Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE SEDE SANTO DOMINGO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN - DCCO-SS

CARRERA DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO
NRC 14561

UNIDAD: 2

FECHA DE EMISIÓN: 08/01/2024

FECHA DE ENTREGA: 15/01/2024

DOCENTE: Ec. Mercedes Montero

INTEGRANTES:

● Bravo Katherine
● Chabla Ariel
● Engracia Steeven
● Shagñay Wilmer

TEMA

T-EXPOSICIÓN 1: ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO, TESTEAR (EVALUAR),

VALIDACIÓN DE PROTOTIPO EN CAMPO

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2024
Índice de Contenido

1. Introducción 3
2. Objetivos 3
2.1 Objetivo General: 3
2.2 Objetivo Específico: 3
3. Desarrollo 4
3.1 Datos Informativos 4
3.2 Definición del Problema o Necesidad: 5

3.3 Metodología 5
3.4 Desarrollo del Prototipo 6

3. 5 Pruebas y Validación 10
3.6 Análisis de resultados 11

4. Conclusiones 16
5. Recomendaciones 17
6. Bibliografía 17
1. Introducción

El proceso de elaboración de un sitio web para la venta de frutillas con chocolate implica una

cuidadosa planificación y ejecución, donde cada detalle se diseña con el objetivo de cautivar a

los clientes desde el primer clic. La página de inicio se convierte en el escaparate virtual,

exhibiendo de manera atractiva las deliciosas creaciones que están a disposición de los

usuarios. Las imágenes de alta resolución capturan la esencia misma de las frutillas sumergidas

en el rico y tentador chocolate, provocando el deseo instantáneo de probar esta dulce

indulgencia. La navegación del sitio se estructura de manera intuitiva, garantizando una

experiencia de usuario fluida. Cada sección, desde la variedad de productos hasta la historia

detrás de cada receta, se presenta de manera clara y accesible. La información detallada sobre

los ingredientes utilizados, los métodos de preparación y las opciones de personalización se

ofrece de forma transparente, estableciendo la confianza del cliente y brindando la seguridad de

una compra informada.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General:


- Realizar el prototipo del sitio web del producto chocofresas

2.2 Objetivo Específico:


- Probar el prototipo tomando en cuenta los criterios de evaluación planteados.
- Validar el prototipo en el campo con una encuesta de preguntas cerradas.
3. Desarrollo

3.1 Datos Informativos

1.1 Nombre del Proyecto

Sabores únicos a un clic de distancia -


Plataforma digital para deliciosas
frutillas cubiertas de chocolate.

1.2 Participantes

Bravo Katherine Engracia Steeven

Chabla Ariel Shagñay Wilmer

1.3 Nombre del Negocio : “ChocoFresas”

1.4 Nombre del Producto: Frutillas Gourmet Fusionadas con Chocolate

● Misión: Proporcionar a nuestros clientes una experiencia gastronómica excepcional al ofrecer


frutillas frescas cubiertas de chocolate gourmet, asegurando calidad, innovación y
conveniencia a través de nuestra plataforma digital.

● Visión: Ser reconocidos como el referente líder en la industria de frutas con chocolate,
comprometidos con la calidad, la satisfacción del cliente y la innovación continua. Nuestros
valores fundamentales incluyen:
3.2 Definición del Problema o Necesidad:

La falta de información accesible y completa sobre opciones de postres seguros para personas
diabéticas es una problemática evidente en el espacio digital actual. A medida que la conciencia sobre
la importancia de una dieta equilibrada crece, surge la necesidad de ofrecer recursos informativos que
aborden específicamente la oferta de productos como las Chocofresas, diseñadas para cumplir con los
requisitos nutricionales de las personas diabéticas.

La ausencia de una plataforma dedicada que proporciona detalles claros y confiables sobre las
Chocofresas y su idoneidad para personas diabéticas crea un vacío informativo. Las personas que
buscan opciones de postres saludables y deliciosos enfrentan dificultades para acceder a información
precisa y actualizada sobre este producto innovador.

La problemática se agrava por la presencia de información contradictoria en fuentes dispersas, lo que


puede llevar a la confusión y a una toma de decisiones insatisfactoria por parte de los consumidores
diabéticos. La falta de un recurso centralizado y fácil de entender contribuye a la limitada
disponibilidad de opciones indulgentes y seguras para este grupo demográfico.

3.3 Metodología

La metodología utilizada para evaluar la efectividad y la experiencia del usuario en el sitio web de
Choco-Fresas se basó en la implementación de una encuesta estructurada, compuesta por preguntas
cerradas. Este enfoque permitió recopilar datos cuantificables y específicos sobre la percepción y la
usabilidad del sitio, así como obtener información valiosa para mejorar la experiencia de los
visitantes. A continuación, se detalla el proceso metodológico:

3.3.1 Diseño de la Encuesta:


Se diseñó una encuesta con preguntas cerradas que abordaban diversos aspectos del sitio web. Las
preguntas se centraron en la navegación, el diseño visual, la claridad de la información, la facilidad
de uso y la utilidad percibida del contenido. Se buscó equilibrar preguntas específicas con otras más
generales para obtener una visión integral.
3.3.2 Selección de Participantes:
La encuesta se dirigió a los usuarios del sitio web de Choco-Fresas, con especial atención a aquellos
que podrían representar a la audiencia objetivo, incluyendo personas diabéticas y aquellos
interesados en opciones de postres saludables.

3.3.3 Implementación en el Sitio Web:


La encuesta se integró en el sitio web de manera estratégica, utilizando pop-ups no intrusivos y
banners visibles para maximizar la participación. Se aseguró de que la encuesta fuera fácilmente
accesible desde cualquier página del sitio.

3.3.4 Contenido de la Encuesta:


Las preguntas cerradas se enfocaron en evaluar la experiencia del usuario, incluyendo la percepción
de la información proporcionada, la facilidad de navegación, la efectividad del diseño visual y la
satisfacción general con el sitio web. Se incluyeron también preguntas sobre la comprensión de la
información nutricional y la accesibilidad para personas diabéticas.

3.4 Desarrollo del Prototipo

Figura 1. Pantalla Principal

Nota. La interfaz principal del sitio se destaca por la gama de colores que identifican al proyecto de
negocio, una combinación de colores y sutiliza caracteriza a la plataforma para comercialización de
frutillas cubiertas de chocolate.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 2. Servicio al cliente

Nota. Una de las acciones más importantes de la plataforma es la opción de servicio al cliente, donde
los usuarios podrán contactarse con un asesor para posteriormente realizar un pedido y el mismo se ha
atendido de manera efectiva para brindar satisfacción a los clientes.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 3. Beneficios del Sitio Web

Nota. Dentro del sitio web se encuentra un apartado descriptivo que permite conocer los beneficios
que ofrece la empresa en la comercialización de las frutillas cubiertas de chocolates esto se lo generó
con la finalidad de generar mayor confianza con los clientes al momento de realizar las compras de un
producto.

Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).


Figura 4. Sección Informativa

Nota. Las experiencias mencionadas en un sitio web permite generar mayor confianza en los clientes
al momento de realizar compras del producto, estas experiencias detallan el proceso de elaboración
para motivar a los usuarios a la adquisición del mismo.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 5. Sección de entrega de los productos

Nota. Otra de las secciones importantes del sitio web es el apartado de entrega donde se le especifica
al usuario que una vez realizado el pedido el administrador del sitio web lo contactará para poder
llevar a cabo el proceso de entrega del producto.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 6. Sección de sabores

Nota. En esta sección se tiene una descripción sobre las distintas opciones de sabores que se pueden
encontrar para el producto.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 7. Sección de opiniones

Nota. La opción de opiniones permite a los usuarios dejar un comentario sobre el servicio de la
empresa por medio de metodología ecommerce dichas opiniones podrán ser visualizadas por los
diversos usuarios que visiten el sitio web .

Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).


3. 5 Pruebas y Validación

3.5.1 Pruebas de Navegación y Usabilidad:

Se realizaron pruebas exhaustivas de navegación para evaluar la estructura del sitio y la facilidad con
la que los usuarios pueden acceder a la información. Se identificaron y corrigieron posibles obstáculos
en la navegación que podrían afectar la experiencia del usuario.

3.5.2 Pruebas de Diseño Visual y Estética:

Se llevaron a cabo evaluaciones visuales para garantizar la coherencia del diseño y la presentación
visual en todas las páginas del sitio. Se verificó la legibilidad del texto, la visibilidad de las imágenes
y la armonía general del diseño.

3.5.3 Pruebas de Contenido Informativo:

Se validó la precisión y claridad de la información proporcionada en cada sección del sitio web,
incluyendo detalles sobre las Chocofresas, su elaboración, beneficios nutricionales y cualquier otro
contenido relevante. Se corrigieron posibles inexactitudes y se garantizó que la información sea
comprensible para un público diverso.

3.5.4 Compatibilidad con Dispositivos y Navegadores:

Se verificó la compatibilidad del sitio web en diferentes dispositivos (computadoras de escritorio,


tabletas y dispositivos móviles) y navegadores populares. Se realizaron ajustes para garantizar una
experiencia uniforme en todas las plataformas.

3.5.5 Pruebas de Velocidad y Rendimiento:

Se realizaron pruebas de velocidad para evaluar el tiempo de carga de las páginas y la respuesta del
sitio web. Se optimizaron imágenes y otros elementos para mejorar la eficiencia del rendimiento.

3.5.6 Validación de Formularios y Funcionalidades Interactivas:

Se validaron los formularios de contacto y cualquier otra funcionalidad interactiva presente en el sitio.
Se realizaron pruebas para asegurar que las interacciones del usuario, como la navegación por
pestañas y la expansión de secciones, funcionaran sin problemas.
3.5.7 Pruebas de Accesibilidad y Cumplimiento Normativo:

Se evaluó la accesibilidad del sitio web para garantizar que sea utilizable por personas con
discapacidades. Se verificó el cumplimiento de las normativas de accesibilidad web y se realizaron
ajustes según sea necesario.

3.6 Análisis de resultados

Figura 1. Experiencia de usuario con el Sitio Web

Nota: Encuesta de Experiencia del Usuario. Evaluación de la experiencia de navegación en el sitio


web de ventas de frutillas con chocolate mediante opciones de respuesta específicas.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 2. Análisis de experiencia de usuario

Nota. Evaluación del Diseño Visual. Recopilación de opiniones sobre la presentación visual y el
diseño del sitio web.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 3. Análisis del sitio sobre problemas técnicos

Nota. Recopilación de información sobre posibles inconvenientes técnicos experimentados durante la


visita a la página, con el fin de mejorar la experiencia del usuario.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 4. Evaluación de Información de Productos

Nota. Los usuarios califican la claridad y comprensión de la información de productos, incluyendo


precios y descripciones, en el sitio web para mejorar la experiencia de compra.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 5. Evaluación de velocidad del sitio

Nota . Usuarios expresan su evaluación sobre la velocidad de carga del sitio web, un factor clave para
la experiencia del usuario y la eficacia del sitio.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 6. Evaluación de Variedad de Productos.

Nota. Usuarios expresan su opinión sobre la diversidad de opciones en el catálogo de frutillas con
chocolate, contribuyendo a mejorar la oferta de productos según sus preferencias y expectativas.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 7. Evaluación de la Disposición de la Interfaz

Nota. Usuarios opinan sobre la intuitividad y comprensión de la disposición de elementos en la


interfaz del sitio web, un factor crucial para una experiencia de usuario efectiva
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 8. Evaluación de Navegación

Nota. Usuarios describen la fluidez y la ausencia de problemas al navegar entre páginas en el sitio
web, aportando insights clave para mejorar la experiencia de navegación.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Figura 9. Evaluación de Menús y Botones del Sitio Web

Nota. Opiniones de los usuarios sobre la identificación y facilidad de uso de menús y botones en el
sitio web, fundamentales para una navegación efectiva y una experiencia de usuario positiva.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).

Figura 10. Evaluación de Cumplimiento de Disponibilidad del Sitio Web

Nota. Los Usuarios evalúan la capacidad de respuesta de la interfaz a diversos dispositivos (móviles,
tablets, computadoras), proporcionando percepciones esenciales para garantizar una experiencia
consistente y efectiva en todas las plataformas.
Fuente: Bravo K & Chabla A & Engracia S & Shagñay W (2024).
Los resultados recopilados ofrecen una visión matizada de la experiencia del usuario en el sitio web.
En general, se destaca la facilidad para encontrar información y la atractiva presentación visual, lo que
sugiere un diseño efectivo. Además, la rápida resolución de problemas menores refleja una atención
eficiente al soporte técnico. Sin embargo, las opiniones varían, ya que algunos usuarios señalan
dificultades para encontrar información, mientras que otros elogian la claridad de los detalles de los
productos. La velocidad de carga, aunque en su mayoría aceptable, muestra cierta variabilidad, lo que
indica posibles áreas de mejora en la optimización del rendimiento. La solicitud común de mejorar la
variedad de productos sugiere una oportunidad para ampliar la oferta. En términos de navegación, se
identifican áreas que podrían beneficiarse de mejoras para lograr una experiencia más fluida y sin
complicaciones. Globalmente, los comentarios resaltan tanto aspectos positivos como áreas de
enfoque, brindando valiosas percepciones para optimizar la usabilidad y la satisfacción del usuario en
el futuro.

4. Conclusiones
● El proyecto desarrollado ha sido un éxito. Se ha logrado implementar la
funcionalidad para los clientes potenciales y el resultado es un sitio web funcional y
atractivo. Con las recomendaciones propuestas en la encuesta, el sitio web se puede
mejorar aún más y convertirse en una herramienta valiosa para los usuarios.

● Al término de la creación del prototipo se puede evidenciar que el sitio web es el


complemento idóneo para la empresa “chocofresas", ya que permite establecer un
enlace virtual entre el usuario y el producto que ofrece la empresa, brindando así una
experiencia completa a los futuros y habituales clientes.

● La fase de pruebas y validación del prototipo del sitio web de Choco-Fresas


demostró la efectividad de las mejoras implementadas en la navegación y usabilidad.
Los ajustes realizados contribuyeron a una experiencia del usuario más fluida,
garantizando que los visitantes puedan acceder fácilmente a la información deseada.

● La validación en diferentes dispositivos y navegadores aseguró una experiencia


coherente y atractiva para los usuarios, independientemente del dispositivo utilizado.
Se garantiza la compatibilidad en computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos
móviles, mejorando la accesibilidad del sitio.
5. Recomendaciones

● Dada la importancia de informar a la población sobre la disponibilidad de opciones


indulgentes para personas diabéticas, se recomienda lanzar campañas educativas y de
concientización. Estas campañas pueden destacar los beneficios del producto,
promover la importancia de cuidar la salud alimentaria y desterrar mitos asociados
con los dulces y la diabetes.
● Se considera agregar más contenido informativo, como artículos de blog o vídeos.
Esto ayudará a llamar más la atención del cliente.
● Para mejorar la participación del usuario, se sugiere la integración de elementos
interactivos adicionales, como encuestas en línea, comentarios y opciones de
personalización. Estas características pueden fortalecer la conexión del usuario con
el sitio y fomentar una mayor interacción.
● Es importante realizar varias pruebas de funcionalidad y encuestas de experiencia en
el tiempo, puesto que eso ayudará a la mejora continua e impulsa la marca de la
empresa.

6. Bibliografía

Alfonso, L. (2019). Apuntes de Organizacion y Administracion de Empresas. Scribd.


https://es.scribd.com/document/236374873/Apuntes-de-Organizacion-y-Administracion-de-E
mpresas

‌ Caso práctico: oportunidad de negocio en el mundo del té | Economía 3. (2015,


October 16). Economia3.
https://economia3.com/caso-practico-oportunidad-de-negocio-en-el-mundo-del-te/

‌ lejandro
A Muñoz. (2019). Semrush Blog.
https://es.semrush.com/blog/oportunidades-de-negocio/

‌Rodríguez, H. (2022, May 5). 20 ejemplos de oportunidades de negocio con las que
puedes emprender y ganar dinero. Https://Www.crehana.com.
https://www.crehana.com/blog/negocios/ejemplos-oportunidades-negocio/

OCC. (2021, January 19). Análisis FODA: qué es y cómo se hace - Guía básica 2021.
Blog OCCMundial. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/

‌ rtega, C. (2021). ¿Qué es el análisis del comportamiento del consumidor?


O
QuestionPro. Retrieved January 11, 2024, from
https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-del-comportamiento-del-consumidor/

Quiroga, F. (2019, November 11). La Cadena de Valor: Concepto, Elementos y


Ejemplos - TU ECONOMÍA FÁCIL. tu economía fácil. Retrieved January 11, 2024, from

También podría gustarte