un sistema bilineal, trazados con contraste y grosor y alzados

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Elimina la publicidad de este documento con 1 coin


Paleografía

Banco de apuntes de la
iniciales con cierta forma triangular. Sus mayúsculas son muy curiosas, porque
fusionan las clásicas romanas con algunas runas locales, generalmente
acompañadas de ricas miniaturas.
-Minúscula insular, primero surge en Inglaterra y después pasa a Irlanda, es más
rápida, pudiendo formar ligaduras singulares y arcos agudos que muestran una
base semiuncial. Tiene caídos prolongados y sus letras características son la a, p,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
q, r, s. Se utiliza en códices menos lujosos y documentación.

La escritura benaventana es la que se produce en el sur de Italia, está relacionada con


el Monasterio de Montecassino desarrollo siglos VIII.-XIII y se canoniza en el siglo X.
Es una escritura redondeada, caligráfica y de trazos gruesos. Destacan una serie de libros
religiosos que se conocen con el nombre de Exulte y que tienen una decoración muy
especial, done la decoración esta al revés, con lo que el sacerdote puede leer mientras
muestra las imágenes a los feligreses.
Las escrituras precarolinas en Italia:
Norte de Italia: escritura uncial y semiuncial/cursiva documental.
-Centros episcopales: Verona, Lucca, Novara
-Centros monásticos: Bobbio (fundación irlandesa)
Centro de Italia: cancillería pontificia escritura curial romana desde siglo VIII. Muy
artificiosa
-Escritura curial antigua
-Nueva IX-XIII
En el caso de Galia, es una región fuertemente romanizada que cuenta con una larga
tradición de libros escrituras en uncial y semiuncial. Las escrituras cancillerescas en la
administración provincial. Se da un uso generalizado de la minúscula cursiva romana
La escritura merovingia destacó por ser la grafía cancilleresca más establecida, así como
el amplio uso librario. La región no sólo había sido muy romanizada, estando
perfectamente extendidas la uncial y semiuncial, sino que desde el rey Clodoveo, los
francos habían mantenido la estructura administrativa, traduciéndose en una considerable
fuente de documentos. La escritura merovingia es usada durante los siglos VI-VIII y
deriva de la minúscula cursiva romana y cuenta con letras muy unidas y comprimidas,
alargamiento exagerado de las astas, trazos oscilantes y artificiosos y muchas ligaduras
en la escritura.

El ámbito librario se produce en los monasterios. Hasta el siglo VII podemos hablar de
escritura uncial, semiuncial y semicursiva, habiendo tipifaciones en: Corbie, Luxeuil y
Laon. Existe la idea de una búsqueda de un nuevo tipo gráfico librario, más sencillo de
realizar que la semiuncial y más caligráfico que la semicursiva.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Elimina la publicidad de este documento con 1 coin


En definitiva, es una época que se va a dar un elemento de continuidad y otro de
diferenciación.
-Por un lado, porque todas estas escrituras parten de la escritura romana, especialmente
del ciclo nuevo de la escritura romana, es decir, las dos escrituras que se canonizan, la
capital y uncial, así como la semiuncial y fundamentalmente van a partir de la minúscula
cursiva romana o común nueva.
Por su parte, el elemento de diferenciación radica en que partiendo de ese origen romano
se van a dar diferenciaciones en aquellas regiones que formaban parte del Imperio
romano. Esta es una época en la que está constatado el menor uso social de la escritura y
estas van a ser diferentes en un mismo espacio y en función del uso que se le dan.

En definitiva, se va a dar una fragmentación gráfica, hacia la que se dirigirá hacia la nueva
unidad gráfica dada con la escritura carolina.

3. La escritura visigótica. Definición y denominación. Tipos. Características.


Periodización. Su uso en códices y documentos en los distintos reinos hispánicos y
las comunidades mozárabes
La escritura visigótica es considerada como la aportación hispana más original, es una
escritura que siempre ha sido objeto de investigación que sigue siéndolo hoy día, entre
las personalidades que se han dedicado a su estudio se encuentran Millares Carlo, Mundó
Marcet y Manuel Díaz y Díaz. Su denominación no es discutida, pero se han propuesto
varias denominaciones: littera toletana, escritura mozárabe, escritura G-T o escritura
española. Este tipo de escritura será sustituida por la escritura carolina en diferentes
momentos. Cronología de uso en distintas zonas:
-Provincia Narbonense: comienzos del siglo IX
-En los condados catalanes: mediados del siglo IX
-Asturias, León y Castilla: fines del siglo XI-primera mitad XII
-Aragón: mediados del siglo XII
-Galicia y Portugal: finales siglo XII
-Toledo: fines del siglo XIII

Fase de formación: siglos VI-VIII


Continuidad con los sistemas anteriores:
-Uncial y semiuncial en códices
-Minúscula cursiva romana para documentos
-Se percibe cierta evolución en esta última

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Gran escasez de fuentes de la cursiva visigoda:
-Glosas y anotaciones en códices en semiuncial de mediados del siglo VII
-5 documentos en pergamino en el AHN (S. VII) Documento de Medema del 696,
es el documento original completo más antiguo.
-Pizarras (s. VI finales -finales s. VII) Es la fuente más importante y se encuentran

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en un lugar muy concreto de la P.I. de Ciudad Rodrigo, Ávila y Valladolid,
habiendo excepciones como Oviedo, donde se ha encontrado alguna. La han
estudiado Gómez Moreno, Díaz y Díaz, Canellas López y Velázquez Soriano. Hay
algunas con dibujos, otras con números y luego hay otras con escritura, habiendo
un yacimineto importante que es el de Diego Álvaro. Aquí se han encontrado
muchos documentos de contratos privados y además con varias manos.

Contamos con testimonios en fuentes legislativas como el Liber Iudiciorum, además se


tiene constancia de archivos y de la conservación de los documentos, como Toledo,
Sevilla, Zaragoza y algunos monasterios gallegos a nivel cultural. Algunas de estas
personas a destacar fueron San Isidoro de Sevilla (siglo VI), hermano de San Leandro,
quien recibió una educación en Oriente y después regresó.
Los documentos conservados serán muy escasos entre los siglos VIII y IX pero
abundantes en el X y el XI, siendo habitualmente documentos reales o de grandes señores
escritos por clérigos o monjes. También son muy abundantes los códices, escritos en
monasterios e iglesias.

El origen de la visigótica radica al igual que el resto de las precarolinas en escrituras


romanas, siendo concretamente en este caso la minúscula cursiva romana, con influencia
de la uncial y la semiuncial. Tipos de escritura visigótica, fundamentalmente son dos:
-Visigótica cursiva: La escritura cursiva se encuentra principalmente en el ámbito
documental, siendo muy cursiva, lo que da un aspecto descuidado por su
abundancia de ligaduras y nexos, sus letras características son la a, d de hasta
recta, g de doble ojo cerrado y t con el ojo a la izquierda, que cuando se encuentra
en nexo toman una forma similar a un ocho. De esta escritura cursiva destaca una
donación de Alfonso III, del año 875, del diez de julio.
-Visigótica redonda o sentada: al principio su uso es solo para libros, pero a
partir del siglo XI se usa en cancillería. Existe un debate sobre su origen. Podemos
encontrarla en el ámbito librario y documental, y destaca por sus características
codicológicas y en su vigencia variable según la región.
Las visigótica redonda se caracteriza por poseer diferentes escuelas, como la
catalana, mozárabe, leonesa, riojana y castellana, sus letras más características son
la a en forma de u, la g que es como una c con un trazo hacia abajo de influencia
uncial, la d junto a la de hasta recta encontraremos la de hasta curva o uncial, por
su parte la t es de ojo a la izquierda, pero trazada con mayor cuidado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Elimina la publicidad de este documento con 1 coin


-Visigótica semicursiva: existe también una variante donde se mezclan ambas. El
origen es la minúscula cursiva romana.

El problema es que la mayoría de los manuscritos vienen sin datar y si hay algún elemento
de datación hay que tener cuidado, ya que, al copiar un manuscrito se podían copiar estos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
elementos de datación también.
Para el ámbito codicológico se adoptó un criterio que permite la cronología aproximada
de esta escritura, basado en la forma del conjunto TI seguido de vocal en tal caso la i tiene
un trazo largo:
-Sin distinción gráfica: anterior s. X
-Con distinción gráfica: segunda mitad s X en adelante
-Con o sin distinción: primeria mitad s X
La disposición del texto también es un criterio que nos ayuda a establecer una cronología.
Además, la ubicación del picado si está en el interior del folio indica que es más antiguo.
Si está en el exterior de los márgenes es una cronología más avanzada.
En la zona leonesa comienza a utilizarse el reclamo que es un sistema de ordenación de
cuadernos consistente en poner en el último folio de un cuaderno las ultimas palabras del
primer folio del cuaderno siguiente. El primer manuscrito donde se utiliza el reclamo es
el 902. Por último, los colofones es otro elemento que nos ayuda a fechar los documentos,
ay que, además de señalar el final del manuscrito y generalmente dan la información de
la fecha, el lugar donde se hizo, el nombre del abad, etc.

La visigótica redonda también será usada para la realización de documentos, la


documentación real será en los reinados de Fernando I, Alfonso VI, Doña Urraca y
Alfonso VII, hasta el 1135 serán empleadas las dos escrituras visigóticas hasta que son
sustituidas por la carolina y es un proceso de sustitución, no de transformación. Cuando
la única que se utiliza en cancillería real la carolina. En documentación privada es más
complicado señalar una fecha concreta y dependerá de la influencia francesa.
Es interesante la comparación de estas escrituras tanto en el ámbito librario como en el
epigráfico, destacan los empleos de nexos que varias letras comparten y letras enclavadas
en tamaño menor.
El fin de la escritura visigótica se produce por una contaminación gradual de las
formas gráficas de la carolina, viéndose como ciertas letras se emplearán en el ámbito
visigótico, como la d y la a uncial, así como el sistema abreviativo de letras sobrepuestas
consecuencia de la influencia francesa que culminará en su sustitución.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9510856

Elimina la publicidad de este documento con 1 coin

También podría gustarte