Está en la página 1de 2

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

La conspiración contra la república fue plural. La extrema derecha contaba


con el apoyo de Mussolini y con sectores militares , entre ellos el General
Mola. La sublevación se inició en África el 17-07 y allí asumió el mando
Franco. A partir del 18-Julio el alzamiento se extendió a toda la península.
En Navarra, Castilla la Vieja donde Mola jugó un papel decisivo la
sublevación obtuvo fácilmente la victoria. La sublevación no fue igual para
todo el territorio quedando España dividida en dos. Mola había intentado
un golpe violento de fuerza pero de corta duración, su fracaso implicó el
estallido de la guerra civil.
La fuerzas de los dos bandos estaban equilibradas, si los sublevados
contaban con el ejército de África, el Frente Popular contaba con la
aviación y la flota, y disponía de las capitales más importantes de España,
con la industria y la reserva de oro del Banco de España.
El estallido revolucionario que estallo en la zona del Frente Popular
pulverizó en poder político hasta resultar difícil saber quien debía tomar las
decisiones. La revolución tuvo también consecuencias militares al no
existir un mando unificado.
La guerra de columnas entre julio de noviembre de 1936, la superioridad en
lo militar de los sublevados era latente, así se manifiesta en la rapidez de
Franco en pasar de Gibraltar a Madrid, los triunfos del Frente Popular
fueron menores desde Cataluña a Aragón.
En noviembre de 1936, la guerra civil se convirtió en un motivo de
inestabilidad internacional. La república tuvo la ayuda de Francia, URSS y
las brigadas internacionales mientras que los sublevados tuvieron el apoyo
de Alemania e Italia. La ayuda internacional en ambos bandos fue decisiva.
En Londres se creó un comité de no intervención.
Entre noviembre del 36 y marzo del 37 Franco intentó tomar la capital de
España con sus sucesivas batallas , pero su superioridad y la intervención
de los italianos no fue suficiente. Así pues concentra su fuerza en el Norte
en Vizcaya, donde Franco obtuvo ayuda de la aviación Alemana que
bombardeo Guernica y Durango, la conquista de Asturias fue muy dura
también.
Entre diciembre del 37 y junio del 38, el Frente Popular para evitar el
ataque de Madrid, conquista Teruel , que tras una dura batalla vuelve a
conquistarla Franco que llega hasta Vinaroz y decide proseguir hasta
Valencia.
Entre Junio del 98 y Febrero del 39, el ejército Popular toma la iniciativa de
nuevo atravesando el Ebro , fue una batalla muy dura y decisiva. Tras tres
meses hubo que retroceder y Franco ocupó Cataluña. En Marzo del 39 el
Frente Popular se descomponía. La guerra civil acabó en Madrid y
Cartagena, Franco pidió la rendición y el uno de Abril pudo anunciar la
completa victoria.

Evolución de los dos bandos:


Al producirse el estallido de la guerra hubo un sentimiento por parte de los
dos bandos que era acabar con el adversario.
Los sublevados exterminaron a políticos adversarios, masones, maestros y
profesores de universidad.
El Frente Popular asesino a sacerdotes, militares y políticos de derechas y
patronos.
Una de las consecuencias de la represión fue la adopción por la Iglesia de
una postura netamente favorable a los sublevados.
Para comprender la evolución y los resultados de la guerra es
imprescindible entender la evolución de los bandos.
El bando franquista se llego a una unidad sin excesivos inconvenientes.
Franco fue proclamado en Septiembre del 36 Jefe del Gobierno del Estado.
En Abril del 37 se unificaron los falangistas y los carlistas en un solo
partido.
En el bando popular hubo actitudes antitéticas, hubo quien propiciaba unas
instituciones puramente republicanas y quienes manifestaban partidarios de
una revolución. Internamente hubo grandes complicaciones entre
anarquistas y comunistas.

También podría gustarte