Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 1 de 12

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PARA TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

CONTROL DE GESTIÓN DEL CAMBIO


FECHA DE UBICACIÓN DEL DESCRIPSIÓN DEL
VERSIÓN N° N° DE PAGINA
CAMBIO CAMBIO CAMBIO

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Félix Puelles Alvarado


Supervisor PDR Saddam Josué Osorio M.
Residente de Obra Luis C. Castillo Huamán
Gerente General

Fecha: 11-02-2019 Fecha: 11-02-2019 Fecha: 11-02-2019

1. OBJETIVO

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 2 de 12

Establecer los lineamientos Básicos a seguir en las actividades de ENCOFRADOS Y


DESENCOFRADOS y minimizar los peligros y riesgos que puedan afectar a equipos,
maquinarias, instalaciones y medio ambiente en el proyecto “Construcción de Oficina, Sala de
Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos.”, ubicada en Salaverry Km
25.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica de manera obligatoria para todo el personal propio y personal que
realizan servicios eventuales dentro del proyecto.

3. DEFINICIONES
 Zona de trabajo: Es el área limitada de trabajo de una maquinaria donde se están
realizando diversas operaciones.

4. BASE LEGAL
4.1. NACIONALES
MATERIA TITULO NORMA

Ley General del Ambiente Ley N° 28611


AMBIENTAL

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


D.S. N° 085-2003-PCM
para Ruido
Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314
Reglamento de la Ley General de Residuos Solidos D.S. N° 057-2004-PCM
Sistema Nacional de Evaluación Ambiental Ley N° 27446
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. DE VETTORI E.I.R.L.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. N° 005-2012-TR


Protocolo de Examenes Medicos Ocupacionales R.M. N° 312-2011-MINSA
Reglamento sobre valores Límite Permisibles para Agentes
D.S. N° 015-2005- SA
TRABAJO

Quimicos en el Ambiente de Trabajo


Ley General de Inspección del Trabajo Ley N° 28806

Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo


D.S. N° 003-98-SA
de Riesgo
Ley de la Modernizacion de la Seguridad Social en Salud Ley N° 26790

Norma de Seguridad durante la Construcción del


NTE G.050
Reglamento Nacional de Edificaciones

Norma Técnica Básica de Ergonomía del MTP R.M. 375-2008-TR

Formatos referenciales que contemplan la información


mínima que deben contener los registros obligatorios del RM-050-2013-TR
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 3 de 12

4.2. INTERNACIONALES

 ISO 9001:2015 – Sistemas de Gestión de la Calidad.


 ISO 14001:2015– Sistemas de Gestión Ambiental.
 OHSAS 18001:2007 Sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Especificaciones Técnicas del proyecto.


 Norma Técnica de Edificación.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. DEL RESIDENTE DE OBRA


Está a su cargo las siguientes responsabilidades:
 Es responsable de hacer cumplimiento el presente procedimiento.
 Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las
responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la
planificación del trabajo.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 4 de 12

 Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios


para la ejecución de la obra.
 Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para
proteger la salud e integridad de los trabajadores.
 Coordina y supervisa en el frente de trabajo con los responsables de las
actividades.

6.2. DEL SUPERVISOR PDR


Está a su cargo las siguientes responsabilidades:
 Capacitar en el presente procedimiento a todos los trabajadores.
 Hacer cumplir todas las disposiciones de seguridad en el trabajo diario.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o
Riesgos
 Supervisar en campo la ejecución de los trabajos para que estos se realicen de
forma segura que evite daños o perjuicios a personas, equipos, materiales y
medio ambiente.
 Reportar las fallas en el aspecto de seguridad y las acciones correctivas.
 Capacitar al personal sobre estrategias de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.
 Capacitar y dar V°B° a la elaboración de los AST verificando en campo la
ejecución de su contenido.
 Asegurar que los trabajadores realicen:
i. La inspección diaria de sus equipos y herramientas.
ii. Realizar y/o verificar la elaboración de los AST, permisos de trabajo y
otros registros que designe el cliente y/o la supervisión.

6.3. MAESTRO DE OBRA O RESPONSABLE DEL TRABAJO

 Dispone en forma inmediata la paralización del trabajo cuando observe


condiciones de mucho riesgo y su reanudación cuando esté superada.
 Diariamente imparte instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos
de la construcción de la obra a todo el personal bajo su mando.
 Confecciona diariamente con todo el personal a su cargo los respectivos ATS.
 Dispone acciones de primeros auxilios para casos de emergencia.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 5 de 12

 En coordinación con Supervisor SSOMA y/o residente, toma decisiones


inmediatas para la evacuación y traslado del accidentado.

6.4. DE LOS TRABAJADORES

i. Los trabajadores de VETTORI E.I.R.L. y sus proveedores de servicio están


sujetos a las políticas y Reglamentos Internos y Otras Normas de VETTORI
E.I.R.L. y demás normas del Estado y del Cliente.
ii. De acuerdo a la Ley de SST, en materia de prevención de riesgos laborales,
las obligaciones del trabajador son las siguientes:

a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas


de seguridad y salud en el trabajo.
b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como
los equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan
sido previamente informados y capacitados sobre su uso.
c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los cuales no hayan sido autorizados.
d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes
de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad
competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen
ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.
e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma
expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto
médico.
f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de
capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos
laborales que organice su empleador o la autoridad administrativa de
trabajo, dentro de la jornada de trabajo.
g) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas,
debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas
correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 6 de 12

h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma


inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
i) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo
requieran, caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la
denuncia penal correspondiente.

7. RECURSOS

7.1. LISTA DE PERSONAL


 Ingeniero Residente.
 Supervisor PDR.
 Maestro de Obra.
 Operario Construcción.

VII.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y VEHÍCULOS


La lista referencial de equipos y herramientas es la siguiente:
 Andamios
 Martillo.
 Wincha
 Plomada
 Barretilla
 Combas
 Sierra Circular
 Taladro
 Sierra de mano

7.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y EQUIPOS DE EMERGENCIA


Equipos de Protección Personal (EPP):
 Casco de seguridad con su respectivo barbiquejo.
 Zapatos de seguridad con punta de acero.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 7 de 12

 Lentes de seguridad.
 Guantes de hilo con palma de goma.
 Mascarillas Anti Polvo.
 Tapones auditivos.
 Uniforme (camisa o polo manga larga y pantalón).
 Bloqueador Solar.
 Arnés de seguridad.
Equipos de emergencia:
 Botiquín de primeros auxilios.
 Camilla.

8. CONDICIONES BÁSICAS.
8.1 CONDICIONES DE CALIDAD
 Personal calificado.
 Verificar el uso del procedimiento en campo y su respectiva difusión.
 Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo al procedimiento y
especificaciones técnicas del proyecto.
8.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Haber realizado examen médico de ingreso o periódico y encontrarse apto.
2. Contar con Póliza SCTR Salud-Pensión.
3. Haber recibido Inducción SSOMA y otros temas importantes relacionados.
4. Haber recibido capacitación técnica de acuerdo a la actividad a realizar
(Difusión del presente procedimiento).
5. Coordinar con el Cliente o Supervisión para la programación de las actividades
a realizar.
6. Antes de laborar en el punto de trabajo el encargado del grupo / Supervisor
PDR, deberá realizar la Charla de 5 minutos y el Análisis de Trabajo Seguro.
7. Todo el personal deberá informar a su inmediato superior de cualquier
incidente o anomalía que pueda observar durante los trabajos, para tomar
medidas del caso.
8. Todo el personal deberá retirarse de la zona de trabajo dejándolo limpio y
ordenado.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 8 de 12

9. Los grupos de trabajo deberán contar con provisión de agua tratada para
beber.
10. Se prohíbe que el personal lleve o consuma bebidas alcohólicas o sustancias
alucinógenas.
11. Los usos de los EPP serán obligatorios, y se deberá registrar la entrega y
verificar su uso.
12. Se debe señalizar y acordonar el área de trabajo donde se realiza los trabajos
de demolición.
13. Se realizarán supervisiones técnicas y de SSOMA periódicamente en forma
programada y no programada.
14. Si se observa que la actividad es considerada de alto riesgo, siendo un peligro
inminente para el personal, se paraliza la actividad, informando a su inmediato
superior de las razones del caso, será analizado la situación por la línea de
mando, para tomar las medidas y reiniciar la actividad.
15. Los equipos y herramientas deberán revisarse a diario para detectar la
presencia de fallas o roturas. Los equipos y herramientas reportados en mal
estado no deberán salir de almacén, ni llevados a campo y deberán ser
separados y encintados con cinta color rojo hasta su mantenimiento y/o
reposición.

8.3. CONDICIONES Y REQUISITOS AMBIENTALES


Para la protección del medio ambiente se adoptarán las siguientes medidas:
a. Se trasladarán los residuos originados por la presente actividad al punto de
acopio temporal donde se señalizará para ser almacenado temporalmente
hasta su destino final.
b. Mantener siempre en orden y la limpieza, antes, durante y después de los
trabajos.
8.3. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SU CONTROL – IPERC

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 9 de 12

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EXISTENTES


RIESGO CONTROLES EXISTENTES
PELIGRO
EVENTO PELIGROSO CONSECUENCIA

Falta de orden y Res balones , tropezones , Golpes , contus iones , Realizar orden y limpieza
limpieza caidas de pers onas a nivel luxaciones del area de trabajo.

Herramientas en mal Cortes , luxaciones ,


Les iones en manos Ins pección de herramientas
es tado ras pones

Manipulación de Golpes , contus iones , Charlas en temas de


Sobrees fuerzo Fis ico
Objetos es guinces ergónomia.

Proyección de particulas , Cuerpo es traño en vis ta,


Ins pección de maquina, no
Corte con Sierra contacto con hoja de corte, les iones de vis ta, cortes
retirar la guarda de
Circular contacto con energia amputaciones ,
s eguridad.
electrica electrocus iones

Expos ición prolongada al Sordera, hipoacus ia, dolor


Ruido > 80 db Us o de EPP, paus as acti vas .
ruido > 80 db de cabeza, s tres s

Ins peccionar es tado de


Contacto con Energia Eléctrocus iones ,
Maquina Energizada maquina y de extens ions
Electrica. quemaduras
electricas .

Polvo particulado de Exposición prolongada al


Enfermedades respiratorias uso de EPP.
madera polvo

Filos Vivos de
Cortes, incrustaciones,
planchas metalicas Contacto con filos vivos uso de EPP
raspones, laceraciones
de encofrado

Movimientos
Tensión Muscular Dolores de muñeca Pausas Activas
Repetitivos

Uso de Arnes,
Caida de personas de
Trabajos con Golpes, contusiones, implementacion del
altura, volcadura de
Andamio y en Altura raspones, fracturas. Procedimiento DV-HSE-PRO-
andamios
011
9. DESCRIPCIÓN (DESARROLLO) DE LAS ACTIVIDADES
9.1. CONDICIONES GENERALES
 Se deberá realizar una charla de Planificación diaria con sus respectivas ER
(Evaluación de Riesgo).
 El Maestro de Obra será el responsable que los trabajos se realicen de
acuerdo a lo planificado y de la implementación de los controles de seguridad.
 El personal involucrado deberá ser instruido por el supervisor PDR o maestro
de Obra, acerca de este procedimiento y deberá dejar registro de la instrucción.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 10 de 12

9.2. MANIOBRA DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Actividades Preliminares

 Charla de Seguridad.
 Elaboración de ATS.
 Elaboración de Permisos de Trabajo.
 Asignación de Herramientas.
 Realizar la Inspección de Pre uso de forma visual.

Actividades Específicas.

 Delimitar del área de trabajo usando cinta amarilla de peligro y postes.


 Verificar medidas de encofrados según planos.
 Corte de elementos de madera para encofrado, usando sierra eléctrica.
 Colocar desmoldante en elementos de encofrado tanto de madera como
metálicos. Se usará una escobilla de junco, brocha o rodillo.
 Se realizará el traslado de elementos al punto de encofrado.
 Se colocará el encofrado según el trazo realizado por el topógrafo, empleando
barrotes en paneles de madera y cuchillas de metal en encofrado metálico.
 Para el apuntalamiento del encofrado en general se empleará postes metálicos
dispuesto de manera horizontal e inclinada uniéndose en un solo punto. Las
uniones de los puntales se harán apoyándose en barrotes de 4”x3” dispuestos
de manera horizontal y fijados al piso con la ayuda de varilla de acero de ½” y
alambre N°16.
 Las varillas de acero deben estar incrustadas en una medida de 30 cm aprox.
Y deben tener libre 20 cm aprox.
 Con la ayuda de los puntales metálicos se conseguirá dar la aplomada
necesaria al encofrado.
 De existir trabajos de encofrados en altura se deberá seguir los pasos del
PETS-SSOMA-011.
 Para la tarea de desencofrado se hará la actividad de manera inversa, esto
quiere decir que se procede a quitar los puntales del encofrado, luego los
barrotes o cuchillas que une la estructura, luego se retira los paneles.

9.3. FRECUENCIA DE INSPECCIONES


Los supervisores están obligados a realizar inspecciones frecuentes durante el trabajo,
impartiendo las medidas de seguridad a sus trabajadores.
Todos los equipos, herramientas y maquinaria deberán ser inspeccionados siempre
antes de ser usados, además de la inspección mensual la cual quedará evidenciada
por la cinta del color del mes según cuadro adjunto.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 11 de 12

TABLA: COLORES DE LA CINTA DE INSPECCIÓN POR MESES

MESES COLOR

Enero Julio Amarillo

Febrero Agosto Verde

Marzo Setiembre Rojo

Abril Octubre Azul

Mayo Noviembre Negro

Junio Diciembre Blanco

10. PLAN DE EMERGENCIA


En caso de presentarse algún tipo de emergencia se procederá de acuerdo al Plan de
Respuesta a Emergencias

11. MAPA DE RIESGOS


No aplica

12. GESTIÓN AMBIENTAL

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

Construcción de Oficina, Sala de Capacitación, Caseta de Vigilancia # 1-#2 y Almacén de Residuos

CÓDIGO: DV-HSE-PRO-012 EMISIÓN:11/02/19 VERSIÓN: 1 Página 12 de 12

ASPECTO IMPACTO CONTROLES EXISTENTES

- Residuos :inertes en un primer - Realizar un correcto reciclado.


Residuos : Restos de madera, momento. Desarrollan la capacidad de - Disponer de los restos para una
discos de cortes. contaminación a partir de la reutilización de estos de manera
degradación. industrial.

Contaminación del medio - Realizar mantenimientos preventivos a


- Ruido mayores a 80 db
Acustico: Ruido equipos y máquinas.

- Colocar malla rashell en cerco


Contaminación del medio - Polvo métalico producido por el corte
perimetrico a fin de evitar que polvo se
ambiente : elemento aire de acero.
esparsa fuera del area de obra.

SI ALGÚN USUSRAIO DESEA IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO, SE CONSIDERA DOCUMENTO NO CONTROLADO. ESTA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN LA AUTORIZACI’ON RESPECTIVA

También podría gustarte