Está en la página 1de 5

Jueves 19 de enero del 2024

LENGUA Y LITERATURA

https://www.youtube.com/watch?v=AcL_kvK11b8

https://www.youtube.com/watch?v=iMRrphQDlDw

EL DISCURSO ( pasar al cuaderno)


Es un acto comunicativo en el que se transmite un mensaje sobre un asunto
determinado.
El discurso es un género eminentemente oral, se puede emitir solamente con
base en la memoria o puede ser leído.
El público que recibe un discurso puede estar presencialmente o escuchar a
través de medios electrónicos de comunicación.
Pronunciar un discurso requiere preparación previa tanto del contenido como de
la forma en que presenta sus ideas ya que su intención es convencer o
conmover.

ESTRUCTURA DEL DISCURSO ORAL

Objetivo Recursos
-Saludo

Motivar el interés del -Síntesis del tema que se


INTRODUCCIÓN público desde el inicio desarrollará posteriormente.

-Elementos que interesen al


receptor: frase, pregunta.

Ampliar el tema propuesto -Argumentos bibliográficos,


con argumentos válidos. científicos.
DESARROLLO
Convencer al público con la -Experiencias o anécdotas
veracidad de la información relacionadas con el tema.
Citas, cifras, etc…

CONCLUSIÓN Síntesis del punto central -Resumen


del discurso. -Despedida

ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL DISCURSO ORAL

• Dominio del movimiento y los gestos


Postura erguida, contacto visual con el público, expresión facial coherente
con el tema expuesto.
• Manejo de la voz
Tono, volumen, pausas, vocalización, claridad, velocidad adecuada.
• Material de apoyo del discurso
• Carteles, pizarrón, ayudas tecnológicas.

ACTIVIDAD EN CASA: inventarse una copla y pasar la materia

MATEMATICA

https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS


Las medidas de tendencia central permiten obtener una idea cuantitativa de la
posición de los datos de la distribución del análisis de una determinada variable;
es decir nos proporciona el promedio de los valores de la variable a partir de la
frecuencia.

Medidas de tendencia central


ANTE UN PROBLEMA UNA SOLUCIÓN

Carolina tiene un almacén de artesanías en Galápagos. En este mes vendió 28


camisetas,35 llaveros,27 adornos,14 figurillas de animales,14 carteras,42
pulseras y 45 collares.
¿Cómo estuvieron las ventas en este mes? Y ¿qué artículos se vendieron en
igual cantidad?

ANALIZA Y APRENDE
Para saber cómo estuvieron las ventas en este mes y que artículos se vendieron
en igual cantidad, Carolina organiza y compara los datos de la siguiente manera:

a) Suma los números que representan todas las ventas y divide para el
número de sumandos.

x̅ = 45 +42+35+ 28 +27+ 14 +14 = 29,28 este es la media o promedio


7

b) Ordena los números del mayor a menor y encuentra el que está en la


mitad:

45 42 35 28 27 14 14

El 28 es el dato intermedio a este numero se le llama mediana.

c) Escribe el número que se repite


14 este número es la moda.

R:Carolina vendió más collares y este mes fue bueno con las ventas.
AHORA COMPRENDO QUE
Pasar a materia
La media aritmetica o promedio ( x̅ ) es la suma de un grupo de
números dividido por el número de datos o sumandos.

La mediana ( Med ) es el número que se encuentra en la mitad de un


grupo de números escritos en orden numerico. Si hay dos datos centrales
se saca el promedio.
La moda ( Mo) es el valor que se repite en mayor número de veces. En
un conjunto de datos puede no haber moda.

PRACTICO LO APRENDIDO
pag. 110,111 cuaderno de trabajo
Estudios sociales
Los sectores populares (hacer un resumen)

A partir de las primeras décadas del siglo XX las ciudades comenzaron a crecer, debido en gran
parte a la migración interna.

Los migrantes eran de diversos sectores sociales y económicos y se insertaron en diferentes


puestos como la administración pública, la educación, el ejército el comercio y las fábricas,
constituyendo lo que se conoce como sectores populares.

La mayor parte habitaba en pequeñas habitaciones sin servicios básicos, con salarios bajos y
sin remuneración por horas extras.

Los trabajadores se organizaron en asociaciones y gremios.

Con la crisis económica, el alto costo de la vida los trabajadores de las ciudades, empleados
públicos y artesanos redactaron varias demandas como la estabilidad laboral, la reducción de
horas de trabajo y un salario justo.

Nuevas corrientes y formas de pensamiento que influyeron en las organizaciones


sociales.

Los movimientos sociales fueron influenciados por nuevas corrientes de pensamiento que
surgieron en Europa en el siglo XIX.

El historiador Milton Luna señala que el movimiento artesanal serrano fue influido en buena parte
por la Doctrina social de la iglesia y desde los años veinte por el pensamiento socialista.

En la costa los trabajadores cacaoteros, artesanos fueron influenciados por el pensamiento


liberal, pensamiento anarquista y posteriormente por el socialismo científico.

Trabajar en la pagina 218 del cuaderno de trabajo

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA

https://www.youtube.com/watch?v=tqOers0tWvI

https://www.youtube.com/watch?v=icB39nq_NRg semáforo de las emociones


Manejo de emociones y sentimientos
Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y los
sentimientos, logrando una mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás
personas. Saber leer y comprender lo que comunican las emociones propias y las ajenas.
Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre
escuchamos. A veces no nos damos permiso para sentir, como si pensáramos que
no tenemos derecho a experimentar miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de
cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios, temores y
racionalizaciones.

Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por
dentro, como atender al contexto en el que nos sucede. Identificar qué le pasa a
nuestro cuerpo frente a las emociones, reconocer qué nos pone en movimiento y
qué nos paraliza. Tomar conciencia del efecto contagio, propio del mundo
emocional.
En el cuaderno dibujar el semáforo de las emociones y decir en que color está usted.

CIENCIAS NATURALES

Trabajar en la página 166,167 cuaderno de trabajo

Las centrales hidroeléctricas y el ambiente


Mirar los videos

https://www.youtube.com/watch?v=Zitkn__hG9Y

https://www.youtube.com/watch?v=-0W8IMXFlIU

Cultura estética
Repasar el cuento Pinocho con el personaje que le tocó.

https://www.youtube.com/watch?v=pZMuNWiNa0o

También podría gustarte