Está en la página 1de 3

Hidrografía Peruana

La Vertiente Hidrográfica del Pacífico


El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, 52 de las cuales vierten sus aguas al Océano Pacífico. Las
otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca endorreica del Lago
Titicaca, delimitada por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el
gigante Amazonas que, con sus 6.872 Km., es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa
el 75% del territorio. En suma, el Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta.

I. Cuencas del Pacífico

 Tienen su origen en la cadena occidental a partir de las lluvias o deshielos.


 Tienen recorrido corto por la proximidad al mar de la cadena occidental.
 Son torrentosos (Descienden con rapidez) por la fuerza y pendiente del lado de la cordillera de alli
su poder erosivo en la zona andina, donde forman cañones.
 Su régimen es irregular porque las lluvias, fuente de alimentación, se presentan solo una temporada
(verano austral). De allí dos periodos muy marcados:

_ Estiaje (Abril – Noviembre), periodo de escasez, ocasionando problemas en el abastecimiento de


aguas para fines urbanos, domésticos, industriales, agropecuarios. Por ello se han construido reservorios
y represas para garantizar la provisión de agua todo el año.

_ Crecida (Diciembre – Marzo) con mas caudal debido a las lluvias de la estación (verano) que caen en
los andes. Las aguas se almacenan en reservorios y represas para utilizarlas en invierno.

PRINCIPALES RÍOS: Completa la Ubicación de estos ríos.

 Zarumilla. ____________________________________________________
 Tumbes. ____________________________________________________
 Chira. _______________________________________________________
 Jequetepeque. _______________________________________________
 Chicama. ____________________________________________________
 Santa. ______________________________________________________
 Rímac. _____________________________________________________
 Ica. _________________________________________________________
 Ocoña. _____________________________________________________
 Tambo. ______________________________________________________
 Majes. _______________________________________________________
 Locumba. __________________________________________________
 Caplina. __________________________________________________

Cuenca del Titicaca


La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3.810 msnm y está ubicada en el extremo norte de
la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un intenso comercio.

CARACTERISTICAS
 Es una cuenca Endorreica, pues ninguna de los ríos llega a tener salida al mar. La desembocadura de
los ríos es en Estuario
 Es una Hoya de carácter internacional que comprende los territorios de Perú y Bolivia.
 Los ríos tienen su naciente entre las cordilleras de Carabaya y Volcánica.
 El origen de sus aguas es glacial y pluvial.
 Sus ríos recorren exclusivamente territorio Andino.
 Son de régimen irregular y presentan un curso corto, pues el de mayor longitud, el Ramis
apenas llega a 320 Km.
 Son Torrentosas debido a la pendiente que es muy pronunciada en el curso superior.
 No son caudalosos, ya que gran parte del año se encuentra en estiaje, pues las lluvias no son
tan regulares.
 Tiene abundantes recursos ictiológicos: La trucha y el suche.
 El único río efluente o emisario el Desaguadero, el cual se convierte en Afluente del lago Poopó
(Bolivia).

Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son los siguientes: Completa la Ubicación de
estos ríos.

 Río Suches.- ________________________________________________________


 Río Huancané. _____________________________________________________
 Río Ramis. _________________________________________________________
 Río Coata. _________________________________________________________
 Río Ilave. __________________________________________________________
 Río Desaguadero. _________________________________________________

Cuenca del Amazonas


CARATERÍSTICAS:

a. Tienen dos principales centros de origen en el Perú: el Nudo de Pasco y el Nudo de Vilcanota. En el
Nudo de Pasco tienen su origen los siguientes ríos: Marañón y Huallaga, que corren en dirección Norte;
los ríos Pachitea (Huancabamba) y Perené (Paucartambo), en dirección Este: el Río Mantaro, hacia el
Sur; y los ríos Huaura y Chancay, hacia el Oeste.

El Nudo de Pasco aparece así como un centro de dispersión de las aguas continentales.

En el Nudo de Vilcanota tienen su origen los siguientes ríos: hacia el Oeste, los ríos Vilcanota y algunos
tributarios del Apurímac; hacia el Este, los ríos que van al Titicaca, y hacia el Norte, los ríos que van al
Madre de Dios.

b. Son los ríos de cursos más largos que tenemos en el Perú, en comparación con los de la Vertiente del
Pacífico o los del Titicaca.

c. Son ríos torrentosos en su curso superior y de lento recorrido en su curso inferior. El curso superior
de estos ríos discurre entre estrechas quebradas interandinas, formando numerosos cañones y pongos,
de flancos abruptos.
El curso inferior en cambio discurre sobre la vasta Llanura Amazónica, formando meandros y cambiando
constantemente de cauce, por la erosión horizontal que producen sus aguas. Durante su período de
creciente estos ríos inundan extensas áreas de la Selva Baja.
En su curso se forman, con frecuencia, las muy unas o remolinos, que ponen en peligro a las
embarcaciones que navegan.

d. Son ríos de régimen regular, pues, durante todo el año tienen apreciable caudal. Disminuye su caudal
en época de estiaje, es decir, entre mayo y septiembre.

e. En la región Andina estos ríos forman los valles interandinos, en donde se localizan, a su vez, las más
importantes ciudades. Así, en el Valle del Mantaro están las ciudades de Huancayo y Jauja:
En el Huatanay, la Ciudad del Cusco; en el Valle de Cajamarca, la Ciudad de Cajamarca; etc. En la Selva
Amazónica no se aprovechan sus aguas para fines de riesgo.

f. Los ríos amazónicos son fuentes de recursos ictiológicos, pues, en sus aguas viven numerosas
especies que sirven de alimento al hombre. Entre las especies de peces, destacan: el paiche, el zúngaro,
el dorado, la palometa, el sábalo, el boquichico, la gamitana, el tucunare, la paña o piraña, el carachama
y varias especies de tortuga como la charapa, el motelo, etc.

g. Son ríos navegables, y como tal, constituyen las vías más económicas para la intercomunicación de
los pueblos amazónicos. En el curso inferior son navegables en embarcaciones de apreciable tonelaje;
en el curso medio, en embarcaciones de menor calado y en balsas y canoas. Amazonas, Madre de Dios,
Ucayali, Huallaga son los principales puertos fluviales de nuestra Amazonía.

h. Los ríos amazónicos constituyen inmensas reservas acuíferas, que pueden ser utilizadas en la
irrigación de las pampas costeñas, mediante la realización de obras de derivación.

También podría gustarte