Está en la página 1de 3

Pregunta 1

Un examen de conducir consta de 100 preguntas con respuestas tipo: verdadero ofalso. Si
una persona contesta al azar, la probabilidad de contestar bien más de 60 preguntas es:
0,0179.

Pregunta 2
Se sabe que el 30 % de la población de una determinada ciudad ve un concurso que hay en
televisión. Desde el concurso se llama por teléfono a 10 personas de esa ciudad elegidas al
azar. La probabilidad de que, entre esas 10 personas, estuvieran viendo el programa más
de ocho es:
0,00014.

Pregunta 3
¿Cuál es la hipótesis nula y alternativa del contraste: "la mayoría de los hogares tienen
contratado un seguro de hogar"?
H0: p = 0,5 H1: p > 0,5.

Pregunta 4
Una encuesta realizada entre 200 mujeres ejecutivas reveló que solo 70 de las mismas
consideraban que su empresa era un lugar excelente para conciliar su vida personal y
profesional. El valor del estadístico de contraste para probar que la verdadera proporción
es del 30 % frente a la alternativa de que es diferente es:
z = 1,54.

Pregunta 5
Una empresa de estudios sociológicos ha realizado el siguiente contraste de hipótesis:
La decisión será rechazar la hipótesis nula. Hay evidencia de que la edad de inicio en el
consumo de alcohol es inferior a 14 años.
La decisión será rechazar la hipótesis nula. Hay evidencia de que la edad de inicio en el
consumo de alcohol es inferior a 14 años.
Pregunta 6
Los siguientes datos representan los casos resueltos en una comisaría y el correspondiente
número de horas de investigación necesarias para resolver cada uno de los casos: Cantidad
de casos resueltos: 2, 3, 4, 5, 6, 7. Número de horas empleadas: 5; 7,3; 8,7; 10,8; 12,8.
¿Cuál es la covarianza de las dos variables?
La covarianza de las dos variables es 39,5.

Pregunta 7
Para estudiar la proporción de personas que asisten a la ópera al menos una vez al año.Se
hace una encuesta con una muestra de 200 personas y 38 de ellas responden positivamente.
¿Cuál es el intervalo de confianza al nivel del 99 % para la proporción de personas que
van a la ópera al menos una vez al año?
El intervalo es [0,12 ; 0,26].

Pregunta 8
Utilizando los datos del problema que representan los casos resueltos en una comisaría y el
número de horas de investigación necesarias para resolver cada uno de los casos. Si la
cantidad de casos aumenta en cinco unidades el número de horas adicionales para
resolverlos es de:
9,55 horas.

Pregunta 9
Para una determinada empresa de producción, el coste de la producción supone el 30 %
del precio. El coeficiente de correlación para las variables "costes" y "producción" es:
1.

Pregunta 10
Una compañía de seguros contrata una nueva modalidad de "seguro a grupos turísticos"
contra accidentes graves. Un grupo de 250 turistas contrata el seguro. Cada póliza cuesta
100 , y si durante el tiempo de estancia en el hotel el turista padece algún accidente grave,
recibe de la compañía una indemnización de 300 . Por experiencias anteriores, la
compañía conoce que el 2 % de los turistas tienen accidentes de este tipo. La probabilidad
de que la compañía pierda dinero con este tipo de seguro es:
0,384.
Pregunta 11
En una distribución N(0,1), calcular la siguiente probabilidad: p(z >- 0,2):
p(z >- 0,2) = 0,5793.

Pregunta 12
A partir de una muestra de 100 observaciones se ha comprobado que las variables "cifras
de ventas" e "inversión en publicidad" para una determinada empresa, están
incorreladas. Esto significa:
Que la relación entre las variables no es de tipo lineal.

Pregunta 13
En un determinado colectivo las variables "inversión en formación" y "beneficios"
arrojan un coeficiente de correlación negativo. Esto significa que:
Si se aumenta la inversión en formación, los beneficios disminuyen.

Pregunta 14
Para realizar una investigación criminal, el tiempo empleado sigue una distribución
N(10,2). La probabilidad de que se tarde menos de siete horas es:
0,0668.

Pregunta 15
Un centro de encuestas de opinión baraja como hipótesis en unas elecciones generalesde
un 15 % de abstención. Ante las próximas elecciones municipales, y con objeto de
contrastar esta hipótesis, selecciona una muestra de 1000 potenciales votantes de los cuales
190 manifiestan su intención de abstenerse. Con un nivel de significación del 5 %, ¿tiene
razón el centro de encuestas?
H0: p = 0,15 ; H1: p ? 0,15. Valor del estadístico de contraste z = 3,54 ; p valor 0,0004.
Decisión: rechazar la hipótesis nula. El centro de encuestas no tiene razón.

También podría gustarte