Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN MARACAY

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Autor: Giorgina Giménez


CI: 31.081.410
Docente de la asignatura: Andrea Trimarchi.
Sección I-A.
Escuela: Ingeniería Industrial.

Maracay, Noviembre 2023.


Desarrollo

Seguridad e higiene laboral

La salud y seguridad en el trabajo es la prevención de lesiones, enfermedades y


muertes derivadas de las actividades laborales. El objetivo principal de la salud y la
seguridad en el trabajo es proteger a los empleados mientras están trabajando.

Los cursos de seguridad y salud laboral permiten detectar y controlar los riesgos
en el trabajo, realizar diagnósticos y aplicar mejoras. En la actualidad hay muchos
métodos de capacitación; sin embargo, el basado en realidad virtual ha destacado por
una serie de beneficios que se revisarán más adelante.

Beneficios de impartir cursos de seguridad e higiene laboral

Los empleados deben recibir una capacitación adecuada en materia de seguridad e


higiene para que puedan protegerse a sí mismos y a sus compañeros mientras
trabajan. Este es el mayor beneficio.

También, al contar con un entorno de trabajo seguro, los empresarios pueden


minimizar el riesgo de lesiones y enfermedades, lo que puede provocar una
disminución de la productividad y un aumento de los costes.

Además, proporcionar a los empleados capacitación en materia de seguridad e


higiene ayuda a garantizar que son conscientes de los posibles peligros en el lugar de
trabajo y de cómo evitarlos.

Los cursos de salud y seguridad suelen abarcar una serie de temas, como la
identificación y el control de los peligros, los procedimientos de emergencia, los
primeros auxilios y los equipos de protección individual.

También pueden incluir información sobre ergonomía, seguridad contra incendios


y seguridad química. Al asistir a un curso de salud y seguridad los empleados deben
ser capaces de identificar los peligros, evaluar los riesgos y aplicar los controles.
En resumen, se puede afirmar que los beneficios de la impartición de cursos de
seguridad e higiene son:

1. Los empleados están mejor equipados para identificar los riesgos potenciales
en el lugar de trabajo.

2. Aprenden a realizar sus tareas de forma segura, lo que reduce el riesgo de


lesiones.

3. Las empresas pueden ahorrar dinero en las reclamaciones de indemnización


de los trabajadores y en las primas de los seguros.

4. Los empleados se sienten seguros en su lugar de trabajo,lo que conduce a un


entorno de trabajo más productivo y libre de estrés.

5. Se protege la salud y la seguridad de los empleados, lo que es vital para el


bienestar tanto del individuo como de la empresa.

Cursos virtuales de seguridad e higiene

Los cursos de realidad virtual pueden ser una forma excelente de aprender sobre
salud y seguridad en el trabajo. Esto porque pueden proporcionar una experiencia
realista que puede ayudar a las personas a entender cómo mantenerse seguras en una
variedad de situaciones.

“Las formaciones con soporte digital, como son videos o cursos interactivos, son
una herramienta común en la mayoría de las organizaciones. El siguiente paso son las
formaciones en realidad virtual”, se asevera en el reporte ‘Aprendizaje mediante
Realidad Virtual’, de la consultora Deloitte.

Los cursos de RV también pueden adaptarse para satisfacer necesidades


específicas, lo que los convierte en una forma eficiente y eficaz de capacitar a los
empleados. Además, los cursos de RV pueden utilizarse para enseñar diversos temas,
como la preparación para emergencias.
En México, cada vez son más las compañías que capacitan a su personal con
cursos de realidad virtual. Esto debido a los beneficios de la tecnología y a que
empresas como Ludus, continúan ampliando su portafolio de cursos para el mercado
nacional.

Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para la capacitación en materia


de seguridad e higiene en operar en todo México. Entre los cursos que ofrece están
los de:

Prevención de riesgos en planta:

Es una formación de Ludus Global orientada a explicar las medidas de seguridad


en plantas industriales. La simulación tiene varios ejercicios que cubren los distintos
tipos de riesgos en las zonas importantes de las áreas de trabajo.

Trabajos en altura:

El curso está orientado tanto al aprendizaje de medidas de seguridad y prevención


como a su puesta en práctica en situaciones realistas. La simulación tiene varios
ejercicios que cubren los distintos tipos de sistemas anticaídas y situaciones
peligrosas.

Recurso preventivo en altura:

Este curso tiene el objetivo de realizar un entrenamiento en medidas de seguridad


y prevención de riesgos en trabajos en altura. La simulación presenta diferentes
ejercicios a efectuar en alturas ambientadas en la azotea de un edificio.

RCP:

Esta capacitación se centra en Reanimación Cardiopulmonar, mejorando la


experiencia y el aprendizaje por medio de Realidad Virtual y un busto interactivo
sensorizado por Ludus. La simulación abarca varias situaciones realistas, tanto de
manera guiada como independiente, fijando los conocimientos adquiridos.

Puente-grúa:
Esta simulación busca proporcionar un entrenamiento en un entorno seguro del
manejo de esta maquinaria. La simulación ocurre en una nave industrial, y sirve tanto
para explicar el uso y medidas de seguridad, como para poner a prueba al usuario con
relación a los conocimientos adquiridos.

EPIs:

Es una formación orientada al correcto uso e inspección del equipo para trabajos
industriales, al igual que identificar el inadecuado o defectuoso. La simulación
permite al usuario inspeccionar los equipos de protección, observando además el
nivel de seguridad de los mismos indicados por los diferentes marcados (CE,
pictogramas, etc).

Riesgos logísticos:

Es una capacitación orientada a concienciar y dar a conocer los principales


riesgos en el puesto de trabajo, así como reconocer sus causas para prevenirlos. La
simulación incluye una lista de riesgos relacionados con EPIs, manejo de maquinaria,
normas generales de seguridad y comportamientos seguros a la hora de manipular
carga.

Detección de riesgos en planta:

Este curso busca entrenar la capacidad de detección de riesgos en entornos


industriales. La formación dispone de varias situaciones que simulan un recorrido en
planta, evaluando y corrigiendo errores de seguridad, ante riesgos propios y ajenos.

Riesgos eléctricos:

Simulación que busca la concienciación y entrenamiento de la toma de decisiones


respecto a estos riesgos en entornos industriales. La simulación sirve tanto para
concienciar sobre los riesgos mediante la experimentación de accidentes, como para
poner a prueba al usuario con relación a evitar dichas situaciones de riesgo.

LOTO:
Este curso busca el entrenamiento de los procesos de consignación de máquinas de
forma segura. La simulación sirve tanto para explicar el proceso de consignación y
medidas de seguridad, como para poner a prueba los conocimientos adquiridos por el
usuario.

Extinción de incendios:

Entrenamiento del uso de extintores, para apagar pequeños incendios. La


formación sirve para explicar los pasos del protocolo de seguridad y poner a prueba
los conocimientos adquiridos por el usuario, independientemente de que tenga
experiencia previa o no.

Espacios confinados y seguridad en construcción:

Orientado a instruir y evaluar a los operarios en la operativa y principales riesgos


relacionados con los espacios confinados. La formación sirve para explicar el
procedimiento, tanto en preparación y como ejecución de una tarea en espacios
confinados. Podrá consultar los errores cometidos al finalizar el ejercicio, sirviendo
como evaluación de la comprensión de los contenidos.

Además, los cursos de Ludus fueron diseñados por capacitadores, para


capacitadores. Estos es relevante porque la experiencia de los capacitadores en
materia de seguridad e higiene, combinado con las bondades de la realidad virtual en
este campo, garantiza la utilidad de los cursos.

Puntos básicos de la seguridad e higiene laboral

La salud y la seguridad en el trabajo son importantes en cualquier empresa, ya que


ayudan a proteger a los empleados de posibles riesgos mientras trabajan. Algunos de
los puntos clave que hay que tener en cuenta en materia de salud y seguridad en el
trabajo son:

1. Los empleados deben recibir una formación adecuada sobre cómo realizar sus
tareas de forma segura.
2. Las empresas deben contar con una política de salud y seguridad, que debe ser
revisada y actualizada periódicamente.

3. Los riesgos en el lugar de trabajo deben ser identificados y controlados en la


medida de lo posible.

4. Cuando sea necesario, se debe proporcionar a los empleados el equipo de


seguridad adecuado.

5. Debe mantenerse un entorno de trabajo seguro en todo momento.

Importancia de la seguridad e higiene

La higiene industrial tiene como objetivo centrarse en la seguridad de los


trabajadores mediante la aplicación de un control eficaz de los riesgos en el lugar de
trabajo. Esta práctica ayuda a proteger a los empleados de varios tipos de lesiones y
enfermedades, como enfermedades no mortales, afecciones respiratorias,
enfermedades de la piel, intoxicaciones, pérdida de audición y lesiones por esfuerzo
repetitivo, entre otras.

Una forma habitual de practicar la higiene industrial es imponer el uso de equipos de


protección individual para mejorar las condiciones de trabajo, proporcionar
protección respiratoria y prevenir o eliminar la exposición de los trabajadores a los
peligros

.
Conclusión

La Higiene y Seguridad Industrial nos permiten mejorar las condiciones de


trabajo, además capacitarlos para el mismo y adiestrarnos para evitar dentro de lo
posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

Por tal motivo, es importante tener siempre presente los fundamentos básicos de la
Higiene y Seguridad Industrial. Por ello debemos cumplir en todo momento con las
normas que se encuentren en nuestro lugar de trabajo, para así evitar posibles
accidentes y enfermedades que a la postre puedan ocasionar un daño mayor del que
se pueda imaginar.

Es importante destacar, que la medicina ocupacional es una disciplina esencial en


todas las áreas mundialmente, de allí radica la importancia de la misma debido a que
es la encargada de velar por la salud de todos los trabajadores que conforman una
empresa determinada. Cabe destacar, que la medicina ocupacional no solo se encarga
de la salud del trabajador, también se encarga de la salud de su familia y de cuidar por
el medio ambiente.

Finalmente, podemos decir que todos estos temas son de enorme importancia
debido a que utilizaremos todas estas pautas a lo largo de toda nuestra carrera
profesional, por ello, debemos tener siempre presente las normas que rigen todos
estos procedimientos, pues de ellos depende nuestra integridad en un área de trabajo
específico.
Referencias

https://www.ludusglobal.com/blog/seguridad-e-higiene-laboral

https://safetyculture.com/es/temas/higiene-y-seguridad-industrial/

https://phsserkonten.com/normas-higiene-seguridad/#:~:text=El
%20cumplimiento%20sin%20discusi%C3%B3n%20de,la%20plantilla%20de
%20una%20empresa.

También podría gustarte