Está en la página 1de 12

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Guía 4 de Estudio (Mayo 23 - 30)


Tema: INECUACIONES RACIONALES
Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL Grado: ONCE
Tiempo estimado
Período: (Marque con X) 1°: /2°: X /3°: /4°: 4
en hrs.
Nombre del Docente: Carlos E. Bastidas - Emilia Garzón
Nombre del Estudiante:

Inecuaciones Racionales
Son aquellas inecuaciones cuya estructura es:

P( x )
>0
Q(x)

Donde P(x ) y Q(x ), son polinomios algebraicos y los sinos de desigualdad pueden ser ¿ , ≤ ,>o ≥ ,
además Q ( x ) ≠ 0.

Para solucionar inecuaciones de este tipo, se recomienda seguir los siguientes pasos.

1. Desigualar la inecuación a cero.


2. Efectuar operaciones para que quede una fracción algebraica desigualada a cero.
3. Calcular los ceros o raíces del numerador y denominador de la fracción del apartado 2.
4. Representar los ceros anteriores en la recta real.
5. Calcular el signo del valor del polinomio en cada intervalo que determinen los ceros.
6. Resolver la inecuación. (Tenemos que notar que no tiene solución cuando el denominador de
la fracción es cero).

Ejemplo 1:

x−5
Solucionar: <0
x+ 2

1. Desigualar la inecuación a cero. En este caso se omite este paso, pues la inecuación ya está
desigualada a cero.
2. Efectuar operaciones para que quede una fracción algebraica desigualada a cero. De igual
manera no hay necesidad de realizar operaciones ya que la desigualdad está en forma racional.
3. Calcular los ceros o raíces del numerador y denominador de la fracción del apartado 2. Para
calcular las raíces (puntos críticos) se iguala cada expresión a cero y se despeja la variable.

x−5=0 x=5
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


x +2=0
4. x=−2

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


4. Representar los ceros (puntos críticos) anteriores en la recta real.

−∞ -2 5 +∞

A partir de la gráfica se puede identificar tres intervalos, los cuales son: (−∞ ,−2 ) , (−2 , 5 ) y (5 , ∞)

5. Calcular el signo del valor del polinomio en cada intervalo que determinen los ceros. Para lo
cual es necesario escoger un valor en cada uno de los intervalos y evaluar cada uno de los
polinomios en dicho valor, para establecer el signo (positivo (+) o negativo (-) ) de cada intervalo.

Polinomio −∞ -2 5 +∞
x−5 Negativo (-) Negativo (-) Positivo (+)
x +2 Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)

Para el primer intervalo se elige el valor de x=−3 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

x−5 x +2
−3−5=−8 Intervalo Negativo −3+2=−1 Intervalo Negativo

Para el segundo intervalo se elige el valor de x=0 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

x−5 x +2
0−5=−5 Intervalo Negativo 0+2=2 Intervalo Positivo

Para el tercer intervalo se elige el valor de x=6 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

x−5 x +2
6−5=1 Intervalo Positivo
6+ 2=2 Intervalo Positivo

Es importante recordar que los valores elegidos deben pertenecer al correspondiente intervalo y
puede ser cualquier número que cumpla con esa condición.

6. Resolver la inecuación. Para resolver la inecuación deben multiplicar los signos de los intervalos y
analizar cuál debe ser la solución de acuerdo a lo siguiente.
¿ o ≤ la soución corresponde a los intervalos negativos ¿

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


¿ o ≥ la soución corresponde a los intervalos positivos ¿

Polinomio −∞ -2 5 +∞
x−5 Negativo (-) Negativo (-) Positivo (+)
x +2 Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)
x−5
Positivo (+) Negativo (-) Positivo (+)
x+ 2

En este ejercicio se tienen:

(−∞ ,−2 ) Intervalo solución positivo ¿


(−2 , 5 ) Intervalo soución netativo ¿
( 5 , ∞ ) Intervalo solución positivo ¿

x−5
El ejercicio inicial era < 0 como el signo de desigualdad presente es: ¿, por este razón el
x+ 2
intervalo solución corresponde al (−2 , 5) que es un intervalo negativo.

Notación de Intervalos: (−2 , 5)


Notación de Conjuntos:{x ∈ R /−2< x<5 }

Ejemplo 2:

x+3
Solucionar: ≥2
x−2

1. Desigualar la inecuación a cero. Como la inecuación está desigualada a dos (2), ese dos que está
sumando pasa a restar y se deja desigualada a cero, de la siguiente manera:
x+3
−2≥ 0
x−2
2. Efectuar operaciones para que quede una fracción algebraica desigualada a cero. En este caso
queda una resta de fracciones, se realizan las operaciones correspondientes, hasta llegar a una
inecuación racional.
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

x+3 2
− ≥0
x−2 1

x+3−2(x−2)
≥0
x−2

x+3−2 x+ 4
≥0
x −2

7−x
≥0
x−2

3. Calcular los ceros o raíces del numerador y denominador de la fracción del apartado 2. Para
calcular las raíces (puntos críticos) se iguala cada expresión a cero y se despeja la variable.

7−x=0 x−2=0
7=x
x=2
4. Representar los ceros (puntos críticos) anteriores en la recta real.

−∞ 2 7 +∞

A partir de la gráfica se puede identificar tres intervalos, los cuales son: (−∞ , 2 ) , ( 2 , 7 ) y (7 , ∞ )

5. Calcular el signo del valor del polinomio en cada intervalo que determinen los ceros. Para lo
cual es necesario escoger un valor en cada uno de los intervalos y evaluar cada uno de los
polinomios en dicho valor, para establecer el signo (positivo (+) o negativo (-) ) de cada intervalo.

Polinomio −∞ 2 7 +∞
7−x Positivo (+) Positivo (+) Negativo (-)
x−2 Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)

Para el primer intervalo se elige el valor de x=0 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

7−x x−2
7−0=7 Intervalo Posi tivo 0−2=−2 Intervalo Negativo

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Para el segundo intervalo se elige el valor de x=3 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

7−x x−2
7−3=4 Intervalo Posi tivo 3−2=1 Intervalo Positivo

Para el tercer intervalo se elige el valor de x=8 y se evalúa cada polinomio es ese valor.

7−x x−2
7−8=−1 Intervalo Negativo
8−2=6 Intervalo Positivo

Es importante recordar que los valores elegidos deben pertenecer al correspondiente intervalo y
puede ser cualquier número que cumpla con esa condición.

6. Resolver la inecuación. Para resolver la inecuación deben multiplicar los signos de los intervalos y
analizar cuál debe ser la solución de acuerdo a lo siguiente.
¿ o ≤ la soución corresponde a los intervalos negativos ¿

¿ o ≥ la soución corresponde a los intervalos positivos ¿

Polinomio −∞ 2 7 +∞
7−x Positivo (+) Positivo (+) Negativo (-)
x−2 Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)
7−x
x−2 Negativo (-) Positivo (+) Negativo (-)

En este ejercicio se tienen:

(−∞ , 2 ) Intervalo solución nega tivo ¿


( 2 , 7 ) Intervalo soución posi tivo ¿
( 7 , ∞ ) Intervalo solución nega tivo ¿

x+3
El ejercicio inicial era ≥ 2 como el signo de la desigualdad presente es: ≥, por este razón
x−2
el intervalo solución corresponde al ¿ que es un intervalo positivo, pero hay que tener en
cuenta que por definición, el denominador de una fracción no puede ser cero, por esta razón
el extremo correspondiente dos es representado como abierto, ya que no puede tomar el
valor de dos porque este valor hace que el denominador sea cero.
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Notación de Intervalos: ¿
Notación de Conjuntos:{x ∈ R /2< x ≤ 7 }

Ejemplo 2:

2 x−5 4 x+ 3
Solucionar: − ≤0
x+3 2 x +7

1. Desigualar la inecuación a cero. Como la inecuación está desigualada a cero, en este paso no se
hace nada:

2 x−5 4 x+ 3
− ≤0
x+3 2 x +7

2. Efectuar operaciones para que quede una fracción algebraica desigualada a cero. En este caso
queda una resta de fracciones, se realizan las operaciones correspondientes, hasta llegar a una
inecuación racional.

2 x−5 4 x+ 3
− ≤0
x+3 2 x +7

(2 x−5)(2 x+7)−(4 x+ 3)( x+3)


≥0
(x +3)(2 x +7)

4 x 2 +14 x−10 x−35−(4 x 2+ 12 x+ 3 x +9)


≥0
(x+3)(2 x +7)

2 2
4 x +14 x−10 x−35−4 x −12 x−3 x−9
≥0
( x+ 2)(2 x +7)

−11 x−44
≥0
( x +3)(2 x+7)

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


3. Calcular los ceros o raíces del numerador y denominador de la fracción del apartado 2. Para
calcular las raíces (puntos críticos) se iguala cada expresión a cero y se despeja la variable.

−11 x−44=0 x +3=0 2 x+7=0


−11 x=44 x=−3 2 x=−7
44 −7
x= x=
−11 2
x=−4 −7
x=
2

4. Representar los ceros (puntos críticos) anteriores en la recta real.


−7
−∞ −4 -3 ∞
2

A partir de la gráfica se puede identificar cuatro intervalos, los cuales son:

(
(−∞ ,−4 ) , −4 ,−
2 )(
7 −7
,
2 )
,−3 y (−3 , ∞)

5. Calcular el signo del valor del polinomio en cada intervalo que determinen los ceros. Para lo
cual es necesario escoger un valor en cada uno de los intervalos y evaluar cada uno de los
polinomios en dicho valor, para establecer el signo (positivo (+) o negativo (-) ) de cada intervalo.
−7
Polinomio −∞ −4 −3 ∞
2
−11 x−44 Positivo (+) Negativo (-) Negativo (-) Negativo (-)
x +3 Negativo (-) Negativo (-) Negativo (+) Positivo (+)
2 x+7 Negativo (-) Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)

Para el primer intervalo se elige el valor de x=−5 y se evalúa cada polinomio es ese valor.
−11 x−4 4 x +2 2 x+7
−11 (−5 ) −44=¿ −5+2=−3 Intervalo Negativo 2 (−5 ) +7=¿
55−44=11 Intervalo Positivo −10+7=−3 Intervalo Negativo

Para el segundo intervalo se elige el valor de x=−3 .8 y se evalúa cada polinomio es ese valor.
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


−11 x−4 4 2 x+7
x +3
−11 (−3.8 )−44=¿ 2 (−3.8 ) +7=¿
−3.8+3=−0 .8
41.8−44=−2.2 Intervalo Negativo −7.6+7=−0.6
Intervalo Negativo Intervalo Negativo

Para el tercer intervalo se elige el valor de x=3.3 y se evalúa cada polinomio es ese valor.
−11 x−4 4 2 x+7
x +3
−11 (−3.3 )−44=¿ 2 (−3.3 ) +7=¿
−3.3+3=−0.3
36.3−44=−7.7 Intervalo Nega tivo −6.6+7=0.4
Intervalo Negativo Intervalo Posi tivo

Para el cuarto intervalo se elige el valor de x=0 y se evalúa cada polinomio es ese valor.
−11 x−4 4 2 x+7
x +3
−11 ( 0 )−44=¿ 2 ( 0 ) +7=¿
0+3=3
0−44=−44 Intervalo Positivo 0+7=7
Intervalo Negativo Intervalo Positivo

Es importante recordar que los valores elegidos deben pertenecer al correspondiente intervalo y
puede ser cualquier número que cumpla con esa condición.

6. Resolver la inecuación. Para resolver la inecuación deben multiplicar los signos de los intervalos y
analizar cuál debe ser la solución de acuerdo a lo siguiente.
¿ o ≤ la soución corresponde a los intervalos negativos ¿

¿ o ≥ la soución corresponde a los intervalos positivos ¿


−7
Polinomio −∞ −4 −3 ∞
2
−11 x−44 Positivo (+) Negativo (-) Negativo (-) Negativo (-)
x +3 Negativo (-) Negativo (-) Negativo (+) Positivo (+)
2 x+7 Negativo (-) Negativo (-) Positivo (+) Positivo (+)
−11 x−44
Positivo (+) Negativo (-) Positivo (-) Negativo (-)
( x +2)(2 x +7)

En este ejercicio se tienen:

(−∞ , 4 ) Intervalo solución es Posi tivo ¿

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

( 7
)
−4 ,− Intervalo so lución es Nega tivo ¿
2

(−7
2 )
,−3 Intervalo solución es Posi tivo ¿
(−3 , ∞ ) Intervalo solución es Negativo ¿

2 x−5 4 x+ 3
El ejercicio inicial era − ≤ 0 como el signo de la desigualdad presente es: ≤, quiere
x+3 2 x +7
7
[
decir que los intervalos de la solución corresponde −4 ,− y (−3 , ∞), intervalos que son
2 )
negativos, pero hay que tener en cuenta que por definición, el denominador de una fracción
−7
no puede ser cero, por esta razón los extremos correspondientes a y −3 son
2
representado como abiertos, ya que no puede tomar estos valores porque estos valor hacen
que el denominador sea cero.

Notación de Intervalos: −4 ,−
7
2 [
∪ (−3 , ∞ ) )
−7
Notación de Conjuntos:{x ∈ R /−4 ≤ x< ∨ x >3 }
2

Actividad
1. Resuelva las siguientes inecuaciones:

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

2. Resuelva las siguientes inecuaciones:

a. b.

c. d.

e. f.

g. h.

i. j.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los estudiantes del curso 1006 deben presentar los ejercicios en hojas cartas cuadriculadas y sustentarlos a través
de una evaluación en las fechas indicadas por el docente durante la clase. Los estudiantes del curso 1007 deben
desarrollar los ejercicios como preparación para la evaluación del tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://institutoclaret.cl/wp-content/uploads/2020/10/Matem%C3%A1tica-4%C2%BA-medio-Texto-del-estudiante-
46-49.pdf
Chapov, O. (s.f). Seminario Universitario. Material para Estudiantes. Matemáticas
Díaz, J. L. (2003). Problemas de Desigualdades y Programación Lineal. Universidad de Sonora. 2da edición.
Algebra de Baldor, la cual puede descargar del siguiente enlace
https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/%C3%81lgebra%20de%20Baldor.pdf

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º

Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019

DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9


Calculo diferencial e integral de Purcell, editorial Pearson.

“Un compromiso sin actuación, tiene el mismo valor que una bicicleta sin
ruedas; no lleva a ninguna parte.” » Anónimo.

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195

También podría gustarte