Está en la página 1de 3

Técnicas de cepillado

Técnica de Bass modificada


Consiste en la realización de pequeños movimientos de barrido en sentido horizontal entre la línea de la encía y
cada una de las piezas dentales, agregando movimientos de rotación.
De esta manera, efectuaremos movimientos de barrido cortos en sentido horizontal y, a su vez vibratorios en
sentido semicircular. Debemos incidir en la importancia de realizar estos movimientos siempre de encía a diente
para evitar el daño de tejido gingival.

Técnica de Stillman modificada


Los filamentos se colocan 2 milímetros por encima del margen gingival, es decir, encima de la encía adherida. Se
realiza a presión hasta observar la palidez de los tejidos de los márgenes gingivales, la vibración se mantiene por
15 segundos por cada dos dientes y al finalizar se van a realizar movimientos hacia oclusal de barrido.

Técnica de Charters
Es la menos recomendada, esta indicada en pacientes adultos con enfermedades periodontales; el objetivo de
esta técnica es la eliminación de la placa interproximal.
Para realizarla, se debe ubicar el cepillo formando un ángulo de 45 grados con respecto al eje dental pero dirigido
hacia el borde incisal, y se presiona ligeramente para que los filamentos penetren en el espacio interdental. Se
realizan movimientos vibratorios que producen un masaje en las encías

Técnica de Fones
Está indicada para las superficies vestibulares; para llevarla a cabo, los dientes deben estar en oclusión o en
posición de reposo, y los filamentos del cepillo se colocan formando un ángulo de 90 grados con respecto a la
superficie bucal del diente. Estas superficies se dividen en 6 sectores y se realizan 10 amplios movimientos
rotatorios en cada sector. En las caras oclusales, se realizan movimientos circulares y en las caras linguo-palatinas
se coloca el cepillo en posición vertical y se realizan movimientos rotatorios; está indicada en niños por la
facilidad para aprenderla (y porque los niños no tienen tanta habilidad motriz), en comparación con la técnica
de Bass.
Para complementar la técnica de cepillado podemos realizar el cepillado de lengua, el cepillo se debe colocar en
la parte posterior de la lengua, es decir, lo más fondo posible y desde ahí, realizar un barrido suave desde la parte
posterior hasta la punta.
ADITAMENTOS DE HIGIENE DENTAL
¿Qué es el cepillo dental?

El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral compuesto por un mango y filamentos; filamentos sobre
los que colocas tu pasta de dientes para el cepillado
Los filamentos: Es la parte más importante ya que está en contacto directo con nuestros dientes y encías. Tienen
la función de extraer las bacterias y eliminar los restos de alimentos que se nos quedan en la boca después de
cada comida
En cuanto a las cerdas, estas son de diferentes tamaños, grosores, formas y varían en su longitud. A diferencia
de la dureza de las cerdas dentales, investigaciones concuerdan en que las cerdas con puntas redondeadas son
las más adecuadas para la higiene dental. Las cerdas se clasifican según su dureza o grosor:
Duros (las cerdas son más fuertes): Su uso se recomienda en bocas sanas y cuidadas. Y con un volumen de encía
grueso. Su desventaja es que si ejercemos demasiada presión podemos destruir el esmalte y dañar las encías
Grosor medio: Su uso es recomendable para bocas con buena salud bucodental con un índice de sensibilidad
muy bajo que tolera la presión de cerdas sin problema. Se le considera aún demasiado duros para la mayoría de
pacientes
Suaves (son cerdas blandas): Su uso es para bocas más sensibles al producir menos fricción, hoy en día es el
cepillo que más se usa. Se usa en personas que tengan encías finas y con tendencia a sensibilidades controladas.
Extrafinas: Se usan en pacientes que tienen sensibilidad muy activa. Tienen encías retraídas. Tras la realización
de tratamientos como ortodoncia o blanqueamientos, donde es normal que el diente este sensible de manera
temporal
Tipos de cepillos dentales
El cepillo dental manual es el más comúnmente usado en todo el mundo, y el más conocido
Ventajas: Son más baratos que los eléctricos, más fáciles de transportar, son accesibles al ser más fáciles de
encontrar y comprar, tienes control sobre la presión que haces sobre tus dientes y encías, ayudan a remover la
biopelícula con mucha efectividad. Independientemente de su modelo. No necesitan estar cargados para
funcionar
Cepillos dentales 360 grados: Entre los cepillos de dientes manuales están los diseños con forma en herradura
(para simular la forma de tus arcadas) que permitirán, en teoría, realizar el cepillado en todos los dientes a la
vez
Cepillos dentales eléctricos: La tecnología de los cepillos eléctricos surgió en la búsqueda de una mayor
comodidad del usuario y de una mejor eficacia en el cepillado. Sus ventajas es que puede ser una opción de
cepillo dental para adultos mayores (tercera edad), facilita la higiene oral en personas con discapacidad o
limitaciones físicas (síndrome de túnel del carpo o artritis)
Cepillos dentales para ortodoncia: Estos cepillos dentales para ortodoncia son varios modelos de cepillos de
dientes diseñados para facilitar la higiene de quienes usan aparatología fija. Uno de estos modelos es similar al
cepillo tal como lo conocemos, pero con un surco a lo largo de las cerdas, para hacer espacio a los Brackets y no
tengas que hacer mayor presión, otro modelo es una variación del cepillo interdental, que encontrarás muy útil
para limpiar el espacio entre los Brackets
Ventajas: Facilitan mucho tu cepillado dental mientras usas aparatología fija en tu boca, sus diseños les permiten
durar más tiempo ya que no sufren un rápido deterioro por el uso, te ayudan a mantener una cuidadosa higiene
alrededor de las bandas y Brackets, que son zonas susceptibles de formación de manchas blancas, primeras
etapas de la caries dental.
Cepillos dentales para niños: Los cepillos dentales para niños se consideran una subcategoría de cepillos, ya que
son una variante de los anteriores nombrados. Son útiles para padres y niños por su tamaño y diseños, ya que
son varios tipos que se van adaptando a las distintas etapas de su niñez. Estos van de acuerdo a su edad: para
menores de 3 años, diseños para niños de 3 a 6 años, cepillos para niños de 6 a 12 años.
Siempre hay que revisar que el mango del cepillo tenga el largo más apto para la mano de tu hijo. Ni muy largo
ni muy corto, así como el mango debe ser antirresbalante, a los niños se les debe enseñar el cepillado de lengua
a temprana edad
Para dentaduras removibles: VITIS prótesis ha sido espacialmente diseñado con 2 cabezales que ofrecen una
limpieza en profundidad, eliminando las manchas y el biofilm oral (placa bacteriana), así como los restos de
alimentos y de adhesivo acumulados. La dureza de los filamentos de ambos cabezales es la adecuada para
respetar el pulido de la prótesis sin deteriorarla. Su mango ergonómico y con antideslizamiento facilita el uso y
comodidad, además de una sujeción firme que permite el máximo control durante el cepillado
Cepillo periodontal o de encías: Para aquellos pacientes con inflamación en las encías o tendencia a ellas.
También pacientes que tienen retracciones de encía y debemos evitar traumatizarla. Es un cepillo de uso diario
con cabezal pequeño, filamentos suaves, perfil recto y cuello maleable que permite su flexión hasta adquirir la
posición del cepillo que mejor se adapta a la cavidad bucal, facilitando la accesibilidad durante el cepillado.
ADITAMIENTOS INTERPROXIMALES
Hilo dental: Es la herramienta más recomendada para eliminar la placa de las superficies proximales de los
dientes. El hilo dental esta hecho de filamentos de nylon o monofilamentos de plástico, el hilo dental puede
ser encerado, no encerado, grueso, delgado y aromatizado
Técnica: Se toma el hilo entre el pulgar y el índice dejando 2 o 3 centímetros de largo entre uno y otro dedo, se
pasa suavemente a través de cada área de contacto con movimiento firme hacia delante y hacia atrás, curve el
hilo dental suavemente alrededor de la base de cada diente asegurándose de que pase por debajo de la encía,
utilice secciones de hilo limpio a medida que avanza de diente en diente
Se envuelve alrededor de la superficie interproximal y elimina la placa mediante los movimientos
CEPILLOS INTERPROXIMALES
Los más adecuados son aquellos con filamentos de calidad, capaces de eliminar el biofilm y los restos de
alimentos, y con el alambre recubierto de un material que no dañe dientes y encías. Es necesario elegir el tamaño
adecuado para cada espacio interproximal y la forma del cabezal, que puede ser cilíndrica o cónica
Técnica: Se debe elegir el tamaño correcto, el cepillo ha de introducirse de tal forma que sea el filamento y no
alambre, el que esté en contacto con los dientes, se inserta a través de espacios interproximales, se hace
movimiento hacia adelante y hacia atrás entre los dientes con movimientos cortos
Los dispositivos de limpieza interproximal incluyen puntas de madera, cepillos interproximales y estimuladores
de punta de goma

También podría gustarte

  • Nombre Completo
    Nombre Completo
    Documento2 páginas
    Nombre Completo
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Vid Protesis
    Vid Protesis
    Documento1 página
    Vid Protesis
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Metodología
    Protocolo Metodología
    Documento4 páginas
    Protocolo Metodología
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lipoma
    Lipoma
    Documento6 páginas
    Lipoma
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Nota Preoperatoria
    Nota Preoperatoria
    Documento1 página
    Nota Preoperatoria
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Si La Saliva Fuera Roja
    Si La Saliva Fuera Roja
    Documento1 página
    Si La Saliva Fuera Roja
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Periodontitis
    Periodontitis
    Documento1 página
    Periodontitis
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Vida
    Plan de Vida
    Documento1 página
    Plan de Vida
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Escuelas de Oclusión
    Escuelas de Oclusión
    Documento1 página
    Escuelas de Oclusión
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental de Amalgama
    Mapa Mental de Amalgama
    Documento1 página
    Mapa Mental de Amalgama
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Innovación Mapa Mental
    Innovación Mapa Mental
    Documento1 página
    Innovación Mapa Mental
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Práctica de Oclusión Articulador
    Manual de Práctica de Oclusión Articulador
    Documento8 páginas
    Manual de Práctica de Oclusión Articulador
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones
  • Infografía de Democracia
    Infografía de Democracia
    Documento1 página
    Infografía de Democracia
    José Alberto Águila Juárez
    Aún no hay calificaciones