Está en la página 1de 10

RESERVADO

HOJA DE CUBIERTA

La información contenida en los documentos de esta carpeta está calificada. Como tal debe ser
resguardada de acuerdo a los preceptos establecidos en el R.T. -3- IV.

FUERZA TERRESTRE

COMANDO DE EDUCACION Y DOCTRINA MILITAR TERRESTRE

CAMPAÑA DE ACCIÓN PSICOLÓGICA PARA AUDITORIO


INTERNO “PIENSA ANTES DE PUBLICAR ” PARA EL BUEN
USO Y MANEJO DE LAS REDES SOCIALES

RESERVADO
(Ésta cubierta no tiene calificación cuando está separada de la documentación calificada)
Pág. 2 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

EJEMPLAR N.° 1.DE...21.


CEDMT
SANGOLQUÍ (PROV. PICHINCHA).
121600-MAY-017
CEDMT.CC.SS-2017-001-e

CAMPAÑA DE ACCIÓN PSICOLÓGICA “PIENSA ANTES DE PUBLICAR” PARA EL


BUEN USO Y MANEJO DE LAS REDES SOCIALES

TIPO: campaña nacional con planificación centralizada del Comando de Educación y


Doctrina Militar Terrestre y ejecución descentralizada en las Escuelas e Institutos.

NOMBRE DE LA CAMPAÑA: “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

A. OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

1. Fortalecer la capacidad institucional para la preservación de la seguridad integral


del Estado, a fin de garantizar la soberanía y proteger los derechos, libertad y
garantía de los ciudadanos.
2. Potenciar de forma integral la presencia del Estado en la franja fronteriza,
considerando las particularidades territoriales y sociales, enfatizando la reducción
de brechas respeto al resto del territorio nacional.
3. Fortalecer las capacidades de la defensa del estado, coordinando las acciones de
los actores responsables y mediante la racionalización de los recursos necesarios.
4. Generar mecanismos para la garantía de los derechos de los habitantes de las
zonas fronterizas, en el marco de la correspondencia binacional.
5. Garantizar la defensa de la soberanía e integridad territorial y participar en la
seguridad integral

B. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL EJÉRCITO

1. Mantener la imagen institucional (OBJ. 2).


2. Incrementar el desarrollo del talento humano (OBJ. 8).

C. MISIÓN INSTITUCIONAL

El Ejército desarrolla el poder militar terrestre, preparando, entrenando y equipando al


personal militar, mejorando su capacidad operativa en forma permanente y en todo el
territorio nacional, para alcanzar los objetivos derivados de la planificación estratégica
militar a fin de coadyuvar en forma conjunta a la defensa de la soberanía e integridad
territorial, contribuir en la gestión del Estado en el ámbito interno y el desarrollo de la
nación.

D. MISIÓN COMUNICACIONAL
Pág. 3 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

El CEDMT en coordinación con el las Escuelas e Institutos, ejecutará actividades


comunicacionales motivando al personal militar y civil de las unidades para el
adecuado uso y manejo de las redes sociales personales.

E. AUDITORIOS OBJETIVOS

1. Definitivo: personal militar.

2. Aparente: familiares del personal militar.

3. Intermedio: personal de servidores públicos.

4. No designado: población civil.

F. OBJETIVO GENERAL

Motivar al personal militar, servidores y trabajadores públicos a que realicen un


adecuado uso de las redes sociales, concienciando a evitar las injurias,
tergiversaciones, mentiras o atentar contra el buen nombre de las personas a través
de estos medios digitales o por el sistema de mensajería instantánea WhatsApp.

G. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Concienciar al personal militar y sus familiares la necesidad de conocer y aplicar la


normativa legal vigente, orientada al uso adecuado de las redes sociales.
2. Concienciar al personal militar en la práctica de valores morales, éticos y
ciudadanos de forma integral, para minimizar el índice de personal que se ve
inmiscuido en problemas personales y familiares que conlleva el mal uso de las
redes sociales.
3. Motivar al personal militar, servidores y trabajadores públicos para que utilicen las
redes sociales en bien del desarrollo institucional.
4. Disminuir el número de publicaciones negativas que afectan al personal militar y a
la institución.

H. OBJETIVOS PSICOLÓGICOS

1. Motivar al personal militar y sus familiares aplicar el marco legal y reglamentario en


el cumplimiento diario de sus funciones.
2. Involucrar a los miembros del Ejército en el fortalecimiento de la imagen
institucional y no ser partícipe de compartir información negativa que desprestigie a
la institución y a la honra de las personas.
3. Fortalecer los valores morales y éticos en los miembros del Ejército, creando una
conciencia del buen uso y manejo de las redes sociales.
4. Fomentar el uso correcto de teléfonos celulares inteligentes y tablets, entre otros
dispositivos en momentos y lugares adecuados.
Pág. 4 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

I. CONDICIONES DE LOS AUDITORIOS OBJETIVOS

1. Existe escaso conocimiento del marco legal vigente sobre las consecuencias legales
del mal manejo de las redes sociales por parte de los miembros del Ejército y sus
familias.
2. Falta de aplicación del principio moral que cada integrante de la Institución es un
promotor de la imagen institucional en cada uno de los ámbitos en los que se
desenvuelve.
3. Existe alta influencia negativa de anti valores que degeneran en el mal uso de las
redes sociales.
4. Existen tensiones en las relaciones personales entre las diferentes fuerzas, grados y
especialidades, fomentados por el mal uso de las redes sociales.
5. Los medios de comunicación social (televisión, radio, prensa, Internet, redes
sociales, etc.) no han contribuido de manera acertada y favorable para contrarrestar
los efectos del mal uso de las redes sociales.

J. VULNERABILIDAD Y SUSCEPTIBILIDADES DEL AUDITORIO OBJETIVO

VULNERABILIDAD SUSCEPTIBILIDAD
Disminución de los valores éticos y ALTA
morales en parte de la población civil y Debido a la influencia de los medios de
como esto afecta al personal militar. comunicación y redes sociales.

Ciertas acciones realizadas por algunos ALTA


miembros de la institución generan el El personal militar es susceptible a ser
desgaste de la imagen institucional, censurado por la sociedad cuando se
relacionada a hechos de abuso de suscitan hechos de corrupción, el no
facultades, desconocimiento de la medir el alcance negativo de una
normativa legal vigente, el no medir el publicación en redes sociales,
alcance negativo de una publicación en desconocimiento de la normativa legal
redes sociales, lo que ha provocado el vigente.
ciberbullying entre sus integrantes.

Influencia de programación MEDIA


sensacionalista y/o carente de valores, Al existir un interés netamente
difundida en los medios de comercial en la programación de los
comunicación social. medios de comunicación, se deja a un
lado la importancia al respeto y honra
de las personas.

Se puede evidenciar un debilitamiento en ALTA


los diferentes niveles de liderazgo, por la El personal militar es susceptible a
información negativa publicada en las perder el sentido de pertenencia
redes sociales. institucional, cuando perciben
debilidad o falta de liderazgo en los
Pág. 5 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

niveles correspondientes.
La falta de información y desinformación, ALTA
generan incertidumbre y como El personal militar es susceptible a la
consecuencia un bajo desempeño en las desmotivación, cuando circula
actividades asignadas al personal militar. información falsa al interior de la
institución militar.

La falta de conocimiento de la nueva ALTA


enfermedad del siglo XXI conocida como El personal militar y S.P.es susceptible
nomofobia (trastorno de dependencia al a la adicción al teléfono.
teléfono celular), hace que el personal no
tenga conciencia de las consecuencias
de este síndrome.

K. EFICACIA DE LA CAMPAÑA

1. La presente campaña pretenderá alcanzar un 70% de efectividad con la


implementación de las acciones y la difusión de productos. Los auditorios objetivos
son susceptibles de ser influenciados en su comportamiento y actitud, por lo que se
realizará actividades de evaluación permanente a base los medidores de impacto
correspondientes, incrementando de esta manera en el personal militar una mayor
conciencia sobre el buen uso de las redes sociales y el adecuado uso de los medios
tecnológicos.
2. Lograr que el personal militar y civil utilice correctamente las redes sociales, para
realizar un trabajo cohesionado, responsable y con valores mediante el respeto a la
normativa legal vigente.
3. Que los productos comunicacionales originados de esta campaña influyan en los
auditorios seleccionados.
4. Motivar la identidad y pertenencia en los integrantes de las Fuerzas Armadas,
familiares y servidores públicos

L. LÍNEAS DE PERSUASIÓN

1. LEGITIMIDAD
La ejecución de la campaña está respaldada por el marco legal vigente,
garantizando la aplicación de la misma.
2. INCLUYENTE
Las actividades de esta campaña involucran a todo el personal militar, familiares y
servidores públicos del Ejército.
3. INEVITABILIDAD
Al ser las redes sociales un medio de comunicación de acceso libre, los miembros
de la institución se encuentran utilizando asiduamente esta tecnología.

M. TEMAS Y SÍMBOLOS
Pág. 6 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

1. TEMAS

a. Imagen e identidad institucional.


b. Fortalecimiento de valores.
c. Uso adecuado de las redes sociales.
d. Marco legal.
e. Valores militares.
f. Núcleo familiar.
g. Valores cívicos, morales, éticos y ciudadanos.

2. SÍMBOLOS

a. Símbolos patrios e institucionales.


b. Personal en entrenamiento.
c. Imágenes alusivas a los valores militares de disciplina, sacrificio y heroísmo.
d. Imágenes de la familia militar.
e. Imágenes de soldados hombres y mujeres junto a la familia.
f. Soldados correctamente uniformados (porte militar).
g. Personal profesional en operaciones militares.
h. Afectación al buen nombre y honor de las personas.
i. El respeto a la privacidad de cada persona.

N. PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS

1. PROGRAMAS

a. PROGRAMA 1:
De orientación y conocimiento
ACTIVIDAD PERIODICIDAD
Seminarios sobre el COIP y otras normas Trimestral
legales.

Charlas motivacionales sobre valores y respeto Semanal


a la honra de las personas.

Difusión de productos que fortalezcan una Semanal


cultura de valores morales y éticos.

b. Programa 2:
De posicionamiento del buen uso de las redes sociales
ACTIVIDAD PERIODICIDAD
Difusión de videos informativos de la campaña. Mensual

Conferencias motivacionales sobre el buen uso Quincenal


de las redes sociales.
Pág. 7 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

Promoción individual multinivel en redes Diario


sociales.

Visitas de comando a unidades de cada Mensual


jurisdicción.

Difusión de videos motivacionales en los medios Semanal


de comunicación internos y redes sociales.

Transmisión de cuñas radiales en medios Semanal


internos y redes sociales.

Difusión de productos recordatorios de buen Semanal


uso de las redes sociales.

Difusión de productos comunicacionales en los Semanal


correos electrónicos.

2. ACTIVIDADES Y PRODUCTOS

a. En audio y video

1) Video del buen uso de las redes sociales.


2) Pastillas audiovisuales sobre el respeto a la integridad personal.
3) Video sobre las consecuencias legales sobre el mal uso de las redes.
4) Video sobre la nueva enfermedad del siglo XXI.
5) Cuñas radiales.

b. En los medios impresos

1) Afiches
2) Así somos
3) Banner
4) Hojas volantes

c. Publicidad en redes sociales y sitio web

1) Facebook
2) Twitter
3) Página web
4) YouTube
5) WhatsApp
Pág. 8 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

d. Cara a cara

1) Conferencias motivacionales.
2) Visitas de comando en los diferentes niveles de mando.
3) Exposiciones del uso correcto de las redes sociales.

3. ANEXO “A” CUADRO DE CONTROL DE LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA

O. EJECUCIÓN

La campaña se ejecutará en forma descentralizada, a través de: las escuelas e


institutos de formación, perfeccionamiento y especialización, realizando actividades
contempladas en los siguientes programas:

Programa 1: de orientación y conocimiento, de la normativa legal vigente.


Programa 2: de posicionamiento en el buen uso de las redes sociales, en el personal
militar, familiares y servidores públicos para fomentar el sentido de responsabilidad.

1. SUBCOMANDO DEL CEDMT

a. Supervise la ejecución de la campaña de acción psicológica. “PIENSA ANTES


DE PUBLICAR”.
b. Disponga la ejecución de la presente campaña en todas las escuelas e
institutos.

2. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

a.Difunda la campaña “PIENSA ANTES DE PUBLICAR” en todas las escuelas e


institutos.
b.Realice la evaluación de impacto de la campaña y redireccione los lineamientos
de ser necesario.
c. Gestione el reconocimiento a las escuelas e institutos en las cuales los
programas ejecutados hayan sobrepasado las expectativas de la presente
campaña.
d.Publique los productos comunicacionales en los medios de difusión internos.
e.Disponga la realización de una presentación única sobre el buen manejo y uso
de las redes sociales, la que será expuesta por el oficial de comunicación
social de cada escuela e instituto a todo el personal militar y S.P. de las
unidades.

3. ASESORÍA JURÍDICA

Disponga la realización de una presentación única sobre el conocimiento y el


respeto a la normativa legal vigente, la que será disertada por el asesor jurídico de
cada jurisdicción a todo el personal militar y S.P. de las unidades.
Pág. 9 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

4. AGE, ESMIL, ESFORSE, EIE, ESCABLIN, ESCART, ESINGM, ESCOME, ESEE, ECIM,
EIWIAS, EFE 9, ESCIE, ESAE, ETAE, EOHE, CEHE, COMIL 1, 3, 4, DPTOS. CEDMT,
CENTRO DE SALUD “SAN JORGE”

a.Difunda a sus respectivas escuelas e institutos la información y ejecute la


campaña de acción sicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”.
b.Planifique programas, actividades y productos para el fortalecimiento de la
campaña “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”, que permitan alcanzar los
objetivos específicos.
c. Realice el seguimiento y evaluación de los programas actividades y productos
generados por la Fuerza en refuerzo de la campaña.
d.Remita trimestralmente los informes de medición de impacto de la campaña, para
la retroalimentación.
e.Disponga a sus respectivas unidades subordinadas la aplicación estricta de la
Directiva N.- 001-15-G-6-D1-01 para la correcta utilización de redes sociales y
dispositivos móviles.
f. Disponga al asesor jurídico exponer la presentación sobre el conocimiento y el
respeto a la normativa legal vigente.
g.Disponga al oficial de comunicación social exponer la presentación sobre el buen
manejo y uso de las redes sociales.
h.Será responsabilidad de los Sres. Directores la difusión a todo el personal militar
y S.P. de los productos comunicacionales que realiza la D.C.S., debiendo
remitir un informe en forma mensual con el numérico del personal al que se
difundió.
i. Los productos comunicacionales que realiza y difunde la D.C.S. deberán ser
compartidos con todo el personal militar y S.P. de las unidades, debiendo tener
grupos internos en los sistemas de mensajería instantánea WhatsApp o
Telegrama.
j. Los productos serán difundidos a través del WHATSAPP INFO. EJÉRCITO, del
WHATSAPP del Sub Comando del CEDMT y de la red WHATSAPP de los Oficiales
Jefes de Control del CEDMT.

P. INDICADORES DE IMPACTO

1. Número de personal que se informa a través de las fuentes oficiales institucionales.


2. Reducción de las sanciones disciplinarias por el mal uso de las redes sociales.
3. Incremento de seguidores en las redes sociales.
4. Comentarios favorables en las redes sociales.
5. Reducción de publicaciones negativas en las redes sociales.
6. Encuestas.
7. Entrevistas.

Q. PRESUPUESTO

Esta campaña será ejecutada con el presupuesto de la partida 530218 “PUBLICIDAD Y


PROPAGANDA” asignado a la D.C.S.
Pág. 10 de 10 Campaña de Acción Psicológica “PIENSA ANTES DE PUBLICAR”

ACUSE RECIBO:

Edmundo Salvador Mena


General de Brigada
COMANDANTE DEL CEDMT (ACC)
ANEXO:

A: Cuadro de control de la difusión de la campaña

DISTRIBUCIÓN:
EJEMPLAR Nº 01: AGE
EJEMPLAR Nº 02: ESMIL
EJEMPLAR Nº 03: ESFORSE
EJEMPLAR Nº 04: EIE.
EJEMPLAR Nº 05: ESCABLIN
EJEMPLAR Nº 06: ESCART
EJEMPLAR Nº 07: ESINGM
EJEMPLAR Nº 08: ESCOME
EJEMPLAR Nº 09: ESEE
EJEMPLAR Nº 10: ECIM
EJEMPLAR Nº 11: EIWIAS
EJEMPLAR Nº 12: EFE 9
EJEMPLAR Nº 13: ESCIE
EJEMPLAR Nº 14: ESAE
EJEMPLAR Nº 15: ETAE
EJEMPLAR Nº 16: EOHE
EJEMPLAR Nº 17: CEHE
EJEMPLAR Nº 18: COMIL 1
EJEMPLAR Nº 19: COMIL 3
EJEMPLAR Nº 20: COMIL 4
EJEMPLAR Nº 21: CENTRO DE SALUD “SAN JORGE”

TOTAL DE EJEMPLARES: 21 (Veintiuno)

AUTENTICADO:

Jorge Jadán Rodríguez.


Coronel - E.M.C.
SUBCOMANDANTE DEL CEDMT.

También podría gustarte