Está en la página 1de 22

1

Ammonoideos

1
Bivalvia
Rostroconchia

Gasteropoda

Poliplacophora
Cephalopoda
(Ammonoidea)

Bivalvia
Monoplcophora
Cephalopoda Cephalopoda
(Nautiloidea) (Celoidea)

Gasteropoda

Scaphopoda
 MOLUSCOS 2
CLASE CEPHALOPODA

Capacidad flotación, órganos sensoriales bien desarrollados

Marinos nectobentónicos/nectoplántónicos (múltiples nichos ecológicos)

TETRABRANCHIATA – 4 branquias.

SUBCLASE ENDOCERATOIDEA (Ord. – Sil.)


SUBCLASE ACTINOCERATOIDEA (Ord. – Carb.)
SUBCLASE NAUTILOIDEA (Camb. – Actual.)
sifón central.
SUBCLASE BACTRITOIDEA (Ord. – Perm.)
SUBCLASE AMMONOIDEA (Dev. – Cret.)
sifón marginal.

DIBRANCHIATA – 2 branquias.
SUBCLASE COLEOIDEA (Carb. – Actual)
Concha interna.

4
AMMONOIDEA

-Concha normalmente planiespiralada con

ornamentación variable

-Concha compartimentada (septos)

-Tamaño muy variable

-Distribución Ammonoidea: Devónico-Cretácico

Parapuzosia seppenradensis
5
Nautiloideos

Ammonoideos

7
LÍNEA SUTURAL

8
Linea sutural

Parte ventral
Goniatítica Ceratítica Ammonítica
Devónico-Pérmico Triásico Triásico Sup.- Cretácico
 LÍNEA SUTURAL
9
AMMONOIDEOS
Ammonites

Ceratites

Goniatites

 RANGO DE EDAD
10
MORFOLOGÍA AMMONOIDEOS: PLANIESPIRALADOS VS. HETERMORFOS

PLANIESPIRALADOS HETEROMORFOS

Nipponites mirabilis

11
MORFOLOGÍA AMMONOIDEOS: PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS R.V. A
CONCHA

H
Diámetro (D), Ombligo (O), Altura (H), Anchura (A)
R.U.

D
O
MOLDE
INTERNO

12
MORFOLOGÍA AMMONOIDEOS: PERFIL DE LA CONCHA EN PLANIESPIRALADOS

13
MORFOLOGÍA AMMONOIDEOS: PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS Y OMBLIGO
R.V. A
Diámetro (D), Ombligo (O), Altura (H), Anchura (A) CONCHA

D
R.U.
O
MOLDE
INTERNO

EVOLUTO
DEPRIMIDO

INVOLUTO

O/D <0.5 O/D>0.5

COMPRIMIDO
A>>H A<< H
14
Costulación
ORNAMENTACIÓN

TRANSVERSAL
TRANSVERSAL

LONGITUDINAL

PUNTUAL

Surcos y Carenas
C
Tubérculos Constricciones

S S

15
ORNAMENTACIÓN: COSTULACIÓN

COSTULACIÓN
Relieve positivo en concha de trazado transversal al enrollamiento

Ab
Ab

16
ORNAMENTACIÓN: CONSTRICCIONES

CONSTRICCIONES Relieve negativo en molde interno transversal al enrollamiento

concha
Molde
interno

17
ORNAMENTACIÓN: SURCOS Y CARENAS

SURCOS Y CARENAS Relieve longitudinal positivo (carena) o negativo (surco)

surcos
carenas

surcos

18
ORNAMENTACIÓN: ESPINAS Y TUBÉRCULOS

ESPINAS Y TUBÉRCULOS Relieves positivos puntiformes en cocha o molde interno

ESPINAS

puntiformes

TUBÉRCULOS

transversales longitudinales

19
NECTO-BENTÓNICOS
Nadadores torpes (no hidrodinámicos) 20
Heteromorfos
Formas muy ornamentadas

NECTO-PLANCTONICOS RÁPIDOS
Nadadores activos (hidrodinámicos)
Formas con surcos+carenas
Involutos (sin costillas+tubérculos)

NECTO-PLANCTONICOS LENTOS
Nadadores pasivos o flotadores
Variablemente ornamentadas
Formas evolutas

NECTO-PLANCTONICOS
PROFUNDOS
Flotadores o nadadores pasivos
Estructuras de resistencia

 ECOLOGÍA AMMONOIDEOS
20
SEGÚN LA MOVILIDAD
Planctónicos – Flotantes pasivos.

Nectónicos – Nadadores activos. 23

Bentónicos – Sobre (Epibentónicos) /en (Endobentónicos) el sustrato.


[M ODO DE VIDA DE LOS ORGANISMO]

También podría gustarte