Está en la página 1de 10

Adm.

Tributaria

S.C. 31 Marzo 2022

Tema . 1

EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

1. Consideraciones Previas
El justificativo para abordar temas de Derecho Constitucional en general y de manera
particular al Estado, su estructura, el poder, su organización etc., se debe a que la tanto
la Política Fiscal como la administración tributaria es facultad y competencia del Estado.
La gestión de la administración tributaria está a cargo de una institución u órgano público,
previsto en la Ley 2166 de 22 de Diciembre del año 2.000, disposición normativa que
identifica la calidad de persona jurídica del órgano, que ¿

dice:

…“Art. 2.- (Naturaleza Jurídica).- El Servicio de Impuestos Nacionales es


una entidad de derecho público, autárquica con independencia
administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y
competencia en todo el territorio nacional, personería jurídica y
patrimonio propio. Su domicilio principal está fijado en la ciudad de La
Paz.

El servicio de Impuestos Nacionales se encuentra bajo la tuición del


Ministerio de Hacienda. Se sujeta a la política económica, fiscal y
tributaria definida por el Poder Ejecutivo, debiendo cumplir las metas,
objetivos y resultados institucionales que le fije el Ministerio de
Hacienda”...

Ante la existencia de este instrumento normativo, el cual es de cumplimiento obligatorio


por los ciudadanos en general y los contribuyentes en particular, por eso merece que el
futuro administrador de empresas o profesional en Ciencias Económicas Administrativas y
Financieras o contables, esté informado de la estructura del Estado y la competencia del
Estado en materia tributaria. También es importante destacar que en la organización y
estructura del Estado se ha incluido el nuevo modelo adoptado, es un Estado Unitario
Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Es de resaltar que éste último ente (los
gobiernos autónomos Departamentales), con facultades de crear impuestos en el ámbito
de su jurisdicción y las competencia que le han sido transferidas por el poder central, en
favor de los “Gobiernos Departamentales”, dicha transferencia la encontramos en la
norma suprema del Estado (Constitución Política del Estado, 2007). Entre las
competencias relacionadas a la creación y administración de impuestos de carácter
departamental, está la prevista en el art. 300, num. 22; otra razón por la cual se debe
informar del sentido y alcance de dichas competencias; el ejercicio de dicha potestad
debe darse en el marco de la legalidad, y que la creación impositiva no sea contraria a la
norma suprema del Estado, preservando que el régimen tributario responda a las
políticas fiscales y en el marco de la legalidad.

Otra justificación para tratar temas de Derecho Constitucional en la asignatura de


Administración Tributaria es debido a que, al ser el Estado quien ejercita el poder de
imperio por medio del Poder Legislativo, es facultado constitucionalmente para la creación
de tributos (vid. art. 159- 23 de la C.P.E.), razón por demás suficiente para dicho
abordaje, esta decisión encuentra además aceptación de los estudiosos del Derecho
Tributario y Financiero, en especial lo expresado por el profesor GIANINNI citado por
Sainz Moreno (1994, p.p. 91-92) quien afirma:

…“el Derecho financiero forma parte, por tanto , del Derecho Público y
más consecuentemente , por un lado, del Derecho Constitucional, en
cuanto corresponde al poder legislativo no solo fijar las normas para el
desarrollo de la actividad financiera , sino también autorizar anualmente
al poder ejecutivo, mediante la aprobación del Presupuesto, para que
recaude los ingresos y realice los gastos dentro de los límites
preestablecidos…”.

Con esas explicaciones, considero justificado los motivos para el desarrollo de


instituciones básicas del Derecho constitucional, como el Estado, sus elementos, el poder
político, el sistema jurídico y su configuración en la actual, Constitución Política del
Estado, entre otros temas, que serán abordados en este capítulo y que en definitiva
contribuirán positivamente en la formación profesional por competencias .

2. Concepto
La palabra Estado es utilizada de manera genérica y nos referimos a una entidad que
domina en mayor o menor grado a diversos entes de derecho público, es decir que la
definición de Estado dada por Burdeau citado por Valladolid Zeta, (2007, pp.91-92), quien
lo define:

“como una sociedad políticamente organizada que normalmente se


asienta sobre un Estado-Nación ; como la equivalencia a los poderes
públicos o ”de acuerdo a lo definido por el citado autor se tiene que el
Estado es la sociedad jurídica y políticamente organizada que
normalmente se asienta sobre un Estado-Nación; como la equivalencia
a los poderes públicos o a los gobernantes (es decir, gobierno;
parlamento, etc.)”.

Entre sus elementos que lo conforman se tiene al territorio del estado, la población el
gobierno o poder y el fin social o norma jurídica.

3. Elementos del Estado

3.1 Territorio
Es la superficie, la longitud de tierra, es el soporte físico donde el estado está fincado y
el que ejerce su soberanía, este tiene características de unidad, indivisibilidad
inalienabilidad, es decir que el territorio del Estado debido al mandato de la propia
Constitución Política del Estado (Art. 1). Al respecto el profesor Duguit (1926),
refiriéndose al territorio nos dice: “el territorio es aquella parte del globo sobre la que un
gobierno determinado puede ejercer su poder de compulsión, organizar y hacer
funcionar los diversos servicios públicos”.

3.2 Población
Constituye un elemento esencial del Estado, por cuanto aquella está formada sobre la
base humana del Estado, cuyos integrantes son el conjunto de individuos que se
encuentran sometidos a su jurisdicción. En este elemento, se puede identificar otros sub-
elementos como: la unidad cultural, las costumbres, tradiciones y creencias religiosas, etc.

3.3 El Poder o gobierno


El poder significa dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar
algo, o también como suprema potestad coactiva y rectora del Estado.
En el nuevo sistema constitucional en relación al poder ejecutivo del Estado configurado
en la C. P.E., promulgada el 06 de Febrero de 2009, es de resaltar que no se ha
modificado el régimen presidencialista; mas por el contrario, se ha mantenido, y hasta
aumentado la concentración del poder político en manos del Presidente del Estado, lo
que podría poner en riesgo las demás reformas que se han introducido al sistema
constitucional boliviano, y ello pondría en peligro la gobernabilidad que se pretende
construir a partir del nuevo sistema constitucional.

El sistema político se configura y se sustenta en el régimen presidencialista, toda vez


que según las normas previstas por los arts. 165 y 172 de la Constitución Boliviana, es el
Presidente del Estado quien representa al Estado Plurinacional de Bolivia ante la
comunidad internacional, por lo que asume la dirección de la política exterior del Estado.

Otra característica es que asume la máxima Jefatura del Estado, dirige las políticas de
gobierno y del Estado, dirige la administración pública y coordina la acción de los
Ministros de Estado, a cuyo efecto designa, remueve o destituye a éstos, sin ninguna
participación o intervención de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo cual me parece un
verdadero poder sin control.

4. El Sistema Jurídico.
Cuando nos referimos a “sistema” estamos hablando de un conjunto de partes o
elementos organizados y estructurados que interactúan entre sí para lograr un objetivo,
es decir, que el sistema jurídico está conformado según la Constitución Política del
Estado Plurinacional de Bolivia (vid. arts.178 a 204)., cuyas funciones están descritas y
definidas en la norma fundamental, al igual que la competencia funcional está
establecida en una ley marco como la Ley No. 025, denominada (Ley del Órgano
Judicial), en dicho instrumento normativo se encuentran plasmadas todas las
competencias orgánicas y las funcionales están en los respectivos códigos o leyes
procesales.

5. El sistema de gobierno
La actual Constitución Política del Estado organización política del Estado está
sustentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos
órganos y la prohibición de su concentración en un solo órgano del poder constituido las
diferentes funciones del Estado (art. 12). La Constitución delimita las potestades y
competencias de los órganos del poder constituido, tanto del gobierno central como de los
gobiernos autónomos de las entidades territoriales.

El ordenamiento jurídico del Estado boliviano, en la actual constitución, según Rivera


Santivañez ( 2012, p. 250) está organizado y funciona en base al principio de jerarquía
diseñado por Kelsen, el que está estructurado en base a los principios de la
supremacía constitucional y la jerarquía normativa(vid. art. 410 de la C.P.E.); y está a su
vez organizado en cuatro niveles, veamos: a) el nivel constitucional integrado por la
Constitución, los tratados y convenios internacionales sobre derecho humanos, y las
normas del derecho comunitario; b) el nivel infra constitucional integrado por los tratados y
convenios internacionales que no se refieren a derechos humanos ni derecho comunitario;
c) el nivel legal, integrado por las leyes nacionales, estatutos orgánicos y cartas orgánicas
de las entidades territoriales autónomas, leyes departamentales, leyes municipales y
derecho reglamentario, integrado por los reglamentos nacionales, departamentales, y
municipales.

En materia de protección de los derechos fundamentales, las normas del Derecho


interno serán interpretadas en conformidad con los tratados y convenciones
internacionales sobre derechos humanos, además estos últimos tendrán primacía de
aplicación frente a la Constitución si sus normas son más favorables para la protección de
los derechos fundamentales (art. 256. I). A los fines didácticos y de mejor comprensión
sobre los derechos fundamentales, reciben esta denominación todos los derechos cuya
existencia son anteriores a la existencia misma del Estado y que éste los ha reconocido,
no los ha creado, como por ejemplo la vida, la propiedad y la libertad.

6. El Poder Político y su Distribución


Una de las tareas pendientes de la clase política y que había causado crisis era el
centralismo que enfrentaba el Estado Boliviano, al respecto Rivera Santivañez ( 2012,
p.252) afirma como sus causas principales a:

…“ el centralismo político y administrativo, en el diseño del nuevo


sistema constitucional se ha definido la distribución territorial del ejercicio
del poder político, adoptando la modalidad de las autonomías; ello
significa que Bolivia, manteniendo su cualidad de Estado unitario,
distribuye territorialmente el ejercicio del poder político reconociendo
autonomía a las entidades territoriales; misma que consiste en la
capacidad de elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y
los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el
ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y
ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su
jurisdicción y competencias”…

Se trata de una reforma estructural del Estado que genera las bases para lograr mayor
legitimación del poder político a partir de la racionalización de su ejercicio con una
distribución vertical o territorial. También crea las bases para el logro de un desarrollo
económico y desarrollo humano sostenible y sustentable equilibrado entre las diferentes
entidades territoriales, con participación social, involucrando a los ciudadanos a la gestión
pública, y con preservación del medioambiente y la biodiversidad, con un
aprovechamiento razonable y sustentable de los recursos naturales. Contribuye a lograr
eficiencia y transparencia en la gestión, a través de la función de control social.
Finalmente, canaliza la integración de las naciones y pueblos indígenas originarios
campesinos, con reconocimiento de su derecho a la libre determinación en el marco de la
unidad del Estado.

En la actual C. P.E., en opinión de Rivera Santivañez, la distribución territorial del


ejercicio del poder político, se organiza territorialmente en Departamentos, Provincias,
Municipios y Territorios originarios Campesinos. La Constitución prevé la posibilidad de
conformar una Región como una entidad territorial, sobre la base de agregación de varios
Municipios o Provincias con continuidad geográfica y sin trascender límites
departamentales, que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas en
cada departamento, constituyéndose esta entidad territorial en un espacio de planificación
y gestión. Estas entidades territoriales gozan de autonomía.

En base a esa organización territorial, el ejercicio del poder político del nivel central
está orientado a cuatro niveles territoriales; el que está conformado con los siguientes
gobiernos:

6.1 El Gobierno Autónomo Departamental


Está conformado por: a) la Asamblea Departamental conformada por asambleístas
elegidos por voto directo y sufragio universal, y por asambleístas elegidos por las
naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, de acuerdo a sus propias normas y
procedimientos; con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el
ámbito de sus competencias; y b) el órgano Ejecutivo, dirigido por el Gobernador
Departamental, elegido por voto popular con sufragio universal. Ejercerá competencias
concurrentes con el Gobierno del Estado Plurinacional Comunitario; y entre las
competencias exclusivas tiene las previstas en el Art. 300 de la actual norma fundamental.

El Gobierno Autónomo Regional es ejercido por los siguientes órganos, a) la


Asamblea Regional, conformada por asambleístas regionales elegidos mediante sufragio
universal, junto con las listas de candidatos a concejales municipales; con potestad
deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora; y b) el órgano Ejecutivo, presidido
por la Gobernadora o el Gobernador, elegido por voto popular con sufragio universal. Este
gobierno ejercerá las competencias que le sean transferidas por la Asamblea
Departamental por dos tercios de votos del total de sus miembros.

6.2 El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino


Es ejercido por las naciones y pueblos originarios campesinos de acuerdo a sus
normas, instituciones, autoridades y formas de organización definidas en su Estatuto
Orgánico, con sujeción a la Constitución y a la Ley. Es necesario precisar que, según las
normas previstas por el Art. 291.I de la Constitución Política del Estado, que dice: …“son
entidades territoriales indígenas originarias campesinas autónomas los territorios
indígenas originarios campesinos, los municipios indígenas originarios campesinos, y las
regiones territoriales indígenas originarias campesinas”… Este gobierno ejercerá las
competencias previstas por el Art. 304 de la Constitución Política del Estado, y las que
cada nación y pueblo indígena originario campesino considere necesarias en el marco del
ejercicio de su derecho de autodeterminación, ejercicio que será en concordancia con la
Constitución y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

6.3 El Gobierno Autónomo Municipal.


Es otro de los entes autónomos que ha sido incluido en la Constitución Política del
Estado, el que está compuesto por los por los siguientes órganos: a) el Concejo
Municipal, conformado por concejales elegidos mediante sufragio universal, con facultad
deliberativa, fiscalizadora, y legislativa normativa municipal en el ámbito de sus
competencias exclusivas; y b) el órgano Ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde
elegido por voto popular con sufragio universal. Ejercerá las competencias previstas en el
art. 302 de la Constitución Política del Estado
7 Competencia
El término “competencia” en Derecho tiene una amplia y dilatada aplicación en el
léxico jurídico, en esa amplitud y a fines de delimitar su significado para su
comprensión, se puede definir como la de corresponder, atribuir, pertenecer, concernir,
etc. En sentido jurídico y de acuerdo a la definición dada por Bielsa, (1987, p.96),
“competencia denota un poder legal atribuido a un órgano del Estado o a una institución
por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano
sea jurisdiccional o no…”

Por cierto, la competencia en materia tributaria adquiere importancia , debido a que la


institución encargada de la administración tributaria (Servicio de Impuestos Nacionales)
es un órgano creado por ley No.2166, cuyos actos administrativos deben estar investidos
y cargados de la legalidad ordinaria, esta exigencia tiene coherencia con el principio de
legalidad, evitando exceso y que dichos actos no sean viciados de ilegales que por cierto
esto lesione los derechos y garantías que reconoce la Constitución Política del Estado,
que dice:

…“Art. 232:- La administración Pública se rige por los principios de


legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés
social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidez,
honestidad, responsabilidad y resultados”…

La competencia de los territorios indígenas originarios campesinos

En el orden político, para garantizar la inclusión de las naciones y pueblos indígenas


originarios campesinos a las estructuras del gobierno central del Estado y los gobiernos
autónomos de las entidades territoriales del departamento y municipios, la Constitución
introduce factores de ponderación positiva. Así, para la elección de diputados la
Constitución boliviana prevé la creación de circunscripciones en aquellos departamentos o
unidades territoriales conformados por pueblos indígenas originario campesinos
constituyan una minoría poblacional, a objeto de que elijan a su diputado (vid.art. 146-II de
la C.P.E.); para la integración del Tribunal Constitucional Plurinacional, los Magistrados
serán elegidos con criterios de plurinacionalidad, con representación del sistema ordinario
y del sistema indígena originario campesino (vid. art. 197.I); en la conformación del
Tribunal Supremo Electoral, de los siete miembros al menos dos eran de origen indígena
originario campesinos (art. 206.II); en el Gobierno Autónomo Departamental la Asamblea
legislativa estará conformada por asambleístas departamentales elegidos por votación
popular; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos (vid.
art. 278.I).

Entre las novedades del actual sistema constitucional se tiene que se ha suprimido el
control de legalidad sobre las determinaciones y los actos del órgano Ejecutivo,
adoptados en el ejercicio de su potestad reglamentaria y administrativa; ello influye en
las decisiones que pueda adoptar o ejecutar el Estado en materia de administración
tributaria; sólo por citar un ejemplo el referido a los actos del ejecutivo en relación a
política tributaria o al ejercicio de la potestad reglamentaria prevista en el art. 64 de la
Ley 2492 (C.T.B.), ello sin duda se deja a que los actos de la administración puedan caer
en la discrecionalidad, incluso en la ilegalidad, lo que puede afectar o lesionar derechos y
garantías constitucionales de los contribuyentes, y lo más grave es que dichos actos
administrativos (sean reglados o discrecionales) están al margen del control de la
legalidad ordinaria, lo cual provoca una absoluta indefensión a la que está expuesto el
ciudadano como contribuyente.

En la actual C.P.E., al parecer, el legislador constituyente únicamente tuvo por


finalidad la de construir un Estado con inclusión, y se olvidó de crear el mecanismo de
control de legalidad de los actos del gobierno (Poder Ejecutivo), y orientó su actividad
legislativa en la construcción de un Estado Comunitario, ello significa que se
institucionaliza la fuerza participativa de los grupos sociales como ser: sindicatos,
gremios, movimientos sociales, comités cívicos, como un segundo piso de la
institucionalidad democrática, de manera que esas organizaciones se convierten en
instituciones de consulta para tratar asuntos estratégicos del país.

Estas organizaciones sociales tienen una participación permanente en las grandes


decisiones del Estado, donde lo “comunitario” no es agrario, tampoco es un regreso al
Tahuantinsuyo; lo comunitario es el reconocimiento de las colectividades de la sociedad
civil en su lógica y dinámica política y democrática, de manera que, en la dimensión que
se propone, el Estado Comunitario podría ser el equilibrio perfecto entre la sociedad
política totalizadora y la sociedad civil democratizadora.

BIBLIOGRAFÍA
Bielsa, Rafael, Los Conceptos Jurídicos y su Terminología; Argentina, Editorial Depalma;
1987.
Constitución Política del Estado de Bolivia, promulgada el 06 de Febrero de 2009.
Ley 2166 de 22 de Diciembre del año 2.000; Código Tributario boliviano, Ley 2492 , de
02 de Agosto del 2003.
Ley 2166 de fecha 22 de Diciembre del año 2.000, de creación del Servicio de Impuestos
Nacionales.
Rivera Santivañez, José Antonio; Temas de Derecho Constitucional; Cochabamba;
Editorial Olimpo; 2012.
Sainz Moreno; Elementos del Derecho Financiero; Madrid; Editorial Rafael Castellano;
1994.
Valladolid Zeta, V.; Introducción al Derecho Constitucional; Lima- Perú; Grijley; 2007.
Actividad / Tarea

1.- Realizar una lectura de comprensión.


2.- Hacer un resumen de todo el contenido del tema (material enviado).
Atte. El Docente…

También podría gustarte