Está en la página 1de 12

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Mecatrónica Semestre: 3º

Módulo II: Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo1: Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

• Presentación de la forma de trabajar durante el semestre, así • El desempeño se


como los criterios de evaluación. determina por el número
• Contestar el cuestionario diagnóstico de prácticas entregadas
• Protocolo de arranque • Se comienza a trabajar en el desarrollo de prácticas de dibujos correctamente.
de la materia en 2D mediante tutoriales
• Evaluación diagnóstica • Se utilizarán las diferentes relaciones entre piezas para el
para explorar los dibujo en 2D como son: perpendicular, paralelo, concéntrico, • Autoevaluación el
conocimientos previos horizontal, vertical, entre otras. alumno verifica que su
de los alumnos (dibujo a • Se utilizará la parte de “operaciones” para obtener de una dibujo cuente con cotas,
mano alzada, sistemas pieza 2D una pieza en 3D y deben utilizar las operaciones de escalas, y tres vistas,
de unidades, escalas, extruir, cortar, redondeo, chaflan, solido de revolución. (frente, superior y
conversiones de Software propuesto: FreeCad (software libre, descargable desde lateral).
unidades) internet en la siguiente liga) • Puntualidad a la entrega
• Croquizado de piezas 2D de trabajos (tareas,
https://wiki.freecadweb.org/Feature_list prácticas.
• Establecer relaciones
geométricas • Evaluación de los
Cuenta con una plataforma de trabajo por medio de tutoriales trabajos y prácticas
Modelado de piezas 3D (parecido a Solidworks) entregados, introducción,
http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Dise%C3%B1o_de_ marco teórico,
desarrollo,
piezas_con_Freecad
observaciones.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

• Se realiza ensamblajes de más de dos piezas • Desempeño en la


• Se deben insertar más elementos en los ensambles
• Ensamblajes de piezas práctica
• Los nuevos elementos de los ensambles se insertan mediante •
• Insertar un nuevo Ejercicios prácticos
relaciones de posición con otros elementos • Ejercicios teóricos
elemento o pieza
• El ensamblaje se debe mover de acuerdo a sus grados de •
• Relaciones de posición Examen de ensamblaje
libertad verificando la no interferencia o choque con otros verificando la detección
Mover componente
elementos. de colisión.

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

• Llenado de datos del


formato de la hoja
• El alumno selecciona el tipo de hoja y puede personalizar el correctamente y
formato distribución de las vistas
• Dibujos (formato de • Dependiendo de la pieza puede seleccionar las vistas del • El alumno debe
hoja) modelo a verificar seleccionar las vistas que
• Vista del modelo • Puede seleccionar las 3 vistas estándar por default describan
• 3 Vistas estándar • Se crea una vista auxiliar como apoyo para la descripción completamente la pieza
• Vista de sección gráfica de la pieza • Seleccionar las 3 vistas
• Proyecto final del El alumno realiza un proyecto desde el inicio del semestre utilizando estándar
semestre todas las herramientas vistas durante el semestre (croquizado, • El alumno utiliza las vistas
modelado, ensambles y dibujos) de sección
apropiadamente.
• El proyecto se evalúa con
lista de cotejo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Mecatrónica Semestre: 3º

Módulo II: Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo2: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

1.- Descarga las normas: NOM-004-STPS-2008, NOM-008-SCFI-2002,


NOM-017-STPS-2001. Y elabora un reporte mediante un cuadro
sinóptico de os aspectos más importantes

2.- Investiga los siguientes conceptos: Presión, Volumen, Temperatura,


Densidad, Volumen específico, Peso específico. Elabora un cuadro
comparativo incluyendo modelos matemáticos y unidades en el 1. Cuadro sinóptico de las
sistema internacional y sistema inglés. normas
2. Cuadro comparativo de
1. Determina elementos 3.- Consulta el siguiente video para que puedas comprender mediante las propiedades de las
neumáticos e hidráulicos en el Experimento de Torricelli como influye la presión atmosférica en la sustancias.
sistemas mecatrónicos presión absoluta de un sistema https://youtu.be/drFoXN6IPrk 3. Modelo matemático y
4.- Analiza la teoría del siguiente documento y resuelve los ejercicios factores de conversión.
propuestos: Ejercicios resueltos.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4
quincena4/impresos/quincena4.pdf
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

1.- Analiza el siguiente video y has un lista de los componentes y


aplicaciones de un circuito neumático:
https://youtu.be/Wee85cI6wwQ
2.- Consulta en internet y elabora un cuadro sinóptico de la simbología
de los elementos que componen un circuito neumático, incluye:
alimentación, actuadores, elementos de mantenimiento, válvulas
(tipos, accionamientos y retrocesos), etc.
3.- Consulta en el siguiente manual de un compresor e identifica las
principales partes que lo integran y elabora un diagrama de flujo para 1.- Listado de componentes y
la puesta en operación del mismo. aplicaciones de un circuito
https://furiustools.com/wp- neumático
2.- Cuadro sinóptico de
1. Determina elementos content/uploads/2017/12/manual_compresor_fc25.pdf
simbología de elementos de la
neumáticos e hidráulicos en Consulta la NOM-020-STPS para determinar las recomendaciones de neumática.
sistemas mecatrónicos. seguridad del acumulador e inclúyelas en el diagrama de flujo. 3.- Diagrama de flujo de
4.- Analiza el funcionamiento de los circuitos de las páginas 15 a la 19 operación de compresor.
del siguiente documento: 4.- Reporte de prácticas.
5.- Video de circuito
http://www.programacionyrobotica.com/wordpress/wp- neumático.
content/uploads/2015/12/neumaticaehidraulica.pdf
Elabora un reporte de práctica de cada circuito conde incluyas:
diagrama, componentes y aplicaciones.
5.- Con base en lo aprendido, elabora un circuito neumático con
material de re-uso (cartón, PET, manguera, popotes, etc.) donde
representes la aplicación del mismo en una situación práctica. Graba
un video explicando la aplicación, los componentes y el
funcionamiento.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

1.- Investiga el principio de continuidad, consulta los ejercicios


resueltos del siguiente documento y resuelve los ejercicios propuestos
del mismo:
http://ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/DFCT4.pdf

2.- Observa el siguiente video de la Ecuación de Bernoulli


https://youtu.be/aXiSkWBKnzs
1. Determina elementos 1.- Ejercicios propuestos.
neumáticos e hidráulicos en 3.- Investiga a clasificación de las bombas: de desplazamiento positivo 2.- Análisis de Ecuación de
sistemas mecatrónicos. y centrifugas. Elabora un cuadro sinóptico incluyendo características, Bernoulli.
imágenes y aplicaciones. 3.- Cuadro sinóptico de bombas
2. Aplica elementos hidráulicas.
electroneumáticos y 4.- Resuelve los siguientes ejercicios mediante la ecuación de Bernoulli 4.- Ejercicios resueltos.
electrohidráulicos para el y presenta una propuesta de selección de la bomba (Carga de la 5.- Video de circuito hidráulico
control. bomba)
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/cramirez/documentos/Ejercic
ios_flujo_en_tubos_1.pdf

5.- Con material de re-uso integra un circuito hidráulico acoplando un


servomotor a la bomba y controla el motor y las válvulas de succión y
descarga mediante una botonera. Graba un video explicando la
aplicación, los componentes y el funcionamiento.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Mecatrónica Semestre: 3º

Módulo II: Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo3: Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Lee los anexos “Máquinas y mecanismos” y “Polea correa” y responde Diagrama de clasificación y
los anexos “Clasificación de mecanismos” y “Ejercicios polea correa”. ejercicios polea correa.
Selecciona mecanismos en
sistemas mecatrónicos Emplea simulador Blender y ensambla elementos mecánicos con El sistema mecánico para
poleas para aumentar velocidad de 1:5 siguiendo el anexo tutorial B1 aumentar velocidad de 1:5 con
poleas, simulado.

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Consulta el anexo “Engranes” y responde el anexo “Ejercicios


Desarrolla Mecanismos e Instala engranes” Ejercicios engranes
mecanismos en sistemas El sistema mecánico de
mecatrónicos Emplea simulador Blender. Crea un sistema de reducción de velocidad reducción de velocidad de
de 10:1 con engranes y con poleas siguiendo el anexo tutorial B2 10:1 con engranes simulado

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

Instala mecanismos de Responde el anexo “Engranes y poleas” y crea en el simulador Blender Ejercicios de engranes y poleas
multiplicación de fuerza de 1 a un sistema de multiplicación de fuerza con engranes y con poleas Sistema multiplicador de fuerza
10 siguiendo el tutorial B3 de 1:10 en simulación.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Mecatrónica Semestre: 5º

Módulo IV: Desarrolla procesos de manufactura


Módulo/Submódulo:
Submódulo1: Elabora elementos mecánicos de sistemas mecatrónicos

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Analiza el siguiente video (torno convencional)


https://youtu.be/znnC7p47klQ
analiza el siguiente video (fresadora convencional)
https://youtu.be/IMKOGbZwvAY
analiza el siguiente video (maquinas CNC)
Apunte del análisis de cada video
Elaboración de piezas mecánicas https://youtu.be/am5lNsBlYM8
en herramientas de corte Uso del software LATHE
torno fresa convencional y CNC https://youtu.be/y2fiejsNLbo
Primera pieza
Funcionamiento de torno cálculo de velocidad de corte
Funcionamiento de fresa https://youtu.be/m2HcZDNYSTM evidencia fotográfica
Funcionamiento del CNC simulador LATHE
Presentación del trabajo realizado
Herramientas de corte. https://youtu.be/ZyhoN5vpPC8
mediante Power Point.
Cálculo de velocidades de ver el video para obtener cero de pieza
operación https://youtu.be/m2HcZDNYSTM
primera pieza (eje)
https://youtu.be/pOsyVGYjRl4}
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Explicación de los aceros


https://youtu.be/5rfm_WKTC2M
Baja el programa de simulación Fanuc 2018 CNC aquí
http://www.mediafire.com/file/min8pp33ixo8byo/SIMULADOR_CNC.r
ar/file
Ve el tutorial de uso del simulador.
Prepara centros de maquinado https://www.youtube.com/watch?v=D1eVAniR_h4
para su operación Pon a cero la herramienta en el Simulador, sigue indicaciones del
1. Clasificación y selección de video.
materiales (aceros) y https://www.youtube.com/watch?v=__X_YLQ8dEk
maquinas herramientas. taller CNC
Programa CNC de la pieza
-Tipos de aceros https://youtu.be/R3Ne9Zdi1hc indicada
-Características de los utilizando el software FANUC maquina la pieza del pieza del video Documentación del proceso
aceros. anterior que se llevó a cabo para el
2. Verificar los niveles de Selecciona material a utilizar. maquinado de la pieza.
funcionamiento correcto Selecciona de las diferentes operaciones de maquinado la que
Realizando las compensaciones empleara
necesarias en el equipo para su trabajo (ver video)
Utilizando los elementos https://www.youtube.com/watch?v=4KGn4ukML60&pp=QABIAA%3D
%3D
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

Realiza una investigación sobre la Manufactura aditiva, impresión en


3D
Manipula software de
manufactura Simulador ACURA De la Investigación se tomara en
para la fabricación (CAM). cuenta antecedentes,
Tipos de software de diseño https://youtu.be/YW4sDAYuJpI aplicaciones y tipos de
asistido por computadora. primera impresión manufactura.
1. Software gratuito
https://youtu.be/DAv55zZmlyw Programa, pieza terminada en
2. Software en celulares
simulación
3. Otras alternativas. impresora 3D
• Funcionamiento del software. Documentación del proceso
Elaboración de programas de https://youtu.be/YpDi78aH_8s realizado
control con el software de Realiza el programa para una pieza de ajedrez utilizando cualquier Justificación del material elegido
manufactura.
software de manufactura
Simulaciones
Simula el programa con ayuda del software que se halla elegido
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Mecatrónica Semestre: 5º

Módulo IV: Desarrolla procesos de manufactura


Módulo/Submódulo:
Submódulo2: Programa robots en sistemas mecatrónicos
Aprendizajes y/o Competencias
Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial
Observa los siguientes videos referentes a la robótica.
Elabora programas de control https://youtu.be/LKjNcFxTi5E,https://youtu.be/jVvCZIQjGLI,
para robots https://youtu.be/5p81ablESzs, https://youtu.be/8efFLVVlA3E
Subtemas: https://youtu.be/BGOuv4gCk_Y, https://youtu.be/KR-mY6lXjU4 Mapa conceptual o
Definición de Robot https://youtu.be/6zPTV0CYZ-Q, https://youtu.be/NMltei7FEdk mental
Elementos de un Robot En base a los videos realiza un mapa conceptual o mental del tema de Video o reporte de
industrial robótica. instalación de
Lenguajes de programación Ve el siguiente video: https://youtu.be/SIr7B59ElyA software.
para Instala en tu computadora personal el software COSIMIR EDUCACIONAL, Glosario de instrucciones.
robot generando un video o rexporte de instalación
Software para programar robot. Entra al software y busca en la ayuda las siguientes instrucciones de
programación: MOV, MVC, GOTO, OHIPER, HOPEM, HCLOSE, SPD, DLY y crea un
glosario de términos.
Aprendizajes y/o Competencias
Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Prepara robots en aplicaciones Ve el video https://youtu.be/5wuiE4xf_9g, realiza la misma práctica en tu


Video o foto de práctica
de sistemas mecatrónicos computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del
“movimientos manuales”
Movimientos manuales video en tu libreta.
Video o foto de práctica
Programas simples Ve el video https://youtu.be/iWeDsPyrG9M , realiza la misma práctica en tu
“mover
Cambio de pinzas o computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del
objetos”
herramientas video en tu libreta.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ve el video https://youtu.be/905_9sA7qQA , realiza la misma práctica en tu Video o foto de práctica


computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del “Cambio de pinzas o
video en tu libreta. gripper”
Realiza un programa de tu interés, aplicando los conceptos utilizados en lostres Video del programa o
videos anteriores. Puedes utilizar el software o escribirlo en tu libreta. foto del programa escrito
en la hoja de tu libreta.
Aprendizajes y/o Competencias
Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

Ve el video https://youtu.be/55zncNA6cZg , realiza la misma práctica en tu


computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del
video en tu libreta.
Ve el video https://youtu.be/t29hhwKPZ1w , realiza la misma práctica en tu Video o foto de práctica
computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del “Detector
video en tu libreta. de color”
Ve el video https://youtu.be/0EgLyvRPb-4 , realiza la misma práctica en tu Video o foto de práctica
Utiliza robots en procesos “Condiciones”
computadora, si no cuentas con equipo de cómputo, realiza una síntesis del
mecatrónicos Video o foto de práctica
video en tu libreta.
Uso de sensores “Coordinación entre
Realiza una práctica integrador
Uso de bandas y herramientas robot ”
SIMULADORES
Programa secuencias cíclicas
Simulador virtual de fresa CNC:
Proceso con dos o más bazos
https://jmptechnological.com/simulador_cnc/index.php
robóticos. Video de reporte de
Simulador gratuito de Centro de maquinado: https://cnc-simulator.waxoo.com/
Simulador de torno y fresadora CNC: práctica
https://www.youtube.com/watch?v=npMn__VU6RM “Integradora tercera
Simulador de Brazo Robótico: unidad”
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/20
15/02/13/simuladores-de-un-brazo-robot/
Simulador de Brazo Robótico: https://robodk.com/es/index

También podría gustarte