Está en la página 1de 5

1 f I"".::ru- fT .. 1.11 f:' t -, T --T ,i:!LI Jl: _,. • -y1 nJnrJ r r : ._---, r }"T' ,.u .. \. ; ,- ,- , -r........-,- ~..- , .. --...

. \. ; ,- ,- , -r........-,- ~..- , .. --...-- . , . - ----- - - -- • -- ------r----


,,_•;~ · .. --·~ •· 1 i·:lti<:"JJ ()~i.ft. .'f•"'tf1:'01

,04~it ;~ lne.ntíra p~rson,al y !9SJJ~gaf;~os -~·~:R~Cífi~qs :.: .· -:_: ¡>


- . .J'. ~ ,1, ... ~. '. l ' ";·· . ,-,•~-·- ''l. . ' _.. _.. · .- ~. \ •.. ' _, (' ,...,,;

. ,,

La mentira personal es el pensamiento-creencia-sentimiento más negativo o limitante que


una,. persona tiene ,acerca de sí misma y de.1 Universo. Hé;lsta que es sanada, dicha mentira es
defendida p_o r innumerables .•memqrias, conscientes e· ;nconsci~ntes, .que la persona va
incor:porando a lo largo de su ;Vida y, además,, hace que seamqs \incapaces de percibirnos
como los divinos hijos1,de :Dios o.del Universo.que realmente somos. Es la. raíz de la creencia
de separación y d-e nu·estro ego. Ditta l.a1 -forma· en la cual oreamos e interpretamos nuestra
realidad, y cómo malinterpr:etarn0sJp Ultima;Realidad o cómo.estamos cegados ante Ella . . ,
Según mi experjencia, parece como· si h_ u biéramos em_pezado a construir nuestra. mentira
personal incluso antes; de eotrar ien. el cido :de nacimiento-muerte. Probablemente su origen
se remonte a "la Gaída'. ' o. a 1euaodo•empezamos a "comer; de las frutas del árbol del bien y del
mal". {Ver sección. 09.7. Los-dos -ártJoles,. par Leonard. Orr, página 137). Esto significa que, en
un momento dado, : empezamos a percibirnos · a nosotros .mismos como separados de la
Divinidad, 19 que r:1os condujo a "la caída",..la muerte física y la necesidad de reencarnar. La
mayoría de las escuelas espirituales y metafísicas no ven este hecho como algo malo. No es
un castigo, sino más bien un juego que acordamos jugar.
El ciclo de nacimiento-muerte (o reencarnaciones). es debido fundamentalmente a
nue~tra necesidad de volver a Dios. Babaji dijo que sin un cuerpo físico no hay aprendizaje. Es
un . Juego divertido en el cual, como encarnaciones de Dios, nos olvidamos de nuestra
verdadera naturi31eza para encontrarno$ de nuevo. .
- Puede ~ue hayamos fortalecido nuestra mentira persona·, o que la hayamos debilitado en
,,,,,,vidas previas. Se cristaliza en . nuestro cuerpo en cada encarnación, especialmente · e 1
momento d 1 • • ., . n e
e nac1m1ento - o durante el guion de nacimiento- y empezamos a proyectarla

27
o-crear junto con su madre, padre y las '
. bebé pue de C ., . 1
'da actual Por eJemP 10 , un . nto doloroso y d1f1c1I. Probablemente la
en nuestra vI · . . d un nac1mIe . r • • , ,, : • -~ • "' '
s presentes la experiencia e, . mi·entos•coníó: + "la vida es difícil y dolorosa"•
persa na , , , . · , ártan pensa · . ., . 0
mayodaide·e·stos-persónaJeS ~omp b bé hace su primera respirac1on, este pensamiento
"la v·ida es una lucha". Así, mientras el eT bi'én puede cristalizarse una .mentira personal
. 0 físico. am , ' .. ,J. 11;i . r .
negativo se imprime en ,su. cu~~f d., te' el embarazo. Por eJemplo, s1 éste no estaba
,. 1 cepc1on o uran ., , " , ,' -
en el momento de a con . d borto el bebé puede pensar que nq soy deseado-
h h b'do un intento e a , · , •
planificado o s1 a a 1
·¡ • 11 , • • •,
. . 'da" y/o ''soy un estorb.o . Ademas, ~1 los padres
desea da , no so
" " Y bienvenido-b1enven1
....
.... y es un nmo o a1rev s,
. .
. é puede llegar conclui~: "no soy e s~xo adecuado"
, ,, ,
a d 1 . .

quer¡an una nina


1
• , , . •

' samiento-sentimiento tan doloroso q~.e hemos aprendido a


La mentira persona 1es un pen , , , . . :1 d .
ta r espiración para no sentirlo y repnmir_o, .P~s~n o a. formar
cortar y empobrecer nues r . ,. ., , • 'd · ·.•.•
· . r·ia celular y creando patrones en nuestra y1 a. (3eneralmente, para
parte de nuestra memo ,. , .. . ; , , . .
sobrellevarlo, desarrollamos una sobrecompen~acion, .que nos ayupa a . encontra.r un
equilibrio,, y que, en ocasiones, puede haber sido f~pdam~,:,taJ par~: nuestra supervi~~ncia,
pero, una vez que reconstruimos nuestro espaci~ d~.corJfi.~nza Y e~.t endemos que. 1~ ~entira
personal es una ment'ira, lo más salud,able' es de~~n~a~car~rl~ Y .diso~~erla._Por eJem~lp, _un
niño separado de la madre después del n.acimiento puede haberf • llegado a la conclusión
; 1 . ti. • 1 r •, 1 i • ' ' J
de
que "no me quieren", "no merezco ser amado", o "no
! •· , ... ¡j
merezco que me cuiden". Como sobre-
'. j , i f , .... ,. , 1

compensación, podrá desarrollar dos tendenci~.s opu~stas. Por un lado, ,intentar llegar a ser
imprescindible en su's relacioné~ con Íos ~emás y
d~dic~rse I á h'á'cer todo lo 'posihle'
1

p¡;a
conseguir el amor, lo que le llevará a' establecer reiaciónes· de · dependencia, o bien al
con~rario, t~ner la tendencia d~ ?~eja.rse de .1.o~ ~~~á? .y evitar situ~cion~s íntimas qu.e.le
hanan s~ntirse vulnerable ~y con miedo ,-'á nb ~~¿iliif i~I amdr'o el <catifio ánheládos:·cdn
~recuen_c,a, las personas desarrollan las dos tendencias y oscilan de una a otra en un intento
inconsciente de encontrar el' equilibrio. . ·: . - : 1 .:- , , , •
A menudo, la profesión que elegimo - t, d'!.. . · . -- ·. · · -
., s,es a, 1rectamente1 ligada con ,la ·meritira ""eFsonal Y
su so brecompensac1on .Por eJem 10 1. t'
.el cual el bebé pudo in~er reta . '. en ~ .ca~o de UR P~~o-imuy·dolotoso para la madre, en
adulto r . P r. Mi presencia, hace .dan° \a -los<.dem·ás": es probable que de
e IJa una profesión en la cual :sient ' . . , . .• . .. , ,
mismo, una persona que ten : .ª ~ue su presencia ahv1a- 'el-dolor de los otros. ft51
puede sentirse atraída por ·n .i: • .
ga como mentira per.s'on 0 1. "S f
• · '· oy eo/a~• ·o "no soy deseado a ,
¡"
.
Al g.uien ..,ro,es1ones que tengani , .
que haya sentido-m · . d · que.ver: con .. la, estética o la bell.eza.
. emonza o: "No val ,, 11 • .
tneces1dad de demostrar lo "'ont . go o no soyi sufic1.e nte" puede luego tener la
• rano y <::onv rt· ' -
~x1toso/a, o/y puede tener tendencia a· al e irse e,n ~unrho'.mbre o mujer de negocios muY
interpretar los acontecimientos de 'd ternar el ,exIto y 'el autosabotaje Y la 'derrota, o a
nuestra me t· . su v1 a comer t I s·
. n ira personal y n I d ª · in · embargo si no hacemos frente -a
suficiente y 61
. s o llegaremos a s ti . .
° a esmontamo h '
s, agamos ,lo que hagamos nunca-ser
á
estados de · • . · en r sat1sfa . · '
U insat1sfacc1ón. . cc1ones pasajeras, para volver rápidamente a
no de los mecanismos .
patrón-pensami más irónicos de 1 , . ., 1
en los demá ento que no queremos -ver· a s~brecompensación, es que, a menudo, e
para ello. Po~:. incluso llegamos a !'coloeá~: n~sotros, suele ser lo que -menos soport~~os
llevar fácilmentJemplo, la mentira :personal· "~ ª. los otros sin que haya ·una base obJet1~a
débiles e ª un complejo de supe .' . oy inferior", o ·"soy pequeño y débil", pue e
· nondad . · sY
Aunque ob . Y a cohs1derar a los demás infenore
' viamente
felicidad Yrealizació , estos mecanismos re . . , a
2a n personal, tuvieron ·_Presentan ·serios impedimentos para nue5tr
su razon d na
e ser en el pasado, y hasta nos ayudara
s?brevivir y avanzar en algunas situaciones, mientras no sabíamos hacér las cosas mejor. Lo
cierto es que esto forma parte de nuestro aprendizaje y, gracias a estos mecanismos de
sobrecompensación, hemos cubierto una sección de nuestro camino de vida, aunque desde
la lucha, en vez de desde nuestra conexión con la fuente. Por eso, en el Renacimiento
1
solemos describir la mentira personal como "una motivación neurótica para un propósito
divino". Es frecuente que una persona se .dé cuenta, después de haber ,identificado su\

mentira y empezado a desmontarla, de que ya había iniciado un tipo de vida, trabajo 0


aprendizaje que armonizaba c0n ella, sólo,que de un modo que ,no le reportaba satisfacción;
es decir, desde la dificultad y el auto sabotaje, o sin éxito.
Desarticulando la mentira personal, podernos conseguir que nuestra motivación sea real,
sana y profunda; en armonía con nuestro ser y con la vida; una motivación divina para un
propósito divino. ALfluir de nuevo con la corriente de vida, logramos alcanzar una relación
armoniosa y exitosa con nosotros mismos, y que nuestra vida funcione desde la facilidad.
La mentira personal es como-el tronco de un árbol que tiene.ramificaciones. 1P-or ejemplo,
si el tronco es: "No soy digno/a de s~r: amado/a", ilas ramificaciones pueden ser: "Por lo tanto,
no merezco ser feliz", "nunca conseguiré é>,<ito", "n.o valgo", •~no .merezco que, me cuiden",
"no tengo derecho a . lo buen©", etc. A la~ raroificacia,nes, las llamamos "los negativos
específicos"~ ,e 1
A través de la observación, la respiración y la transformación de nuestros pensamientos,
conseguimos desatascar lo que bloqueaba ..nuestro contacto con la fuente de·. vida,
sustituyendo la mentira personal por uljla 1,ey,eterna .. ,, 1 •

· 04.1.a) Ejemplos de mentiras personales y leves et~rnas

"No soy bastante bueno/a" r .. : l'S0y perfecto/a tal y como soy"


c1· ,

"Soy malo/a" "Soy bueno/a"


"Soy culpable" "Soy inocente"
"No merezco amor" "Merezco amor''. •- '1

"No puedo" "Pue.do1/ soy c.apaz'.' •


"No soy bienvenidota" , , "Siempre soy amado/a y bienvenido/a"
"Soy estúpido/a" "Estoy conect 9do/a-aon la Fuente de
,Inteligencia Qivina"
"Soy feo/a" "Soy perfecto/a tal y como soy"
"Soy un estorbo" . "Siempre isoy amado/a y bienvenido/a"
"No·tengo valor ninguno" •"Soy vali0so/a"
''No soy nadie" "Soy importante / mi presencia es
importante"
"La vida es una lucha" "La vida es fácil y placentera'\
"No soy la persona adecuada" ~'Soy la persona adecuada"
"No soy del sexo adecuado" "Soy del sexo adecuado"
"No soy bienvenido/a corno hombre/mujer" "Soy bienvenido/a como hombre/mujer"
"Mi presencia hace daño a la gente" "Mi presencia es una fueria sanadora"

De la misma manera, podemos sustituir los pensamientos específicos negativos por


afirmaciones.

29
MENTIRA PERSONAL > Quién temo ser
SOBRECOMPENSACIÓN > Quién pretendo·ser
> Lo que realmente,soy
LEY ETERNA (Mi verdadera identidad)

. . d mentira personal y la ley eterna


04.l.b) Ejerc1c10 e Ia

lista con·las tres cualidades ·que más te gustan de tu madre y la t·


1 1 - Haz una . . d . s res que
· menos Haz lo mismo con tu pa re, un hermano O hermana (
te gustan · . . .. o un/a
amigo/a si no tienes hermanos), tu pareJa actual (o ex pareJa), y contigo mismo/a.
2 Para ·cada persona elije lo que te gusta menos (de las tres cosas que hayas escrito).
3.· Ahora contesta a la pregunta: ¿Qué es-lo que uno persono tiene que sentir, pensar
0
creer 'para _ _ -- ?, ·y rellena, el espacio con la opción que hayas elegido. Por
eje'mplo, si has elegido: lo que me gusta menos ele mi padre es que es controlador,
entonces pregúntate (o a la persona a quien 1~ estás haciendo el ejercicio): ¿QiJé es
fo que una persona tiene que sentirJ pensar o creer para ser controladora? Una vez
que hayas contestado, haz la -misma pregunt;f una y.otra. vez rellenando el espado
con algo nuevo, hasta que digas algo que ya habías dicho anteriormente. Escribe esta
' última cosa:
4. Haz lo mismo con las cinco pe·rsonas . . ·
S. Ahora tienes una lista de cinco pensamie'ntos, sentimientos o cn~encias negativos
(muy a menudo se repiten).
6. Encuentra al menos una afirmación pos'itiva pa:r-á cada urib de .·ellos.
7. De entre estas afirmaciones elije la que sea más importante para ti en este momento
de tu ·vida (Tambié'n puedes.combínar dos en una misma afirmación). Esta afirmación
es tu ley eterna.

. Es una buena idea repetir este 1ejercicio al menos tres veces, con al· menosl"un mes de
intervalo. Al hacer est ·· · · . · una
. e e1erc1c10 por primera vez, la mayoría de las personas encuentran
primera. capa, de su me t· , t·empo
con af .1rmac1ones
.. ant ndira personaLl. Despues . ' necesitan integrarla' trabajando -un 1 bnr.
una cap á ' es e poder sentirse lo suficientemente a salvo como para desctJ
a m s profunda Po •· • • ·cio) e1
pensamiento má d 1 • r eJemp 10 , en ·m, caso (la primera persona que hizo el eJerci
soy una pe·rsona :a,·º º ~.?so que <descubrí era: "no soy importante". La segunda vez er~: n"0
11

me ayudó much ,osa . Traba1·ar con 1a•a'f•1rmación: "Soy una persona important'e y valiosa ¡
. .. o a reconstru· . . . ndo un
e1erc1c10 que tenía q ,r m, . autoestima. Un tiempo después; estaba hacte oe
r ue ver con la e t· ·dasen.
epente, me invadió el . . on ianza Y con dejar que otras personas me cui En
aqu I sent1rn1ento f ·1 tand 0 -
e momento, supe qu pro undamente doloroso de que estaba mo es un
estorbo"· e rni Pensam· . • "soY
' que había ·actuad . tento más limitante o mentira personal, ,era. que
era rnenos d0I o y sentido ' 1· a por
con rn1. guió doroso que sent,r . que que no era una persona importante Y va. ,os rf 'tarnente
bienven·1d "n e nacimiento siendo estaba molestando. Además, encajaba pe ec ada y
a carnb·10, ' una ni~ · y arn
Es diverti rni Vida. na indeseada. Trabajar con: "siempre so 1
do observar , . .
Puedo hacerlo" o " , ,;ºrno algunas e .. ·cen: "nº
PUedo" o "no é" no se . En estos P rsonas se bloquean con este ejerc1c1O y d1 ''nº
. s . Para •. casos es b . . nal es
en su vida verificarlo astante obvio que su ·mentira perso ud0
30 • , Puedes pr . . rnen
eguntarles si tienen este sent1m1ento ª
04.1.c) Ejercicio corto para la mentira personal y la ley eterna

Es una buena Idea hacer 1una versión más rápida de este ejercicio,, cuando no se dispone
de tiempo suficiente en una sesión para hacer el ejercicio largo. Es una buena forma de hacer
que tus clientes empiecen a1trabajar con su mentira personal.
Coge una hoja y, un bolígrafo. Después pídele a tu cliente que cierre los ojos. Hazle las
preguntas siguientes y apu mta sus respuestas;
¿Qwéies lo que te gusta menos de ti mismo?
¿C:uál es el pensamiento más negativo que tienes acerca de ti mismo?
¿Cuál es tu miedo más grande? '·
¿Qué es lo que no te gustaría que otras personas pensasen o supiesen de tí?
Después, puedes tener una conversación con tu cliente para averiguar cuál de estos
pensamientos o sentimientos negativos afectan más a su vida, y ayudarle a encontrar
afirmaciones para superarlo.
· Muy a menudo, sólo escuchando lo ,que dicen las personas, es fácil adivinar cuál es su
1
· mentira person al.• P.or .ejemplo, algunas personas repiten a menudo: "No puedo hacerlo, no
soy capaz", etc. ,Puedes hacer que se den cuenta y trabajen con las afirmaciones adecuadas
durante un tiempo.
•Utiliza el,ejercicio de la. ley eterna eón 'la técnica de la columna de respuestas durante al
menos JlS días, hasta .que ya 'no tengas respuestas negativas (ver La técnica de la .columna de
respuesta 'en , la seccción •1·1.8.a) y, después, de ello, durante al menos un mes más sin la
columna de respuestas. , · \_, .
1 ,1 . '

También podría gustarte