Está en la página 1de 10

Tal fue la idea de la teoría general de los sistemas.

Les presenta la práctica


general de los sistemas en la ciencia moderna. Von Beralanty parte de una
disciplina caracterizada por su enfoque organista, donde descubre objetivos
comunes y fronteras definidas. Estos objetivos se pueden resumir en principios
generales básicos, adaptándose a la idea de relaciones entre las partes, no solo
sus características. Sin embargo, encontramos dificultades y riesgos en su nivel
epistémico.

Afirma realizar construcciones simbólicas, sistemas conceptuales, cuando


corresponden a nociones de la realidad en un solo nivel ontológico. No logra
categorizar ni describir fenómenos correctamente, confundiendo la exterioridad
con la esencia. Con esta teoría, hay riesgo de asignar cualidades ajenas al
proceso. A pesar de esto, reconocemos su valía.

K. Boulding elogia su terminología, aplicabilidad en diversas disciplinas y la


dificultad de cruzar los límites disciplinarios. Los estudios de la teoría general de
los sistemas se remontan a los finales de los veinte, presentándose formalmente
en conferencias y artículos a fines de los treinta y principios de los cuarenta.

Boulding menciona que la teoría general de los sistemas es una ciencia de la


totalidad, un concepto antes considerado vago, nebuloso y semi metafísico."
Se permite captar de la realidad el movimiento y la realidad para poder aplicarse
desde la ingeniería, fisiología y psiquiatría. La llamada revolución informática se
apoya teóricamente en lo anterior. Otra teoría intermedia u operacional entre la
concepción de teoría social y su aplicación a la realidad la encontramos en la
teoría de la organización, la cual, partiendo de la premisa de que el hombre en la
actualidad nace, vive y muere dentro de las organizaciones o instituciones, es
indispensable entender y explicar estas.
La comprensión de los procesos de desarrollo real.
En consecuencia, se acuerda que lo correcto es una organización 'esforzarse por
conocer' es partir de la hipótesis pensando hacia una ciencia del adorarentino
Serio Baga, que es esa a la sociedad de hombres que copia Boga.
Se trata de que huya de la suposición de may Sarmación de ese dibujo de la
sociedad del Tomamo con la que es, pero no se la cient a es como todos insisten
en des a alcanzar, el hom conceptualizando aus uto-els para buscar as teri para
señala ines ententa a mg de la razón producen pesadillas.
Casi irradiadora es en pesadillas arma, mientras o sueco. Concebiendo a la
realidad desde la totalidad en movimiento, se nos presenta el reto de hacer
descender nuestros conceptos y categorías para poder efectuar análisis concretos
y realizar propuestas viables, o sea, de aplicar lo que hemos llamado un gran
cuerpo teórico categorial dinámico unitario a la realidad sin desmenuzarla,
paralizarla o despedazarla. Esto nos obliga a usar mediaciones que hemos
encontrado en lo que conceptuamos como teorías intermedias u operacionales,
las cuales, no sin riesgos y retos, nos pueden ayudar en la tarea. Algunas de estas
teorías intermedias son la teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy,
quien reconoce antecedentes de su teoría 'como filosofía natural' desde Leibniz,
Nicolás de Cusa con su coincidencia de los opuestos, a la medicina mística de
Paracelso, y a la visión de la historia de Vico
Max Weber, un pensador alemán, desarrolló la teoría de la burocracia como parte
del proceso de racionalización en la sociedad. Según Weber, la burocracia es una
forma de organización eficiente que se basa en la racionalidad para alcanzar los
objetivos pretendidos. Propuso tres tipos de sociedad: tradicional, carismática y
legal o burocrática. Cada una de ellas tiene un tipo de autoridad asociada, definida
como la probabilidad de que una orden específica sea obedecida. Aunque Weber
enfatizó la eficiencia, Robert Merton señaló disfunciones al no considerar
adecuadamente el comportamiento humano en las organizaciones. La teoría de la
burocracia de Weber ha sido influyente, pero también ha recibido críticas,
especialmente en términos de su visión inhumana y mecanicista. Además, en
lingüística, la teoría operacional ha encontrado aplicaciones relacionadas con la
coordinación en las organizaciones
El lenguaje, según la lingüística, funciona como herramienta de comunicación
entre los seres humanos y otros animales. Permite la recuperación de
experiencias pasadas y posibilita la supervivencia humana. Aunque es la forma
más desarrollada de simbolismo, no siempre hay una relación directa entre el
símbolo y lo simbolizado. La palabra no es el objeto, y se destaca la importancia
del mundo perceptual (hechos conocidos directamente) y el mundo verbal (mundo
a través de las palabras). La cultura crea mapas históricos de la experiencia, y
existen diversos empleos del lenguaje, entre ellos, el lenguaje informativo que se
basa en informes comprobables y verificables, siendo fundamental en el ámbito
científico.
La comunicación humana, esencial para el conocimiento de la realidad, se lleva a
cabo a través del lenguaje. Este actúa como un medio fundamental que posibilita
la interpretación de mensajes y la transmisión de información. La comunicación
intra e interpersonal juega un papel crucial en la historia humana, siendo el
lenguaje un elemento clave para salvar distancias y tiempos. Desde los primeros
indicios de la escritura, como señala Saussure, se estableció una lógica que regía
las operaciones de la lengua. El lenguaje ya no se ve solo como un sistema de
signos para representar el mundo, sino también como una forma de acción, un
arma y un instrumento de intervención en el mundo, según el análisis lingüístico
no formal de Camou.
La cibernética, surgida de la colaboración entre Norbert Wiener y Arturo
Rosenblueth, aborda el estudio interdisciplinario del pensamiento humano, el
control y la comunicación en máquinas y organismos vivientes. Se centra en
encontrar elementos comunes entre sistemas automáticos y el sistema nervioso
humano. Utiliza el concepto de retroalimentación para describir la interacción de
los sistemas con su entorno y consigo mismos. La homeostasis, que busca un
equilibrio, es esencial para entender tanto sistemas naturales como sociales. La
tecnología informática se apoya en estos principios. La teoría de la organización,
considerando que el ser humano vive dentro de organizaciones, se presenta como
una teoría intermedia aplicable entre la teoría social y la realidad.
Conforme a ciertos autores, los sujetos sociales son formas específicas de
expresión social que reflejan particularidades sociales y desempeñan un papel
crucial en la estructuración de la sociedad a través de la división del trabajo y las
formas políticas clásicas. Estos sujetos son estudiados en múltiples dimensiones,
siendo tanto productos como productores de la realidad sociohistórica. Su
construcción y deconstrucción son procesos continuos, y se enfatiza la
importancia de entenderlos como entidades en evolución más que como entidades
acabadas.

La teoría de grafos, por otro lado, ofrece una perspectiva intermedia al explicar la
realidad como un sistema compuesto por campos de fuerzas que interactúan.
Estas interacciones generan direccionalidades explicables mediante la lucha entre
campos y el predominio resultante de uno o más de ellos.

En el ámbito jurídico, se busca construir el objeto del Derecho dentro de un marco


categorial, alejándose de enfoques hipotéticos. Este enfoque proporciona una
base sólida para entender y analizar el Derecho, considerando las complejidades y
dinámicas inherentes a los sujetos sociales y las fuerzas en juego en la sociedad.
En el ámbito del lenguaje, este no se trata como un fenómeno aislado, sino en
acción. Las expresiones lingüísticas conllevan juicios, deducciones y
connotaciones que no siempre reflejan lo que se está informando. El uso del
lenguaje implica viciosas interpretaciones sobre el pensamiento de los demás, y
las definiciones describen hábitos lingüísticos más que significados fijos.

El lenguaje, contextualmente orientado, se asocia con situaciones de la vida que


aprendemos a relacionar con determinados contextos. Se distinguen dos tipos de
significados: el intencional, relacionado con la idea de quien lo pronuncia, y el
extensional, que señala el mundo físico. Se destaca que ninguna palabra tiene el
mismo significado exacto dos veces, y la interpretación debe considerar la
totalidad de los contextos.

La cohesión social se logra a través de la ritualización del lenguaje, donde su


efecto va más allá del significado gramatical. Además de transmitir información, el
lenguaje tiene un papel expresivo que afecta emocionalmente, generando
connotaciones informativas (definiciones) y afectivas (sentimientos personales
asociados a las palabras). También se reconoce la capacidad del lenguaje para
influir a través de usos directivos, mostrando cómo las palabras pueden moldear el
pensamiento y las percepciones de los demás.
En el ámbito de la sociología jurídica, se explora la complejidad de los sistemas
normativos, reconociendo que las normas imponen ciertos modos de
comportamiento. Se destaca la importancia del lenguaje en diferentes niveles de
abstracción, desde lo perceptual hasta la categorización conceptual. El lenguaje
jurídico se analiza en sus diversos niveles de uso, lo que contribuye a enriquecer
la comprensión de los sistemas legales.

La sociología jurídica se beneficia del trabajo constante y destacado de expertos,


como la profesora y doctora Magaloni Keror, quien aborda la eficacia de las
normas jurídicas desde una perspectiva empírica. Su investigación revela datos
importantes, como la falta de representación legal para muchos ciudadanos
durante procesos judiciales, evidenciando la necesidad de mejorar el acceso a la
justicia.

Otra teoría operacional relevante es la de los sujetos sociales, según Hugo


Zemelman. Esta teoría sostiene que los sujetos sociales son una realidad
constante en el análisis sociológico, siendo la actualidad el resultado de las
prácticas, utopías y proyectos de estos sujetos sociales. Se reconoce que ciertos
individuos tienen la capacidad de imponer una dirección al desarrollo histórico.

El lenguaje desempeña un papel esencial en la comunicación, manifestándose a


través de deducciones que son afirmaciones sobre lo desconocido basadas en lo
conocido. Estas deducciones construyen un cuerpo principal de evidencia.
Además, el lenguaje implica interpretaciones sobre los pensamientos de otras
personas, y va más allá de expresar opiniones, incluyendo juicios y aprobaciones
o desaprobaciones de situaciones y personas.

Las definiciones lingüísticas describen hábitos verbales, y el lenguaje, en acción,


puede llevar a cabo deducciones y juicios en lugar de simplemente informar. La
contextualización verbal del lenguaje lo vincula a situaciones de la vida real,
generando interpretaciones basadas en el contexto. Se distinguen dos tipos de
significados: intencional, con la connotación del hablante, y extensional, indicando
el mundo físico.

Se destaca que ninguna palabra tiene exactamente el mismo significado dos


veces, y la interpretación se fundamenta en la totalidad del contexto y las
circunstancias extensionales. La cohesión social se alcanza a través de la
ritualización del lenguaje, donde su efecto va más allá del significado gramatical
de las palabras. El lenguaje transmite información y afecta mediante su papel
expresivo, con connotaciones informativas (definiciones impersonales) y
connotaciones afectivas (sentimientos personales asociados a las palabras).
Además, el uso directivo del lenguaje tiene el poder de influir en otros.
El enfoque propuesto se centra en abordar el conocimiento del derecho penal
desde una perspectiva integral, considerando su práctica institucional, su base
teórica y la epistemología asociada. Se busca no solo comprender el quehacer
jurídico penal como una acción práctica, sino también reflexionar sobre el
conocimiento subyacente a esta disciplina.

La distinción entre el ámbito político-anticriminal como práctica institucional y la


esfera teorética como ciencia o conocimiento destaca la importancia de la
epistemología jurídico penal. El camino metodológico propuesto implica avanzar
desde nociones del sentido común hacia conceptos y categorías, retornando luego
a la realidad ontológica pero con una perspectiva enriquecida por el entendimiento
multicognitivo de la totalidad dinámica del derecho penal.

En el marco de esta propuesta, se subraya que conceptos como bien, bien jurídico
y bien jurídico penal requieren delimitaciones cualitativas que cumplan con
exigencias históricas, ontológicas y epistémicas para su comprensión, explicación,
aplicación e innovación.

Se presentan ejemplos de aplicación de la epistemología jurídica, como la


concepción de la pena como negación de la negación del derecho, basada en una
formulación hegeliana. Otro ejemplo es el análisis del pago como afirmación de la
afirmación de la deuda, donde se destaca la interrelación entre hechos fácticos y
afirmaciones jurídicas.
El ejemplo del pago es utilizado para ilustrar la relación entre hechos fácticos y
afirmaciones jurídicas. Se destaca que con el pago se produce la afirmación de la
afirmación inicial de la deuda, generando la negación o cancelación de la deuda.
Se examina el cobro jurisdiccional como negación de la negación de la deuda,
donde el acreedor ejerce su derecho a la acción jurisdiccional para superar la
negación de la deuda por parte del deudor, culminando en el pago judicial como
negación definitiva de la deuda.

Se presenta el contrato matrimonial como ejemplo de solemnidad, destacando


que, a pesar de la informalidad cotidiana en la vida conyugal, la solemnidad del
contrato matrimonial representa una afirmación de la informalidad, trascendiendo
socialmente a través de un acto solemne reconocido legalmente.
La situación hipotética planteada involucra el homicidio de Ricardo por parte de
una persona llamada Saúl, con el objetivo de evitar el pago de una deuda. Este
ejemplo se utiliza para explicar cómo la creación del tipo penal del homicidio en la
ley general penal es una afirmación de la afirmación del derecho a la vida. Al
establecer el delito de homicidio, la sociedad reafirma el derecho a la vida de
todos los individuos, indicando que quitar la vida a otro es un acto que va en
contra de ese derecho fundamental.

Otro ejemplo presentado es la sociedad anónima, donde la ley establece que está
compuesta exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones. Este diseño legal es descrito como una afirmación de la afirmación del
patrimonio de la persona física. La sociedad anónima protege el patrimonio del
accionista, negando el riesgo financiero de la persona física y fomentando la
inversión al eliminar el riesgo para el inversionista.

El último ejemplo se refiere a la seguridad jurídica como una afirmación de la


afirmación de la libertad individual en sociedad. Se destaca que la libertad
individual se enfrenta a limitaciones debido a la libertad de los demás, y la
seguridad jurídica busca superar estas limitaciones al establecer un marco jurídico
que garantiza la libertad dentro de la sociedad. La referencia a la teoría
contractualista roussoniana y su impacto en Kant indica cómo la seguridad jurídica
influyó en el cambio de enfoque filosófico de Kant hacia las ciencias sociales. En
resumen, estos ejemplos ilustran cómo ciertos conceptos legales representan
afirmaciones de derechos fundamentales y cómo el diseño legal puede influir en la
protección de la libertad individual y el patrimonio.
Se está haciendo hincapié en la complejidad y desafíos que enfrenta el
protagonista (o el sujeto del discurso) en un contexto marcado por la corrupción,
impunidad y una dinámica contradictoria en la expresión de valores (axiología). Se
destaca la necesidad de abordar estos problemas desde una perspectiva integral,
considerando la interacción entre los diferentes derechos y la importancia de
instituciones fuertes y confiables, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y
procuradurías de justicia. La mención de la seguridad ciudadana resalta como un
componente crucial, y se plantea la pregunta sobre si el gobierno debe regirse por
hombres o por leyes, concluyendo que lo segundo es acertado, pero subrayando
la importancia de jueces justos para que las normas jurídicas sean efectivas
El fragmento resalta la crítica a limitaciones en la educación jurídica,
especialmente un enfoque memorístico que carece de reflexión. Se destaca la
influencia de figuras como Tünnerman y un proyecto educativo latinoamericano
contrario al modelo alemán. Se menciona la falta de un claro nivel epistémico en
los planes de estudio y la necesidad de superar lo óntico y ontológico. Además, se
subraya la diversidad de métodos en la investigación jurídica y la importancia de
valores en la práctica legal. Se concluye con una referencia a la axiología jurídica,
ejemplificada en la reflexión sobre la eutanasia como "la muerte de la muerte,"
relacionándola con el pensamiento de Hegel.
Se expone la perspectiva sobre el "bien morir" y la eutanasia, destacando la
necesidad de poner fin al sufrimiento cuando la recuperación no es posible. Se
hace referencia a la "muerte de la muerte" como el término de una vida indigna. La
cita de Kant subraya la importancia de la justicia incluso ante la inminencia de la
destrucción del mundo.

En la siguiente sección sobre la unidad del saber jurídico, se destaca la


importancia de la epistemología en la construcción del conocimiento jurídico. Se
enfatiza la necesidad de comprender conceptos como el bien jurídico para evitar
confusiones e injusticias. Se argumenta que el conocimiento jurídico, tanto teórico
como práctico, es esencial para la creación, procuración y administración de
justicia en la sociedad. La sección concluye resaltando la complementariedad
necesaria entre la teoría y la práctica en el ámbito jurídico.
la diferencia entre las ciencias naturales y sociales desde una perspectiva
kantiana. Se destaca que las ciencias sociales buscan comprender al ser humano,
abordando valores y aspectos individuales y sociales. Habermas sostiene que en
la autorreflexión, el conocimiento y el interés emancipatorio son uno.

En las ciencias sociales, la ausencia de valores las hace perder su razón de


existir, ya que estudian tanto el ser social como el deber ser, abordando temas
como ontología y axiología. A diferencia de las ciencias naturales, en las cuales
afirmar lo que "debería ser" carece de sentido.

El derecho, como ciencia social, estudia el ser social y el deber ser, contribuyendo
a mejorar la práctica jurídica conforme a propuestas teóricas que eventualmente
se convierten en realidades sancionadas por el Estado y la sociedad.
la dualidad entre la lógica de la ciencia jurídica y la construcción teórica del
derecho, destacando casos frontera como la histórica sentencia del ministro
Holmes. En este caso, se confrontaron valores como la seguridad jurídica y el
derecho a la heredad, resultando en un cambio significativo en el derecho
norteamericano.

Se argumenta en contra de la idea de que los disvalores son simplemente la


ausencia de valores, enfatizando que ambos existen con la misma realidad. Desde
la reflexión del autor, el iuspositivismo y el jusnaturalismo no están en lucha, sino
que se complementan dinámicamente. El primero se ocupa de las necesidades
actuales y la práctica cotidiana, mientras que el segundo representa lo ideal e
inmutable, generando una tensión entre la realidad jurídica y la utopía humana.

Se destaca la interacción entre el derecho positivo y el teorético, impulsada y


desafiada por pensadores y teóricos, y se mencionan figuras clave en la
jurisprudencia. En este proceso, se cuestiona y desafía al derecho positivo desde
perspectivas teóricas y se busca la justicia incluso confrontando la ley necesaria
del momento con la ley justa, que puede ser utópica e intemporal.
la importancia de la idealidad respaldada por la diosa Temis como un estímulo
constante, una utopía relevante que recuerda tanto al legislador como al juzgador
su responsabilidad. Se menciona la convicción de José María Morelos y Pavón
sobre ser absuelto por la historia, lo cual es considerado una verdad mundial.

Se hace referencia a la reflexión de Sócrates ante su injusta sentencia, resaltando


su elección de no escapar y su afirmación de que es mejor morir injustamente que
violar leyes y sentencias. Sócrates proporciona una lección sobre el respeto a las
leyes y la importancia de la dogmática en la convivencia humana.

Se destaca que Kant contribuyó significativamente a la filosofía del Derecho al


enfocarse en la justicia como un valor supremo.

En la sección "Información Jurídica versus Formación Jurídica," se menciona la


queja de T.S. Eliot sobre la pérdida de sabiduría con el conocimiento y del
conocimiento con la información. El autor considera que la respuesta a esta
pregunta es de naturaleza epistémica.

Finalmente, se agradece a los profesores y facultades de la UNAM por


proporcionar conocimientos a la generación septuagenaria. Se resalta la evolución
del papel del profesor y su condición laboral, recordando que anteriormente la
enseñanza y la investigación eran ejercidas por vocación complementaria.
la influencia de figuras como Frederick Taylor y Henri Fayol en la coordinación del
esfuerzo humano en las empresas. Se señala que la ciencia jurídica occidental
tiene antecedentes desde la época de los griegos, reflejados en conceptos como
el derecho de los hombres y el derecho supremo o de los dioses (iusnaturalismo y
iuspositivismo). Se destaca la importancia de obras como Antígona y la influencia
de filósofos como Kant y Frederick Von Savigny.

La filosofía y reflexión jurídica alemanas se enfrentan a la metodología imperialista


de las ciencias exactas fisico-matemáticas. Se menciona la liberación del
imperialismo de estas ciencias según distintos autores.
En el ámbito del derecho, lo razonable se diferencia de las ciencias exactas, y lo
que es considerado absurdo en el derecho se relaciona con la falta de valor en
términos normativos y axiológicos. La lógica jurídica busca valores como la
justicia, el bien común, la equidad y la paz social, y se destaca la presencia de
parejas dialécticas en el campo jurídico.

Se establece la conexión entre la razón de la sinrazón cervantina y la injusticia en


la ciencia jurídica, representada por una razón armada con la espada del derecho
penal y la balanza de la equidad.

En la sección "Derecho Justo e Injusto. Lucha de la Dogmática y Teorética


Jurídicas," se argumenta que las posiciones jurídicas y los conocimientos no se
contraponen, sino que se complementan, permitiendo la búsqueda de la seguridad
jurídica y la realización de la justicia rápida y expedita.
El objeto material de las ciencias sociales, centrándose en la acción humana con
sentido, conducta o actividad en sociedad. Se destaca que estas ciencias
comparten un objeto común, lo que facilita su identificación disciplinaria e
interdisciplinaria, así como la comunicación entre ellas.

En contraste con las ciencias exactas que operan leyes, en las ciencias sociales
se presentan diversas posiciones respecto a la obediencia de las normas
establecidas por la humanidad. Se mencionan teorías como el contractualismo de
Rousseau, las posiciones de Hart, Dworkin, Raz y Habermas, la lucha de clases
de Marx, el jusnaturalismo basado en la religión, el juspositivismo de Hans Kelsen,
y las posiciones utópicas de diversos pensadores.

Se hace referencia a la diferencia entre leyes naturales y normas obligatorias en el


ámbito del Derecho, señalando que las normas no se cumplen de manera
ineluctable y que el cumplimiento de un contrato es obligatorio pero no necesario.
Se destaca la diversidad de enfoques dentro de las ciencias sociales para
comprender la acción humana en sociedad, así como la distinción entre leyes
naturales y normas obligatorias en el ámbito jurídico.
L a diferencia entre la ciencia construida y la ciencia en construcción, destacando
la presencia de la metalógica compleja en el tercer momento cognitivo. Se
menciona que el enfoque epistémico puede abordarse desde diversas disciplinas
como la sociología del conocimiento, psicología del conocimiento, teoría del
conocimiento, epistemología o filosofía de la ciencia.

Se señala el papel de pensadores como Ernest Cassirer, Jean Piaget, Rolando


García, Roger Vernaux, Stephen Toulmin, Abraham Moles y Edgar Morin en la
divulgación de la epistemología. En cuanto a las ciencias sociales, se destaca la
diferencia en el método científico debido a la diversidad de su objeto, que se
centra en el estudio del ser humano y la cultura a lo largo de la historia. Mientras
que las ciencias exactas se basan en la relación causa-efecto, las ciencias
sociales operan de manera distinta al estudiar la naturaleza humana y la
construcción cultural.
se reflexiona sobre la reglamentación del artículo 23, considerando códigos
científicos y reglamentos jurídicos. El objeto común mencionado es la identidad
familiar, que actúa como una gran arma que agrupa la conducta propia de cada
ciencia. Este objeto impone dos lógicas compartidas: la general y la particular de
cada ciencia social. Las lógicas se basan en el objeto material, que abarca la
conducta y la acción social, y el objeto formal, que consiste en cuerpos teóricos
complementarios. Estos instrumentos metodológicos se utilizan en cada espacio
cognitivo para estudiar la conducta humana.

En cuanto a las ciencias sociales, consideradas como disciplinas sociales, son un


producto reciente en la sociedad moderna, resultado de la Revolución Industrial y
la Revolución Francesa. A pesar de formar una familia del conocimiento, cada
disciplina tiene su propio objeto material y formal. La psicología se centra en la
dinámica humana interna, la sociología estudia al individuo en sociedad, la
economía busca satisfacer necesidades humanas, y la administración tiene como
objetivo la producción eficiente de bienes y servicios. Cada disciplina contribuye al
conocimiento de la conducta humana desde su perspectiva específica.

También podría gustarte