Está en la página 1de 3

Qué es una bitácora?

Se llama cuaderno de bitácora (y a veces, simplemente bitácora) a un registro de


lo acontecido cotidianamente en la vida de una persona, especialmente si esa
persona se halla en una situación especial. Se trata de una suerte de diario,
llevado a menudo por capitanes de barcos, pilotos de aviación y exploradores de
todo tipo, en el que se registran los eventos más importantes o trascendentales de
lo vivido.

Los primeros cuadernos de bitácora provinieron de la marina, y eran un libro


o cuadernillo en que el capitán de un barco registraba los eventos más
importantes ocurridos en el día. Al tratarse de viajes largos y a menudo en
territorio desconocido, estos cuadernos servían para dejar testimonio de lo que
pudiera pasarle a la embarcación.

Dado que en estas embarcaciones no existía un puente de mando cubierto, lo


común era que estos cuadernos se guardaran dentro de la bitácora (de allí su
nombre): un instrumento de madera y metal fijado cerca del timón de las
embarcaciones, en la cubierta, y dentro del cual se hallaba un compás magnético
sujeto mediante suspensión cardán.

En la actualidad, este instrumento ha dejado de emplearse, por lo que el nombre


de “bitácora” pasó a referirse exclusivamente a los cuadernos o registros que
solían contener. De hecho, en ficciones y relatos se suele hablar de la “bitácora
del capitán” para referirse al cuaderno de bitácora en el que el jefe de la
embarcación apunta todo lo que ocurre. Con el paso del tiempo, además, el
término se extendió a otros tipos de diario personal o registro, tanto en formato
físico como en internet, y dio origen a nuevos vocablos como weblog (“bitácora
web”) o blog.

Existen, por lo tanto, numerosos tipos de bitácora:

 Bitácora profesional. Llevada por un trabajador, director o empleado de


alguna índole para dejar registro de las labores hechas y de los problemas
encontrados.
 Bitácora de viaje. Llevada por turistas, viajeros o exploradores que desean
dejar registro de las vivencias ocurridas durante su traslado.
 Bitácora personal. Llevada por cualquier persona que desee registrar los
eventos cotidianos de su vida en lo personal y sentimental.
 Bitácora de lectura. Llevada por lectores e investigadores para dejar por
escrito los libros y/o documentos que han leído y estudiado cada día, así
como los hallazgos que han hecho en cada uno.

Puede servirte: Crónica

¿Para qué sirve una bitácora?


El propósito de una bitácora es servir de registro de la vida, es decir, contener el
relato de los eventos más importantes de la vida de un individuo,
especialmente si se encuentra en situaciones fuera de lo ordinario. Este
registro contiene generalmente los eventos objetivos, de la realidad, pero es
posible también que le otorgue un espacio a las subjetividades y el mundo interno.
Esto último, no obstante, es mucho más frecuente en los diarios íntimos o
memorias personales.

Con el paso del tiempo, las bitácoras pueden convertirse en documentos de


valor histórico, ya que a través del punto de vista del autor se puede reconstruir
la serie de eventos que presenció e incluso obtener información valiosa de la
época histórica.

Partes de una bitácora

No existe un modelo único de bitácora, ya que estos registros dependen, en gran


medida, del contexto en que se lleven a cabo: no es lo mismo la bitácora de un
astronauta en una misión a la Luna, la bitácora personal de un turista en otro país,
o la bitácora de un operador en una plataforma petrolera en el mar Caribe. Cada
una de estas bitácoras se adapta en contenido y forma a las necesidades
puntuales del caso.

Sin embargo, a grandes rasgos, una bitácora contiene:

Entradas. Apartados fechados con día, mes y año, que conforman las principales
separaciones del contenido de la bitácora. En cada entrada, el autor escribe las
cosas que ocurrieron ese día, y cuando el día transcurre, abre necesariamente
una nueva entrada con una nueva fecha. Cada entrada, a su vez, contiene lo
siguiente:

 Encabezado. La anotación de la fecha (hora, día, mes, año, dependiendo


del formato deseado) y el lugar en donde ocurrió lo descrito.
 Detalles. Una segunda anotación con elementos adicionales que se
necesitan para poder entender lo que sigue en la entrada, como detalles
anexos, nombres propios, nombres de proyecto, etcétera.
 Contenido. La descripción de los eventos ocurridos en el día, o sea, lo que
se desea relatar en una entrada específica.
 Firma. El nombre y cargo o rango de quien lleva la bitácora.

¿Cómo se hace una bitácora?

Para hacer una bitácora de cualquier tipo, es indispensable tener un soporte


físico o digital en el cual podamos escribir nuestros apuntes: un cuaderno, una
libreta, una página web o una página de redes sociales. Existen, incluso,
programas computacionales ideales para elaborar y llevar nuestra bitácora.
Luego de este paso inicial, debemos pensar el formato de entradas que nos
interesa crear, es decir, debemos decidir qué datos irán en el encabezado, qué
detalles incluiremos después y qué clase de contenido apuntaremos (personal,
laboral, entre otros), y por último si firmaremos nuestra bitácora o si será anónima.
Es importante que las distintas partes de la entrada se puedan diferenciar entre sí.

Una vez resueltos estos detalles, podemos comenzar a llevar registro de


nuestros días, añadiendo entradas que respeten el formato ya establecido.
Una vez culminada la bitácora, podemos escribir un texto introductorio para
advertir al lector eventual de qué se trata la bitácora que va a leer.

También podría gustarte