Está en la página 1de 31

Municipalidad Distrital de

Luya Viejo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

AII: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL ACCESO AL MIRADOR TURISTICO


SAN CRISTOBAL EN LA LOCALIDAD DE LUYA VIEJO, DISTRITO DE LUYA VIEJO - PROVINCIA DE
LUYA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.”

I. GENERALIDADES

El presente documento Técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

A. CONSIDERACIONES GENERALES

Comprende las especificaciones referentes al proceso constructivo y a la calidad de los materiales a


emplearse; las mismas que deben ceñirse a las recomendaciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Los casos no previstos en el presente documento y que sean de necesidad para la buena ejecución de la
actividad, serán resueltos por el Responsable Técnico, en coordinación con la Unidad Zonal de Lurawi Perú.

El Responsable Técnico para que pueda realizar cualquier modificación en la actividad que estime
conveniente, deberá obligatoriamente contar con la aprobación previa de la unidad zonal de Lurawi Perú.

B. CONSIDERACIONES PARTICULARES

Como su nombre indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las
partidas, las cuales por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica
determinada, sugiere técnicas diversas en cuanto al tratamiento.
2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales
encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.
3. Las observaciones y experiencias obtenidas "in situ", en el transcurso de la actividad, debidamente
implementadas completarán el presente documento, previamente avaladas por el Responsable
Técnico.

C. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS

El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a calidades,
procedimientos y acabados durante la ejecución de la AII, como complemento de los planos, memorias y
metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las Normas Técnicas Peruanas (N.T.P.)
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es compatible con
los siguientes documentos:

 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, Manuales de Normas del A.C.I. (Instituto
Americano de Concreto)
 Manuales de Normas de A.S.T.M (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas)
 Especificaciones vertidas por cada fabricante.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
D. PLANOS Y ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD

 La Municipalidad Distrital de Luya Viejo, deberá entregar al Responsable Técnico obligatoriamente


tener disponible en la la actividad un juego completo de planos y de las presentes especificaciones,
quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las
especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos.
 La Municipalidad Distrital de Luya Viejo, no tomará ventaja de cualquier error u omisión que haya en los
Planos o Especificaciones, y al Responsable Técnico le será permitido hacer las correcciones e
interpretaciones que se juzguen necesarias para el cumplimiento del objeto de los planos y
Especificaciones. Ningún cambio se hará, sin las instrucciones escritas del Responsable Técnico en
coordinación con la unidad zonal.

E. PLANOS DE ACTIVIDAD

 La Municipalidad Distrital de Luya Viejo, deberá preparar y someter a consideración del Responsable
Técnico, todos los planos de actividad que puedan ser necesarios para representar en detalle todas las
partes del trabajo, incluyendo los cálculos justificativos que fueran necesarios. Estos planos deben
estar, de acuerdo con los correspondientes a la Ficha Técnica y a las especificaciones de éste, y son
estas últimas las que deben primar sobre cualquier plano o detalle de trabajo preparado por la
Municipalidad, aun cuando los mismos puedan ser aprobados.
 La Municipalidad Distrital de Luya Viejo será el único responsable de la corrección de las dimensiones
marcadas en tales planos. Cualquier material encargado antes de la aprobación de estos planos, será
por cuenta y riesgo de la Municipalidad. No se admitirá modificaciones de estos planos una vez
aprobados, salvo consentimiento escrito del Responsable Técnico, Después de efectuarse las
correcciones y la aprobación consiguiente, la Municipalidad deberá proporcionar tres juegos de estos
planos.
 Cuando en opinión del Responsable Técnico se crea necesario explicar más detalladamente el trabajo
que se va a ejecutar o es necesario ilustrar mejor la actividad, o pueda requerirse mostrar algunos
cambios, la Municipalidad preparará dibujos con especificaciones y entregará al Responsable Técnico,
copias de este para su ejecución. Cuando tales planos requieren ya sea menor o mayores cantidades
de ejecucion que las que han sido estimadas, la compensación a la Municipalidad estará sujeto a los
términos de la Ficha Técnica.

F. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

 El Responsable Técnico deberá seleccionar el personal más adecuado para la ejecución de las
actividades programadas, para que las mismas sean desarrolladas con la calidad que este tipo de
actividades requiere.
 Se deberá adoptar las medidas y precauciones provisorias con el fin de evitar accidentes de trabajo
durante la ejecución del Proyecto.

G. VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de presentarse divergencias entre los documentos del proyecto debe tenerse en cuenta que:

 Los Planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuesto.
 Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuesto.
 La omisión parcial o total de una partida no dispensará al Responsable Técnico de su ejecución, si
está previsto en los planos y/o las especificaciones técnicas.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
H. MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales o artículos suministrados para la actividad que cubren estas especificaciones
técnicas deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el mercado nacional o local y de la
mejor calidad dentro de su respectiva clase.

Así mismo la mano de obra calificada será especializada y el personal requerido será de acuerdo a las
partidas a ejecutar y a solicitud del Responsable Técnico de la actividad.

I. INSPECCIÓN

Todos los materiales, así como la mano de obra empleada estará sujeta a inspección y aprobación, por
parte del Responsable Técnico que designe la Municipalidad Distrital de Luya Viejo, los trabajos mal
ejecutados deberán ser sustituidos de inmediato y el material rechazado por circunstancias de calidad,
deberá reemplazarse.

J. TRABAJO

El Responsable Técnico deberá comunicar por escrito a la Municipalidad Distrital de Luya Viejo, la
iniciación de los trabajos de la actividad; y antes de iniciarse estos deberá hacer todas las consultas
necesarias al Responsable Técnico de la actividad, para que sean debidamente absueltas.

K. CONTROL DE ACTIVIDAD

El control de AII tiene por finalidad evaluar el trabajo que se está ejecutando y luego compararlo con el
trabajo programado, con el objeto de poder determinar el atraso o adelanto de la actividad y de esta
manera hacer las correcciones necesarias y evitar desfases económicos que perjudique la normal
ejecución de la actividad.

El control, lo ejecutará el Responsable Técnico, también tiene por objeto verificar la calidad de mano de
obra (en cumplimiento con los rendimientos establecidos en la Ficha Tecnica) y que el uso de materiales
esté de acuerdo con las especificaciones técnicas respectivas.

El control de la actividad se lleva mediante:

- Cuaderno de Actividad; Calendario de Avance de Actividad; Valorizaciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
01 TRABAJOS PROVISIONALES

01.01. CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA TORNILLO


(APROX. 12M2) + CALAMINA

Descripción

Se instalará una caseta provisional para oficina, guardianía, almacenes, depósito de herramientas,
maquinaria u otros elementos de acuerdo a las necesidades de la actividad, etc. cuyas dimensiones serán
de 4.0x3.0 m.

Método de Construcción

Se construirá utilizando parantes de madera tornillo, sobre los cuales se apoyaran las planchas de calamina,
se fijarán con clavos para evitar que se desprenda debido a los fuertes vientos dándole seguridad a dicha
estructura, luego se cubrirá todo el perímetro con planchas de triplay.

Método de Medición

El trabajo efectuado se medirá por metro cuadrado (m2).

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente.

01.02. CARTEL DE ACTIVIDAD DE 3.60X2.40M C/SOPORTE DE MADERA ROLLIZO Y DADO DE


CONCRETO

Descripción:

A fin de identificar a la actividad, es imprescindible contar con el cartel de actividad, con el objetivo de
identificar la actividad en ejecución, en el que debe describirse el nombre del proyecto, la entidad que
ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de ejecución, modalidad y demás contenidos que será definida
por el inspector. Dicho cartel será de triplay cuyo espesor tendrá 4mm de espesor con marcos de madera
tornillo de 2”x3” e intermedios de 2”x2” de dimensiones 3.60 m. de alto y 2.40 m. de largo; la pintura a
utilizar será del tipo esmalte sintético.

La ubicación del cartel, será de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero inspector, la cual será colocada
sobre dos soportes de madera de 4” x 4”, Se tendrá una base de bastidores de madera, el cual soportara los
paneles que conformara el cartel así como se empotraran sobre los palos de eucalipto los cuales serán
empotrados en sus cimientos de concreto.

Materiales:

- Madera rollizo
- Triplay
- Pintura base
- Pintura esmalte
- Thiner
- Cemento
- Hormigón

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
- Clavos de construcción promedio

Método de Construcción:

En taller se fabricará el panel con bastidores de madera y se fijará con clavos y cola sintética la
gigantografía. En el sitio elegido en coordinación con la supervisión se colocarán los dos postes de madera
(4”x4”) sobre los que se fijará el Cartel de actividad, el borde inferior de la gigantografía debe estar a una
altura de 2.80 metros. Se excavará hoyos de 0.40 x 0.40 x 0.80m, donde se colocarán los postes y se
vaciará un concreto ciclópeo a fin de fijar estos.

Carpintería de madera

La Unidad de medida de la partida gigantografía será la Unidad (UND).

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

Bases de pago:

Está presente partida será pagada en Unidad (UND). Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que
se usará para la ejecución de las mismas.

01.03. SEÑALIZACIÓN DURANTE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Descripción:

Esta especificación es aplicable a los trabajos necesarios para la señalización de las áreas de trabajo
durante la construcción de las mismas.

Método de Construcción:

La señalización durante la construcción consiste en el aislamiento del área de trabajo mediante la


colocación de elementos de señalización informativos y preventivos tales como cinta delimitadora amarilla
de 75 mm (Cinta de precaución) y señalizador tubular o delineador tubular o tabiques de madera, para
cercar y aislar el perímetro en el sitio de la actividad, e impedir que se transporte y se disponga tierra,
residuos de construcción o cualquier material a las zonas adyacentes a las de trabajo, para garantizar la
seguridad de las personas y vehículos que transitan por el lugar.

Método de Medición:

La unidad de medida de la partida será en forma Metro lineal (ML.).

Bases de Pago:

El pago por este concepto será hecho por ML, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, equipos, herramientas, materiales, etc., necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

02. CAPACITACION

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
02.01. CAPACITACION DIRIGIDA A LOS PARTICIPANTES

Descripción

La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas dentro de la AII, dado que es el proceso
mediante el cual las y los participantes adquieren los conocimientos, habilidades y actitudes para interactuar
en el entorno laboral y cumplir de manera eficiente con el trabajo que se les encomienda. La capacitación a
los participantes es crucial para el éxito de la AII, ya que son la fuerza motriz detrás de la AII, por lo que
ayudarlos a ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades hará que la AII tenga el éxito esperado,
puesto que se obtendrá las ventajas siguientes:

 Mayor eficiencia
 Mayor motivación
 Menor rotación de personal
 Crear una cultura laboral adecuada.

Método de medición

Dicha partida será medida por día, conforme a lo establecido en la presente ficha técnica.

Bases de pago

El pago de esta partida se hará de acuerdo con los precios unitarios cuyos importes se encuentran definidos
en el presupuesto.

03. SALUD Y LIMPIEZA

03.01. LETRINA DE MADERA Y CALAMINA DE (1.20 X1.20 ) INTERIOR

Descripción

Se trata de construir una letrina de con armadura de madera eucalipto, paredes, puerta y techo de calamina,
esta servirá para los trabajadores de la actividad, se construirá antes que la Letrina de madera y techo de
calamina, la ubicación de las letrinas se ubicará en coordinación con el Supervisor de actividad y la
autoridad local de la zona, en una posición cercana al camino de herradura al que se le da mantenimiento,
pero sin reducir el ancho de camino mínimo de 2mts.

Método de Construcción

Deberá construirse una letrina de acuerdo a las especificaciones y el plano que alcanzará el supervisor de
obra en coordinación con Trabaja Perú.

Método de Medición

La Unidad de medida es unidad (und).

Bases de Pago

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente.

03.02. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LETRINAS

Descripción

Para limpiar y desinfectar correctamente paredes, interior y exterior del inodoro se recomienda un limpiador
desinfectante clorado, con lejía o amonios cuaternarios. Debemos aplicar y dejar actuar el producto y limpiar
el interior del inodoro con la escobilla. Una vez limpio enjuagar con agua abundante. Si no ha quedado
suficientemente limpio, repetir la operación.

Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será Mensual (Mes) de acuerdo al metrado verificado en la
actividad por el Supervisor.

Bases de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato y de acuerdo a la unidad de medición Mensual (Mes).
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos
que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03.03. SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE

Descripción

El agua es muy importante para efectuar la higiene correcta, ya que hoy es importante realizar el lavado de
manos cada 20 minutos y para ello es necesario el agua.

Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será Mensual (Mes) de acuerdo al metrado verificado en la
actividad por el Supervisor.

Bases de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato y de acuerdo a la unidad de medición Mensual (Mes).
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos
que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

04. TRABAJOS PRELIMINARES

04.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN

Descripción:

Se refiere esta partida a la eliminación de todo tipo de basura, eliminación de elementos livianos y pesados
sueltos, vegetación existente a los bordes y que dificulta la visibilidad y maniobrabilidad de las excavaciones
y/o movimiento de tierras o vegetación sobre todo en el terreno destinado a la ACTIVIDAD DE
INTERVENCIÓN INMEDIATA (AII).

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Método de Construcción:

Consiste en la ejecución de los trabajos del desbroce de la vegetación en un ancho promedio del borde de
la zona donde se construirá las estructuras del ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA (AII) para
iniciar el trazo y replanteo, utilizando básicamente como herramientas machetes, hachas, picos y patas de
cabra. El supervisor determinará a su juicio los lugares donde requiere el desbroce.

Método de Medición:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medido en el terreno por medio de las áreas
extremas.

Base de Pago:

El pago se hará sobre cada metro cuadrado (m2) real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por todas participantes, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este ítem.

04.02. TALA DE ARBOLES Y ELIMINACION DE RAICES C/EQUIPO

Descripción

Incluye los trabajos de tala árboles y eliminación de raíces de plantas, empleando equipo motosierra, dentro
del área comprendida en los límites del proyecto, de tal manera que no queden obstáculos para continuar
con los trabajos.

Método de construcción

Se procederá con la tala árboles y eliminación de raíces de plantas mediante el uso de equipo motosierra, a
través de cuadrillas previamente aprobadas por la Supervisión.

Método de Medición

La unidad de medición es unidad (und).

Bases de Pago

La presente partida será pagada en base del precio unitario por unidad (und).

05. MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01. EXCAVACIÓN

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
05.01.01. EXCAVACION DE HOYO Y POCEADO PARA LETRINA

Descripción

Esta partida hace referencia a las excavaciones para ubicación de las letrinas, que serán utilizados por los
participantes.

Método de Construcción
La excavación será hecha a mano, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción,
dependiendo el tipo de suelo que se tenga y con la aprobación del inspector/supervisor en actividad y/o
presentes especificaciones.

Método de Medición
Esta partida será medida por UND

Bases de Pago
Los trabajos serán cuantificados por unidad (UND) de material excavado, a satisfacción del supervisor.

05.01.02. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO SUELTO

Descripción

Se refiere a las excavaciones practicadas de acuerdo a lo indicado en los planos.Las excavaciones serán en
forma manual, empleando herramientas como picos, palas, barretas, combas, etc. Todo material
proveniente de las excavaciones que nos sea adecuado para los rellenos, será removido de la zona. Las
excavaciones quedaran con el fondo y los costados limpios para proceder a los trabajos con facilidad. Las
zonas excavadas tendrán las alturas indicadas en las hojas de metrados respectivos.

Método de Medición

La unidad de medición a que se refiere a la partida es metro cubico (m3).

Bases de Pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la Actividad de
Intervención Inmediata.

05.02. CORTE

05.02.01. CORTE MANUAL DE TERRENO NORMAL

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Descripción:

Comprende, la excavación y remoción de la capa vegetal y de otros materiales blandos. Orgánicos y


objetables, en las áreas donde se hayan de realizar las excavaciones. Las excavaciones se realizaran
manualmente hasta llegar en un terreno firme. Y serán ejecutadas de acuerdo a los niveles indicados en los
planos. El fondo de las excavaciones deberá ser parejo y sin derrumbes o material suelto.

Métodos de Construcción:

El corte se realizará en forma manual y se cortará hasta llegar al nivel indicado en los planos.

Método de Medición:

El trabajo ejecutado se medirá en Metro cubico (m3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.

05.02.02. CORTE MANUAL DE TALUD EN TERRENO NORMAL

Descripción

Esta partida consiste en la excavación manual y perfilada del espacio destinado para la construcción de
rampas y de vereda que forman parte del proyecto.

Método de medición

El trabajo se realizará con herramientas manuales, pico, lampa, barreta, las dimensiones de la sección de
excavación estarán indicadas en los planos del proyecto, en caso de existir controversia el supervisor la
actividad decidirá el tipo de sección a trabajar en conjunto.

Sistema de medición

Se considerarán los metros cubico excavados de acuerdo al proyecto y aprobados por el supervisor.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

05.02.03. CORTE MANUAL DE TERRENO TIPO CASCAJO Y PIEDRA

Descripción:

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Comprende trabajos de corte necesario para dar al terreno los niveles y/o pendientes indicados en planos
en un terreno con presencian de materiales pétreos tipo cascajo o piedras. El corte se ejecutará a mano.

Método de construcción:

Se recomienda que el participante trabaje con mucho cuidado para evitar cualquier accidente. La
excavación del terreno se realizara respetando el trazo y las medidas en los planos respectivos.

Método de medición:

La unidad de medida es: metro cubico (m3)

Bases de pago:

El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cubico (m3) para la presente
partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor, entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

05.03. ELIMINACION

05.03.01. ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUÍO MANUAL D<30M

Descripción

Se refiere al retiro de los elementos sueltos producto de la limpieza y excavaciones. La eliminación se


realizará en un punto que no sea motivo de conflictos sociales.

Método de Construcción

Se evitará en lo posible amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones en el tránsito peatonal,
así como molestias con el polvo provocado por la demolición, el carguío y el transporte. El acarreo y
eliminación de material excedente, se realizará con mano de Actividad.

Método de Medición

Para el cómputo del volumen efectivo del material a eliminar se tomará en cuenta el volumen procedente de
las excavaciones Metro Cúbico (M3), material de desechos, etc. Los que se multiplicará por un coeficiente
de esponjamiento (30%).

06. TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS

06.01. ACARREO

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
06.01.01. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M

Descripción

Consiste en acarrear el material seleccionado desde el lugar donde ha sido depositado el material hasta las
progresivas que se requiere para la ejecución del traslado.

Método de Construcción

Es trabajo de transporte del material clasificado se ejecutará utilizando buggies hasta un lugar que no afecte
a la zona de trabajo, para que a futuro se elimine del área urbana

Método de Medición

La medida para cuantificar será en metros cúbicos (m3)

Base de Pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado, del metrado ejecutado
con la autorización del Especialista Técnico y con aprobación del Supervisor; entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por participantes, equipos e imprevistos que se presenten para la realización
de esta partida.

06.01.02. ACARREO DE AGREGADOS EN PENDIENTE PRONUNCIADA D>100M

Descripción

Esta partida comprende, los trabajos de carguío y transporte de agregados en pendientes, en una distancia
mayor a 100m.

Método de Construcción

Se efectuará el carguío de agregados, transportándolos hasta la actividad, en una distancia mayor a 100m,
donde se utilizará en las partidas del proyecto que las requieran, cuidando que no interfiera con los trabajos
a continuar.

Método de Medición

Esta partida se medirá por metro cubico (m3)

Bases de Pago

Cuando el acarreo cumpla con los traslados, respetándose las especificaciones técnicas, se procederá al
pago por m3. Aprobados por la supervisión.

06.01.03. ACARREO DE MADERA D<100M

Descripción

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Comprende el pago por acarreo de madera hacia la actividad a una distancia de menor a 100 m hasta el
lugar donde se ubicará las diferentes partidas a ejecutar, teniendo en cuenta la gradiente del terreno.

Métodos de Construcción:

Se ejecutará conforme sea necesario y de acuerdo al requerimiento de materiales. El contratista deberá


tomar las provisiones del caso para que la madera llegue a su destino.

Forma de medición

Se ejecutará un proceso de medición conforme al gasto efectuado.

Bases de Pago

Su forma de pago se efectuará por pie cuadrado (p2).

06.01.04. ACARREO DE PIEDRA D<50 M

Descripción

Comprende el pago por acarreo de agregado hacia la actividad a una distancia de 50 m hasta el lugar
donde se ubicará las diferentes partidas a ejecutar, teniendo en cuenta la gradiente del terreno.

Métodos de Construcción:

Se ejecutará conforme sea necesario y de acuerdo al requerimiento de materiales. El contratista deberá


tomar las provisiones del caso para que el agregado llegue a su destino.

Forma de medición

Se ejecutará un proceso de medición conforme al gasto efectuado.

Bases de Pago

Su forma de pago se efectuará por metro cubico (m3).

06.01.05. ACARREO DE CEMENTO EN PENDIENTE PRONUNCIADA D > 100M

Descripción

Se trata del traslado de las unidades bolsas de cemento, a una distancia mayor de 100m. Hasta el pie
donde se ejecuta cada partida.

Método de Construcción

Se procederá al traslado de las bolsas de cemento sobre carretillas, con distancia mayor de 100m. Se
apilarán de manera ordenada y segura al pie del área de trabajo para cada partida.

Método de Medición

Se medirá esta partida por unidad (und).

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Bases de Pago

Los trabajos una vez concluidos, serán cuantificados en unidades (und). Aprobados por la supervisión

06.01.06. ACARREO DE AGUA PARA LA ACTIVIDAD EN PENDIENTE PRONUNCIADA DMÁX<50M

Descripción

Consiste en el acarreo del agua que será utilizado en actividad desde el punto de acopio hasta la zona
donde se ejecutará cada partida del proyecto.

Método de Construcción

Se procederá a efectuar el acarreo del agua en timbos y baldes, cuidadosamente evitando, dañar los demás
materiales sin generar accidentes.

Método de Medición

Esta partida se medirá por metro cubico (m3).

Bases de Pago

Cuando el acarreo cumpla con los traslados, respetándose las especificaciones técnicas, se procederá al
pago por metros cúbicos (m3). Aprobados por la supervisión.

07. ACONDICIONAMIENTO DE CHOZA DE DESCANSO

07.01. CARPINTERIA DE MADERA

07.01.01. VIGA DE MADERA EUCALIPTO DE 6''

Descripción

Se instalarán vigas de madera tornillo, las cuales servirán de soporte para las chozas de descanso, durante
el recorrido turístico, cuyas dimensiones serán de 6”

Método de construcción

Las vigas serán instaladas en los puntos establecidos, serán utilizadas como soporte para el techo de paja,
de las chozas, utilizando herramientas manuales, a través de cuadrillas previamente aprobadas por la
Supervisión.

Método de Medición

El trabajo efectuado se medirá por unidad (und)

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente

07.01.02. COBERTURA DE TECHO CON PAJA

Descripción

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Comprende la instalación del techo con paja, de las chozas de descanso, según diseño.

Método de construcción

El techo será elaborado con paja y madera de la zona, e instalado mediante herramientas manuales, a
través de cuadrillas previamente aprobadas por la Supervisión.

Método de Medición

La unidad de medición es metro cuadrado (m2).

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente.

07.01.03. BANCA RUSTICA DE MADERA SEGUN DISEÑO

Descripción

Comprende la elaboración, suministro y colocación de bancas de madera según diseño.

Método de construcción

Las bancas de madera según diseño, serán elaboradas en la actividad, mediante herramientas manuales, a
través de cuadrillas previamente aprobadas por la Supervisión.

Método de Medición

La unidad de medición es (und).

Bases de Pago

La presente partida será pagada en base del precio unitario por unidad (und).

07.02. OBRAS DE CONCRETO

07.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO C/MADERA TORNILLO

Descripción

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que
este al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en
su ubicación en la estructura.

Método de Construcción

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del llenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo
de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, se deberá obtener la autorización del responsable
técnico, previa aprobación por el Supervisor. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser
achaflanados y aquellos para aristas deberán ser fileteados. Los encofrados serán construidos de acuerdo a

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general se deberán
unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente, en todo caso, deberán
ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.

Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus
superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del
concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización del responsable técnico, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.

El responsable técnico realizará el correcto y seguro diseño considerando:

 Espesores y secciones correctas -


 Inexistencia de deflexiones
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, fuerzas verticales, y/o
impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contra-flechas y otros.
 Características del material usado, deformaciones. Rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.
 No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron diseñados los encofrados; asimismo
no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este prevista la normal resistencia sin la
presencia del mismo.

Método de Medición

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por
dicho encofrado en metro cuadrado (m2).

Bases de Pago

El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m²) de encofrado, este
precio incluirá además a los materiales, mano de actividad y equipo necesario para ejecutar el encofrado
propiamente dicho, todas las actividades de apuntalamiento y refuerzo, así como el acceso indispensable
para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total
del desencofrado.

07.02.02. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 PREPARACIÓN MANUAL

Descripción

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia en la estructura de muros de
sostenimiento, se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente. El f’c usado será de 175 Kg/cm2. de acuerdo a
planos

Método de Construcción

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Mezclado de Concreto

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo, deberá estar completamente limpio, el agua que haya
estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

Si se emplea algún aditivo liquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada
uno de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado.

Colocación de Concreto

 Es requisito fundamental el que los encofrados haya sido concluido, éstos deberán ser mojados y/o
aceitados.
 El refuerzo de Fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas
que puedan dañar el comportamiento.
 Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.
 El encofrado no deberá tener exceso de humedad.
 Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto
haya llegado a la altura necesaria y por lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios.
Podrán quedarse cuando son de metal o concreto y si previamente ha sido aprobada su
permanencia.
 Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, las proporciones superiores de muro
y columnas deberán ser llenados con concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.
 Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir segregaciones. Lo correcto es
que caiga en el centro de la sección usando para ello aditamento especial.
 En caso de tener columnas muy altas muros delgados y sea necesario usar CHUTE el proceso del
chuceado deberá evitar que el concreto golpee contra la cara opuesta del encofrado, esto podrá
producir segregaciones.
 Cuando se tenga elementos de concreto de diferentes resistencias y que deben ser ejecutados
solidariamente, caso de vigas y viguetas, se colocará primero el que tenga mayor resistencia
(vigas), dejando un exceso de este en las zonas donde irá concreto de menor resistencia (viguetas);
se deberá tener en cuenta para la ejecución solidaria que el concreto anterior esté todavía plástico y
que no haya comenzado a fraguar. A menos que se tome una adecuada protección el concreto no
deberá ser colocado durante lluvias fuertes, ya que el incremento de agua desvirtuaría el cabal
comportamiento del mismo.
 En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento Nacional de Construcciones del
Perú, en cuanto a la calidad y colocación del material.
 Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera general, ya que las
indicaciones particulares respecto a cada uno de los elementos estructurales, se encuentran
detalladas y especificadas en los planos respectivos.

Consolidación y Fraguado

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
 Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a recomendaciones de los
fabricantes.
 El Responsable Técnico chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación que se
manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía
se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
 Se deberá seguir las normas A.C.I. 306 y A.C.I 695 respecto a condiciones ambientales que influyen
el vaciado.
 Durante el fraguado en tiempo frío el concreto fresco deberá estar bien protegido contra las
temperaturas por debajo de 4 °C. A fin de que la resistencia no sea mermada. En criterio de
dosificación deberá estar incluido el concreto de variación de fragua debido a cambios de
temperatura.
Materiales

ü Cemento

 Se usará Cemento Portland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo
debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se
indica en los planos y presupuesto correspondiente, el Cemento a usar deberá cumplir con las
Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland del Perú.
 No se aceptará en actividad bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.
 Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua que
pueda correr el mismo.
 Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.
 Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de
protección.
 El cemento a granel se almacenará en sitios metálicos u otros elementos similares aprobados por la
Residencia, aislándolo de una posible humedad o contaminación. En términos generales no deberá
tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea afectado por
la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.
 Los Ingenieros controlaran la calidad del mismo, según la norma A.S.T.M.C 150 y enviarán
muestras en forma periódica al laboratorio especializado a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad del mismo.
ü Agua

 El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el ítem 3.3 de la Norma E 050 Concreto
Armado del RNC.
 El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia, potable.
Se utilizará aguas no potables sólo si:

a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha
utilizado agua de la fuente elegida.
c) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la
norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión menores del 90% de las
muestras similares preparadas con agua potable.
Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas
aguas que no cumplen con los requisitos anteriores.

ü Agregados

 Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida) ambos deberán considerarse
como ingredientes separados del cemento en caso no haya la disponibilidad de estos materiales se
usará el hormigón con libre de malezas.
 Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C.33 se
podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o
ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada
El Agregado fino (arena) deberá cumplir lo siguiente:

Grano duro y resistente

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5% del material que pase por el
tamiz 200 (Serie U.S) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de tal manera que se
consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia
será emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable
dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.
La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los
tamices N° 50 y N° 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un
exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen de la superficie.
El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el
exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla N° 50, ni 5% que pase por la
malla N° 100. Esto debe tomarse en cuenta para concreto expuesto.
La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C.17.
El Agregado Grueso (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo siguiente:

El agregado grueso debe ser grava, confitillo o piedra chancada limpia. No debe contener tierra o
arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se
eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperaturas o
heladas.
El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de
A.S.T.M.C.33
El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 21/2” para el concreto armado.
En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir
el tamaño máximo del agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el
“SLUMP” o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la
indicada en los planos.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el
concreto ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los ¾ de espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Responsable técnico, la trabajabilidad y los
procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o
cangrejeras y con la resistencia de diseño.
En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero no
será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.
ü Hormigón:

Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar libre de
cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras dañinas para el concreto. En lo
que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para el agregado fino y
grueso.

Método de medición

La Unidad de Medida: metro cúbico (m3)

Condiciones de pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3) y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado en el plano.

07.02.03. CURADO DE CONCRETO

Descripción

Consiste en el curado después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie de las estructuras,


sometiéndola asía un curado de 3 o 4 días como mínimo.

Método de medición

La Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

Condiciones de pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y con los precios que se encuentran definidos en
el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado en el
plano.

08. ACONDICIONAMIENTO DE MIRADOR

08.01. CARPINTERÍA DE MADERA

08.01.01. VIGA DE MADERA EUCALIPTO DE 6''

Descripción

Se instalarán vigas de madera tornillo, las cuales servirán de vigas transversales en puente según diseño en
los planos, así mismo se utilizarán para parantes en cobertura de techo según lo indicado en los planos,
cuyas dimensiones serán de 6”

Método de construcción

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Las vigas serán instaladas en los puntos establecidos, serán utilizadas como parantes en el puente y como
soporte en la cobertura del puente, utilizando herramientas manuales, a través de cuadrillas previamente
aprobadas por la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo efectuado se medirá por unidad (und)

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente

08.01.02. PARANTE DE MADERA EUCALIPTO DE 4''

Descripción

Se instalarán parantes de madera eucalipto, las cuales servirán de parantes centrales en la cobertura del
puente, cuyas dimensiones serán de 4”

Método de construcción

Los parantes serán instalados en los puntos establecidos, para soportar la cobertura del puente tal y como
se indican en los plano, utilizando herramientas manuales, a través de cuadrillas previamente aprobadas por
la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (m)

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente

08.01.03. CORREAS DE MADERA EUCALIPTO DE 2X3"

Descripción

La estructura de madera portante de la cobertura está conformada por elementos de escuadría prismática
de madera corriente aserrada de 2” x 3” obtenidos por cortes sucesivos y cepillado; que servirá para
sostener la cobertura de techo, estos elementos se apoyarán en la cara superior de las bridas superiores,
en el sentido vertical de su mayor inercia. Las uniones entre maderas se efectúan mediante clavos y la
fijación a los muros por medio de amarres con alambre Nro. 08 que a su vez se anclan en las vigas soleras.

Procedimiento constructivo.

Debido al proceso de cortes sucesivos y cepillado, las piezas de madera experimentan disminuciones
progresivas de su sección transversal, haciendo diferentes las medidas iniciales (nominales). Por esta razón
las medidas indicadas en los planos son finales, después del cepillado, aceptándose una variación máxima
de 1/16”en cada dirección. La madera deberá estar seca y protegida con un preservante

Método de Medición

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (m)

Bases de Pago

La partida será cancelada de acuerdo al costo unitario correspondiente

08.01.04. COBERTURA DE TECHO CON TEJA ANDINA DE FIBROCEMENTO

Descripción

Se refiere a las planchas de teja andina que se utilizaran para cubrir la losa aligerada.
Teja Andina es una plancha decorativa de fibro-cemento que, por su atractivo
color, brinda siempre un excelente acabado. Por sus características, dimensiones y de peso, determinan
ahorro de mano de obra en su instalación y en la estructura de apoyo Las planchas de teja andina tendrán
dimensiones de 1.14x0.72, las cuales serán distribuidos de acuerdo a los planos. Se está adjuntando en los
anexos un Manual de Instalación con Teja Andina Eternit.

Método de medición.

Es el metro cuadrado (m2), el metrado se obtendrá multiplicando las longitudes por sus respectivos
anchos de la losa, según planillas de metrados.

Bases de pago

La actividad ejecutada se pagará aplicando el costo unitario correspondiente


delpresupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituiráncompensación total por mano de obra,
leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo.

08.01.05. TABLA DE MADERA TORNILLO DE 2''X8''

Descripción

Esta partida comprende todas las actividades necesarias para la preparación y colocación del entablado de
madera tornillo de 2”x8” y se debe cumplir con las especificaciones estipuladas en las especificaciones
generales previstas para el proyecto

Método de Construcción

Se colocará el entablado de madera tornillo de 2”x8” según los niveles especificados para el piso del puente
peatonal y debe tener la aprobación de la supervisión. Se procede a la dosificación del material para la
formación de la mezcla de concreto.

Método de Medición

Se medirá el metro cuadrado. Se medirá en metros cuadrados (m2).

Bases de Pago

El pago se realizará por Metro cubico (m2) de acuerdo al costo unitario correspondiente.

08.01.06. BANCA RUSTICA DE MADERA SEGÚN DISEÑO

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Descripción

Comprende la elaboración, suministro y colocación de bancas de madera según diseño.

Método de construcción

Las bancas de madera según diseño, serán elaboradas en obra, mediante herramientas manuales, a través
de cuadrillas previamente aprobadas por la Supervisión.

Método de Medición

La unidad de medición es (und).

Bases de Pago

La presente partida será pagada en base del precio unitario por unidad (und).

08.01.07. BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 M

Descripción

Comprende en la instalación y suministro de barandas de madera rollizo D=3”, el cual forma parte
de la ficha AII.

Método de Medición

Esta partida será medida según presupuesto por metro (m)

Bases de Pago

Se pagará por metro (m), según el costo unitario

08.02. OBRAS DE CONCRETO

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO C/MADERA TORNILLO

Descripción

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que
este al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en
su ubicación en la estructura.

Método de Construcción

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del
concreto al momento del llenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo
de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, se deberá obtener la autorización del responsable
técnico, previa aprobación por el Supervisor. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser
achaflanados y aquellos para aristas deberán ser fileteados. Los encofrados serán construidos de acuerdo a
las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general se deberán
unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente, en todo caso, deberán
ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.

Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus
superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del
concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización del responsable técnico, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.

El responsable técnico realizará el correcto y seguro diseño considerando:

 Espesores y secciones correctas -


 Inexistencia de deflexiones
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales, fuerzas verticales, y/o
impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contra-flechas y otros.
 Características del material usado, deformaciones. Rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente levantada.
 No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron diseñados los encofrados; asimismo
no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este prevista la normal resistencia sin la
presencia del mismo.

Método de Medición

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por
dicho encofrado en metro cuadrado (m2).

Bases de Pago

El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m²) de encofrado, este
precio incluirá además a los materiales, mano de actividad y equipo necesario para ejecutar el encofrado
propiamente dicho, todas las actividades de apuntalamiento y refuerzo, así como el acceso indispensable
para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total
del desencofrado.

08.02.01. CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 MANUAL

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Descripción

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia en la estructura de muros de
sostenimiento, se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente. El f’c usado será de 175 Kg/cm2. de acuerdo a
planos

Método de Construcción

Mezclado de Concreto

Antes de iniciar cualquier preparación el equipo, deberá estar completamente limpio, el agua que haya
estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

Si se emplea algún aditivo liquido será incorporado y medido automáticamente, la solución deberá ser
considerada como parte del agua de mezclado, si fuera en polvo será medido o pesado por volumen, esto
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, si se van a emplear dos o más aditivos deberán ser
incorporados separadamente a fin de evitar reacciones químicas que puedan afectar la eficiencia de cada
uno de ellos.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será
eliminado.

Colocación de Concreto

 Es requisito fundamental el que los encofrados haya sido concluido, éstos deberán ser mojados y/o
aceitados.
 El refuerzo de Fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas
que puedan dañar el comportamiento.
 Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.
 El encofrado no deberá tener exceso de humedad.
 Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto
haya llegado a la altura necesaria y por lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios.
Podrán quedarse cuando son de metal o concreto y si previamente ha sido aprobada su
permanencia.
 Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, las proporciones superiores de muro
y columnas deberán ser llenados con concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.
 Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir segregaciones. Lo correcto es
que caiga en el centro de la sección usando para ello aditamento especial.
 En caso de tener columnas muy altas muros delgados y sea necesario usar CHUTE el proceso del
chuceado deberá evitar que el concreto golpee contra la cara opuesta del encofrado, esto podrá
producir segregaciones.
 Cuando se tenga elementos de concreto de diferentes resistencias y que deben ser ejecutados
solidariamente, caso de vigas y viguetas, se colocará primero el que tenga mayor resistencia
(vigas), dejando un exceso de este en las zonas donde irá concreto de menor resistencia (viguetas);
se deberá tener en cuenta para la ejecución solidaria que el concreto anterior esté todavía plástico y
que no haya comenzado a fraguar. A menos que se tome una adecuada protección el concreto no

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
deberá ser colocado durante lluvias fuertes, ya que el incremento de agua desvirtuaría el cabal
comportamiento del mismo.
 En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento Nacional de Construcciones del
Perú, en cuanto a la calidad y colocación del material.
 Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera general, ya que las
indicaciones particulares respecto a cada uno de los elementos estructurales, se encuentran
detalladas y especificadas en los planos respectivos.
Consolidación y Fraguado

 Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a recomendaciones de los


fabricantes.
 El Responsable Técnico chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación que se
manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía
se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
 Se deberá seguir las normas A.C.I. 306 y A.C.I 695 respecto a condiciones ambientales que influyen
el vaciado.
 Durante el fraguado en tiempo frío el concreto fresco deberá estar bien protegido contra las
temperaturas por debajo de 4 °C. A fin de que la resistencia no sea mermada. En criterio de
dosificación deberá estar incluido el concreto de variación de fragua debido a cambios de
temperatura.
Materiales

ü Cemento

 Se usará Cemento Portland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo
debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se
indica en los planos y presupuesto correspondiente, el Cemento a usar deberá cumplir con las
Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland del Perú.
 No se aceptará en actividad bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.
 Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua que
pueda correr el mismo.
 Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.
 Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de
protección.
 El cemento a granel se almacenará en sitios metálicos u otros elementos similares aprobados por la
Residencia, aislándolo de una posible humedad o contaminación. En términos generales no deberá
tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos de forma que no sea afectado por
la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.
 Los Ingenieros controlaran la calidad del mismo, según la norma A.S.T.M.C 150 y enviarán
muestras en forma periódica al laboratorio especializado a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad del mismo.
ü Agua

 El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el ítem 3.3 de la Norma E 050 Concreto
Armado del RNC.
 El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia, potable.
Se utilizará aguas no potables sólo si:

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
d) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
e) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha
utilizado agua de la fuente elegida.
f) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la
norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión menores del 90% de las
muestras similares preparadas con agua potable.
Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.

No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo, aquellas
aguas que no cumplen con los requisitos anteriores.

ü Agregados

 Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida) ambos deberán considerarse
como ingredientes separados del cemento en caso no haya la disponibilidad de estos materiales se
usará el hormigón con libre de malezas.
 Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C.33 se
podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o
ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada
El Agregado fino (arena) deberá cumplir lo siguiente:

Grano duro y resistente

No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5% del material que pase por el
tamiz 200 (Serie U.S) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de tal manera que se
consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia
será emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable
dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.
La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los
tamices N° 50 y N° 100, una deficiencia de éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un
exceso de agua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen de la superficie.
El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que exceda el 3% en peso, el
exceso deberá ser eliminado con el lavado correspondiente.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla N° 50, ni 5% que pase por la
malla N° 100. Esto debe tomarse en cuenta para concreto expuesto.
La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C.17.
El Agregado Grueso (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo siguiente:

El agregado grueso debe ser grava, confitillo o piedra chancada limpia. No debe contener tierra o
arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1% en peso en caso contrario el exceso se
eliminará mediante el lavado, el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por cambios de temperaturas o
heladas.
El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de
A.S.T.M.C.33

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 21/2” para el concreto armado.
En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá disminuir
el tamaño máximo del agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el
“SLUMP” o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la
indicada en los planos.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el
concreto ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los ¾ de espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Responsable técnico, la trabajabilidad y los
procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o
cangrejeras y con la resistencia de diseño.
En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero no
será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.
ü Hormigón:

Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar libre de
cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras dañinas para el concreto. En lo
que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para el agregado fino y
grueso.

Método de medición

La Unidad de Medida: metro cúbico (m3)

Condiciones de pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3) y con los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado en el plano.

08.02.02. CURADO DE CONCRETO

Descripción

Consiste en el curado después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie de las estructuras,


sometiéndola asía un curado de 3 o 4 días como mínimo.

Método de medición

La Unidad de Medida: metro cuadrado (m2)

Condiciones de pago

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y con los precios que se encuentran definidos en
el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de acuerdo a lo detallado en el
plano.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
08.03. PINTURA

08.03.01. PINTURA ESMALTE 2 MANOS CON SELLADORA EN BARANDAS DE MADERA

Descripción
La ejecución de esta partida consiste en la aplicación del Pintura selladora y esmalte sobre la superficie,
previamente lijada y acondicionada para que su aplicación sea uniforme.

Método de Construcción.
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintará todas las superficies
de las barandas de madera. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de
enriquecimiento del material. Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida
la actividad respecto a lluvias.

Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una imprimación a
base de la tiza cola o imprimante enlatado, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos
de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos especificados,
podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional alguno.

Método de Medición
Esta partida será medida según presupuesto por metro (m).

Bases de Pago
El pago se realizará por metro (m) y a precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos, y
cuando esta sea aprobada.

09. SEÑALIZACIÓN

09.01. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA E INFORMATIVA

Descripción

Se colocarán señales preventivas sobre precipicios e informando la ubicación de los atractivos turísticos.

Método de Construcción

Se colocarán las señales para lo cual la Municipalidad, por medio de su área técnica, entregará los diseños
respectivos los cuales se fabricarán según lo especifique dicha dependencia, se colocarán las señales en el
inicio del acceso al camino, indicando con una Flecha el inicio del camino, la siguiente a mitad del trayecto y
en el Fin del camino.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
Método de Medición

El método de medición de esta partida será por unidad (und)

Bases de Pago

El pago se realizará por Unidad (und) de acuerdo al costo unitario correspondiente.

10. "KIT”

10.01. KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

Descripción

Comprenden el aprovisionamiento de implementos de seguridad por los participantes de Ficha Técnica,


para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma de
Seguridad durante la construcción. Entre los equipos que se deben utilizar se debe considerar, sin llegar a
ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo o mascara facial,
mascarillas para el polvo o gases, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines o
botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído,
respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos
reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera y otros.

Método de medición

El método de medición será global (glb).

Bases de Pago

La forma de pago será Global (Glb). Se debe cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Ficha
Técnica en lo referente a la cantidad de equipos de protección individual para el total de obreros expuestos
al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos.

10.02. KIT DE HERRAMIENTAS

Descripción

Comprenden el aprovisionamiento de herramientas necesarias para los participantes de Ficha Técnica.

Método de construcción

Se asegura que los trabajadores cuenten con las herramientas suficientes para el desarrollo de los trabajos
a realizar.

Método de medición

El método de medición será en forma global (glb).

Bases de Pago

La forma de pago será en forma global (glb) y de acuerdo al costo unitario correspondiente.

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793
Municipalidad Distrital de
Luya Viejo
10.03. KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS

Descripción

Comprende el aprovisionamiento de implementos sanitarios para realizar desinfecciones, realizar la


detención de posibles casos positivos a COVID 19 entre los participantes y personal profesional de la
actividad de mantenimiento así se evitará la propagación y contagios de ésta y diversas enfermedades.

Método de Construcción

Se asegurará que los implementos Sanitarios cumplan con los estándares de calidad según la normatividad.

Método de Medición

El método de medición de esta partida será en forma global (glb)

Bases de Pago

El pago se realizará en forma global (glb), de acuerdo al costo unitario correspondiente

11. FLETE

11.01. FLETE TERRESTRE

Descripción

Comprende el flete terrestre de acuerdo a la cantidad de materiales a transportar de un lugar a otro de


acuerdo al abastecimiento de los materiales, la cual está estipulado la cantidad de materiales y el costo en
el proyecto.

Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será global (Glb) de acuerdo a lo verificado por el Inspector de la
Actividad.

Bases de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato y de acuerdo a la unidad de medición global (Glb).

JR. PROGRESO S/N- LUYA VIEJO- LUYA- AMAZONAS - Cel. 927841455


E- MAIL: muniluyaviejo1918@gmail.com RUC: 20190690793

También podría gustarte