Informe Laboratorio 3 Fisica 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio calculo experimental de la aceleración utilizando

segunda ley de Newton & cinemática


Universidad de la sabana

Juan Manuel Calderon Quintero - juancalqu@unisabana.edu.co


Esteban Bejarano Rincón - estebanberi@unisabana.edu.co
Sieg Filipo Caballero - siegcabcan@unisabana.edu.co
Emmanuel Rodríguez Bermúdez - emmanuelrobe@unisabana.edu.co
Sebastián Espitia Velázquez - johnesve@unisabana.edu.co

fuerzas involucradas. La parte experimental involucra la


recopilación de
Resumen - En este estudio de laboratorio, se detalla
un experimento enfocado a obtener y validar la aceleración de
un sistema, mediante la aplicación de la segunda ley de
Newton. Inicialmente se calcula la aceleración teórica en un diez conjuntos de datos que representan diferentes longitudes de
sistema de dos masas unidas por una cuerda, donde una de colisión de la primera masa. Estos datos se utilizan para crear un
ellas está sometida a la gravedad y choca con un objeto. Se gráfico de distancia contra el tiempo al cuadrado, lo que permite
registran los tiempos de colisión y se analizan las fuerzas calcular la aceleración experimental y compararla con la teórica.
implicadas. Luego, en la fase experimental, se recopilan diez Además, se obtiene una segunda aceleración experimental
conjuntos de datos que representan diferentes longitudes de mediante la linealización de datos recopilados a través del análisis
colisión de la primera masa. Estos datos se utilizan para crear de un software. Finalmente, se realiza una comparación detallada
un gráfico de longitudes/distancia vs tiempo al cuadrado, lo entre los valores experimentales y teóricos para comprender
que permite calcular la aceleración experimental y compararla posibles desviaciones y sus causas.
con la aceleración teórica. Además, se obtiene una segunda
II. Aspectos Teóricos
aceleración experimental con la linealización de datos
obtenidos con el análisis de un software. Se lleva a cabo una La determinación de la aceleración debida a la gravedad es un
comparación detallada entre los valores experimentales y concepto fundamental en la física, y su estudio es esencial para
teóricos para comprender posibles desviaciones y sus causas. comprender el comportamiento de los objetos en caída libre. Esta
sección proporciona la base teórica necesaria para contextualizar el
experimento.
Abstract - This laboratory study, an experiment is detailed
Ecuación 1
with the aim of obtaining and validating the acceleration of a
system by applying Newton's second law. Initially, the
1 2
theoretical acceleration is calculated in a system composed of X f − X o= a∗t
two masses connected by a rope, where one of them is 2
subjected to gravity and collides with an object. Collision times
are recorded, and the forces involved are analyzed. Con base en lo anterior, al analizar el montaje y tener presente que
Subsequently, in the experimental phase, ten sets of data tanto la cuerda como la polea son ideales, la aceleración en ambos
representing different collision lengths of the first mass are cuerpos es la misma. Por ende, al querer hallar su valor, se puede
collected. These data are used to create a graph of utilizar la ecuación de cinemática representada en la Ecuación 1 y
lengths/distance vs. time squared, allowing for the calculation así tener presente que al graficar los datos distancia / tiempo^2, la
of experimental acceleration and its comparison with the a
pendiente de esta será .
theoretical acceleration. Furthermore, a second experimental 2
acceleration is obtained through data linearization from
software analysis. A detailed comparison between experimental En adición, en el experimento abordamos la segunda ley de
and theoretical values is conducted to understand potential newton y como con esta se puede hallar la aceleracion de una masa
deviations and their causes. A la cual es jalada (forzada a moverse) por una polea la cual está
siendo movida por la masa B como se puede ver en la imagen 1

Segunda ley de Newton


I. Introducción
F=m× a
Este informe describe un experimento de laboratorio que se centra
en la obtención y verificación de la aceleración de un sistema Imagen 1
mediante la aplicación de la Segunda Ley de Newton. La
investigación comienza con el cálculo de la aceleración teórica en
un sistema compuesto por dos masas conectadas por una cuerda,
donde una de ellas se somete a la gravedad y colisiona con un
objeto. Se registran los tiempos de colisión y se analizan las
1
cuadrado con el fin de realizar el proceso de linealizar, hacer un
cambio de variable, utilizando la Ecuación 1.

Tabla 1

Nota. Imagen tomada de internet, para ilustrar la práctica.


Tomado de

El enfoque teórico en esta situación se da al modelar la relación


entre el incremento tanto del peso de la masa B como el de la
aceleración de la masa A, lo cual nos lleva a la sumatoria de
fuerzas de la masa A en el eje x sería igual a la ecuación 1 mientras
que no se ejercen fuerzas en el eje y, en el caso de la masa B no
hay sumatoria de fuerzas en el eje x, pero la ecuación 2 muestra la Nota. Tabla realizada en SciDavis, donde se pusieron las 10
fuerza ejercida en el plano y. distancias en metros con los valores de t y t^2.

Ecuación 2 A continuación, al tener todos los datos experimentales se utilizó


SciDavis para hacer el Grafico 1 y además realizarle un ajuste
∑ A :T =mA × a lineal, permitiendo encontrar la ecuación de la recta que modela
Fx mejor el comportamiento del montaje, teniendo presente que se
hizo un cambio de variable para que fuera lineal, cambiando t^2
Ecuación 3 por una variable aleatoria de primer grado.

∑ B :mB × g−T =mB × a Gráfico 1


Fy

Al sumar las ecuaciones 1 y 2, después factorizarlas para que nos


de la aceleración lo cual nos resulta la siguiente ecuación 3.

Ecuación 4

mb
a= ×g
mA +mb
La cual al remplazar los valores nos da el siguiente valor

Ecuación 5

4.76 m
a= × 9.81=0.091 2
506.6+4.76 s Nota. Gráfico realizado en SciDavis, de la distancia en función
del tiempo^2 para encontrar la ecuación que modelara el
Para resumir los aspectos teóricos se enfocan en la aplicación de la comportamiento.
segunda ley de newton y dar el contexto adecuado de la situación,
para poder platear correctamente el cambio de aceleración. La base Ahora, teniendo los valores de la pendiente, procedía dividirla en
teórica se sustenta en las ecuaciones que permiten searrollar una dos y así obtener nuestro primer valor experimental de la
correcta aproximacion del resultado que se espera obtener en el aceleración, siendo 0,084 m/s^2.
aspecto experimental.
Posteriormente, cuando se realizó el experimento se grabó un
video con el fin de utilizar otra herramienta llamada Tracker. En
Tracker, se subió el video, donde se colocaba el carro en 0,856 cm
III. Aspectos Experimentales y se pudiera identificar mejor el movimiento. Al realizar el
montaje del video, Tracker realizó 3 gráficos que son
representados en el Grafico 2, 3 y 4.
Para comenzar, primero se comenzaron a pesar cada uno de los
Gráfico 2
objetos que se iban a utilizar en el experimento. La masa del carro
que iba sobre el riel fue, 506,6 gramos y de la masa suspendida
fue, 4,76 gramos. Cabe resaltar que las masa se mantuvieron
constantes a lo largo de todo el experimento y no influiría en los
resultados si lo trabajábamos en gramos o kilogramos.

Después, se realizó la Tabla 1, donde se colocaron los valores de


distancia y tiempo, además, se utilizó el valor del tiempo al
2
Nota. Gráfico realizado en Tracker, de la distancia en función del
tiempo, con 104 datos de distancia.

Gráfico 3

Nota. Gráfico realizado en Tracker, de la velocidad en función del


tiempo, con 104 datos de velocidad. Nota. Gráfico realizado en SciDavis con los valores de Tracker,
de la aceleración en función del tiempo.

IV. Análisis
Gráfico 4
Es importante para llevar a cabo el análisis del experimento
varios factores y principios que influyen en este, como lo
son:

La gravedad: Tanto el carrito de juguete como el objeto


más ligero están sujetos a la fuerza gravitatoria que actúa
sobre ellos. La masa del objeto más ligero determina la
magnitud de la fuerza gravitatoria que actúa sobre él. La
Nota. Gráfico realizado en Tracker, de la aceleración en función masa del carrito de juguete también es importante, ya que
del tiempo, con 104 datos de aceleración. va a afectar la aceleración a la que se someten estos dos
Luego, teniendo estás tres gráficas, se exportaron los datos a objetos y la fuerza de tensión que se produce en la polea que
SciDavis, con el propósito de hacer un ajuste lineal y que se pueda los une a ambos.
hallar otro valor experimental de la aceleración utilizando otra
herramienta como Tracker. De lo anterior, al final se utilizaron 104 Tensión en la polea: Cuando se suelta el carrito de juguete,
datos de distancia y con estos, se realizaron los 2 gráficos comienza a acelerar hacia el extremo de la mesa debido a la
representados por el Grafico 5 y 6. fuerza gravitatoria que actúa sobre él. La cuerda o cable que
pasa por la polea conecta el carrito con el objeto
Gráfico 5 suspendido. La tensión en la cuerda es responsable de
acelerar el carrito y de ejercer una fuerza hacia arriba sobre
el objeto suspendido.

Aceleración: El carrito y el objeto suspendido aceleran


debido a la diferencia en las masas y, por lo tanto, en las
fuerzas gravitatorias que actúan sobre ellos. La aceleración
del carrito depende de su masa y de la fuerza neta que actúa
sobre él (la diferencia entre la fuerza de gravedad y la
tensión en la cuerda). El objeto suspendido se mueve hacia
abajo debido a la fuerza gravitatoria neta que actúa sobre
él.

Fricción: La fricción entre el carrito y la superficie de la


mesa afecta su movimiento. La fricción actúa como una
fuerza de oposición, lo que significa que se opone al
Nota. Gráfico realizado en SciDavis con los valores de Tracker, movimiento del carrito. La magnitud de esta fricción
de la velocidad en función del tiempo. dependerá de la superficie de la mesa y de otros factores.

Conservación de la energía: A medida que el carrito se


Gráfico 6 mueve hacia el extremo de la mesa, está ganando energía
cinética debido a su aceleración. Al mismo tiempo, el objeto
suspendido está perdiendo energía potencial gravitatoria a
medida que desciende. La energía total del sistema se
conserva, lo que significa que la energía que el carrito gana
se traduce en la disminución de la energía potencial
gravitatoria del objeto suspendido.

3
Es importante mencionar estos principios ya que estos efectivas para comprender el comportamiento de
pudieron haber intervenido en los resultados esperados, los sistemas físicos. La segunda ley de Newton
debido a que muchos de estos fueron ignorados a la hora de resultó ser una guía confiable para calcular la
calcular la aceleración teórica de los objetos. aceleración, subrayando la robustez de estas leyes
en la predicción de fenómenos físicos. En resumen,
Dentro de los resultados obtenidos, se puede apreciar que la una aplicación precisa de las leyes de Newton es
aceleración obtenida teóricamente y la obtenida por medio fundamental para obtener resultados confiables en
del programa sciDAVis, no tienen una variación demasiado la caracterización de sistemas físicos.
alta, se aproximan ambos valores, sin embargo la
aceleración calculada por medio del programa tracker, vario 5. El experimento subraya la utilidad de la
en una medida bastante amplia y alejada de los demás linealización de datos para obtener resultados
valores, uno de los motivos de esta variación significativa, experimentales. Facilita el análisis y la obtención
pudo haber ocurrido debido a la dispersión que tienen los de datos más precisos, lo que es esencial en la
datos que son tomados con el programa tracker, debido a validación de teorías y la comprensión del
que este tomo datos en cada fotograma en el que se ubicaba comportamiento de los sistemas físicos.
el carro cuando realizaba su movimiento, un fallo debido a VII. Referencias
esto puede radicar en cómo se tomó el video, o en la
ubicación del punto al cual se le hace seguimiento para Lozano, R. M. (2016). "Modelos de regresión lineal múltiple."
tomar el tiempo y velocidad del carro. Otros errores por Universidad de Granada, Departamento de Economía Aplicada,
factores más complejos se pueden deber a que se ignoran Granada, España.
distintos principios los cuales fueron mencionados Ardila, A. M. (2007). "Física Experimental." Unibiblos,
anteriormente como la fricción que se genera en el Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
movimiento del carro, además de esto En el análisis teórico,
se suelen hacer suposiciones simplificadas para facilitar los Córdova, G. B. (2014). Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton.
cálculos. Por ejemplo, se puede asumir que la cuerda es Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 1
completamente inextensible y sin masa, que no hay fricción
en la polea, o que la gravedad es uniforme. Estas
suposiciones pueden no ser completamente válidas en el
mundo real. Otro error pudo radicar en la medición de la
posición del carro respecto al punto final del movimiento,
esto debido a que no se tenía un equipo preciso para llevar a
cabo esta medición.

VI. Conclusiones

1. En este experimento, observamos una notable


aproximación entre la aceleración teórica y la
primera aceleración experimental. Esto sugiere que
la aceleración se cumple en gran medida, aunque
no de manera exacta. La cercanía de estos valores
respalda la validez del enfoque teórico utilizado.

2. Logramos observar la relación entre las longitudes


y el tiempo al cuadrado se comporto de acuerdo
con lo esperado por la teoría. Esto confirma que la
recopilación de datos y el análisis de la relación
distancias – tiempo al cuadrado fueron consistentes
con las predicciones teóricas.

3. La comparación entre la aceleración teórica y la


segunda aceleración experimental reveló una
mayor disparidad. Varios factores podrían haber
contribuido a esta discrepancia, lo que resalta la
importancia de considerar las fuentes de error y la
precisión en los experimentos.

4. Este experimento destaca la importancia de aplicar


con precisión las leyes de Newton. La proximidad
entre la aceleración teórica y las aceleraciones
experimentales demuestra que, cuando se aplican
correctamente, estas leyes son herramientas

También podría gustarte