Está en la página 1de 10

EVANGELIZACIÓN Y LA TRASFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

BOSQUEJO GENERAL
José González
Clase #1
Evangelización y Cultura Propósito principal de esta clase:
• Ayudar al estudiante a renovar su entendimiento al examinar las raíces tóxicas de nuestra sociedad y cultura.
• Descubrir algunos ídolos que tienen efectos trágicos y negativos sobre nuestras vidas, familias y pueblos.
• Proponer cambios a las “reglas del juego” por las cuales vivimos y nos relacionamos unos con los otros para que por
medio de esos cambios, Dios pueda transformarnos primeramente a nosotros mismos, a nuestra familia, iglesia y
nuestras sociedades.
En esta clase se asume lo siguiente:
• Que el estudiante es Cristiano, comprometido con la Palabra de Dios; que la considera la autoridad máxima de su vida
y que es guiada por ella.
• Que está sujeto/a a autoridades en su iglesia.
• Que quiere obedecer al Espíritu Santo y ser transformado por El.
La Gran Comisión
Mateo 28:18-20
Toda Autoridad es dada a Jesús
• Recobra su autoridad original antes de encarnarse
• Recobra la autoridad de Adán
• Jesús, el segundo Adán
La Gran Comisión es cumplir con la primera comisión a Adán: Crecer, multiplicar, y llenar la tierra y gobernarla. Adán
falló pero nosotros no podemos fallar porque Jesús va con nosotros.
La Gran comisión es mucho más que evangelizar y conseguir una confesión de fe. Es:
Hacer Discípulos: Seguidores de Cristo Desde el principio de la Iglesia, Satanás ha tratado de impedir que la comisión se
cumpla.
Ideas Erróneas
Dualismo: La idea de que hay dos elementos, dos perspectivas desasociadas Platón: Filósofo Griego Idea: Dice que hay
dos ámbitos: El Espiritual y el terrenal, el cual es inferior al espiritual.
La verdad: El mismo Dios creó el mundo espiritual y lo terrenal.
• La tierra y su creación da Gloria a Dios
• La terrenal y lo que la Biblia llama el mundo no es igual.

Clase #2
La definición de Misión de Jesús
Lucas 4:18-19; Isaías 61:2
18 El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a
sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los
oprimidos;
19 A predicar el año agradable del Señor. La misión de Jesús es parte de nuestra misión también.

• Nuestra visión del evangelismo tiene que ser mucho más amplia que la salvación de almas del infierno. Hay mucho
más que Dios nos quiere decir y enseñar y nos usará a nosotros para discipularlos a una vida cristiana saludable.
Necesitamos desechar la idea dualística.
• Dios está interesado en todo. Todo le pertenece a El. Si, hay diferentes prioridades establecidas y la administración de
ciertas áreas son delegadas al gobierno, la familia o la Iglesia, pero todas son importantes y les pertenecen a Dios.
La Misión
• Transformadora
1. Buenas nuevas a los pobres
2. Libertad a los cautivos
3. Vista a los ciegos
4. Liberar a los oprimidos
• ¿Cómo funciona la transformación?
1. Comienza en nosotros; es individual, uno por uno, es continua.
2. Nos impulsa a amar a nuestro prójimo.
3. Otros son tocados y contagiados por el amor de Dios en nosotros.
4. Transforma nuestras relaciones.
Como mujeres y hombres cristianos tenemos la mayor responsabilidad y una gran oportunidad de transformar la vida de
nuestros hijos, esposas y esposos.

CLASE #3
La Gran Comisión es amplia:
• Representa el corazón de Dios para la humanidad
• No debe ser restringida a sólo la evangelización
Dios está interesado en:
• El Alma
• Cuerpo
• La Mente
• El Corazón
El primer Mandamiento:
“AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS”
• Su Creación No sólo le interesa a Dios el ser humano sino toda su creación.
• Dios trajo a cada animal a ser nombrado por Adán
• Adán cuando nombró los animales: Ejerció dominio
La Transformación – Romanos 12
• El amor es lo único que transforma
• La transformación nace de adentro hacia afuera La semilla
• El Evangelio que predicamos es como una semilla.
• En una semilla está todo el árbol; tiene todo lo necesario para que se convierta en un árbol maduro.
• Falta que germine: agua, nutrientes, sol etc.
Si no somos intencionales con la evangelización, el fruto no va a ser lo mejor que pudiera ser.
La Influencia
• Aún el más sencillo puede tener influencia.
• Cristo en ti atrae a otros hacia lo que estás haciendo, viviendo y mostrando.
• El que tiene relación con Dios tiene influencia.
• Influencia en nuestra comunidad- Isaías 61:2.
• Es importante influir a nuestra juventud.
• Prepara: a ti mismo, tus hijos y tus nietos.
La transformación cultural y la de las naciones comienzan con nosotros mismos, luego con los que están más cerca, y
después a nuestra comunidad.

Clase #4
Dos simientes en nuestro mundo hispanoamericano
1. El Evangelio sin Reforma
• La Iglesia Cristiana –España Misión: santificar la Iglesia
1. La Santa Inquisición
2. Iglesia Militante
3. Iglesia que impone la fe a punta de espada
4. Reconquistar el templo de Jerusalén
• Cristóbal Colon
1. Cristiano
2. Trajo la Biblia; conocía la Biblia
3. Pide reforma
• Un Evangelio Medieval
1. El Evangelio de Jesucristo se había corrompido
2. Errores de traducción de las Escrituras
3. Escasez de la Palabra de Dios
4. Escrituras incompletas
5. Falta de fuerza moral y conocimiento de la Palabra
6. Infidelidad matrimonial
7. Indisciplina sexual
8. Un Cristianismo incapaz de gobernar

2. El Cristianismo Reformado
• Comenzó en los Estados Unidos
1. Los Peregrinos
2. Los Puritanos-Quisieron purificar la Iglesia
3. Separatistas – Quisieron separarse de la iglesia estatal
• Huyeron a Holanda
• Enviaron cristianos a las colonias con sus familias

El hispanoamericano no tuvo el impacto de la reforma porque España se cerró al movimiento protestante. No fue
impactado por la Palabra de Dios.
En estos días el Señor está rectificando esto. En las últimas décadas El ha sembrado el Evangelio por toda América.
Nuestra tarea es entender los tiempos de la historia. Somos la simiente viva que debe traer la transformación a nuestros
pueblos, naciones y culturas. Transformación a como nos relacionamos los unos con los otros.
Recibamos ese llamado de la Gran Comisión como una transformación de nuestros pueblos, naciones y culturas.

Clase #5
Debilidades Estructurales de Nuestra Cultura
1. Falta de la Palabra
• La tecnología y el Evangelio del Siglo 16
• Escasez de Biblias
• La tecnología de la imprenta permitió que la Palabra se expandiera
• La tecnología de Hoy
• Radio
• Cine
• Televisión
• Internet
Debe ser prioridad para la Iglesia de hoy día preparar nuestros jóvenes para que puedan usar la tecnología más
avanzada para expandir el Reino.
2. Influencia Árabe (Musulmán) al sur de España por varios siglos
• Costumbres
• Palabras (ojalá)
• El pecado de Mahoma
3. Influencias de los Indígenas (Mayas, Incas)
• Religiones paganas
• Readaptaron el Evangelio a sus propias creencias

Sincretismo:
Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan
una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y
asimilación de elementos diferentes Ese sincretismo debilita terriblemente el poder y la eficacia de la palabra de Dios.
4. Prepotencia: Imposición por la fuerza de sus opiniones
• Familias - Padres sobre los hijos
• Gobiernos - Dictadores
• La Iglesia
Servilidad:
Actitud complementaria a la prepotencia. La obediencia exterior pero no de corazón. Dios no busca forzarnos a amarle
pero nos da la libertad a escoger el amarle.
5. La definición de lo que es ser hombre y lo que es ser mujer
• La mujer fue abusada, avergonzada y usada.
• Surgió la importancia de las apariencias y de cubrir los hechos vergonzosos dentro del hogar y la política.

Clase #6
Debilidades Estructurales de Nuestra Cultura
5. La definición de lo que es ser hombre y lo que es ser mujer (Continuación)
• La mujer fue abusada, avergonzada y usada
• Surgió la importancia de las apariencias y de cubrir los hechos vergonzosos dentro del hogar.
La relación quebrantada entre el hombre y la mujer
• Es de mayor impacto mundial.
• Tiene un poder inmenso porque se transfiere a la próxima generación.
• Es un problema universal: es el resultado de la caída de Adán y Eva (Génesis 3:16; 4:7), y esto a producido
competencia por el poder entre el hombre y la mujer.
La misión fundamental errada del hombre y la mujer es la más grande debilidad de nuestra cultura, es una causa
fundamental de nuestro atraso como cultura.

Una tarea de alta importancia para todos los creyentes es:


• Corregir esas ideas erróneas sobre lo que es la autoridad y la obediencia.
• Reemplazar las idea trágicas sobre el relacionamiento entre la mujer y el hombre (el amor).

En nuestra cultura necesitamos ser contagiosos con los conceptos bíblicos sobre la relación de la mujer y el hombre. Hay
que des mascarar la mentira y estar dispuestos a examinar nuestra propia vida, traer cambios necesarios y luego
discipular a otros.

La religión también ha sido afectada por este quebrantamiento relacional entre la mujer y el hombre.
• Nuestra religión tradicional está presidida por una madre no por un padre.
• Nuestra religión tradicional proyecta una idea errónea del sexo. Eleva a la “virgen” como el personaje más sagrado y el
clero también debe de ser celibato. Clasifica el sexo como algo malo.

Clase #7
Dos simientes en nuestro mundo hispanoamericano
1. El Evangelio sin Reforma, iberoamericano
2. El Evangelio Reformado, protestante
La influencia del Evangelio iberoamericano
1. El Evangelio sin reforma al Catolicismo
Romano tradicional
• 80% de Hispanoamérica profesa ser católica
• 12% realmente practican el Catolicismo
• Miembros nominales de tradición
• Tiende a enfatizar la muerte de Cristo y la madre de Jesús

Es necesario y urgente que encaremos la tarea de reedificar los fundamentos de nuestra civilización latinoamericana
sobre nuevas bases. Bases que reemplacen lo falso con lo verdadero, lo incompleto con lo cabal, la revelación de Dios.
3 Elementos carentes en el fundamento de nuestra cultura
1. Falta del conocimiento de la Palabra
2. Falta del conocimiento del Pacto
3. Falta del conocimiento de la Paternidad
Falta del conocimiento de la Palabra
La Biblia en la cultura tradicional es un libro de historias:
La Historia Sagrada vs La Palabra de Dios
Una historia – La palabra verbal de Dios
Cuenta eventos – Revela lo que Dios quiere
No hay fe – Hay Fe
Dios escribió Su palabra sobre una roca, algo permanente. Cristo, el Verbo, dijo: “El cielo y la tierra pasarán, mas mis
palabras no pasarán”. Mat. 24:35

Clase #8
3 elementos carentes en el fundamento de nuestra cultura (Continuación.)
1. Falta de conocimiento de la Palabra
2. Falta del Conocimiento del Pacto
3. Falta del conocimiento de la Paternidad
Falta del conocimiento del Pacto: La Biblia está compuesta de dos pactos, no testamentos.
¿Qué es un Pacto?
1. Un contrato
• Entre dos entidades que se comprometen a cumplir los requisitos del pacto
• EL cumplimiento tiene beneficios
• El quebrantar el pacto tiene consecuencias negativas
2. Una relación
• Distingue los pactantes
• Define los pactantes
• Define la relación entre los pactantes
3. Un marco legal
• Promesas del Pacto
• Un acuerdo solemne
• Dios es Testigo del Pacto
Nosotros también tenemos la autoridad delegada de hacer Pacto.
• El Matrimonio
• Nuestra palabra y promesas son ley “Antes bien, sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; y lo que es más de esto, procede del
mal”. Mat. 5:37

Nuestro Dios es un Dios de orden. El libro de Génesis revela esta característica de Dios. Él ordenó y estableció un
representante de su autoridad, las diferentes esferas y puso el hombre sobre todo. Hay un orden divino y sólo viviendo
bajo ese orden podemos disfrutar de las bendiciones de Dios.
Una Cultura sin pacto
• Si el que establece la ley no la aplica a sí mismo, entonces no hay ley.
• En los tiempos bíblicos, a los hijos ilegítimos no se les permitía entrar al templo. No porque eran malos sino como
demostración de la importancia de la santidad y el pacto.
• 50% de los hijos en nuestros países son ilegítimos.
• Para vivir bajo pacto tenemos que vivir bajo la sujeción.
Romanos 13: La autoridad es para bendición
Clase #9
3 Elementos carentes en el fundamento de nuestra cultura
1. Falta del conocimiento de la Palabra
2. Falta del conocimiento del Pacto
3. Falta del conocimiento de la Paternidad
La Palabra – La Biblia
Al ser leída la Palabra de Dios es interpretada por cada individuo de acuerdo a su trasfondo y sus herramientas. Pero al
estar atentos a la voz del Espíritu Santo, Él ilumina ciertas cosas y nos enseña de manera personalizada. Él es nuestro
maestro individual.
La palabra impresa de la Biblia ha sido traducida o interpretada mayormente por personas de otras culturas, no de la
nuestra. Así también la gran mayoría de libros de enseñanza en español son traducciones y no escritas por gente de
nuestra cultura en nuestro idioma.
• Hay respuestas a preguntas que no estamos haciendo
• Hay preguntas no contestadas
Comparación entre Pedro y Pablo
Pedro: Un hombre rústico, pescador, hombre de negocios, empresario.
Pablo: Muy ilustrado, un erudito, escribió la tercera parte del nuevo testamento y Lucas, su discípulo, la otra tercera
parte. Un hombre refinado.
Ambos fueron preparados y llamados para alcanzar la gente de su esfera, así como cada uno de nosotros.
Es importante prepararnos y buscar otra gente preparada.
Gran ola de Conversión al Cristianismo La gran ola de conversión al Cristianismo en América Latina y en general al
mundo de habla hispana ocurrió cuando los comunistas se apoderaron de China en 1948. Como resultado todos los
misioneros en China fueron expulsados del país y ellos se redirigieron a nuestros países.
La primera Iglesia
• Era muy anticomunista
• No estaban preparados como misioneros para ir a Latinoamérica. Enseñaban con traducción.
• La élite de las iglesias que se fueron formando y seminarios bíblicos eran de misioneros norteamericanos.
Una de las tareas importantes que tenemos por delante es la de transculturizar el Evangelio y de arraigarlo en nuestra
cultura, sobre nuestras experiencias y sobre lo que necesitamos nosotros.
Tenemos la gran tarea de escribir nuestros propios libros, desarrollar nuestros propios cursos, formar nuestros propios
teólogos y profesionales en todas las esferas.
El Pacto
• Un contrato
• Relación
• Marco legal
• Una cultura sin pacto

Cada cultura tiene un acento propio.


Así como cada lenguaje tiene un sonido, una canción propia; las culturas también. La Palabra de Dios es una, es fija, no
cambia y es aplicable para todos por igual, pero cada cultura la va a leer con su propio acento.
Las culturas son como la caja de resonancia de un instrumento musical Ejemplo: la mandolina y el piano
• Es el grosor de la cuerda lo que determina el tono.
• La cuerda, del mismo grosor, dará el mismo tono en la mandolina así como en el piano pero sonará diferente por la
diferencia de cajas de resonancia. El Evangelio, la Palabra de Dios, es como una cuerda musical.
• Tanto la cuerda como la caja de resonancia tienen que estar íntegras, limpias, para dar el sonido distintivo propio.
Los misioneros que nos trajeron el Evangelio reformado eran extranjeros. Ellos sembraron maneras de ver la Palabra de
Dios que venían de su tierra y funcionaban en su tierra pero no necesariamente tenían aplicación en nuestras tierras.
Las culturas adoran, responden, se expresan de diferente manera.
Nuestra Cultura
• La noción de autoridad es incompleta
• La noción del “amor” es incompleta
La autoridad y el amor son los componentes más importantes del pacto porque reflejan el carácter de Dios. Dios es
amor y Él es supremo. El pacto es autoridad ejercida por amor y es amor bajo autoridad. El pacto es el amor hecho eficaz
porque sin orden no hay verdadero amor. Nuestra generación hoy no tiene idea del pacto.
Los límites nos liberan en lugar de limitarnos. Necesitamos el pacto, necesitamos la ley, necesitamos los límites…para
ser libres.
Es una parte muy importante del Evangelio vivir bajo el orden divino. Hay que enseñar que existe un orden pero también
nosotros mismos necesitamos vivir bajo ese orden.

Clase #11
Pacto
• Autoridad
• Amor
Estas dos no son adversas. La autoridad no es contraria al amor sino lo protege, lo permite y lo facilita. El amor no es
enemigo de la autoridad sino la hace eficaz, deseable y agradable. Ambos trabajan en combinación.
Juan 1:14 Y el Verbo se hizo hombre y habitó[a] entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que
corresponde al Hijo *unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Jesucristo lleno de gracia y verdad; nosotros debemos avanzar para alcanzar a Jesús como sus discípulos, llenos de gracia
y de verdad.
Debemos aplicar la verdad y la gracia en la misma medida pero la tendencia natural del ser humano es el inclinarse a
uno más que al otro. Esto resulta en ser legalistas o consentidores. Pero en Cristo tenemos que enfatizar igualmente la
Verdad y la Gracia.
3 Elementos carentes en el fundamento de nuestra cultura
1. Falta de conocimiento de la Palabra
2. Falta de conocimiento del Pacto
3. Falta de conocimiento de la Paternidad
La Paternidad
El pecado dejó huérfana a la humanidad
El Huérfano
• Vive bajo temor
• No sabe quién es
• No tiene hogar
• No tiene herencia
• No tiene seguridad de provisión
• No tienen guía
• Busca atención
• Inseguridad de ser amado
Adán y Eva
• Se ocultan de Dios, avergonzados
• Tuvieron miedo
• Se dividieron y se quejaron
Esa orfandad espiritual con respeto a Dios se manifiesta en una orfandad emocional.
El ser humano tiene cuatro componentes
1. Espíritu
2. Alma
3. Mente
4. Cuerpo

Clase #12
La Paternidad (Continuación)
La perspectiva Judía del Padre
A veces nos cuesta ubicarnos en la mentalidad de los judíos, los cuales sólo tenían el antiguo Testamento. Tenemos que
entender que para los judíos, Dios era un ser muy difícilmente conocible.
• Reverencia basada en temor.
• Dios Padre pero no un padre personal para ellos.
• La familiaridad con que Jesús presentaba al Padre era un escándalo.
Juan 8:19, Juan 10:30, Juan 14:20, Juan 17, Juan 20:17, Mateo 6, Juan 8:35, Juan 12:26
El Padre nos quiere en su casa, y eso es una parte muy importante del mensaje de Jesucristo.
Tenemos padre, tenemos casa, tenemos familia…. ese mensaje es profundamente transformador para el huérfano. Y es
ese mensaje el que debemos llevar para que puedan recibir el espíritu de paternidad. Es lo único que puede sanar la
condición de orfandad del ser humano.
Dios está buscando relacionarse con el hombre como padre. El mandó a Su Hijo como modelo para nosotros, de cómo
ser hijo.
Una Cultura Mestiza
En el siglo 16 los españoles concibieron mestizos en la India.
• 750,000 mestizos Sicología del Mestizo
• Considerado inferior a los españoles
• No tenía padre
• Superior a su madre (la india)
En este síndrome se funda nuestra característica cultural, es la cuna de nuestra América morena, nuestra América
mestiza.
El ser un pueblo mestizo no debe ser un estigma, es un llamado, es un propósito de Dios que nos toca cumplir en la
historia para ser pueblo puente que una esas razas de la tierra. Somos fruto de ello y esto nos de la autoridad y la
vocación para cumplir la Gran Comisión.

Clase #13
Historia de la Iglesia Hispanoamérica
Primeras iglesias
Establecidas por ingleses para sus marineros y comerciantes
• Estas no eran para el pueblo local. Guerras por Independencia
• España no sigue en poder.
• La iglesia Católica perdió su poder temporalmente.
Buscan hacer tratos con ingleses
• Misioneros ingleses
• Establecer escuelas
Asociaciones misioneras de países donde el Cristianismo está más desarrollado, comienza a enviar misioneros a nuestros
países.
Azusa (1906) - Un avivamiento pentecostal que resultó en un movimiento misionero grande.
(1910-12) – Un gran avivamiento estudiantil al campo misionero.
(1948) - China entra en el comunismo y sus misioneros son esparcidos a Latinoamérica.
(1960-62) - El régimen Revolucionario Cubano expulsó a todos los misioneros extranjeros.
Además los líderes reconocidos decidieron salir del país. El 10% de la población de Cuba abandonó el país.
Después, cuando los criollos se convirtieron en líderes de sus propias iglesias dos fenómenos paralelos surgieron.
1. La denominación con énfasis en la educación.
2. La denominación con muy poco énfasis en la educación.
(1970-80) -Hubo la mímica y emulación en las iglesias que se iban desarrollando.
La iglesias Norte Americanas siempre han sido de gran influencia y a raíz de la guerra fría, hubieron iglesias que
simpatizaban con el campo socialista y otras con el antisocialista. Esto mismo se replicó
Latinoamérica.
CONELA: (Confraternidad Evangélica Latino Americana)
CLI: (Consejo Latinoamericano de Iglesias) (1980 +)
• La renovación carismática (católicos y protestantes)
• Comunidades de base (católicos y protestantes)
• Crecimiento acelerado
1. Evangelización
2. Plantando iglesias
(1990 +) Crecimiento de medios masivos
• Multiplicación por la radio, televisión e internet.
• Mega-iglesias.
• Crecimiento de obra social por parte de las iglesias: partidos políticos, hospitales, universidades, etc.
• Congresos internacionales de líderes. (2000 +) El umbral de la transformación
• 70 millones de evangélicos en América Latina.
• Visiones nacionales de transformación en el liderazgo de la Iglesia y el laico.
.

Clase #14
La Transformación
La palabra transformación (metamorfosis) es utilizada en varios versículos bíblicos. Estos nos pueden ayudar a entender
el significado de la palabra más a fondo.
• Marcos 9:2 - La naturaleza divina de Dios se manifiesta
• Romanos 12:2 – Un cambio de cómo ver y pensar las cosas
• II Corintios 3:18 – El efecto de contemplar al Señor
• II Corintios 5:17 – Un proceso
La transformación es un cambio de naturaleza.
La oruga no es una mariposa y la mariposa no es una oruga, sin embargo estamos hablando del mismo ser, pero es un
ser que ha pasado por un proceso de transformación.
La transformación, de la cual nosotros estamos hablando, se origina en el Señor.
El Espíritu Santo es el único que transforma. No podemos transformarnos a nosotros mismos o transformarnos unos a
otros, pero sí podemos cooperar con el Espíritu Santo.
Esta transformación cambia, no sólo la forma de los individuos, de las relaciones, de las familias, comunidades, iglesias,
de las naciones, sino la misma naturaleza cambia.
• Un cambio de adentro hacia fuera
• Nos hace parecernos más a Dios
El proceso de la transformación
• Comienza con el Pacto (relación con Dios)
• Es contagiado a nuestras relaciones, primero las más íntimas y luego las más distanciadas.
• La Iglesia es el instrumento de Dios para la transformación (Efesios 1:9).
• La Iglesia hispoamericana está comenzando a abrir los ojos a la necesidad de la transformación. Se está dando cuenta
de que es el plan de Dios para ellos.
• El Evangelio incluye el amar la misericordia y hacer justicia.
• Dios ha dado fe para que hagan visible Su Evangelio en su conducta.
• Hay una toma de conciencia palpable entre los líderes más jóvenes y la juventud.
• Hay cambios en la manera en que nos tratamos entre los sexos, clases sociales, entre las diferentes etnias e incluso la
gente de diferentes doctrinas.
• Existe una vocación a ver los abusos que hay y tratar de rectificarlos. Una preocupación por la explotación ajena. (de
niños, sexuales, violencia doméstica).
• La ventana 4-14 – Hay un gran llamado a alcanzar a la niñez. Ésta considera las edades de 4 a 14 años como una
ventana estratégica para alcanzar al niño porque el 85% de los cristianos de hoy, nos convertimos en esas edades.
7 esferas de la sociedad a los que la Iglesia debe dedicarse.
1. La familia
2. La educación
3. La economía
4. El gobierno
5. Los medios de comunicación
6. Artes, deportes, celebraciones
7. La Iglesia
La familia
Los seres humanos nos formamos en familias. Y esa formación nos dura para toda la vida, para bien o para mal. Por
tanto es muy importante que esa formación sea correcta, sólida, sana, santa y sabia para que el resto de la vida
podamos disfrutar de los beneficios de ella y tengamos una plataforma por la cual multiplicarnos y accionar.
La misión de la familia es proveer un ambiente amoroso, seguro, positivo para el crecimiento de cada ser humano.
Además, la familia desempeña un papel social hacia toda la sociedad, que es proveerle a la sociedad, a sus instituciones,
individuos sanos, sabios, santos, bien formados, de carácter para ser útiles y usados al servicio a la sociedad.
La educación
La educación en el hogar es muy necesaria y también la de instituciones disponibles dentro de la sociedad.
Cada don que Dios nos ha dado es un talento que no debemos enterrar o descuidar. Debemos intencionalmente
ofrecérselo a Dios y buscar las maneras disponibles para cultivarlo dentro de nosotros y de nuestros hijos.
La economía
La economía equipa al individuo y la familia con conocimiento y destreza para que pueda ganarse la vida.
El gobierno
El papel del gobierno es estar a cargo de la justicia. Defender al bueno del malo.
Los Medios de Comunicación
La tecnología ha avanzado explosivamente en nuestro tiempo. Es muy importante capacitarnos para poder usar los
medios de comunicación bien, para que el Evangelio pueda fluir. No sólo el Evangelio de la escritura, sino el Evangelio
vivido, los ejemplos, los modelos, las ideas, las innovaciones de Dios, para bendecir a la humanidad.
Las Celebraciones
Las Artes: Hace 500 años se inventó la imprenta, la cual transformó el mundo. La palabra impresa formó la mente. Nos
enseñó a pensar lógicamente.
Hace 100 años se comenzaron a inventar las comunicaciones digitales: radio, televisión, el teléfono, el internet, etc.
Estas no usan tanto la palabra escrita sino la transforman en imagen y en sonido. La imagen y el sonido no van al cerebro
racional sino van al alma, a los sentimientos y nos hacen responder.
La Iglesia
La Iglesia es el pilar y el soporte de la verdad. El Señor quiere que influyamos. Que seamos sal y que sirvamos a la
humanidad.

También podría gustarte