Está en la página 1de 25

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Tecnología
Departamento de Materias Básicas
Área de Física
II/2023

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


B
60º

6.8m
5m

Agua Apoyo
A

FÍSICA BÁSICA II
FIS - 102

La Paz - Bolivia

II/2023
RACG

CAPÍTULO I

HIDROSTÁTICA

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Si la presión manométrica se duplica, la presión absoluta (a) se reduce a la mitad, (b) se


duplica, (c) no se modifica, (d) aumenta en un factor mayor que 2, (e) aumenta en un factor
menor que 2.

2. En numerosas películas de aventuras el héroe y la heroína escapan de los malos


sumergiéndose bajo agua durante largos periodos de tiempo. Para conseguirlo, respiran a
través de un junco vacío. Imaginar que en una película el agua esta tan limpia que los
protagonistas tienen que sumergirse por lo menos 15m de profundidad para no ser vistos.
Explicar por qué no es posible rodar esa película.

3. Un bloque de 200g de plomo y otro de 200g de cobre están cubiertas de agua, suspendidos
de un hilo justo por encima del fondo de un acuario lleno de agua ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es cierta?

(a) La fuerza ascendente es mayor en el plomo que en el cobre.


(b) La fuerza ascendente es mayor en el cobre que en el plomo.
(c) La fuerza ascendente es la misma en ambos bloques.
(d) Se necesita más información para decidir entre las anteriores.

4. La figura muestra una botella de plástico flexible, cerrada y parcialmente llena de agua en
cuyo interior hay un tubo de ensayo colocado boca debajo de modo que en su punto más
alto tiene aire atrapado. Normalmente, el tubo flota, pero cuando se aprieta con fuerza la
botella, el tubo se hunde. (a) explicar los motivos. (b) explicar la física que hay detrás del
hecho de que un submarino puede hundirse silenciosamente simplemente dejando entrar
agua en los tanques que hay cerca de la quilla. (c) Explicar por qué una persona que flota en
el agua realiza pequeñas oscilaciones arriba abajo conforme va respirando.

5. Una persona está sentada en un bote que flota en un estanque muy pequeño. Toma el ancla
y la echa al agua. ¿Se modifica el nivel del agua en el estanque?

PROBLEMAS A RESOLVER NUMÉRICAMENTE.

6. Las lecturas barométricas en los países de habla inglesa suelen venir dadas en pulgadas de
mercurio (inHg). Hallar en inHg la presión de 101kPa.

7. La presión sobre la superficie de un lago es la presión atmosférica e igual a 101kPa. ¿A


qué profundidad la presión es el doble de la atmosférica?

2
RACG

8. Una mujer de 60.0kg se balancea en un tacón de un par de zapatos de tacón alto. Si el tacón
es circular y tiene un radio de 0.450cm, ¿Qué presión ejerce ella sobre el piso?

9. Las cuatro llantas de un automóvil se inflan a una presión manométrica de 200kPa. Cada
llanta tiene un área de 0.0450m2 en contacto con el piso. Determine el peso del automóvil.

10. ¿Cuál es la masa total de la atmosfera de la Tierra? Considere que el radio de Tierra es
6.37x106m, y la presión atmosférica en la superficie de la tierra es 1.013x10 5N/m2.

11. Calcule la densidad relativa del Aire


fluido que se encuentra en el Pman( A)  80kPa
manómetro ( ). Considere que el
aire en el tanque está a una presión
h  0.60m
manométrica de 80kPa H  0.50m Agua

DRx  ?

12. La figura muestra un barómetro que se utiliza para


medir la presión de vapor de agua. La vasija contiene Vapor
de agua
mercurio (Hg) el cual asciende hasta una altura de
0.50m quedando finalmente en reposo. Determine la
presión que ejerce el vapor de agua en estado de
equilibrio, considere la densidad del mercurio h  0.50m
13.6x ⁄ .
1 2
Hg

13. Dos cilindros están conectados por un pistón como


se muestra en la figura, el cilindro A se utiliza como B
elevador hidráulico y se eleva su presión hasta
DB  0.10m
500kPa. La masa del pistón es de 15kg. Calcule la
presión en el cilindro B. Considere la presión Patm  101kPa
atmosférica igual a 101kPa.
DA  0.20m

14. Demuestre que la variación de la presión atmosférica con la altitud está dada por
, donde ⁄ , es la presión atmosférica en algún nivel de referencia
,y es la densidad atmosférica a este nivel. Suponga que la reducción en presión
atmosférica sobre un cambio infinitesimal en altura (de modo que la densidad es
aproximadamente uniforme) está dada por , y que la densidad del aire es
proporcional a la presión.

3
RACG

15. Se tiene un cilindro vació abierto en su parte superior de diámetro 20cm que se encuentra
sumergido en agua. Cuando se cuelga de su parte inferior un bloque de hierro de 10 kg de
peso aparece una altura de 10cm del cilindro sobre la superficie libre. Si después se coloca
el bloque dentro del cilindro. ¿Qué altura del cilindro se encontrara por encima de la
superficie libre del agua? (considerar la densidad del hierro igual a 7,8 g/cm3)

16. Un cilindro de diámetro 1.0 m y altura 1,5m pesa 4000 N y está flotando verticalmente en
agua. ¿Cuánto debe pesar, en N, un bloque de plomo colgado del fondo del cilindro para
que la parte sumergida de este sea 1m? Considere  Pb  11104 N / m3 .

17. Un envase cilíndrico flota en agua en posición


vertical. La altura del cilindro que sobresale del h  4.5cm
agua es cm. Dentro del envase se vierte
aceite de densidad relativa 0.85. ¿Cuál debe ser la
altura del envase para llenarlo completamente con
aceite?

18. Un hidrómetro pesa 0.022N y su extremo h?


superior es un vástago cilíndrico de 0.25cm
de diámetro. ¿Cuál será la diferencia entre
las longitudes de emergencia del vástago
cuando flota en aceite de densidad relativa
0.82 y en alcohol de densidad relativa 0.78? Aceite
Alcohol

19. Una pelota de beisbol de masa y radio se sumerge en agua a una profundidad y
luego se suelta. ¿A qué altura, a partir de la superficie del agua, se elevara la pelota?
desprecie la resistencia del agua y del aire durante el movimiento de la pelota.

20. Un resorte ligero de constante N/m esta unido


verticalmente a una mesa (figura a). Un globo de 2.00g se
llena de helio (densidad = 0.180kg/m3) a un volumen de
L
5.00m3 y lego se conecta al resorte, haciendo que este se
estire como se muestra en la figura b. Determinar la
distancia de estiramiento cuando el globo está en
equilibrio. Considere la densidad del aire igual a
1.29kg/m3. (a) (b)

21. El porcentaje de grasa corporal de una persona puede estimarse mediante la densidad de su
cuerpo (la densidad media), teniendo en cuenta que la grasa es menos densa que los
músculos y los huesos. La medida de la densidad del cuerpo consiste en determinar el peso
aparente cuando una persona está sumergida en agua, habiendo exhalado completamente el
aire de sus pulmones. Si el peso aparente de una persona cuando está sumergido en agua es
el 2.0% de su peso. ¿Qué porcentaje del cuerpo de la persona es grasa? Considere la
densidad de la grasa 900kg/m3 y del tejido macro (todo el resto excepto la grasa)
1100kg/m3.

4
RACG

22. Una compuerta rectangular de 6m de ancho,


que se muestra en la figura, está articulada en 1m
B y se apoya contra el piso en A. Calcular la
fuerza que ejerce el agua sobre la compuerta B
AB y su localización. Agua
3m

45º
A
23. Una compuerta rectangular de 6m de ancho,
que se muestra en la figura, está articulada en 2m
B y se apoya contra el piso en A. Calcular la
B
fuerza que ejerce el agua sobre la compuerta
AB y su localización. Agua
4m

ρ1 A
24. Determinar la relación de densidades
, si
ρ2
la compuerta AB que separa los líquidos
permanece en equilibrio 2h

h
ρ1 ρ2

25. Determinar la fuerza resultante y la D


coordenada centro de presión, debido 45º
a la acción del agua sobre la
B 0m
superficie rectangular AB de medidas 1,
1,8m x 1,2m que se muestra en la
figura.  H O  9,81kN / m3
2

8m
1,
A

5
RACG

CAPITULO II

HIDRODINÁMICA

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Una tubería horizontal se estrecha en una conducción pasando de un diámetro de 10cm en


la localización A a otro de 5cm en la localización B. Considerando flujo de un fluido ideal,
¿cómo son las velocidades en dichas localizaciones? (a) , (b) , (c)
, (d) , (e) .

2. Una tubería horizontal se estrecha en una conducción pasando de un diámetro de 10cm en


la localización A a otro de 5cm en la localización B. Considerando flujo de un fluido ideal,
¿cómo son las presiones en dichos puntos? (a) , (b) , (c) , (d)
, (e) , (f) falta datos.

PROBLEMAS GENERALES

3. A través de una Manguera de 3cm de diámetro fluye agua a una velocidad 0.65m/s. El
diámetro de la boquilla es de 0.30cm. (a) ¿A qué velocidad pasa el agua a través de la
boquilla? (b) si la bomba, situada en un extremo de la manguera, y la boquilla, en el otro
extremo, tienen la misma altura y si la presión en la boquilla es la presión atmosférica
¿Cuál es la presión en la bomba?

4. En la figura los diámetros en el conducto en las


secciones 1 y 2 son 6.8cm y 4.5cm respectivamente. En
la sección 2 fluye agua con una velocidad promedio de 1 2
13m/s. Calcule (a) la velocidad en la sección 2 y (b) El
caudal volumétrico.

5. La presión en una sección de 2cm de diámetro de una tubería horizontal es de 142kPa. El


agua fluye a través de la tubería con un caudal de 2.8L/s. ¿Cuál debe ser el diámetro de una
sección más estrecha de la tubería para que la presión se reduzca a 101kPa?

6. Se hace salir agua de un extintor por medio de la presión de 2


aire. ¿Cuánta presión manométrica de aire del tanque se necesita
para que el chorro de agua tenga una rapidez de 20m/s, cuando 0.6m
el nivel de agua del tanque este a 0.6m debajo de la boquilla? 1

6
RACG

7. La figura muestra un tanque de agua con una A


válvula en el fondo. Si esta válvula se abre,
¿Cuál es la altura máxima ( ) alcanzada vB
por el chorro de agua que sale del lado 9m
30º H max
derecho del tanque? Suponga que el área de B
sección transversal en A es muy grande en Válvula
comparación con la que hay en B.

8. El depósito de la figura contiene agua y


aceite, con alturas de 9[m] y 3[m] 3m Aceite (DR =0,8)
respectivamente. Determinar la altura a
la cual se encuentra el orificio de tal
manera que el chorro llegue a una
distancia máxima. Agua
9m

9. Se extrae gasolina por acción de una manguera de un


automóvil. Y para iniciar la acción es necesario 3
introducir uno de los extremos en el tanque lleno de 1.25m
gasolina, llenar la manguera de ésta mediante
succión y, en seguida, poner el otro extremo en una
lata que está colocada abajo del nivel del tanque 1
0.55m
(véase la figura). La diferencia de presión entre el 2
punto 1 y el punto 3 hace que el líquido fluya de la
menor elevación hacia la mayor. El diámetro de la Tanque de gasolina Lata
manguera es de 6mm. Determine el tiempo mínimo (Deposito abierto a
para llevar 3L de gasolina del tanque a la lata y la la atmosfera)
presión en el punto 3.

10. Para la medida de la velocidad de la corriente de un


líquido, basta introducir en él un tubo de vidrio doblado
como en la figura, en el que podamos efectuar una h
medida de las distancias entre los niveles superiores del
líquido en sus dos ramas. Una vez que está en equilibrio Flujo
el líquido del interior del tubo, queda en la disposición de
1 2
la figura, aplicando el teorema de Bernoulli a los puntos
1 y 2 situados al mismo nivel y teniendo en cuenta que el
punto 2 no tiene velocidad con respecto al tubo,
demostrar que:

11. Se tiene un recipiente con agua y en una de sus paredes se perforan dos orificios uno
encima del otro, de área A = 1.25cm ² cada uno. La distancia entre los orificios es de
4.22cm. En el recipiente cada segundo se vierte un caudal de Q = 165cm³/s de agua.
Encontrar el punto de intersección de los chorros de agua que salen de los orificios.

7
RACG

12. Una bomba de incendios eleva 4000 kg de agua por minuto de un lago y la expulsa por una
manguera hasta una altura de 4.50m por encima de la superficie del lago con una velocidad
de 10.5m/s. ¿Qué potencia ha de terne el motor de la bomba, no teniendo en cuenta las
pérdidas por rozamiento?

13. Para la medida de la velocidad de gases, puede 2


emplearse la SONDA DE PRANDTL (véase la Flujo 1
figura), teniendo en cuenta que el punto “1” no tiene 
velocidad con respecto al tubo, demostrar que la
velocidad del gas se determina por √ ⁄ .
Dónde: es la densidad del líquido manométrico y h
es la densidad del gas que fluye por la tubería. 1

Nota. Este dispositivo puede emplearse en la medida de velocidades de canoas, aviones,


etc. ya que la velocidad obtenida es la relativa entre el tubo y el fluido en cuyo seno está.

14. El deposito A contiene un líquido de


1
densidad y el depositito B contienen un
líquido de densidad . Un tubo vertical C
emboca en la constricción en 2 y baja al  h1 Aire
tanque B. Si y si el punto 3 está
A
a la atmosfera. Calcular la altura en
función de que subirá el líquido de 2 3
densidad por el tubo C. C
h?

B 2

15. Fluye agua continuamente de un tanque 1


abierto. Si el área transversal de la tubería
en 2 es 0.048 y en 3 es 0.016 . El área
transversal del tanque es mucho mayor que
la de la tubería. Calculé la velocidad en 3,
(b) el caudal volumétrico y (c) la presión
en 2. 100m 2 3

2.0m

16. Un sifón de 45mm de diámetro 2


1 1.9m
descarga aceite desde un depósito,
como se muestra en la figura. La
pérdida de carga entre el punto 1 y el
punto 2 e de 1.1m y del punto 2 al 3
de 2.1m. Determinar el caudal de Deposito de aceite 6.2m
descarga de aceite a través del sifón y
la presión del aceite en el punto 2.
3

8
RACG

17. El motor de fluido mostrado en la figura es Flujo


accionado por aceite (DR=0.80) que fluye de 1
hacia 2. Si fluye 3.5L/s de aceite, calcular (a) 1 Motor 2
la energía transferida por el aceite al motor en
J/N, (b) la potencia suministrada por el aceite
al motor y (c) la potencia proporcionada por el
motor siendo que su eficiencia es del 78%. h  0.30m
Considere cm y cm.

DRx  13.5

9
RACG

CAPITULO III

TEMPERATURA, CALOR Y TRANSFERENCIA DE CALOR

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Verdadero o falso.

(a) La Ley cero de la termodinámica establece que dos objetos en equilibrio térmico entre
si deben estar en equilibrio térmico con un tercer objeto.
(b) Las escalas Fahrenheit y Celsius difieren solo en la elección de la temperatura del punto
de hielo.
(c) El kelvin tiene el mismo tamaño que el grado Celsius.

2. “Un día me desperté y mi habitación estaba a 20ºF”, dijo Hugo. “Eso no es nada”, le
respondió un viejo amigo. “Mi habitación estaba una vez a -5ºC”. ¿Qué habitación era la
más fría?

3. Si al lector le piden hacer un termómetro de vidrio muy sensible, ¿Cuál de los siguientes
líquidos de trabajo escogería? (a) mercurio, (b) alcohol, (c) gasolina, (d) glicerina.

4. Dos esferas están hechas del mismo metal y tienen el mismo radio, pero una es hueca y la
otra sólida. Las esferas son llevadas al mismo aumento de temperatura. ¿Cuál esfera se
expande más? (a) la esfera sólida, (b) La esfera hueca, (c) se expanden la misma cantidad,
(d) no hay suficiente información para decirlo.

5. Un cuerpo A posee una masa doble que la de otro cuerpo B y su calor específico es también
el doble. Si a ambos se les suministra la misma cantidad de calor, ¿Qué relación existe entre
los cambios experimentados por sus respectivas temperaturas? (a) , (b)
, (c) , (d) , (e) .

6. El calor específico del aluminio es más del doble que la del cobre. En un calorímetro que
contiene agua a 40ºC se introducen simultáneamente masas idénticas de cobre y aluminio,
ambas a 20ºC. Cuando se alcanza el equilibrio térmico, (a) el aluminio está a mayor
temperatura que cobre, (b) el aluminio a absorbido menos energía que el cobre, (c) el
aluminio ha absorbido más energía que el co9bre, (d) ambas afirmaciones (a) y (c) son
iguales.

7. Se vierte en un recipiente aislado agua a 100ºC y unos cubitos de hielo a 0ºC. Cuando se
alcanza el equilibrio térmico, se observa algo de hielo flotando en el agua. La temperatura
final de la mezcla es (a) superior a 0ºC, (b) inferior a 0ºC, (c) 0ºC, (d) a partir de la
información dada no se puede saber la temperatura final.

10
RACG

8. El metal A es más denso que el metal B. ¿Cuál cabría esperar que tuviese una mayor
capacidad calorífica por unidad de masa, el metal A o el B?

9. Un horno “típico” de microondas consume una potencia de unos 1200W. Hacer una
estimación de lo que tardaría en hervir una taza de agua en el microondas suponiendo que el
50% de la potencia de la potencia consumida se emplea para calentar el agua. ¿Concuerda
esta estimación con la experiencia cotidiana?

PROBLEMAS GENERALES

10. El nitrógeno líquido tiene como punto de ebullición de -195ºC a 1atm. Exprese esta
temperatura en a) grados Fahrenheit y b) kelvin.

11. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior cierta evitación es de 15ºC.


Exprese esta diferencia de temperatura en a) la escala Fahrenheit, b) la escala Kelvin.

12. Un alambre telefónico de cobre a 20ºC mide unos 40 m calcular su longitud a) en un día
invernal cuando la temperatura es de –15ºC y b) en un día de verano cuando la temperatura
es de 38ºC.

13. Un hoyo circular de 5.6cm de diámetro se corta en una lámina de acero. Calcular el cambio
en el área de este hoyo si la temperatura de la lámina aumenta en 25ºC

14. Un estudiante mide la longitud de una varilla de bronce con una cinta de acero a 18°C. La
lectura es 36.15cm ¿Que indica la cinta para una longitud de la varilla cuando esta y la cinta
estén a 65°C? Busque de tablas los coeficientes de dilatación.

15. Una placa triangular tiene de lados y .


El coeficiente de dilatación lineal de la placa es c0
⁄ . Si la temperatura incrementa en 25ºC b0
determinar la longitud final de la diagonal .
a0
16. En la figura se muestra la gráfica longitud versus
temperatura de una varilla metálica con coeficiente de L(m)
dilatación lineal ⁄ . Calcular la
longitud de la varilla para la temperatura (a) y (b) 30°
. T(°C)

17. Un agujero cuadrado de 8.2cm por lado se corta en una lámina de cobre. Calcule el cambio
en área de este agujero si la temperatura de la lámina se aumenta en 70ºC.
18. La densidad de la gasolina es de 730kg/m3 a 0°C. Si el coeficiente promedio de expansión
volumétrica de la gasolina es 9.6x10 -4 1/°C. ¿Cuantos litros extra de gasolina se obtiene si
se compran 90L de gasolina a 0°C en lugar de 20°C de una bomba que no está compensada
en temperatura?

11
RACG

19. Una esfera de cobre sumergida completamente en agua a 2ºC tiene un volumen de 0.85m3.
Si la temperatura del agua cambia a 50ºC. ¿Cuál será la variación de empuje del agua sobre
la esfera? La densidad del agua a 2ºC es 1000kg/m3.

20. Se introduce una barra delgada de longitud que se encuentra


a una temperatura en un recipiente que contiene un fluido a 
la temperatura tal como se muestra en la figura hallar el Lo
desplazamiento que sufre su centro de gravedad debido a
efectos térmicos suponiendo que el coeficiente de dilatación Lo /4
lineal es . T  T1
Respuesta. .

21. ¿Cuánto calor en calorías, se necesita para cambiar la temperatura de 750g de agua de 15.2
a 80.1ºC?

22. ¿Cuánto calor se necesita para convertir 15g de hielo que está a –10ºC en vapor a 125ºC?
(Consulte tabla 5-1 para los calores específicos)

23. Considerando que se mezclan 50g de agua a 30ºC con 80g de agua a 50ºC y con 60g de
agua a 70ºC. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?

24. Imagine que se añaden 200g de hielo a 0ºC a 300g de agua contenida en un vaso de
aluminio de 80.5g, considere que inicialmente el vaso y el agua están a 50ºC, ¿cuál será la
temperatura de equilibrio? (Consulte tabla 5-1 para los calores específicos del agua y
aluminio, además recuerde el calor latente de fusión es 80cal/g).

25. Si 200g de vapor a 130°C, se condensa en 800g de agua a 10°C, contenida en un


calorímetro de aluminio de 200g. ¿Cuál es la temperatura final de la mezcla?

26. Una bala de plomo lleva una velocidad de 280m/s, llega a un blanco y queda empotrada.
¿Cuál sería la elevación de la temperatura de la bala si no hubiera pérdidas de calor que
pasa al medio ambiente?

27. Una olla con base de acero de 7.5mm de espesor y área de 0.10m2 descansa en una estufa
caliente. El agua dentro de la olla está a 100°C y se evaporan 0.28kg cada 2.2min. Calcular
la temperatura de la superficie inferior de la olla, que está en contacto con la estufa.

28. La conductividad térmica promedio de las paredes de una


casa es 0.48W/(m°C (incluyendo las ventanas y el techo), y
su grosor promedio es 30cm. La casa se calienta con gas
natural que tiene un calor de combustión de 9300kcal/m3. 30º
¿Cuántos metros cúbicos de gas deben quemarse cada día
para mantener una temperatura interior de 22°C, si la 4m
temperatura exterior es de 2.5°C? desprecie la perdida a
través del suelo. 4m 6m

12
RACG

29. Dos varillas idénticas de metal se sueldan 0°C 100°C


extremo con extremo como se ve en la figura Figura a
a, y por ellas fluye 12J de calor en 2.1min.
¿Cuánto tardara 28J en fluir se las varillas se 0°C 100°C
sueldan como se observa en la figura b? Figura b
30. Una ventana de 2x3 m2 está cubierta está cubierta con dos placas de vidrio de 5mm de
espesor cada una. Para mejorar el aislamiento térmico se separan las placas de vidrio con
una capa de aire de 5mm de espesor. Calcular en que porcentaje se reduce la transferencia
de calor por conducción. La temperatura interior es 25°C y la exterior es 10°C.
⁄ , ⁄ .
31. La pared cuneiforme, de ancho , espesor y conductividad Aislamiento
térmica que se expone en la figura, separa dos ambientes térmico
de diferentes temperaturas. La altura de la cara expuesta a la
menor temperatura duplica a la altura de la otra cara. Calcule T0
la velocidad. Calcule la rapidez de transferencia de calor por 2T0
la pared cuneiforme.

13
RACG

CAPITULO IV

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Un gas real se enfría en una expansión libre, mientras que un gas ideal no varía su
temperatura. Dar una explicación.

2. Un gas está formado por iones que se repelen entre sí. Si el gas experimenta una expansión
libre sin intercambio de calor ni trabajo realizado. ¿La temperatura del gas, aumenta,
disminuye, o permanece constante durante el proceso?

3. El volumen de una muestra de gas permanece constante, mientras su presión aumenta. (a)
La energía interna del sistema no varía. (b) El sistema realiza trabajo. (c) El sistema no
absorbe calor. (d) La variación de energía interna del sistema es igual al calor absorbido por
el sistema. (e) Ninguna de las respuestas anteriores.

4. Un gas ideal experimenta un proceso durante el cual √ constante y el volumen del gas
decrece ¿Qué ocurre con la temperatura?, ¿aumenta, disminuye o permanece constante
durante el proceso?

5. Un cilindro encie4ra un gas ideal a presión P y volumen V. A lo largo de un proceso


cuasiestatico, el gas se comprime hasta que su volumen se hace V/2. Entonces, en un
proceso isotermo cuasiestatico, el gas se expande hasta que su volumen vuelve a ser V.
¿Qué clase de proceso devolverá al gas a su estado inicial? Dibujar una gráfica del ciclo.

PROBLEMAS GENERALES

6. Determinar el número de moles presentes de aire en una habitación cuyas dimensiones son
5x8x4 m a 102kPa y 30ºC.

7. Una lata de volumen interno 200cm3 contiene un gas propelente a una presión de 300kPa y
una temperatura de 20.2ºC. Cuando la lata es colocada sobre fuego su temperatura se eleva
hasta 175ºC ¿Cuál será la presión en el interior del gas? Suponga que cualquier cambio en
volumen de la lata es insignificante (el volumen en el proceso permanece constante).

8. Un gas diatónico realiza 300J de trabajo y absorbe 2.5kJ de calor ¿Cuál es la variación de
energía interna experimentada por el gas?

9. Un mol de gas ideal se deja expandir a presión constante hasta un volumen de 3L. Entonces
se enfría a volumen constante hasta que su presión es de 2atm. (a) representar este proceso
en un diagrama PV y determinar el trabajo realizado por el gas. (b) hallar el calor absorbido
en el proceso. Considere en el estado inicial atm, L y energía interna en
el estado 1 igual a 456J y su estado final es atm, L y energia interna en
el estado 2 igual a 912J.

10. Un mol de gas ideal se enfría primero a volumen constante hasta que su presión sea 2atm.
Se deja entonces expansionar a presión constante hasta que su volumen sea 3L. . (a)

14
RACG

representar este proceso en un diagrama PV y determinar el trabajo realizado por el gas. (b)
hallar el calor absorbido en el proceso. Considere en el estado inicial atm,
L y energía interna en el estado 1 igual a 456J y su estado final es atm,
L y energia interna en el estado 2 igual a 912J.

11. Un mol de gas se calienta y se le permite expandirse de tal forma que el gas sigue una línea
recta en el diagrama PV desde el estado inicial hasta el estado final. (a) representar este
proceso en el diagrama PV y determinar el trabajo realizado por el gas. (b) hallar el calor
absorbido en el proceso. Considere en el estado inicial atm, L y energía
interna en el estado 1 igual a 456J y su estado final es atm, L y energia
interna en el estado 2 igual a 912J.

12. Una muestra de 5mol de un gas monoatómico ideal confinado en un cilindro, es llevado por
un ciclo cerrado. El gas esta inicialmente a 1.13atm y a 30°C. Primero, su presión se triplica
bajo volumen constante. Luego, se expande de modo adiabático a su presión original.
Finalmente, el gas se comprime isobáricamente a su volumen original a) Trace un diagrama
P vs. V de este ciclo. b) Determine el volumen del gas al término de esta expansión
adiabática. d) Encuentre la temperatura al inicio de la expansión adiabática d) ¿Cuál es el
trabajo neto realizado sobre el gas para este ciclo?

13. Cuando un sistema se lleva del estado A al B por la trayectoria ACB, 80J de calor entran en
el sistema y este efectúa 50J de trabajo (a) ¿Cuánto energía entra en el sistema por la
trayectoria ADB si el trabajo efectuado por el sistema es de 10J? (b) Cuando el sistema
regresa de B a A siguiendo la trayectoria curva, el valor absoluto del trabajo efectuado por
el sistema es de 30J. ¿El sistema absorber o desprende calor y cuánto? (c) Si y
J, ¿Cuánto calor se absorbe en los procesos AD y DB?
P C B

A D
V
14. Un gas es llevado a través del proceso cíclico mostrado en la figura (a) Encuentre el trabajo
neto realizado sobre el gas por el ciclo. (b) Encuentre la energía neta transferida al sistema
por calor durante un ciclo completo. (c) ¿Qué pasaría si el proceso se invierte, o sea, el
proceso sigue la trayectoria ACBA, ¿Cuál es la energía neta de entrada por el ciclo por
calor?

P(kPa)
5 B

1 A C

1 6 V (m3 )

15. En el ciclo mostrado en la figura, el proceso de A a B es adiabático; de B a C, es isobárico


con 120J de calor entrando al sistema; de C a D, es isotérmico; de D a A, isobárico con

15
RACG

140J de calor saliendo del sistema. Determinar (a) el trabajo en el proceso isotérmico CD y
(b) el cambio de energía interna en el proceso adiabático AB

P(kPa)
B C
5

A D
1

V (m3 )
0.08 0.2 0.3 1.1

16. Durante la realización de un proceso por un sistema el trabajo por grado de incremento de
temperatura es dW/dT = 9.5kgm/°C y la energía interna puede expresarse por U = (7.8 -
0.35T)kgm; en función de T, donde T está en °C. Determine el a) cambio de energía interna
y b) calor si la temperatura cambia de 10°C a 40°C

17. El proceso cíclico de la figura consiste de los siguientes P


procesos: De A a B Compresión isotérmica; de B a C B C
P0
expansión isobárica; de C a A obedece la relación
donde P está en kPa y V en m3. Siendo que
m3, kPa.
A
Calcular (a) el calor añadido y rechazado (b) el trabajo
neto. V0 3V0 5V0 V

18. Un mol de gas diatónico se deja P(atm)


expandir a lo largo de la recta que va 1
de 1 a 2 en el diagrama PV de la figura. 2
A continuación, se comprime
isotérmicamente desde 2 hasta 1.
Calcular el trabajo total realizado en el
ciclo.
1 2

12 22 V(L)

19. Una muestra de gas ideal está en un P(kPa)


cilindro vertical equipado con un
embolo. Cuando 5.79kJ de energía se 500
transfiere al gas por calor para elevar su
temperatura, en peso sobre el embolo se A B
300
ajusta de modo que el estado del gas
cambia del punto A al punto B a lo
largo del semicírculo que se ilustra en la
figura. Encuentre el cambio de energía
interna del gas
1.2 6.0 V(L)

16
RACG

CAPITULO V

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

1. Una máquina térmica desarrolla el ciclo de Carnot, de modo que durante la expansión
isotérmica absorbe 1800KJ, y suministra un trabajo de 800KJ en cada ciclo. Calcular la
temperatura del foco frío, si la del foco caliente es 900K
Respuesta. Tb = 500 K.

2. Una máquina particular tiene una salida de potencia de 5.0kW y una eficiencia de 25%. Si
la máquina libera 8.0KJ de energía térmica en cada ciclo, encuentre a) el calor absorbido en
cada ciclo y b) el tiempo para cada ciclo.
Respuesta. 10.7 kJ, 0.54 s

3. Una máquina de Carnot opera entre 280°C y 40°C. En un ciclo absorbe 1000J del
dispositivo caliente, a) ¿cuál es el trabajo realizado en cada ciclo?, b) ¿cuál sería su
coeficiente de funcionamiento si trabajara como una bomba de calor?.
Respuesta. a) 434J, b) 2.3.

4. ¿Qué masa de hielo puede fabricarse por hora con un refrigerador, ideal movido por un
motor de 10CV y que opera entre –5 y 15°C?
Respuesta. mi  1.06 Mg   1 058.8 kg

5. El agua de una represa de 70 m pasa por una turbina, a un flujo de 12Mg/s. ¿Cuántos MW
de potencia eléctrica se podrían producir en la planta hidroeléctrica?
Respuesta. 8,23 MW

6. Una máquina térmica de Carnot trabaja normalmente con un foco caliente de 127°C ¿ En
cuántos grados Celsius hay que disminuir la temperatura de su foco frío para que se
eficiencia aumente en = 2%?
Respuesta. T = 8 K.

7. Dos máquinas 1 y 2 funcionan siguiendo ciclos de Carnot, de modo que eficiencias estén en
la relación de 2 a 3. Si la máquina 1 logra recibir 3KJ de energía calorífica en cada ciclo,
¿Qué trabajo proporciona esta máquina al exterior?
Respuesta. W1= 1kJ

8. Se mezclan dos líquidos de capacidades caloríficas c 1 y c2 respectivamente, en un recipiente


adiabático. Si el líquido 1 tiene una masa m1 y se encuentra a una temperatura T1 y el
líquido 2 tiene una masa m2 y se encuentra a una temperatura T2, hallar la temperatura final
de equilibrio. (Utilizar la 1ra ley de la termodinámica).
Respuesta. T eq = m1 c1T 1 + m2 c 2 T 2
m1 c1 + m2 c 2

9. La temperatura de escape de una máquina térmica es 290°C ¿Cuál debe ser la temperatura
alta si la eficiencia de Carnot debe ser 30%?
Respuesta. 530°C

17
RACG

10. En una planta eléctrica de vapor, las máquinas de vapor trabajan en pares, y la salida de
calor de una es aproximadamente la entrada de la segunda. Las temperaturas de operación
de la primera etapa son 700 y 440 °C, y de la segunda 430 y 310 °C .El calor de combustión
del carbón es 28 MJ/kg ¿Con qué rapidez se debe quemar el carbón,, si la planta debe
producir 800 MW de potencia?. Suponer que la eficiencia de las máquinas es el 65% de la
eficiencia ideal (De Carnot)

11. Un refrigerador “perfecto” absorbe calor del compartimiento del congelador a --20°C, y lo
descarga al recinto de 20°C .a) ¿Cuánto trabajo debe efectuar para transformar 0,60 kg de
agua a 20°C en hielo a .20°C? b) El motor del compresor suministra 200 W de potencia
¿Qué tiempo mínimo se necesita para transformar los 0,60 kg de agua a 20°C en hielo a
0°C?

12. Cuál es la variación de entropía cuando 5,6 CO que ocupan 16 litros se calienta desde 220K
hasta 660K en un recipiente de volumen invariable. A continuación se expande
reversiblemente a 660K hasta ocupar 96 litro. Considere comportamiento ideal del CO y
que su capacidad calorífica varía según: CP=8,28+0,00056T[cal/mol-grado]

13. Después de añadir, a 65g de agua a 45ºC, 10g de hielo a 0ºC, este se funde y se alcanza el
equilibrio sin transferencia de calor con el medio ambiente. Si el calor de fusión del hielo es
79,7cal/g y el calor especifico del agua 1cal/gºC. ¿Cuál es la variación total de entropía?

14. La presión, volumen y la temperatura en una máquina de Carnot que utiliza aire como
medio de trabajo son, al comienzo de la expansión isotérmica, 5 bares, 550cm3 y 260ºC
respectivamente. Durante la expansión isotérmica se añaden 0,30KJ de calor, y el volumen
máximo del ciclo es 5300cm3. Determine el rendimiento del ciclo.

15. Determinar el rendimiento del ciclo, si CP=2R. Además T


B C
nótese que el proceso de C a A es isobárico. 2To

To A
V

16. El proceso cíclico de la figura consiste de los siguientes P


B C
procesos: De A a B Compresión isotérmica; de B a C P0
expansión isobárica; de C a A obedece la relación
donde P está en kPa y V en m3. Siendo que
A
Calcular la eficiencia térmica del
ciclo. V0 3V0 5V0 V

17. Un ciclo que consiste en los siguientes procesos: De 1 a 2 expansión isotérmica; De 2 a 3 la


entropía permanece constante; De 3 a 1 isobárica. Actúa sobre 5mol de gas ideal ( )
con MPa, K. Para el proceso isotérmico 5kJ/K. Determine
(a) P, V, T en cada estado, (b) el trabajo neto y (c) el calor añadido y rechazado.

18
RACG

CAPITULO VI

CAMPOS ELECTRICOS Y POTENCIAL ELECTRICO

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Una carga de prueba de valor 3 está en un punto P sujeta a un campo eléctrico externo
dirigido hacia la derecha con una magnitud de 4x106N/C. si se reemplaza la carga de prueba
con otra de magnitud -3 , el campo eléctrico externo en P (a) no se ve afectado; (b)
invierte su dirección; (c) cambia de un modo que no puede ser determinado.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las líneas de campo eléctrico asociadas con
cargas eléctricas es falsa? (a) Las líneas de campo eléctrico pueden ser rectas o curvas. (b)
Las líneas de campo eléctrico pueden formar lazos cerrados. (c) Las líneas de campo
eléctrico parten de carga positiva y llegan a carga negativa. (d) Las líneas de campo
eléctrico jamás pueden cruzarse unas con otras.

3. En una región del espacio libre de carga, se colocan un recipiente cerrado en un campo
eléctrico. Un requisito para que el flujo eléctrico total a través de la superficie sea cero, es
que (a) el campo debe ser uniforme, (b) el recipiente debe ser semiesférico, (c) el recipiente
debe estar orientado de una manera espacial o (d) el requisito no existe, ya que el flujo
eléctrico total es cero en cualquiera de los casos.

PROBLEMAS GENERALES

4. Tres particular con cargas , y y


están ubicadas en los vértices de un triángulo rectángulo q1
isósceles. (a) Calcular la magnitud de la intensidad de campo
eléctrico resultante en el punto medio de la hipotenusa, (b) Si 0.15m
se trae desde el infinito una carga de hasta el punto
medio de la hipotenusa ¿Cuál es el trabajo neto realizado? x
q2 q3

5. En las esquinas de un cuadrado de lado , como se a


q 2q
muestra en la figura, existen cuatro cagas puntuales.
(a) determine la magnitud y dirección del campo
eléctrico y dirección del campo eléctrico en la a a
localización de la carga . (b) ¿Cuál es la fuerza
resultante sobre ? 3q 4q
a

6. ¿Cuál será la magnitud y dirección del campo eléctrico que equilibre el peso de (a) un
electrón y (b) un protón? (obtenga de tablas la masa y carga de un electrón y protón)

19
RACG

7. ¿Con que aceleración constante se desplaza el a?


móvil para que el péndulo de masa g y -  +
carga permanezca inclinado 35°? El - E +
+
campo eléctrico en el interior del móvil tiene una - 35° +
-
intensidad N/C. - +
- m q +
+
-

8. Se lanza un electrón con una velocidad inicial de 2x107m/s y - - - - - - -


en dirección horizontal y equidistante de dos placas. El 
E
campo eléctrico es de 10000N/C dirigido hacia arriba. v0
Determinar la distancia perpendicular al eje que recorre el x
electrón cuando pasa por el extremo de la placa. Si
m; C; kg.

+
+
+
+
+
+
+
S
Respuesta. ⁄

9. El potencial a una cierta distancia de una carga puntual es 500V, y el campo eléctrico es
180N/C. (a) ¿Cuál es la distancia a la carga puntual? (b) ¿Cuál es el valor de la carga?

10. Una carga puntual positiva de está situada en el punto m y otra puntual
negativa de se encuentra localizada en m. Calcular el trabajo realizado
para trasladar desde el punto m hasta el m.

11. Se crea un campo eléctrico uniforme de intensidad N/C, entre las láminas de un
condensador plano que distan 1.9cm. Calcular: (a) La aceleración a que está sometido un
electrón situado en dicho campo, (b) Partiendo el electrón del reposo, y de una de las
láminas, ¿Con qué velocidad llegará a la otra lámina? (c) ¿Cuál será entonces su energía
cinética? (d) ¿Cuánto tiempo tardará el electrón en cruzar el espacio que separa ambas
láminas? Desprecie el campo gravitacional.

12. (a) ¿Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? (b) Exprese
el valor de la energía de un conductor en un campo eléctrico en función de su capacidad.

13. Calcule el trabajo que debe realizarse para cargar una cubierta esférica de radio hasta
alcanzar una carga total .

14. Dos esferas metálicas, una de radio y la otra de radio , están cargadas con una carga
cada una de ellas, (a) Qué relación hay entre los potenciales de ambas esferas? (b) Si se
unen mediante un hilo conductor, ¿Pasara carga eléctrica de una a la otra? y ¿por qué?

15. Una línea de carga positiva se distribuye en un semicírculo de radio y


R=40cm la densidad de carga lineal a lo largo del semicírculo queda
descrita por . Si la carga total sobre el semicírculo es 
R
10µC, calcular el campo eléctrico en el centro de la curvatura P.
P x

20
RACG

16. El alambre de la figura posee una densidad de carga lineal .


Calcular el potencial eléctrico en el punto P R
R R
P

17. Considere un campo eléctrico ⃗ orientado en la z


dirección y en el espacio vacío. Un cubo de arista a
es colocado en el campo como se ve en la figura. 
E
Calcular el flujo eléctrico neto a través de la a
superficie del cubo. a y
a
x

18. Se tiene una carga Q uniformemente distribuida en una esfera + + +


+
aislante de radio R. determinar el potencial eléctrico al interior de la + r +
esfera a una distancia r del centro de la esfera. + R +
+ R +
+ + Q
+ +

19. Calcular el campo eléctrico y el potencial creado por un volumen cilíndrico de radio , en
el que se halla distribuida uniformemente una carga positiva, conociendo la carga por
unidad de volumen , en puntos situados a una distancia del eje en los siguientes casos:
(a) , (b) .(Tomar el potencial cero en la superficie del cilindro.)
Respuesta. ;

20. Una esfera no conductora tiene una carga (+) y radio . Calcular el flujo eléctrico para:
(a) , (b) , (c) y (d) grafique las líneas de fuerza del sistema.

21. Calcular el campo y el potencial electrostático creado por una esfera conductora cargada
con una carga Q. (a) En un punto exterior, (b) en su interior y (c) representar gráficamente
las funciones y .

22. Una varilla aislante de densidad de carga lineal µC/m y


densidad de masa lineal kg/m se libera del reposo en un
campo eléctrico uniforme ⁄ dirigido 
perpendicularmente a la varilla. Determinar la rapidez de la varilla E
después que se haya desplazado 1.4m

23. Un campo electrostático viene dado en el SI por: ̂ ̂. Calcular el


trabajo realizado al mover una carga puntual de desde del punto hasta
.
Respuesta. ∫ ⃗ ∫ ( ) .

24. En una región del espacio el potencial eléctrico está dado por .
Calcular: (a) El campo eléctrico en el punto (1,2,1), (b) el trabajo realizado en llevar una
carga de desde el punto (0,0,0) hasta el punto (1,2,1).

21
RACG

CAPITULO VII

CAPACITORES

PROBLEMAS CONCEPTUALES

1. Dos capacitores idénticos pueden ser conectados en serie o en paralelo. Si lo que usted
quiere es la capacitancia más pequeña de la combinación, ¿los conectara en? (a) serie, (b)
paralelo, (c) tendrán las combinaciones las mismas capacitancias.

2. Considere de nuevo los dos capacitores de la anterior pregunta. Cada uno de los capacitores
se cargan hasta alcanzar un voltaje de 10V. Si lo que desea es la diferencia de potencial más
alta posible de un extremo a otro de la combinación, ¿se deberá conectar en? (a) serie, (b)
paralelo, (c) tendrán las combinaciones las mismas diferencias de potencial.

PROBLEMAS GENERALES

3. (a) ¿Cuánta carga existe en cada una de las placas de un capacitor de 4.00 que está
conectado a una batería de 12.0V? (b) Si este mismo capacitor estuviese conectado a una
batería de 1.50V ¿Cuál será la carga almacenada?

4. a) Encuentre el valor de la capacitancia equivalente entre a C2


y b de la combinación de capacitores que se muestra en la C1
figura, donde C 1  4F , C 2  1F , C 3  3F , C 4  6F a
C3
C4
, C 5  2 F , C 6  8F , b) Si las terminales a y b se b
conectan a una batería de 12V cuál es la carga almacenada C5 C6
en el conjunto de capacitores.

5. Dos capacitores de placas planas paralelas, cuyas placas tienen b


misma área y separadas por aire una misma distancia, se conectan
en paralelo, cada una tiene una carga . Luego se introduce entre  
k
las placas de uno de los capacitores un dieléctrico de constante

y de espesor igual a la separación de las placas. Calcular la carga


de cada capacitor después de colocar el dieléctrico. a

6. Tres capacitores descargados con capacitancias F, C2


Fy F están conectados como se muestra en la C1
figura. Cuando se cierra el interruptor s, los capacitores se cargan. C3
Si la carga C, calcular las cargas y , y el diferencial
de potencial . s

V
7. Un capacitor de F esta cargado a 900V y se unen sus armaduras en paralelo a las de
otro condensador descargado de F. Calcular (a) la carga de cada capacitor después de

22
RACG

la unión, (b) La diferencia de potencial entre las armaduras y (c) la energía que ha pasado
del primer capacitor al segundo capacitor.

8. Entre las placas del capacitor de la figura se aplica un D


diferencial de potencial V cuando no hay

Placa de
área A
dieléctrico. Luego se desconecta la batería para entonces
introducir el dieléctrico. Calcular la diferencia de potencial
k4
entre las placas, con el dieléctrico introducido: considere
cm, cm y constante dieléctrica .
d

9. Calcule la permitividad del dieléctrico superior del


capacitor central de la figura, de manera que la x  ?
7
capacitancia equivalente del sistema sea C , sabiendo 
15 C C
A
que C  . La lineal interfasial está a la mitad del área
d
de las placas.

23
RACG

CAPITULO VIII

CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA

1. ¿Cuántos electrones por segundo pasan a través de una sección de alambre que lleva una
corriente de 0.82A?

2. Un calentador de inmersión debe aumentar


la temperatura de 1.5kg de agua de 12ºC a
I
58ºC en 10min, mientras funciona a 220V.
(a) ¿Cuál es la resistencia requerida del V  110V R
calentador? (b) Si la empresa de electricidad
cobra 11centavos por kilowatt-hora, calcule Agua
el costo de calentar el agua.

3. Una barra colectora de cobre que lleva 900A tiene una caída de potencial de 1.1mV a lo
largo de 22cm de su longitud. ¿Cuál es la resistencia por metro de la barra?

4. Un amperímetro se conecta en serie con una resistencia desconocida y un voltímetro se


conecta a través de las terminales de la resistencia. Si la lectura del amperímetro es de
0.58A y la del voltímetro es de 15V, calcule el valor de la resistencia. Suponga que los
medidores son ideales.

5. Calcule la resistencia de 90m de alambre de plata que tiene una sección transversal de
0.25mm2. La resistividad de la plata es de 1.6x10 -8 m.
6. Calcular la f.e.m. de la fuente que se 90W
suministra al circuito de la figura. 4 3 2
1
5 3

 ?

7. Considerando el circuito de la figura. 100  30.5V


Calcular (a) la corriente eléctrica en el
resistor de 50.0Ω y (b) la diferencia de
potencial ente los puntos y . a 300  b

100 50.0
200

24
RACG

8. Cuando el interruptor de doble posición está abierto, como se


muestra en la figura, la corriente que circula por es 1.1mA. R1 R3
Cuando el interruptor se cierra en la posición , la corriente que b
circula por es 1.4mA. Cuando el interruptor se cierra en la a S
posición , la corriente que circula por es de 3.1mA. R2 R2
Calcular las resistencias y . 8.0 V

9. Utilizando las Leyes de Kirchhoff, 1 2


determinar la dirección y magnitud de
la corriente en el alambre horizontal y
. 16 V
8.0 V - 4 3 -

a b

10. Cuando dos resistores desconocidos están conectados en serie con una batería, la batería
entrega 300W y transporta una corriente total de 5.25A. Para la misma corriente total, se
entregan 60.5W cuando los resistores se conectan en paralelo. Determinar el valor de los
dos resistores.

11. En las seis aristas de la pirámide mostrada en la figura se


colocan seis resistores de 20Ω, con uniones en sus cuatro
vértices. Una batería de 15V está conectada a dos de sus
vértices. determine (a) la resistencia equivalente entre los
vértices de la pirámide y (b) la corriente eléctrica de la batería.

25

También podría gustarte