Está en la página 1de 2

GUÍA PARA ESCRIBIR ENSAYOS ANALÍTICOS

CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA

a) El Título debe ser enfocado hacia el Ensayo.


b) La Introducción debe presentar el tema específicamente delineado. Se
identifica claramente la idea que se va a discutir.
c) El Desarrollo analiza ese tema y expone el análisis de forma lógica,
acompañando cada comentario con evidencia textual. Hace referencia al
lenguaje y a recursos literarios en función del tema (relacionando
continuamente forma y contenido, no limitándose a mencionar una lista de
términos literarios).
d) La Conclusión toma elementos del desarrollo y amplía o enriquece la
perspectiva de la introducción. Puede, por ejemplo, comparar el tema con
otras obras, autores y épocas; o cambiar la perspectiva de la introducción.
e) Un ensayo excelente lleva al lector de la mano a lo largo del escrito y tiene
en cuenta al lector en la presentación y organización de las ideas.
f) Es necesario utilizar las Normas APA 2020 para citar.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS IDEAS

a) Demuestra un conocimiento profundo del texto.


b) Muestra que comprende el texto desde dentro, es decir, que percibe el
pensamiento y perspectiva del autor; que comprende lo que el narrador
busca expresar en idea o sentimiento; que se sitúa en su contexto histórico-
cultural.
c) Presenta una idea o visión original (no una repetición de lo dicho en clase).
d) Busca inferencias no explícitamente expresadas en el texto.
e) Refleja una lectura meticulosa y reflexión sobre el texto.
f) No repite o resume el texto, no se basa en la experiencia personal del
estudiante, ni comenta el texto con referencias personales.
CONSIDERACIONES SOBRE EL LENGUAJE

a) Usa estructura compleja y avanzadas.


b) Muestra control de las convenciones del lenguaje (mayúsculas, puntos,
comas, etc.).
c) Contiene frases transicionales.
d) Utiliza vocabulario avanzado y apropiado.
e) Tiene un mínimo de errores.

También podría gustarte