Está en la página 1de 1

Decálogo de Capacitación

A continuación, se presentan diez frases u oraciones que muestran las principales normas o
reglas para realizar una capacitación adecuada:
1. La capacitación no es sinónimo de educación formal; el entrenamiento o capacitación en
las empresas, forma parte de la formación integral de las personas y de las organizaciones de
trabajo, por ello el entrenamiento de los empleados debe vincularse con otras intervenciones
que contribuyan en el desarrollo de su formación.
2. La capacitación solo constituye un insumo de la productividad; los programas de
entrenamiento que se dirijan a impactar la productividad, deben formar parte del proceso de
mayor mejoramiento organizacional, que conecta los cambios de conducta, con los cambios
de estructuras, sistemas, procesos, normatividad y otras tecnologías.
3. La capacitación es aprendizaje dirigido para modificar la conducta; los cambios que se
produzcan en los trabajadores deben ser producto de necesidades previamente diagnosticadas,
transferidas al ambiente laboral, y reforzadas en el lugar de trabajo.
4. El entrenamiento efectivo modifica a las personas en su forma de pensar, hacer y sentir;
La capacitación efectiva está dirigida a desarrollar habilidades, incrementar conocimientos y
modificar actitudes, previo a las necesidades diagnosticadas según la dirección que indiquen
los objetivos terminales.
5. Los contenidos de aprendizaje, su metodología tiempo asignado y técnicas empleadas,
deben ser producto del diagnóstico de necesidades de aprendizaje (DNC); El capacitador
debe conocer los objetivos.
6. La capacitación efectiva no es sinónimo de efectivo aprendizaje; cualquier conocimiento
que no modifique al individuo se puede considerar como buena enseñanza, pero no como
efectiva capacitación. El entrenamiento efectivo no debe probar su efectividad por la cantidad
de conocimientos que una persona adquiere, sino por la cantidad y calidad de cambios de
conducta que se generen en los trabajadores para llegar al nivel de competencia.
7. La capacitación efectiva debe orientarse a contrarrestar problemas organizacionales;
Los resultados se deben evaluar en la medida en que los problemas hayan sido resueltos, en
razón de costo-beneficio para lograr su aplicación efectiva.
8. La capacitación efectiva debe ser la específica enseñanza para la específica necesidad; la
capacitación eficaz debe estar originada por un problema o una necesidad, dirigida a resolver
un problema o satisfacer una necesidad.
9. La capacitación en exceso puede ser un riesgo; un entrenamiento mal dirigido y
diagnosticado, puede provocar malestar en la empresa al propiciar cambios de conducta
indeseados; Por otra parte, capacitar en exceso puede despertar falsas expectativas en los
empleados.
10. La capacitación debe diagnosticarse para tener éxito y eficacia; Debe conocerse el
malestar y detectar sus causas con el apoyo de las herramientas del Diagnóstico de
Necesidades de Capacitación.

También podría gustarte