Está en la página 1de 4

Seminario Universitario

Módulo de Matemática y Física

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME –MRU-

Pre Taller 5
Pasito a pasito…

El término cinemática se origina en la palabra griega κινέιν o kinéin, que quiere


decir 'mover o desplazar'. Estudia el movimiento en sí, sin tomar en cuenta sus causas.

Situación 1: ¡Paren el mundo que me quiero bajar!


Iniciamos nuestro recorrido por la cinemática con el Movimiento Rectilíneo
Uniforme (MRU), para ello debemos recuperar el concepto de movimiento.
Les proponemos como actividad introductoria, el análisis del video que se
encuentra en el siguiente enlace:

https://youtu.be/TtEssmIcFxE

Luego, realicen un mapa conceptual en soporte papel o digital, que incluya los
diferentes conceptos abordados y los distintos tipos de movimientos, con sus
características y nuevos ejemplos de cada uno.

Taller 5: Cinemática MRU Página 1


Seminario Universitario
Módulo de Matemática y Física

¡Un GPS por favor!

Cuando nosotros/as caminamos, o sea, nos desplazamos, las veredas nos


parecen quietas, pero, ¿se pusieron a pensar que la vereda está en su localidad, su
localidad está en la Tierra, ésta gira sobre su eje y a su vez alrededor del Sol, y el Sol
se dirige hacia otras estrellas?
Todos los cuerpos se mueven o están en reposo según
desde dónde se los mire.

Para describir un movimiento necesitamos aclarar desde donde lo estamos


mirando. Todo movimiento es relativo a un sistema de referencia. Para fijar un sistema
de referencia usaremos ejes de coordenadas perpendiculares para cada dirección, y
cada punto quedará ubicado según las componentes de cada eje, idéntico a como lo
hicieron en el taller de vectores o en el de función lineal. ¿Se acuerdan?

Bueno… vamos a ponerlo en práctica a través de la siguiente actividad.

Situación 2
Dos amigas, Pía Zisuela y Bea Caminos, son del mismo barrio y cada una vive en
una esquina. Cuando Pía quiere ir a lo de Bea tiene que caminar cuatro cuadras hacia
el Norte y tres cuadras hacia el Oeste.
a) Dibujá un pequeño mapa y ubicá las casas de ambas amigas.

Taller 5: Cinemática MRU Página 2


Seminario Universitario
Módulo de Matemática y Física

b) Trazá en el mapa un sistema de referencia P con centro en lo de Pía y


coordenadas cartesianas x - y crecientes hacia el Este y hacia el Norte
respectivamente.
c) Luego, trazá un sistema de referencia B con centro en lo de Bea y coordenadas
cartesianas x´- y´ también crecientes hacia el Este y hacia el Norte,
respectivamente.
d) Hay un 24 horas dos cuadras al Este y dos al Norte de la casa de Bea. Marcalo
en el mapa y completá la siguiente tabla con sus coordenadas y la de ambas
casas en ambos sistemas.

Sistema con centro en la casa


Sistema con centro en la casa
de Bea (B)
de Pía (P)


X Y X´

Panadería

Casa de Pía

Casa de Bea

Situación 3
De la Situación anterior, sabemos que Pía tiene que caminar 7 cuadras para ir a
lo de Bea. Pero…
a) si no hubiera construcciones entre ambas casas ¿Pía podría hacer un trayecto de
menos cuadras?
b) y si suponemos que Pía sale de su casa temprano y pasea por el barrio durante
un rato largo. Camina mucho más que 7 cuadras y finalmente llega a lo de Bea,
¿cuál fue la posición inicial de Pía?, ¿y su posición final?, ¿cuántas cuadras en
dirección Este-Oeste separan la posición final de la inicial?, ¿cuántas cuadras en
dirección Norte-Sur separan la posición final de la inicial?

Taller 5: Cinemática MRU Página 3


Seminario Universitario
Módulo de Matemática y Física

Taller 5: Cinemática MRU Página 4

También podría gustarte