Está en la página 1de 11

Machine Translated by Google

Artículo

Factores asociados con los niveles de ansiedad, depresión y estrés


en estudiantes de secundaria
Relmu Gedda­Muñoz 1,† , Álvaro Fuentez Campos 2, Alfonso Valenzuela Sakuda 2, Iván Retamal Torres 2,
Matías Cruz Fuentes 2, Badicu georgiano 3,* , Tomás Herrera Valenzuela 4 y Pablo Valdés­Badilla 2,5,* ,†

1
Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad, Universidad Autónoma de Chile, Temuco 4810101, Chile;
relmu.gedda@uautonoma.cl
2
Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule,
Talca 3530000, Chile; alvaro.fuentes@alu.ucm.cl (Á.FC); alfonso.valenzuela@alu.ucm.cl (AVS);
ivan.retamal@alu.ucm.cl (IRT); matias.cruz@alu.ucm.cl (MCF)
3
Departamento de Educación Física y Motricidad Especial, Facultad de Educación Física y Deportes de Montaña, Transilvania
Universidad de Brasov, 500068 Brasov, Rumania Departamento de
4
Actividad Física, Deportes y Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago
de Chile (USACH), Santiago 8370003, Chile; tomas.herrera@usach.cl Carrera de Entrenador Deportivo,
5
Facultad de Educación, Universidad Viña del Mar, Viña del Mar 2520000, Chile
* Correspondencia: georgian.badicu@unitbv.ro (GB); valdesbadilla@gmail.com (PV­B.)

Estos autores contribuyeron igualmente a este trabajo.

Resumen: Este estudio tiene como objetivo investigar la relación entre los niveles de ansiedad, depresión
y estrés con el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria; En
segundo lugar, este estudio pretende relacionar y comparar los niveles de ansiedad, depresión y estrés
con el nivel de actividad física y el rendimiento académico. Se trata de un estudio transversal cuantitativo,
descriptivo y comparativo, que evaluó a 443 estudiantes de secundaria (48% mujeres; 15,13 ± 1,59 años)
pertenecientes a la región del Maule, Chile. Se aplicó el Cuestionario de Depresión, Ansiedad y Estrés
(DASS­21) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se consultó el rendimiento
Cita: Gedda­Muñoz, R.; Fuentez

Campos, Á.; Valenzuela Sakuda, A.;


académico en lengua, matemáticas y promedio general de calificaciones. Los resultados indican que la
Retamal Torres, I.; Cruz Fuentes, M.; actividad física vigorosa (OR = 0,504; p = 0,017) y el alto rendimiento académico en matemáticas (OR =
Badicu, G.; Herrera­Valenzuela, T.; Valdés­ 0,597; p = 0,027) se asocian con un riesgo reducido de depresión. A su vez, existe una correlación inversa
Badilla, P. Factores asociados a los niveles significativa entre la actividad física con la ansiedad (r = −0,224; p = 0,000), la depresión (r = −0,224; p =
de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes 0,000) y el estrés (r = −0,108; p = 0,032), mientras que el rendimiento en matemáticas está inversamente
de secundaria. EUR. correlacionado con la depresión (r = −0,176; p = 0,000). Por otro lado, se encontraron diferencias
J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. significativas (p < 0,05) entre ansiedad, depresión, niveles de estrés y promedio de calificaciones,
2023, 13, 1776–1786. https://doi.org/
presentando las mujeres puntuaciones más altas que los hombres. En conclusión, una mayor actividad
10.3390/ejihpe13090129 _
física vigorosa y una puntuación superior a la media en matemáticas son factores protectores contra la depresión.
Editores académicos: Marc Lochbaum

y María del Mar Simón Márquez Palabras clave: psicología adolescente; actividad física; logro educaciónal; estudiantes; juventud

Recibido: 25 de julio de 2023

Revisado: 28 de agosto de 2023

Aceptado: 12 de septiembre de 2023


1. Introducción
Publicado: 13 de septiembre de 2023
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de los individuos, en la que se
producen diferentes cambios físicos, fisiológicos y psicoemocionales debido al paso de la niñez
a la edad adulta [1]. Los cambios a nivel psicoemocional se manifiestan a través de variaciones
Copyright: © 2023 por los autores. en el comportamiento, la personalidad, las relaciones sociales, la autopercepción y los hábitos
Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza.
de sueño, entre otros, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos psicopatológicos [1,2].
Este artículo es un artículo de acceso abierto.
Por otro lado, se ha informado de una asociación significativa entre mayor ansiedad
distribuido bajo los términos y
y depresión y menor rendimiento académico [3].
condiciones de los Creative Commons
Según la Organización Mundial de la Salud [4], la depresión es un trastorno cuyos síntomas
Licencia de atribución (CC BY) (https://
principales son tristeza, pérdida de interés o placer, trastornos alimentarios, sensación de cansancio
creativecommons.org/licenses/by/
y falta de concentración. También puede afectar el rendimiento académico y las actividades diarias.
4.0/).

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13, 1776–1786. https://doi.org/10.3390/ejihpe13090129 https://www.mdpi.com/journal/ejihpe
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1777

vivir y, en el peor de los casos, puede conducir al suicidio [5]. Algunos factores aumentan el riesgo de
depresión, por ejemplo, una situación socioeconómica que pone a las personas en riesgo de exclusión
social, tipos de relaciones interpersonales que disminuyen la autoestima, la pérdida de un ser querido
y diferentes situaciones que involucran procesos de duelo para los padres. , familiares o sociales [6].
Los estudiantes de secundaria pasan una parte importante de su tiempo en la escuela,
convirtiéndola en un espacio donde convergen intensas experiencias colectivas e individuales [2,7].
Específicamente, en Chile la educación secundaria es obligatoria y los estudiantes cursan este nivel
educativo entre los 12 y 18 años. La influencia que la ansiedad, la depresión y el estrés tienen en el
rendimiento académico a nivel escolar [3,5,8], incluyendo el ausentismo [9] y el abandono escolar
[10,11], han sido ampliamente investigados y sus resultados contribuyen a generar acciones
institucionales y políticas públicas con el propósito de reducir el impacto de estos problemas. Sin
embargo, la escuela es un espacio dinámico y debe adaptarse constantemente a los nuevos
escenarios que la sociedad y las personas le presentan [12,13]. En Chile, la población de 12 a 19
años muestra una prevalencia de depresión moderada a grave que oscila entre el 32,6% y el 39,8% [14,15].
Estudios anteriores han informado de una mayor tendencia hacia la sintomatología depresiva en las
mujeres, con un 24,2%, en comparación con los hombres, con un 15,6% [15]. Por otro lado, Maykel
[16] menciona que el estrés académico es un malestar general que influye directamente en aspectos
físicos y emocionales en los estudiantes cuyos factores incidentes son internos, como las condiciones
de salud, la presión para desarrollar actividades extracurriculares, aspiraciones de futuro, entre otros;
Los factores incidentes externos también incluyen la competitividad entre pares, las relaciones con los
profesores, un ambiente escolar centrado en los resultados de las evaluaciones estandarizadas y una
alta carga de tareas o actividades académicas extracurriculares. Estos aspectos afectan el rendimiento
académico y socavan el trabajo en equipo y la autoestima [16­18]. Por lo tanto, la detección temprana
de síntomas de ansiedad [7], como depresión [6] y estrés [2], se ha considerado de suma importancia
para su derivación oportuna y tratamiento para reducir el riesgo de presentar dicho trastorno en el
futuro. durante la edad adulta.
Además, los estudiantes que tienen práctica regular de actividad física tienden a mostrar una
mayor concentración que aquellos que no la tienen, lo que mejora su capacidad cognitiva y de
aprendizaje en el ambiente académico [19]. Se ha reportado que las clases de educación física y la
actividad física se relacionan positivamente con un mayor rendimiento académico, especialmente en
cálculos matemáticos y comprensión lectora en escolares [19] y estudiantes universitarios [20].
Además, la actividad física regular produce efectos favorables a nivel psicoemocional al reducir la
ansiedad, los niveles de estrés y los episodios depresivos [21,22].
Por tanto, un estilo de vida activo podría convertirse en un factor protector frente a la prevalencia de
trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés [23], especialmente en estudiantes de secundaria.
Sumado a lo anterior, a nivel nacional y local, existe una falta de información y antecedentes científicos
que permitan acciones políticas e institucionales relevantes y efectivas para abordar estos problemas.
En este sentido, el presente estudio tiene dos objetivos: (i) investigar la relación entre los niveles de
ansiedad, depresión y estrés con el nivel de actividad física y rendimiento académico de estudiantes
de secundaria y en segundo lugar, (ii) relacionar y comparar la ansiedad, la depresión y niveles de
estrés con el nivel de actividad física y el rendimiento académico.

2. Materiales y métodos

Para esta investigación se realizó un estudio descriptivo, comparativo, transversal y cuantitativo .


Se aplicaron el Cuestionario de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS­21) [24] y el Cuestionario
Internacional de Actividad Física (IPAQ) en forma abreviada [25] . Además, se consultaron los
expedientes académicos de los estudiantes para obtener datos de su rendimiento académico.

2.1. Participantes
Se seleccionó una muestra bajo un criterio no probabilístico accidental y estuvo compuesta
por 443 estudiantes (48% mujeres: edad media 14,82 ± 1,59; altura media 159,51 ± 6,76 cm;
peso medio 57,28 ± 11,02 kg. 52% hombres: edad media 15,31 ± 1,55; talla media 170,70 ± 9,77
cm; peso medio 66,95 ± 15,52 kg) pertenecientes a diferentes colegios de la región del Maule, Chile.
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1778

Los criterios de inclusión fueron: (i) edad de 12 a 19 años, independientemente del sexo; (ii) matriculados
en una institución educativa pública o privada de la región del Maule, Chile; y (iii) encontrarse bajo
confinamiento preventivo por alerta sanitaria por COVID­19 (voluntaria o impuesta por las autoridades
sanitarias). Los criterios de exclusión fueron: (i) no responder la encuesta en su totalidad; (ii) aquellos que
habían estado enfermos con COVID­19 en los últimos seis meses, ya que esto podría sesgar las respuestas de los est
Todos los estudiantes, junto con sus padres o tutores, fueron informados del alcance del estudio y
aceptaron el consentimiento informado autorizando el uso de la información con fines científicos . El
protocolo del estudio fue revisado y aprobado por el Comité de Ética Científica de la Universidad Autónoma
de Chile (número de aprobación: N◦ 18­18; fecha: 27 de diciembre de 2018) y fue desarrollado siguiendo la
Declaración de Helsinki.

2.2. Evaluación de ansiedad, depresión y estrés


La ansiedad, la depresión y el estrés se midieron a través de la escala DASS­21, un instrumento con
21 ítems divididos en tres dimensiones compuestas por siete enunciados cada una, que evaluaba los niveles
de depresión, ansiedad y estrés [24]. Cada ítem tenía cuatro alternativas de respuesta en formato de escala
Likert puntuadas como 0: No se aplica a mí en absoluto; 1: aplicado a mí hasta cierto punto, o en algunas
ocasiones; 2: Aplicado a mí en un grado considerable o buena parte del tiempo; 3: Se me aplica mucho o la
mayor parte del tiempo.
Para responder al cuestionario, la persona debía indicar en qué medida cada ítem o afirmación
describía lo que sentía o lo que le había sucedido durante la última semana. Este instrumento tiene la
ventaja de ser una escala de autoinforme, breve, fácil de administrar y responder, y fácil de interpretar [24].
Cada dimensión (depresión, ansiedad y estrés) reportó lo siguiente: a mayor valor, mayor grado de
sintomatología, con valores que oscilan entre 0 y 21 puntos. Los puntos de corte por dimensión fueron los
siguientes: (i) Depresión: sin sintomatología (menos de 5 puntos), leve (5 a 6 puntos), moderada (7 a 10
puntos), grave (11 a 13 puntos), extremadamente grave (14 a 21 puntos); (ii) Ansiedad: sin sintomatología
(menos de 4 puntos), leve (4 puntos), moderada (5 a 7 puntos), grave (8 a 9 puntos), extremadamente grave
(10 a 21 puntos); (iii) Estrés: sin sintomatología (menos de 8 puntos), leve (8 a 9 puntos), moderado (10 a
12 puntos), severo (13 a 16 puntos), extremadamente severo (17 a 21 puntos).

2.3. Nivel de Actividad


Física Para las mediciones se utilizó la versión corta del IPAQ, que está compuesto por
siete preguntas y distribuidas en cuatro dominios: actividad física vigorosa, actividad física
moderada, actividad física baja y tiempo sentado [25]. El indicador de actividad física se expresa
tanto de forma continua, en MET­minuto/semana, como categóricamente, clasificando el nivel
de actividad física en bajo, moderado o alto [25]: (i) Actividad física vigorosa: 8 MET x minutos x
días por semana ; (ii) Actividad física moderada: 4 MET x minutos x días por semana; (iii) Baja
actividad física: 3,3 MET x minutos x días por semana.

2.4. Rendimiento Académico


Se consultaron los expedientes académicos de los estudiantes considerando las materias que más se
evalúan en el Sistema de Medición de la Calidad en la Educación (SIMCE) de Chile, es decir, lengua y
matemáticas. En este sentido, se obtuvieron los promedios anuales del año académico 2022 de estas
materias además del promedio general de calificaciones de todos los estudiantes.

Estos datos fueron indicadores certeros y accesibles para evaluar el rendimiento académico
[26], dado que eran un reflejo del desarrollo cognitivo y del esfuerzo personal de los estudiantes,
además de ser un valioso indicador de los diferentes aspectos personales, académicos, sociales
y personales. de la educación de un individuo [27].

2.5. Análisis estadístico


Se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales (IBM Corp. IBM SPSS Statistics, versión 25.0.
Armonk, NY, EE. UU.) para analizar los datos. Las variables fueron sometidas a
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1779

se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov­Smirnov y la prueba de homogeneidad de la


varianza de Levene, y análisis descriptivo, calculando la media aritmética y la desviación estándar.
Por otro lado, se utilizó la correlación de Spearman para correlacionar la ansiedad, la depresión y el
estrés con el nivel de actividad física y el rendimiento académico porque estas variables no tenían
una distribución normal. Además, se realizaron comparaciones por sexo para ansiedad, depresión,
estrés, nivel de actividad física y rendimiento académico con la prueba U de Mann­Whitney según
los resultados de la prueba de normalidad. El tamaño del efecto (TE) se determinó mediante la d de
Cohen [28] considerando un efecto pequeño (0,20–0,49), moderado (0,50–0,79) o grande (≥0,80).
Se realizó un análisis de regresión logística para identificar los factores de riesgo para las
dimensiones del DASS­21 (ansiedad, depresión y estrés) mediante el método “enter”, que incorporó
las variables del modelo en un solo paso. Para presentar la magnitud de la asociación se utilizaron
odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) del 95%, mientras que la ausencia de colinealidad
se verificó con un nivel de tolerancia de 0,1. Las variables numéricas dependientes e independientes
se recodificaron como variables ficticias (0 = por debajo del promedio, 1 = por encima del promedio),
y los estudiantes que obtuvieron puntuaciones por encima del promedio en cada variable actuaron
como grupo de referencia. Para todos los casos se estableció un nivel de significancia de p < 0,05.

3. Resultados

Se informaron correlaciones estadísticamente significativas (p < 0,05) e inversas para la


muestra total entre ansiedad, depresión y estrés con actividad física vigorosa y moderada (Tabla 1).
La baja actividad física no mostró correlación significativa con las escalas DASS­21, y el estrés
mostró correlaciones significativas (p < 0,05) y directas con el tiempo total sentado. En cuanto al
rendimiento académico, la depresión mostró una correlación estadísticamente significativa (p < 0,05)
e inversa con el rendimiento en matemáticas, mientras que el promedio de calificaciones se
correlacionó de la misma manera con la depresión pero no con la ansiedad o el estrés. El rendimiento
académico en lenguaje no se correlacionó estadísticamente con la ansiedad, la depresión o el estrés
en la muestra total. Para las mujeres, se observaron correlaciones estadísticamente significativas (p
< 0,05) e inversas entre la depresión con actividad física moderada y vigorosa, mientras que con
baja actividad física la correlación fue directa. En cuanto al rendimiento académico, la ansiedad tuvo
una correlación estadísticamente significativa (p < 0,05) e inversa con las matemáticas, mientras que
la depresión tuvo una correlación significativa (p < 0,01) e inversa con las matemáticas y el promedio
general de calificaciones. No se informaron correlaciones significativas entre el estrés con el nivel de
actividad física y el rendimiento académico en mujeres de secundaria. Por otro lado, no hubo
correlaciones estadísticamente significativas entre la ansiedad con el nivel de actividad física y el
rendimiento académico en estudiantes varones de secundaria. La depresión se correlacionó
significativamente (p < 0,01) e inversamente con el rendimiento académico en matemáticas, mientras
que el estrés se correlacionó significativamente (p < 0,05) y directamente con el tiempo total sentado.
La Tabla 2 presenta los resultados de ansiedad, depresión, estrés, nivel de actividad física y
rendimiento académico en estudiantes de secundaria en comparación con el sexo. Se encontraron
diferencias estadísticamente significativas (p < 0,01), en las que las mujeres obtuvieron mayores
niveles de ansiedad, depresión y estrés y tuvieron un promedio general más alto, mientras que los
hombres obtuvieron valores significativamente más altos (p < 0,01) en vigoroso, moderado . , tiempo
bajo y total de actividad física , aunque no se encontraron diferencias en el tiempo total sentado por
sexo. Además, no hubo diferencias estadísticamente significativas en los promedios de matemáticas y lenguaje
En términos del análisis de ES, las diferencias entre estudiantes varones y mujeres con respecto a
la actividad física vigorosa, moderada y total, así como el rendimiento académico general,
manifestaron un ES pequeño. En relación con la baja actividad física y los niveles de depresión,
estas diferencias exhibieron un ES moderado. Por último, las diferencias en las puntuaciones de
ansiedad y estrés revelaron un ES grande.
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1780

Tabla 1. Correlación entre ansiedad, depresión y estrés con el nivel de actividad física y académico
rendimiento entre los estudiantes de secundaria.

Ansiedad Depresión Estrés


Grupo variables
Valor r Valor p Valor r Valor p valor Valor p

PA vigorosa −0,224 0.000 ** −0,201 0.000 ** −0,108 0,032 *


AF moderada −0,178 0.000 ** −0,127 0,011 * −0,119 0,018 *
PA baja 0.003 0.946 0,072 0.154 0.024 0,632
muestra total tiempo sentado 0.070 0.163 −0,028 0.581 0,122 0,015 *
(n = 443) PA total −0,124 0,013 * −0,103 0,040 * −0,035 0.490
Matemáticas −0,088 0.068 −0,176 0.000 ** −0,093 0.054
Idioma 0,015 0,755 −0,018 0.703 0.033 0,491
GPA general −0,010 0,827 −0,097 0,042 * 0.002 0.960

PA vigorosa −0,074 0,316 −0,166 0,023 * −0,064 0.383


AF moderada −0,110 0,134 −0,165 0,024 * −0,077 0,292
PA baja 0,108 0,140 0,176 0,016 * 0,095 0,195
Hembras tiempo sentado 0,052 0,478 0,001 0,986 0,090 0.223
(n = 213) PA total −0,032 0,665 −0,094 0,201 −0,003 0.969
Matemáticas −0,146 0,046 * −0,203 0,005 ** −0,124 0.090
Idioma 0.005 0.942 −0,079 0,285 0.021 0.770
GPA general −0,135 0.065 −0,188 0,010 ** −0,087 0.235

PA vigorosa −0,044 0.531 −0,033 0,637 0.119 0,085


AF moderada −0,005 0.947 0.034 0,628 0.014 0,842
PA baja 0,077 0.264 0.062 0,372 0.057 0.408
Machos tiempo sentado 0.093 0,178 0.064 0.358 0.171 0,013 *
(n = 230) FA total 0.050 0,472 0.010 0,882 0.126 0.068
Matemáticas −0,050 0.469 −0,194 0,005 ** −0,079 0.255
Idioma −0,034 0,622 −0,045 0.516 −0,004 0,949
GPA general −0,013 0,853 −0,119 0.086 0,010 0,882

AP: Actividad física. GPA: Promedio de calificaciones. r: correlación de Spearman. p: significación. *: p < 0,05. **:p < 0,01.

Tabla 2. Comparación de ansiedad, depresión, estrés, nivel de actividad física y rendimiento académico
entre estudiantes de secundaria por sexo.

Hombres (n = 230) Mujeres (n = 213)


Muestra total
Valor p ES
(n = 443) Significar Dakota del Sur Significar Dakota del Sur


Ansiedad (puntuación) 4.75 4.60 10.74 5.54 0.000 1.38

Depresión (puntuación) 7.0 5.27 11.04 5.61 0.000 0,74

Estrés (puntuación) 6.82 5.36 11.48 5.20 0.000 1.15

AF vigorosa (min) 62,90 49,91 43,37 46,64 0.000 0,32¶ _


AF moderada (mín.) 53,28 48,38 41,81 40.59 0.000 0,25 ¶

PA baja (mín.) 69,38 142,62 40.46 48.16 0.004 0.057

Tiempo sentado (min) 197,40 196,35 209.81 238.30 0,742 0,095
AF total (MET/min/semana) 4130.51 5142.28 2036.47 2323.36 0.000 0,33¶
Matemáticas (promedio de calificaciones) 6.01 0,82 6.01 0,76 0.860 0.00
Idioma (promedio de calificaciones) 5.83 0,71 5.91 0,73 0.214 0.00
GPA general 5,98 0,67 6.10 0,63 0.034 0,32¶ _

DE: Desviación estándar. AF: actividad física. Min: minutos. Calificaciones promedio: 1.0 a 7.0 según el chileno
sistema escolar. GPA: promedio de calificaciones. Valor p: significación estadística según Mann­Whitney U.
ES: Tamaño del efecto. ¶ = efecto pequeño. ◦ † = efecto moderado.
= efecto grande.

La Tabla 3 presenta los resultados de la regresión logística para las variables dicotómicas de
ansiedad, depresión y estrés respecto al resto de variables estudiadas. Las dimensiones
para la ansiedad y el estrés no mostraron asociaciones significativas con la actividad física
y variables de rendimiento académico. En el caso de la dimensión depresión, existe
Hubo asociaciones estadísticamente significativas entre la actividad física vigorosa y el rendimiento académico.
rendimiento en matemáticas. Los estudiantes que realizaron actividad física vigorosa fueron
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1781

50,4% más probable (OR = 0,504; valor p = 0,017) de estar por debajo del promedio en la depresión
subescala, mientras que los estudiantes con un mayor rendimiento en matemáticas tenían un 59,7% más probabilidades
(OR = 0,597; valor p = 0,027) estar por debajo del puntaje promedio de depresión que los estudiantes con un

menor rendimiento en esta área.

Tabla 3. Factores asociados con los niveles de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de secundaria.

Ansiedad Depresión Estrés


Muestra total
(n = 443) O IC 95% Valor p O IC 95% Valor p O IC 95% Valor p
0,091 0,504 0,287 0,886 1,010 0,017 1,007 0,583 1,740 0,744 0.980
Por encima de la media de AF Vigorosa 0,619 0,354 1,080 Por encima de
0,232 0,594 1,716 0,943 0,540 0,971 0,440 1,257 1,018 0,589 0.269
la media de AF Moderada 0,723 0,425 1,230 Por encima de la media de
0,237 1,646 1,158 0,761 1,763 0,835 1,759 1,342 0,888 2,029 0.950
AF Baja 1,400 0,802 2,446 Por encima de la media de Tiempo sentado
0,458 1,396 0,744 2,618 0,597 0,494 1,299 0,703 2,404 0,717 0.163
1,171 0,771 1,779 Por encima de la media de AF Total 1,119 0,597 2,09 6
0,726 0,378 0,943 1,305 0,816 0,299 0,456 1,128 1,281 0,808 0.404
Por encima de la media Matemáticas 0,689 0,436 1,087 Por encima de la
0,109 2 0,086 0,740 0,470 1,167 0,027 2 0,029 1,050 0,669 1,646 0.150
media Idioma 1,258 0,789 2,004 Por encima de la media Promedio general
1,104 0,700 1,740 0,335 0,266 0,292
0,671 0,196 0.832

AF: actividad física. GPA: promedio de calificaciones. O: odds Ratio, donde un valor > 1 indica una mayor probabilidad de
estar por debajo del promedio en las subescalas de ansiedad, depresión y estrés. IC: intervalos de confianza. valor p: significancia,
en negrita p < 0,05.

4. Discusión
Los objetivos de este estudio fueron investigar la relación entre ansiedad, depresión,
y niveles de estrés con el nivel de actividad física y rendimiento académico de la escuela secundaria
estudiantes; En segundo lugar, este estudio tuvo como objetivo relacionar y comparar la ansiedad, la depresión y el estrés.
niveles con el nivel de actividad física y el rendimiento académico. Los principales resultados indican que
hubo una asociación inversa estadísticamente significativa entre la depresión y el vigoroso
actividad física, así como el rendimiento académico en matemáticas para estudiantes de secundaria.
Esto demuestra que cuanto mayor es el nivel de actividad física o el rendimiento académico, mayor
disminuir la probabilidad de tener un alto nivel de depresión. Por otra parte, hubo una
correlación inversa estadísticamente significativa entre actividad física vigorosa y moderada
con ansiedad, depresión y estrés en la muestra total, mientras que el rendimiento en matemáticas
se correlaciona sólo con la depresión. A su vez, los estudiantes de secundaria mostraron diferencias estadísticamente
significativas en los niveles de ansiedad, depresión y estrés, donde las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas;
sin embargo, en actividad física vigorosa, moderada, baja y total, los hombres mostraron una mayor
nivel que las mujeres. Finalmente, hubo diferencias significativas en el rendimiento académico total,

donde las mujeres demostraron un mayor rendimiento que los hombres.

4.1. Correlación entre Ansiedad, Depresión y Estrés con el Nivel de Actividad Física y
Rendimiento académico en estudiantes de secundaria
En cuanto a las correlaciones entre las variables de estudio, la ansiedad, la depresión y
Las escalas de estrés mantienen una relación inversa y estadísticamente significativa con niveles moderados.
y actividad física vigorosa en la muestra total de estudiantes de secundaria. Esta relacion
podría indicar que cuanto más tiempo se dedica a realizar actividad física moderada o vigorosa,
cuanto menor es el nivel de ansiedad, depresión y estrés reportado por los estudiantes en el DASS­21.
En la misma línea, al correlacionar las variables de estudio según el sexo de los estudiantes,
encontramos que los hombres no mostraron una relación estadísticamente significativa entre los niveles de
Ansiedad, depresión y estrés con la actividad física. Por otro lado, las hembras mostraron una
correlación significativa y directa entre depresión y baja actividad física y una
correlación significativa e inversa entre depresión con actividad física moderada y vigorosa.
actividad. Esto concuerda con el estudio de Barrón et al. [23], quienes encontraron que moderados y
La actividad física vigorosa se asoció con una menor prevalencia de depresión en las mujeres.
Esto podría deberse a que la actividad física favorece mejoras en el estado de ánimo, el estado físico
estados y el bienestar general de los individuos, lo que lleva a una disminución de los síntomas asociados
con depresión [20]. En cuanto a los resultados divergentes encontrados en los estudiantes varones, esto se debió a que
experimentaron niveles más altos de actividad física para todos los tipos en este estudio y menores
niveles de ansiedad, depresión y estrés que las mujeres. Por otra parte, la sesión total
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1782

El tiempo mostró una relación significativa y directa con el nivel de estrés en la muestra total
y para los varones, sin correlación con la ansiedad o la depresión. Para las estudiantes, no
existe correlación entre el tiempo total sentado y la ansiedad, la depresión o el estrés. En
cuanto al tiempo total de actividad física, este mostró correlaciones significativas e inversas
con los niveles de ansiedad y depresión, lo que podría demostrar que cuanto más tiempo se
dedica a la actividad física, en general, menores niveles de ansiedad y depresión tiene un
individuo, como se indicó anteriormente . Los estudios también lo han demostrado [29]. El
estrés, por otro lado, no mostró relación con la actividad física total. Al diferenciar la muestra
entre hombres y mujeres, la actividad física total no mostró correlación estadísticamente
significativa con los niveles de ansiedad, depresión o estrés.
En términos académicos, la ansiedad no mostró una relación estadísticamente significativa con el
rendimiento académico en matemáticas, lenguaje y promedio de calificaciones de los hombres en la
muestra total. En el caso de las mujeres, la ansiedad sí mostró una correlación significativa e inversa
con el rendimiento en matemáticas. En cuanto a la depresión, surgió como la dimensión que presenta
mayor correlación con el rendimiento académico. Manifestó una relación significativa e inversa con el
rendimiento académico en matemáticas en toda la muestra, abarcando tanto a estudiantes masculinos
como femeninos. Además, se reveló una correlación inversa estadísticamente significativa entre el
promedio general de calificaciones dentro de la muestra total y entre las estudiantes. Esto muestra que
un mejor rendimiento en matemáticas o promedios de calificaciones más altos pueden conducir a una
menor aparición de niveles elevados de depresión [3,30]. En este sentido, un mejor rendimiento
académico es una combinación de varios aspectos y factores. Si bien los aspectos externos a los
estudiantes son muy influyentes, como las condiciones materiales de las escuelas, las habilidades
pedagógicas de los profesores, el entorno social y cultural del que provienen los estudiantes y el capital
social, cultural y económico de su familia [31], también es Es cierto que hay elementos individuales
relevantes. Entre los elementos internos o individuales que se vinculan con el rendimiento académico se
encuentran tener un mayor autoconcepto académico y autoestima [17,26], mayor actividad física y
hábitos alimentarios saludables [22,32] y desarrollar hábitos de estudio [ 8], entre otros. Por tanto, es
posible vincular un mejor rendimiento académico con niveles más bajos de depresión. Por su parte, el
estrés no presentó correlaciones estadísticamente significativas con el rendimiento académico en la
muestra total, ni al dividirlo por sexo, mientras que la única variable de rendimiento académico que no
presentó relaciones significativas con la escala DASS­21 fue el rendimiento académico en lenguaje.

En general, los resultados obtenidos son similares a los reportados en estudios previos [3,30], que
indican que los estudiantes con mejor rendimiento académico tienen una menor prevalencia de ansiedad,
depresión y estrés.

4.2. Comparación por sexo de ansiedad, depresión, estrés, nivel de actividad física y rendimiento
académico en estudiantes de secundaria
En cuanto a la comparación por sexo de los estudiantes de secundaria analizados, es posible
confirmar algunos de los hallazgos evidenciados en las correlaciones. Las mujeres obtuvieron
puntuaciones significativamente más altas que los hombres en las escalas de ansiedad, depresión y
estrés. Esto coincide con otros estudios [15,33,34], que indican una mayor prevalencia de ansiedad,
depresión y estrés en las mujeres en comparación con los hombres. Este es un hecho complejo y
relevante, considerando que durante la etapa de secundaria los estudiantes se encuentran en su
adolescencia, y estos síntomas aumentan a medida que crecen, debido principalmente a los cambios
físicos, hormonales y sociales a los que están expuestos [33]. . Complementando estos antecedentes,
las mujeres adolescentes pueden sentir una mayor presión social para adaptarse a los estereotipos
sociales y físicos en comparación con los hombres y mostrar niveles más bajos de autoestima [7,33,35].
Sin embargo, las diferencias en los niveles de ansiedad, depresión y estrés entre estudiantes de
secundaria de ambos sexos no son sólo atribuibles a los cambios experimentados durante la adolescencia
[7] sino más bien a un fenómeno más amplio, que abarca expectativas sociales, influencias culturales,
roles de género y relaciones sociales. desigualdades, en las que las familias y las escuelas deben
involucrarse, y los gobiernos deben desarrollar planes y políticas para promover mejores niveles de salud psicoem
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1783

En términos de actividad física, los hombres tienen más probabilidades de realizar actividad
física baja, moderada, vigorosa y total que las mujeres del mismo nivel educativo. Según la literatura
científica, los hombres tienden a sentirse más atraídos por mejorar su condición física; participan en
competiciones deportivas [36] y encuentran, con mayor frecuencia que las mujeres, un incentivo en
la práctica deportiva [20]. Esto podría permitirnos comprender las diferencias encontradas en el
presente estudio. Además, en estudios con estudiantes de secundaria se ha informado que los
hombres más activos físicamente tienen una menor prevalencia de ansiedad, depresión y estrés
[7,20]. Por otro lado, el tiempo total sentado no mostró diferencias significativas entre ambos grupos,
lo que es similar a hallazgos proporcionados por estudios previos en estudiantes chilenos [29]. La
diferencia encontrada entre estudiantes varones y mujeres podría estar vinculada a estereotipos
sexuales fuertemente arraigados en nuestras sociedades, así como en las escuelas, donde los
atributos hegemónicos de la masculinidad se relacionan con aspectos físicos y de desempeño
durante la adolescencia [37,38].
El rendimiento académico en matemáticas y lenguaje no mostró diferencias estadísticamente
significativas al comparar a los estudiantes por sexo. En el caso del rendimiento académico medido
como promedio general, hubo diferencias significativas, donde las mujeres obtuvieron calificaciones
más altas que los hombres. Esto es consistente con estudios previos [7,8,39], que muestran que a
nivel escolar, las mujeres tienen mejor rendimiento académico en materias como lenguaje,
matemáticas y promedio de calificaciones que los hombres. Si bien varios estudios coinciden en este
punto, no se debe normalizar que en el nivel secundario las mujeres se desempeñen mejor
académicamente que los hombres y, al mismo tiempo, muestren mayores niveles de ansiedad,
depresión y estrés [7]. Además, como se indicó anteriormente, en el nivel secundario , las mujeres
tienen un nivel de autoestima más bajo que los hombres [7,35], lo que genera un panorama
preocupante para las escuelas, familias y organismos públicos responsables de la educación.

4.3. Asociación entre Ansiedad, Depresión y Estrés con el Nivel de Actividad Física y el
Rendimiento Académico en Estudiantes de Secundaria
En cuanto a los factores de riesgo asociados con mayores niveles de ansiedad, depresión y
estrés, se identificó que tanto la actividad física como el rendimiento académico en matemáticas
influyeron en la depresión. En concreto, se encontró que una actividad física más vigorosa en
estudiantes de secundaria reducía la probabilidad de niveles elevados de depresión en un 50,4%,
mientras que un mayor rendimiento en matemáticas disminuía la probabilidad de depresión en un
59,7%. Esto es similar a lo encontrado en estudios anteriores, que muestran el papel protector de
la actividad física contra patologías psicoemocionales [22], destacando la importancia de fomentar
y favorecer la práctica regular de actividad física en los estudiantes de secundaria, así como la
necesidad de que las escuelas Promover programas de prevención para la salud física y emocional
de los adolescentes. En cuanto al rendimiento académico en matemáticas , es importante resaltar
que cuando un estudiante logra calificaciones altas, se debe a una combinación de varios factores
[8,17,22,26,31,32]. Entre estos factores se encuentran el cultivo de su aptitud para materias
específicas desde la niñez, las provisiones materiales ofrecidas por su familia o escuela, la
presencia de maestros motivadores y competentes en estrategias pedagógicas que faciliten el
aprendizaje significativo, un ambiente de aprendizaje estimulante y familias solidarias . En esencia,
cuando afirmamos que las calificaciones en matemáticas sirven como factores protectores contra
la depresión, es imperativo comprender que las calificaciones representan un resultado que
depende de condiciones fundamentales que facilitan el logro de estos resultados. Además, los
resultados del estudio son consistentes con estudios previos que muestran una asociación
significativa entre hábitos saludables, autoconcepto académico y mejor rendimiento académico
con niveles más bajos de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de secundaria [3,26,30].
Estos hallazgos se relacionan con el hecho de que los estudiantes que mantienen un mejor
rendimiento académico también tienen mayores factores protectores de su salud emocional. Sin
embargo, esto no está necesariamente asociado con la capacidad de autogestión de los
adolescentes ni con sus capacidades individuales. Más bien, se asocia con las condiciones
materiales y simbólicas relacionadas con el aprendizaje, que en varios estudios se han asociado
con los antecedentes sociales y familiares de los estudiantes de secundaria [10,31] más que con las aptitude
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1784

en las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, sus hallazgos nos permiten brindar evidencia
frente a un fenómeno contingente para nuestra sociedad, post­pandemia de COVID­19, donde la salud
mental de los adolescentes se ha visto perjudicada [17,35]; requiere de un trabajo conjunto de familias,
escuelas y políticas públicas, para fortalecer los procesos de aprendizaje, promover experiencias positivas
de reconocimiento al interior de las escuelas [40], así como mejorar la salud física y emocional.

4.4. Limitaciones y fortalezas del


estudio Entre las posibles limitaciones de este estudio se encuentran las siguientes: (i) el diseño
transversal no permitió relaciones causales; (ii) la recopilación de datos a través de encuestas
voluntarias en línea implicó el autoinforme de los niveles de actividad física, ansiedad, depresión y
estrés basándose en los recuerdos de los estudiantes, además de un muestreo accidental no
probabilístico, lo que resultó en análisis correlacionales y asociativos. que basado en inferencia causal;
(iii) durante la recolección de datos no se recogió información sobre estudiantes diagnosticados con
patologías emocionales o psicológicas, o el uso de medicamentos que pudieran afectar su estado
emocional; y (iv) fue necesario considerar que las correlaciones presentadas entre el DASS­21 y los
niveles de actividad física y rendimiento académico, aunque estadísticamente significativas, presentaron
valores de r relativamente bajos, lo que demuestra que la fuerza de estas relaciones lineales es
limitada. . Las principales fortalezas del estudio incluyen el tamaño de la muestra (n = 443) y la
recolección de datos en diferentes establecimientos educativos, además del uso de instrumentos
validados por el sistema educativo chileno. Estos hechos pueden permitirnos ampliar el uso de este
instrumento a diferentes contextos educativos.

4.5. Implicaciones prácticas y direcciones de estudios futuros


Según los hallazgos del presente estudio, la práctica de actividad física moderada y vigorosa, así
como un mayor rendimiento en matemáticas, son factores protectores contra la depresión. Esto es
relevante, ya que la depresión es una de las principales causas de ausentismo y abandono escolar [9,12]:
una tendencia que ha aumentado durante la pandemia de COVID­19 [10]. En este sentido, estudios
recientes apoyan la detección temprana de la depresión para lograr tratamientos más efectivos y ambientes
más inclusivos dentro de los entornos educativos [11,13,16].
Por tanto, es recomendable evaluar periódicamente las variables psicoemocionales, lo que se puede
realizar mediante instrumentos de fácil uso como los utilizados en nuestro estudio. En este sentido,
futuros estudios podrían desarrollarse en dos direcciones: (i) ampliar y profundizar la utilización del
cuestionario DASS­21 en el contexto escolar, con el objetivo de monitorear los niveles de ansiedad,
depresión y estrés en estudiantes de secundaria, así como descubrir nuevos conocimientos según
variables como el nivel socioeconómico de las familias, el nivel educativo de los padres, la zona de
residencia (urbana o rural), entre otras; y (ii) se puedan avanzar estudios longitudinales que incorporen
datos objetivos sobre la actividad física de los estudiantes y diagnósticos clínicos en relación al
bienestar emocional, permitiendo realizar un seguimiento de los casos a lo largo de la trayectoria
escolar hasta el final de la escuela secundaria. Este esfuerzo proporcionaría evidencia mejorada para
apoyar iniciativas institucionales e informar las políticas públicas.

5. Conclusiones
La depresión se asocia con el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes
de secundaria y, específicamente, niveles más altos de actividad física vigorosa y lograr un rendimiento
superior al promedio en las calificaciones de matemáticas son factores protectores contra la depresión.
Por otro lado, existe una correlación inversa estadísticamente significativa entre la ansiedad, la
depresión y el estrés con los niveles de actividad física (vigorosa y moderada), así como entre el
rendimiento en matemáticas y los niveles de ansiedad y depresión. Finalmente, las mujeres de
secundaria muestran niveles significativamente más altos de ansiedad, depresión, estrés y promedio
de calificaciones en comparación con los hombres en el mismo nivel educativo, mientras que los
hombres muestran niveles de actividad física significativamente más altos en comparación con las mujeres.
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1785

Contribuciones de los autores: Conceptualización, Á.FC, AVS, IRT, MCF y PV­B.; metodología, RG­M., Á.FC, AVS, IRT, MCF y
PV­B.; software, RG­M. y PV­B.; análisis formal, RG­M., Á.FC, AVS, IRT, MCF y PV­B.; investigación, RG­M., Á.FC, AVS, IRT,
MCF, GB, TH­V. y PV­B.; redacción—preparación del borrador original, RG­M., Á.FC, AVS, IRT, MCF y PV­B.; redacción: revisión
y edición, RG­M., Á.FC, AVS, IRT, MCF, GB, TH­V. y PV­B.; supervisión, RG­M. y PV­B. Todos los autores han leído y aceptado
la versión publicada del manuscrito.

Financiamiento: Esta investigación no recibió financiamiento externo.

Declaración del Comité de Revisión Institucional: Este estudio se realizó de acuerdo con los lineamientos de la Declaración de
Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética Científica de la Universidad Autónoma de Chile (número de aprobación: N◦ 18­18;
fecha: 27 de diciembre de 2018).

Declaración de consentimiento informado: Se obtuvo cualquier consentimiento informado de todos los sujetos involucrados en
este estudio.

Declaración de disponibilidad de datos: Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante la investigación actual están
disponibles del autor correspondiente a solicitud razonable.

Agradecimientos: Los autores agradecen a los participantes por su tiempo y esfuerzo.

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Referencias
1. Romano, F.; Santibáñez, P.; Vinet, E. Uso de las Escalas de Depresión Ansiedad Estrés (DASS­21) como instrumento de tamizaje en
jóvenes con problemas clínicos. Acta de investigación. Psicológica 2016, 6, 2325–2336.
2. Berrío, N.; Mazo, R. Estrés Académico. Rev. Psicol. Univ. Antioquía. 2012, 3, 55–82.
3. Khesht­Masjedi, MF; Shokrgozar, S.; Abdollahi, E.; Habibi, B.; Asghari, T.; Ofoghi, RS; Pazhooman, S. La relación entre género, edad, ansiedad, depresión y rendimiento
académico entre adolescentes. J. Fam. Medicina. Remilgado. Cuidado 2019, 8, 799–804.
4. Organización Mundial de la Salud ­OMS­. Organización Mundial de la Salud, sitio web. [En línea]. Disponible en línea: https://www.who. int/news­room/fact­sheets/detalle/depresión (consultado el 13 de

septiembre de 2021).

5. Palacios Caycho, O. Relación de Depresión y Ansiedad con Rendimiento Académico en Estudiantes de 3ro, 4to y 5to Grado de Secundaria de las Instituciones
Educativas: Nuestra Señora de la Asunción y Fermín Tanguis Perú. Doctor. Tesis, Universidad Ricardo Palma, Santiago de Surco, Perú, 2019.

6. Vásquez, H.; Urbina, M. Factores de Riesgo Para Depresión en Adolescentes de 10 a 19 Años en el Periodo 2008–2015. Una
Revisión de la Literatura. Tesis de Diploma, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Colombia, 2015.
7. Bermúdez, V. Ansiedad, depresión, estrés y autoestima en la adolescencia. Relación, implicaciones y consecuencias en la educación privada. Pregunta. Pedagógicas
2018, 26, 37–52.
8. Farooq, M.; Chaudhry, AH; Shafiq, M.; Berhanu, G. Factores que afectan la calidad del rendimiento académico de los estudiantes: un caso del nivel de escuela
secundaria. J. Calificación. Tecnología. Gestionar. 2011, 7, 1–14.
9. Reissner, V.; Knollmann, M.; Espía, S.; Jost, D.; Neumann, A.; Hebebrand, J. Tratamiento modular para niños y adolescentes con
ausentismo escolar problemático: desarrollo y descripción de un programa en Alemania. Cogn. Comportamiento. Practica. 2019, 26, 63–74.
[Referencia cruzada]

10. Piscitello, J.; Kim, YK; Orooji, M.; Robison, S. Riesgo sociodemográfico, participación escolar y características de la comunidad: un enfoque mediado para comprender
el abandono de la escuela secundaria. Niño. Servicio Juvenil. Rev.2022 , 133, e106347. [Referencia cruzada]
11. Balfanz, R.; Herzog, L.; Mac Iver, D. Prevenir la desconexión de los estudiantes y mantenerlos en el camino de graduación en las escuelas urbanas de grado medio:
identificación temprana e intervenciones efectivas. Educativo. Psicólogo. 2007, 42, 223–235. [Referencia cruzada]
12. Allen, C.; Diamante­Myrsten, S.; Rollins, L. Absentismo escolar en niños y adolescentes. Soy. Familia. Médico 2018, 98, 738–744.
13. Ruiz­Hermosa, A.; Álvarez­Bueno, C.; Cavero­Redondo, I.; Martínez Vizcaíno, V.; Redondo­Tébar, A. Desplazamientos activos hacia y desde la escuela, rendimiento
cognitivo y rendimiento académico en niños y adolescentes: una revisión sistemática y un metanálisis de estudios observacionales. En t. J. Medio Ambiente. Res.
Salud Pública 2019, 16, 1839. [CrossRef]
14. Cova, F.; Melipillán, R.; Valdivia, M.; Bravo, E.; Valenzuela, B. Sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes de enseñanza media. Rev. Chil. Pediatra. 2007, 78,
151­159. [Referencia cruzada]
15. Rojas, G.; Gaete, J.; Guajardo, V.; Martínez, V.; Barroilhet, S.; Meneses, J.; Fritsch, R.; Araya, R. Consumo de sustancias y síntomas depresivos en escuelas de liceos
municipales de Santiago. Rev. Médica Chile 2012, 140, 184–191. [Referencia cruzada]
16. Maykel, C.; de Leyer­Tiarks, J.; Bray, M. Estrés académico: ¿Cuál es el problema y qué pueden hacer los educadores y los padres para ayudar? En Escolarización
Positiva y Desarrollo Infantil. Perspectivas Internacionales; Deb, S., Ed.; Springer: Singapur, 2018; págs. 27–40.
17. Cancino­Marchant, A.; Gedda­Muñoz, R.; Herrera­Valenzuela, T.; Magnani Branco, B.; Guzmán­Muñoz, E.; López­Fuenzalida, A.; Valdés­Badilla, P. Autoestima y
autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID­19. Rev. Cuba. Medicina. Mil. 2022, 51, e02202012.
Machine Translated by Google

EUR. J. Investigar. Psicólogo de la Salud. Educativo. 2023, 13 1786

18. Gedda, R.; Villagrán, N. Autoconcepto académico en estudiantes universitarios: su asociación con el nivel educativo de los padres y
experiencia previa en educación superior. J. Educación. Culto. Psicólogo. Semental. 2020, 22, 109–124.
19. Fraile, J.; Tejero, C.; Esteban, I.; Veiga, O. Asociación entre disfrute, autoeficacia motriz, actividad física y rendimiento académico en educación física. Rev. Retos 2019, 36,
58–63. [Referencia cruzada]
20. Bisquert, B.; Ballester, A.; Gil, L.; Elipe, M.; López, F. Motivaciones para el ejercicio físico y su relación con la salud mental y física:
Un análisis desde el género. Psico. Y Crecim. Tararear. 2020, 1, 351–360. [Referencia cruzada]
21. Urrea, Á.; Barbosa, S. Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud física y mental. Katarsis Revista de Ciencias
Sociales 2018, 28, 141–160.
22. Eime, R.; Joven, J.; Harvey, J.; Caridad, M.; Payne, W. Una revisión sistemática de los beneficios psicológicos y sociales de la participación en el deporte para niños y
adolescentes: información sobre el desarrollo de un modelo conceptual de salud a través del deporte. En t. J. Comportamiento. Nutrición.
Física. Acto. 2013, 10, 98. [Referencia cruzada]
23. Barrón, V.; Rodríguez, A.; Chavarría, P. Hábitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en adultos mayores activos de la
Ciudad de Chillán, Chile. Rev. Chil. Nutrición. 2017, 44, 57–62. [Referencia cruzada]
24. Antúnez, Z.; Vinet, EV Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS­21): Validación de la versión abreviada en estudiantes
universitarios chilenos. ter. Psicológica 2012, 30, 49–55. [Referencia cruzada]
25. Serón, P.; Muñoz, S.; Lanas, F. Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en
población chilena. Rev. Médica Chile 2010, 138, 1232–1239. [Referencia cruzada]
26. Gedda, R.; Villagran, N.; Valdés­Badilla, P. Asociación entre el autoconcepto académico con el rendimiento académico en
estudiantes universitarios esencialmente activos e inactivos. Retos 2021, 41, 1–8.
27. Rodríguez, S.; Fita, E.; Torrado, M. El rendimiento académico en la transición secundaria­universidad. Rev. Educa. 2004, 334,
391–414.

28. Cohen, J. Métodos cuantitativos en psicología: una introducción poderosa. Psicólogo. Bala. 1992, 112, 155­159. [Referencia cruzada]
29. Carrillo, R.; Garrido, A.; Castelli, L.; Jara, V. El nivel de actividad física y el tiempo sedente de los estudiantes chilenos y su
relación con factores socioeconómicos. Rev. Perú. Ciencia. Acto. Física Deporte 2021, 8 (Supl. 1), 1317–1327.
30. Pascoe, M.; Hetrick, S.; Parker, A. El impacto del estrés en los estudiantes de secundaria y educación superior. En t. J. Adolescente. Juventud 2020, 25, 104–112. [Referencia
cruzada]
31. Broc, M. Rendimiento académico y otros factores psicológicos, sociales y familiares en el alumnado de educación secundaria obligatoria
en un contexto multicultural. En t. J. Sociol. Educativo. 2018, 7, 1–23. [Referencia cruzada]
32. Godoy Cumillaf, A.; Valdés­Badilla, P.; Fariña Herrera, C.; Medina Herrera, B.; Meneses Sandoval, E.; Badilla, PAV; Gedda­Muñoz, R.; Aguero, SD Asociación entre la
condición física, estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de educación física. Nutrición. Hosp. 2015, 32, 1722–1728.

33. Navarro­Loli, J.; Moscoso, M.; Calderón, G. La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: Una revisión sistemática.
Liberadit 2017, 23, 57–74. [Referencia cruzada]
34. Saleh, D.; Camart, N.; Romo, L. Predictores del estrés en estudiantes universitarios. Frente. Psicólogo. 2017, 8, 19. [Referencia cruzada]
35. Ellis, W.; Dumas, T.; Forbes, L. Físicamente aislado pero socialmente conectado: ajuste psicológico y estrés entre los adolescentes durante la crisis inicial de COVID­19.
Poder. J. Comportamiento. Ciencia. 2020, 52, 177–187. [Referencia cruzada]
36. Estrada, S. Relación Entre Niveles de Actividad Física, Comportamientos Sedentarios y Rendimiento Académico en Adolescentes.
Doctor. Tesis, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España, 2017.
37. Pascoe, C. Amigo, eres un maricón: masculinidad y sexualidad en la escuela secundaria, 2ª ed.; Prensa de la Universidad de California: Los Ángeles, CA,
Estados Unidos, 2011.

38. Wilson, M.; Gwyther, K.; Swann, R.; Casey, K.; Featherston, R.; Oliffe, J.; Englar­Carlson, M.; Rice, SM Operacionalizar la masculinidad positiva: una síntesis teórica y un
marco escolar para involucrar a niños y hombres jóvenes. Promoción de la salud. En t. 2022, 37, daab031. [Referencia cruzada]

39. Voyer, D.; Voyer, S. Diferencias de género en el rendimiento escolar: un metanálisis. Psicólogo. Toro. 2014, 140, 1174–1204. [Referencia cruzada]
40. Oeste, L.; Fleming, T.; Finnegan, F. Conectando Bourdieu, Winnicott y Honneth: Comprender las experiencias de los no­
estudiantes tradicionales a través de una lente interdisciplinaria. Semental. Educativo. Adultos 2013, 45, 119–134. [Referencia cruzada]

Descargo de responsabilidad/Nota del editor: Las declaraciones, opiniones y datos contenidos en todas las publicaciones son únicamente de los autores y contribuyentes
individuales y no de MDPI ni de los editores. MDPI y/o los editores renuncian a toda responsabilidad por cualquier daño a personas o propiedad que resulte de cualquier idea,
método, instrucción o producto mencionado en el contenido.

También podría gustarte